POPULARITY
Maurice Armitage ha demostrado un talento excepcional para identificar oportunidades, administrar recursos y convertir el trabajo duro e inteligente en progreso económico y social. Ha pasado por todo tipo de empleos: desde manejar taxi y vender papitas fritas, hasta dirigir hoy grandes empresas como una siderúrgica, un ingenio y una cementera. De su madre heredó valores clave como la perseverancia, el hábito del ahorro y una sólida ética de trabajo, lo que le ha permitido construir una trayectoria empresarial admirable y alcanzar una libertad financiera. Para él, las inversiones y la educación financiera no solo han sido una herramienta de crecimiento personal, sino una forma de generar empleo y bienestar colectivo.Además de empresario, fue alcalde de Cali y ha vivido experiencias que lo han conectado con las realidades más profundas del país. Estuvo secuestrado dos veces, y en una de ellas, perdonó y defendió judicialmente a uno de sus captores. Este episodio fue posible gracias a Skandia. Si quieres aprender de finanzas personales sigue a Skandia en IG @SkandiaCol y si estás comprometido con tu educación financiera, Skandia te da acceso a este curso para que sanes tus finanzas y aprendas a invertir. * * *María Juliana Manzano: Ingeniera de grabación y ediciónJuan Manuel Gómez: Camarógrafo y director iluminaciónSantiago Barreto Rojas: Asistente de iluminaciónJoseph Andrew Zea Valencia: Asistente de iluminaciónDirector Centro 312: Carlos Andrés Bonilla ¿Quieres apoyarnos para que sigamos haciendo pódcast? Ingresa a https://www.patreon.com/lanoficcion y sé Cómplice de lo que hacemos. También te invitamos a pasarte por nuestra tienda virtual y antojarte de nuestros productos hechos con amor. Para estar al tanto de nuestros episodios y conectar con la comunidad de El Topo, síguenos en Instagram. Aparecemos como @podcasteltopo .
Recorded by Carlos Andrés Gómez for Poem-a-Day, a series produced by the Academy of American Poets. Published on April 4, 2025. www.poets.org
Atleta santa-cruzense é convocada para a Seleção Brasileira de Patinação.
Atleta santa-cruzense é convocada para a Seleção Brasileira de Patinação.
Crossing the River is a podcast in which we hear from Indigenous leaders who defend life on Earth every day, in their own words, because they are the protagonists of their own stories. To make the collective decisions which will define our present and our future, and to re-examine the stories we tell about our past, we must listen to their voices. This podcast amplifies Indigenous peoples' voices; it does not explain or interrupt them. Here, you will hear directly from Indigenous leaders, because deep listening requires paying close attention to the way they pause and breathe and to the weight they carry in their voices.We invite you to cross the river, to connect and meet with Indigenous leaders and their peoples. With this exercise in attentive listening and practice, we plant this collective seed for the future with them.Welcome to the second season of Crossing the River.Crossing the River is a podcast from the More Than Human Life Program (MOTH), based at the Center for Human Rights and Global Justice at NYU School of Law and 070 Podcasts.The team behind the podcast is Carlos Andrés Baquero Díaz from MOTH, Natalia Arenas, Goldy Levy, and Andrés Villegas. The original art is by Nefazta and the music is by Cosmo Sheldrake.
La asociación de empresas audiovisuales y cinematográficas de Medellín y Antioquia, MECA tuvo su tercer encuentro en la sede de la Cámara de Comercio de Medellín en El Poblado. MECA no es solo una asociación, es la prueba de que, cuando el arte y la industria se alían, hasta el cielo paisa se vuelve una pantalla. Esta es una conversación con Ana Ligia Jaramillo, directora de la asociación, a bordo de su tercer encuentro. Voces de invitados: Karla Valderrama de la Comisión fílmica de Medellín. Claudia Parra de Opción Video Digital. Daniel Vélez de Bombillo Amarillo. Julio César Gaviria de Clover Studio, y Carlos Andrés Londoño Sepúlveda, profesional del Cluster de Industrias Creativas de la Cámara de Comercio.
Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes by Diario La república
“Nosotros aplicamos la big data, automatización e IA generativa al sector de la moda”, Carlos Andrés Aristizábal, presidente de Artextil by Diario La república
En Venezuela se esperaban dos investiduras presidenciales el pasado 10 de enero. Finalmente, solo Nicolás Maduro asumió como el líder del país ante los miembros de la oficialista Asamblea Nacional. Su rival, Edmundo González, no entró a Caracas como había anunciado por problemas de seguridad, reveló la oposición. ¿Qué representa esta cuestionada asunción para Venezuela? Es el tema de El Debate. La polémica de la investidura en Venezuela radica en que el Consejo Nacional Electoral no divulgó las actas para comprobar que el mandatario Nicolás Maduro fue reelegido.Mientras, la oposición asegura haber publicado el 85% de esas actas que, según ellos, demuestran que Edmundo González ganó los comicios del 28 de julio.La figura opositora más mediática, María Corina Machado, afirmó el lunes que vienen "nuevas acciones" y llamó a "todos" a estar "fuertes, listos, físicamente y mentalmente" para lo que llamó el "round ganador", para derrotar a Maduro.La lideresa dijo:Este régimen se quedó reducido a una cúpula criminal, un grupúsculo de corruptos que está quemando todos los recursos que le quedan para resistir como puede ante un pueblo que los tiene rodeadosEstados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos ya negaron la legitimidad de la investidura de Maduro. Leer tambiénVenezuela: oposición rechaza la investidura de Maduro y denuncia "golpe de Estado""Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder", expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.No obstante, a pesar de las condenas y anuncios, Venezuela tiene ahora solo un presidente posesionado: Nicolás Maduro.¿Venezuela "no se dejó imponer un gobierno por extranjeros", como dijo en su juramentación Maduro? ¿O es una "usurpación ilegal" del poder que representa un "golpe de Estado", como califica la oposición? Para analizar el tema participan en El Debate tres invitados.- En estudio, Carlos Andrés Arias Orjuela, docente en Comunicación Política de la Universidad Javeriana.- Desde Caracas, César Pérez Vivas, dirigente Nacional de la Democracia Cristiana y miembro del Comando Nacional Con Venezuela, plataforma política que respalda a la opositora María Corina Machado.- También desde la capital venezolana, Juan Carlos Valdez González, exmagistrado suplente de la Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia, profesor de Economía Política y exembajador de Venezuela en Barbados.Leer tambiénEconomía debilitada y duras sanciones: Maduro inicia su tercer mandato entre creciente presión
Las mañanas de RNE con Josep Cuní analiza, en la noticia científica, los efectos del tabaco. Un estudio que publica la University College de Londres ha conseguido calcular, entre otras cosas, que un fumador viviría hasta una década menos que alguien que nunca haya probado el tabaco. Un solo cigarrillo arrebataría 20 minutos de vida. El doctor Carlos Andrés Jiménez, miembro del área de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, apunta: "estos datos van a hacer que el fumador se lo replantee e incremente su sensibilización para hacer un serio intento de abandono de consumo de tabaco". Aunque es cierto que hay personas que fuman y viven muchos años, el tabaco constituye un factor de riesgo para diversas enfermedades. Es más, según el doctor Jiménez, es la principal causa de muerte en nuestro país.Escuchar audio
Una conversación genial realizada en el VII FestiLIJ 3C Una de las charlas más estupendas que pudimos vivir en el FestiLIJ 3C de 2024 fue con José Carlos Andrés. Escritor, narrador oral, actor, payaso... es increíble todo lo que hay dentro de este creador tan especial y tan divertido (sí, es serio, pero no todo el tiempo, claro). Fue una conversación en la que hablamos de muchísicas cosas interesantes, ¡no os la perdáis!
Dona o se un Padrino: soy.teleton.org/drvic¡SUSCRÍBETE Y ACTIVA LAS NOTIFICACIONES!#paralisiscerebral #Teleton #MedicinaViralEn este episodio de Medicina Viral invitamos a la Dra. María Elena Lerma Colomo ella es especialista en medicina física y de rehabilitación y directora general del CRIT Baja California Teletón así como también tuvimos a Carlos Andrés Pérez Aguilar él es paciente con parálisis cerebral infantil el cual estuvo en Teletón durante sus primeros años y actualmente estudia la carrera de criminología y derecho, ellos nos cuentan su experiencia de cómo fue vivir en diferentes circunstancias ellos el Teletón. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
O âncora Jota Batista e o repórter de política da Folha de Pernambuco, Carlos André receberam, nesta segunda-feira (02) no Folha Política, o presidente da Câmara de Vereadores de Olinda, Saulo Holanda (MDB).
Tema: observación del Sol: técnicas y precauciones Enlaces: Correo: astrodidacta2020@gmail.com Derechos de Música Stranger Danger - Francis Preve Travel Nonstop - Squadda B Fun in the Sun - Chris Haugen Lazy Afternoon Sun - Dan Lebowitz Derechos de Imagen Manchas solares - Carlos Andrés Carvajal
Carlos Marqués-Marcet nos acompaña justo el lunes después del estreno de 'Polvo serán', su nueva película. La cinta ha sido premiada en el Festival de Toronto, Espiga de Plata en la SEMINCI, donde se llevaron mención especial del jurado Ángela Molina y Alfredo Castro, sus protagonistas. Hoy hablamos de 'Polvo Serán', de muerte, vida, música y danza.Baile primero en la librería de Stars Hollow con Inés Martín Rodrigo y después en La Pequeteca de Leticia Audibert con José Carlos Andrés y su 'Ninja patoso', ilustrado por Miriam Cameros Sierra.Además de una danza en la oscuridad de Rembrandt, con Íñigo Picabea, que nos va a contar sobre la restauración de 'La ronda de noche' y otra -de la mano de Ángela Núñez- por la nueva exposición del Prado, sobre la escultura y el color en el Siglo de Oro. El último baile para Susana Santaolalla que ha charlado con Antonio Scurati, que sigue avanzando en su pentalogía sobre el fascismo y Mussolini. Escuchar audio
O âncora Jota Batista e o repórter da Folha de Pernambuco, Carlos André, entrevistaram, nesta segunda-feira (28) no Folha Política, o prefeito eleito de Paulista, Ramos (PSDB). Ele falou da vitória nas eleições e das prioridades da gestão a partir de 2025.
O âncora Jota Batista e o repórter da Folha de Pernambuco, Carlos André, receberam, nesta segunda-feira (28) no Folha Política, a ministra da Ciência, Tecnologia e Inovação, Luciana Santos.
Caliche es un explorador nato. Desde siempre ha aflorado en él una sensibilidad por la completitud de la naturaleza que lo ha motivado a conocer el territorio y sus tradiciones. A sus veintes, emprendió un viaje por Suramérica que lo enamoró de la ancestralidad y la riqueza de esta región y años después tomó la decisión de recorrer el Sudeste asiático en bicicleta, fueron miles de kilómetros y encuentros que transformaron su vida y que despertaron en él un deseo profundo de regresar a trabajar por Colombia. Así nace Colombia Inspira, un proyecto de turismo regenerativo que se vincula con las iniciativas de las comunidades locales y ofrece experiencias en zonas periféricas del país como la Guajira, el Amazonas, el Guaviare o Guania para que tanto colombianos como turistas internacionales puedan conocer estos tesoros escondidos del país y descubrir las bondades culturales y naturales de esa otra Colombia.
Carlos Andrés Vásquez se ha convertido en la pieza clave del proceso de nulidad contra el Registrador Nacional, Hernán Penagos.
Estos fueron los temas tratados en Mañanas Blu de este lunes, 7 de octubre de 2024: El presidente de Fedemoto, Carlos Andrés Ramírez, habló en Mañanas Blu, sobre la hazaña realizada por el piloto de Moto3 David Alonso y contó sobre el poco apoyo que tuvo por parte del Gobierno. La hermana de Yeferson Baquero, Yuri Baquero, contó la incertidumbre que vive ella y su familia por la extraña muerte de su hermano en un CAI de Ibagué, la policía aseguró que se ahorcó con el cordón de sus zapatos, pero la familia piensa algo diferente. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en entrevista con Mañanas Blu, expuso sobre la propuesta de un gran acuerdo nacional, la cual trata de 5 puntos o pilares fundamentales como lo son: seguridad y erradicación de la violencia política, respeto a las reglas electorales, transformación territorial de zonas afectas por el conflicto, crecimiento económico con equidad y deliberación argumentada en el congreso. El portavoz de las fuerzas de defensa de Israel, Roni Kaplan, explicó el balance que dejaron los ataques terroristas en suelo israelí el día 7 de octubre de 2023. Lo catalogan como una fecha de luto y las repercusiones que esto ha traído para Oriente Medio. La directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, habló sobre la aparición de Salvatore Mancuso en un evento de víctimas del paramilitarismo, el exjefe paramilitar pidió perdón a los asistentes por sus delitos cometidos. Sin embargo, le fue recriminado le hecho de no haber hecho estas declaraciones en los territorios y que se comprometa con el Gobierno a devolver las tierras que fueron hurtadas. El director jurídico de la ANLA, Daniel Páez, expresó lo que viene para el centro de disposición de residuos Mondoñedo, tras el fallo del tribunal superior de Bogotá en el que obliga a cerrar este punto. En el sector se encuentra un antiguo centro de disposición de residuos y un relleno sanitario llamado Nuevo Mondoñedo. Escuche el programa completo aquí:See omnystudio.com/listener for privacy information.
O Minuto TCE é um quadro da Rádio TCE com o noticiário diário do Tribunal. Linguagem Simples e Persuasiva foi tema de painel. O professor e consultor em comunicação jurídica Carlos André apresentou o conceito aos servidores. Edição de som de Bia Rezende Reportagem de Heloísa Lima Texto de Gabriel Antonelly
In this episode, Carlos Andrés Gómez, award winning Colombian American poet and author of Man Up: Reimagining Modern Manhood (Penguin Random House), is joined by Amanda Anastasia Paniagua, PhD student and Assistant Director for Belonging and Engagement at the Office of Multicultural Affairs at BGSU, to talk about poetry, performance and education. They invite us to think about both poetry and research as catalysts to imagine and forge a more inclusive and equitable world and, in this sense, as political tools. Their conversation delves into how, for Carlos, poetry has been a practice towards peeling off colonial and patriarchal impositions to the identity he was expected to embody as a Latino man. Similarly, her research in higher education allows Amanda to question the status quo in terms of roles and positions that are considered suitable for Latinx peoples in the United States.
El fiscal especializado en Delitos Económicos y Complejos, Alejandro Machado, archivó este lunes la causa que investigaba la expedición de un pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset, gestionado en 2021 mientras éste estaba preso en Dubai por usar un pasaporte paraguayo falso. En su escrito, de 103 páginas, el fiscal analiza nueve puntos clave del caso: el arresto de Marset en Emiratos Arabes Unidos, su derecho a recibir una constancia de que estaba apto para obtener un pasaporte uruguayo, el derecho a obtener un pasaporte de nuestro país, la incidencia de la futura entrega del pasaporte en el fallo de la Justicia emiratí que lo absolvió, el tiempo en que se procesó el trámite del pasaporte, la actuación del subdirector nacional de Identificación Civil para acelerar el trámite, la entrega en mano del documento pedido por Marset al abogado Carlos Balbi, los chats entre la entonces subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, y el entonces subsecretario del Interior, Guillermo Maciel, y la reunión entre Alejandro Balbi y Ache en la oficina de esta última. En esos asuntos, a partir "de las profusas evidencias colectadas no surgen elementos que permitan sustentar que los imputados hayan incurrido en conductas merecedoras de reproche penal", sostiene el fiscal al final de su dictamen. Una de las conclusiones principales del fiscal Machado es que Marset cumplía con los requisitos exigidos por el decreto que regulaba el procedimiento para otorgar ese documento a uruguayos en el exterior. Otro punto analizado por el fiscal Machado fue si el proceso de impresión del pasaporte fue acelerado indebidamente por las gestiones del abogado Alejandro Balbi ante el subdirector de Identificación Nacional Civil, Alberto Lacoste, a quien conocía. Machado señala que el procedimiento para acelerar la expedición de un pasaporte permite adelantar el trámite de 48 a 24 horas y que es un procedimiento instalado desde hace años en esa oficina del Ministerio del Interior. Tras perder la valija diplomática para el envío del pasaporte a EAU, Balbi tramitó una nota para que Marset habilitara al abogado Carlos Andrés Balbi a retirar personalmente su pasaporte en la sede de la Cancillería. Machado sostiene que todos los declarantes coincidieron en que se trató de un procedimiento excepcional, pero señaló que, al estar Marset en prisión, “lógicamente se encontraba impedido de retirar él mismo dicho documento de viaje”. En cuanto a las conversaciones entre Ache y Maciel, en la que el subsecretario le advierte a Ache que Marset es “un narco peligroso y pesado”, Machado planteó que cuando se concretó ese diálogo en noviembre de 2021, Marset aún no había empezado gestionar su pasaporte y por eso que no hay referencias al trámite. Uno de los puntos que Machado no pudo esclarecer por completo fue el contenido de la reunión entre Alejandro Balbi y Carolina Ache el 24 de noviembre de 2021 en la oficina de la entonces subsecretaria, ya que ninguno de los dos quiso dar explicaciones al respecto y del relevamiento de sus teléfonos no surgieron elementos relevantes. Si bien el fiscal concluyó que no hay reproche penal posible sobre los imputados, en sus consideraciones finales afirmó que los ministros y subsecretarios “faltaron a la verdad” a la ciudadanía durante la interpelación celebrada el 22 de agosto de 2022, que disparó luego el inicio de la investigación penal. En otro expediente aparte, Machado indaga la maniobra que habría existido en el gobierno para ocultarle a la justicia un documento en el que constaban los chats entre Ache y Maciel. En esa maniobra aparece involucrado el ex asesor presidencial, Roberto Lafluf, que habría roto el documento, y el ex canciller Francisco Bustillo. La Tertulia de los Miércoles con Martín Bueno, Ana Laura Pérez, Oscar Sarlo y Fernanda Sfeir.
Fausto Pretelin y Gabriela Febres Cordero, Exministra de Comercio Exterior de Venezuela durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Analizan la compleja situación postelectoral en Venezuela, donde el régimen de Nicolás Maduro se enfrenta a una oposición liderada por María Corina Machado, que reivindica la victoria de Edmundo González en las elecciones presidenciales.
En este episodio de Voces del Deporte hablamos con le periodista Cesar Abadía sobre los Olímpicos. Además, conversamos sobre las crítica a la Villa Olímpica y sobre los clubes que estan interesados en el jugador del Real Salt Lake, Carlos Andrés Gómez.
Gabriela Febres-Cordero fue ministra de comercio exterior de Venezuela y es la fundadora de United for Colombia (https://unitedforcolombia.org/). Los restos de la revolución - Catalina Lobo-Guerrero (https://bukz.co/products/los-restos-de-la-revolucion) El manual del dictador - Bruce Bueno y Alastair Smith (https://bukz.co/products/el-manual-del-dictador-9788418859786) Recibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/ Capitulos: 00:00 Intro 05:00 La curva de aprendizaje venezolana 09:34 Antes de la elección de Chávez 11:19 Militares omnipresentes 17:00 Devaluación de la moneda y descontento social 21:36 Modus Operandi del régimen 26:04 Los años abundantes 33:08 El país que le toca a Carlos Andrés Pérez 38:44 La situación económica y la deuda externa 41:45 Tensión entre economía y política 44:51 ¿Cómo llega al ministerio? 46:54 La fractura entre el ejecutivo y el partido 51:67 (52:07) El Caracazo 1:00:05 Ser parte de un gobierno al que le hacen un golpe de estado 1:02:48 La partida secreta 1:13:04 El país iba por buen camino 1:15:11 Chávez y Fidel 1:20:51 Un sistema cooptado 1:22:43 ¿Cómo son los venezolanos vs los colombianos? 1:29:00 ¿El petroleo es una maldición? 1:30:18 ¿Qué pasa con el cacao? 1:33:37 El venezolano cosmopolita 1:36:40 Las expropiaciones 1:39:15 Intento de golpe a Chávez 1:44:14 Las instituciones y la constituyente 1:51:46 La sociedad civil 1:55:29 María Corina Machado Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/Atemporalpodcast
Diego Vélez, Carlos Andrés Parra y Julio César Arias, concejales de Tuluá, conversaron con La W sobre la tensa calma que se vive en Tuluá después de que alias ‘Pipe Tuluá' asegurara que no habría muertes en el Valle del Cauca en un mes.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pedro Palma, economista, master y PH.D. en economía y socio director de Ecoanalítica, recorrió la historia económica de Venezuela señalando los hitos que la marcaron. Recordó que antes de la nacionalización del petróleo, la realidad de Venezuela es que solía vivir de lo que hacía de la renta petrolera, un país rentista que le dio estabilidad y solidez por muchos años hasta la primera crisis energética en los años 70 que disparó la crisis del petróleo e hizo al país artificialmente rico, iniciando el gobierno de Carlos Andrés Pérez. El economista explicó que a los dos años de este gobierno se nacionalizó la industria petrolera que estaba en manos de compañías extranjeras, una decisión, que a los ojos de Palma, fue acertada. Destacó que para 1979 se dispararon nuevamente los precios del petróleo con el derrocamiento del sha de Irán y no ocurrió la devaluación inmediata, esta se postergó hasta 1983 con el Viernes Negro cuando Venezuela entró en una fase inflacionaria. «Al final del gobierno de Lusinchi, ya la economía estaba en una fase crítica y por eso se eligió a Carlos Andrés, el padre de la bonanza en el 75, pero era inevitable el Caracazo por el aumento del precio de la gasolina. A raíz de este se deterioró la situación y vino el intento de golpe de Chávez» añadió. Palma indicó que en 1996 se desmanteló el control de cambio con el presidente Caldera, pero siguió el desasosiego y para el 98 los venezolanos buscaban un cambio radical Resaltó que con esto empezó el caos masivo del aparato productivo privado que hizo que muchas de estas empresas pasaran a ser nacionalizadas y empezaron a producir solo una fracción de lo que hacían en manos privadas. «Empezamos a depender de la exportación y para eso necesitábamos las divisas que traía el petróleo que también fue destruido por dicho gobierno al someter a PDVSA a un verdadero saqueo tras los despidos masivos luego del paro del 2002, el pago de la deuda con China y el financiamiento de las misiones de Chávez» acotó. El doctor en economía señaló que para 2014 empezó a caer la producción de petróleo de manera masiva, generando una restricción en las posibilidades de importación y empezando a producir la época de gran escasez. Insistió en que era un país sin sanciones, pero afectado con pésimas políticas públicas que se venían dando desde hace 15 años, haciendo así que el gobierno se quedara sin ingresos de su principal fuente que era la petrolera y acudiendo a la creación masiva de dinero con el financiamiento irrestricto por parte del Banco Central de Venezuela (BCV). También aseguró que para 2017, cuando vienen las primeras sanciones que impiden que se puedan transar bonos de PDVSA o del país en EE.UU., se le cierran al país las puertas de financiamiento internacional, además de venir las sanciones al BCV «Venezuela al no generar ingresos internamente por la destrucción del aparato productivo petrolero, echó mano al financiamiento de última instancia, el BCV, haciendo que este creara dinero a mansalva, haciendo que en 2018 se entrara en un proceso hiperinflacionario de más intensidad en Latinoamérica, una hiperinflación de 136 mil %» dijo. Para 2019 vinieron las sanciones petroleras. «Espero que hayamos aprendido a no crear dinero con financiamiento irrestricto del BCV y tener las prioridades claras: reducir la inflación, disciplina monetaria y fiscal» advirtió.
Carlos Andrés Hidrobo es un viajero por naturaleza; es artista, documentalista y poeta. Salió hace más 20 años a recorrer Suramérica por primera vez, con una maleta llena poemas que intercambia para sobrevivir pero nunca se imagino que regresaría a Bolivia en condición de asilado porque su vida en Colombia corría peligro. Ese escape fue también el reencuentro con el amor y con la idea de construir una familia. Con Carlos hablamos de su conexión con los saberes ancestrales, de la importancia del lenguaje en nuestra sociedad, de la reconciliación de la que urgimos los colombianos y del compromiso que tenemos todos -estemos en el país o no - de cambiar para que las nuevas generaciones crezcan en un entorno seguro y amoroso.
"Un viaje a la música del futuro con Carlos y Diego Estévez " - En este episodio hablamos con Carlos Andrés y Diego Estévez, mejor conocidos como Estévez o ZTVZ en el ámbito musical. Ellos son dos hermanos, escuchen esto mi gente, astrofísicos convertidos en músicos, que lograron fusionar el indie latino con toques urbanos y un vibe retrofuturístico para crear un sonido único. Cuando ambos eran adolescentes comenzaron a presentarse en talent shows y pronto se dieron cuenta de que eran los únicos creando música original; tenían algo especial entre manos. Actualmente, ambos escriben, producen y tocan todos los instrumentos en sus canciones y este año los recibió con maravillosas sorpresas como por ejemplo: su música formó parte de uno de los fashion shows del más reciente New York Fashion Week; este año también esperan irse de gira fuera de Puerto Rico. Spotify: ZTVZInstagram: @_ztvz_YouTube: @_ZTVZ_Facebook: ZTVZSupport the show¡Síguenos!www.gentedelencanto.comFacebook: @gentedelencantoInstagram: @gentedelencantoYouTube: Gente del Encanto Nos ayudas a mejorar si participas de esta breve encuesta.Si te gustó este episodio, por favor déjanos review en Apple Podcasts/iTunes. ¿Interesad@ en auspiciar/colaborar con nosotros? Escríbenos a gentedelencanto@gmail.com Música por: José Eduardo Santana y Daniel Díaz¡Gracias por escuchar! ¡Suscríbete y compártelo!
Carlos Andrés Pérez es economista y CEO de Centronet. https://twitter.com/caperexLibros mencionados: Good to Great - Jim Collins (https://bukz.co/products/good-to-great)Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/AtemporalpodcastEn Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMTssINr-9gsPwk1iuAEdxQ/joinRecibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/
Recientemente unas declaraciones del Papa Francisco pusieron sobre la mesa un debate que venía ganando terreno: la gestación subrogada. ¿Qué es el alquiler de vientre?, ¿por qué es un tema tan complejo?, ¿qué legislación hay al respecto? Para este capítulo hablamos con la médica ginecóloga Paula Niño; con Carlos Andrés Muñoz, Magíster en Bioética, profesor e investigador universitario; con el congresista Alejandro Ocampo y con María Helena Luna Hernández abogada penalista y docente universitaria.
Highlights from this episode with award-winning poet, speaker, actor, and equity and inclusion strategist, Carlos Andrés Gómez include: Being briefly broken and breaking through creative walls Uncovering truth through writing Wrestling constantly with self-deception and truth Learning to get vulnerable Carlos Andrés Gómez is a Colombian American poet, speaker, actor, and equity and inclusion strategist from New York City. He is the author of Fractures, winner of the Felix Pollak Prize in Poetry, Hijito, winner of the Broken River Prize and a #1 SPD bestseller, and the memoir Man Up: Reimagining Modern Manhood, released by Penguin Random House. A star of HBO's Def Poetry Jam, TV One's Verses and Flow, and Spike Lee's #1 box office movie Inside Man with Denzel Washington, Carlos' honors include the Sandy Crimmins National Prize for Poetry, Atlanta Review International Poetry Prize, Foreword INDIES Gold Medal, and the International Book Award. A genre-transcending multi-hyphenate, he partnered with John Legend on Senior Orientation, a program to counteract bullying and champion inclusive masculinity among high school students. IG: @carlosaglive Website: https://carloslive.com/
La Fiscalía de Morelos afirma que continúa trabajando con normalidadEn el Zócalo de la CDMX se realiza la Feria de las Culturas IndigenasLa policía de Nueva York detiene al influencer Kai Cenat que regalo videojuegosMás detalles en nuestro podcast
MEC anuncia 2,44 bilhões para universidades e institutos federais
É na a palavra felicidade que o Carlos André Vasconcelos resume os últimos anos. Ter saído de Portugal em 2015 para fazer ERASMUS mudou-lhe a vida. Em 2018 mudou-se para a Polónia e por lá sente-se em casa.
É na a palavra felicidade que o Carlos André Vasconcelos resume os últimos anos. Ter saído de Portugal em 2015 para fazer ERASMUS mudou-lhe a vida. Em 2018 mudou-se para a Polónia e por lá sente-se em casa.
What does it mean to be a man in the modern world? The tides are shifting. Roles are changing. And emotions and vulnerability are now at the forefront. Growing up in a machismo-focused household, award-winning author, speaker, and actor Carlos Andrés Gómez speaks his truth to inspire others and society as a whole to break generations of toxic gender norms. Hear his story and his ways of handling his relationships in the most balanced way. Tune in to this episode: Reimagining Modern Manhood with Carlos Andrés Gómez Key points covered in this episode: ✔️ Art should be done within a community. Gone are the days of creating in isolation. Meeting new people, receiving feedback, and hearing different stories are what help us grow as artists and individuals. ✔️ Excavate, don't wrestle. The narrative calls for a more balanced view of gender roles. Be a good example to others so that younger generations can follow. ✔️ Master the dance of knowing each others' strengths. Your partner could have skills that are out of traditional gender norms or some that they just don't have the bandwidth to do. Work together to maintain balance. ✔️ Share your story. Speak your truth through your art. Allow your audience to empathize with you. Poetry and other forms of art are an investigation, not a fixed answer to the issues we face today. ✔️ Accept the glimmer of nonconformity. Be open to more nuanced discussions on gender roles and how it affects our authentic expression. Give yourself permission to go against the grain. --------------- Carlos Andrés Gómez is a Colombian American poet, speaker, actor, and equity and inclusion strategist from New York City. He is the author of Fractures, winner of the Felix Pollak Prize in Poetry, Hijito, winner of the Broken River Prize and a #1 SPD bestseller, and the memoir Man Up: Reimagining Modern Manhood, released by Penguin Random House. A star of HBO's Def Poetry Jam, TV One's Verses and Flow, and Spike Lee's #1 box office movie Inside Man with Denzel Washington, Carlos' honors include the Sandy Crimmins National Prize for Poetry, Atlanta Review International Poetry Prize, Foreword INDIES Gold Medal, and the International Book Award. A genre-transcending multi-hyphenate, he partnered with John Legend on Senior Orientation, a program to counteract bullying and champion inclusive masculinity among high school students. Carlos is a proud father of two. Website: www.CarlosLive.com Instagram & Twitter: @CarlosAGLive --------------- ★★★ About Marie-Elizabeth Mali ★★★ Marie-Elizabeth is the founder and CEO of Relationship Alchemy®, where she guides soulful professional women in personal and relationship transformation, so they can have more love and connection at home and a greater impact in the world. ★ TAKE THE RELATIONSHIP ALCHEMY ASSESSMENT ★ The relationship you desire is possible! Click here to discover what missing pieces are stopping you from having the passion and connection you desire. Partnered: https://relationshipalchemyassessment.com Single: https://relationshipalchemysinglesassessment.com ★ SEXY, WEALTHY, LOVING AND WISE FACEBOOK GROUP (WOMEN) ★ Join for more tips, Q&A, connection, and community: https://facebook.com/groups/relationshipalchemyfree. ★ COACHING ★ Want to work with Marie-Elizabeth to have a relationship and life that truly lights you up? Serious inquiries only please. We're accepting applications to work with Marie-Elizabeth. Apply here and book a call: http://relationshipalchemy.com/catalyze-love. ツ CONNECT WITH ME ツ Sexy, Wealthy, Loving and Wise Free Facebook Group (women only): https://facebook.com/groups/relationshipalchemyfree Facebook: https://facebook.com/relationshipalchemymem Instagram: https://instagram.com/relationshipalchemymem LinkedIn: https://linkedin/in/relationshipalchemymem As the founder and CEO of Relationship Alchemy®, two-time TEDx Speaker, and host of the Relationship Alchemy podcast, Marie-Elizabeth Mali helps women communicate more effectively and transform patterns of thinking and behavior that get in the way of love, connection, and success in relationships and business. Drawing on her Master's degree in Traditional Chinese Medicine and over 20 years of working with clients, she teaches people how to show up as authentic leaders in their relationships and work instead of twisting themselves to fit in. Marie-Elizabeth's work has been featured in Thrive Global, SWAAY, and Forbes. She is also a philanthropist and published author with an MFA in Poetry from Sarah Lawrence College, and an underwater photographer who has a thing for sharks. Learn more at https://relationshipalchemy.com.
Hace rato hay inconformidad con Carlos Andrés Trujillo en el partido conservador.
El Estado colombiano es el “responsable” del "exterminio" de miles de militantes de izquierda en las décadas de 1980 y 1990, según la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) determinada este lunes, que también ordenó reabrir las investigaciones de esos crímenes. La decisión de la Corte IDH señala que "Colombia es responsable por las violaciones de derechos humanos cometidas en perjuicio de más de 6.000 víctimas integrantes y militantes del partido político Unión Patriótica (UP)”. La UP es un partido político colombiano que apareció en 1985 en el marco de un fallido proceso de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano, pero sus militantes quedaron a merced de grupos armados que se empeñaron en eliminarlos. Muchos de sus integrantes fueron asesinados y otros, condenados al exilio, como es el caso de Carlos Andrés Pérez, exalcalde de Chirigodó, exiliado en Suiza, uno de los pocos supervivientes del “exterminio” del partido político Unión Patriótica, en el que sus militantes fueron víctimas de actos de violencia “sistemática” por más de dos décadas. “He estado bastante conmovido por esta sentencia, ha sido bastante novedoso para nosotros los integrantes de la Unión Patriótica. El impacto ha sido grande, han sido más de 29 años en esta lucha, en estos ires y venires. Mucha gente nuestra ha muerto y (la sentencia) es algo reconfortante para quienes nos dejaron, (es una forma de decirles) que exaltaremos siempre su memoria” aseguró Pérez. Algunas de las víctimas fueron el candidato presidencial de la UP, Bernardo Jaramillo, quien el 22 de marzo de 1990, fue asesinado a tiros en el aeropuerto internacional de Bogotá y el postulante del partido en los comicios de 1986, Jaime Pardo, quien también murió tras ser blanco de disparos, mientras circulaba por un camino rural, el 11 de octubre de 1987. La Corte determinó que las investigaciones judiciales de los crímenes de los miles de militantes de la UP "no fueron efectivas y se caracterizaron por altos índices de impunidad". En búsqueda de la paz Pese a la alegría que le produce esta decisión de la Corte, esperada por cerca de tres décadas, Carlos Andrés Pérez reconoció que aún falta mucho para verdaderamente vivir en paz. “Para estar en paz interior y total, todavía falta buscar a nuestros desaparecidos, terminar los procesos judiciales que hacen falta, la reconstrucción del país, esa participación política y la verdadera inclusión de la Unión Patriótica. Por ejemplo, yo fui alcalde en esa región y si no hubiese estado detenido, torturado o en el exilio, me imagino que hubiese sido un senador o posiblemente un candidato o un presidente de la república, como muchos y muchas de mis compañeros. Yo pienso que todavía falta mucho para reconfortarse y para reconstruir, pienso que se ha dado un paso importante a través de una sentencia significativa, que no la podemos desestimar para seguir trabajando y seguir reconstruyendo un país totalmente democrático e incluyente”. Entre las medidas de reparación a las víctimas, la Corte IDH ordenó a Colombia iniciar, reabrir, continuar y concluir “en un plazo razonable” las investigaciones para determinar las responsabilidades penales, por lo que el exalcalde explica que este caso no está totalmente cerrado: “se sigue continuando sobre este proceso, entendiéndose que hay un cierre de la determinación, pero sigue un acuerdo relacionado con las diferentes entidades del Estado para darle seguimiento y cumplimiento a la sentencia”. Pérez, quien fue integrante de la UP, señaló que entes como la corporación Reiniciar y la Unión Patriótica, se han dedicado a coordinar procesos con las víctimas y agregó que actualmente se encuentran haciendo seguimiento a la sentencia, con lo que denominan “la subcomisión para el recibimiento y seguimiento de la sentencia, integrada por parte del exilio de la Unión Patriótica”. La reparación a las víctimas Como medidas de reparación, la Corte pidió, entre otras cosas, buscar a los desaparecidos, reconocer públicamente la responsabilidad del Estado y establecer un día nacional en conmemoración de las víctimas. El texto señala que como consecuencia del "rápido ascenso" de la UP en la política colombiana, "comenzaron los actos de violencia" por parte de "una alianza" entre paramilitares, políticos tradicionales, policías y empresarios. La violencia hacia los militantes de la UP "se manifestó a través de actos de distinta naturaleza como desapariciones forzadas, masacres, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos, amenazas, atentados, actos diversos de estigmatización, judicializaciones indebidas, torturas, desplazamientos forzados, entre otros", detalló la Corte con sede en San José. Además indicó que se trató de "un plan de exterminio sistemático contra el partido político Unión Patriótica, sus miembros y militantes", lo que constituye "un crimen de lesa humanidad". El partido de izquierda UP se introdujo en la política colombiana tras fundarse a finales de mayo de 1985, a raíz de los diálogos de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y la administración del expresidente Belisario Betancur. Con AFP
Estamos por cerrar una etapa inolvidable . Recordando uno de los mejores episodios con un invitado de lujo y creador del logo de Caguamas&Dramas: Carlos Andrés quien convirtió su pasión en su trabajo, pasando como fotógrafo de eventos a fotografiar a sus bandas favoritas y convertirse en brand manager de algunas de ellas en un viaje de autodescubrimiento, renovación y sanación. Gracias por una temporada más de romper estigmas con nosotrxs. ¡No te lo puedes perder! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caguamasydramas/message
Coromoto Rodríguez, jefe de seguridad del ex presidente Carlos Andrés Pérez durante el Foro Económico Mundial de la Davos, dio detalles sobre su relación con el mandatario y su vida luego de la presidencia. Recordó que cuando el presidente llega a Venezuela tras el foro se entera del intento de golpe de 1992 «Como a las 11.30 de la noche el sargento de guardia me informa que están atacando La Casona» añadió. También conversó sobre las experiencias que vivió tras su cercanía a CAP. «Omar Torrijos ex presidente de panamá, fue gran amigo de CAP al igual que Felipe González, ex presidente de España» acotó. Rodríguez insistió en que no hay nada más triste que perder el poder porque los amigos se escabullen, referente a la vida de Pérez luego de la presidencia. El jefe de seguridad de CAP detalló las rutinas y hábitos del ex presidente.
Con motivo del centenario del natalicio de Carlos Andrés Pérez Rodríguez, invité al colega politólogo Guillermo Aveledo para discutir sobre sus dos gobiernos (1974-1979 / 1989-1993) y su legado histórico. Para ser mecenas del podcast, visita mi perfil de Patreon. --- Support this podcast: https://anchor.fm/peripatos/support
Carlos Andrés Cante - presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Carbón- Fenalcarbón, quien nos hablará sobre el impacto de la reforma tributaria en el sector minero del país
Today's poem is Last Sundays at Bootleggers by Carlos Andrés Gómez.