Programa de historia con la peculiar mirada y estilo de Nieves Concostrina
The Cualquier tiempo pasado fue anterior podcast is an exceptional historical podcast that has captivated audiences around the world, including those in Washington DC and its surrounding areas. The host, Nieves Concostrina, has a unique way of presenting historical events that is both entertaining and educational. Her passion for storytelling shines through in her episodes, and she has a knack for explaining complex topics in a way that is easy to understand.
One of the best aspects of this podcast is Nieves' ability to tell history as it truly was, without sugarcoating or bias. She presents the facts with honesty and authenticity, allowing listeners to develop a deeper understanding of the world and its history. Many listeners have commented on how they wish their history teachers had presented information in the same engaging and truthful manner.
Nieves also has a talent for uncovering lesser-known stories and events from history. Whether it's discussing the friendship between dictators Franco and Castro or shedding light on the actions of political figures like President Azaña, she brings attention to important yet often overlooked aspects of history. This adds depth to her episodes and offers listeners a more comprehensive view of the past.
However, one potential drawback of this podcast is the occasional interruption of music within the narrative. While some listeners may find it adds to the overall experience, others may find it disruptive or distracting. However, it's worth noting that this issue seems to be subjective, as many other listeners have not been bothered by it.
In conclusion, The Cualquier tiempo pasado fue anterior podcast is an excellent resource for anyone interested in history. Nieves Concostrina's storytelling abilities are unmatched, making each episode both informative and enjoyable. Despite minor issues such as music interruptions, this podcast remains a top choice for individuals seeking an enlightening dive into historical events.
Nieves Concostrina habla sobre como el 8 de octubre de 1565 Andrés de Urdaneta completó lo que se conoce como "el tornaviaje".
Nieves Concostrina habla sobre las discrepancias entre los Borbones durante el reinado de Isabel II.
Nieves Concostrina habla de la entrada en vigor de la ley que prohibía la esclavitud en Cuba.
Nieves Concostrina habla sobre la muerte de Juanito, heredero de los Reyes Católicos, a los 19 años.
Nieves Concostrina habla sobre los Juegos de Berlín, organizados en 1936 por la Alemania nazi.
Nieves Concostrina recuerda la Olimpiada Popular de Barcelona, con la que la República Española trató de boicotear los Juegos Olímpicos en Berlín, organizados por la Alemania nazi.
Nieves Concostrina habla sobre la proclamación de Isabel II y como esta desencadenó una guerra.
En este nuevo episodio analizamos el proceso del Movimiento Libertario en general y el del anarquismo en particular. Y su mala fama, porque buena no es que arrastren a lo largo de la historia. Pero ni todos los anarquistas apostaban por la violencia ni eran tan radicales como para querer dinamitar las estructuras sociales y políticas. Con Nieves Concostrina, Ana Valtierra, Emma Vallespinós, Jesús Pozo y Pepe Rubio. Y en la técnica, José María Sendra
Nieves Concostrina habla sobre la insistencia durante los siglos de ponerle una fecha de fin al mundo.
Nieves Concostrina habla sobre lo que sucedió en Sevilla el 24 de septiembre de 1559.
Nieves Concostrina habla de como el 23 de septiembre de 1784, el Borbón Luis XVI, rey de Francia, firmó en Versalles la orden de que, a partir de ese momento, todos los pañuelos que se fabricaran en Francia debían tener la misma medida de ancho que de largo.
Nieves Concostrina habla sobre como las hambrunas se han utilizado como una forma de violencia durante toda la historia.
Nieves Concostrina habla sobre la liberación de Cervantes de su presidio en Argel el 19 de septiembre de 1580.
Nieves Concostrina recuerda la historia de la columna de los 8.000 en Extremadura.
Nieves Concostrina termina la serie de Aconteces sobre la guerra de Marruecos con el golpe de Estado de 1936 por parte de los militares africanistas que derivó en el inicio de la Guerra Civil española.
Nieves Concostrina habla sobre el ejército español y el expediente Picasso.
Nieves Concostrina dedica una nueva entrega de 'Acontece que no es poco' a la guerra de Marruecos. Hoy, el desastre de Annual.
Nieves Concostrina habla sobre la conocida como "Semana Trágica de Barcelona".
Nieves Concostrina habla sobre el primer incidente de la guerra de Marruecos, la entrega a España del protectorado del Rif.
Nieves Concostrina habla sobre los orígenes de la guerra de Marruecos.
El nuevo 'Cualquier tiempo pasado fue anterior' de Nieves Concostrina comienza con la muerte en 1441 de Blanca, primera reina titular de Navarra, y el tremendo lío que se montó tras conocerse su testamento entre el heredero, su hijo Carlos príncipe de Viana, y su viudo y padre del muchacho, el infante Juan de Aragón, que tenía otros planes bien diferentes. Juego de tronos para que se diviertan una hora, además, con las secciones de Jesús Pozo, Emma Vallespinós, Ana Valtierra, la colaboración de Pepe Rubio y, a los mandos de la técnica, José María Sendra
En este nuevo 'Cualquier tiempo pasado fue anterior' de Nieves Concostrina vamos a contar los ajetreados traslados funerarios, al menos siete, que han tenido los escasos restos mortales del Cid y su esposa Jimena. También de la reciente estafa con la espada tizona y algunas cosas más del mucho y mejor español, aunque tal patria ni existiera. Y menos para él. Y las habituales colaboraciones de Ana Valtierra, Jesús Pozo, Emma Vallespinós, Pepe Rubio y la técnico de sonido María Jesús Rodríguez
Nieves Concostrina habla de 'El grand tour', el viaje que todo jovencito británico tenía que hacer para acabar su formación.
Nieves Concostrina habla de uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia contemporánea: la Toma de la Bastilla.
Nieves Concostrina habla de lo que ocurrió el 23 de julio de 1969, cuando Juan Carlos I juró la ley de sucesión de Franco en la Jefatura del Estado.
Nieves Concostrina habla sobre la almorrana de Luis XIV, el rey Sol.
Nieves Concostrina habla sobre la almorrana de Luis XIV, el rey Sol, y su importancia para la cirugía francesa.
Nieves Concostrina habla sobre la muerte de Enrique II durante un torneo contra Gabriel, conde de Montgomery, celebrado con motivo de la boda de su hija Isabel con Felipe II de España.
Nieves Concostrina habla sobre la boda de Isabel de Valois, de 13 años, hija del rey de Francia y Enrique II, y Felipe II, que tenía 32.
Un nuevo episodio de 'Cualquier tiempo pasado fue anterior' con Nieves Concostrina sobre el fascinante Francisco de Quevedo que, conocido sobre todo por su actividad literaria, presentaba otros matices personales muy interesantes: su trabajo como diplomático fullero y como espía, su tramposo matrimonio y su muerte. Y también hablaremos de su misoginia. Con las secciones de arte con Ana Valtierra, la invitada de Jesús Pozo, la música con Emma Vallespinós, la colaboración de Pepe Rubio y en la técnica, como siempre, María Jesús Rodríguez
Nieves Concostrina habla sobre la aparición de las drogas en la vida de los humanos.
Nieves Concostrina habla sobre la aparición de las drogas en la vida de los humanos.
Nieves Concostrina habla del nacimiento de uno de los arquitectos más famosos de nuestra historia, Antonio Gaudí.
Nieves Concostrina habla del nacimiento de uno de los arquitectos más famosos de nuestra historia, Antonio Gaudí.
Nieves Concostrina habla sobre la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859.
Nieves Concostrina habla sobre la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859.
Nieves Concostrina habla sobre como la corrupción y la gestión del gobierno de los Borbones acabó sacudiendo la geopolítica española.
Nieves Concostrina habla sobre como la corrupción y la gestión del gobierno de los Borbones acabó sacudiendo la geopolítica española.
Nieves Concostrina habla sobre los supuestos "descendientes" de Da Vinci, quien no tuvo hijos.
Nieves Concostrina habla sobre los supuestos "descendientes" de Da Vinci, quien no tuvo hijos.
Nieves Concostrina habla de la muerte de centenares de niños durante la Revolución Industrial tras trabajar jornadas de 14 horas.
Nieves Concostrina habla de la muerte de centenares de niños durante la Revolución Industrial tras trabajar jornadas de 14 horas.