POPULARITY
Categories
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka. El epicentro estuvo a poco más de 100 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski, a una profundidad de poco más de 20 kilómetros bajo el mar. Se trató del sexto sismo más fuerte jamás registrado… y con esa potencia devastadora llegaron las alertas de tsunami en el Pacífico. Desde Rusia, pasando por Japón a Taiwán, Nueva Zelanda, e incluso hasta Estados Unidos, México y Chile, las alertas rojas se hicieron sonar. A sólo días de que entren en vigor sus próximos aranceles, Donald Trump firmó un decreto para imponer un arancel del 50% a importaciones de productos de cobre. Además decretó otro arancel de esa misma cantidad sólo para Brasil, en medio de disputas políticas con el presidente Lula da Silva. Además… Comerciantes bloquearon distintos puntos de la CDMX; Hubo una brecha salarial de más de 4,000 pesos entre hombres y mujeres en México en 2024; Una exalcaldesa desvió más de ocho millones de pesos en un municipio de Oaxaca; Canadá reconocerá el Estado palestino en la Asamblea general de la ONU en septiembre; Australia anunció que prohibirá que los menores de 16 años usen YouTube; World Athletics anunció nuevas regulaciones para prohibir la participación de mujeres trans en sus competencias.Y para #ElVasoMedioLleno… Casa Bernabé es un verdadero santuario para decenas de aves en Cuba, incluidos los zunzunes, las aves más pequeñas del mundo y endémicas de Cuba.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un terremoto muy potente frente a la península rusa de Kamchatka, ha desatado el pánico en una de las zonas de mayor actividad sísmica del planeta. Sobre todo por la alerta de tsunami, que ha llegado a países como China, Japón, Estados Unidos, Chile o Nueva Zelanda. Ha habido evacuaciones, desalojos, erupciones, olas de cinco metros, pero no grandes daños. Analizamos lo que hay detrás de este terremoto con Teresa Guerrero, periodista de Ciencia de EL MUNDO, y Lucas de la Cal, corresponsal en Asia See omnystudio.com/listener for privacy information.
Donald Trump ha afirmado entre otras muchas cosas que en Gaza hay hambruna y que EEUU montará centros de ayuda humanitaria allí sin entrar en ningún tipo de detalles.También ha vuelto a advertir a Vladimir Putin, diciendo que tiene 10-12 días para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania si no quiere recibir nuevas sanciones.Estaremos en la frontera que separa a Tailandia y Camboya. Los enfrentamientos entre ambos países han dejado más de 30 muertos. Iremos a Venezuela, cuando se cumple un año del controvertido triunfo de Nicolás Maduro. También hablaremos de otras elecciones, las de Nueva Zelanda. El gobierno quiere cambiar la ley electoral y está generando polémica.Además hablaremos en una entrevista sobre la relación de Francia con países africanos y también con su territorio de ultramar, Nueva Caledonia.Escuchar audio
El podcast "RadioGeek" número 2727 del miércoles 23 de julio aborda varios temas tecnológicos destacados: Google Fotos introduce la función "Remix de Fotos a Video" y nuevas herramientas de IA para transformar imágenes en videos dinámicos con estilos artísticos, incluyendo la integración de la tecnología Veo de Google. En un incidente que subraya la importancia de la ciberseguridad, una contraseña débil y un solo clic llevaron a la bancarrota a una empresa logística británica con 158 años de antigüedad y 700 empleados. Respecto a los futuros dispositivos de Samsung, se especula que el Galaxy S26 podría incluir chips propios fabricados por la compañía, aunque no serían de la serie Exynos, lo que sugiere una estrategia para abaratar costes sin sacrificar la calidad de los procesadores Snapdragon. Por otro lado, YouTube Shorts ha comenzado a implementar herramientas de inteligencia artificial generativa impulsadas por Veo 2, que permiten animar fotos estáticas y aplicar efectos creativos en videos cortos, inicialmente en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Finalmente, Google ha filtrado, a través de la Play Store y otros medios, detalles sobre toda su serie Pixel 10, incluyendo imágenes reales y confirmaciones sobre su diseño y características, adelantándose a su presentación oficial el 20 de agosto. Google Fotos Presenta «Remix de Fotos a Video»: Da Vida a tus Recuerdos con Música y Movimiento https://infosertecla.com/2025/07/23/google-fotos-presenta-remix-de-fotos-a-video-da-vida-a-tus-recuerdos-con-musica-y-movimiento/ Cómo una contraseña débil destruyó una empresa de 158 años https://www.itgovernance.co.uk/blog/how-one-weak-password-destroyed-a-158-year-old-company Samsung podría fabricar sus propios chips para el Galaxy S26, pero no son Exynos https://weibo.com/6048569942/PCpwh3W9O YouTube Shorts implementa herramientas GenAI impulsadas por Veo 2, por ahora https://support.google.com/youtube/thread/360313093 Google acaba de filtrar toda su serie Pixel 10 a través de Play Store https://www.androidauthority.com/google-store-pixel-10-3579367/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/p/DMeJhwfvxcw/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
Fotos bailan ahoraYouTube Shorts y Google Photos convierten imágenes en videos gracias a Veo 2 y su IA Por Félix Riaño @LocutorCo YouTube y Google inyectan animación instantánea a tus fotos, prometiendo que hasta el selfie más aburrido va a moverse como por arte de magia. YouTube acaba de poner la pista de baile dentro del botón “Crear” de Shorts: basta elegir una foto, pulsar “Photo to video” y la inteligencia artificial genera un clip que puede durar desde seis segundos hasta lo que resista tu paciencia. El truco corre por cuenta de Veo 2, el mismo modelo que ya anima imágenes en la app Gemini, y llegará a Veo 3 antes de que termine el verano boreal. La función se estrena esta semana en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda y aparecerá en la pestaña “Efectos”. Además, el nuevo hub AI Playground añade ejemplos y “prompts” listos para que experimentes con música, imágenes y video sin escribir una sola línea. Google Photos tampoco se queda quieta: lanza su propio “Photo to video”, limitado a seis segundos y dos botones—“Movimientos sutiles” o “Me siento con suerte”—junto con “Remix”, que reimagina tus fotos en estilos de anime, cómic o 3D. Para no engañar a nadie, todo queda marcado con la firma invisible SynthID. ( Pero muchos dudan de entregar sus recuerdos al algoritmo animado Imagina abrir tu carrete y ver la vieja foto del perro sacando la lengua. Con dos toques, ahora va a correr por el césped, guiñado por Veo 2. YouTube muestra ejemplos donde la señal peatonal del semáforo se convierte en un bailarín verde y where un retrato de grupo empieza a saludar a cámara. Las nuevas “efectos IA” también permiten garabatear un boceto y verlo transformado en un paisaje de acuarela, o duplicarte estilo “gemelo malvado” para ese momento dramático. Todo esto vive en la sección Efectos ✨ del modo cámara. Mientras tanto, en Google Photos, una selfie antigua va a pestañear y respirar levemente, lista para compartir en chats familiares. Detrás de cada truco está la promesa de que los recuerdos estáticos ya pasaron a la historia. ( La gran fiesta de la animación trae preguntas serias. YouTube asegura que cada clip IA lleva una marca SynthID invisible y una etiqueta visible, pero eso no evita que miles de usuarios descarguen el video y lo lleven a otra plataforma donde la marca se pierda en la compresión. Además, el lanzamiento empieza solo en cuatro países; el resto del planeta va a mirar tutoriales en TikTok mientras espera turno, reproduciendo una brecha creativa que huele a vieja escuela. Google Photos restringe los prompts a dos opciones predefinidas: divertido para quien no quiere complicarse, frustrante para artistas que buscan control fino. Y, claro, todo corre sobre Veo 2, un motor que ya se ve anticuado frente a la versión 3 que genera voces y escenas más realistas. Para quienes temen “deepfakes”, Google promete “red teaming” y evaluaciones continuas, pero la historia de la moderación automática demuestra que los trolls siempre van a intentar colarse por la puerta lateral. ¿Qué va a pasar ahora? Google anuncia que Veo 3 llegará a Shorts “este verano”, lo que significa clips más largos, transiciones fluidas y quizá audio generado que combine con el movimiento. Al mismo tiempo, Shorts presume de alcanzar doscientos mil millones de vistas diarias, de modo que cualquier novedad se vuelve escaparate global en minutos. Cuando la herramienta se extienda a Latinoamérica, la foto de tu abuela bailando cumbia va a viralizarse antes de que termines el desayuno. Google Photos prepara la pestaña “Crear”, donde todos sus juguetes creativos se agruparán en agosto; así, el usuario promedio no tendrá que buscar menús escondidos. Ambas plataformas insisten en su sello de agua y en controles de retroalimentación con pulgares arriba o abajo, con la esperanza de afinar resultados y frenar usos maliciosos. Para los creadores, esto significa producir contenido rápido, sin presupuesto en After Effects, y para los espectadores, un caudal infinito de mini-videos que compiten por su atención de ocho segundos. Google no inventa la rueda: Meta ya ofrece “Animate” en su app Edits y Apple prepara su propio “Image Playground”, aunque limita la generación fotorrealista para evitar fraudes. Veo nació en Google DeepMind como heredero de Imagen Video y Phenaki; la versión 2 soporta treinta cuadros por segundo y resolución Full HD, mientras que Veo 3 promete 4K y pistas de audio sincronizadas. SynthID, por su parte, inserta un patrón digital casi imposible de eliminar sin dañar el archivo, solución que Google ensaya desde 2023 para frenar la desinformación. Shorts integró los primeros fondos IA en 2024 y ahora escala a la animación completa, alineándose con la tendencia de TikTok “PhotoFlip” y los efectos “Live Photo” que Snapchat popularizó hace años. Con la llegada del hub AI Playground y la pestaña “Crear”, Google unifica su filosofía: herramientas sencillas, muchas plantillas y el sello constante de seguridad. El resultado puede disparar la creatividad… o la fatiga de deslizar videos infinitos en el feed. YouTube Shorts y Google Photos van a convertir tu carrete en una feria de micro-videos impulsados por IA. Explora, juega y cuéntame si tu foto favorita terminó dando un paso de baile. Sigue el pódcast en Flash Diario para más sorpresas tecnológicas. YouTube Shorts y Google Photos activan IA “Photo to video”: tus imágenes se animan al instante, marcadas con SynthID. BibliografíaSocial Media TodayYouTube BlogTechCrunchThe VergeGoogle Photos BlogArs TechnicaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 3-0 para Nueva Zelanda en la serie contra Francia. Primera victoria de los British & Irish Lions contra los Wallabies. Dos triunfos para España en su gira estadounidense. Experimentos de Sudáfrica. Con Carles de Borja y Javier Señarís, by https://www.divertisenvivo.com/en-plena-ola-de-calor-gales-te-llama/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Hablemos de Rugby. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/644699
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Primer título, absolutamente merecido, para Sudáfrica desde 2012. La nueva Nueva Zelanda. Tercer puesto para Argentina, entre infinidad de críticas. España no ganó ningún partido, pero certificó su evolución. Con Carles de Borja y Javier Señarís, by https://www.divertisenvivo.com/en-plena-ola-de-calor-gales-te-llama/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Hablemos de Rugby. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/644699
Hace cuarenta años, el barco Rainbow Warrior de Greenpeace fue saboteado por la inteligencia francesa con una bomba en el puerto de Auckland, Nueva Zelanda, matando a una persona a bordo. La decisión se tomó al más alto nivel gubernamental para impedir que Greenpeace interrumpiera las pruebas nucleares en curso en la Polinesia. Pruebas que causaron numerosas víctimas. Una comisión de investigación de la Asamblea Nacional acaba de revisar el asunto.
En el año 2021, en Wellington, Nueva Zelanda, un jardín público instaló una réplica del “Teléfono del Viento”, originalmente creado en Japón tras el tsunami del año 2011. Era un teléfono sin línea, donde personas podían hablar simbólicamente con seres queridos fallecidos. Aunque no transmitía sonido, miles lo visitaron. Una mujer escribió: “No me contestó… pero me sentí escuchada”. Este acto de duelo simbólico llamó la atención de medios internacionales como la BBC y el New York Times. Aunque el teléfono no tenía conexión, generó consuelo en medio del silencio. En contraste, el Dios de la Biblia sí escucha. Él no solo recibe nuestras palabras; las recoge, las responde y las transforma. La oración no es terapia vacía, es conexión con el trono celestial, porque no hay buzón de voz en el cielo, ni línea ocupada en Su trono. ¿Has orado hoy? No importa si no tienes palabras bonitas, lo importante es que hables con el corazón. La Biblia dice en Jeremías 33:3: “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces” (RV1960).
En el año 2021, en Wellington, Nueva Zelanda, un jardín público instaló una réplica del “Teléfono del Viento”, originalmente creado en Japón tras el tsunami del año 2011. Era un teléfono sin línea, donde personas podían hablar simbólicamente con seres queridos fallecidos. Aunque no transmitía sonido, miles lo visitaron. Una mujer escribió: “No me contestó… pero me sentí escuchada”.Este acto de duelo simbólico llamó la atención de medios internacionales como la BBC y el New York Times. Aunque el teléfono no tenía conexión, generó consuelo en medio del silencio.En contraste, el Dios de la Biblia sí escucha. Él no solo recibe nuestras palabras; las recoge, las responde y las transforma. La oración no es terapia vacía, es conexión con el trono celestial, porque no hay buzón de voz en el cielo, ni línea ocupada en Su trono.¿Has orado hoy? No importa si no tienes palabras bonitas, lo importante es que hables con el corazón. La Biblia dice en Jeremías 33:3: “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces” (RV1960).
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Micrófonos encendidos cuando deberían estar apagados. Y menos mal. Vuelve la sección que nunca pidió nadie pero que todos necesitáis: los postcréditos de La Guarida del Sith. Sí, ese momento donde se cruzan los cables, las lenguas y a veces hasta las neuronas. Esta vez nos colamos entre los apéndices de Las Dos Torres, donde se forjaron las escenas más épicas… y los chistes más tontos. ¿Sabías que a Viggo Mortensen le sangraban los pies de verdad? Pues nosotros también, pero de tanto reír. Y luego nos lanzamos a velocidad warp directamente al debate que separó amistades y destruyó grupos de WhatsApp: ¿Es Into Darkness un remake, una copia, un homenaje o una excusa para ver a Benedict Cumberbatch sin camiseta? ️ Aquí dentro encontrarás: Anécdotas que Peter Jackson censuraría. Reflexiones trekkies con más alcohol que lógica. Y frases como “¡Eso no es canon ni aquí ni en Rohan!”, que por supuesto se han quedado en el montaje final. Klingons, Uruk-hai, debates sin control y una conclusión muy clara: Lo que se dice “postcréditos”... nosotros lo convertimos en poslocura. Duración: Como una maratón de El Señor de los Anillos. O como la Enterprise sin rumbo. Porque en La Guarida del Sith, los micros se apagan… pero tarde. Muy tarde.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Micrófonos encendidos cuando deberían estar apagados. Y menos mal. Vuelve la sección que nunca pidió nadie pero que todos necesitáis: los postcréditos de La Guarida del Sith. Sí, ese momento donde se cruzan los cables, las lenguas y a veces hasta las neuronas. Esta vez nos colamos entre los apéndices de Las Dos Torres, donde se forjaron las escenas más épicas… y los chistes más tontos. ¿Sabías que a Viggo Mortensen le sangraban los pies de verdad? Pues nosotros también, pero de tanto reír. Y luego nos lanzamos a velocidad warp directamente al debate que separó amistades y destruyó grupos de WhatsApp: ¿Es Into Darkness un remake, una copia, un homenaje o una excusa para ver a Benedict Cumberbatch sin camiseta? ️ Aquí dentro encontrarás: Anécdotas que Peter Jackson censuraría. Reflexiones trekkies con más alcohol que lógica. Y frases como “¡Eso no es canon ni aquí ni en Rohan!”, que por supuesto se han quedado en el montaje final. Klingons, Uruk-hai, debates sin control y una conclusión muy clara: Lo que se dice “postcréditos”... nosotros lo convertimos en poslocura. Duración: Como una maratón de El Señor de los Anillos. O como la Enterprise sin rumbo. Porque en La Guarida del Sith, los micros se apagan… pero tarde. Muy tarde.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Sudáfrica vs Nueva Zelanda. Final. Francia vs Argentina. Tercer puesto. Inglaterra vs Australia. Quinto puesto. Gales vs Italia. Séptimo puesto. Georgia vs Escocia. Noveno puesto. Irlanda vs España. Undécimo puesto. Con Carles de Borja y Javier Señarís, by https://www.divertisenvivo.com/en-plena-ola-de-calor-gales-te-llama/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Hablemos de Rugby. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/644699
Cuando hace 40 años el buque insignia de la ONG ecologista explotó en el puerto de Auckland, Nueva Zelanda, nadie entendía qué podía haber pasado.
Programa 2025 07 11Temporada 12 Episodio 25Suscribite a nuestro canal en YouTube y dale a la campanitaSpotify - Apple Podcast - Google PodcastCafecito o Patreon - para ayudarnos a continuarInvitadoPaula Cavicchia - Triángulo del Plata 2025 - webDiplomada en Estudios Antárticos y Turismo Internacional, Master of Yacth, buceadora, y con numerosas titulaciones profesionales relacionadas con la mar, es una reconocida navegante oceánica argentina, regatista y amante del deporte, la aventura y la naturaleza.Hija y nieta de navegantes argentinos e italianos, regatista en el Rio de la Plata, y ligada al mar desde muy joven, Paula ha recorrido medio mundo y participado en numerosos proyectos.- En New Zealand Women´s National Keelboat Championships ´19, de Nueva Zelanda.– En la 46 Semana Internacional de la Vela de Ilhabela, Brasil.Alejandro Flores - Del YCA
Glaciares despiertan volcanes: El cambio climático podría provocar erupciones volcánicas más frecuentes y explosivas, advierten científicos desde Chile y la Antártida. Por Félix Riaño @LocutorCo Estudios en los Andes revelan que el derretimiento de glaciares libera presión sobre cámaras de magma, aumentando la actividad volcánica. La Antártida y otras regiones están en riesgo. El calentamiento global no solo derrite glaciares: podría estar preparando el escenario para una nueva era de erupciones volcánicas. Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, liderados por Pablo Moreno-Yaeger, han demostrado en los Andes chilenos que cuando el hielo desaparece, la Tierra tiembla. Bajo la presión de kilómetros de hielo, los volcanes permanecen dormidos, pero al desaparecer esa capa, los gases atrapados en el magma escapan con violencia. El fenómeno podría repetirse en lugares como la Antártida, donde más de cien volcanes están ocultos bajo el hielo. ¿Estamos ante un ciclo de retroalimentación entre hielo, fuego y clima? El hielo que antes contenía al magma ya no está ahí. En lo alto de los Andes del sur de Chile, los volcanes dormidos cuentan historias escritas en lava y cenizas. Allí, el equipo de Moreno-Yaeger acampó durante semanas estudiando seis volcanes, entre ellos Mocho-Choshuenco, que significa “el cabeza cortada” en mapuche. Durante la última edad de hielo, esta zona estuvo cubierta por una capa de hielo de más de 1.500 metros de grosor. Con ayuda de datación por isótopos y análisis de cristales volcánicos, los científicos lograron reconstruir cómo la presión glaciar frenó las erupciones entre hace 26.000 y 18.000 años. Pero todo cambió cuando el hielo comenzó a desaparecer. El estudio muestra que al reducirse la presión, los gases contenidos en el magma se expanden y aumentan la explosividad. Es como abrir una botella agitada de gaseosa. Las rocas analizadas mostraron que el magma, al quedarse atrapado, tuvo tiempo para mezclarse con la corteza terrestre, volviéndose más viscoso. Eso también aumenta la violencia de la erupción. En términos geológicos, este proceso es casi inmediato, pero en escalas humanas toma siglos. Y esos siglos están corriendo ahora mismo en zonas como la Antártida. El estudio, presentado en la conferencia Goldschmidt en Praga, es uno de los primeros en demostrar este fenómeno en sistemas volcánicos continentales. Hasta ahora se conocía sobre todo por Islandia, donde el deshielo ha estado vinculado a una actividad volcánica mayor. Pero los Andes no son una isla, son un continente en ebullición.
La Hora Global:México enfrenta múltiples desafíos que tensionan su democracia clásica frente a los intentos del partido gobernante por establecer mecanismos de poder más centralizados y alejados del modelo republicano tradicional.Por otro lado, el Cártel de Sinaloa, que durante años ha liderado un imperio global basado en alianzas con grupos criminales y organizaciones afiliadas desde América hasta Nueva Zelanda, ha acumulado fortunas millonarias mediante el contrabando de drogas como el fentanilo, generando un impacto devastador, especialmente en Estados Unidos.Tijuana, la ciudad más grande de la región y parte del área metropolitana que comparte con San Diego, surgió como resultado de la delimitación de la frontera y, desde hace siglo y medio, se ha consolidado como un punto neurálgico para el flujo migratorio hacia Estados Unidos, la mayor potencia mundial.El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró este jueves la validez de la primera elección de jueces de distrito y magistrados de circuito, aunque dejó 46 cargos vacantes debido al incumplimiento de requisitos académicos por parte de los candidatos.
En este episodio de Luxus Mensae viajamos a bordo del Endeavour, el legendario barco del capitán Cook, recientemente hallado frente a las costas de Rhode Island tras más de 250 años hundido. Exploramos su histórica travesía por Australia y Nueva Zelanda, su crucial aportación científica en plena Ilustración, el descubrimiento de cientos de especies vegetales y su sorprendente legado botánico. También hablamos de preparacionismo y brotes comestibles: cómo activarlos, conservarlos y usarlos como fuente clave de vitaminas. Y en el cierre, nos vamos a Soria para conocer la mayor plantación de manzanos de Europa.
Este es el episodio #114 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio: - Por qué el ser humano es una especie clave para mantener ecosistemas - Qué otras especies juegan un rol clave - Cómo históricamente el ser humano ha mantenido ecosistemas diversos en todo el mundo - Técnicas y herramientas que hemos usado a través de los años Datos Biográficos: Raimundo es Científico de la Universidad Waikato, de Nueva Zelanda. Sus estudios son en Ciencias de la Tierra con Especialización en Suelos, Permacultura, Agricultura Sintrópica y Manejo Holístico. Se dedica a aplicar estos conocimientos en un ex terreno forestal altamente degradado, descubriendo a diario el gran potencial de la Restauración Agroecosistema, realizando Consultorías prediales a lo largo de todo Chile y el mundo. Contacto: - Web: www.yoregenero.org - Instagram: instagram.com/yo_regenero Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA
En el año 2011, tras el devastador terremoto que sacudió Christchurch, Nueva Zelanda, una comunidad entera encontró consuelo en un gesto sencillo pero poderoso que fue colocar flores en el río Avon. Esta iniciativa, llamada Río de Flores, nació espontáneamente como una forma de recordar a las víctimas y afirmar que la esperanza aún florece. Miles participaron, arrojando flores al agua o dejándolas entre los escombros. Un periódico local tituló: “Una ciudad herida lanza flores al río... y al futuro”. Ese acto no cambió la devastación, pero sí transformó el dolor en un símbolo de vida, porque cuando todo se desmorona, aún es posible plantar belleza. El Señor Jesús, incluso desde la cruz, sembró compasión. Mientras sufría, ofreció perdón, cuidado y promesa de vida eterna. Tú también puedes hacer eso. No necesitas tener todas las respuestas, pero puedes ofrecer actos sencillos de fe. Por ejemplo, una palabra, una oración, una flor, etc. Dios puede usar lo pequeño para recordar lo eterno. Así que si estás rodeado de ruinas, no te rindas. Planta esperanza. El cielo la verá. La Biblia dice en Habacuc 3:17–18: “Aunque la higuera no florezca y en la vides no haya fruto... con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación” (RV1960).
En el año 2011, tras el devastador terremoto que sacudió Christchurch, Nueva Zelanda, una comunidad entera encontró consuelo en un gesto sencillo pero poderoso que fue colocar flores en el río Avon. Esta iniciativa, llamada Río de Flores, nació espontáneamente como una forma de recordar a las víctimas y afirmar que la esperanza aún florece. Miles participaron, arrojando flores al agua o dejándolas entre los escombros. Un periódico local tituló: “Una ciudad herida lanza flores al río... y al futuro”.Ese acto no cambió la devastación, pero sí transformó el dolor en un símbolo de vida, porque cuando todo se desmorona, aún es posible plantar belleza. El Señor Jesús, incluso desde la cruz, sembró compasión. Mientras sufría, ofreció perdón, cuidado y promesa de vida eterna.Tú también puedes hacer eso. No necesitas tener todas las respuestas, pero puedes ofrecer actos sencillos de fe. Por ejemplo, una palabra, una oración, una flor, etc. Dios puede usar lo pequeño para recordar lo eterno.Así que si estás rodeado de ruinas, no te rindas. Planta esperanza. El cielo la verá. La Biblia dice en Habacuc 3:17–18: “Aunque la higuera no florezca y en la vides no haya fruto... con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación” (RV1960).
Bayern de Múnich golea 10 a 0 al equipo amateur de Nueva Zelanda, Auckland City, mientras que el PSG venció 4 a 0 al Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes. Escucha el reporte con nuestro enviado especial a Estados Unidos.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Voces del pacífico y de cine clásico. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Voces del pacífico. Innovación y tradición" Miramos a las antípodas para adentrarnos en las culturas de Oceanía de la mano de esta espléndida exposición que acoge CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36), hasta el 14 de septiembre. Lunes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00. Muestra compuesta por más de doscientas piezas representativas de la riqueza artística y cultural de los diversos pueblos y periodos históricos de Oceanía. Una cuidada colección de arte y de artesanía insular en la que figuran tanto artefactos antiguos como obras contemporáneas, fruto de la creatividad y de la sensibilidad características de las sociedades del Pacífico. Culturas distribuidas por un gran mosaico de islas repartidas por el más vasto océano del planeta, desde Nueva Guinea hasta Hawái, y desde Rapa Nui a Nueva Zelanda. Ahora podemos adentrarnos en ellas gracias a esta selección de objetos de todo tipo y uso que, durante milenios, las poblaciones que han habitado esta fascinante zona de la Tierra han creado. Objetos provenientes del Museo Británico organizados en siete secciones temáticas: innovación y tradición, innovadores, tejedores, bailarines, guerreros, tallistas y viajeros. Entrevistamos a la directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) explica el origen de "salvarse por los pelos". Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "Divorcio a la americana" (Marriage on the Rocks). Comedia romántica de 1965 dirigida por Jack Donohue con un reparto de lujo encabezado por Frank Sinatra, Dean Martin y Deborah Kerr, en la que Sinatra y Martin despliegan sus dotes como cantantes. Cuenta la historia de un matrimonio con problemas que decide ir a México en una especie de segunda luna de miel para arreglar sus diferencias. No obstante, allí discuten y acaban divorciándose.
En la edición de Los Tenores de este lunes 9 de junio, nuestros panelistas tomaron contacto con nuestros enviados especiales en La Paz, Alberto López y David Oyarzún, de cara al juego de la selección chilena contra Bolivia. Gonzalo Jara, Danilo Díaz, Rodrigo Hernández, Víctor Cruces y Carlos Costas repasaron el análisis de Ricardo Gareca ante su inminente salida de La Roja, así como las variantes que manejan los altiplánicos de cara al juego en El Alto. Además, cuestionaron la decisión de Damián Pizarro de no jugar los amistosos de la sub 20 ante Nueva Zelanda, analizaron la opción que tiene Arturo Vidal de jugar el Mundial de Clubes con Pachuca y desmenuzaron la derrota de la U de Chile en Copa Chile ante Curicó Unido. Revive la edición de Los Tenores de este lunes 9 de junio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las 2″.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nueva Zelanda es el hogar de El Señor de los Anillos y el Hobbit, desde que Peter Jackson y su equipo decidieran usar el país como trasfondo para sus películas. Nuestro amigo Dani, fan irredento de Tolkien, hizo un viaje de 3 semanas a Nueva Zelanda para descubrir algunas de las localizaciones más icónicas, aunque también nos da pistas sobre precios, alquiler de coche y visitas turísticas más convencionales. ¡Dale al play y no te pierdas nada! ¡Te queremos 3000! ¿Quieres colaborar con el programa? - Colabora en Patreon Continúa la conversación en: - Discord: https://discord.gg/RR3ArxzGD4 - Twitter: https://twitter.com/SaliendoDonut
Josep Coll Rodríguez emprendió el 13 de julio de 2019 un viaje en solitario en moto sin asistencia desde Sant Feliu de Guíxols hasta Bora Bora, con el objetivo de cumplir una promesa que hizo a su madre antes de morir: visitar aquel lugar exótico al que ella siempre había querido ir. Recorrió más de 30.000 kilómetros durante cinco meses y once días, cruzando Rusia por Siberia, Mongolia, Japón, Vietnam, Tailandia, Malasia, Australia y Nueva Zelanda. En el camino compuso los temas de un disco solidario en beneficio de la Asociación Anita. La travesía sirvió también para denunciar la falta de inversión en la investigación del cáncer infantil. Regresó sano y salvo y con muchas ganas de nuevas aventuras el 24 de diciembre de 2019, completando su “Ruta al Paraíso”. ⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/josep-coll ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Suspenden a tres diputados en Nueva Zelanda por hacer una "Haka" como protesta.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Peugeot es nada más y nada menos que la marca de coches más antigua, fundada en 1810. Tuvo momentos de gloria y modelos inolvidables, como el indestructible 504 o el mítico 205, el Grupo B que arrasó en los rallyes. Y ahora fabrica sobre todo SUV con motores como el tristemente famoso “Pure Tech” … “k'apasao” … nosotros te lo contamos. En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. https://www.airbnb.es/ Y es que realmente cuesta creer como una marca que pretendía ser, y si no lo consiguió se le acercó, los “Mercedes franceses” atraviesa hoy momentos tan difíciles… como casi todas las marcas del grupo Stellantis, ese “monstruo” que aglutina a 18 marcas, muchas de ellas míticas, como la Alfa Romeo, Citroën, Lancia, Jeep, Opel y la propia Peugeot. Stellantis es la antítesis del Rey Midas. Mientras el Rey Midas convertía el otro todo lo que tocaba, Stellantis todo lo que toca lo convierte en millones de pérdidas. Siendo honestos, Stellantis en 2024 no tuvo pérdidas, pero sus beneficios se redujeron nada menos que un 70 por ciento… una verdadera debacle. Pero volvamos con Peugeot. Este vídeo no es una historia detallada de Peugeot, algo muy ambicioso y que seguramente no cabría en un solo video. Vamos a centrarnos en diferentes etapas, hechos significativos y modelos clave. Y, como de costumbre, comenzamos por el principio. 1810. Los molinillos de café. Creo que todos lo sabéis, la marca Peugeot nace, como hemos dicho, en 1810 como industria que se dedicaba a la fabricación de unos extraordinarios molinillos de café. La ayuda de Napoleón. Fallecido el fundador uno de sus hijos, el menor, Jean-Pierre Peugeot se lanza al sector textil y recibe un enorme encargó nada menos que de Napoleón Bonaparte que necesitaba uniformes para su enorme ejército… Este contrato da un espaldarazo definitivo a la empresa. Y en 1885… ¡las bicicletas causan furor! Armand Peugeot, sobrino del fundador se interesa por las bicicletas, un invento en esos años revolucionario y crea Peugeot Cycles… ya nos vamos acercando a los coches. Y, por fin, los coches en 1889. Es en la exposición Universal de París de ese año cuando Peugeot presenta lo que podemos considerar su primer modelo, un triciclo de vapor diseñado por el ingeniero Léon Serpollet y que nunca llegó a ser comercializado. Pero tuvo una gran acogida.Fruto de este prototipo nace el Type 2, pero como decía, vamos a ir rápido porque la historia de Peugeot es muy rica y hay mucho camino que andar hasta llegar a los “Pure Tech” … El 203 de 1948, punto de inflexión. Peugeot era una marca de éxito, pero el este año de 1948 lanza un coche que se convirtió en un verdadero “best seller” y en un punto de inflexión, el 203. 404… ¡27 años de vida! No se puede hablar de la historia de Peugeot sin hablar del 404 un modelo de enorme éxito para la marca, que tuvo una vida próxima a los 30 años, que se fabricó en Europa, Argentina y Kenia, y del que se construyeron cerca de 3 millones de unidades, una brutalidad teniendo en cuenta que no era un coche popular, sino una berlina media casi de lujo en su momento. 504, un verdadero mito mundial. Con todo merecimiento. Un coche único, de enorme éxito. Fijaos, se ensambló en 11 países, entre ellos Argentina, Chile y Nueva Zelanda; se fabricó desde 1968 hasta nada menos que… 2007, cuando aún se montaban en Kenia y Nigeria… ya hablaremos de la vocación africana de este modelo; en total la producción se acerca a cuatro millones de unidades. ¡Una berlina media casi de lujo, que lo mismo servía para taxi que para ganar en rallyes! Algo irrepetible. 604, el “Mercedes francés”. Y en Peugeot, no sin motivos, se lo creyeron. Y quisieron competir nada menos que con Mercedes. Y en 1975 lanzan un coche, el 604, sin duda inspirado en los Mercedes, aunque obra de Pininfarina y que pasó un poco sin pena ni gloria… 505, segundo intento. En 1979 lanzan el 505, con sus líneas dibujadas por Pininfarina y su interior diseñado por Paul Bracq, que había trabajado antes en BMW y… ¿lo adivináis? ¡en Mercedes! Tradición diésel: El 204. Nos hemos centrado en los modelos grandes… damos un paso atrás y nos vamos a 1965, al 204. Y es que en 1969 se lanza este modelo con un motor diésel extraordinariamente pequeño para la época, un 1.3 litros de 46 CV que es un modelo clave para Peugeot, pero creo que para el automovilismo mundial. Además, el 204 fue el precursor de un verdadero mito… ..el Peugeot 205… inolvidable. En 1983 nace el precioso 205 que no, no es obra de Pininfarina, sino de Gerard Welter. La presencia de este modelo en uno de los periodos más apasionantes de los Rallyes, la reglamentación del Grupo B, tuvo mucho que ver con su éxito, venciendo el Mundial de Rallyes con su 205 Turbo 16 en 1985 y 1986 y luego, cuando se prohibió el Grupo B, venciendo en los Dakar de 1987 y 1988. De los éxitos a la quiebra… o casi. A los modelos acabados en 5 les suceden los acabados en 6 y 7… coches que tuvieron el mérito de llevar a Peugeot casi a la quiebra. En 2012 se plantea el cierre de las marcas del entonces llamado grupo PSA. Se lanza el, 208 primer Peugeot acabado en 8, la última generación, que no acaba de triunfar. Entre 2013 y 2015 es una locura y cuando parece que la marca ha tocado fondo y no puede ser peor, se demuestra que sí, que puede ser peor… Carlos Tavares: Y con él llegó el desastre. Llega en 2016 y su estrategia es, en mi opinión, una permanente huida hacia adelante con metas muy cortoplacistas. En 2019 se firma un preacuerdo con FCA y en 2020 nace Stellantis. Conclusión. ¿Qué ha hecho mal Stellantis? Esto sí daría para un video. Vamos a ver solo algunas cosas: - Falta de nuevos modelos que interesen a los consumidores. - Recurrentes problemas de fiabilidad… y no solo en Peugeot. - Dificultad para mantener la personalidad de tantas marcas. - Escasa inversión en I+D. - Fracaso de la estrategia en China y USA. - Recortes muy duros en costes. Y como “a perro enfermo todo son pulgas”, el 1 de diciembre de 2024 Tavares abandona la nave… aunque es difícil que John Elkann lo haga peor.
Andrea Saganta y Christian Delgado comenzaron el 23 de octubre de 2024 un viaje de más de seis meses por Asia y Oceanía. En total, recorrieron trece países, desde China hasta Filipinas, moviéndose siempre por libre, en transporte público y evitando el avión cuando era posible. La ruta, que comenzó en China y debía centrarse en el Sudeste Asiático, acabó ampliándose a Japón, Australia y Nueva Zelanda. Durante el camino vivieron desde un ciclón en Australia hasta problemas de salud para Andrea con una parálisis facial en Japón, pasando por encuentros improbables, buses interminables y decisiones personales que marcarán su futuro. Este viaje, su luna de miel, ha sido también una transformación vital y profesional. ⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/andrea-y-christian ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!
El músico argentino Leo García anuncia su gira por Australia y Nueva Zelanda. En entrevista con Australia en español, García reflexiona sobre su recorrido artístico, su visión espiritual del presente y la identidad que ha construido como trovador contemporáneo.
Hoy tenemos una entrevista con Leo García, un ícono del pop argentino que anuncia su gira por Australia y Nueva Zelanda en junio, bajo el nombre ‘The Modesto Tour'. También tenemos el segmento de Cibertendencias y las recomendaciones para ver SBS On Demand.
Una empresa hace pruebas con IA y todo sale mal, el ministro de agricultura de Japón renuncia por recibir arroz gratis y hay nuevo Paka Paka. Además, Alpine tuvo salir a pelearse con los fans argentinos, en Uruguay se definió una elección por sorteo y en Nueva Zelanda el Parlamento está paralizado por un haka. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
Angie Tangaere, works in the Auckland Co-design lab, in New Zealand. In this interview she will tell us about her experience on indigenous leadership to develop and co-design whānau-led innovation initiatives. We talk about how the co-design lab has been shifting its practices to be able to respect and take care of the indigenous communities. She recommends us to look into the work of the Youth Innovation Lab – Te Taiwhanga Rangatahi This episode is part of the lists: Territorio y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista, Nueva Zelanda y diseño, Gobierno y diseño, Laboratorios de innovación, Políticas públicas y diseño, D&D in English y Decolonizar. This interview has been LIVE recorded. It is a collaboration with the Government Design Finland Network.
Hoy inicia el cónclave para elegir al nuevo papa y si fuiste fan de la película de Edward Berger, agárrate, porque estamos a punto de ver, en tiempo real y a todo color, esta trama desde el Vaticano. La primera reunión comenzará por la tarde de Roma, aunque es poco probable que un papa sea elegido tan pronto. Este martes, India lanzó nueve ataques aéreos contra algunos puntos de Pakistán, después de semanas de tensiones en la región de Cachemira. Como respuesta, Islamabad derribó dos aviones militares indios antes de que terminara el día.Además… Donald Trump dijo que habrá renegociación del T-MEC en el 2026; Adrián Rubalcava fue nombrado como nuevo director general del Metro de la CDMX; el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo que su país “nunca estará a la venta” en la Casa Blanca; Friedrich Merz logró sobreponerse y ya fue investido como nuevo canciller de Alemania; El TAS falló en contra del León CF y lo dejó fuera del Mundial de Clubes; Y el gobierno de Nueva Zelanda propuso prohibir que menores de 16 años accedan a redes sociales.Y para #ElVasoMedioLleno… Brad Smith, diagnosticado con ELA, logró subir y editar un video gracias a un chip.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Se realizará un parlamento abierto para revisar ley de Telecomunicaciones: Sheinbaum En Metepec se registró una explosión en una vivienda al instalar un tanque de gas Nueva Zelanda propone que los menores de 16 años no accedan a redes sociales Más información en nuestro podcast
En el mundo de la cerveza artesanal, los lúpulos de Nueva Zelanda están causando sensación. A medida que el mercado se ha saturado con lanzamientos de variedades icónicas como Citra y Mosaic, la atención de cerveceros caseros y profesionales se ha desplazado hacia el hemisferio sur, donde nuevas joyas como Nectaron, Nelson Sauvin y Superdelic están robando el protagonismo.
Una batalla legendaria que sacó a Australia de su infancia - El origen de esta batalla legendaria que sacó a Australia de su infancia, remonta a la Primera Guerra Mundial, particularmente a la campaña de Galípoli, llevada a cabo por tropas de Australia y Nueva Zelanda, junto a Reino Unido y Francia, en el territorio del antiguo Imperio Otomano, actualmente Turquía.
Natalia Cárdenas Pardo es una bióloga colombiana que produce vinos en el valle de Yarra, en Victoria. Esta extenista profesional trabajó en viñas de Estados Unidos y Nueva Zelanda antes de asentarse en Australia donde produce diferentes variedades de vinos que se consumen tanto en nuestro país como en el resto del mundo.
TRADING DAY - Seminario Online de Trading | Martes 08 de Abril 2025 Regístrate gratis Aquí! https://shorturl.at/Wl3AbGuías de Trading Gratuitas
En este episodio hablo de los últimos días en México, de cómo fue el regreso en avión y el volver a Nueva Zelanda para retomar la rutina. Reflexiono sobre los cambios que ha tenido Ariel en este tiempo y de cómo me sentí yo en todo el proceso de ir a mi México querido y volver.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La Pinot Noir: posiblemente la uva más caprichosa, elegante y deseada del mundo. ¿Pero qué pasa cuando la plantamos bajo el sol ibérico? 🌞🍇 En este episodio de Vino para Camaleones, nos metemos hasta el fondo de la copa para resolver unas cuantas preguntas incómodas (y fascinantes): 🔍 ¿Es posible hacer Pinot Noir de clase mundial en España? 📍 ¿Qué rincones de nuestra geografía tienen el terroir y el clima adecuados para domar a esta diva vinícola? 🍷 ¿Por qué seguimos tan lejos de los grandes Pinot de Borgoña, Oregón o Nueva Zelanda? 🏆 ¿Cuáles son los mejores Pinot Noir españoles? ¿Qué bodegas están marcando el camino? ¿Y cuánto cuestan? DESCUBRE LOS VINOS RECOMENDADOS EN LAS NOTAS DEL PROGRAMA: https://www.vinoparacamaleones.com/blog/los-mejores-pinot-noir-espana Vino para Camaleones es una idea original de Ferran Pacheco para dar a conocer el mundo del vino BAJO EN TONTERÍAS.
La historia de las aves terrestres extintas está llena de criaturas de todos los tamaños, muchas de ellas auténticos gigantes, como los colosales moas de Nueva Zelanda o el ave elefante de Madagascar. Aunque hoy han desaparecido, sus restos fósiles nos revelan que pertenecieron a aves incapaces de volar, que podían superar los tres metros de altura y ponían huevos de hasta 30 centímetros, mucho más grandes que los de un avestruz. Antonio Monclova, nuestro invitado en Hablando con Científicos, nos propone en su libro Historia de las aves terrestres extintas un viaje apasionante a través del tiempo, desde los orígenes de las aves en plena era de los dinosaurios hasta la desaparición de algunas de las especies más sorprendentes que hayan existido.
La historia de las aves terrestres extintas está llena de criaturas de todos los tamaños, muchas de ellas auténticos gigantes, como los colosales moas de Nueva Zelanda o el ave elefante de Madagascar. Aunque hoy han desaparecido, sus restos fósiles nos revelan que pertenecieron a aves incapaces de volar, que podían superar los tres metros de altura y ponían huevos de hasta 30 centímetros, mucho más grandes que los de un avestruz. Antonio Monclova, nuestro invitado en Hablando con Científicos, nos propone en su libro Historia de las aves terrestres extintas un viaje apasionante a través del tiempo, desde los orígenes de las aves en plena era de los dinosaurios hasta la desaparición de algunas de las especies más sorprendentes que hayan existido.
¡Únete al rescate más disparatado de Julio Verne! En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy siguen con su particular homenaje a Verne. Y hoy recorren el paralelo 37 con Los hijos del capitán Grant. Una búsqueda con cero postureo y mucha retranca que los lleva de Escocia a Nueva Zelanda, dando una vuelta por la Patagonia, los Andes, la Pampa, las islas perdidas del Pacífico y Australia. Una historia que mezcla exploración, ladrones y caníbales con mapas chungos, exploradores torpes y pistas tan fiables como el GPS en los túneles de la M30. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
¡Únete al rescate más disparatado de Julio Verne! En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy siguen con su particular homenaje a Verne. Y hoy recorren el paralelo 37 con Los hijos del capitán Grant. Una búsqueda con cero postureo y mucha retranca que los lleva de Escocia a Nueva Zelanda, dando una vuelta por la Patagonia, los Andes, la Pampa, las islas perdidas del Pacífico y Australia. Una historia que mezcla exploración, ladrones y caníbales con mapas chungos, exploradores torpes y pistas tan fiables como el GPS en los túneles de la M30. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Les quiero compartir sobre las enseñanzas que tuve de salir de mi país, para vivir en Nueva Zelanda, compartirles cuál es el verdadero hogar que tenemos todos. Aunque nos mudamos de ciudad o de país , nos llevamos a nosotros mismos. No podemos huir de nosotros mismos, de nuestros patrones, de nuestras sombras, de nuestros pensamientos; esos van a donde vayamos. No existe ningún lugar hermoso, mientras no vivamos en el corazón. Les quiero platicar mi experiencia para que refleje en las de ustedes queridos. Nos vemos dentro.
Más allá enigmáticoJuan Jesús Vallejo nos sumerge en los senderos que el alma recorre después de abandonar el cuerpo, explorando cómo diferentes culturas han interpretado este viaje a lo largo de la historia. Desde las creencias maoríes en Nueva Zelanda hasta el intrincado tránsito egipcio hacia el más allá y las visiones nórdicas del destino final.Acompañado por Israel J. Espino, profundiza en mitos como la Santa Compaña y la Cacería Salvaje, relatos que hablan de almas errantes que deambulan por el mundo terrenal sembrando terror. También aborda el papel de los animales como guías espirituales, desde Anubis y su vínculo con los perros hasta los kelpies, los enigmáticos caballos de agua que, según la tradición celta, conducen a los incautos hacia su destino final.!Descubre más sobre estos trayectos en otro episodio más de Noche de Misterio!
Hablamos de los detalles del anuncio de Nueva Zelanda sobre los visados "golden ticket" para inversores adinerados, un programa de visados que también existía en Australia pero que fue eliminado por el Gobierno el año pasado. Hablamos de las celebraciones del Mardi Gras en Sídney con dos representantes del colectivo Latinx y en los deportes te hablaremos de la A-league, el Campeonato Sub-20 de fútbol en Asia y lo último en ciclismo, entre otras noticias.