POPULARITY
Limpian Barranca Las Armas en Tlaxcala como parte de plan nacional En Oaxaca, asesinan a regidora de San Juan CacahuatepecFrancia descarta terrorismo en atropello en Isla de OlerónMás información en nuestro Podcast
Avanza el Plan Nacional Hídrico con obras de infraestructura y saneamiento Conagua reporta 40% de avance en infraestructura León XIV llama a rezar por las víctimas de conflictos armados Más información en nuestro podcast
En el episodio de hoy entrevisto a la gran IRENE MORANTE SÁNCHEZ. Irene es Ingeniera Superior Químico por la Universidad Complutense de Madrid y es la actual Jefa del Área de Saneamiento y Depuración en la Subdirección General de Planificación Hidrológica del MITECO.El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, conocido como MITECO, es el organismo del Gobierno de España responsable de la gestión del agua, la energía y el medio ambiente. Su labor es asegurar un uso sostenible de los recursos, proteger la biodiversidad y responder al desafío del cambio climático.La nueva Directiva Europea sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, conocida como DTARU, entró en vigor el 1 de enero de 2025 y sustituye a la histórica normativa del 91. Su objetivo es modernizar el saneamiento en Europa, con especial atención a las pequeñas poblaciones, a la reducción de emisiones y a la eficiencia energética de las depuradoras.Y es del MITECO y de la nueva normativa DTARU de lo que nos viene hablar Irene.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero1:56 Entrevista a IRENE MORANTE SÁNCHEZ1:04:43 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversaciónSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Enlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Te dejo varios enlaces de
Plan integral de saneamiento para los río Lerma-Santiago, Atoyac y Tula Desempleo sube ligeramente en septiembre: Inegi Más del 80% de las escuelas del Edomex sin bebederos de agua Más información en nuestro podcast
El alcalde de Neda, Ángel Alvariño, repasó la actualidad municipal y anunció importantes actuaciones para mejorar el suministro de agua y el saneamiento del municipio. El pleno aprobó destinar fondos del POS Plus adicional a la sectorización del concello en seis zonas, con el objetivo de detectar fugas y optimizar el consumo, que presenta pérdidas de hasta el 68%. También se renovará el sistema de bombeo y se acondicionará la histórica captación de agua del Belelle. Alvariño señaló que se trabaja en una nueva licitación del servicio de aguas, actualmente en manos de Viacua desde hace más de tres décadas, para garantizar transparencia y eficiencia. En cuanto al saneamiento, el regidor recordó que Neda cuenta con depuradora propia, pero urge la cofinanciación de la Xunta de Galicia y Aguas de Galicia para completar la red y solucionar vertidos a la ría. Entre las inversiones destacadas, el alcalde subrayó la construcción de la gran rotonda en el cruce de A Mourela, que eliminará el antiguo semáforo y mejorará la seguridad vial y la fluidez del tráfico. También avanzó mejoras en la Casa de la Cultura, con una inversión de 83.000 euros para modernizar sus instalaciones y archivo, y la intención de ampliar la apertura de la Oficina de Turismo para atender a más peregrinos del Camino Inglés. De cara a los próximos meses, el gobierno local centrará sus esfuerzos en completar obras de canalización, iluminación y vialidad, además de reforzar los programas sociales y culturales. “Tenemos que seguir trabajando con respeto y convivencia, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó Alvariño.
Activista denuncia amenazas tras caso de perros desaparecidos en Edomex Huracán Melissa alcanza categoría 3; amenaza al CaribeDe nuestro almanaque: las sorprendentes zarigüeyasMás información en nuestro podcast
Profepa clausura nuevamente mina ilegal de mercurio en Querétaro Secretaría de Salud inicia etapa de saneamiento tras inundaciones en VeracruzMás información en nuestro Podcast
El Museo Misiones Salesianas celebra los 150 años de aventura misionera. Hablamos con Mariano García, su director.Al hilo de la Semana Mundial del Agua, organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo, hablamos con Emma Orejudo, subdirectora de Transición Ecológica, Agua, Lucha contra el Hambre y Oficina del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID.Escuchar audio
Conversamos con Enrique Urdaniz, Ingeniero Hidráulico y Civil en la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas. Necesitamos entender cómo funcionan los anegamientos y cuáles son las soluciones estructurales que precisamos frente a las inundaciones padecidas en la Provincia de Buenos Aires.Bancas a Citas? Sumate a este link! https://citasderadio.com.ar/se_parte.phpPodcasts en tu whatsapp todos los viernes.Ep. 107 - T. 5
En el episodio de hoy entrevisto al gran MAGDIEL RUBIDIO LOPEZ CIFUENTES. Magdiel es Ingeniero Ambiental por la Universidad Rural de Guatemala y es Consultor de Agua y Saneamiento en AID Ingeniería.Magdiel me contactó hace un tiempo a través de LinkedIn para hablarme sobre la situación del sector del agua en Guatemala: los desafíos, las carencias, pero también las oportunidades y los esfuerzos que se están llevando a cabo desde distintos frentes. Su mensaje me pareció tan honesto como urgente, y creí que valía mucho la pena abrir este espacio para escucharle. En este podcast siempre he querido dar voz a quienes están trabajando por mejorar el acceso al agua, y dar difusión a estas iniciativas, sobre todo en contextos tan complejos como el guatemalteco, es algo que hago con muchísimo gusto.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero2:42 Entrevista a MAGDIEL RUBIDIO LOPEZ CIFUENTES1:01:42 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversaciónSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Enlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Te dejo varios enlaces de
La Agrupación de Vecinos del Rural valoró esta mañana de forma positiva los avances anunciados en el proyecto de saneamiento que afecta a distintas parroquias del municipio. Según señalaron, se trata de un paso “muy esperado” después de años de demandas para dotar al rural de unas infraestructuras básicas que consideran esenciales para mejorar la calidad de vida de la vecindad. El anuncio llega tras la aprobación del paso definitivo para la puesta a disposición de los terrenos necesarios en la fase 1A del plan de saneamiento, que incluye la conexión mediante colectores de Valón, Doniños y A Cabana, con más de 13 kilómetros de tubería, siete estaciones de bombeo e impulsión y la reposición de firmes y pavimentos. Desde la agrupación vecinal subrayaron que el convenio de colaboración firmado entre el Concello y la Xunta, con el respaldo económico de fondos europeos FEDER, representa una garantía para que las obras puedan ejecutarse con plazos más definidos. Recordaron además que la necesidad de expropiaciones puntuales no debe retrasar la puesta en marcha de los trabajos. La inversión prevista en esta primera fase asciende a más de 5,7 millones de euros, de los que el Concello aportará el 30%. En fases posteriores se abordarán otras zonas como San Xurxo, O Confurco y la cuenca del río Sardiña, completando una red de más de 60 kilómetros de colectores. La agrupación insistió en que seguirá atenta al cumplimiento de los plazos y a la coordinación de las administraciones para que el proyecto, que calificaron de “fundamental”, se ejecute sin nuevas demoras y se convierta en una realidad tangible para las familias del rural ferrolano.
La tubería de La Graciosa para 2026 y el inicio del saneamiento para 2027
Estudiantes de Ayotzinapa marchan en Acapulco, exigen justicia a 10 años de su desapariciónMorelos bajo el agua, 240 casas dañadas tras lluvias en Jiutepec y Emiliano Zapata Conagua invertirá 500 millones en ríos Lerma y Santiago Más información en nuestro Podcast
En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez en ausencia de Pamela Cerdeira, el Ing. Antonio Gutiérrez Marcos, consultor en agua y medio ambiente y exdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, habló sobre: El drenaje de la CDMX está rebasado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
IATA pide resolver tensiones aéreas entre México y EU¡Salud gratis! Coyoacán hará pruebas de próstata a mayores de 40 OMS denuncia ataques a sus instalaciones en Gaza y detención de personalMás información en nuestro Podcast
Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, sobre las obras de mejora del saneamiento de las redes de Ciudadalcampo de San Sebastián de los Reyes
En el episodio de hoy entrevisto al gran JESUS MAZA BURGOS. Jesús es Licenciado en CC Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y es el actual Presidente de la Asociación Española de Empresas de Abastecimiento y Saneamiento (actualmente DAQUAS) y es el director de la Escuela Internacional de Servicios Públicos (EiSP).Para que nuestros oyentes se centren, la DAQUAS es una entidad sin ánimo de lucro que surge de la unión entre la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA). Esta fusión tiene como objetivo fortalecer y unificar a los operadores de los servicios de agua urbana en España, promoviendo la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión del ciclo integral del agua. AEAS-AGA trabaja para asegurar la mejora continua de los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua, garantizando su sostenibilidad y eficiencia, y protegiendo los recursos hídricos y el medio ambiente.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero2:25 Entrevista a JESUS MAZA BURGOS1:10:19 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversacionSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.htmlEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es enlace:Enlace a la
Los vecinos de la zona rural mantuvieron ayer un encuentro con el teniente alcalde de Ferrol, Javier Díaz Mosquera, junto con otros concejales. La reunión sirvió para explicar a los vecinos el proyecto de saneamiento, una demanda histórica. La obra se dividirá en dos fases. La Fase 1, con una inversión de 5,7 millones de euros, afectará a las redes de Doniños-A Cabana, río Sardiña, San Xurxo y O Confurco, y se licitará en verano y otoño de este año. La Fase 2, que incluye las redes de A Graña-Brión, San Felipe, San Cristovo, Cariño, O Pieiro, Esmelle y Covas, se licitará en el primer trimestre de 2026. La finalización de las obras está prevista para 2027. Los vecinos podrán resolver sus dudas sobre el proyecto
Las intensas lluvias que han afectado a la zona de Ferrol en los últimos días han causado importantes inundaciones en varias áreas del municipio. Entre los espacios afectados se encuentra la sede de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), ubicada en la intersección de las calles Magdalena y de la Tierra. El agua también ha afectado a varios locales comerciales y espacios públicos situados en la intersección de las calles Magdalena y de la Tierra, donde la acumulación de agua ha causado daños materiales significativos. Entre los establecimientos perjudicados se encuentra el bar Va de Retro, que también sufrió inundaciones. Desde la AECC han manifestado su preocupación por los daños ocasionados, señalando que ya están evaluando el impacto mientras han adoptado medidas para seguir prestando servicio a sus usuarios. De acuerdo con los datos de Meteogalicia, la estación del Centro de Investigación y Seguimiento (CIS) en Ferrol ha registrado un acumulado de 42,4 litros por metro cuadrado en la jornada de hoy, que se suma a los 34,1 litros caídos el domingo.
Antonio Gutiérrez Marcos, ex director de Agua Potable Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca del Valle de México
Extracción de agua de la presa 'La Amistad' no es para EU: ConaguaReportan 362 casos de sarampión en México, Chihuahua encabeza contagiosMás de 190 países aprueban primer tratado global sobre pandemias de la historiaMás información en nuestro Podcast
La contaminación de ríos y la pérdida de bosques afectan la salud ambiental.El saneamiento y la reforestación preservan la biodiversidad y los ecosistemas.La participación ciudadana hace una gran diferencia.
Litter Marta
La entrada Puerto de la Cruz. Presentación del plan inversiones municipal en materia de saneamiento y abastecimiento, en el marco del nuevo contrato del ‘ Ciclo Integral del Agua ‘ aparece primero en Gente Radio.
Tareas de desazolve en la CDMX avanzan en 65%: BrugadaEn elección judicial participarán 3 mil 422 candidatosMiles de israelíes se manifestaron en Tel AvivMás información en nuestro Podcast
Claudia Sheinbaum encabeza el arranque del saneamiento del Río AtoyacEn Sinaloa inician la limpieza de los ríos de la entidadFuerzas militares israelíes ejecutan bombardeos contra el sur del LíbanoMás información en nuestro Podcast
Sheinbaum anunció una estrategia integral para Acapulco Kuri sugiere replantear Reforma Judicial por T-MEC París dejará de utilizar la red social X Más información en nuestro podcast
Preparan primera etapa de saneamiento del Río Lerma-SantiagoDetienen a 12 integrantes del cártel del “Señor de la i” en GuerreroCanal de Panamá "es parte de la lucha" de Panamá: Javier Martínez-AchaMás información en nuestro Podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Viernes 6 de diciembre 8:00am
Presentan primera etapa del Plan de Saneamiento del Río Lerma-Santiago852 feminicidios ocurrieron en México durante el 2023: CEPALAl menos 92 muertos se han registrado en Palmira, Siria Más información en nuestro podcast
Presentan Plan de Saneamiento del río Lerma - Santiago en el Edomex Conductor de un camión de pasajeros atropelló a dos personas en Coyoacán India multa a la empresa Meta con más de 25 mdd Más información en nuestro podcast
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, afirmó que una vez declarado el estado de emergencia en Huánuco se activará el bono de 500 soles mensuales por 24 meses para los damnificados por el huaico.
Según una reciente encuesta de la OCU, el 40% de los españoles bebe agua embotellada porque asegura que la del grifo no le sabe bien. Son los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía o Aragón, que pagan 100 veces más al año que los que sí beben agua corriente. Analizamos el por qué de esta decisión y la posibilidad de mejorar la calidad del agua en nuestro país, junto a Adela Molina, compañera de la sección de Sociedad de la SER y Luis Babiano, gerente de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento.
La titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, sostuvo que la mandataria también expondrá lo que considera los logros de su gobierno en los últimos doce meses.
Tierra Grata es una compañía que brinda acceso a Energía limpia , Agua potable y Saneamiento seguro a comunidades rurales a través de soluciones descentralizadas, asequibles y no contaminantes.Hoy, en el marco de la serie de economía del cuidado que hacemos junto a CoreWoman, contamos la historia de Jeniffer Colpas y su misión de transformar la vida de millones de personas a través de servicios básicos.
Debate con los proyectos ganadores de la segunda edición de los Premios Moving Water, de Uponor que reconocen el valor de los proyectos inmobiliarios más innovadores y sostenibles por sus instalaciones, en las categorías de residencial y no residencial en 2023. Los dos proyectos ganadores son: el proyecto Málaga Tower, de Metrovacesa diseñado por el Estudio de arquitectura Lamela y el segundo proyecto es Life WaterCool Sevilla, desarrollado por la Universidad de Sevilla y EMASESA Empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, en la categoría de no residencial
El calentamiento global que padecemos desde hace años tiene efectos gravísimos en numerosos lugares del mundo. España y Grecia son los países europeos que sufren más estrés hídrico. Según diferentes informes el 75% de nuestro territorio corre riesgo de desertificación y los expertos señalan que debiéramos reducir el consumo de agua en todos los sectores.Esta semana hablamos del estrés hídrico con Julio Barea, responsable políticas de agua de Greenpeace; Leandro del Moral, catedrático del departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla; Luis Babiano, gerente de Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento, y Lluís Espada, concejal de Medio Ambiente y de Infraestructuras y Servicios Públicos de Roses, municipio de la provincia de Gerona, Cataluña.Escuchar audio
Myriam Urzua, Secretaria De Gestion Integral De Riesgos Y Protección Civil CDMX
El cielo pareció venirse abajo este miércoles acá, en Montevideo. Este episodio climático extremo se sumó a la bomba de agua que cayó el primer sábado de marzo y a otro evento similar que se había dado en diciembre. Así como tormentas anteriores dejaron imágenes de contenedores de basura flotando a la deriva y autos bajo agua, estas últimas lluvias tuvieron particularidades como una suerte de géiser en las alcantarillas de la zona de la ex terminal Goes. Cada vez que se dan estos hechos surgen críticas tanto de vecinos como de ediles opositores, que apuntan contra una limpieza insuficiente de bocas de tormenta y desagües fluviales y, por otro lado, a la falta de inversiones para soluciones de fondo. No es la primera vez que tratamos este tema aquí En Perspectiva. Por ejemplo, lo abordamos hace poco más de dos años, en enero de 2022 en ocasión de otra de estas crisis. La explicación que suele darse desde el gobierno departamental es que no hay ciudades preparadas para responder bien ante fenómenos tan anómalos. Pero, ¿qué pasa si estos episodios dejan de ser anómalos y pasan a ser más habituales, tal como da la impresión de que está sucediendo? ¿Qué puede hacer la Intendencia de Montevideo para adaptar la ciudad para enfrentar mejor estas situaciones? ¿Todo lo que pueda hacerse es para el futuro? ¿No pueden tomarse medidas desde ya? Conversamos En Perspectiva con la directora de Saneamiento de la IM, Ing. María Mena, y con el director de Desarrollo Ambiental, Ing. Guillermo Moncecchi.
The Standards Show LatinoAmerica brings you the stories behind the standards in South America, Central America and the Caribbean. Episodes are in Spanish or Portuguese. In this episode, Andrea Sandi meets Alejandro Levy, a sustainable sanitation expert at AguaTuya. He describes the challenges that the water and sanitation sector is facing in Bolivia and role of standards in helping to meet them.The Standards Show LatinoAmérica le trae las historias detrás de las normas en Sudamerica, Centroamerica y el Caribe. Los episodios se encuentran el español o Portugues. En este episodio Andrea Sandi conversa con Alejandro Levy. Alejandro es experto en saneamiento sustentable en AguaTuya. El describe su travesía en normalización, los grandes desafíos que enfrenta el sector agua y saneamiento en Bolivia y la relevancia de las normas internacionales para sus actividades cotidianas.The Standards Show | LatinoAmericaConoce más / Find out moreIBNORCA - calidad del aguaISO TC/282 - reutilización del aguaContactate con The Standards Show / Contact The Standards Showeducation@bsigroup.comenvia un mensaje de vozthe-standards-showSigue y suscríbete en redes sociales / Find and follow on social mediaX @standardsshowInstagram @thestandardsshowLinkedIn
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 1/4. Contexto del Caso Realizando un test de intrusión en Sistemas de Control IndustrialPub date: 2024-02-20Primer episodio del caso del podcast de CCI que presenta y expone con detalle la realización de un test de intrusión en sistemas de control industrial. A lo largo de los 4 episodios que conforman este caso, se contará con la participación de Alfonso López-Escobar, responsable de Ciberseguridad de EMASESA (Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A.), como experto entrevistado. Este caso es especialmente interesante al abordar uno de los sectores más sensibles y fundamentales de nuestra sociedad: el sector Agua. El episodio 1/4, titulado «Contexto», establecerá las bases del caso y proporcionará una visión detallada de la situación, ofreciendo una oportunidad única para explorar los test de intrusión en sistemas de control industrial.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 1/4. Contexto del Caso Realizando un test de intrusión en Sistemas de Control IndustrialPub date: 2024-02-20Primer episodio del caso del podcast de CCI que presenta y expone con detalle la realización de un test de intrusión en sistemas de control industrial. A lo largo de los 4 episodios que conforman este caso, se contará con la participación de Alfonso López-Escobar, responsable de Ciberseguridad de EMASESA (Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A.), como experto entrevistado. Este caso es especialmente interesante al abordar uno de los sectores más sensibles y fundamentales de nuestra sociedad: el sector Agua. El episodio 1/4, titulado «Contexto», establecerá las bases del caso y proporcionará una visión detallada de la situación, ofreciendo una oportunidad única para explorar los test de intrusión en sistemas de control industrial.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
Ricardo Martínez, coordinador de logística de Médicos sin Fronteras, ha vivido de primera mano las condiciones de vida extrema a la que se está enfrentando la población gazatí; el sistema sanitario está completamente colapsado, y los compañeros de Martínez tienen que actuar con el escaso material sanitario que llega a la Franja.
Los medios de comunicación y redes sociales debaten desde ayer las responsabilidades de la tragedia de la 27 de febrero con Máximo Gómez que dejó un saldo de nueve muertos. Pareciera que en nuestro país un muerto o muerta está más muerto que otro porque los otros 12 o 19 fallecidos según la contabilidad de Diario Libre parecen no despertar el interés de los opinadores. En las redes circulan las portadas y páginas de los periódicos con las explicaciones técnicas del CODIA en ese momento en el que denunciaba fallas técnicas y hacía una serie de recomendaciones para subsanarlas. Es evidente que en 24 años y cuatro administraciones públicas diferentes no se hicieron y hoy lamentamos esas muertes. Por segundo noviembre consecutivo estamos ante registros de lluvias históricos a los que parece deberemos acostumbrarnos pero además de acostumbrarnos hay que preguntarse si por fin una administración del EStado enfrentará el drama de una ciudad de 4 millones de habitantes sin drenaje pluvial. El listín Diario revela hoy los planes de atención al problema desde hace más de 40 años. Todos planes que nadie ha intentado convertir en realidad. Desde 1969 hasta la fecha, el país ha contado con cinco propuestas: Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de Santo Domingo (1969), Propuesta Técnica para un programa de Acción para el Saneamiento de la ciudad de Santo Domingo (1994), Plan Director de Drenaje Pluvial para la ciudad de Santo Domingo (1997), Plan de Saneamiento Ambiental para las Cuencas Media Baja Ozama- Isabela- Haina y el Litoral de Santo Domingo (1999), Informe Diagnóstico y Estudios Básicos para el Plan Maestro de Alcantarillados de Santo Domingo (2011) y el Informe Básico sobre Puntos Críticos y Problemática de la Contaminación en las Cuencas Media y Baja del Río Ozama e Isabela en el Gran Santo Domingo (2013). A la falta de planes hay que sumarle el crecimiento vertical de la ciudad que se ha llenado de edificios con hasta cuatro niveles de parqueo soterrado. Esas intervenciones sin obedecer a un plan de expansión de los servicios están llenando a Santo Domingo o lo han llenado ya, de pozos sépticos individuales y de interrupciones a las aguadas naturales en una ciudad construida sobre roca caliza. Tan reciente como el 28 de agosto el presidente Luis Abinader anuncio que el gobierno plantearía en semanas una propuesta que será la septima para intervenir el drenaje de la capital. Hace mucho que yo tracé mis aspiraciones y le rogaría al gobierno actual que empezó con algo chiquito y con posibilidades de crecer pero que haga algo.