POPULARITY
Reflexión de Monseñor Munilla sobre la Homosexualidad y la transexualidad.
El PSOE ha presentado dos modificaciones aprobadas en el Congreso Federal que se ha celebrado en Sevilla. Una, que cuando se hable de políticas de diversidad, de identidades y orientaciones sexuales y de derechos, no se usen las siglas LGTBIQ+, como estaba previsto. Que sea LGTBI a secas. La Q de Queer, fuera. Además, el PSOE ha llamado al veto de mujeres trans en las categorías femeninas de las competiciones deportivas. Analizamos la trascendencia política de esta decisión con el periodista de elDiario.es que ha seguido el Congreso, José Enrique Monrosi, y con la redactora jefa de género de elDiario.es Ana Requena Aguilar. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Charlamos con José Carlos San José sobre Ecce Homo en Soria. Hablamos con nuestro bulologo de cabecera Marc Amorós sobre los últimos bulos. Conversamos con Paola Serrano sobre las pinturas rupestres pasadas por agua. Charlamos con el asesor parlamentario de comunicación Fidias Panayiotou sobre el youtubuer chipriota europarlamentario. Conversamos con Juanma López Iturriaga sobre los juegos olímpicos.
Mulió: "Hay mucho trabajo por hacer en la escuela, ir a la base de todo y prevenir el bullying”.
Las gracias a David por ayudarnos con este programa.
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Esta semana, Perú aprobó un decreto supremo en el que define como enfermedad mental la transexualidad y otras identidades de género. Dicha normativa, que cuenta con la firma de la presidenta Dina Boluarte, actualiza el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud y la lista de enfermedades e intervenciones asegurables. Pero al mismo tiempo, ha sembrado la polémica en todo el país, y varios grupos proderechos LGTB han alzado la voz para protestar. Para entender a fondo la crispación del colectivo LGTB con el Gobierno de Perú, hay que entender que el Poder Ejecutivo reformó el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud basándose en la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, conocida como CIE-10. Esta es la que reconoce como enfermedad mental la transexualidad y otras identidades de género, y la cual quedó desactualizada en 2022, con la instauración de la CIE-11 que ya no las considera enfermedades.Fomentando la estigmatizaciónPara Rodrigo Flores, portavoz de Más Igualdad Perú, esto fomenta una estigmatización aún mayor del colectivo trans en el país: “Nos han llegado a la asociación diferentes denuncias y noticias de personas que están denunciando que en sus centros de trabajo, algún compañero, o en algún establecimiento les están diciendo: ‘El Estado dice que tú eres enfermo, o sea, en realidad tú sí estás mal, ¿no? Porque el Estado dice que tú estás trastornado', o estás trastornada, o trastornade”, cuenta.Esta medida recoge a estas identidades de género como “patologías consideradas asegurables”, por lo que podría facilitar el acceso al servicio de salud a las personas trans, las cuales tienen que lidiar con muchos problemas relacionados con el Documento Nacional de Identidad. Pero para el activista, sólo abre la puerta a actos de discriminación, como las terapias de conversión.Y abriendo la puerta a terapias de conversión“Se abre la puerta a que puedan realizarse y validarse las prácticas y terapias de conversión. Nosotros como asociación, hemos realizado un primer estudio exploratorio, ahora estamos en el proceso de lanzar su segunda versión, donde podemos encontrar que esto ya está respaldado por la data. O sea, sí existen muchos reportes de personas que manifiestan haber sido sometidas a prácticas de conversión, muchas de ellas implicando violencia física, psicológica, tratos denigrantes, etcétera, y en muchos casos esto ocurre además siendo menores de edad”, explica Flores.Los grupos proderechos afirman que el Ministerio de Salud debería haber consultado antes a los colectivos. De esta forma, hubieran evitado las protestas que organizaciones como Colectivo Marcha del Orgullo están organizando.“En estos momentos venimos organizándonos y además convocando a toda la población LGBTI, de derechos humanos, para este 17 de mayo, que paradójicamente es el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia. Entonces estamos autoconvocándonos para reaccionar frente a estas acciones del Ministerio de Salud”, dice Jorge Apolaya, representante del Colectivo Marcha del Orgullo.Las organizaciones por los derechos LGTB tienen claro una cosa, y es que el Gobierno debe retractarse e imponer la CIE-11 cuanto antes. Mientras tanto, continuarán acudiendo a las marchas con la cabeza alta y con orgullo.
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Esta semana, Perú aprobó un decreto supremo en el que define como enfermedad mental la transexualidad y otras identidades de género. Dicha normativa, que cuenta con la firma de la presidenta Dina Boluarte, actualiza el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud y la lista de enfermedades e intervenciones asegurables. Pero al mismo tiempo, ha sembrado la polémica en todo el país, y varios grupos proderechos LGTB han alzado la voz para protestar. Para entender a fondo la crispación del colectivo LGTB con el Gobierno de Perú, hay que entender que el Poder Ejecutivo reformó el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud basándose en la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, conocida como CIE-10. Esta es la que reconoce como enfermedad mental la transexualidad y otras identidades de género, y la cual quedó desactualizada en 2022, con la instauración de la CIE-11 que ya no las considera enfermedades.Fomentando la estigmatizaciónPara Rodrigo Flores, portavoz de Más Igualdad Perú, esto fomenta una estigmatización aún mayor del colectivo trans en el país: “Nos han llegado a la asociación diferentes denuncias y noticias de personas que están denunciando que en sus centros de trabajo, algún compañero, o en algún establecimiento les están diciendo: ‘El Estado dice que tú eres enfermo, o sea, en realidad tú sí estás mal, ¿no? Porque el Estado dice que tú estás trastornado', o estás trastornada, o trastornade”, cuenta.Esta medida recoge a estas identidades de género como “patologías consideradas asegurables”, por lo que podría facilitar el acceso al servicio de salud a las personas trans, las cuales tienen que lidiar con muchos problemas relacionados con el Documento Nacional de Identidad. Pero para el activista, sólo abre la puerta a actos de discriminación, como las terapias de conversión.Y abriendo la puerta a terapias de conversión“Se abre la puerta a que puedan realizarse y validarse las prácticas y terapias de conversión. Nosotros como asociación, hemos realizado un primer estudio exploratorio, ahora estamos en el proceso de lanzar su segunda versión, donde podemos encontrar que esto ya está respaldado por la data. O sea, sí existen muchos reportes de personas que manifiestan haber sido sometidas a prácticas de conversión, muchas de ellas implicando violencia física, psicológica, tratos denigrantes, etcétera, y en muchos casos esto ocurre además siendo menores de edad”, explica Flores.Los grupos proderechos afirman que el Ministerio de Salud debería haber consultado antes a los colectivos. De esta forma, hubieran evitado las protestas que organizaciones como Colectivo Marcha del Orgullo están organizando.“En estos momentos venimos organizándonos y además convocando a toda la población LGBTI, de derechos humanos, para este 17 de mayo, que paradójicamente es el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia. Entonces estamos autoconvocándonos para reaccionar frente a estas acciones del Ministerio de Salud”, dice Jorge Apolaya, representante del Colectivo Marcha del Orgullo.Las organizaciones por los derechos LGTB tienen claro una cosa, y es que el Gobierno debe retractarse e imponer la CIE-11 cuanto antes. Mientras tanto, continuarán acudiendo a las marchas con la cabeza alta y con orgullo.
El gobierno de Perú, presidido por Dina Boluarte, publicó un decreto oficial en el que clasificó al transexualismo, el transvestismo de rol dual, el trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, el transvestismo fetichista y la orientación sexual egodistónica como enfermedades mentales y las incluyó en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), basándose en la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10), que quedó caduca en 2022 al entrar en vigencia la CIE-11 (donde lejos de reparar las cosas, el término transexual fue reemplazado por incongruencia de género, el cual está circunscrito a una condición relacionada con la salud sexual). Todos los miércoles, a las 8.20 am les espero en mi columna para hablar de sexualidad, vínculos y sexoafectividad en @notifyok, por @gambaonline @cosquinrockfm @soniderafm Pueden encontrarme en Instagram como @lic.noeliabenedetto https://www.instagram.com/p/Cfq_p9jLuqy/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
La infancia en El Salvador de Fabiola fue complicada desde el principio. Desde muy pronto sabía que quería ser una chica, pero se topó con el fuerte rechazo de su familia, que la expulsó de casa y quemó toda su ropa. Buscó algo de luz en la capital y comenzó a trabajar en Colectivo Alejandría, apoyando a otras personas LGTB, un trabajo que le encantaba, pero pronto acabó convirtiéndose en objetivo prioritario de las maras juveniles de El Salvador. En 2015, el año más sangriento en la historia de ese país, hubo más de 6.000 personas asesinadas. Fabiola estuvo a punto de ser una de ellas. En nuestra web tienes disponible la transcripción completa de este episodio. Y, si te gusta Fuera del Radar, también puedes suscribirte a nuestra newsletter, que acompaña cada estreno de episodio. También puedes leer aquí el reportaje original que dio lugar a este podcast. Gracias por escuchar.
En Perú dan la nota y por decreto hacen que trastornos de género como la transexualidad o el travestismo sean considerados enfermedades mentales y requieren de internación y tratamiento.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El fenómeno de la transexualidad está invadiendo la vida de los jóvenes en el mundo entero a través de las redes sociales y de la educación. En los colegios se introduce el «espectro de género» y se promueven los tratamientos de reasignación de sexo a los niños, puesto que según afirman, la sexualidad no es algo que se tenga sino que se construye. La Dra. Luisa María González Pérez, anestesista y vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid, explica que el ser «trans» es una moda, una etiqueta que nuestra sociedad está asignando demasiado rápidamente a cualquier adolescente que tenga dudas sobre su identidad.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ana Locking se viene a Cuerpos especiales para viajar al pasado y explicar cómo el mundo de la moda ha ido poco a poco abrazando la transexualidad. Ahora no se contratan modelos por ser trans, se contratan modelos hombres y mujeres.
María Bas y Mark Dasousa no esperaban ganar, pero lo hicieron. El pasado sábado la pareja alicantina se alzó con la victoria del Benidorm Fest. Su apuesta, 'Zorra', forma parte desde entonces de la conversación social por su polémica y transgresora letra. Desde José Manuel Soto a Pedro Sánchez: cantantes, periodistas, actores y hasta el presidente del Gobierno han dado su opinión sobre el tema que representará a España en Eurovisión el próximo mes de mayo. "A la 'fachosfera' le hubiera gustado tener el 'Cara al sol'', aseguró Sánchez en el 'Al Rojo Vivo'. En el capítulo de hoy, Juanma Fernández, fundador y jefe de sección de Bluper, nos descubre la historia que se oculta la letra de 'Zorra' y cómo se ha convertido en un clamor popular. "Hemos sido los fans los que la hemos convertido en un himno, quien no quiera entenderlo no lo va a entender". Además, Lorena G. Maldonado analiza la canción. "Me recuerda a 'A quién le importa' de Alaska. Yo tengo claro quién soy, y mi autoestima no se ve afectada por el nombre que tú decidas asignarme".Julián Garvín, coordinador de Kiss FM, recuerda la polémica que surgió hace ya cuatro décadas con el cuarteto vasco Vulpes y su tema 'Quiero ser una zorra'. El experto musical afirma que "la sociedad ha experimentado cambios significativos desde entonces" y nos da datos de escuchas del tema hasta el momento.
Cada 20 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Memoria Trans que tiene como objetivo visibilizar la discriminación que las personas trans sufren en todo el mundo. Por este motivo, planteamos los aspectos más relevantes de las personas trans en sus ámbitos vitales y daremos a conocer desde la perspectiva psicologica, como es un proceso de transición de una vivencia trans en distintas esferas. También es importante visibilizar distintos términos que todavía son desconocidos en nuestra actualidad con la finalidad de generar empatía y conocimientoDesde el equipo de Isabel Moya Psicólogos, nuestro compañero, psicólogo y sexologo Ángel Bernal, nos ayudará a conocer como es un proceso de transición en personas con vivencias trans como a sus familiares.
Charla del padre Fortea en Alcalá de Henares (España). Año 2023. José Antonio Fortea Cucurull Este es el audio del vídeo que se encuentra en Youtube: https://www.youtube.com/c/CanaldelPadreFortea/videos
Reflexiones Para el Alma - Mejora tu Vida con Omar Hejeile | Wicca | Radio Kronos
Sexualidad y Transexualidad Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Todos de alguna manera compartimos el sentido de búsqueda de la verdad y, especialmente, algunos grupos la anhelan debido a su profunda confusión. Las grandes cuestiones son: ¿cuál es la fuente de la verdad? ¿Está en uno mismo? Si la respuesta es "sí", ¿cómo saber que es cierto? Efraín Ocampo reacciona a video de hombre con apariencia de mujer que afirma que Jesús está de acuerdo con los trans. Enlaces mencionados y de interés: - Transexualidad desde la MEDICINA
Muchas personas no quieren entender a las personas transexuales, todo ser humano que nace hombre o mujer y con el tiempo descubre que no está conforme con lo que es.
Hombres y mujeres que intentaron cambiar su apariencia a la del sexo opuesto - llamado transexualidad - comparten sus testimonios de cómo comenzaron desde niños y, luego de descubrir que fueron engañados por la ideología de género, han vuelto a ejercer su identidad basada en su sexualidad biológica - llamado detransición -. *ADVERTENCIAS PARA LOS PADRES* Video publicado y subtitulado por @restauraministerios con permiso del canal @funkgodartist Canal de la organización que representa la Dra. Miriam Grossman, Do no harm: @donoharm8538 Video completo del testimonio de detransición: https://www.youtube.com/watch?v=LyJGijjI2JU Otros videos del tema en este canal: - #reaccion a mujeres trans
Cuando llega el mes de junio se eleva el volumen de las discusiones en las redes sociales entre detractores y simpatizantes de la diversidad sexual. Con el paso del tiempo, uno ya reconoce los lugares comunes, versículos y clichés que se utilizan de un lado y de otro. Pero, más allá de la discusión conceptual, ¿qué hay de las personas para quien esto no es solamente un tema de debate, sino la realidad de su vida? Andrés Herrera es un hombre trans que vive en Santiago, Chile. A través de su trabajo en medios digitales pone a disposición de personas LGBTQIA+ su experiencia como Comunicador, Licenciado en Teología Pastoral, además de otras formaciones en cuidado espiritual clínico y dirección espiritual. Para despedir el Mes del Orgullo LGTBQIA+ estuvimos conversando sobre su propia experiencia en el camino de la fe, de conceptos tan básicos -pero tan ignorados y distorsionados- sobre identidad de género, de discursos de odio e "inclusión forzada" y de la renuncia a justificar su existencia para una experiencia espiritual en libertad. ¡Que disfruten! Notas del episodio Para seguir a Andrés: Página web: https://www.cuidadoespiritual.com/ Facebook: https://www.facebook.com/andresherrerag Twitter: https://twitter.com/andrejo Instagram: https://www.instagram.com/capellan.andresh/ Otras cosas que mencionamos: Expresiones cristianas conservadoras en la Asamblea 53 de la OEA: https://www.instagram.com/p/Ctzenrkgvib/ ¿Es Ghost Spider un personaje trans? https://www.enter.co/cultura-digital/entretenimiento/es-gwen-stacy-trans-una-teoria-de-a-traves-del-spiderverso-asegura-que-si/ Sobre la expectativa de vida de las personas trans: https://www.radionacional.co/actualidad/mujeres-y-hombres-trans-en-colombia-panorama-de-la-atencion-en-salud Informe de Comisión de la Verdad sobre la violencia basada en género en medio del conflicto armado en Colombia: https://www.comisiondelaverdad.co/mujeres-y-personas-lgbtiq Guía del episodio 00:00 | Introducción 04:01 | Un poco sobre la historia personal de Andrés y su camino en la fe 17:06 | El ministerio de capellanía y CuidadoEspiritual.com 34:22 | Qué significa "persona trans" (explicación para dummies) 46:40 | ¿Cómo entablar diálogos constructivos en medio de la diversidad? 57:41 | El asunto de la representación y la "inclusión forzada" 1:07:50 | ¿Discurso de odio o libertad de expresión? 1:20:02 | Salutaciones finales Tema musical: Midnight Special - E's Jammy Jams.
"Somos mujeres atrapadas en el cuerpo de un hombre, siempre quise ser lo que soy ahora, pero lamentablemente nacie en el cuerpo que no me tocaba".
País Bélgica Dirección Lukas Dhont Guion Lukas Dhont, Angelo Tijssens Reparto Victor Polster, Arieh Worthalter, Oliver Bodart Música Valentin Hadjadj Fotografía Frank van den Eeden Sinopsis Lara es una joven transgénero de 15 años que sueña con convertirse en bailarina.
¿Qué tantos dolores de cabeza te ha dado tu hijo adolescente en medio de la crianza?
Efraín Ocampo comenta la entrevista que @JordanBPeterson le hizo a #rileygaines acerca de que los #hombres participen en categorías femeniles de los deportes. ¡Es brutal! ¿Cómo debemos reaccionar como cristianos ante la realidad de que hombres digan ser mujeres y que ellos ocupen el lugar de ellas? #reaccion #iglesia #jordanpeterson #deportes #ideologiadegenero Mira videos similares: - Transexualidad desde la MEDICINA
La médico y genetista Dra. Pilar Calva (en YT @dra.pilarcalvamercado5553 ) habla del cambio más importante de los últimos tiempos que afecta tanto a personas como a la ciencia. También podría interesarte: - Conferencia: Iglesia e Ideología de la Autopercepción (género) https://youtu.be/F1pKg1g5xLU Apoya este podcast en restauraministerios.org/donaciones/ Conoce nuestro podcast Consejos Divinos: https://spoti.fi/3V688Pf LIBROS DE EFRAÍN OCAMPO- Las iglesias del covid-19 restauraministerios.org/libro/las-iglesias-del-covid/ La iglesia útil restauraministerios.org/libro/la-iglesia-util/ 40 días en el desierto para restaurar tu comunión con Dios restauraministerios.org/libro/40-dias-en-el-desierto/ Amar como a mí mismo restaurando relaciones en tiempos de desesperanza restauraministerios.org/libro/amar-como-a-mi-mismo/ CONTENIDOS- Blog restauraministerios.org/blog/ Cursos que impartimos y para descargar (gratis) restauraministerios.org/recursos/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/efrain-ocampo/message
Bienvenidos al #8 episodio de TRIPPERS! Hoy tenemos el placer de hablar con Ania. Una chica trans en proceso de hormonización. Un episodio increíble e impactante donde Ania nos cuenta cómo ha vivido la Transexualidad, la dura infancia que ha tenido, las terribles adicciones y abusos y todo el duro proceso emocional que eso ha conllevado. Además, debatimos sobre la Ley Trans, la comunidad LGTBI, y su situación actual tanto política como sociológica. ¡No os lo podéis perder! Información Ania: Instagram: @aniathedoll Síguenos en: Instagram: https://www.instagram.com/tripperspod... Tiktok: https://www.tiktok.com/@tripperspodcast Email: trippersland@gmail.com HOSTS: Instagram de Alex Reyes: https://www.instagram.com/alexreeyes/ Instagram de Alex Ridruejo: https://www.instagram.com/alexridruejo/
La ideología de Género es una teoría sobre el sexo y el género que simplemente no existe,es anticientífica. Lo que si existe, hay evidencia y está avalado es LA DISMORFIA DE GERERO, pero por algún “raro” motivo esto no se le puede enseñar a los niños.. ahora se les tiene que MENTIR y enseñar que es su “derecho” como niños elegir "libremente" el género al que quiere pertenecer según los momentos y etapas de la vida. ¿Todos se sienten tranquilos con esto? Yo no…
Toca hablar de transexualidad con la activista trans Silvia Sicore. Hablamos de la ley trans, feminismos, lenguaje inclusivo y mucho más. Escucha Thinkers Podcast en:
La transexualidad dejará de ser considerada una enfermedad y los menores entre los 12 y 14 años podrán cambiar su sexo de manera legal.
Nunca me ha parecido que el aborto sea un avance social. No es algo de lo que nadie se puede sentir orgulloso. Los casos que conozco han sido desgarradores para las madres. No importa si fueron provocados voluntariamente o el resultado de un embarazo que no era viable.
Es, junto con la tristemente famosa del ‘solo sí es sí', la principal bandera del ministerio de Igualdad de Irene Montero y está a punto de aprobarse Analizamos las grandes polémicas de la Ley Trans con Álvaro Carvajal, redactor de Política Y explicamos los riesgos que tiene con Jorge Bustos, subdirector Editorial de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
VIDEO ORIGINAL - https://youtu.be/mwCiKVZ_qMk ¿Es el género sexual una construcción cultural? ¿No existen razones biológicas sino que el género depende de la crianza? Hoy en día los movimientos sociales de izquierda defienden que el género humano es toda una invención hetero-patriarcal: la idea de que el género humano no es otra cosa que una construcción social. Hay una epidemia de malas ideas y concepciones pseudocientíficas sobre este y otros temas. ****
https://www.eldebate.com/sociedad/20221022/te-convierte-en-un-paciente-enfermo-de-por-vida_67781.html
El Sitio Perfecto Para Los Racionales EPISODIO #2 ¿QUÉ ES EMPODERAR A LOS NIÑOS HACIA LA TRANSEXUALIDAD? Declaración de Rachel Levine una mujer trans del gabinete del Biden impulsando la hormonización en menores de edad todo un logro Woke Aqui Artículo - Esteban Figueroa Aqui Tu donación hace que mi plataforma se mantenga 100% independiente
En la “Tertulia” hablamos de la transexualidad. Abordamos esta cuestión con la activista LGTBI Carla Antonelli; con Kenai White, actor y cantante; y con Mili Hernández, editora y copropietaria de Berkana, la primera librería LGTBIQ+ de España y Sudamérica. Escuchar audio
Paco Tomás nos presenta su nueva novela Coto privado de infancia (Ed. Planeta), en la que cuenta la historia de Tomás Yagüe, un personaje ficticio inspirado en sus propias vivencias. Después, en la “Tertulia” hablamos de la transexualidad. Abordamos esta cuestión con la activista LGTBI Carla Antonelli; con Kenai White, actor y cantante; y con Mili Hernández, editora y copropietaria de Berkana, la primera librería LGTBIQ+ de España y Sudamérica. Escuchar audio
La Ley Trans de Irene Montero cae por su propio peso. Tres personas transexual nos ayudan a entender por qué.
Apasionado, crudo y veraz documental en el que seis transexuales relatan en primera persona cómo son sus vidas en la España de los ochenta. Son seis personajes reales: Lorenzo, René, José Antonio, Paco, Juan y José, y de cómo y por qué se convirtieron en Lorena, Renée, Nacha, Eva Tamara y Jossete, respectivamente. Loren, la mayor, estuvo encerrada en Carabanchel. Cuenta lo mal que lo pasó durante el servicio militar a través de una graciosa anécdota. Renée Amor es peluquera y familia aún no sabe de su vida como mujer. Nacha se dedica al mundo de la prostitución. Eva es artista: realiza striptease integral y playbacks de Lina Morgan. Tamara es gitana y fue maltratada por su familia debido a su condición, aunque ahora es feliz. También se dedica al mundo del espectáculo bailando como Lola Flores e Isabel Pantoja. Y por último, Josette, también artista, y quizá el caso más peculiar ya que, además de tener una hermana en su misma situación, Eva Welch, llegó a casarse aun sabiendo su identidad de género y orientación sexual.
¡Bienvenides al Rincón de l@s Peripatétic@s! Qué felicidad que nos vemos una vez máaaaaas. Les tengo una plática súper interesante sobre la diversidad sexual. La invitada especial de esta ocasión: Lea Cárdenas, nos educa sobre el tema de la transexualidad, hablamos de muchos temas muy interesantes que estoy seguro que te pueden servir en tu vida cotidiana. No olvides suscribirte y dejarme tu like. Gracias por todo tu apoyo.
Hoy hablaremos de mujer a mujer sobre la feminidad y las decisiones acerca de nuestros cuerpos. También sobre la forma de enfrentar la vida con seguridad, optimismo y confianza en una misma.Hoy hablaremos con Lea, una chica llena de energía, de planes, de outfits que te encantarán.Ah, sí, es trans, pero eso es lo de menos, hermana. Dale play para que conozcas a esta maravilla de ser humano.Hermana, ¿sientes que tu vida no está como te gustaría? ¿Tienes problemas en tus relaciones personales, de trabajo o no tienes claro a qué te quieres dedicar? Haz hecho de todo para salir de esa situación y aun así no lo has logrado.He reunido a un grupo de coaches y terapeutas que te pueden guiar si estás viviendo una situación como esta. Totalmente gratuito y confidencial para mujeres que viven en Cuba. Para comenzar a recibir ayuda, solo pincha el link a continuación: https://www.camilaarteche.com/formulario-fundacion/ Marcas de tiempo[07:25] Quítenme la etiqueta [18:30] Cada una tiene su historia[35:25] Ser mujer y las dosis de feminidad[49: 00] Esta soy yo Recursos útilesWeb: www.camilaarteche.com ¡SÍGUEME!Instagram: https://www.instagram.com/camila_arteche/Facebook: https://www.facebook.com/camila_arteche/――――――――――――――――――――Suscríbete y valora mi Podcast ★★★★★――――――――――――――――――――
Luis Herrero entrevista a María José Martínez, ex atleta española y asesora del Comité Olímpico Internacional en temas de género.
Las referencias sobre personas transexuales se remontan a hace más de 4.000 años, dice el Dr. Alejandro Díaz. El pediatra del Hospital Nicklaus de Miami explica por qué es importante apoyar a los niños y jóvenes que se sienten mal con el género que les fue asignado al nacer. Además, la activista transgénero Ari Vera lanza una crítica a la ciencia que, según ella, ha contribuido a patologizar la transexualidad.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En su última revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11), la Organización Mundial de la Salud aprobó una resolución que excluye a la transexualidad del grupo de trastornos mentales y lo reubica en el capítulo de sexualidad. El doctor Elmer Huerta explica la importancia de dicha decisión, comparable a la que la OMS hizo en 1990, con la reclasificación de la orientación sexual.
En su última revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11), la Organización Mundial de la Salud aprobó una resolución que excluye a la transexualidad del grupo de trastornos mentales y lo reubica en el capítulo de sexualidad. El doctor Elmer Huerta explica la importancia de dicha decisión, comparable a la que la OMS hizo en 1990, con la reclasificación de la orientación sexual.