POPULARITY
Invitado: Emb. Ulises Canchola Gutiérrez, Representante especial para tecnologías emergentes de la SRE.Conduce: Dr. Miguel Ángel Valverde, Director del Centro de Investigación Internacional del IMR.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. En este episodio 'Especial Salud Mental' nos acompañan Isabel Lara, Juan Miguel Enamorado, Simón Cano y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Librería Luces · Alameda Principal, 37 · 29001-Málaga Emitido en directo el... 20 de septiembre de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigosConócenos mejor... MARÍA ISABEL LARA GONZÁLEZ, gaditana de nacimiento y malagueña de adopción, es psicóloga general sanitaria con una sólida trayectoria en el ámbito de la salud mental. Su labor principal se desarrolla en la Fundación Hospitalarias, donde trabaja en el área de salud mental acompañando a personas con trastornos mentales graves en adultos, tanto en intervenciones individuales como en dinámicas grupales.Su formación académica es amplia y especializada: es Máster en Psicología General Sanitaria, Máster en Psicología Infanto-Juvenil, Máster en Intervención Psicopedagógica y es especialista en Trastorno del Espectro Autista (TEA).De forma complementaria, colabora con el Instituto Castelao de Málaga, un centro de referencia en el tratamiento de las adicciones, donde aporta su experiencia clínica en programas de intervención integral, trabajando con pacientes, familias y equipos multidisciplinares.JUAN MIGUEL ENAMORADO MACÍAS (Málaga, 1968) es psicólogo, sexólogo y divulgador, licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga y especializado en psicología de adultos, terapia de pareja y sexualidad. Con máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, aporta una amplia experiencia en el mundo de la empresa, las nuevas tecnologías y la docencia, lo que le permite abordar la conducta humana y las relaciones desde una perspectiva única y muy efectiva.Diversifica su actividad con la docencia en la Universidad de Málaga y la participacion con frecuencia en actividades de divulgación —radio, podcasts, periódicos y conferencias—. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. SIMÓN CANO LE TIEC es Filósofo y Antropólogo. Ha impartido conferencias sobre Filosofía, Sociología del Riesgo y Teoría Queer. Ha publicado en medios de comunicación como Málaga Hoy o la Revista Shangay y en revistas científicas como Estudios Filosóficos o la Revista Multidisciplinar del Sida. Es colaborador habitual de 101TV Andalucía, donde divulga sobre filosofía y antropología.ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.
Nuestros amigos de Clínica Odontológica Everest están de regreso en Ritoque FM y para hablar sobre la importancia de la salud dental, las nuevas técnicas y tecnologías en las que invierte constantemente Everest para estar a la vanguardia y acercar a nuestra audiencia la salud dental, conversamos con Josefína Bollati Perez, quien es parte del gran equipo de profesionales especialistas que atiende en Av. Con Con Reñaca 4000.
Se transmitió en vivo por Youtube el día lunes 25 de Agosto de 2025
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa *El ovni del patio. *El hilo del destino. *El misterio y las nuevas tecnologías. INVITADOS: CARLOS ALBERTO IURCHUCK CONCHA VARA LUIS MERINO Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El sector agroindustrial de la caña lidera la restauración del corredor biológico del río Amaime
Jaume Segalés hablan de nuevas tecnologías en el sector turístico, ‘Hacia ecos de lo sagrado' y fallecidos por no poder adelantar más rápido. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Nuevas tecnologías en el sector turístico El turismo es un ámbito clave para la economía española. Tras la pandemia, nuestro país se consolida como uno destinos más atractivos del mundo, al haber logrado cifras récord en 2024. España recibió 93,8 millones de turistas internacionales que gastaron 126.282 millones de euros. El año pasado, el turismo representó el 15,2% del total de la economía nacional y generó unos 2,99 millones de empleos. Y se prevé que en este año 2025 se superen dichos datos con la llegada de 98 millones de turistas, 4% más que el año pasado, con un gasto estimado de 135.800 millones de euros. Una información que recoge y analiza la Escuela de Negocios OBS Business School, integrante de la red Planeta Formación y Universidades, en su informe: "Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al ciclo de vida del viaje". Estudio que profundiza en las nuevas preferencias de los viajeros y en la evolución de las diferentes tecnologías que están aplicándose en el sector turístico, entre las que encontramos novedades verdaderamente sorprendentes. Entrevistamos al autor del informe, Joan Barceló, que es profesor de la OBS Business School y CIO de World 2 Meet.‘Hacia ecos de lo sagrado' Nao d'amores estrena esta original producción de Teatros del Canal que nos propone una experiencia inmersiva en el legado sonoro del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Del 10 al 13 de julio, el montaje ofrece un recorrido por los sonidos del recinto monacal de Pelayos de la Presa con un elenco compuesto por ocho intérpretes. Qué importante es el lugar donde escuchamos, el lugar donde nos expresamos. Y es que el entorno puede cambiar recibimos el mensaje. No todos los escenarios devuelven la misma luz, o el mismo sonido. Entrevistamos a la directora de Nao d'amores, Ana Zamora , que ha ideado este viaje sensorial ‘Hacia ecos de lo sagrado'.Fallecidos por no poder adelantar más rápido Han aumentado un 54,5 % los fallecidos en adelantamientos en vías secundarias desde que se eliminó el margen de 20 km/h que permitía superar el límite de velocidad para adelantar con seguridad. La medida, en vigor desde 2022, fue presentada como un paso hacia una conducción más segura, pero un estudio de la Universidad de Zaragoza acaba de ponerla en entredicho. Según sus conclusiones, se ha traducido en más muertes, más colisiones frontales y un incremento del riesgo justo en los tramos más peligrosos de la red viaria. Y todo, según denuncia el informe, por una decisión que no obedecía a criterios técnicos de seguridad, sino a facilitar el funcionamiento de los radares de tramo. Hoy, sobre la mesa, la pregunta incómoda: ¿estamos sacrificando vidas por eficiencia en el control del tráfico? Entrevistamos al experto en movilidad, Pedro Javaloyes. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el curioso origen de la expresión "hacer la 13-14".
“Se requieren nuevas tecnologías de recubrimiento para llevar limón Tahití a China”, CEO y fundador, Juan Pablo Duque by Diario La república
Con el comisario de la Policía Nacional en Aranda y su responsable de participación ciudadana hablamos de estafas en criptomonedas, por suplantación de personalidad digital y del CEO, además de abordar los últimos sucesos en alguna zona del barrio de Santa Catalina
Málaga acoge en mayo tres congresos internacionales médicos con más de 3.000 expertos en salud
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=DFOo7tsKOFs&t=4s En esta entrevista descubrirás nuevos procesos de expansión del amor como: el Amor Especial, el Amor Indio y el Amor Inocente. Hablaremos también sobre los 3 planes álmicos, la Naturaleza, la Nueva Tierra y el Karma. Conoce la Sai y la Pai, dos nuevas tecnologías del amor. Jorge Iturra Maestro en Psicología Holística y coaching, Reiki Usui, Magnified Healing y Gaiadon Heart. Facilitador de Ho'oponopono, creación consciente, clarividencia y sanador SAI. Facilitador y cocreador de un curso de sanación. https://canalpleyadianodeluz.com/ / canalpleyadiano / jorgefrancisco5 / planetasai Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Las Nuevas TecnologíasLas Nuevas Tecnologías, su Impacto Ético, Humano y Espiritual.En las congestionadas autopistas de la información y de la desinformación, yo he elegido caminar por el arcén. Solo desde el silencio, desde el vacío, consigo pensar con claridad en este loco mundo rodeado de pantallas: pantallas en el metro, pantallas en el ascensor, pantallas en el supermercado, pantallas en el bolsillo. Vivimos la era de la sobrecarga cognitiva, vivimos el horror de la información excesiva y de la desinformación. Sin embargo, hay mucha “buena gente” –que, aunque está condicionada por los dirigentes de algunas naciones– trabajan para crear un mundo mejor, en el cual se compartan los recursos y se erradique la pobreza y la miseria.Debemos recuperar el sentido común, ese sentido que nos hace ser humanos íntegros. El lector despierto sabe lo que tiene que hacer… adelante.Estoy seguro de ello. Rabsal
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=DFOo7tsKOFs&t=4s En esta entrevista descubrirás nuevos procesos de expansión del amor como: el Amor Especial, el Amor Indio y el Amor Inocente. Hablaremos también sobre los 3 planes álmicos, la Naturaleza, la Nueva Tierra y el Karma. Conoce la Sai y la Pai, dos nuevas tecnologías del amor. Jorge Iturra Maestro en Psicología Holística y coaching, Reiki Usui, Magnified Healing y Gaiadon Heart. Facilitador de Ho'oponopono, creación consciente, clarividencia y sanador SAI. Facilitador y cocreador de un curso de sanación. https://canalpleyadianodeluz.com/ / canalpleyadiano / jorgefrancisco5 / planetasai Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Gonzalo León, vicepresidente de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, y Susana Gamo, su directora general, explicaron el papel clave de esta entidad como foro de conocimiento e innovación en el ámbito de la defensa y la seguridad. Destacaron la importancia de la formación en ciencia y tecnología aplicada, así como el impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en los conflictos y estrategias geopolíticas. Además, subrayaron la necesidad de atraer talento ingenieril a las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad y el desarrollo tecnológico del país.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
"¡Cuánto me gustaría que mirásemos menos las pantallas y nos mirásemos más a los ojos!" es el deseo del Santo Padre expresado en su video de abril, producido por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con Coronation Media y con el apoyo del dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral. El Santo Padre nos invita a "usar la tecnología para unir, no para dividir." Francisco advierte sobre el riesgo de que las tecnologías reemplacen las interacciones cara a cara, lo que puede llevar a una disminución de la calidad de nuestras relaciones humanas. Nos invita a buscar un equilibrio, usando la tecnología para facilitar las conexiones humanas auténticas, y no para reemplazar las por interacciones virtuales. La intención de oración del Papa es una invitación a desarrollar una conciencia crítica sobre cómo usamos la tecnología y sus efectos en nuestras vidas y en la sociedad. Esto incluye reflexionar sobre nuestras propias prácticas digitales, promoviendo un uso responsable y consciente que favorezca el desarrollo humano integral. "Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo." Papa Francisco PARA VERLO Y ESCUCHARLO: https://youtu.be/4WYRgUmmbkI?si=ddBk8Q9f20E88JGy
En esta entrevista exclusiva, hablamos con Yunieski Gurriel, ex pelotero cubano y actual coach de bateo, sobre la evolución del bateo y las nuevas tecnologías que están transformando la manera en que los jugadores entrenan. Yunieski nos cuenta sobre su carrera en Cuba, la influencia de su familia en el béisbol y el motivo por el cual decidió convertirse en coach de bateo, a pesar de que su juego destacaba más por la defensa.También profundizamos en Pina Power, su centro de entrenamiento, y en cómo trabaja con los jugadores para mejorar su ofensiva. Nos explica el uso de las nuevas máquinas de bateo y cómo han cambiado los entrenamientos con el paso del tiempo. Además, aborda conceptos clave como “quedarse atrás y entrar rápido en la zona”, los errores más comunes que ve en los bateadores y la importancia de contar con un coach, incluso en el más alto nivel.Conversamos sobre el uso de estadísticas avanzadas en el bateo y cuáles podrían estar sobrevaloradas, su enfoque personalizado con cada jugador y cuál considera la clave para la consistencia ofensiva. También nos habla de su experiencia entrenando a grandes figuras como Mauricio Dubón, Yuli y Yunito Gurriel, Randy Arozarena, Jeremy Peña, JC Escarra y Ezequiel Tovar, y nos revela qué joven talento lo ha impresionado más en esta offseason.
Rincón de la Victoria cuenta desde hoy con un Puesto de Actualización de Documentación (PAD), donde se podrá renovar de una manera sencilla, además de gratuita, los certificados electrónicos del DNI y cambiar la contraseña de acceso. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), junto al comisario principal y jefe Provincial de Operaciones de la Policía Nacional, Roberto Rodríguez Velasco, han sido los responsables de dar a conocer este nuevo puesto fruto de la firma de un convenio entre ambas administraciones representadas; el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y el Ministerio de Interior, a través de la Dirección General de Policía. El acto también ha contado con la presencia de los concejales de Régimen Interior, Pepi Carnero (PP), Seguridad Ciudadana, Manuel García (PP), Nuevas Tecnologías, Pablo Pardini (PP), y el inspector y jefe de Documentación, Manuel Rosas. Salado ha explicado que con la instalación de este PAD, “potenciamos el uso del certificado que lleva asociado nuestro DNI, que es uno de los método de acceso y autentificación que menos utilizamos a la hora de hacer nuestras gestiones con la administración pública. Una herramienta más para acercar la administración al ciudadano, algo en lo que llevamos trabajando muchos años”. El nuevo servicio, que es voluntario y gratuito, “está enmarcado en el compromiso de las administraciones públicas por impulsar la digitalización y mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios electrónicos”, señala el regidor. Sobre la firma de este documento, el regidor ha dicho que “el objetivo del mismo, no es sólo generar un marco de colaboración entre las dos administraciones, sino, en lo concreto, la instalación y uso de un PAD, además marca el inicio de una colaboración entre administraciones que permitirá desarrollar nuevas actuaciones conjuntas en beneficio de los ciudadanos”. “Este convenio refleja el esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y el Ministerio del Interior por acerca los servicios públicos a los ciudadanos, reduciendo los desplazamientos a las Unidades de Documentación y optimizando el uso de las prestaciones electrónicas del DNI”, añade. Por su parte, el comisario ha explicado que “hasta entonces los PAD se encontraban ubicados tan sólo en las comisarías de Policía Nacional, desde donde la ciudadanía podía renovar los certificados de su DNI y cambiar la contraseña asociada. Cuando los certificados del DNI caducaban -el plazo de validez de los certificados electrónicos contenidos es de un máximo de 24 meses o la fecha de vencimiento de la tarjeta del DNI, cuando ésta sea anterior-, los ciudadanos que residían en los municipios que no se hallan en la demarcación del Cuerpo debían desplazarse para realizar ese trámite. Es por ello que estos nuevos PAD tienen una importante utilidad pública para los ciudadanos de las localidades beneficiadas”. El PAD está ubicado en la oficina del Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, junto al punto del SAE donde los vecinos pueden sellar su tarjeta de demandante de empleo. Puesto móvil de renovación y expedición DNI El alcalde de Rincón de la Victoria ha anunciado hoy que “ambas administraciones ya están trabajando en un puesto móvil de renovación y expedición del DNI en Rincón de la Victoria, que será el siguiente paso de este compromiso y trabajo conjunto”. En este sentido, el comisario ha indicado que “en fechas muy próximas vamos a trasladar oficinas móviles a los municipios, entre ellos, Rincón de la Victoria para que los ciudadanos no tengan que desplazarse a comisaría para tener implementado su DNI, y será en el mismo acto; tanto DNI como pasaporte, incluso el DNI electrónico en el móvil”. PAD con presencia física del titular del documento Los PAD se encuentran habilitados para renovar los certificados electrónicos mediante la presencia física del titular del DNI en cuestión y la comprobación de la identidad del mismo, por medio de la lectura de su tarjeta y las plantillas biométricas -impresiones dactilares-, capturadas durante el proceso anterior de expedición del DNI, por el cual podrá desencadenar de forma autónoma el procedimiento de renovación de certificados y/o cambio de contraseña. Esta actualización se realiza de forma voluntaria, gratuita y por iniciativa del propio ciudadano. Este proceso de digitalización hace necesario por parte de las instituciones públicas garantizar el proceso de accesibilidad al ciudadano en el uso del certificado digital, tanto para el proceso de autenticación, que lleva implícito el DNI, como para el uso de la firma digital. Estos PAD son dispositivos que tienen la funcionalidad de poder renovar las claves y certificados electrónicos del DNI, y tienen como objetivo fundamental el permitir el acceso de la ciudadanía residente en núcleos poblacionales en los que no existen Unidades de Documentación a la administración pública.
Nuestros invitados la LIc Karina Sarro es Mg. en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales, Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías, Lic. en Comunicación Social-UNM y el Lic Clauido Fardelli Director de la La ESCUELA SECUNDARIA POLITÉCNICA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO (ESPUNM).Desarrolla su labor en el Departamento de Educación Tecnológica-ESPUNM-Robótica Educativa, de la Universidad Nacional de Moreno. Lidera proyectos innovadores, como "Educiudad 4.0".Ejerce su labor docente iedrita preciosa en otras tres instituciones que poseen acceso limitado a la tecnología ( Escuela Secundaria N°50 "Francisco Álvarez, 451 y 454 de educación de adultos. La excelencia de su metodologia de enseñanza y dedicación permitió encuentrarse entre los 10 finalistas del Global Teacher Prize, premio Teacher Price que se realiza una vez al año y está abierto a docentes en actividad y tiene una gran trascendencia internacional en el ámbito educativo ya que es organizado por la Fundación Varkey en colaboración con UNESCO.Ha sido reconocida también en el ámbito en el Senado de la Nación Argentina.El ganador del Premio Mundial al Docente 2025 fue Mansour Al Mansour es un educador visionario, humanitario y defensor del aprendizaje transformador. Su trayectoria, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en uno de los docentes más influyentes de Arabia Saudita, es un testimonio de su resiliencia, pasión y compromiso inquebrantable con la educación. Si quieren saber más podrán seguirla en redes @KarinaSarro y en @e-pekes espacio educativo de docentes.La Lic. Karina Sarro ha escrito ya dos libros"El entramado tecnológico-Estrategias didácticas innovadoras" y La Trama de la Robótica Educativa en la Escuela, y va por más.
Esteban Santos habla de la actualidad de la Unión Europea.
Esta noche dedicaremos el programa a los actuales cristianos martirizados estos días en Siria, pediremos por ellos, y la curación del Santo Padre Francisco. Entrevistamos hoy a Cristina Marín Palacios, licenciada en Ciencias Matemáticas en la especialidad en Computación. Doctora en Economía de la empresa. Madre de 4 hijos. Profesora de Informática y directora del departamento académico de Informática y Nuevas Tecnologías en ESIC University, con la que vamos a hablar de Matemáticas, el lenguaje de Dios, e Inteligencia Artificial, una herramienta potente pero no inteligente. A continuación vamos a pensar y sentir con un texto que su autor Jesús Carrasco Jaramillo ha titulado "Un dolor nítidamente humano" con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 14 de marzo no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas. El profesor Luis Felipe Verdeja nos hablará de los metales en la Biblia, en la sección de la sociedad de científicos católicos.
Tenemos el honor de conversar con Javier García Martínez, químico, investigador y profesor, que recientemente ha recibido el Premio Nacional de Investigación “Juan de la Cierva” 2024. Catedrático en la Universidad de Alicante y reconocido con el Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías en 2014, García Martínez es una de las figuras más destacadas de la ciencia en España. Hoy, nos comparte su visión sobre el futuro de la investigación y las nuevas tecnologías.Escuchar audio
Arturo Fontaine y Matías de Río comentaron la actualidad.
Arturo Fontaine y Matías de Río comentaron la actualidad.
Muchos jóvenes utilizan Chat GPT como psicólogo. No es nuevo que cada vez confiamos más en la inteligencia artificial para cosas del día a día. Le preguntamos por el significado de nuestros sueños, le pedimos que nos haga la lista de la compra y, además, le podemos contar nuestra vida para que tenga la información suficiente para que trate de resolver nuestros problemas.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Museos virtuales, arte generativo, pixel art…hoy hablamos de la relación entre el arte y la tecnología con nuestro experto, Román Abadías.
En este episodio, nuestro colaborador oficial del podcast, Guillem (@guillemcheungphotography ) y @figo conversaron con Priscila Serrano, mexicana
Órdenes de la divinidad, catastróficos augurios, señales para emprender batallas o para levantar templos y ciudades… Desde que el hombre pudo compartir sus sueños con sus semejantes, su interpretación ha sido una constante en pueblos y civilizaciones de todas latitudes sin excepción: de los chamanes de las primeras comunidades humanas a los oneirocritas que se extendieron por muchas de las antiguas civilizaciones.De esta forma, Artemidoro de Daldis, en el siglo II d.C., elaboró un tratado de oneirocrítica que se convitió en referente durante toda la Antigüedad. La interpretación de los sueños de Artemidoro precedió en dieciocho siglos a la obra homónima que revalorizó el papel de los sueños para comprender la psicología y el comportamiento humano.Hace 125 años hizo aparición uno de los libros capitales de Sigmund Freud para el desarrollo de su gran legado, el psicoanálisis. Una obra que otorgó nuevas dimensiones a nuestra actividad onírica: la de ser fuente de deseos reprimidos y ventana a nuestro inconsciente. La interpretación de los sueños del neurólogo vienés, además de otorgar un valor individual y único a los sueños de cada persona, tuvo una enorme influencia social, médica y cultural que se extendió a lo largo del tiempo. Aunque algunas de sus polémicas teorías se crean superadas a día de hoy, la complejidad de los fenómenos oníricos que Freud reveló en esas páginas sigue siendo todo un desafío para la ciencia, la tecnología y la filosofía.Con guión de Alfredo Laín, Documentos RNE viaja esta semana al mundo de los sueños junto a Jorge Marugán, doctor en psicología; Raquel Martín, doctora en Filología Clásica y especialista en magia y religión de la Grecia Clásica; Pablo Barrecheguren, doctor en biomedicina; Guillermo Bustelo, biólogo y primatólogo; e Iñigo Gabilondo, neurólogo y coordinador del Comité de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Española de Neurología.Escuchar audio
María Vidal cuenta con más de quince años de experiencia en Protección de Datos y Nuevas Tecnologías, es socia de finReg360 (firma especializada en el sector financiero) y desarrolló gran parte de su carrera profesional en Deloitte Abogados. Con María hablaremos de DORA (Reglamento europeo de resiliencia operativa digital). El nuevo marco de ciberseguridad establece requisitos y obligaciones específicos para la gestión de riesgos, notificación de incidencias, realización de pruebas de resiliencia operativa o el escrutinio de terceros. Los que se consideren además proveedores de servicios TIC críticos (ej., grandes prestadores de infraestructura o plataforma en nube) también estarán sujetos a supervisión directa. Referencias: María Vidal en LinkedIn finReg360 Texto completo de DORA (Reglamento de resiliencia operativa y ciberseguridad o “Digital Operational Resilience for the Financial Sector”) RTS (“Regulatory Technical Standards”) relativos a la gestión de terceros (EN) EBA (European Banking Authority) EIOPA (European Insurance and Occupational Pensions Authority) ESMA (European Securities and Markets Authority) Texto completo de la Directiva NIS2 (sobre medidas para alcanzar un nivel común de ciberseguridad a través de la UE)
Ricardo Zamora es la cabeza de comunicación de Google México y es alguien que ha visto el cambio en esta industria desde sus inicios como locutor de radio. Con él exploró temas como las plataformas digitales, el contenido que consumimos, las tendencias de comunicación. Mi personaje de hoy sabe lo importante que es balancear nuestras vidas y el tiempo que juegan las pantallas en ellas. Con él hablamos de reconectar con nuestros cuerpos y darle espacio a nuestras mentes de aprender dentro de un día a día llevado por la sobreestimulación y sobreexposición a información. Ricardo nos cuenta cómo atraviesa él estos desde una posición en una de las empresas clave en la comunicación a nivel mundial. Además platicamos de la inevitabilidad de la inteligencia artificial y de lo esencial que es el subirse a esta ola para los negocios de esta tecnología. Un episodio imperdible para todos aquellos que quieren aprender sobre comunicar historias, aprovechar las herramientas de IA que ya tenemos y entender las posibilidades que tienen en un futuro no tan lejano. Dejen la palabra “Ricardo” para compartirles el enlace.
07 23-09-24 LHDW Charly 015. Israel, nuevas tecnologías de espionaje contra Hezbolá: piedras que escuchan.
¿Os acordáis de cuando íbamos al videoclub? Pasar horas allí dentro eligiendo la película del fin de semana parece un recuerdo muy lejano para muchos, pero para otros sigue siendo un entretenimiento semanal. Esta noche hablamos con Aurora Depares, actual propietaria de Video Instan, el primer videoclub de España que abrieron sus padres en Barcelona a finales de 1980. También abrimos el debate de la Inteligencia Artificial y si estas nuevas tecnologías crean o copian. Para ello, hablamos con Carmen Vida, doctora en derecho e investigadora sobre responsabilidad civil en Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial. Alejandro Pelayo dedicó su sección a hacer un traje a todos aquellos artistas que han copiado a otros como ha hecho en varias ocasiones la ovacionada Dua Lipa.
En este episodio la experta Darianyela Cedeño, nos instruye sobre la importancia de las colectoras de polvo en las diferentes industrias y nos comparte nuevas tecnologías de automatización para estos activos, que ayudan a maximizar su eficiencia y minimizar su impacto medioambiental. Te invitamos a ver o escuchar el episodio completo y suscribirte a nuestro canal para conocer más sobre innovaciones en automatización industrial.
A muchos seguramente les suena la marca “Aluminios del Uruguay”. Es una grifa histórica en el país. Pero además, aunque no lo noten, se cruzan todos los días con algunos de sus productos. Hace 67 años que esta empresa es protagonista en la industria de la construcción, desarrollando perfiles que se emplean, por ejemplo, en puertas, ventanas y ventanales. Al mismo tiempo (y eso se conoce menos) produce envases flexibles para alimentos y bebidas que ustedes consumen, y blisters de numerosos medicamentos. Al día de hoy, la empresa lidera el mercado local. Además es el principal exportador de perfiles de aluminio y envases flexibles. En este 2024, Aluminios del Uruguay ha ido presentando nuevas tecnologías en aberturas mientras en lo interno inicia una nueva etapa con un nuevo gerente general que releva a quien fue el líder de la firma durante tres décadas. Conocemos a fondo a esta empresa, su historia y sus proyectos, para eso conversamos En Perspectiva con Francisco Campo, licenciado en Administración de Empresas, nuevo gerente general, y al ingeniero Jorge Soler, que se desempeñó ese cargo durante 29 años y es uno de los accionistas de la firma.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo publicó el informe sobre Economía Digital 2024, en el que advierte que el auge de tecnologías como la inteligencia artificial y la minería de criptomonedas ha aumentado significativamente el consumo de energía e insta a abordar el impacto negativo que tienen éstas sobre el medio ambiente. El sector digital es responsable de entre el 1,5% y el 3,2% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, cifra similar a la del transporte aéreo y marítimo.
En esta nueva hora de programa, escuchamos la última pista del concurso "A la quinta va la vencida". Luego, para destensar el ambiente, nada como la conexión con Radio Olimpo que ha preparado el latinista tuitero Emilio del Río para su "Verba Volant" de esta semana. En el que, por cierto, contamos con los mismísimos Hades y Perséfone (¡sí sí!). Y ya un poco más serios, conversamos con toda una eminencia de la fotónica, el ingeniero y científico galardonado en 2012 con un premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías, José Capmany. Escuchar audio
Nuestro invitado especial de hoy es un referente en la fotónica; la ciencia y la tecnología de la luz. Un concepto que puede parecernos muy lejano pero que forma parte de nuestra vida cotidiana (sólo hay que pensar en la fibra óptica). Capmany investiga para conseguir gobernarla y de ese modo hacer que transporte gran cantidad de información a mucha velocidad. En el camino hacia ese objetivo, ha logrado desarrollar recientemente un chip fotónico pionero en el mundo. En 2020 recibió el Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo en el área de Ingeniería. Y ocho años antes había obtenido el Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías. Lleva más de 30 años unido a la Universidad Politécnica de Valencia como profesor y científico. Pero él comenzó su vida en Madrid, allí se doctoró como Ingeniero de Telecomunicaciones y más tarde lo haría en Ciencias Físicas. Escuchar audio
Que empecemos esta sección de lo más nostálgicos hablando de mercerías tiene bastante sentido. Y es que dice el humorista Joaquín Pajarón que cada vez entiende más a la “gente mayor”. El asturiano comenta que “la tecnología le ha adelantado por la derecha”. Así que de eso precisamente hablamos, de los avances de un mundo moderno que han superado a gente de una cierta edad. Qué loco todo...Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La filosofía del Siglo XXI también ha quedado fuertemente marcada, como la propia sociedad, por las nuevas tecnologías de la información. Una serie de elementos que han transformado nuestra forma de relacionarnos con el mundo convirtiéndonos prácticamente en datos. Para este punto de nuestra serie sobre la historia de la filosofía, hemos reservado para La Contraportada la visión sobre este tema que mantiene uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo, el surcoreano Byung-Chul Han. Móvil en mano y junto a Francisco José García, analizamos este asunto para tratar de desentrañar un poco mejor lo que nos envuelve en estos tiempos. Gracias por hacer posible El Abrazo del Oso con vuestro apoyo. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Bienvenidos a nuestro desglose exhaustivo del último evento de Apple! En este vídeo, nos sumergimos en todos los detalles y novedades presentadas, centrándonos en los cambios y mejoras de los nuevos iPad Air y iPad Pro. Acompáñanos mientras discutimos: 1️⃣ Primeras Impresiones: ¿Cumplió el evento con nuestras expectativas? 2️⃣ iPad Air Reinventado: Exploramos el nuevo diseño y las opciones de tamaño. ¿Es realmente una mejora? 3️⃣ Capacidad y Peso: ¿Cómo afectan estos cambios a la experiencia del usuario? 4️⃣ Innovaciones en Cámara y Apple Pencil: Analizamos las modificaciones y su impacto en el uso diario. 5️⃣ iPad Pro y el chip M4: ¿Qué significa este nuevo chip para el futuro de los dispositivos de Apple? 6️⃣ Software y AI en WWDC24: Predicciones y primeras impresiones sobre las innovaciones de software mostradas. 7️⃣ Nuevas Tecnologías y Diseño: Desde la pantalla Tándem Oled hasta el rediseño del Magic Keyboard y las nuevas características del Apple Pencil Pro.
TEKDI: Instituto Digital de los Negocios Aprende habilidades digitales de marketing, ventas, IA... ► Dedicando solo 15 minutos al día con nuestra plataforma online con más de 140 cursos, másters y certificaciones con clases prácticas en video y estrategias probadas para aplicar en el negocio, acompañamiento de tutor 24/7, mentorías en vivo y mucho más. ►►►https://tekdi.education/ Y no olvides suscribirte y valorar mi podcast ★★★★★
Nuestra psicóloga de referencia, Rosa Serrate,profundiza en los efectos negativos que lasnuevas tecnologías pueden provocar a laspersonas. La dependencia absoluta y laangustia que provoca el no poder acceder aellas es uno de los problemas de salud mentalmás recurrentes en la actualidad
En este programa de radio, nos adentramos más allá de las fronteras de la arquitectura moderna, explorando cómo las nuevas tecnologías e inteligencias artificiales están revolucionando el diseño y la construcción, y proyectando una visión futura de cómo viviremos y interactuaremos con los espacios que habitamos. Invitados: Edwin De La Cruz (Revit), Eduardo Rolón (ArchiCAD) Síguenos en Facebook: www.facebook.com/arquitecturahoypr Programa original transmitido en Radio Universidad el 14.marzo.2024. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
¿Te vigilan desde tu coche? Una investigación del New York Times descubrió cómo General Motors y otros fabricantes de coches rastrean a sus clientes a través de Analizamos los posibles riesgos que entraña la ciberseguridad en los vehículos conectados con Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET España.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 8 de marzo de 2024. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: ● Claudia Jañez, presidenta de ConMéxico y Consejera Independiente de HSBC, Bolsa Mexicana de Valores, Grupo Ideal, Grupo Gis y América Móvil. ● Ángela Gómez, ex-Presidenta de SAP México, ahora Co-Fundadora de SOS-TechIA-bility (Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías ) ● Tania Ramos, directora de Estrategia de Mercado Libre México Tema: 8 de marzo: Día de la Mujer
En Aerovía hacemos balance de la gestión de la Junta de Gobierno de Aprocta que acaba de concluir su gestión tras ocho años. Lo hacemos en una conversación con su presidente, Carlos Cavero, su vicepresidente, Gonzalo Martínez Pato, y su secretaria general, Mercedes Varona. Escucha la entrevista completa en el capítulo 114 de Aerovía
¿Saben que hoy inicia el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco? Es una felicidad que a solo tres meses después del Huracán Otis, el puerto esté saliendo adelante. Pero, ¿cómo se está logrando esto? Invité a Fernando Fernández, director general de USG Latinoamérica, para que nos explique qué hay detrás de las nuevas tecnologías constructivas que están levantando a Acapulco.