POPULARITY
Categories
Web de Kombucha Marcha
Actualmente, existe un número significativo de edificios en la ciudad que aún mantiene sistemas de medición colectiva, es decir, un único contador general por comunidad. Esta práctica, aunque común en décadas pasadas, queda obsoleta frente a los contadores individuales que pueden procurar sostenibilidad, eficiencia y equidad en el consumo de agua.La individualización de contadores no solo permite conocer el consumo real de cada vivienda, sino que también introduce un sistema más justo y personalizado.Además, nuestro interlocutor nos recuerda que en enero de 2026 entra en vigor una normativa que exigirá un certificado imprescindible a los encargados del mantenimiento de piscinas.
Esas terrazas que surgieron como medida de seguridad durante la pandemia, ahora se busca su recuperación, porque beneficia económicamente este sector y también en el aspecto social, da vida al barrio donde se encuentra. Se quiere estudiar el impacto de esta medida en Murcia y, si los resultados son positivos trasladarlos al resto de municipios. Se subraya que Murcia y Cartagena están superando las cifras de años anteriores en el sector turístico, incluso en un contexto donde los destinos de sol y playa como La Manga del Mar Menor siguen siendo los grandes protagonistas.
El Equipo de la Trinchera analiza el veto a los actos islámicos en Jumilla además de otros temas de actualidad de la semana.
Davide es músico, hortelano, pero también arquitecto, una profesión que dejó de lado cuando decidió que lo suyo era "cuidar" del paisaje y no ordenarlo o diseñarlo. Desde su casita y su huerto, bajo una higuera, nos cuenta cómo se transformó en músico, cómo recuperó la lengua de su familia para sus canciones, el alguerés. También se comunica en sardo, en castellano por casualidad geográfica y de muchas otras formas que permite la isla Mediterránea. Y después nos vamos al Observatorio Astronómico Cabezo de la Jara en Murcia donde se celebran a finales de agosto los Cantos al Cielo. Su impulsor, Miguel Ángel Cayuela nos hace de guía presentando el encuentro en el que se mezclan yoga, la música de Tarta Relena y Verde Prato entre otros grupos y el respeto a un cielo limpio, libre de contaminación, para observar las Perseidas. Suenan: CORDASICULA- Stida Luccenti; DAVIDE CASU- Lletra per a Vicent- E ci susurra il vento- Blanca- Cantico di un Uomo Antico.- Rifiorianno Le More- Il Pittore; TARTA RELENA- Las alamedas; VERDE PRATO- Bihotz iraultzaileak.Escuchar audio
La última hora de la actualidad regional de la mañana.
La última hora de la actualidad regional de la mañana.
seis, te venimos acompañando en Herrera en Cope, te saluda Antonio Herráiz con la ola de calor que se resiste a marcharse. Mira que es pesadica. Aemet apunta ahora que nos va a acompañar al menos hasta el jueves. Hoy la mayor parte de España tiene avisos por altas temperaturas, salvo contadas excepciones en Asturias, en la comunidad Valenciana y en la región de Murcia. La última hora nos sigue llegando desde Israel. El gabinete de seguridad israelí ha aprobado el plan del primer ministro para tomar el control militar de Gaza. A esta hora seguimos conociendo detalles de esa operación que ...
Analizamos la decisión de Netanyahu de autorizar los planes para ocupar la Ciudad de Gaza. Entrevistamos a la delegada del Gobierno en Murcia tras el veto del PP y Vox a las celebraciones islámicas en Jumilla. Y revisamos el año trascurrido en Cataluña desde la 'tocata y fuga' de Puigdemont. Opinión y análisis con Antón Losada, Víctor Lapuente y Máriam Martínez-Bascuñán.
Antonio Rentero explica que el ciclo Cine de verano "Cine bajo las estrellas", que organiza la Filmoteca Regional en el Parqué de Fofó de Murcia ofrece las siguientes películas que se dividen en tres bloques:Miércoles: ‘Nostalgia ochentera' con clásicos de los 80. El día 13 con Los Cazafantasmas.Jueves: ‘Filmo en Familia', películas para disfrutar en familia. El día 14 doble sesión con Lightyear y Cazafantasmas: Imperio helado.Viernes: ‘Clásicos de la historia del cine'. Hoy, 8 de agosto, es el turno de Una noche en la ópera y Sopa de ganso.Pases a las 21:45 horas.Además, recomienda estos estrenos de la semana:Karate Kid: LegendsLos futbolísimos 2: El misterio del tesoro pirataPonte en mi lugar de nuevoWeapons
En el corazón del sureste español, en la Región de Murcia, se alza como la principal productora de uva de mesa del país. Cerca del 60% de la superficie nacional dedica al cultivo de uva de mesa se concentra en nuestra región, y de esas producción, más del 90% corresponde a variedades sin semilla. Nuestra uva, apreciada no solo por su dulzor y frescura, sino también por su textura, viaja cada año hacia los principales mercados de Europa, también hay presencia en Reino Unido y América, África y Asia. La apertura de nuevos mercados forma parte esencial de su estrategia, asistirán en septiembre para buscar el mercado asiático en Hong Kong y también irán a India.
La Unidad Canina del Cuerpo de Bomberos de Murcia es una joven pero prometedora iniciativa que se encuentra aún en fase de desarrollo. Su creación comenzó hace apenas unos meses, y actualmente están inmersos en un proceso de formación.Tiene como principal objetivo la búsqueda y localización de personas desaparecidas, como consecuencia de catástrofes naturales o accidentes, como en zonas de grandes dimensiones al aire libre. El vínculo entre guía y su perro es insustituible, cuenta con un equipo de 3 perros preparados para superar las pruebas oficiales de homologación. Cuentan con que todo pueda estar listo en cuestión de meses, aunque hay trámites que no dependen de los bomberos, sino de la administración.
Este camino comenzó en el corazón de la ganadería murciana, reconocida a nivel mundial por su raza caprina Murciana, considerada un verdadero tronco lechero por su excepcional calidad y cantidad de leche. Los quesos de Murcia en 1097, se logró el reconocimiento oficial, y en 2001, tres de nuestros quesos fueron inscritos como productos con denominación de origen en el Diario de Comunidades Europea, y son el queso fresco, el queso albino y el queso curado.La región cuenta con 7 queserías y 2 cooperativas que producen 87 mil kilos de queso, para abastecer España, EEUU y otros lugares de Europa.De momento, los aranceles de Trump no afectan a este sector
Empieza el día informado de todos los asuntos de la Región de Murcia.
Toda la información de la Región de Murcia del 08 de agosto de 2025 a las siete de la mañana.
Empieza el día informado de todos los asuntos de la Región de Murcia.
Empieza el día informado de todos los asuntos de la Región de Murcia.
La última hora de la actualidad regional de la mañana.
Fútbol, baloncesto y todos los deportes que se juegan en los campos de la región.
En Vas Por Ahí Oliendo A Verano, Alba Vicente habla con los responsables de la organización y de la música (Pink Flamingos & The Cherry Lovers) de "Bolardo voy, bolardo vengo". Un evento (¡y concurso!) que cumple ocho años y en el que 200 bolardos del barrio madrileño de Lavapiés reciben un baño de arte este 10 de agosto de 16:00 a 21:00. En 'Podría Haber Pasado en Murcia', el murciano David Garc... Ah, no. La hija adoptiva murciana, Mara Gómez, se pone la bata de la región para contarnos noticias locas: reyertas "berenjenísticas", cabras en ventanas, cabras en farolas y una galáctica venta marciana.Escuchar audio
En 'Podría Haber Pasado en Murcia', el murciano David Garc... Ah, no. La hija adoptiva murciana, Mara Gómez, se pone la bata de la región para contarnos noticias locas: reyertas "berenjenísticas", cabras en ventanas, cabras en farolas y una galáctica venta marciana. Escuchar audio
Analizamos la decisión de Netanyahu de autorizar los planes para ocupar la Ciudad de Gaza. Entrevistamos a la delegada del Gobierno en Murcia tras el veto del PP y Vox a las celebraciones islámicas en Jumilla. Y revisamos el año trascurrido en Cataluña desde la 'tocata y fuga' de Puigdemont. Opinión y análisis con Antón Losada, Víctor Lapuente y Máriam Martínez-Bascuñán.
Toda la actualidad de la región, cada mañana en las emisoras de la Cadena SER en Murcia.
Entran en vigor los nuevos aranceles 'recíprocos' de Trump, quien recrudece así la guerra comercial con sus socios de medio mundo. El presidente estadounidense afirma que se reunirá con Vladímir Putin "muy pronto" para abordar el fin de la guerra en Ucrania. Y el PP acuerda con Vox prohibir en Jumilla las celebraciones musulmanas en instalaciones deportivas.
El discurso del PP se ha centrado durante el verano en el endurecimiento de medidas contra la inmigración y en acercarse a Junts y VOX para plantear acuerdos. Después de los incidentes en Torre Pacheco, el PP ha aprobado junto a VOX una propuesta para impedir las celebraciones musulmanas en Jumilla, Murcia. También en la agenda nacional están los incendios que siguen activos. Sobre todo preocupa el incendio en Pontevedra, aunque hay otros cinco en la comunidad. Las altas temperaturas en España por la ola de calor, hacen que la península se encuentre en alerta por riesgo de incendios. Mientras tanto, en Francia el fuego ha arrasado ya 16.000 hectáreas y ha provocado la muerte de una mujer y más de una decena de heridos.
Después de Torre Pacheco, el PP saca adelante en Murcia una iniciativa que era de VOX; y así es como una foto de Jumilla retrata una realidad que no se queda sólo en Jumilla. La moción aboga por defender nuestra identidad y nuestros valores. Puestos a hablar de valores, podríamos citar, por ejemplo, algunos de los que defiende la Constitución. la aconfesionalidad. La convivencia. La no discriminación. El respeto a los derechos de los trabajadores o a condiciones dignas por jornadas interminables bajo un sol de 40 grados por hacer trabajos que nadie quiere. Parecían valores bien cristianos.
REDACCIÓNLas medidas de los presupuestos aprobados en Jumilla siguen generando debate. Desde la coordinadora de ONG para el Desarrollo en la Región de Murcia se lamentan de las consecuencias sociales que pueden tener para una parte de la población del municipio, y los califican como "los más regresivos y anticonstitucionales de su historia". No solo se quejan de veto a actividades culturales, sociales o religiosas ajenas a la identidad española. También denuncian la eliminación del presupuesto de Igualdad y la eliminación de partidas destinadas a Cooperación Internacional.Según Moisés Navarro, miembro de la Coordinadora de ONGD, las mociones que se están llevando a cabo buscan generar diferencias sociales entre ciudadanos y discriminar a una parte de la población. Califica las medidas aprobadas en Jumilla como "un auténtico disparate".También resalta el intento de la extrema derecha de imponer una forma de vida que es contraria a la convivencia entre diferentes culturas. Según Navarro, a lo que lleva la limitación de actividades religiosas, sociales y culturales que no se consideren parte de la identidad española es a la discriminación, rechazo y al señalamiento.Han reflejado su enfado por la eliminación de la ayuda del municipio jumillano a la Cooperación Internacional y al Desarrollo. Jumilla destinaba desde hace una década 25.000 euros al año para apoyar proyectos internacionales en Hispanoamérica y el Sahara Occidental que ayudan a personas que sufren las consecuencias de las guerras, la pobreza o el hambre. Esto, según ONGD, no responde a criterios económicos, sino a un ataque ideológico.
Antonio vive en Espinardo (Murcia), en las casas baratas. Es el mayor de nueve hermanos. Trabajaba como vendedor ambulante hasta que en 2021, un día se desplomó. Un desmayo marcado por el alcohol que le produjo una grave lesión medular. “Hay que llevar mucho cuidado con la bebida, con las drogas y con todo lo que hay alrededor de nosotros”, aconseja.Pero lo que podría haber sido el final, se convirtió en un nuevo comienzo. Tras pasar nueve meses en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, regresó a Murcia y decidió seguir luchando. Acude al JC1 a diario para continuar la rehabilitación por su cuenta. “Tengo mucha ilusión por vivir y seguir”, subraya. “Esta vida es muy mala, y es muy buena si sabes llevarla: es un fandanguito, y hay que saber bailarlo”, sentencia.Luis Alcázar lo entrevista en la piscina pequeña del complejo.
Abordamos estos temas con Juan Antonio Morales, miembro de la Junta Directiva del Colegio de Nutricionistas de la Región de Murcia.Esta decisión por parte de la Consejería de Salud, no responde únicamente a una cuestión nutricional, sino también a un gesto simbólico y educativo. Con respecto a la hambre real y la emocional, es importante aprender a distinguirlas esto se convierte en un ejercicio fundamental para nuestro autocuidado.Para detectarlo, la hambre física surge de formal gradual y progresiva, es una necesidad biológica que puede satisfacerse con prácticamente cualquier alimento, en cambio, el hambre emocional aparece de forma repentina suele estar dirigida a alimentos concretos y sabrosos.
La reciente decisión del ayuntamiento de Jumilla de limitar el uso de sus instalaciones deportivas únicamente a actividades de carácter estrictamente deportivo ha desatado un debate, porque en esas instalaciones se utilizaban también para actos vinculados a la comunidad islámica como la Fiesta del Cordero o el rezo del final de Ramadán. Se matiza que la polémica se origina en el contenido de la propuesta inicial formulada por el grupo municipal de Vox, en la que se mencionaban de forma explicita los actos religiosos islámicos como objeto de exclusión. Dicha redacción fue finalmente modificada y no es la que se ha aprobado. El texto vigente establece simplemente que las instalaciones deportivas municipales se destinará exclusivamente a fines deportivos, "y en ningún caso para actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento".Otra cosa, apunta en la entrevista el profesor de la UIniversidad de Murcia, será la aplicación de la norma en el futuro.
La operativa de Bolt comenzó en España hace ya cuatro años en Madrid y se ha ido expandiendo por el país, Barcelona, La Costa del Sol, Sevilla, Zaragoza y su siguiente destino Murcia.A pesar de su reciente aterrizaje en la ciudad la acogida ha superado las expectativas de la compañía a pesar de ser en temporada baja como son los meses de julio y agosto. La propuesta de Bolt en Murcia se basa en un modelo de plataforma multimodal que integra tanto servicios de VTC como taxi, y colabora estrechamente con flotas locales y conductores autónomos.A través de una aplicación intuitiva los usuarios pueden solicitar desplazamiento de un punto a otro con diversas opciones y con un precio cerrado.La compañía está desplegando una flota identificada con su característico color verde, y compuesto por vehículos 100% eléctricos.
Empieza el día informado de todos los asuntos de la Región de Murcia.
Israel Remuiñán habla de lo que ha pasado en Jumilla, Murcia, acerca de la prohibición de actos islámicos en pabellones deportivos. También habla de la IA, y cómo ahora pueden rechazar tu currículum sin ni siquiera verlo. Además, es el Día Mundial de los Faros, en España apenas quedan 15.
Empieza el día informado de todos los asuntos de la Región de Murcia.
Toda la información de la Región de Murcia del 07 de agosto de 2025 a las siete de la mañana.
Empieza el día informado de todos los asuntos de la Región de Murcia.
Toda la actualidad de la región, cada mañana en las emisoras de la Cadena SER en Murcia.
La última hora de la actualidad regional de la mañana.
Fútbol, baloncesto y todos los deportes que se juegan en los campos de la región.
Empieza el día informado de todos los asuntos de la Región de Murcia.
GALERIA DE SERES IMPOSIBLES (II): LA EXTRAÑA NIÑERA Durante toda su vida una mujer afirmó que en los años 40, en la región de Murcia su familia tuvo en su casa a una niñera enigmática que cuidó de ella y sus hermanos. Antonia la llamaban y decía hablar con entidades invisibles. Aquella extraña niñera adoraba a los niños con devoción casi sobrenatural. Sus ojos profundos, sus creencias sobre lo espiritual y el más allá, y su extraña despedida han dado pie a un misterio inquietante. ¿Quién fue realmente Antonia… y por qué nadie la pudo comprender? En este programa, dentro de la serie “Galería de seres imposibles”, vamos a hablar con Francisco Barrera, presidente de la S.I.B. Betelgeuse y colaborador de nuestro programa, que ha realizado una reciente investigación sobre este singular caso CUANDO CREARON UN FANTASMA La semana pasada os ofrecimos un programa monográfico dedicado los misterios de Teatro Apolo del Algar y en el mismo apuntábamos la teoría de que en dicho enclave se podría haber formado lo que en parapsicología se denomina “e-gregor”. Como han sido bastantes los mensajes que hemos recibido pidiendo información sobre ese tema, os vamos a ofrecer un informe sobre el denominado “Experimento Philip”, cuando en los años 70 y grupo de investigadores canadienses “crearon” un fantasma en laboratorio. ALERTA INTERESTELAR El pasado1 de julio de la NASA confirmaba la detección de un nuevo asteroide interestelar acercándose a la Tierra, se le dio la designación provisional A11pl3A, más sencillamente “3I/ATLAS”. En principio parece que no representa ningún peligro para nuestro planeta, ya que se espera que se no acerque significativamente a la Tierra. Las primeras estimaciones sugieren que podría tener entre 10 y 30 kilómetros de diámetro y desplazarse a una velocidad de aproximadamente 68 kilómetros por segundo. Por su trayectoria puede que provenga del disco delgado galáctico aunque aún es pronto para confirmar su origen exacto. Con nuestro asesor científico, Israel Ampuero, doctor en Bioquímica, vamos a revisar los datos que se tienen hasta al momento de este nuevo viajero interestelar. YA ESTÁ AQUÍ “LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS 2025” El próximo 25 de julio vamos a celebrar la XXXV edición de LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS, la tradicional Alerta OVNI del programa. Seguimos con los preparativos y esta noche os daremos los últimos detalles. Los que deseen participar puede enviar un mensaje al correo escaleradelmisterio@rtrm.es o al WhatsApp +34 644 823 513, indicando su nombre, lugar de observación y un teléfono de contacto. Mas información en el blog: https://elultimopeldano.blogspot.com/2025/07/xxxv-gran-noche-de-los-ovnis-alerta.html ¡Vuelve a vivir la aventura de la radio! Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
Comenzamos acercándonos al Atlàntida Mallorca Film Fest que celebra su 15 edición. Comentamos con su director artístico Jaume Ripoll las propuestas que traen este año y también el premio Master of cinema que este año se otorgará a Alberto Iglesias con quien también charlamos sobre el poder de la música en el cine.Además, hacemos un recorrido por distintas propuestas culturales en el panorama nacional como son West side story en el Liceo de Barcelona; la propuesta de Electra de Eduardo Galán en el Festival de Teatro Clásico de Mérida; la nueva edición del festival de poesía Agosto Clandestino de La Rioja y por último el arranque de el Festival Cante de las Minas en Murcia. Por último, Inko Martín nos acerca a la última propuesta de la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, A night at the symphony y Martín Llade hará un homenaje a dos músicos que nos han dejado recientemente: al pianista leonés Joaquín Soriano y al director Roger Norrington. Escuchar audio
El Último Peldaño (11/07/2025) LAS SOMBRAS DEL APOLO Entre los muros de un teatro centenario, el Teatro Circo Apolo, de la localidad cartagenera de “El Algar”, las cortinas no solo esconden actores, sino también secretos. Desde hace décadas, este escenario ha sido testigo de susurros sin voz, voces sin rostro, luces que se encienden sin que nadie las accione y presencias que se niegan a abandonar su último acto. Y sobre todas ellas sobrevuela la leyenda del fantasma de “Paquita”, una mujer que formó parte de la compañía del propio teatro a principios del siglo XX y que para muchos su espíritu sigue ligado a su amado teatro. A este lugar de misterio hemos venido a investigar. ¿Son simples coincidencias los extraños fenómenos que nos narran los actores y personal del teatro, o estamos ante manifestaciones de otra realidad? Vamos a vivir con nosotros la aventura de lo desconocido. Porque cuando se apagan las luces lo invisible cobra vida. En primer lugar hablamos con el presidente del Grupo de Investigaciones Adimensionales, José Gabriel Azorín, que ha realizado varias investigaciones en el teatro. Después entrevistamos a actores y miembros del equipo del teatro que nos dieron información y testimonios sobre los que desde hace bastante tiempo está sucediendo en este lugar: Joaquín Soto, Pedro Esteban, José Manuel Blanco, Pilar González, Miguel Ángel Pagán y Celi Dieste. Y conocimos los primeros resultados de la investigación realizada por el equipo del programa: María José Garnández, Antonio Tapia, Mónica Rubio, Juan Sánchez, Concha Soler, Guillermo Gracia, María José Abenza y Joaquín Abenza, en la que hemos contado con la colaboración del escritor e investigador Cristian Puig. LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS El próximo 25 de julio vamos a celebrar la XXXV edición de LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS, la tradicional Alerta OVNI del programa. Seguimos con los preparativos. Los que deseen participar puede enviar un mensaje al correo escaleradelmisterio@rtrm.es o al WhatsApp +34 644 823 513, indicando su nombre, lugar de observación y un teléfono de contacto. ¡Vuelve a vivir la aventura de la radio! Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia