POPULARITY
Categories
Hablamos en Madrid con Miquel Ramos, periodista especializado en la extrema derecha; en Bogotá con Héctor Riveros, analista de Blu Radio, y en Jarandilla de la Vera con José Antonio Frontera, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
******Support the channel******Patreon: https://www.patreon.com/thedissenterPayPal: paypal.me/thedissenterPayPal Subscription 3 Dollars: https://tinyurl.com/ybn6bg9lPayPal Subscription 5 Dollars: https://tinyurl.com/ycmr9gpzPayPal Subscription 10 Dollars: https://tinyurl.com/y9r3fc9m ******Follow me on******Website: https://www.thedissenter.net/The Dissenter Goodreads list: https://shorturl.at/7BMoBFacebook: https://www.facebook.com/thedissenteryt/Twitter: https://x.com/TheDissenterYT This show is sponsored by Enlites, Learning & Development done differently. Check the website here: http://enlites.com/ Dr. Miguel Segundo Ortín is a Ramón y Cajal research fellow in the Philosophy Department at Universidad de Murcia, Spain, and a member of the Minimal Intelligence Lab (MINT Lab). His research focuses on the philosophy of the cognitive sciences, with a particular emphasis on ecological (neo-Gibsonian) psychology and other embodied and situated theories of cognition.Dr. Vicente Raja is a post-doctoral researcher at the MINT Lab, a research fellow at University of Murcia (Spain) and external affiliate faculty of the Rotman Institute of Philosophy at Western University (Canada).They are the authors of Ecological Psychology. In this episode, we focus on Ecological Psychology. We start by talking about what ecological psychology is, as well as its history. We discuss how it relates to gestalt psychology, phenomenology, and behaviorism. We talk about the study of perception and action, and some of the main concepts in ecological psychology, with a focus on affordances. We discuss embodied cognition, 4E cognition, and dynamical systems theory. We also talk about the current status of ecological psychology, as well as its future. Finally, we discuss how it can be integrated with neuroscience, and the study of social coordination and culture.--A HUGE THANK YOU TO MY PATRONS/SUPPORTERS: PER HELGE LARSEN, JERRY MULLER, BERNARDO SEIXAS, ADAM KESSEL, MATTHEW WHITINGBIRD, ARNAUD WOLFF, TIM HOLLOSY, HENRIK AHLENIUS, FILIP FORS CONNOLLY, ROBERT WINDHAGER, RUI INACIO, ZOOP, MARCO NEVES, COLIN HOLBROOK, PHIL KAVANAGH, SAMUEL ANDREEFF, FRANCIS FORDE, TIAGO NUNES, FERGAL CUSSEN, HAL HERZOG, NUNO MACHADO, JONATHAN LEIBRANT, JOÃO LINHARES, STANTON T, SAMUEL CORREA, ERIK HAINES, MARK SMITH, JOÃO EIRA, TOM HUMMEL, SARDUS FRANCE, DAVID SLOAN WILSON, YACILA DEZA-ARAUJO, ROMAIN ROCH, DIEGO LONDOÑO CORREA, YANICK PUNTER, CHARLOTTE BLEASE, NICOLE BARBARO, ADAM HUNT, PAWEL OSTASZEWSKI, NELLEKE BAK, GUY MADISON, GARY G HELLMANN, SAIMA AFZAL, ADRIAN JAEGGI, PAULO TOLENTINO, JOÃO BARBOSA, JULIAN PRICE, HEDIN BRØNNER, DOUGLAS FRY, FRANCA BORTOLOTTI, GABRIEL PONS CORTÈS, URSULA LITZCKE, SCOTT, ZACHARY FISH, TIM DUFFY, SUNNY SMITH, JON WISMAN, WILLIAM BUCKNER, PAUL-GEORGE ARNAUD, LUKE GLOWACKI, GEORGIOS THEOPHANOUS, CHRIS WILLIAMSON, PETER WOLOSZYN, DAVID WILLIAMS, DIOGO COSTA, ALEX CHAU, AMAURI MARTÍNEZ, CORALIE CHEVALLIER, BANGALORE ATHEISTS, LARRY D. LEE JR., OLD HERRINGBONE, MICHAEL BAILEY, DAN SPERBER, ROBERT GRESSIS, JEFF MCMAHAN, JAKE ZUEHL, BARNABAS RADICS, MARK CAMPBELL, TOMAS DAUBNER, LUKE NISSEN, KIMBERLY JOHNSON, JESSICA NOWICKI, LINDA BRANDIN, VALENTIN STEINMANN, ALEXANDER HUBBARD, BR, JONAS HERTNER, URSULA GOODENOUGH, DAVID PINSOF, SEAN NELSON, MIKE LAVIGNE, JOS KNECHT, LUCY, MANVIR SINGH, PETRA WEIMANN, CAROLA FEEST, MAURO JÚNIOR, 航 豊川, TONY BARRETT, NIKOLAI VISHNEVSKY, STEVEN GANGESTAD, TED FARRIS, ROBINROSWELL, KEITH RICHARDSON, HUGO B., AND JAMES!A SPECIAL THANKS TO MY PRODUCERS, YZAR WEHBE, JIM FRANK, ŁUKASZ STAFINIAK, TOM VANEGDOM, BERNARD HUGUENEY, CURTIS DIXON, BENEDIKT MUELLER, THOMAS TRUMBLE, KATHRINE AND PATRICK TOBIN, JONCARLO MONTENEGRO, NICK GOLDEN, CHRISTINE GLASS, IGOR NIKIFOROVSKI, AND PER KRAULIS!AND TO MY EXECUTIVE PRODUCERS, MATTHEW LAVENDER, SERGIU CODREANU, ROSEY, AND GREGORY HASTINGS!
In today's episode, we've got political corruption, prostitution, and the (poorly-named) rise of the far right. Yes, things are changing here in Spain, and people are mad. Far right groups were causing all kinds of havoc down in Torre Pacheco, Murcia over the weekend, after three Moroccans beat up a Spanish grandfather – allegedly for TikTok content. All in all, it's a bad time to be a Spanish voter. Donate to the podcast here: https://expatmadrid.com/donate/Sign up for a food tour with Devour Tours, in Madrid, Barcelona and more: https://expatmadrid.com/devour/Walks Tours has amazing experiences around Spain and Europe (I did their early morning Prado Museum tour last year and highly recommend it.) Find out more here: https://expatmadrid.com/walks/Finally, for something much more active, check out Bike Tour in Spain. I've done two of their tours and had a great time: https://biketourinspain.com/Enjoy!
Mejorcita, hoy llevamos muchos temas que hemos intentado condensar requetebién para que te vayas de vacaciones con toda la actualidad posible porque sí, este es nuestro último programa con actualidad. Pero no el último programa, que seguimos con unas simpáticas sorpresas. Hoy hemos analizado la situación dantesca de racismo desmedido y alentado por la ultraderecha que se está viviendo en Murcia. Nuestro tema central lo dedicamos a las corporalidades con Lara Gil, antropóloga y autora de "Manual para romper un cuerpo" con la que hablamos de gordofobia, de bulos contra la salud y de cómo esta visión gordófoba nos atraviesa a todas.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una "cacería de migrantes" en el sur de España. Esta fue la convocatoria que hicieron por redes sociales grupos racistas de extrema derecha para golpear con palos y bates a extranjeros, en gran parte norteafricanos, en la región de Murcia, concretamente en la localidad de Torre Pacheco. ¿Qué muestra este caso sobre la inmigración en España? Es el tema de El Debate.
Revolte masive anti migranți au izbucnit în Torre Pacheco, un mic oraș din provincia Murcia, situată în sud-estul Spaniei. Aceste revolte vin în urma presupusei agresiuni, pe 9 iulie, asupra unui bărbat în vârstă de 68 de ani. Ancheta este în desfășurare și trei suspecți au fost arestați. Dar de unde atâta violență? – se întreabă comentatorii. O temă care ar trebui să dea de gândit și în România. După cum notează comentatorii ziarului El País, locuitorii s-au trezit prinși într-o spirală a violenței în urma a ceea pare a fi un act coordonat al diferitelor grupuri de extremă dreapta, provenite în mare parte din afara orașului. Încă din 11 iulie, acestea au manifestat lângă oraș, dar violențele au izbucnit de marți noaptea în interior, după ce extremiștii au chemat la o ”vânătoare” de migranți. Tensiunile s-au diminuat ușor în noaptea de 14 spre 15 iulie, dar presa spaniolă vorbește despre o nouă vânătoare, în următoarele zile și nopți. Extremiștii se coordonează pe rețeaua rusească Telegram, printr-un canal numit „Deportați-i acum”. Ziarul La Razón constată că știrile false au reprezentat unul dintre factorii declanșatori ai violenței Astfel, au fost puse în circulație false imagini care pretindeau că surprind atacul asupra bărbatului de 69 de ani. Aceste imagini nu corespundeau nici faptelor, nici declarațiilor presupusei victime. Alte informații eronate sau manipulate au circulat pe canalele Telegram și pe alte rețele de socializare servind la justificarea actelor de violență și la încurajarea discursului de ură. Retorica Vox Pentru comentatorii spanioli, atitudinea partidului de extremă dreapta Vox, a treia cea mai mare forță politică din Spania, a contribuit, fără îndoială, la alimentarea retoricii anti-imigrație. Potrivit site-ului catalan ElNacional, Torre Pacheco servește, drept „laborator” pentru Vox, care urmărește să „ridice temperatura retoricii anti-imigrație”. După cum spune politologul Máriam Martínez-Bascuñán, ”extremiștii câștigă teren pentru că se conectează cu temeri reale”. Dar, notează publicația, atacul la adresa bărbatului este una; extremiștii sunt alta. Apelurile la vânătoare au îngrozit orașul și au răspândit insecuritatea - în acest caz, una foarte reală – într-o municipalitate unde, din anii 1980, economia locală a fost parțial susținută de imigranți. Cine sunt, de fapt, acești imigranți? După cum afirmă publicația EuroWeelky, sunt ”mâinile invizibile de după rafturi”. Cei care sortează și împachetează. Până când, ceea ce a început ca un protest s-a terminat în violență stradală. Iar evenimentele din micul oraș spaniol trebuie să dea de gândit și în România. O țară în care numărul imigranților care-și găsesc de lucru crește. La fel și discursul urii promovat de extrema dreaptă împotriva lor. Iar un simplu fapt divers, amplificat de rețelele de dezinformare, poate duce la evenimente necontrolabile. Ascultați rubrica ”Eurocronica”, cu Ovidiu Nahoi, în fiecare zi, de luni până vineri, de la 8.45 și în reluare duminica, de la 15.00, numai la RFI România
Toda la información de la Región de Murcia del 17 de julio de 2025 a las diez de la mañana.
Empieza el día informado de todos los asuntos de la Región de Murcia.
Toda la información de la Región de Murcia del 17 de julio de 2025 a las siete de la mañana.
Empieza el día informado de todos los asuntos de la Región de Murcia.
Comienza la mañana con el Día Mundial del tatuaje. Después, el turista musical regresa de Baqueira Beret para contarnos su experiencia con el esquí y con las avalanchas, y para agradecer el trabajo de los socorristas pisteros. Luislo de Çantamarta hace su última conexión con Latinoamérica de la temporada y, esta vez, nos habla de un género oriundo de Venezuela y de los Llanos orientales de Colombia: el joropo. A las ocho hablamos con Juan Antonio Segura Lucas, director general de la Fundación Cepaim, para contextualizar la situación que se está viviendo estos días en Torre-Pacheco, Murcia, tras los disturbios organizados por la ultraderecha. Por último, el director Nacho Vigalondo presenta 'Superestar', una miniserie que recupera la vida de Tamara, el personaje televisivo de los 2000, interpretado por Ingrid García-Jonsson.Escuchar audio
Dorothy Estrada-Tanck es profesora y doctora de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, y miembro y actual vicepresidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas.
Toda la información de la Región de Murcia del 17 de julio de 2025 a las once de la mañana.
En este programa, Nacho Gómez nos explica que Torre Pacheco vuelve a ser foco de atención tras una oleada de detenciones y tensiones en sus calles. Desde el pasado fin de semana, las fuerzas de seguridad han arrestado a 14 personas —grupos ultras y migrantes incluidos— acusados de delitos de odio, atentado y desórdenes públicos. Entre los arrestados, Christian L. F., presunto líder del colectivo supremacista “Deport Them Now”.Mariola Guevara, delegada del gobierno espera más detenciones. Hay 300 identificados y 60 sancionados. La delegada ha expresado su condena más rotunda sobre las agresiones y acoso a algunos trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación. Habrá también detenciones, derivadas de las grabaciones.Hoy jueves se celebrará una protesta ciudadana en la plaza del Ayuntamiento de Torre Pacheco a las 19.30 horas, convocada bajo el lema “Stop racismo. Stop fascismo. Ni en Torre Pacheco, ni en ningún lugar”, para exigir una reacción contundente ante los episodios xenófobos.El dispositivo policial permanece activo con más de 130 agentes antidisturbios para evitar que los instigadores ultras repitan escenas como las que han tenido lugar en otras jornadas.Pedro Ángel Roca, alcalde de Torre Pacheco, espera que se mantenga el dispositivo policial al menos durante todo el fin de semana. Algo que Roca agradece después de tantos días de disturbios.El alcalde lamenta que el clima de tensión esté dañando a los negocios de la localidad. Peluquerías, comercios, ópticas, bares... todos han notada una bajada notable de clientes.Además, Pedro Ángel Roca, alcalde de Torre Pacheco, se ha reunido con imanes de la Comarca de Cartagena para reforzar la convivencia tras los recientes incidentes racistas. Los líderes religiosos han logrado serenar a los más jóvenes dando pautas para mantener la calma.Con Torre Pacheco aun inquieto por los altercados de los últimos días, el ministro Marlaska ha relacionado la cacería convocada por grupos ultra con el rechazo del PP y Vox al reparto de menores inmigrantes. Grande Marlaska, tras la comisión de seguimiento de los delitos de odio, ha sugerido que detrás de los disturbios está la escalada verbal de partidos de la derecha contra la acogida de menores extranjeros no acompañados.Las Comunidades del PP se han ausentado de la reunión de hoy en el Ministerio, en la que se iba a cerrar el asunto de los menores. Muchos jóvenes en Torre Pacheco temen salir a la calle ante el temor a ser agredido por su color de piel. Es lo que el ha pasado a un menor español, hijo de una mujer vasca y de padre marroquí.Hoy estamos pendientes de la protesta ciudadana, de la firmeza institucional y de si los llamamientos a la calma logran desactivar lo que algunos califican de “mecha del odio” en plena temporada estival.Por otra parte, se ha observado que las redes sociales son el punto de partida de los disturbios en Torre pacheco. Mari Cruz Congosto, analista de datos de redes sociales, explica cómo el contenido anti-inmigración buceó en círculos cerrados por las redes sociales antes de desarrollarse en conflictos callejeros.Durante los días 9 y 10 de julio, figuras como José Ángel Antelo, presidente de Vox en la Región de Murcia, y activistas difundieron mensajes contra la inmigración en la plataforma X. Este contenido se movió dentro de una burbuja ideológica sin encontrar oposición ni debate, según Congosto. Añade que los usuarios se reforzaban mutuamente con sus ideas, lo que aumentó el discurso radical.El punto crítico llegó el 11 de julio cuando se crearon dos bloques enfrentados. Tras el análisis realizado, Congosto considera que se debe vigilar más la actividad en redes sociales.Además, nos hemos acercado a Torre Pacheco para conocer cuál es el día a día de los vecinos. Nuestra compañera Lucía Hernández ha entrevistado a Victorino Gomariz, jefe de Informativos de la radio pública del municipio, que explica cómo han hecho la cobertura informativa estos días y las relaciones que existen en el municipio entre los vecinos.
Jesús López se ha propuesto fortalecer la federación añadiendo a 35 asociaciones a COREMUR. Plantea cómo impulsar al pequeño comercio de los pueblos, su respuesta es la digitalización. Es necesario aplicar lo justo y esencial a la vida diaria del comercio, como el marketing en las redes sociales. También se ha comentado sobre el Plan Director de Impulso al Comercio de Proximidad, una apuesta por Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia. Finalmente, el tema del convenio colectivo para los autónomos y trabajadores del sector sigue siendo una asignatura pendiente como el salario, las vacaciones y los despidos. Al final, el comercio local es más que una tienda; es la identidad de un pueblo.
I titoli: Bagno di sangue in Siria: centinaia le vittime negli scontri fra drusi e beduini. Decretato il cessate il fuoco. A Damasco caos per gli attacchi israeliani. Gelo fra Stati Uniti e Russia dopo la minaccia di Trump di sanzioni senza una pace in Ucraina. A Kharkiv l'arrivo di camion carichi di cibo inviati dal Papa. In Spagna altissima la tensione nella Murcia con scontri tra residenti e migranti. Il governo spagnolo: “Unirsi contro razzismo e xenofobia”. Conduce: Paola Simonetti In regia: Gabriele Di Domenico
Empieza el día informado de todos los asuntos de la Región de Murcia.
68 años del municipio. En estos siete últimos días, 13 personas han sido detenidas, entre ellas los tres agresores y un centenar también han sido identificadas. La Guardia Civil mantiene un amplio dispositivo en el pueblo para intentar contener la tensión. Esta mañana aquí en Herrera en Cope, la delegada de Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, ha asegurado que están vigilando la actividad que los radicales están realizando en las redes sociales. Estamos ahí muy atentos y haciendo el total seguimiento de todo movimiento sobre todo especialmente a través de los diferentes canales que suelen ...
Habla en 'Herrera en COPE' sobre los incidentes que se están produciendo en Torre Pacheco
La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha contado la última hora en 'Herrera en COPE' sobre la situación que se atraviesa en Torre Pacheco. Sin embargo, allá de eso y, en un momento dado de la entrevista, ha querido aclarar algo que le preguntan de forma recurrente en sus diferentes intervenciones en los medios de comunicación.Guevara ha dicho que las manifestaciones en sí que se producen, en líneas generales y concretas, no las autoriza como tal delegación de Gobierno. Aunque deben ser comunicados previamente. ¿El motivo? Responde que esta comunicación tiene por objetivo que Delegación pueda informar al ayuntamiento, comprobar si el lugar solicitado es viable y coordinar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.No obstante, Guevara ha denunciado que lo que ocurre al respecto con Vox es que "lo hacen en sus ruedas de prensa alentando a la violencia, es que nunca comunican esas concentraciones, pero ellos sí dicen a ...
Este martes hemos conocido que la magistrada de guardia del Tribunal de Instancia de San Javier ha dictado, este jueves, prisión provisional, comunicada y sin fianza para uno de los detenidos por los disturbios racistas en la localidad murciana de Torre Pacheco. Sobre la migración en España, la violencia y los altercados ocurridos en esta zona del país, hablamos en el 24 Horas de RNE con José Ángel Antelo, presidente de Vox en la Región de Murcia.Antelo insiste en la idea de expulsar a migrantes de forma masiva: "Aquellos que agredan a cualquier otra persona, si son nacionales, directamente a la cárcel; si son inmigrantes ilegales, directamente hay que deportarlos; y si son legales y el delito es grave, pues también".Posteriormente, añade que "la inmigración ilegal masiva trae delincuencia allí donde ha sido receptora", y recalca que, según él, "eso se ve en toda Europa". Por ello, expresa: "Queremos una inmigración legal, ordenada y con capacidad de adaptación".Por último, desde Vox condenan "la falsedad de muchos periodistas que se llaman así, pero en realidad son activistas, y el régimen es socialista", y Antelo señala cuáles son, a su juicio, las cualidades que debe tener un comunicador: "Debe tener un poco de respeto por su profesión y decir la verdad."Escuchar audio
Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Madrid con el coordinador del Observatorio Democrático CEU-CEFAS, Alejandro Macarrón, y en Buenos Aires con la profesora de NYU Florencia Malbrán
Al grito de “hay que cazar inmigrantes”, una turba de encapuchados con bates y machetes recorrió durante varias noches las calles de Torre Pacheco, en Murcia. La violencia, coordinada por Telegram, empezó tras una agresión real a un vecino. Y enseguida se avivó con bulos y un vídeo falso que agitó el miedo. Vox no ha condenado los ataques. El PP, que necesita a la ultraderecha en Murcia para sacar adelante leyes clave, guarda silencio. En este pueblo agrícola, muchos de los implicados, tanto víctimas como agresores, son españoles de origen migrante. CRÉDITOS: Realizan: Sebastián Forero, Miguel González y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
del recurso de apelación de Santos Cerdán, el ex número tres del PSOE contra su ingreso en prisión preventiva por su presunto papel en un supuesto reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública, una vista a la que solo acudirán las partes. Mientras tanto en Torre Pacheco, Murcia se ha vivido una noche de calma tensa tras los disturbios del fin de semana y la detención del tercer implicado y supuesto autor material de la agresión a un vecino de 68 años que fue el detonante de estos disturbios. El detenido pretendía huir a Francia. Esta madrugada solo se han producido cargas de un medio ...
hemos estado pendientes de las calles de Torre Pacheco en Murcia, donde el fuerte despliegue de las fuerzas de seguridad ha evitado que se produjeran incidentes por la manifestación no autorizada que habían convocado grupos de ultraderecha. Al final, como te digo, la cosa ha quedado bastante diluida, había más periodistas que asistentes a la marcha. Compañeros, como nuestra colega de Televisión Española, que han sufrido acoso muy complicado. En las horas previas, la Guardia Civil ha blindado el barrio donde vive la mayoría de la población marroquí y ha controlado los accesos al pueblo. ...
Primera clave, la Guardia Civil impide en estos momentos la manifestación en Torre Pacheco en Murcia para evitar posibles altercados ante la presencia de grupos ultras. La concentración, te recuerdo, no estaba autorizada, no ha contado con una gran asistencia, de hecho, varios de los convocantes han abandonado el municipio antes de que comenzara la protesta. Según ha podido saber COPE, la Guardia Civil ha cerrado hoy un segundo canal de Telegram que incitaba a la cacería de inmigrantes. Segunda, el gobierno de Canarias denuncia que interior está rechazando muchas de las solicitudes de asilo ...
Empezamos con la mirada puesta en Torre Pacheco, Murcia. Allí, más de un centenar de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local se han desplegado para evitar incidentes esta tarde noche. Dentro de una hora, está convocada una marcha no autorizada de grupos ultras. Así que lo primero es irnos hasta allí para saber cómo está el ambiente ahora mismo en las calles de Torre Pacheco. Pedro González, Cope Murcia, buenas tardes. Muy buenas tardes, Ángel. En este caso, lo que hay es tensión. Hay una calma con mucha tensión, esperando, como tú decías, esa concentración que no está autorizada y ...
El número de detenidos por los altercados registrados en la localidad murciana de Torre Pacheco asciende ya a catorce, entre ellos el presunto agresor de un vecino. La zona permanece fuertemente custodiada, con un despliegue de más de un centenar de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, después de cinco días de disturbios. Sobre la situación hablamos en el informativo del 24 Horas de RNE con Mariola Guevara, delegada del Gobierno en la Región de Murcia. "La concentración de hoy ha sido minoritaria, con mucha presencia policial", asegura la delegada. Respecto a la agresión sufrida por las compañeras de TVE y RNE durante la protesta no autorizada convocada por grupos ultras en la localidad, Guevara señala lo siguiente: "Condeno rotundamente esos insultos que han recibido algunos periodistas por parte de este grupo de exaltados". Por otro lado, informa que "el dispositivo continuará activo mientras veamos que se siguen promocionando estas convocatorias por redes sociales", y añade, en relación con los detenidos por la agresión al vecino de Torre Pacheco: "No se puede utilizar un delito para aprovecharse de él de esta manera y vincular la delincuencia con la inmigración". Por último, recalca que "no hay ningún dato que corrobore que la delincuencia esté aparejada a la inmigración".Escuchar audio
La violencia de grupos de ultraderecha que estos días hemos visto en la localidad murciana de Torre Pacheco es una muestra del modus operandi de la extrema derecha: aprovechar un incidente de seguridad para organizar una guerra racial. Así fue también en los años 90 en los pueblos del sureste de Francia con el auge de Le Pen. Así ha sido en el norte de Inglaterra. Así fue en El Ejido en el año 2000. Así está siendo en Torre Pacheco: El detonante ha sido una agresión a un hombre de 68 años. Álvaro García Sánchez, periodista de elDiario.es enviado a Torre Pacheco, nos resume sus sensaciones, lo que ha visto, lo que ha oído desde los disturbios del sábado por la noche. Además, con Elisa Reche, directora de elDiario.es en la Región de Murcia, explicamos de dónde viene toda esta violencia, el caldo de cultivo que partidos como Vox ha ido propiciando para que se produjeran altercados como los de Torre Pacheco. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
José Luis Sastre ha entrevistado en #HoyPorHoy a Miguel Ángel Aguilar, quien confirma que ya se ha iniciado el procedimiento contra el líder de Vox en Murcia tras la denuncia por vincular inmigración y delincuencia. Además, El fiscal antiodio ha asegurado que los "llamamientos a la cacería" de inmigrantes en Torre-Pacheco son "claramente constitutivos de infracción penal".
Ya hay 13 detenidos por los altercados violentos registrados en Torre Pacheco (Murcia) en los últimos días, grupos ultras convocados a través de las redes sociales para "cazar migrantes", en respuesta a la agresión a un vecino de 68 años. Sobre la situación en la localidad se ha pronunciado la secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, que se ha desplazado hasta allí para mostrar "solidaridad a los vecinos" de lo que tilda de "un caso gravísimo de terrorismo racista de la extrema derecha"."Estamos ante un caso muy evidente de cómo se construye mediáticamente, a través de bulos y desinformación, una autentica cacería". Belarra ha lamentado lo que considera una inacción por parte del Gobierno ante los ataques racistas: "Hemos visto una intervención policial muy por debajo de la media. En otras circunstancias todos los que llamaban a la cacería de personas migrantes y racializadas estarían siendo detenidos por terrorismo". Señala directamente a Vox como los responsables intelectuales y reclama una intervención contundente, aunque según la diputada, no sucede porque hay "un grado de infiltración de las ideologías de extrema derecha dentro de los cuerpos policiales que hay que hablar", sentencia. Escuchar audio
El jugador murciano se queda un año más en el equipo de su tierra para conseguir el tan ansiado ascenso a Segunda División.
En los últimos días se han producido una serie de disturbios en Torre-Pacheco, un municipio murciano de unos 38.000 habitantes de los que aproximadamente un tercio son inmigrantes, gran parte de ellos de origen magrebí. No es algo casual. La localidad, situada entre Cartagena y Murcia, a corta distancia del mar Menor, depende económicamente de la agricultura intensiva, un sector copado por la mano de obra inmigrante desde hace décadas. El desencadenante se produjo el pasado miércoles, cuando Domingo, un jubilado del pueblo, fue agredido durante su paseo matinal por tres jóvenes marroquíes. No hubo robo; parecía una paliza para grabarla y compartirla después. La Guardia Civil, tras analizar cámaras de vigilancia y recabar testimonios, detuvo a dos sospechosos magrebíes y busca al tercero. La delegación del Gobierno lo calificó como delito común, no de odio, insistiendo en que es la Justicia debe actuar. Pero la desinformación en redes sociales agravó la situación. Se viralizaron vídeos y noticias falsas, incluso se llegó a difundir un falso comunicado del ayuntamiento de Torre-Pacheco en el que se culpaba a los extranjeros de la agresión. El ayuntamiento por boca de su alcalde ha pedido calma y que se detenga a los responsables. El viernes convocó una concentración pacífica en la plaza principal del pueblo. Los concentrados demandaron más seguridad y mayor presencia de la Guardia Civil en el municipio. Esa misma noche se produjeron disturbios protagonizados por un centenar de personas, muchas de ellas venidas de fuera, que acudieron al barrio de San Antonio, donde vive buena parte de la comunidad marroquí. La policía, superada, pidió refuerzos. Afortunadamente solo hubo dos heridos leves. La tensión escaló el sábado. VOX organizó un mitin con su líder regional, José Ángel Antelo, en el que se vinculó la inseguridad a la inmigración ilegal. Asistieron unas 300 personas y se exigió la deportación de todos los inmigrantes ilegales. En las redes sociales, entretanto, grupos de activistas de derecha identitaria hablaban de ir a por los “moros". La comunidad magrebí se puso en alerta. Por la noche hubo disturbios con barricadas y enfrentamientos directos entre unos y otros. La noche se saldó con cinco heridos leves y un detenido. El domingo volvió a repetirse la misma historia, pero esta vez con más policía desplegada y controles de acceso al casco urbano. Los incidentes fueron menores. Se produjeron algunas agresiones aisladas y cinco detenciones más. El lunes las aguas parecían haber vuelto a su cauce, pero antes de darlo por terminado habría que despolitizar este asunto. Los disturbios de Torre-Pacheco son un síntoma de un problema mucho mayor que se reproduce en otras partes de España. Buena parte de la población asocia inmigración con delincuencia y no ve mal que se deporte a quienes se encuentren en situación irregular o hayan cometido un delito. Pero el Gobierno mira para otro lado e insiste en utilizar esto con fines políticos para polarizar aún más a la sociedad. El hecho es que la inmigración ilegal dificulta la integración y provoca la aparición de guetos. Este problema ya se ha manifestado en varios países de Europa y el resultado ha sido un crecimiento notable de los partidos identitarios. En un país tan envejecido como España la inmigración es necesaria para que siga funcionando la economía, pero debe ser legal y quienes inmigren han de respetar las leyes. La cuestión, por lo tanto, no es si inmigración si o inmigración no, sino que, en tanto que necesitamos inmigrantes jóvenes, hace falta replantearse la política migratoria. Esto el Gobierno no parece por la labor de abordarlo ya que saca mucha mayor tajada política a este tipo de incidentes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:04 Torre-Pacheco como síntoma 32:54 Santander Emprende 33:41 ContraRéplica especial ferroviaria 42:47 Javier Milei · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #torrepacheco #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Luis Herrero analiza la inseguridad y enfrentamientos con inmigrantes en Torre Pacheco, Murcia.
Un pequeño municipio murciano, Torre Pacheco, es escenario de “cacerías” de grupos ultraderechistas contra inmigrantes marroquíes. Bajo la acusación de golpear a
en Torre Pacheco en Murcia, el presunto autor de esa agresión ya ha sido identificado, pero todavía no ha sido detenido. Hasta el momento son ya ocho las personas arrestadas en esa localidad después de tres días de disturbios entre residentes y magrebíes y grupos de extrema derecha. También contamos terremoto en el Mediterráneo, un seísmo de magnitud 5,5 que se ha dejado notar también en Marruecos y Argelia, pero sobre todo ha sacudido las costas de Cabo de Palos llegando a puntos como Murcia, Alicante y el este de Andalucía. Por el momento no se han reportado daños ni materiales ni ...
y desde las 6 te venimos contando lo que está pasando en un 14 de julio que es fiesta nacional en Francia, aunque los franceses no estén para muchas celebraciones y un 14 de julio que es el último día de los Sanfermines. Enseguida te cuento lo del cuponazo catalán, enseguida volvemos a Torre Pacheco en la región de Murcia, pero la última hora nos lleva al sur de España, un terremoto de una intensidad de 5,5 se ha notado en puntos de Almería y también de la región de Murcia. Comprobamos si con consecuencias o no. Cope Almería, Verónica Ruiz, que tú lo has sentido, claro. Sí, muy buenos días ...
Raúl Pérez, geólogo de emergencias del Instituto Geológico y Minero de España, analiza en 'Herrera en COPE' el seísmo que ha despertado esta mañana a miles de vecinos en Almería, Murcia y Granada. Un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter ha sacudido esta mañana, pasadas las 7:00 horas, el mar Mediterráneo frente a las costas del Cabo de Palos (Murcia). El temblor se ha sentido con claridad en amplias zonas del sureste peninsular, como Almería, Granada, Jaén e incluso Alicante, así como en puntos de Melilla, Marruecos y Argelia. El seísmo ha sorprendido a los vecinos, aunque no se han registrado daños materiales ni personales.El Instituto Geográfico Nacional ha localizado el epicentro a escasos 2 kilómetros de profundidad, una característica que, según los expertos, ha favorecido que la sacudida se perciba en una zona tan amplia.Para entender qué ha ocurrido, hemos hablado en 'Herrera en COPE' con Raúl Pérez, geólogo de emergencias del ...
Ya puedes inscribirte al curso de verano "Late con Fuerza" en GAM, es gratuitoChoque en carretera Saltillo-Zacatecas deja 4 muertos y varios heridosDisturbios en Murcia tras agresión a anciano, piden a migrantes no salir de casaMás información en nuestro Podcast
Calma tensa en las calles de Torre Pacheco en Murcia, en el centro de todas las miradas por los disturbios de las últimas noches. Lo más reciente, como te hemos venido contando es la detención del supuesto autor material de la agresión a ese hombre de 68 años que originó todo lo que ha venido después. Según fuentes de la investigación consultadas por COPE, la Guardia Civil le tenía identificado, la Ertzaintza, la Policía Autónoma Vasca, le ha detenido cuando se disponía a coger un tren camino de Irun, en principio para cruzar a Francia. Se trata de un joven de 19 años que se suma a los dos ...
Estados Unidos anunció un arancel del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto. Donald Trump dijo que aplicaría esta nueva tarifa porque México no ha hecho lo suficiente para evitar que Norteamérica se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”.Ovidio Guzmán se declaró culpable de narcotráfico y de organización criminal en Estados Unidos, como parte del acuerdo al que llegó con la Fiscalía estadounidense. Por su parte, el abogado del chapito se lanzó duro contra el gobierno mexicano. Además… Un trabajador mexicano murió durante redadas en Ventura, California; Trump también informó a la Unión Europea de un arancel del 30% a sus exportaciones; Un informe preliminar reveló que el vuelo de Air India que se estrelló el mes pasado sufrió un corte intempestivo de combustible a los motores; Torre Pacheco en Murcia, España, vivió jornadas de violencia racista y xenofóbica; Jannik Sinner se llevó la final varonil de Wimbledon e Iga Świątek la femenil; El Chelsea se coronó campeón del Mundial de Clubes de la FIFA 2025. Y para #ElVasoMedioLleno… La Ruta Wixárika es ahora un Patrimonio Mundial, convirtiéndose en la primera tradición indígena viva en Latinoamérica en ser protegida bajo esta lista. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
"Lo que está ocurriendo en Torre Pacheco, hay que recalcar, no es una situación de inseguridad generalizada", apunta en el informativo '24 Horas de RNE' el secretario de Comunicación del PSOE en la Región de Murcia, Miguel Ortega, en referencia a los disturbios registrados en esta localidad murciana entre magrebíes residentes en el barrio de San Antonio, vecinos del municipio y grupos de ultraderecha llegados desde distintos puntos de España. Sobre esta situación, Ortega añade: "La gente de la localidad está cansada y desesperada".Respecto a la postura adoptada por el presidente murciano, el dirigente socialista critica su falta de respuesta: "López Miras, a día de hoy, no ha condenado el discurso de odio que hizo el presidente de Vox de Murcia el pasado sábado", y añade posteriormente: "Ha tenido una actitud totalmente reprochable".Por último, Ortega recalca que el discurso de odio "latente" ha convertido a Torre Pacheco en "un núcleo de atracción para esta ultraderecha y estos nazis que han venido a romper la paz y la armonía de los vecinos".Escuchar audio
Nach den angekündigten Zöllen der USA gegen die EU, plant diese neue Gegenmassnahmen. Sollten die Verhandlungen scheitern, wolle die EU Industrie- und Agrarprodukte aus den USA im Wert von 72 Milliarden Euro mit eigenen Zöllen belegen, erklärte Handelskommissar Maros Sefcovic. Weitere Themen: Südlich von Murcia im Südosten Spaniens kam es zu Ausschreitungen gegen Migranten und zu sozialen Unruhen. Auslöser war Medienberichten zufolge der Angriff auf einen spanischen Rentner durch Migranten aus dem Maghreb. Was passiert da gerade? Das Gespräch mit der Journalistin Julia Macher. Viele Menschen kehren der Religion den Rücken. Nicht nur im Westen, sondern auch in muslimisch geprägten Ländern wie der Türkei, Pakistan oder im Iran. Das zeigt eine neue umfassende Studie der Universität Münster. Die Ergebnisse lassen aufhorchen.
Torre Pacheco (Murcia) ha vivido su tercera noche de tensión, con las autoridades evitando nuevos enfrentamientos, mientras han subido a seis los detenidos por los altercados. Su alcalde, Pedro Ángel Roca, ha pedido en Las Mañanas de RNE calma a la población. Ha insistido a los grupos del colectivo migrante de la localidad que "respondan a los enfrentamientos quedándose en sus casas". Además ha hecho un llamamiento a la gente de fuera del municipio para que no vaya a agravar la situación.El alcalde ha afirmado que llevan meses combatiendo la delincuencia y por ello, llevan tiempo "demandado más presencia policial en los pueblos del campo de Cartagena". Están cansados de esta situación y cree que las redes sociales han calentado el ambiente. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha puesto en contacto con él para poner a su disposición los recursos que fueran necesarios. Roca ha enfatizado en los dispositivos del día de después para controlar la delincuencia con el fin de que "el pueblo tenga una convivencia tranquila".Escuchar audio
recibe el saludo de Ángel Correas. Enseguida vamos a estar en Torre Pacheco en Murcia, que ahora mismo vive una tensa calma después de una noche con nuevos disturbios. En total, ahora mismo hay ocho detenidos, cinco de nacionalidad española y tres de nacionalidad marroquí y de estos tres marroquíes, dos están acusados de encubrir y facilitar la huida, el presunto autor de la paliza a un vecino, un hombre de 68 años el pasado miércoles y que fue el detonante de todos los altercados que hoy estamos viviendo. Los detenidos relacionados con este hecho no serían del municipio. Con este asunto de ...
Llega el momento de hablar con nuestros 'Fósforos' en el 900.50.60.06. En este caso, les proponemos el siguiente tema del día: ¿qué es eso que dice usted en su entorno y no le entienden fuera de él?José Antonio afirma que tiene dos 'palabros'. Tienen la de "ábate. Que significa 'por poco'. Llamo de Badajoz. Y el producto estrella es chacho. Es típica de mi tierra".Inmediatamente después, charlamos con Óscar. Este oyente nos llama desde Asturias. Tienen 20 grados. No sufren tanto la ola de calor que tenemos ahora. Su palabra es de la madre de su mujer. "Ella es muy castiza. Tiene una palabra suya. Golofolo. Es un aparato, un chisme, una persona... lo usa para todo. Es una palabra comodín que entiende todo su entorno". ¿Y qué palabra nos descubre Juan Antonio? Él no la usa. De hecho, la desprecia. Llama desde Gran Canaria y allí la juventud usan "fleje. Es sinónimo de mucho. Es cosa de las nuevas generaciones. Yo no lo soporto. Cada vez que usan esa ...
Este viernes, queremos recordarte en 'Herrera en COPE' un proceso que se desencadena tras un gesto sencillo: llevar vidrio al contenedor verde. Un gesto, valga la redundancia, fundamental. El camión lo recoge, se tritura, se convierte en vidrio precocinado y después se moldea para crear envases nuevos. Y vuelve a su origen para ser nuevamente utilizado.Hablamos con nuestros amigos de Ecovidrio. Beatriz Egido es directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Ecovidrio. En verano, 1 de cada 5 españoles deja de reciclar vidrio. Según cuenta y recogen estudios, "es como que al movernos de nuestra residencia habitual, nos desubicamos. Casi un 50% nos lo dicen. En los sitios que alquilamos como que falta espacio para separar en la cocina. Luego hay una que es muy repetitiva y es que da un poco de pereza". Esto en Ecovidrio les preocupa. Añade, además, que en la Comunidad de Madrid y Cataluña "se recicla más. Y los ciudadanos de Murcia y Galicia son los que ...