POPULARITY
Categories
Líder CECOP fue atacado a balazos en Acapulco Niñas y niños deben acudir para contar con sus vacunas, refuerzos y completar su esquema "Alerta Máxima" en Ecuador por un supuesto intento de magnicidio en contra de Daniel Noboa Más información en nuestro podcast
Esterilización y vacunas antirrábicas gratuitas en la Miguel HidalgoRescatan a mono araña en Tlaquepaque, JaliscoPapa Francisco recordó a las 226 víctimas del accidente en discoteca de República DominicanaMás información en nuestro Podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Acapulco se prepara para recibir a los turistas en hotelesEn CDMX se registran índices de Radiación UV “extremadamente altos” Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza pide permitir entrada de vacunasMás información en nuestro Podcast
El Ministerio de Salud de La Pampa remarcó que actualmente la Provincia enfrenta faltantes de dosis para cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación: la triple viral (que protege contra el sarampión, rubéola y paperas) y la vacuna antipoliomielítica. A los retrasos en la entrega de insumos esenciales por parte de Nación, ahora se suman faltantes en vacunas del calendario, algo que encendió la alarma en el Ministerio de Salud provincial, lo que pone en riesgo la salud de miles personas vulnerables.
La exsubsecretaria de Salud y parte del equipo de asesores de la candidata presidencial Evelyn Matthei, Paula Daza, abordó esta mañana en El Diario de Cooperativa la polémica por el plan de vacunación del Ministerio de Salud que planteó la carta a La Moneda del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser; Además hablamos con el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, quien manifestó que el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, que entra en funciones hoy martes 1 de abril, debe ser "eminentemente técnico". Conduce Verónica Franco.
Podcast: LAS NOTICIAS CON CALLE DE 31 DE MARZO DE 2025 - Hacen falta 2600 millones para pagar deuda de la AEE que no sea de factura - El Vocero- Baja la luz menos de lo que se suponía por ajuste de combustible - El Nuevo Día - Comienza reinscripción de Victoria Ciudadana, hace falta 22 mil endosos - El Nuevo Día - TRUMP pone el ojo en fondos federales de PR - Primera Hora - Federales ponen trabajas a fondos federales para PR - Primera Hora - Panel del FEI opera con dos miembros solamente de los 5 - El Vocero - Trump va a volver a correr para presidente - NCB - le mete mano a junkers y talleres ilegales - Primera hora - Investigan casos de trata humana en PR - El Nuevo Día - Alegan aumento de casos de discrimen por embarazo en el trabajo - El Vocero - PR se ha vuelto un país de viejos solos - El Nuevo Día- Verifican casos de dopaje en el hipismo - El Nuevo Día- Planchao el nombramiento del secretario de Salud Víctor Ramos - Cuarto Poder - Fuera jefe de Vacunas de la FDA tras presiones de jefe de Salud federal - CBS - Otro proyecto de lujo en Playa de Río Grande - El Nuevo Día- UPRM gana competencia para construir en madera de forma segura - El Nuevo Día - Cogen a empresa manejando al garete químicos ultra peligrosos - Guardia Costera - Abandono de viejitos que nadie reclama en Forenses - El Nuevo Día- Bebé llega a hospital con golpes en costillas y toalla desechable en la garganta - El Nuevo Día- Trump amenaza con más sanciones a Putin si no llega a acuerdo con guerra de Ucrania - FT - Problemas económicos de China se traducen en más incentivos y subsidios para exportar - FT- Trump le mete mano a otras empresas de petróleo en Venezuela, Maduro responde que no es colonia de USA - Bloomberg HOY SE ORDENA DE MARTINS BBQ LA BOLSITA DE SABORDONDE SIRVEN AHORA EL POLLO ASADO. HOY PUEDES ORDENAR EL MEJOR Y MAS SABROSO POLLO ASADO SERVIDO EN LA CLASICA BOLSITA DE LA RECETA ORIGINAL PARA MAS FRESCURA Y SABOR. ¡AHORA LLEGA A CASA EL POLLO CALIENTITO Y JUGOSITO! ¡LLEVATE TU POLLO DE MARTINS EN LA BOLSITA DEL SABOR!MMM...HOY VOY PA MARTINSBBQ...ASADO, JUGOSO, SABROSOIncluye auspicio
El asesor habló también del PC y los dichos de Lautaro Carmina por un nuevo proceso constituyente
El corsario con Rebeca y Laura recuerdan los duros días de la pandemia
Las vacunas contra la COVID-19 han sido clave para reducir la gravedad de la enfermedad, prevenir hospitalizaciones y salvar millones de vidas. Gracias a la inmunización, se ha logrado controlar la pandemia y avanzar hacia la normalidad. El programa charla con Isabel Lostal, coordinadora del Centro de Salud Actur Oeste y Premio Nacional por Buenas Prácticas en Vacunación.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, la Dra. Rosa María Wong, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, habló sobre que aumentan casos de tos ferina en México un mil 500 por ciento en 2025, síntomas y medidas de prevención. "La tosferina es una enfermedad bacteriana, casusa por la bacteria Bordetella pertussis, esta bacteria puede causar en niños muy pequeños, tos, una tos que se le llama paroxística, o en accesos, cuando empieza a toser, y a toser, y a toser, en accesos de tos tan importantes que los bebés se ponen morados, a veces dejan de respirar y puede causarles una neumonía que puede ser grave, sobretodo en los bebés muy pequeñitos", dijo. Comentó que en el caso de los adultos, puede tratarse de una tos crónica, así que las personas que tienen tos de más de dos semanas de evolución, puede ser esa la enfermedad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Recientemente, Robert F. Kennedy Jr., actual Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos bajo la administración de Trump, ha afirmado que las vacunas podrían estar relacionadas con el aumento de los casos de autismo.
El 14 de marzo de 2020 el Gobierno declara el Estado de Alarma en España para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Empezó así un confinamiento que afectó a prácticamente todo el planeta y vivimos una situación que la mayor parte de nosotros no creímos que íbamos a experimentar. En este programa hablamos de la pandemia del coronavirus y reflexionamos sobre lo que supuso científicamente en ese momento y de lo que ha podido influir posteriormente.El brote inicial en China dio origen a la pandemia y se detectó por primera vez el 17 de noviembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, donde se identificaron casos de neumonía con origen desconocido en varios hospitales. El primer caso de covid-19 en nuestro país fue diagnosticado el 31 de enero de 2020 en La Gomera, mientras que el primer fallecimiento conocido ocurrió el 13 de febrero en Valencia.Desde luego fue una disrupción social. Lo experimentamos a nivel laboral, económico y educativo, pero supuso todo un reto a nivel científico. Toda la comunidad científica internacional se puso a trabajar para conseguir conocer las características del virus, cómo afectaba a los ciudadanos, descubrir tratamientos eficaces para los enfermos y crear una vacuna para evitar el contagio. Destacada fue la labor del Consorcio de Computadores de Altas Prestaciones Covid - 19 para combinar el trabajo de los supercomputadores de mayor capacidad del planeta para el uso de datos de forma masiva. Eran necesarios para las predicciones de la pandemia o acelerar en el conocimiento de la eficiencia de los fármacos. Darío Gil, vicepresidente de la empresa tecnológica IBM y director de IBM Research y ha sido nombrado subsecretario de Ciencia de Estados Unidos dirigió ese consorcio. Convenció al Gobierno de Estados Unidos y a las principales instituciones y empresas tecnológicas del mundo de la necesidad de esa coordinación en siete días. Así lo decía hace unos días en Murcia, donde ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia.Eso fue en el ámbito de la computación, pero a nivel biológico y sanitario lo vimos con la vacuna. El Premio Príncipe de Asturias y el Premio Nobel de Medicina ha sido otorgado a Katalin Karikó y Drew Weissman, dos científicos de Hungría y Estados Unidos, respectivamente, considerados los padres de la vacuna. Por su labor en la investigación contra el COVID-19, que salvó miles de vidas durante la pandemia. Era el resultado de décadas de investigación sobre las propiedades del ARN y su interacción con nuestro sistema inmunitario hicieron posible el desarrollo ARNm como vacuna y como molécula terapéutica.Hemos reflexionado sobre este asunto y también del aprendizaje de la pandemia. Ese tema lo ha tratado Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud. Además, entrevistamos a varios sanitarios y científicos que estuvieron trabajando durante la pandemia en España. Son Alberto Torres, jefe de Medicina Preventiva del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y catedrático de ese área en la Universidad de Murcia; Enrique Bernal, jefe de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía de Murcia y profesor de la UMU; Damián García Olmo, jefe de Cirugía del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid; José Antonio Navarro, consultor honorario de Vacunas del Ministerio de Sanidad; Antonio Guirao, profesor de Física de la Universidad de Murcia e investigador de un proyecto de modelización de la incidencia del coronavirus financiado por el Instituto de Salud Carlos III; y Antonio José Ruiz Alcaraz, profesor de Inmunología de la Universidad de Murcia.
REDACCIÓNEstamos a punto de que se cumplan cinco años desde el inicio de la pandemia de coronavirus en el país. Y con ese motivo van a ser muchos los testimonios que escucharemos en estos días reflexionando sobre lo que sucedió, las soluciones que se dieron y lo que hemos aprendido de aquella situación. Uno de los protagonistas es José Antonio Navarro, consultor honorario del Área de Vacunas del Ministerio de Sanidad, quien destaca, entre los logros, el avance científico que supuso, mientras que en la parte negativa se queda con las pocas lecciones buenas que hemos retenido.Navarro destaca el hecho de que en sólo ocho meses, desde que se diagnosticó el primer caso, se consiguiera una vacuna efectiva contra el virus. Pero cree que no hemos sacado todas las conclusiones que deberíamos sobre ese episodio, no hemos llevado, dice la teoría a la práctica. Añade José Antonio Navarro que aún nos quedan cosas por aclarar y por aprender de aquella pandemia y es en esos aspectos, lagunas las llama él, en los que hay que seguir trabajando.
Sinaloa reporta saldo blanco tras celebración de carnavalSenado reformó Ley de Ingresos sobre HidrocarburosMás información en nuestro Podcast
Este martes 4 de marzo Diputados discuten minuta sobre no reelección y nepotismoTormentas amenazan celebración de Mardi Gras, en Nueva OrleansMás información en nuestro Podcast
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -En la sección de CRÍMENES nuestro compañero Antonio García Sancho, nos contará la trágica historia del Expediente, “El Destripador de Lisboa” -Con nuestra compañera, Ana Theysser, nos adentraremos en “LA PUERTA OCULTA”, para que nos hable de esos seres que “Brujas 2025, Reto a lo Sagrado” -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, será nuestro compañero el escritor Paco López Mengüal, quien nos cuente la historia o leyenda, titulada “El crimen del Jarabo” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios Carlos Lorenzo, David García, Francisco Agudo & Paco Torres, debatiremos sobre un interesante tema, “vacunas, ¿Salvación o Muerte?” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
La salud de tu gato depende en gran medida de un programa preventivo de vacunación y desparasitación. Estas prácticas no solo protegen a tu felino de enfermedades graves, sino que también contribuyen al bienestar general de toda la familia multiespecie. A continuación, te explicamos por qué son tan importantes y cuáles son las recomendaciones. petfamily.com.co
El doctor Elmer Huerta nos explica que para este año 2025 se pronostica el desarrollo de las vacunas contra el cáncer.
Muere la cantante Paquita la del Barrio a los 77 años.Donald Trump culpó a Zelensky por la guerra con Rusia.Gimnasio móvil para mascotas los ayuda en épocas frías.Vacuna muestra potencial contra el cáncer de páncreas.Declaran a cárteles como organizaciones terroristas.Robert Kennedy Junior publicó una guía que reconoce solo dos sexos.Apple lanza un nuevo iPhone más barato y contará con IA.Gobierno de Trump devolvería el 20% de ahorros en Dodge a contribuyentes.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -En la sección de CRÍMENES nuestro compañero Antonio García Sancho, nos contará la trágica historia del Expediente, “El Destripador de Lisboa” -Con nuestra compañera, Ana Theysser, nos adentraremos en “LA PUERTA OCULTA”, para que nos hable de esos seres que “Brujas 2025, Reto a lo Sagrado” -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, será nuestro compañero el escritor Paco López Mengüal, quien nos cuente la historia o leyenda, titulada “El crimen del Jarabo” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios Carlos Lorenzo, David García, Francisco Agudo & Paco Torres, debatiremos sobre un interesante tema, “vacunas, ¿Salvación o Muerte?” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Amigos, ¡nuevo episodio de @lrdfdm! 21.2.2025Episodio #71 - Temporada 7"Trump pacta con Rusia / Vacunas en jaque" Geo Politik: Waltz presiona a Zelensky por minerales. "Ucrania necesita aprovechar sus recursos" (BBC News). Popurrí: Autobuses explotan en Tel Aviv. "Presunto ataque terrorista en base militar" (BBC News). Salud: Vacunas causan cambios biológicos raros. "Diferencias en células inmunitarias detectadas" (Daily Mail).¡No te lo pierdas! #Podcast #LRDFDM #Argentina #Mexico #España #Chile #Peru #Colombia #Uruguay #Guatemala #ElSalvador #Panama
INE recibe 110 solicitudes de corrección a listas de candidatos al PJFuerte incendio en San Luis PotosíEE.UU. y Rusia conversan sobre UcraniaMás información en nuestro Podcast
Escuche el programa de este viernes 24 de enero. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 31 años acompaña a sus oyentes en su regreso a casa
Decomisan cargamento de cocaína en Canadá ligado al CJNG Desmantelan centro videovigilancia de grupos criminales en CuliacánVenezuela declara "enemigos públicos" a expresidentes de ColombiaMás información en nuestro Podcast
¿De dónde vienen las teorías antivacunas y por qué ha descendido la vacunación en Occidente? Este es el origen de una de las teorías de la conspiración más peligrosas. Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1Consigue mis libros:https://www.amazon.es/dp/179311627Xhttps://amzn.to/3odqWv7
En Yucatán inician trabajos de mantenimiento en Puerto de Altura de Progreso Cae César Fabián ‘N', alias ‘El Ceviche'Papa Francisco expresó tristeza ante pérdida de vidas en incendios de LAMás información en nuestro Podcast
Miriam Gimal no tomó el diagnóstico de autismo de su hija Raquel como un pronóstico. El ver a su hija a gritos, golpeándose y quejándose todo el tiempo la hizo buscar más soluciones y respuestas para que ella tuviera una mejor calidad de vida. Gracias a una terapia llamada MeRT y al desarrollo de otras herramientas para padres con hijos en el espectro, Miriam quiere que se corra la voz y se expandan los recursos que ella junto a un equipo de doctores expertos han desarrollado.¿Cómo influyen las vacunas en un niño y su microbiota? ¿Qué es la microbiota? ¿Por qué la alimentación puede cambiar el comportamiento de una persona? Tienes que escuchar este episodio si conoces a alguien en el espectro del autismo, si tienes planes de tener hijos o si quieres aprender más del tema. Síguela en sus redes @miriam_gimal y comparte este episodio a quien lo pueda necesitar.
UAEM se expande y anuncia descuentos en cuotas escolares Rehabilitación de trenes reforzará el servicio en la Ciudad: Martín López Norte de California en alerta por tormenta
Noviembre fue el mes con menos homicidios dolosos en la historia del Edomex SSC anuncia operativo de seguridad por Fiestas Decembrinas Secretaria del Bienestar llama a evitar la compra de mascotas Más información en nuestro podcast
Sin hallazgos críticos en mezclas de nutrición parenteral y brote de Klebsiella oxytocaRefuerzan medidas de higiene en Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini SáenzNuevo paquete de ayuda militar por 988 millones de dólares para UcraniaMás información en nuestro Podcast
¡Bienvenidos a un nuevo episodio! ❄️ Escucha a Claudia Mejía compartir micrófono con la inmunóloga Gabriela Escobar, quien nos explica cómo el Long COVID está afectando a miles de personas y por qué la vacunación sigue siendo la mejor herramienta para prevenir los efectos inmediatos y las secuelas a largo plazo. No te lo pierdas
Con las fiestas a la vuelta de la esquina, es un momento crucial para vacunarnos, a fin de mantenernos a salvo junto a nuestros seres queridos. Esto es especialmente importante para la comunidad hispana, ya que continúa habiendo disparidades en las tasas de hospitalización por influenza y la cobertura de vacunación para las minorías raciales y étnicas en los EE. UU.
Nuestro editor de inmigración Jorge Cancino, nos explica los efectos que puede tener en nuestra comunidad hispana la anulación del programa 'parole in place' y lo que puede pasar una vez se posesione el presidente Trump.
México y Sanofi forman alianza para producir vacunas contra la influenza 5 de los 11 cuerpos localizados en Chilpancingo forman parte de los desaparecidos en Chilapa¿Sin planes para el fin de semana? El Museo Franz Mayer se presenta un colección de sacos de cemento Más información en nuestro podcast
Ganar unas elecciones siempre traerá felicidad para los votantes, pero ganarlas goleando, como lo hizo Donald Trump debe tener bien contentos a sus votantes. Mientras que a los que votaron por Kamala Harris, no le quedará otra que aceptarlo, limpiarse los moquitos y seguir luchando. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Donald Trump es oficialmente el presidente electo de Estados Unidos al ganar con un amplio margen las elecciones ante Kamala Harris. Además obtuvo mayorías en el Senado y aspira a hacer lo mismo en la Cámara de Representantes. Escucha cómo quedó el panorama político tras la abrumadora victoria de Trump, el mensaje de unión que dejó y las facilidades que tendría para aplicar sus planes en materia migratoria y económica.
Los mercados internacionales reaccionan a la elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos. Escucha cómo afecta el valor de los principales mercados y cuál sería la tendencia mundial. ¿Empezó la recuperación?
Varios hispanos estarán presentes en el nuevo Congreso de los Estados Unidos, y es que además del triunfo de Donald Trump como presidente, los Republicanos obtuvieron mayoría en el Senado y posiblemente también lo obtengan en la Cámara de Representantes.Conozca quiénes son, en qué estado ganaron y hasta las exhorbitantes cifras de dinero que gastaron en sus campañas.
En la mayoría de familias hispanas en Estados Unidos, la política, doña Kamala y don Trump, se han encargado de distanciarlas y de enfrentarlas entre sí. Pues unos votarán por un candidato y otros por el otro, por eso ni se hablan así compartan la misma cama. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Sabemos de la seriedad que representan las elecciones en Estados Unidos, pero para ponernos un poco más laxos y dejar tanta tensión y estrés que nos generan las votaciones, decidimos preguntarle a nuestra gente por quién votarían para arreglar a este país y la respuesta nos dejó con el 'Ki' a la máxima potencia. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Sin duda alguna la jornada de elecciones es algo que afecta a millones de personas. De hecho, hay estudios que dicen que cerca del 75% de los habitantes de Estados Unidos han sufrido o presentan algún tipo de estrés o ansiedad.Escucha cómo detectarlo, de qué se trata y cómo manejar el estrés electoral para que tu día no se vea tan afectado por la incertidumbre y mucho menos por los resultados finales.
Las elecciones transcurren con total normalidad en Estados Unidos, pero varios estados llaman la atención por la reñida disputa que hay entre Kamala Harris y Donald Trump, el más importante es Pensilvania, donde la mayor parte de los votantes hispanos son de Puerto Rico.Además conoce cómo se repartirían las sillas del congreso los partidos Demócrata y Republicano y cuál quedaría con la mayoría absoluta según las últimas encuestas.
Millones de hispanos en Estados Unidos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales, pero muchos lo harán por primera vez, luego de obtener su ciudadanía, obteniendo no solo la voz, sino el voto para intentar cambiar las cosas a su favor.Escucha la emoción de Francisca Lachapel, una de las presentadoras de Despierta America más queridas por los hispanos, quien ejerció por primera vez su derecho al voto en Estados Unidos, después de 15 años como residente, pero esta vez con la ciudadanía.Además escucha la razón por la que Fer de Maná apoya con su música y sus mensajes a Kamala Harris, mientras que Puertoriqueños están a favor de Donald Trump a pesar de los constantes insultos a la 'Isla del encanto'.
Unos 94.000 niños reciben la vacuna contra la polio en el norte de Gaza mientras los bombardeos israelíes matan a más de 50 menores de edad en la misma zona del territorio palestino durante el fin de semana. La hambruna, el cólera y el dengue asolan a Sudán. El Foro Urbano Mundial busca soluciones de vivienda.
Conmemoran el Día de las Muertas en la CDMXEn Puebla, “Marcha de las Putas” en favor de los derechos de las mujeresSe registra ataque con dron israelí a clínica donde se vacunaba a niños contra la polio en GazaMás detalles en nuestro Podcast
Aprueban desafuero del alcalde de Apulco, Zacatecas, Mauro Jáuregui Muñoz Abren convocatoria de posgrado en Bioética, Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas en la Universidad de la Salud de la CDMX 8 mil soldados norcoreanos preparados para ayudar a RusiaMás información en nuestro podcast
Este 24 de octubre, Día Mundial contra la Polio, nos unimos a la causa de erradicar esta devastadora enfermedad que continúa siendo una amenaza silenciosa. A pesar de los avances, la poliomielitis sigue afectando a miles de personas, especialmente a los niños menores de cinco años, con consecuencias que van desde la parálisis irreversible hasta la muerte. En este episodio, nos acompaña la Dra. Ofelina Vergara, Gerente Médico de Vacunas en Sanofi, para aclarar todo sobre esta enfermedad viral, cómo funciona el virus y la urgencia de mantener altas tasas de vacunación para proteger a nuestras comunidades. ¡Descubre por qué la polio sigue siendo un tema relevante y qué puedes hacer para proteger a los más vulnerables!
Colapsa plafón en quirófano de hospital del IMSS Preocupa a la UE impunidad en asesinatos de defensores de derechos humanos Más información en nuestro podcast
Aunque parece que fue ayer, en realidad han pasado más de cuatro años de la pandemia. Una de las cosas que pasaron fue que la incertidumbre provocó la aparición de determinadas corrientes conspirativas que dudaban de la efectividad de las vacunas y que promovían remedios para la enfermedad tan histriónicos como la lejía. El "padre" de esas teorías es el curandero Josep Pamiés, con quien hablamos y que fue uno de los inspiradores de Miguel Bosé... Como se puede oír, sigue defendiendo sus conspirativas tesis. El tiempo no le ha hecho cambiar de opinión.