Espacio de la Cadena SER que, en colaboración con UNICEF Comité País Vasco, pretende dar más voz a todos los niños, niñas y adolescentes de Euskadi.
En nuestro nuevo podcast nuestros adolescentes hablan de vacunas, un tema candente y que trae cola en las últimas semanas a consecuencia del coronavirus y del programa de vacunación puesto en marcha por el Gobierno, cuyo objetivo es llegar a finales de agosto, con el 70% de la población vacunada. ¿Es un tema que siguen de cerca los adolescentes? ¿Creen que se deberían liberalizar las patentes de las vacunas, por ejemplo? ¿Se vacunarán cuando les toque o no? Descubrimos lo que piensan en nuestro último podcast, ¡dale al play!
En nuestro último podcast nuestros adolescentes hablan de la escasez del agua, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta nuestro planeta. ¿Les preocupa la escasez de agua a nuestros jóvenes? ¿Hacen un uso responsable de la misma? ¿Son conscientes de que hay personas sin acceso a agua corriente en su día a día?Además, charlamos con David Simon, responsable del programa de Agua, Saneamiento e Higiene WASH de Unicef Venezuela. Descubrimos lo que piensan en nuestro último podcast, ¡dale al play!
En nuestro último podcast nuestros adolescentes hablan de influencers tras la polémica del cambio de residencia a Andorra de El Rubius. ¿Un influencer nace o se hace? ¿A qué influencers siguen los jóvenes? ¿Todo vale a la hora de prescribir un producto en concreto en redes sociales? ¿Estamos ante micro medios de comunicación que ofrecen infinitas horas de entretenimiento? Descubrimos lo que piensan en nuestro último podcast, ¡dale al play!
En nuestro podcast de enero nuestros adolescentes hablan de consumismo, centrándose sobre todo en las rebajas y en la industria de la moda, la segunda más contaminante del planeta tras la petrolera. Comercio local versus Amazon, el fast fashion, los niños y niñas hiperregalados, ¿qué patrones siguen los adolescentes a la hora de comprar? ¿Dónde están sus prescriptores? ¿Medios convencionales, influencers, búsquedas en Google? Descubrimos lo que piensan en nuestro último podcast, ¡dale al play!
En nuestro último podcast, nuestros adolescentes conocen la historia de Any, una adolescente de 16 años apasionada de la lectura y de la educación financiera, a la que le diagnosticaron parálisis cerebral con tan solo 13 meses de edad. Nuestros Zetas conocen la historia de Any y ponen sobre la mesa distintas reflexiones sobre la inclusión de este colectivo. Descubrimos lo que piensan en nuestro último podcast, ¡dale al play!
En nuestro último podcast nuestros adolescentes hablan del veganismo. ¿Les interesa a los jóvenes el veganismo? ¿Se sienten cerca de este movimiento? ¿Cuáles son para ellos los derechos fundamentales de los animales? ¿Saben lo que es una vigilia vegana, por ejemplo? Descubrimos lo que piensan en nuestro último podcast, ¡dale al play!
En nuestro último podcast nuestros adolescentes hablan de la muerte. ¿Les interesa a los jóvenes el tema de la muerte? ¿les produce inquietud, curiosidad, les preocupa? ¿están a favor o en contra de la eutanasia, por ejemplo? ¿Saben lo que es un testamento vital? Descubrimos lo que piensan en nuestro último podcast, ¡dale al play!
En nuestro último podcast nuestros adolescentes hablan acerca del regreso a las aulas en la era COVID. ¿Cómo ven las medidas de protocolo adoptadas desde las Instituciones? ¿Son partidarios de las clases presenciales o de las clases online? ¿Piensan que se ha llegado tarde en muchos sentidos al arranque de este curso escolar atípico? Hoy más que nunca les damos voz, ¡dale al play!
En nuestro último podcast nuestros adolescentes hablan acerca del curso escolar durante la pandemia del coronavirus. Queremos saber, de primera mano, qué piensan acerca de este último trimestre que les toca vivir confinados en casa, cómo llevan las clases online y cómo ven su futuro académico el curso que viene. No te pierdas lo que nos cuentan, ¡dale al play!
Nuestros adolescentes hablan de cómo les está afectando este confinamiento en casa, sin clases presenciales, sin poder ver a sus amigos, a raíz del estado de alarma decretado por el Gobierno por la pandemia del coronavirus. No te pierdas lo que nos cuentan, ¡dale al play!.
El podcast del mes de marzo de Generación Z gira en torno al feminismo pero desde un punto de vista masculino. Nuestros chicos hablarán del empoderamiento masculino y de las masculinidades tóxicas. Además, entrevistaremos al escritor en influencer Roy Galán. No te pierdas esta nueva entrega de Generación Z, ¡dale al play!.
En nuestro nuevo podcast hablamos del amor y de cómo se relacionan en este sentido los adolescentes. ¿Qué Apps utilizan para ligar? ¿Qué no valoran más en una relación? ¿Cómo conocen gente nueva los jóvenes?. Descubrimos esto y mucho más, en una nueva entrega de Generación Z.
El podcast de Generación Z para la web de la Cadena SER Euskadi se centra en este mes en la música. Descubrimos cómo consumen nuestros jóvenes la música, cuáles son sus grupos y artistas favoritos y si escuchan o no las radios musicales, entre otras cuestiones. Además los chavales de Generación Z entrevistan a Arnau Griso, uno de los grupos referentes actualmente entre los centennials. No te pierdas esta nueva entrega de Generación Z, ¡dale al play!
El pasado 15 de octubre Unicef publicaba un informe sobre nutrición y obesidad infantil haciéndolo coincidir con el Día Mundial de la Alimentación que se celebraba un día después. En esta nueva entrega de Generación Z hablamos con nuestros adolescentes acerca de sus hábitos alimentarios.¿Cómo se alimentan? ¿Son conscientes de lo que comen? ¿Siguen unos hábitos saludables en su día a día?No te pierdas esta nueva entrega de Generación Z, ¡dale al play!.
El podcast Generación Z para la web de la Cadena SER Euskadi regresa después del verano, y en este primer mes de la temporada aborda la polémica suscitada por esa cancelación del concierto de C-Tangana en la pasada Aste Nagusia de Bilbao. ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Le dan importancia a las letras machistas y su influencia en sus propios comportamientos? ¿Se ha coartado la libertad de expresión del artista al cancelar su concierto? ¿Ha habido censura o la decisión ha sido la correcta? Lo descubrimos.No te pierdas esta nueva entrega de Generación Z, ¡dale al play!.
En esta nueva entrega de Generación Z, nuestros jóvenes hablan con Alaitz y Luar, miembros de Naizen, la asociación de familias de menores transexuales de Euskadi y Navarra. Conocemos su historia en el último podcast de la temporada.
En este 2019 han votado por primera vez los nacidos en el siglo XXI por esa razón hemos querido hablar de política con nuestros adolescentes. ¿Les interesa la política? ¿Cuáles consideran que son los principales problemas del país? ¿Tienen decidido su vot
¿Se consideran feministas nuestros adolescentes? ¿Se enfrentan en su día a día a situaciones o conductas discriminatorias o machistas? ¿Cómo se vive el feminismo en los centros escolares?#GeneraciónZFeminismo nos acerca la visión que los jóvenes tienen de este movimiento histórico y social a favor de la igualdad real entre hombres y mujeres.
Hemos querido hablar de cyberbullying en nuestro último podcast y de la campaña puesta en marcha por Unicef, #2Entuclase, para frenar y concienciar acerca del ciberacoso. Nuestros Zetas nos cuentan lo que piensan acerca de la violencia digital.
Los centennials se confiesan adictos a los videojuegos, un mundo en el que los adultos andamos un tanto perdidos. En este nuevo podcast nuestros ‘Z’ nos cuentan cuáles son los juegos a los que están enganchados, cuántas horas echan y qué jerga utilizan para comunicarse durante la partida. Descubrimos esto y mucho más, en una nueva entrega de Generación Z.
En esta nueva entrega de ‘Generación Z’ y con motivo del día internacional contra la violencia de género que se celebra cada 25 de noviembre, hablamos acerca de esta lacra social que desagraciadamente sigue muy presente en la sociedad. Además charlaremos con Yolanda Domínguez, artista visual y fotógrafa que utiliza precisamente el arte para tomar conciencia y crítica social acerca del género.
Cada año se celebra, en el segundo jueves del mes de octubre, el día mundial de la visión en aras de centrar la atención mundial sobre la ceguera y la discapacidad visual. En esta nueva entrega de ‘Generación Z’ nuestros adolescentes conocen a Gaizka y Eneko, dos jóvenes con nistagmus y displasia de iris, lo que les provoca una falta considerable de agudeza visual.No te pierdas esta nueva entrega de Generación Z, ¡dale al play!.
Los centennials son devoradores de contenido de YouTube. Es la red social por excelencia para nuestros jóvenes. En esta nueva entrega de Generación Z hablamos con ellos de los contenidos que consumen en YouTube y charlamos con la youtuber más mordaz de todos los tiempos: Soy una pringada. No te pierdas esta nueva entrega de Generación Z, ¡dale al play!
Los centennials lo han reinventado todo, incluido el turismo, incluidas las vacaciones. En este nuevo podcast nuestros ‘Z’, nos cuentan cuáles son sus destinos preferidos y lo que no puede faltar cuando salen fuera. ¿Y qué ocurre cuando vuelven y continúa el verano? ¿Es buena la oferta de ocio para ellos en su ciudad? Lo descubrimos, bienvenidos a Generación Z.
Nuestros Z son nativos digitales. Conocen a la perfección las redes sociales, pero, ¿son conscientes de su repercusión?, ¿saben preservar su intimidad? Lo descubrimos en una nueva entrega de ‘Generación Z’
Internet y la programación a la carta se convierten en las nuevas formas de entretenimiento e información de nuestros “Z”
Nuestros ‘Z’ son tolerantes y solidarios. Piensan que los gobiernos deberían de hacer mucho más y les preocupa la problemática de los refugiados y la inmigración
Nuestros jóvenes echan en falta actividades y espacios para su ocio y tiempo libre. Viven pegados a sus móviles y les gusta pasar tiempo con sus amigos
Descubrimos qué asignaturas prefieren, qué piensan sobre sus profesores, sobre los deberes, sobre el bullying… Adelanto: No son conformistas y se muestran muy críticos con el sistema educativo.
“En el primer programa de “Generación Z”, con Nortxu Martínez, descubriremos cómo hacen uso nuestros “nuevos jóvenes” de las nuevas tecnologías, las redes sociales e internet.