POPULARITY
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! "Esclavos del Mal" La Hora de Nuestr@s Fans - Programa nº83 -12/04/2025 Bienvenid@s a este nuevo Programa exclusivo para Fans, en el que D. Santiago Vázquez os comparte en Confidencia qué es lo que está pasando en este momento respecto al terrible hostigamiento del Ciberacoso que tanto él como su hermana Pilar están sufriendo: cómo se sienten Pilar y él, cómo les está afectando, en qué situación se encuentra la denuncia. Y, al mismo tiempo, hace una reflexión en voz alta sobre el Misterio de la iniquidad que azuza a las personas que se prestan a infringir tanto daño y tanto mal, y qué es lo que les espera. Un Programa difícil, pero hecho en la franqueza y la confianza que D. Santiago os tiene a toda la familia santiaguista, en especial a vosotr@s querid@s Fans. Gracias por estar. Gracias por vuestro apoyo tan valioso e importante. Se os quiere! Un fraternal abrazo. *Información Adicional: - Si te ha gustado este Programa pulsa el icono ME GUSTA, ya que de esta forma apoyas al Programa y, por tanto, a nuestro Canal en iVoox. - Si aún no te has suscrito a nuestro Canal puedes hacerlo gratuitamente pulsando el botón correspondiente. - Si aún no eres FAN, puedes hacerte Fan de este Canal clicando el botón azul 'APOYAR' en la portada de nuestro Canal y así poder disfrutar ya de todos nuestros Programas Exclusivos para nuestros Fans. En ellos encontrarás un alto contenido de Misterio y Humanidades, con información exclusiva, vivencias, casos impactantes, confidencias, opiniones y reflexiones de D. Santiago Vázquez que te apasionarán y no encontrarás en otro lugar, por 2,99 € al mes sin compromiso de continuidad al mes siguiente. Disfruta ya de todos estos Programas exclusivos haciéndote Mecenas o Fan del Canal. - ✌Bizum: 649 17 41 52 También puedes apoyar a este Canal para que siga produciendo Contenidos de alto interés mediante tu contribución a través de Bizum. ¡Muchas Gracias! * Nuestras REDES SOCIALES: Puedes seguir también la actividad profesional de D. Santiago Vázquez en: - Nuestro Canal de YouTube: MI PUNTO DE VISTA 🌐 Humanista D. Santiago Vázquez - Twitter: @svazquezgomariz (Santiago Vázquez) - Instagram: @santiagovazquezoficial (santiagovazquezoficial) - Facebook: Santiago Vázquez *E-mail del Programa: masalladelarealidad1994@gmail.com *CURSOS impartidos por D. Santiago Vázquez que PUEDES SEGUIR O REALIZAR: - D. Santiago Vázquez pone a tu disposición el "CURSO DE DEMONOLOGÍA Y ENIGMAS DEL MAL" explicado en profundidad en 10 vídeos muy pedagógicos de gran interés por tan sólo 100 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/vKrxcfmSWRA - Si te interesa la Parapsicología, D. Santiago Vázquez pone a tu disposición su CURSO DE PARAPSICOLOGÍA explicado en profundidad en 8 vídeos muy completos, pedagógicos y de gran interés, por tan sólo 100 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/t8mSx1N1f9A?list=TLPQMTgwNDIwMjJJApLFVK46bA Solicita Información de uno u otro Curso (o de ambos) sin compromiso alguno escribiéndonos un e-mail a: masalladelarealidad1994@gmail.com Te enviaremos toda la Información sobre el Curso solicitado (o de ambos) y tú decides libremente si lo quieres efectuar. Un afectuoso saludo para tod@s y muchas gracias por estar ahí, al otro lado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
INE aprueba voto anticipado para elecciones judiciales en CDMX En Iztapalapa RTP lanza prueba piloto de la nueva Ruta 3 Si EU quiere solucionar los problemas debe dejar de lado las presiones: China Más información en nuestro podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La serie 'Adolescencia' de Netflix tiene conmocionado al Reino Unido. Trata de un muchacho de 13 años arrestado por el presunto asesinato de una compañera de clase. Durante la investigación, la policía, descubre que ha sufrido bullying y se ha radicalizado a partir de comentarios misóginos. Está basada en un caso real. Impactado por la serie, el primer ministro, Keir Starmer, ha ordenado distribuirla a todas las escuelas de secundaria del país.“Sobre todo para los niños varones esos temas son especialmente frecuentes. En las redes sociales hay varios podcasts de hombres adultos que dicen, sobre todo a jóvenes, que las mujeres son menos que ellos. Hay que enseñar a los chicos adolescentes por qué esos comportamientos son peligrosos”, dice Nancy Ibegbulem, profesora de secundaria, que aquí en Reino Unido va de los 12 a los 16 años.Zahrah Uddin también es profesora de secundaria. “En la serie he identificado problemas que son familiares en clase como redes sociales, bullying o crimen con navaja, dice. Lo más importante es que no se aíslen”, explica.El primer ministro vio la serie con su hijo de 15 años. Allegra Mullaney también es madre de un adolescente de 15 años que se llama Jarvis, pero ella la ha visto sola. “Quiero que mi hijo la vea, unque él es muy consciente de estos temas”, dice Allegra. “He visto a profesores hablar con compañeros sobre la influencia y peligro de las redes”, dice Jarvis, su hijo. “Los chicos de su generación pasan mucho tiempo en sus habitaciones sin supervisión. Hay un problema sobre todo para los chicos porque se sienten aislados y no tiene lugares comunes donde ir”, explica la madre. El gobierno quiere enseñar a Jarvis a cuestionar lo que se dice en redes. Sin embargo, los maestros no creen que sea tan sencillo. Primero hay que prepararlos a ellos. “El visionado debe ser controlado porque puede provocar traumas. Hay alumnos muy sensibles. Debería ser opcional”, dice Zahra.“No creo que toda la serie sea apropiada ya que puede contener un lenguaje que no sea adecuado”, dice Nancy. Sea como fuera, la serie ha dejado al descubierto los problemas de los adolescentes.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Querétaro quiere prohibir redes sociales a menores de 14 años. Pero, ¿realmente se puede controlar lo que ven en internet? La evidencia dice que no es tan fácil. Lo analizamos a fondo.
En este episodio, conversamos con la Dra. Daniela S. Dupuy sobre la explotación sexual infantil en plataformas digitales. A lo largo del episodio, la Dra. Dupuy aborda temas cruciales como el ciberacoso, los mecanismos de distribución de material de abuso sexual en el ciberespacio, y la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en la lucha contra el ciberacoso infantil.Además, nos brinda su perspectiva sobre el derecho internacional aplicable, las lagunas jurídicas y las áreas grises que persisten en la regulación del ciberacoso infantil a nivel global. También exploramos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la prevención y combate de estos delitos, entre otros temas relevantes. Teatro Colón: Ciberacosos a niños, niñas y adolescentes - Digital Project de OCEDIC https://www.youtube.com/watch?v=WM_4yDsMC5E&t=2860s Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premium Acerca de la Dra. Daniela Dupuy Es Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UFEDyCI). Doctora en Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España. Master in Law otorgado por la Universidad de Palermo dictado en forma conjunta con YALE LAW SCHOOL (USA). Posgraduada en Ciberdelincuencia en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Directora Académica del LLM (Máster) en Derecho con orientación internacional en Ciberdelincuencia de la Universidad Austral y de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y tecnologías aplicadas a la investigación de la Universidad Austral - Argentina- y Abat Oliba –España-. Directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), Universidad Austral. Profesora Adjunta de Derecho Penal y Procesal penal Universidad Austral. Directora de la Diplomatura de Ciberdelincuencia e investigaciones en entornos digitales del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Support the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
“Santiago Vázquez os cuenta la Verdad” 28/01/2025 MADLR19x34 En el Programa de hoy Santiago Vázquez nos cuenta la Verdad de asuntos que a todos sus seguidores nos interesan muchísimo para que conozcamos las cosas como son, no como nos las han contado en ocasiones, pues se han dicho muchas y gravísimas mentiras y difamaciones sobre su persona y su profesionalidad, y así nos posicionemos al respecto. A modo de “Confesión”, D. Santiago nos comparte cosas que han ocurrido y que están ocurriendo, y que afectan negativamente a la difusión y posicionamiento de su Programa “Más allá de la Realidad”, que estaba en los primeros puestos de los Programas de “Misterio” y de todo iVoox y, en general, a su trabajo. Escucha a D. Santiago y conocerás la Verdad de lo que pasa, “caiga quien caiga y caiga lo que caiga” en palabras de D. Germán de Argumosa. ¿Qué otros aspectos están influyendo en la audiencia del Programa y, por otra parte, qué es lo que, a pesar del terrible Ciberacoso que sufre D. Santiago Vázquez, hace que sea un Gran Comunicador ? Por otra parte, ¿por qué D. Santiago Vázquez en estos momentos no se encuentra aún en un Programa de una gran cadena de Radio o Televisión? Descubrirás cosas que no sabías, tendrás acceso a información de primera mano compartida por D. Santiago , que en un ejercicio de Amor por la Verdad y Amor, respeto y transparencia con su audiencia nos comparte. Asímismo conocerás la nueva iniciativa que D. Santiago va a abordar próximamente para estar más cerca de las personas que quieran conversar con él. No te lo puedes perder. Gracias por estar siempre ahí. Un afectuoso saludo para tod@s! * Información Adicional - Puedes hacerte FAN de este Canal de iVoox clicando el botón azul 'APOYAR' en la portada de nuestro Canal y así poder disfrutar ya de todos nuestros Programas Exclusivos para nuestros Fans. En ellos encontrarás un alto contenido de Misterio y Humanidades, con información exclusiva, vivencias, casos impactantes, opiniones y reflexiones de D. Santiago Vázquez que te apasionarán y no encontrarás en otro lugar, por 2,99 € al mes sin compromiso de continuidad al mes siguiente. Disfruta ya de todos estos Programas exclusivos haciéndote Mecenas o Fan del Canal. - ✌Bizum: 644 076 435 También puedes apoyar a este Canal para que siga produciendo Contenidos de alto interés mediante tu contribución a través de Bizum. ¡Muchas Gracias! - Si te ha gustado este Programa pulsa el icono ME GUSTA, ya que de esta forma apoyas al Programa y, por tanto, a nuestro Canal en iVoox. - Si aún no te has suscrito a nuestro Canal puedes hacerlo gratuitamente pulsando el botón correspondiente. * Nuestras REDES SOCIALES: Puedes seguir también la actividad profesional de D. Santiago Vázquez en: - Nuestro Canal de YouTube: MI PUNTO DE VISTA 🌐 Humanista D. Santiago Vázquez - Twitter: @svazquezgomariz (Santiago Vázquez) - Instagram: @santiagovazquezoficial (santiagovazquezoficial) - Facebook: Santiago Vázquez *E-mail del Programa: masalladelarealidad1994@gmail.com *CURSOS impartidos por D. Santiago Vázquez que PUEDES SEGUIR O REALIZAR: - D. Santiago Vázquez pone a tu disposición el "CURSO DE DEMONOLOGÍA Y ENIGMAS DEL MAL" explicado en profundidad en 10 videos muy pedagógicos de gran interés por tan sólo 100 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/vKrxcfmSWRA - Si te interesa la Parapsicología, D. Santiago Vázquez pone a tu disposición su CURSO DE PARAPSICOLOGÍA explicado en profundidad en 8 videos muy completos, pedagógicos y de gran interés, por tan sólo 100 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/t8mSx1N1f9A?list=TLPQMTgwNDIwMjJJApLFVK46bA Solicita Información de uno u otro Curso (o de ambos) sin compromiso alguno escribiéndonos un e-mail a: masalladelarealidad1994@gmail.com Te enviaremos toda la Información sobre el Curso solicitado (o de ambos) y tú decides libremente si lo quieres efectuar. Un afectuoso saludo para tod@s y muchas gracias por estar ahí, al otro lado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Continúa la Jornada Gratuita de Cirugía de Cataratas en Cuajimalpa Explosión e incendio en fábrica de pinturas en Edomex Ataques rusos contra red eléctrica de Ucrania son una amenaza a seguridad nuclear:OIEAMás información en nuestro Podcast
El programa analiza el ciberacoso en los juegos en línea, a los menores de edad, con la ayuda de Emily Lawrenson, portavoz de Qustodio, una herramienta de control parental multiplataforma.
El peso se ve presionado ante los amagos del republicano Donald Trump: Saxo Bank Encuentran el cuerpo de Erika N en Palenque Chiapas Incrementa el ciber acoso en escuelas de EspañaMás información en nuestro podcast
La ONCE tiene un firme compromiso frente a cualquier situación de acoso por razón de sexo o diversidad sexual, para trabajar así en un entorno igualitario, digno y seguro y garantizar la igualdad de trato y oportunidades. Al plan de igualdad, que sirve de referente, se suman varios protocolos y un plan de diversidad e inclusión para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI. Y videos didáctivos y directos, para identificar situaciones de posible acoso.Escuchar audio
Se pretende enseñar a hacer un uso responsable de las redes sociales
Los casos de ciberacoso siguen aumentando cada día, ¿qué podemos hacer frente a esta situación? En este episodio conversamos con la concejal Clara Sandoval sobre el nuevo proyecto de ley que se está debatiendo para detener esta problemática.
¡APRENDE SecTY Podcast! EP4.38: Ciberacoso: Protege tu Entorno Familiar y Laboral El ciberacoso. ¿Sabías que puede afectar tanto a adolescentes como a empresas? Descubre cómo identificarlo, prevenirlo y proteger a tus seres queridos y tu negocio del acoso digital. Así que no te despegues en este episodio presentado por Aeronet. Este episodio es presentado por AeroNet. Empresa de tecnología 100% puertorriqueña, líder en soluciones de conectividad para negocios y residencias en Puerto Rico. Go Faster, Go Save. AeroNet Wireless - Reliable High Speed Internet (aeronetpr.com) Noticia relacionada: Noticentro por Wapa | Brian Luis Valentín Ramos, dueño de múltiples páginas de redes sociales dedicadas a publicar fotos de pornografía infantil, fotos íntimas... | Instagram ***Regístrate HOY al Curso Corto de la Universidad de PR Recinto de Humacao: Ciberseguridad para Todos: Protege tu Información Personal àCiberseguridad para Todos: Protege tu Información Personal – DECEP En Línea | UPR Humacao ¡Escucha el video sobre este tema en el canal de YOUTUBE de Aprende SecTY y suscríbete! https://www.youtube.com/@aprendesecty/?sub_confirmation=1 Recuerda: Síguenos en Facebook, Instagram, X y LinkedIN como: @SecTYCS Envíame tus preguntas o recomendaciones a: aprende@sectycs.com Deja tu reseña en iTunes/Apple Podcast y compártelo con personas que necesiten mejorar la seguridad en su negocio y en su vida. Puedes escucharnos también por medio de: iTunes/Apple Podcast, Spotify, YouTube Music, Amazon Music y iHeartRadio.
Gran expectativa en los Estados Unidos ante el próximo anuncio de Kamala Harris, quien revelará el lunes a su compañero o compañera de fórmula vicepresidencial para las próximas elecciones. Todos los ojos están puestos en este anuncio clave que podría influir en el rumbo de la campaña.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Mtro. Eddy Jaime Villanueva, Experto en Ciberseguridad. Tema: Se incrementa el ciberacoso a menores de edad en vacaciones. Que pasó con la caída mundial del Microsoft, y la falla grave en Crowdstrike, justamente un software de Ciberseguridad. #Uniradioinforma
-Reportan 85 sitios susceptibles de inundaciones de 32 municipios del Edomex-¿Le gusta el dibujo y el manga? Asiste al Concurso de Dibujo 2024-Cápsula de suicidio asistido podría usarse por primera vez en este año en Suiza-Más información en nuestro podcast
Conversamos con Alfonsina Ávila, periodista y reportera de Zona Franca, Guanajuato– nos habla sobre la masacre ocurrida en la cabecera municipal de Yuriria, Guanajuato, dejó un saldo de seis muertos la tarde de este martes 16 de julio. Entre las víctimas se encuentran una mujer y un menor de edad. Laura Ballesteros –senadora de Movimiento Ciudadano– nos habla sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAI, que exhortó al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y a los tres niveles de gobierno publicar los resultados de las pruebas de laboratorio que realizaron con el agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez. Dwight Dyer –director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI– respecto a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, 18.4 millones de mexicanos usuarios de internet vivieron alguna situación de ciberacoso el año pasado. América Armenta –periodista de Sinaloa– nos habla sobre la investigación sobre la existencia de una catástrofe ecológica producida por el narcotráfico en México. Mientras el impacto a la salud por drogas ilícitas ha sido bien cuantificado, el daño medioambiental provocado por los residuos en el proceso de elaboración de estas sustancias es desconocido. Fabienne Cabaret –subdirectora de Fundación para la Justicia– nos habla del caso del migrante guatemalteco llamado Yovanny que fue asesinado por grupos criminales en Tamaulipas cuando intentó migrar rumbo a los Estados Unidos. Algunos meses después, los familiares se enteraron de que el cuerpo que habían sepultado no era el de Yovanny, sino el de otra persona. Programa transmitido el 17 de julio de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Conversamos con Dwight Dyer –director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI– respecto a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, 18.4 millones de mexicanos usuarios de internet vivieron alguna situación de ciberacoso el año pasado. Esto significa el 20.9 por ciento de un total de 87.9 millones de usuarios de internet mayores de 12 años. A nivel nacional, 35.9% de la población de 12 años y más que vivió ciberacoso durante los últimos 12 meses manifestó haber sido contactada mediante identidades falsas, pero también, 33.3% recibió mensajes ofensivos y 26% recibió contenido sexual. Programa transmitido el 17 de julio de 2024. Escucha 'Esto no es un noticiero' con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Nuestra columnista repasa junto a Pablo Aranzaes todos los alcances del proyecto que ha sido aprobado por la Cámara. ¿Cuáles son sus tipificaciones? ¿Puede derivar en pena de cárcel? ¿Qué ejemplos internacionales existen?
La violencia de género, como problema sociocultural, se despliega tanto en el mundo real como en la dimensión virtual. Stalkear en línea, por ejemplo, es parte del ciberacoso: ¿qué consecuencias acarrean las violaciones a la privacidad?Carolina Pacheco Luna es comunicóloga feminista. Actualmente es Jefa de la División de Estudios de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Hablamos con Miguel Ángel Rodríguez Serrano, psicólogo clínico en Unidad de Salud Mental de Algeciras. Orientador escolar en los colegios Huerta de la Cruz y Los Pinos de Algeciras, durante 26 años y hasta enero de este año, que se incorpora a Salud Mental. Y profesor asociado de la UCA, departamento de Psicología.
Lo primero es conocer que es el acoso escolar y el ciberacoso. Lo explica Juan Rodríguez. El acoso escolar o bullying es un tipo de violencia escolar entre iguales caracterizado por agresiones repetidas injustificadas de uno o varios estudiantes hacia otro con la intención de hacerle daño, pudiendo ser éstas de naturaleza verbal, física, psicológica e incluso exclusión social. El acoso escolar se produce siempre en el ámbito escolar, sí es en otros contextos, en la calle o en un parque, tendríamos que hablar de otros tipos de acoso. Cuando estos fenómenos de acoso están mediados por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, hablamos de ciberacoso o cyberbullying.
Son muchas las formas en las que personas inescrupulosas utilizan tus publicaciones para el bullying o para la extorsión. Escucha las razones por las cuales te conviertes en objeto de este tipo de acosos. ¡Gracias por escuchar el Podcast de Por el Placer de Vivir con el Dr. César Lozano! Un contenido pensado para ti con los mejores consejos y técnicas efectivas. Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts , Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
Hay personas que aprovechan la inmediatez y el anonimato que brinda internet para llevar a cabo conductas ilícitas. Ellos son los acosadores cibernéticos y tienen en la mira a los menores de edad. ¿Sabes qué es el Grooming y cómo prevenirlo? Te lo explicaremos en el siguiente informe, a cargo de Andrea Amésquita.
Desde la batalla por la publicación de su libro 'La Costa Nostra' hasta el acoso digital desencadenado por su trabajo, la periodista Laura Ardila, en compañía de Juanita León, María Teresa Ronderos y Ana María Olabuenaga, autora de 'Linchamientos Digitales', nos lleva a través de sus experiencias, revelando los desafíos y las crudas consecuencias de exponer la corrupción y el abuso de poder en América Latina.Ilustración: Julia TovarEncuentra todos nuestros episodios y mucho más en nuestra clipoteca.
Las redes sociales o las aplicaciones de mensajería instantánea son algunos de los espacios digitales donde se producen situaciones de ciberacoso. En las charlas expertas de ‘Futuro sostenible', el ‘podcast' de sostenibilidad de BBVA, Eulalia Alemany, directora de innovación de la fundación Fad Juventud, profundiza sobre qué se debe tener en cuenta para prevenir el acoso en la red y cómo actuar si se detecta.
Refuerzan apoyo de RTP en la L9 ante el regreso a clases Los jóvenes tienen el futuro en sus manos: Sheinbaum Argentina lanzará billetes con mayor denominación
Carlos Fernando Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, aseguró que, a pesar de los esfuerzos que se hagan en todas las escuelas del país, es muy poco lo que los profesores pueden hacer con respecto al acoso y su variantes más moderna y destructiva, el ciberacoso, en los salones de clases. Explicó que estas prácticas sobre el acoso están en casi todas las escuelas del país. «Los educadores podemos identificar al acosador y remitirlo a los profesionales para ver si esto es síntoma de un escenario más grave» añadió. Calatrava insistió en que el 90% de la prevención y atención de los efectos del bullying lo debe hacer la familia. Indicó que desde la Escuela de Educación estudian el tema del acoso de forma transversal, y está presente en varias cátedras de sus planes de estudio, especialmente en las prácticas profesionales desde inicios de la carrera. «Estoy metido en un salón de clases desde que tengo 19 años y 26 años después no he encontrado un inicio de año escolar tranquilo ni un escenario que me diga que las escuelas están perfectas» acotó. El educador destacó que el acosado se retrae ante al bullying. También pidió a los profesores y familias atender a los observadores, porque si no se tendrá una sociedad de cómplices. También te puede interesar: ¿Qué es el ciberacoso y cómo cuidarnos de el? Resaltó que el acoso es tan multifactorial y tiene tantas expresiones como síntomas de algo que no está marchando bien, que por donde se ataje, se va abriendo por otro lado. «El ciberacoso es una figura muy sutil, pero 7 veces más destructiva» dijo. Tras el caso en España en el que adolescentes crearon imágenes de niñas menores de edad con inteligencia artificial, señaló que cuando los niños están creciendo, pueden llegar a ser muy malo. «El ciberacoso es tan grave que puede llegar al suicidio como ha pasado en Colombia y EE.UU.» recordó.
Miles de mujeres son víctimas de ciberacoso y lamentablemente muchos de estos casos quedan en el anonimato y sin justicia. Esta semana, recibimos a Ale Uriarte, quien nos comparte su historia para ayudar a más mujeres que han sufrido de violencia digital. En tu mente, está el poder de superar cualquier situación adversa que se presente en tu vida. Descubre cómo reprogramarla para que sea tu amiga, en mi clase gratis: https://marcoantonioregil.com/mente-pod ¿Quieres llevar del podcast a tu vida lo que aprendiste esta semana? Descarga GRATIS nuestra revista digital. Da click en marcoantonioregil.com/aprendamos Sígueme en: Telegram: marcoantonioregil.com/telegram Sigue a Ale Uriarte en: Instagram: @aleuriarteoliv *Importante: Nuestros invitados son expertos en sus temas y reflejan su conocimiento y su punto de vista, siendo conscientes de que cada una de las opiniones es totalmente personal. La información, datos, comentarios, estadísticas que se presenten en el Podcast de Marco Antonio Regil, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Marco Antonio Regil o de la producción del podcast. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Insultos, acoso, amenazas de muerte. Manifestaciones permanentes que la transexual Jessica Zemer encuentra en sus redes sociales. En vez de ignorar los mensajes de odio, expone a los troles de internet por medio de la ironía.
Para Anna-Lena von Hodenberg, los grupos marginados corren especial riesgo de ser hostigados por los troles de internet. Ella es la directora de HateAid y hace campaña contra el ciberacoso y sus consecuencias.
De acuerdo con el INEGI, más de 17.4 millones de mexicanos sufrieron de algún tipo de acoso cibernético durante el 2022; además, la SCJN determinó que el Senado de la República incurrió en una omisión al no designar a tres comisionados del INAI. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Más de 9 millones de mujeres sufrieron ciber acoso en 2022¡Ojo padres! continua la Romería de Útiles en el Centro Histórico Sheinbaum a la cabeza en las preferencias de Morena
1. Empiezo con SEGUIMIENTO a la noticia sobre el presidente de Autogermana que está en la cárcel en la República Dominicana por lavado de dinero y corrupción: Aplazan para 1° de junio apelación incoada por José Ramón Peralta y Donald Guerrero 2. A juicio operativo ‘trolero' de LUMA. El tribunal rechazó desestimar la demanda de la UTIER y su expresidente, por lo que prosigue la demanda por el operativo llamado “Tumba el tumbe”. 3. El PIP y el MVC someten demanda para impugnar la prohibición de alianzas electorales establecida en el Código Electoral. El equipo legal sostiene que estas prohibiciones violentan el derecho al voto, la libertad de asociación, la libertad de palabra y constituyen “un discrimen de ideas políticas”. 4. Juez asignado a caso de impugnación al Código Electoral pertenece a familia activista y donante del PNP 5. Demandan a la Casa de las Leyes por falta de acceso. Persona con impedimentos y condiciones de salud denuncia discrimen 6. Pendientes de registrar en el CRIM más de 240,000 propiedades. El CRIM inicia campaña para que los propietarios sometan los documentos 7. Revelan radiografía sobre la violencia contra mujeres migrantes 8. Jacksonville elige a su primera alcaldesa y le da a demócratas una inusual victoria en Florida 9. En mayo, mes nacional de la radio, hay que ver las tendencias. El periódico The New York Times lanza una plataforma de audio para competir directamente con la radio y el creciente negocio de los podcasts. New York Times Audio contará con "programas exclusivos" creados para la aplicación y permitirá a los oyentes escuchar un día antes "This American Life". Éstas y otras noticias, las presentamos hoy En Blanco y Negro con Sandra. Este es un programa independiente, sindicalizado, que se transmite por una serie de emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. WPAB 550 AM Ponce 8. ECO 93.1 FM 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en las redes Sociales: · Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube · En el blog En Blanco y negro con Sandra: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
Murió una menor en balacera de la Feria de TopilejoDemandan al Secretario de la Defensa, aclare la compra de departamento de lujoFGR llama a mejorar medidas de seguridad ante el ciberacoso
Panteones de Guadalajara se preparan para este 10 de mayo Consulado de Perú en México está al tanto del secuestro de 12 de sus connacionalesSabías que… El Día de las madres de comenzó a celebrar en 1922Más información en nuestro podcast
Paola 'La Wera' Kuri nos platica de las propuestas que se presentaron en el Senado para mejorar las condiciones de las deportistas mexicanas. Nos acompaña Karen Peña para contarnos lo hecho en Chile cómo ejemplo para luchar contra el acoso a las atletas.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Si quieres escuchar este episodio, apóyame en Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Muchas gracias por tu ayuda. Felipe TRANSCRIPCIÓN: Hola de nuevo. Espero que estés bien. Hoy vamos a trabajar un tema que, por desgracia, lleva bastantes años de actualidad, porque siguen produciéndose nuevos casos. Estoy hablando del acoso escolar o bullying. En España utilizamos las dos posibilidades, acoso escolar y bullying, aunque si hablas con alguien en español yo te recomiendo que utilices “acoso escolar”. Pero si dices “bullying” también te van a entender. Por si alguien no sabe de lo que estoy hablando, el acoso escolar o bullying es el maltrato físico o psicológico que sufren algunos niños en el colegio, en la escuela, normalmente por parte de otros alumnos, de otros compañeros, a los que podemos llamar acosadores. Otra de las palabras que vas a escuchar en la noticia de radio que he seleccionado para ti es ciberacoso, que es el maltrato por medios digitales. Por ejemplo, un insulto a través de las redes sociales se considera ciberacoso, o un comentario negativo en una foto compartida a través de internet. Más cosas. La presentadora del programa habla de sacudir conciencias, y se refiere a hacer que otras personas sean conscientes de algo, que piensen y que le den importancia a un asunto concreto. Por ejemplo, el suicidio de un alumno suele sacudir conciencias, porque esa tragedia hace que las personas se den cuenta de lo importante que es evitar el acoso escolar. Otra de las palabras que vas a escuchar es empatía, que es ponerse en el lugar de otra persona, intentar saber lo que está sintiendo esa persona en un momento determinado. El verbo prevenir significa poner los medios adecuados para que algo no suceda. Si queremos prevenir una enfermedad hay que cuidar nuestros hábitos de vida, por ejemplo. Por otro lado, cuando se refieren a las administraciones están hablando de las autoridades, de las instituciones que tienen el poder para tomar medidas con respecto al acoso escolar. Y, por último, el verbo arrastrar significa literalmente trasladar algo de un sitio a otro tocando el suelo durante todo el rato. Por ejemplo, si algo pesa mucho normalmente no podemos levantarlo del suelo, así que lo arrastramos sobre la superficie en la que esté para moverlo a otro sitio. Pero en esta noticia el verbo arrastrar tiene el sentido de mantener a lo largo de los años. Bien, pues ya está explicado lo más importante, así que ha llegado el momento de escuchar la noticia. En esta ocasión vas a escuchar a la presentadora del programa, a otra periodista, y a la directora de una asociación especializada en acoso escolar. Son tres voces distintas para seguir trabajando el oído. Deja por un momento lo que estés haciendo y concéntrate en la grabación durante 45 segundos. ¿Podemos empezar? ¿Sí? Pues escucha con atención. “Sobre los menores, dos urgencias en la sociedad son acabar con el acoso escolar también, y con el ciberacoso, y sacudir las conciencias de algunos padres y colegios que no fomentan la empatía, ese ponerse en el lugar del otro que es la base para prevenir el maltrato. Lo ha comprobado Claudia Torregrosa. Insultos, burlas, empujones. Uno de cada cuatro alumnos reconoce haber participado en una situación de bullying sin darse cuenta. Las asociaciones exigen medidas a las administraciones para frenar estos casos de bullying. María José Fernández, directora de la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar. No se trabaja con esos niños, y eso, esas conductas luego las arrastran a la vida adulta. Es verdad que hay un tanto por ciento muy alto de colegios que siguen mirando para el otro lado, lo niegan, dicen “cosas de niños”. Los psicólogos piden control de las redes sociales y consideran fundamental trabajar la empatía y la comunicación en casa.” Cuando los psicólogos hablan de trabajar la empatía y la comunicación en casa se refieren a la familia, porque la educación siempre tiene que empezar en el propio hogar, sobre todo a través de los padres. Otra cosa distinta es el control de las redes sociales. Normalmente cuando vas a registrarte en una red social te piden la fecha de nacimiento. Pero, claro, si un niño o un adolescente quiere entrar lo único que debe hacer es introducir una fecha de nacimiento falsa. En ese sentido tienen razón los psicólogos, apenas existe control sobre las redes sociales. Más cosas que hemos escuchado. La directora de la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar dice que muchos colegios miran para otro lado cuando se producen situaciones de acoso escolar. O sea, se comportan como si no hubiera sucedido nada, eso es mirar para otro lado. Y también repiten una frase muy habitual, que son cosas de niños. Es lo que se ha dicho toda la vida. Son cosas de niños. Pero esas cosas de niños pueden tener consecuencias muy graves, como el suicidio de alguno de ellos. Y luego hay otro problema, que los niños acosadores pueden convertirse en adultos acosadores. A eso se refiere cuando la directora habla de arrastrar esas conductas, a que los niños pueden seguir haciéndolo en el futuro. En definitiva, lo que piden todos es que las autoridades tomen conciencia de la gravedad de estas situaciones para que se adopten las medidas oportunas, porque hay que prevenir los insultos, las burlas y los empujones. Son tres ejemplos de acoso escolar citados por la periodista que cuenta la noticia. Todos sabemos lo que es un insulto, hacer daño a otra persona a través de las palabras. Una burla es reírse de esa persona. Y un empujón es utilizar las manos para mover a alguien con violencia. El verbo sería empujar. Bien, pues una vez resumida la noticia con otras palabras, vamos a escucharla de nuevo para que puedas comprobar si ahora la entiendes mejor. Vamos allá. “Sobre los menores, dos urgencias en la sociedad son acabar con el acoso escolar también, y con el ciberacoso, y sacudir las conciencias de algunos padres y colegios que no fomentan la empatía, ese ponerse en el lugar del otro que es la base para prevenir el maltrato. Lo ha comprobado Claudia Torregrosa. Insultos, burlas, empujones. Uno de cada cuatro alumnos reconoce haber participado en una situación de bullying sin darse cuenta. Las asociaciones exigen medidas a las administraciones para frenar estos casos de bullying. María José Fernández, directora de la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar. No se trabaja con esos niños, y eso, esas conductas luego las arrastran a la vida adulta. Es verdad que hay un tanto por ciento muy alto de colegios que siguen mirando para el otro lado, lo niegan, dicen “cosas de niños”. Los psicólogos piden control de las redes sociales y consideran fundamental trabajar la empatía y la comunicación en casa.” ¿Qué tal ahora? Mejor, ¿verdad? De cualquier forma, te dejo aquí mismo la transcripción para que puedas consultar cualquier palabra. No quiero que te quedes con ninguna duda. Y antes de marcharme, te recuerdo el significado de las palabras más importantes. Acoso escolar o bullying: maltrato físico o psicológico que sufren algunos niños en la escuela. Ciberacoso: maltrato por medios digitales. Sacudir conciencias: hacer que otras personas sean conscientes de algo o que le den importancia a un asunto concreto. Empatía: es ponerse en el lugar de otra persona. Prevenir: poner los medios adecuados para que algo no suceda. Administraciones: autoridades o instituciones que tienen el poder para tomar medidas. Arrastrar: en este contexto, mantener una conducta a lo largo de los años. Y ya está. Por hoy hemos terminado. Pero no te preocupes porque volveré muy pronto con un nuevo episodio de Se Habla Español Noticias. Muchas gracias por tu apoyo. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
El aumento en el uso de las tecnologías digitales y las redes sociales, ha creado un nuevo espacio para el desarrollo de este fenómeno. En este episodio acompañados de Clarisa Guerrero quien es psicóloga clínica, especialista en terapia infanto-juvenil, conversamos sobre el ciberacoso y sus consecuencias tanto en niños, jóvenes y adultos, además nos habla sobre esas señales a la que debemos estar atento para identificar a tiempo si nuestro familiar esta siendo victima del acoso en línea. También abordamos a titulo personal de Oscar, cuales son esas acciones que podemos hacer como padres para equipar a nuestros hijos de las herramientas adecuadas para enfrentar este flagelo. Te aseguramos que después de escuchar esta increíble conversación tendrás otra perspectiva de vida. Apóyanos
3 de cada 10 mexicanas han padecido ciberacosoEly continuará en el zoológico de San Juan de AragónMás información en nuestro podcast
Un año de tragedia en Ucrania Ovsyannikova en París Más mujeres en la ciencia ya Ciberacoso en los videojuegos Nos deja Carlos Saura, profeta en su tierra
Las plataformas de RV tratan de evitar el ciberacoso con controles de identidad o filtros para chats que bloquean palabras inapropiadas. ¿Bastan estas medidas para proteger a los menores?
La desigualdad en los sistemas sanitarios reduce la vida de las personas con discapacidad. Derrotando los estereotipos contra estas personas, el argentino Jean Maggi no dejó que la movilidad limitada que le provocó la poliomielitis definiera su vida. Un nuevo informe se enfoca en los peligros que acechan a los niños en internet. Los precios de los alimentos se mantienen estables.
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Sumario del programa DANIEL GARCÍA *El Ciberacoso o Ciberbulling. La parte negativa de las redes sociales. IVÁN CAMPOS *Están destruyendo nuestra sociedad y nos llevan hacia el Nuevo Orden Mundial. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el episodio de hoy hablaremos de los tipos de abuso sexual cibernético. ¿Ustedes sabían que hacer chistes o comentarios de contenido sexual puede ser un acoso sexual? Propagar rumores sexuales ya sea en persona, mediante mensajes de texto o en las redes sociales, colgar comentarios, fotografías o videos de contexto sexual es acoso. Hoy tenemos a la psicóloga Cecy de León que nos contestará varias dudas acerca de esto.https://www.facebook.com/psicologacecydeleonSi tienes opiniones o quieres contarnos tu caso, escríbenos:amitambien@pitaya.fm
Estoy triste por conocer a tantas mujeres violentadas porque sus fotos o vídeos íntimos fueron publicados en las redes por sus parejas o personas allegadas. Pero con cada historia que me han contado en estos días, también me siento bendecida de poder acompañarlas.Al contarles que una vez fui víctima de un hecho como este, me siento responsable. Responsable de compartir mi historia, como lo hice en el episodio anterior, y de poner en sus manos herramientas de mujeres que han estudiado el tema y lo llevan de la mano en su día a día profesional.Justo por esa razón, quiero que nos protejamos entre nosotras y que, ante cualquier inquietud, pregunta, o acoso, hermana, sigamos juntas. Y me importa también que recuerdes que no eres culpable, y que siempre puedes protegerte con las herramientas que te comparte hoy Salomé García, una activista cubana por los derechos de la mujer que ha ayudado a varias hermanas en casos como el tuyo.Hermana, ¿sientes que tu vida no está como te gustaría? ¿Tienes problemas en tus relaciones personales, de trabajo o no tienes claro a qué te quieres dedicar? Haz hecho de todo para salir de esa situación y aun así no lo has logrado.He reunido a un grupo de coaches y terapeutas que te pueden guiar si estás viviendo una situación como esta. Totalmente gratuito y confidencial para mujeres que viven en Cuba. Para comenzar a recibir ayuda, solo pincha el link a continuación: https://www.camilaarteche.com/formulario-fundacion/. Marcas de tiempo[06:05] ¿Cómo acompañar cada caso?[13:03] Reacciones y emociones comunes[23: 20] No revictimizar sí es apoyar[30: 12] Lo que no te mata te fortalece[35:20] Herramientas para protegerte Recursos útilesWeb: www.camilaarteche.com ¡SÍGUEME!Instagram: https://www.instagram.com/camila_arteche/Facebook: https://www.facebook.com/camila_arteche/ ――――――――――――――――――――Suscríbete y valora mi Podcast ★★★★★――――――――――――――――――――
Hace unos años se regó por toda Cuba un video de carácter sexual en el que la protagonista, a la que apenas se le veía la cara, hablaba casi como yo. En dicho video, la chica practicaba relaciones con otra muchacha, y el material corrió por cada persona como el video lésbico de Camila Arteche.No era yo la del video. Pero eso no importa, porque sí fui yo quien sufrió las consecuencias. Sobre lo que viví, y cómo pude afrontarlo, quiero que hablemos hoy, hermana, porque sé que te pasó lo mismo o temes que te pueda pasar.Hermana, ¿sientes que tu vida no está como te gustaría? ¿Tienes problemas en tus relaciones personales, de trabajo o no tienes claro a qué te quieres dedicar? Haz hecho de todo para salir de esa situación y aun así no lo has logrado.He reunido a un grupo de coaches y terapeutas que te pueden guiar si estás viviendo una situación como esta. Totalmente gratuito y confidencial para mujeres que viven en Cuba. Para comenzar a recibir ayuda, solo pincha el link a continuación: https://www.camilaarteche.com/formulario-fundacion/. Marcas de tiempo[00:15] Por toda Cuba[02: 09] La llamada de mi ex[07: 50] Expuesta en el trabajo y usada en la vida real[14: 00] Haz lo que quieras, pero infórmate primero Recursos útilesWeb: www.camilaarteche.com ¡SÍGUEME!Instagram: https://www.instagram.com/camila_arteche/Facebook: https://www.facebook.com/camila_arteche/ ――――――――――――――――――――Suscríbete y valora mi Podcast ★★★★★――――――――――――――――――――