Un podcast que es una road movie, aprende de historia viajando y oyendo España. David Botello y Esther Sánchez recorren los lugares más destacados y la historia de los itinerarios culturales europeos que hay en España. Suscríbete y descubre nuevas rutas.
Madrid hizo de Antonio Machado un poeta y un rebelde. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Nieves Herrero, se cuelan en las aulas de la Institución Libre de Enseñanza, donde aprendió a pensar sin dogmas, en los pasillos del Instituto San Isidro, donde suspendió lengua dos veces, y en las clases del Cardenal Cisneros, segunda estación del calvario académico de Machado. Y descubren cómo un chaval tímido y alérgico a la gramática acabó firmando manifiestos incendiarios y soñando con una España nueva. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Machado, ligero de equipaje, pero con media España a cuestasDavid Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Nieves Herrero, han seguido los pasos de Antonio Machado para llenar la maleta de vida, versos y memoria. Desde aquel patio sevillano donde madura el limonero hasta el último suspiro en Colliure, esta ruta sentimental pasa por los cafés modernistas de París, los amores imposibles, la nostalgia de lo que no fue, la guerra perdida, ese rumor de carretera que lo acompañó al exilio y esos poemas que nos siguen emocionando. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Historia enterrada, desenterrada y contada con toga y sentido del humor. En este Extra, el pasado romano de Lisboa se nos aparece como un fantasma de mármol entre callejones. David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez descubren el Teatro Romano: un escenario del siglo I que hoy presume de museo con 3D y salazones. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Historia enterrada, desenterrada y contada con toga y sentido del humor. En este Extra, el pasado romano de Lisboa se nos aparece como un fantasma de mármol entre callejones. David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez descubren el Teatro Romano: un escenario del siglo I que hoy presume de museo con 3D y salazones. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Literatura, absenta y modernismo con dos de azúcar. En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez se sientan a tomar un café con Fernando Pessoa en A Brasileira, el café más literario de Lisboa. Y te cuentan cómo el poeta más esquivo del siglo XX montó un grupo de WhatsApp consigo mismo, escribió para el cajón y acabó convertido en estatua con silla libre para selfies. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Literatura, absenta y modernismo con dos de azúcar. En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez se sientan a tomar un café con Fernando Pessoa en A Brasileira, el café más literario de Lisboa. Y te cuentan cómo el poeta más esquivo del siglo XX montó un grupo de WhatsApp consigo mismo, escribió para el cajón y acabó convertido en estatua con silla libre para selfies. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Bienvenidos al Chiado: el barrio donde la ciudad se rinde a tus pies, los poetas se multiplican y las estatuas tienen voz de fax renacentista. En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez recorren el corazón bohemio de Lisboa entre cafés modernistas, elevadores steampunk y conventos que se quedaron sin techo, pero con mucha historia. Una ruta con olor a tinta, café y revolución de terciopelo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Bienvenidos al Chiado: el barrio donde la ciudad se rinde a tus pies, los poetas se multiplican y las estatuas tienen voz de fax renacentista. En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez recorren el corazón bohemio de Lisboa entre cafés modernistas, elevadores steampunk y conventos que se quedaron sin techo, pero con mucha historia. Una ruta con olor a tinta, café y revolución de terciopelo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
El MAAT de Lisboa no es un museo: es una ola de cerámica blanca que ha decidido quedarse a vivir en el Tajo. En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez se suben al espinazo de este edificio marciano para hablar de arte, arquitectura, turbinas, skaters desorientados y tragaluces extraterrestres. Un lugar que posa para ti. Que cambia de color. Y que no te cobra por flipar. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
El MAAT de Lisboa no es un museo: es una ola de cerámica blanca que ha decidido quedarse a vivir en el Tajo. En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez se suben al espinazo de este edificio marciano para hablar de arte, arquitectura, turbinas, skaters desorientados y tragaluces extraterrestres. Un lugar que posa para ti. Que cambia de color. Y que no te cobra por flipar. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Dicen que Lisboa no se deja atrapar. Pero David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez, le han robado un trocito del alma para meterlo en este programón. Entre cuestas, anécdotas, ruinas, magnicidios, claustros, cuervos, terremotos, tranvías, revoluciones con claveles, fados, ginjinha, rinocerontes góticos y dictadores que se caen de una silla, se han marcado una ruta con más giros que las escaleras de la Torre de Belém. La capital portuguesa viva, sonora, patrimonial y sin postureo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia! @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face {font-family:"Veteran Typewriter"; panose-1:2 0 5 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-2147483473 74 0 0 275 0;}@font-face {font-family:"Arial Narrow"; panose-1:2 11 6 6 2 2 2 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 2048 0 0 159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; punctuation-wrap:simple; font-size:12.0pt; font-family:"Arial Narrow",sans-serif; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Veteran Typewriter"; mso-font-kerning:14.0pt; mso-fareast-language:ES;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-font-kerning:0pt; mso-ligatures:none; mso-fareast-language:EN-US;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}
Dicen que Lisboa no se deja atrapar. Pero David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez, le han robado un trocito del alma para meterlo en este programón. Entre cuestas, anécdotas, ruinas, magnicidios, claustros, cuervos, terremotos, tranvías, revoluciones con claveles, fados, ginjinha, rinocerontes góticos y dictadores que se caen de una silla, se han marcado una ruta con más giros que las escaleras de la Torre de Belém. La capital portuguesa viva, sonora, patrimonial y sin postureo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia! @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face {font-family:"Veteran Typewriter"; panose-1:2 0 5 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-2147483473 74 0 0 275 0;}@font-face {font-family:"Arial Narrow"; panose-1:2 11 6 6 2 2 2 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 2048 0 0 159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; punctuation-wrap:simple; font-size:12.0pt; font-family:"Arial Narrow",sans-serif; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Veteran Typewriter"; mso-font-kerning:14.0pt; mso-fareast-language:ES;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-font-kerning:0pt; mso-ligatures:none; mso-fareast-language:EN-US;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}
¡Extra, extra! ¡Salzillo sale del museo y se sube al podcast! ¿Sabías que en Murcia hay un lugar donde la madera llora, los santos parecen actores de telenovela y el Belén tiene más vida que un tarde en un parque de bolas? Es el Museo Salzillo, el parque temático del barroco emocional. En este episodio extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con la compañía de lujo de Lluvia Rojo, te llevan de paseo por este santuario de las emociones talladas, donde el drama barroco te abofetea con guante de terciopelo, las Vírgenes te miran al alma y los panes de madera parecen recién salidos del horno. Un multiverso religioso con olor a incienso y con más drama que una saeta mal cantada. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
¡Extra, extra! ¡Salzillo sale del museo y se sube al podcast! ¿Sabías que en Murcia hay un lugar donde la madera llora, los santos parecen actores de telenovela y el Belén tiene más vida que un tarde en un parque de bolas? Es el Museo Salzillo, el parque temático del barroco emocional. En este episodio extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con la compañía de lujo de Lluvia Rojo, te llevan de paseo por este santuario de las emociones talladas, donde el drama barroco te abofetea con guante de terciopelo, las Vírgenes te miran al alma y los panes de madera parecen recién salidos del horno. Un multiverso religioso con olor a incienso y con más drama que una saeta mal cantada. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Un pedazo de alma murciana con brisa en la cara y la Virgen vigilando desde su hornacina. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Lluvia Rojo, se plantan en el Malecón y cruzan el Puente de los Peligros para desenterrar historias que fluyen como el Segura: riadas que dan miedo, milagros fluviales, paseos con solera, procesiones imposibles, vírgenes que protegen desde lo alto y alguna que otra leyenda. Un contenido extra, cortito pero matón, jugoso y lleno de sorpresas. Porque en Murcia, hasta los puentes cargan con siglos de historia. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Un pedazo de alma murciana con brisa en la cara y la Virgen vigilando desde su hornacina. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Lluvia Rojo, se plantan en el Malecón y cruzan el Puente de los Peligros para desenterrar historias que fluyen como el Segura: riadas que dan miedo, milagros fluviales, paseos con solera, procesiones imposibles, vírgenes que protegen desde lo alto y alguna que otra leyenda. Un contenido extra, cortito pero matón, jugoso y lleno de sorpresas. Porque en Murcia, hasta los puentes cargan con siglos de historia. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Murcia cumple 1200 años. Y vaya manera de celebrarlo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Lluvia Rojo, se han metido en el corazón de la ciudad en busca de leyendas, historias enterradas, secretos, personajes y anécdotas tan sabrosas como una marinera y tan canallas como el Rey Lobo. Desde los rincones andalusíes del arrabal de la Arrixaca hasta los ecos románticos de la plaza de las Flores, pasando por las entrañas del yacimiento de San Esteban o el espíritu del Romea, este trío incansable te invita a mirar Murcia con otros ojos. Más curiosos. Más rebeldes. Más tuyos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Murcia cumple 1200 años. Y vaya manera de celebrarlo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Lluvia Rojo, se han metido en el corazón de la ciudad en busca de leyendas, historias enterradas, secretos, personajes y anécdotas tan sabrosas como una marinera y tan canallas como el Rey Lobo. Desde los rincones andalusíes del arrabal de la Arrixaca hasta los ecos románticos de la plaza de las Flores, pasando por las entrañas del yacimiento de San Esteban o el espíritu del Romea, este trío incansable te invita a mirar Murcia con otros ojos. Más curiosos. Más rebeldes. Más tuyos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Un niño. Un pueblo. Un camino que te lleva a despertar de la infancia. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, viajan hasta Molledo, el lugar que inspiró El camino de Miguel Delibes. Allí charlan con Carmen Múgica, profesora, lectora apasionada de Delibes y creadora de la ruta literaria que recorre los pasos de Daniel, el Mochuelo. Y charlan de literatura y paisaje. De memoria y raíces. De cómo los libros también se caminan. Una ruta que huele a hierba mojada, a río limpio y a pan de pueblo. Una historia contada desde dentro, por una mujer que la ha vivido con los ojos del alma. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Un niño. Un pueblo. Un camino que te lleva a despertar de la infancia. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, viajan hasta Molledo, el lugar que inspiró El camino de Miguel Delibes. Allí charlan con Carmen Múgica, profesora, lectora apasionada de Delibes y creadora de la ruta literaria que recorre los pasos de Daniel, el Mochuelo. Y charlan de literatura y paisaje. De memoria y raíces. De cómo los libros también se caminan. Una ruta que huele a hierba mojada, a río limpio y a pan de pueblo. Una historia contada desde dentro, por una mujer que la ha vivido con los ojos del alma. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
El hereje es el testamento literario de Miguel Delibes. Cuenta con su propia ruta por Valladolid, que se creó para conmemorar los 80 años de Delibes. Y es mucho más que un homenaje: un viaje por la historia de Valladolid. Una reflexión sobre libertad, fe y pensamiento. Y una manera de entender que una ciudad también se puede contar a través de sus novelas. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, se sientan con Elisa Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, para hablar de esta ruta, de patrimonio, de identidad, y de cómo una ciudad puede contarse a través de sus libros. Un extra que conecta pasado y presente, y que convierte El hereje en una ruta que hay que vivir con los cinco sentidos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
El hereje es el testamento literario de Miguel Delibes. Cuenta con su propia ruta por Valladolid, que se creó para conmemorar los 80 años de Delibes. Y es mucho más que un homenaje: un viaje por la historia de Valladolid. Una reflexión sobre libertad, fe y pensamiento. Y una manera de entender que una ciudad también se puede contar a través de sus novelas. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, se sientan con Elisa Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, para hablar de esta ruta, de patrimonio, de identidad, y de cómo una ciudad puede contarse a través de sus libros. Un extra que conecta pasado y presente, y que convierte El hereje en una ruta que hay que vivir con los cinco sentidos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Dicen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer. Y, a veces, también una hija que lo recuerda con ternura, con un sentido del humor muy familiar y con ese brillo en los ojos que solo da el amor verdadero. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, se sientan a charlar con Elisa Delibes, la hija de Miguel. Y lo que sale es una conversación de las que se quedan, un retrato íntimo desde lo cotidiano de un padre que fue gigante, una sonrisa cómplice. Una entrevista llena de humanidad, de anécdotas y de ese humor sobrio y vallisoletano que no necesita levantar la voz para calarte hondo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Dicen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer. Y, a veces, también una hija que lo recuerda con ternura, con un sentido del humor muy familiar y con ese brillo en los ojos que solo da el amor verdadero. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, se sientan a charlar con Elisa Delibes, la hija de Miguel. Y lo que sale es una conversación de las que se quedan, un retrato íntimo desde lo cotidiano de un padre que fue gigante, una sonrisa cómplice. Una entrevista llena de humanidad, de anécdotas y de ese humor sobrio y vallisoletano que no necesita levantar la voz para calarte hondo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
¿Un paseo por Valladolid? Sí. ¿Una clase de literatura? Casi casi. ¿Un viaje al corazón de Miguel Delibes? Sobre todo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano (oh, yeah), se calzan las zapatillas y nos llevan por la vida, los libros y las penas de Delibes. Desde su casa natal en la Acera de Recoletos hasta la calle del Dos de Mayo, pasando por las sombras de Cinco horas con Mario, el amor de Ángeles, el dolor de Señora de rojo sobre fondo gris y la ternura que se cuela entre la prosa contenida. Una ruta que emociona, que te saca una sonrisa y que huele a tinta, a carboncillo y a Valladolid. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
¿Un paseo por Valladolid? Sí. ¿Una clase de literatura? Casi casi. ¿Un viaje al corazón de Miguel Delibes? Sobre todo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano (oh, yeah), se calzan las zapatillas y nos llevan por la vida, los libros y las penas de Delibes. Desde su casa natal en la Acera de Recoletos hasta la calle del Dos de Mayo, pasando por las sombras de Cinco horas con Mario, el amor de Ángeles, el dolor de Señora de rojo sobre fondo gris y la ternura que se cuela entre la prosa contenida. Una ruta que emociona, que te saca una sonrisa y que huele a tinta, a carboncillo y a Valladolid. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
¡Únete al rescate más disparatado de Julio Verne! En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy siguen con su particular homenaje a Verne. Y hoy recorren el paralelo 37 con Los hijos del capitán Grant. Una búsqueda con cero postureo y mucha retranca que los lleva de Escocia a Nueva Zelanda, dando una vuelta por la Patagonia, los Andes, la Pampa, las islas perdidas del Pacífico y Australia. Una historia que mezcla exploración, ladrones y caníbales con mapas chungos, exploradores torpes y pistas tan fiables como el GPS en los túneles de la M30. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
¡Únete al rescate más disparatado de Julio Verne! En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy siguen con su particular homenaje a Verne. Y hoy recorren el paralelo 37 con Los hijos del capitán Grant. Una búsqueda con cero postureo y mucha retranca que los lleva de Escocia a Nueva Zelanda, dando una vuelta por la Patagonia, los Andes, la Pampa, las islas perdidas del Pacífico y Australia. Una historia que mezcla exploración, ladrones y caníbales con mapas chungos, exploradores torpes y pistas tan fiables como el GPS en los túneles de la M30. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Viaja al fondo del mar con Nemo, el capitán más borde y brillante de la literatura. En este Extra de 20.000 leguas de viaje submarino, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy rinden tributo a Julio Verne explorando los secretos más locos de los océanos junto al legendario capitán Nemo. Súbete al Nautilus para navegar entre calamares gigantes, tesoros hundidos y fake news submarinas. Ponte el neopreno para descubrir el lado más friki, épico y surrealista de esta novela (antes de que te pille Nemo). ¡Cuidado con los tentáculos! Y, si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Viaja al fondo del mar con Nemo, el capitán más borde y brillante de la literatura. En este Extra de 20.000 leguas de viaje submarino, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy rinden tributo a Julio Verne explorando los secretos más locos de los océanos junto al legendario capitán Nemo. Súbete al Nautilus para navegar entre calamares gigantes, tesoros hundidos y fake news submarinas. Ponte el neopreno para descubrir el lado más friki, épico y surrealista de esta novela (antes de que te pille Nemo). ¡Cuidado con los tentáculos! Y, si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Hoy, La Historia en ruta, en su homenaje a Julio Verne, cruza Siberia de la mano de Miguel Strogoff, el cartero más hardcore del Imperio Ruso. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy luchan contra los tártaros y llegan al corazón de Rusia esquivando balas, lobos, espías, tormentas de nieve, torturas y trampas mortales, para descubrir al 007 del zar, al Bruce Willis de la estepa, al Clint Eastwood de la Madre Rusia. Este tío es más duro que una ensaladilla rusa en un bar de carretera. Es un viaje salvaje cargado de emociones, chistes malos y villanos con muy mala baba. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Hoy, La Historia en ruta, en su homenaje a Julio Verne, cruza Siberia de la mano de Miguel Strogoff, el cartero más hardcore del Imperio Ruso. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy luchan contra los tártaros y llegan al corazón de Rusia esquivando balas, lobos, espías, tormentas de nieve, torturas y trampas mortales, para descubrir al 007 del zar, al Bruce Willis de la estepa, al Clint Eastwood de la Madre Rusia. Este tío es más duro que una ensaladilla rusa en un bar de carretera. Es un viaje salvaje cargado de emociones, chistes malos y villanos con muy mala baba. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Hoy damos La vuelta al mundo en 80 días al más puro estilo Julio Verne. Este mes, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy celebran el 120 aniversario de la muerte del escritor más flipado de todos los tiempos. Y lo hacen con la aventura trepidante de Phileas Fogg. Aquí caben lugares exóticos, historias tan absurdas como reales, elefantes rebeldes, trenes atacados por los indios, barcos al límite y desastres épicos narrados a golpe de humor desenfadado. Una ruta con más giros que una telenovela turca. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Hoy damos La vuelta al mundo en 80 días al más puro estilo Julio Verne. Este mes, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy celebran el 120 aniversario de la muerte del escritor más flipado de todos los tiempos. Y lo hacen con la aventura trepidante de Phileas Fogg. Aquí caben lugares exóticos, historias tan absurdas como reales, elefantes rebeldes, trenes atacados por los indios, barcos al límite y desastres épicos narrados a golpe de humor desenfadado. Una ruta con más giros que una telenovela turca. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Arranca el Año Verne y LHER lo celebra a lo grande. Este 2024 empieza la fiesta en honor a Julio Verne, y David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy, arrancan un mes especial dedicado a sus Viajes Extraordinarios. Y para abrir boca, se montan en el Victoria y se lanzan a la locura de Cinco semanas en globo para cruzar África de este a oeste. Si crees que volar en Ryanair es una experiencia extrema, espera a escuchar lo que vivieron el Dr. Fergusson y su tropa en este primer gran viaje de un marzo dedicado a Verne. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Arranca el Año Verne y LHER lo celebra a lo grande. Este 2024 empieza la fiesta en honor a Julio Verne, y David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy, arrancan un mes especial dedicado a sus Viajes Extraordinarios. Y para abrir boca, se montan en el Victoria y se lanzan a la locura de Cinco semanas en globo para cruzar África de este a oeste. Si crees que volar en Ryanair es una experiencia extrema, espera a escuchar lo que vivieron el Dr. Fergusson y su tropa en este primer gran viaje de un marzo dedicado a Verne. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Si los marcianos aterrizaran en Valencia, seguro que lo harían en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En el último Extra de cine, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a la directora Mar Olid y Ainara Ariztoy, te traen a este paraíso arquitectónico de Santiago Calatrava, que deja con la boca abierta a turistas y fotógrafos y ha convertido Valencia en un plató futurista de otro nivel. Porque parece sacado de una peli de ciencia ficción, pero es tan real que ha sido escenario de Tomorrowland, de Westworld y hasta de Andor, una serie del universo Star Wars. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
¡Luces, cámara... y chupito de anís! La Plaza Mayor de Chinchón es una auténtica estrella de cine con más tablas que un corral de comedias. Por aquí han pasado Marial Lalanda «Ereselmásgrande», La vuelta al mundo en 80 días o Campanadas a medianoche. Orson Welles ha dejado huella, Rey de Reyes ha creado tradición y Wes Anderson ha causado sensación con un carrito de golf. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a la directora Mar Olid y Ainara Ariztoy, te cuentan todos los secretos del plató más castizo de España. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
La Plaza de España de Sevilla es un monumento espectacular. Y un decorado de otro mundo. Un pasaporte directo a la ficción. Ha sido Naboo en Star Wars, un reino fantástico en El dictador y escenario de conspiraciones en Lawrence de Arabia. Su arquitectura grandiosa y su aire peliculero la han convertido en un imán para Hollywood y más allá. En este contenido extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a la directora Mar Olid y Ainara Ariztoy, te llevan a Sevilla para descubrir los rodajes más épicos, las anécdotas más estelares y los momentos que han convertido a la Plaza de España en un plató de leyenda. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
España no es solo historia, sol y tapas: es un decorado de película en sí mismo. Aquí se han librado duelos al sol, se han forjado reinos y se han contado historias que han dado la vuelta al mundo. Desde los duelos épicos de El bueno, el feo y el malo hasta el glamour de Vicky Cristina Barcelona, pasando por el drama de Mar adentro, España ha sido el escenario perfecto para los grandes del cine. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a la directora Mar Olid y Ainara Ariztoy, te llevan de road movie histórica por los rincones más cinematográficos de España para recorrer las anécdotas, los rodajes y los secretos mejor guardados de las grandes películas. Tírate en el sofá, pilla palomitas y, si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!