Podcast appearances and mentions of Miguel Delibes

Spanish writer, journalist and novelist

  • 116PODCASTS
  • 219EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • May 2, 2025LATEST
Miguel Delibes

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Miguel Delibes

Latest podcast episodes about Miguel Delibes

Podcast Caminos de Consciencia
Caminos de Consciencia 12x06 - Sencillez

Podcast Caminos de Consciencia

Play Episode Listen Later May 2, 2025 90:52


La sencillez como forma de vida, es una simplificación eliminando todo lo innecesario tanto físico como mental para quedarnos con lo esencial. En este programa hablaremos de la sencillez contando con autores como Henry David Thoreau, Jiddu Krishnamurti, Alan Watts y Antonio Blay. También contaremos con otras perspectivas como la religiosa con San Vicente de Paul, San Francisco de Asís, Buda y Rumi así como desde textos literarios de Rafael Sánchez Ferlosio, Miguel Delibes, José María Pemán y Carmen Laforet. Música: Celestial_Aeon_Project -"Angel" Chris Zabriskie: -"I Am a Man Who Will Fight for Your Honor" Julien Lussiez: -"Ending" Frozen Silence: -"Beautiful Guitar" Maryna: -"Uplifting Emotion Background" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Películas: Amelie (2001, Jean-Pierre Jeunet) Pablo, el Apóstol de Cristo (2018, Andrew Hyatt)

La Historia en Ruta
La Historia en Ruta | Extra 03. Ruta de El camino en Molledo

La Historia en Ruta

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 9:09


Un niño. Un pueblo. Un camino que te lleva a despertar de la infancia. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, viajan hasta Molledo, el lugar que inspiró El camino de Miguel Delibes. Allí charlan con Carmen Múgica, profesora, lectora apasionada de Delibes y creadora de la ruta literaria que recorre los pasos de Daniel, el Mochuelo. Y charlan de literatura y paisaje. De memoria y raíces. De cómo los libros también se caminan. Una ruta que huele a hierba mojada, a río limpio y a pan de pueblo. Una historia contada desde dentro, por una mujer que la ha vivido con los ojos del alma. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!

La Historia en Ruta
La Historia en Ruta | Extra 02. Ruta de El Hereje en Valladolid

La Historia en Ruta

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 7:53


El hereje es el testamento literario de Miguel Delibes. Cuenta con su propia ruta por Valladolid, que se creó para conmemorar los 80 años de Delibes. Y es mucho más que un homenaje: un viaje por la historia de Valladolid. Una reflexión sobre libertad, fe y pensamiento. Y una manera de entender que una ciudad también se puede contar a través de sus novelas. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, se sientan con Elisa Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, para hablar de esta ruta, de patrimonio, de identidad, y de cómo una ciudad puede contarse a través de sus libros. Un extra que conecta pasado y presente, y que convierte El hereje en una ruta que hay que vivir con los cinco sentidos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!

Hoy por Hoy
La biblioteca | Silvia Nanclares novela la transición desde Moratalaz con el Pirulí en el horizonte

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 44:35


Silvia Nanclares entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy con 'Nunca voló tan alto tu televisor'  (Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes) donde nos cuenta la transición desde un barrio de Madrid, Moratalaz, y desde la televisión pública de aquellos años.  Y en el centro el Pirulí, Torrespaña, esa antena gigante, casi marciana, que se construyó en 1982 con motivo del Mundial 82 de fútbol, y se convirtió en el horizonte de un barrio obrero que se creó de la nada en los años finales del franquismo. Es una delicia de novela de una época que solo contarla es pura fantasía. La autora madrileña nos dejó además dos libros más que le han marcado en su vida: 'Un ángel en mi mesa' de Janet Frame (Seix Barral) y 'El nudo materno' de Jane Lazarre (Las Afueras). Pero los primeros libros que hoy entraron en la Biblioteca de Hoy por Hoy  han sido de Mario Vargas LLosa, cinco novelas del autor hispanoperuano que para nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio son imprescindibles y todas están publicadas por Alfaguara:  'La casa verde' , 'Conversación en la catedral' , 'La tía julia y el escribidor' ,  'La guerra del fin del mundo'  y "La fiesta del chivo". Martínez Asensio , además de novelas de Vargas Llosa,  nos ha traído el libro que contará en su programa 'Un libro una hora'  que será 'El príncipe destronado' de Miguel Delibes (Destino) . Las novedades de la semana que trajo el empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy, Pepe Rubio, fueron 'El ataque de las cabras" de Laura Chivite (Random House) y 'Recochura' de Rosa Navarro (Bala Perdida). Pascual Donate rescató entre los libros abandonados en la redacción de la SER una joya literaria gallega y en gallego de  Rosalía de Castro,  'Cantares gallegos', en una edición especial de la Fundación Rosalía de Castro. Y por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'Diccionario de las palabras olvidadas' de Pip Williams (Maeva),  'Los vencejos' de Fernando Aranburu (Tusquets) , 'Los Lobos' de  Hans Hellmut Kirst (Almuzara) y tocos los libros de la saga del 'Doctor Mascarell' de Jordi Sierra i Fabra , todos editados por Plaza y Janés. 

La Historia en Ruta
La Historia en Ruta | Delibes y Valladolid

La Historia en Ruta

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 51:55


¿Un paseo por Valladolid? Sí. ¿Una clase de literatura? Casi casi. ¿Un viaje al corazón de Miguel Delibes? Sobre todo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano (oh, yeah), se calzan las zapatillas y nos llevan por la vida, los libros y las penas de Delibes. Desde su casa natal en la Acera de Recoletos hasta la calle del Dos de Mayo, pasando por las sombras de Cinco horas con Mario, el amor de Ángeles, el dolor de Señora de rojo sobre fondo gris y la ternura que se cuela entre la prosa contenida. Una ruta que emociona, que te saca una sonrisa y que huele a tinta, a carboncillo y a Valladolid. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!

Crónicas Lunares
El hereje - Miguel Delibes

Crónicas Lunares

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 3:42


AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun  ⁠https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC⁠  Síguenos en:  Telegram: Crónicas Lunares di Sun  ⁠⁠Crónicas Lunares di Sun - YouTube⁠⁠ ⁠⁠https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR⁠⁠  ⁠⁠https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour⁠⁠  ⁠⁠Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram⁠⁠  ⁠⁠https://twitter.com/isun_g1⁠⁠  ⁠⁠https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz⁠⁠  ⁠⁠https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp⁠⁠  ⁠https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html⁠⁠ ⁠https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites⁠⁠

Rio de la Vida
Juan Delibes, pregonero de la 27ª Feria de la Pluma y la Pesca, con Ignacio Doadrio y las especies endémicas de España

Rio de la Vida

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 75:57


Juan Delibes, biólogo, escritor y pescador de renombre. Hijo del célebre escritor Miguel Delibes, Juan ha seguido sus pasos en la divulgación y el amor por la naturaleza. Fue el invitado de honor en la 1ª Gala de Premios Pesca Río de la Vida, un momento inolvidable, y hoy vuelve para hablar con nosotros sobre su papel como pregonero de la Feria de la Pluma y la Pesca.Seguimos con otro gran invitado: Ignacio Doadrio, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España y referente en biodiversidad acuática e ictiología. Con él, profundizaremos en las especies endémicas, con especial atención a los barbos.Y para cerrar el bloque de entrevistas, hablamos con Víctor González, porque el 1 de marzo se celebra el II Open de Lanzado a Mosca en el Estadio Municipal Fuente de la Niña, Guadalajara. Nos contará si todavía hay plazas disponibles y, si no, qué podemos esperar de esta competición donde brillarán los mejores lanzadores.

pdcstsnms
club de lectura #7 El Camino, Miguel Delibes

pdcstsnms

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 97:04


Miguel Delibes construye en El camino una elegía al mundo rural que agoniza. Daniel, el Mochuelo, encarna el tránsito desde la infancia hacia un destino impuesto, el abandono de un espacio donde el tiempo aún es cíclico y la palabra tiene raíces. No se trata de un mero crecimiento, sino de una expulsión: la comunidad se deshace, la oralidad se convierte en recuerdo, la naturaleza es sustituida por la abstracción de la ciudad. Su mirada sobre la modernidad no es la de un reaccionario, sino la de quien constata su efecto disgregador. La aldea en Delibes no es idilio ni refugio, sino el último bastión de una forma de estar en el mundo. Como en Heidegger, el camino no es solo un desplazamiento físico, sino una ruptura ontológica: el Gestell técnico irrumpe, reconfigura, expulsa. El individuo ya no habita un mundo, sino un sistema. Delibes, heredero de Baroja y Unamuno, recoge la oralidad castellana con la precisión de un miniaturista, y su estilo, depurado hasta la esencia, halla en la infancia una vía para la resistencia. Sin embargo, la niñez en su obra no es inocencia, sino percepción pura, una forma de comprender la pérdida antes de que esta se complete. "La aldea se muere, como mueren los viejos." La modernidad no aniquila, sino que desgasta, vacía. El camino es la crónica de esa extinción, escrita sin sentimentalismo, pero con la lúcida conciencia de quien sabe que, cuando el humo desaparece, también lo hace el calor. #MiguelDelibes #ElCamino #Literatura #Modernidad #Heidegger #Infancia #Oralidad #Tradición #Desarraigo

Un Libro Una Hora
'Las ratas', una novela de denuncia de la vida en la Castilla rural

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 53:43


Miguel Delibes nació en Valladolid en 1920 y murió en 2010. Es uno de los más importantes autores españoles del siglo XX. Periodista y novelista es el autor de 'La sombra del ciprés es alargada', que obtuvo el Premio Nadal en 1948, 'El camino', 'Los santos inocentes', 'Cinco horas con Mario', 'Las guerras de nuestros antepasados', 'Señora de rojo sobre fondo gris', 'El disputado voto del señor Cayo', o 'El hereje', entre otras obras. 'Las ratas' se publicó en 1962. 

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Reflexiones sobre la naturaleza indispensable con Miguel Delibes de Castro

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 17:33


Entrevistamos al biólogo Miguel Delibes de Castro, quien presenta su libro Gracias a la vida: La naturaleza indispensable. En esta conversación, Delibes de Castro explora la relación esencial entre los seres humanos y la naturaleza, destacando la importancia de los ecosistemas y la biodiversidad para nuestra supervivenciaEscuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Segunda hora - 02/02/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 53:41


A la Quinta va la vencida: Cuarta Pista. Mensajes de los escuchantes. Tiempo y Clima con José Miguel Viñas. Sección Post-tecnocracia con Marta Peirano, con Leo Rizzi como invitado. Entrevista a Miguel Delibes de Castro.Escuchar audio

Hoy por Hoy
La biblioteca | 'Solaris' de Stanislaw Lem se comunica con La Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 39:30


La Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy dedica este capítulo a la literatura de ciencia ficción y su libro de la semana es un clásico de la modernidad, 'Solaris' de Stanislaw Lem del que nos va a hablar su editor en Impedimenta David Domínguez. Él va a ser nuestro particular Kris Kelvin para contactar con el planeta de los dos soles. Pero además de donarnos el clásico de Lem, David nos trae otros dos libros grandes del género: 'La isla de cemento" de J. G Ballard.( Minotauro) y 'Planetary' de Warren Ellis y John Cassaday. (ECC ediciones).  Antonio Martínez Asensio también nos ha traído, además de 'Solaris' otros tres clásicos de la ciencia ficción:  'El planeta de los simios' de Pierre Boulle (B de Bolsillo), `Frankenstein o el moderno Prometeo" Mary Shelley (Penguin Clásicos) y  'Sueñan los androides con ovejas eléctricas' de Philip Dick (Minotauro) . Y todo este material sumamos y reportaje de Severino Donate en la Biblioteca Rector Gabriel Ferrater de la Universidad Politécnica de Catalunya que tiene una de las mayores colecciones de novela de ciencia ficción de España. Y más allá del género tuvimos novedades con Pepe Rubio que trajo 'Dick o la tristeza del sexo' de Kiko Amat (Anagrama) y 'Una obra maestra' de Lorenzo Caudevilla (Dolmen Editorial). El libro perdido que encontró Pascual Donate fue 'Peregrinos:viajes llenos de significado' de Peter Stanford (Crítica). Antonio Martínez Asensio, pluriempleado, nos dejó su entrega de "Un libro, una hora" que esta semana estará dedicada a 'Las ratas' de Miguel Delibes (Destino) . Por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'Pintor de luz' de Luis de Valdés (Aliar Ediciones) , 'Lágrimas en la lluvia' de Rosa Montero (Seix Barral)  'El eternauta' de H.G. Oesterheld y Solano López (Planeta Comic)  y 'Promethea" (serie gráfica) de Alan Moore y J. H. Williams III (ECC Ediciones) . 

Programa del Motor: AutoFM
Se olvidan a una niña de 4 años en el autobus escolar

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 7:14


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. El pasado 10 de enero de 2025, Triana, una niña de cuatro años, fue olvidada en un autobús escolar mientras dormía durante su ruta hacia el colegio Miguel Delibes en Valladolid. La menor despertó a las 09:15 en las cocheras de los autobuses y no llegó al colegio hasta las 11:00, transportada por una persona cuya identidad se desconoce. La madre de la pequeña, Patricia Toribio, fue informada del incidente a las 11:30, casi dos horas después de que ocurriera. Este suceso ha puesto de manifiesto fallos en el protocolo de actuación y ha llevado a la familia a interponer una denuncia penal para esclarecer lo sucedido, determinar si existen responsabilidades penales y establecer quiénes son los responsables del incidente. El impacto emocional en la niña es evidente. Según relata su madre, Triana muestra miedo y rechazo a subir al autobús escolar, irritándose incluso al escuchar hablar de él y exigiendo que sean sus padres quienes la lleven al colegio. La familia insiste en que no han recibido ninguna comunicación oficial más allá de la llamada de la directora del colegio el mismo día del suceso. Este caso no solo plantea cuestiones sobre la seguridad vial, sino también sobre la protección de menores, destacando la necesidad urgente de revisar los protocolos de actuación en el transporte escolar. Producción y realización: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C082 Un libro para un estado 07/01/2025 (07/01/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 11:01


LA SOLEDAD «He pasado unas Navidades estupendas, atravesando media península, catando vinos y comiendo todo tipo de manjares. Pero lamento ser un aguafiestas, Alejo. En estas fechas siempre me pongo un poco triste. A todos nos falta alguien, por supuesto, y yo no soy una excepción, pero mis ausencias se rigen por la más estricta biología. No cuento, por fortuna, con tragedias familiares. Y aún así, la Navidad me pone melancólico. Por eso vengo a hablar de soledad, del que se encuentra aislado rodeado de gente, del que escucha el ruido que hace la cuchara y el tenedor en el plato mientras cena y no tiene con quien brindar. A mí me gusta la soledad. De los mejores momentos de mi vida los he pasado solo. No me espanta esa circunstancia. He vivido solo durante muchos años, aunque ahora sería incapaz de despertarme sin mi mujer a mi lado. Los años nos van cambiando, Alejo, al menos a mí. Sin embargo, hay siempre una parte de mí que busca retirarse de la gente, que se queda callado en algún momento de la conversación y que se pone a pensar en sus cosas. Es una evasión, una necesidad. La necesidad de estar solo. A mí, a veces, me alegra no compartir nada con nadie, que pasen las horas sin tener que cruzarme con otra persona. Estoy bien conmigo mismo, y eso no es nada fácil. Hoy vengo a mi biblioteca a buscar libros que hablen de soledad. El primero es un viejo conocido, ganador del Nadal, que en España marca el final de la Navidad. Me refiero a La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes, y también de Mapa de soledades, de Juan Gómez Bárcena».

La ContraCrónica
La ContraPortada - "El disputado voto del señor Cayo"

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Dec 28, 2024 40:15


Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 3:11 "El regreso de Martin Guerre" de Natalie Zemon Davis - https://amzn.to/49UlHu2 20:01 "Trilogía de Auschwitz" de Primo Levi - https://amzn.to/4fB5JWL 32:48 "El disputado voto del señor Cayo" de Miguel Delibes - https://amzn.to/4gWqptD Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #delibes #martinguerre Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Reserva natural
Reserva natural - El 'himno a la vida' de Miguel Delibes de Castro - 26/12/24

Reserva natural

Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 28:24


En el último programa del año, lo que nos pide el cuerpo, y la cabeza, es dar “Gracias a la vida”. Y la culpa la tiene, sobre todo, un científico, Miguel Delibes de Castro, que ha escrito un libro esclarecedor con ese título. Vivimos con un esquema tan reduccionista y conformista de aquello que somos y de lo que nos rodea, que nos perdemos el mayor y más extraordinario entramado natural en el que nos hayamos inmersos: el mundo y las inabordables relaciones entre todo lo vivo.Por eso le damos a su vez las gracias a él, al biólogo vallisoletano ligado durante décadas a Doñana y al CSIC, -con el que conversamos en el programa-, por abrirnos los ojos a la esencia de la naturaleza y sus procesos.Escuchar audio

Agitación y Cultura
El estreno de 'Los Santos Inocentes' cumple cuatro décadas en Cáceres

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024


La cinta se estrenó en 1984 y estuvo un año y medio en cartelera, en los cines de toda España. 'Los santos inocentes' se rodó un año antes, en Extremadura, en varias localizaciones como Alburquerque, Zafra y Mérida. Atrajo hasta Extremadura a cientos de actores y el propio Miguel Delibes viajó a la región para asistir, de primera mano, al rodaje de Mario Camus. La Filmoteca de Extremadura tiene pase especial hoy martes en Cáceres y el jueves en las cuatro sedes para alumnos de Instituto. Además, ha abierto exposición sobre el rodaje en Extremadura, con la firma de Paco Rabal.

Hoy por Hoy
La biblioteca | Nuria Labari entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy con 'No se van a ordenar solas las cosas'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 39:24


'No se van a ordenar solas las cosas' de Nuria Labari (Páginas de Espuma) se vende como un libro de relatos, pero para su autora es un volumen de cuentos, que no es lo mismo. Y a todos les une la idea de la no perfección, porque se trata de eso, de que el lector descubra que no todos tenemos completo el puzzle de nuestras vidas. Siempre hay piezas que no encajan. No es un libro para los que tienen el rompecabezas vital enmarcado. No es el caso y por eso es maravilloso. Además Nuria Labari nos ha donado dos libros más que son tan contundentes que a partir de ellos se han construido infinidad de ficciones. Hablamos de 'La Bilbia'  (editorial San Pablo) y  'La odisea' de Homero (Alianza) . La actualidad , que esta semana estuvo marcara por el intento de golpe de estado en Corea Del Sur , le ha servido a nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio para traer  tres 'librazos' coreanos 'Imposible decir adios"'de Han Kang (Random House) , 'Kim Ji-Young, nacida en 1982' de Cho Nam-Joo (Alfaguara) e  'Hierba' de Keum Suk Gendry-kim (Reservoir Books) . A las novedades, de la mano de Pepe Rubio, llegaron las dos premios Herralde 2024: 'Los hechos de Key BISCAYNE' de Xita Rubert (Anagrama)  y 'Clara y confusa' de Cynthia Rimnsky  (Anagrama). Pascual Donate, nuestro hombre que buceo entre los libros perdidos en la redacción de la SER, ha encontrado esta semana 'Cómo hacer una tarta de manzana desde el principio" de Harry Cliff (Debate) . También entro vía  'Un libro una hora', el programa de Antonio Martínez Asensio, 'Cementerio de animales' de Stephen King (De Bolsillo). Y como siempre nuestros oyentes pusieron la guinda con sus donaciones: 'La península de las casas vacías' de David Uclés (Siruela) , 'A sangre y fuego' de Manuel Chaves Nogales (Libros del asteroide) , 'La tierra desnuda' de Rafael Navarro De Castro (Alfaguara) y 'Las ratas' de Miguel Delibes (Destino).

CLM Activa Radio
EL PISCINAZO 4-12-2024 "Los santos inocentes"

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 80:36


Pues sí, dos tipos de Valladolid que no habían visto "LOS SANTOS INOCENTES", obra cumbre de nuestro paisano Miguel Delibes, que llevó a la pantalla Mario Camus. Charlamos y debatimos sobre las clases sociales, reflejadas en Paco "el Bajo", Don Pedro o el señorito Iván, y encuadramos la película como una de las mejores realizadas en España. Vente al cortijo y disfruta de esta maravilla con nosotros. Y ya sabes, si te gusta comparte con tus amigos, si no, con tus enemigos.

El Faro
Gatopard@ | Miguel Delibes: "El progreso a este ritmo es insostenible. Hay que parar la Tierra"

El Faro

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 30:55


Miguel Delibes padre ya alertó en el año 1975 de los peligros de un progreso mal entendido. Su hijo, biólogo y precursor del ecologismo político en España, hereda su discurso y reflexiona junto a Mara Torres de la necesidad de parar y disfrutar con menos cosas.

El Faro
El Faro | Qué pasará

El Faro

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 137:34


¿Te gusta pensar qué pasará dentro de cinco, diez o veinte años? ¿Qué pasará en tu cena de navidad? ¿En tus fiestas siempre suena ‘Mi gran noche' de Raphael? Donde sí que suena es en los vestuarios de la Selección Española cada vez que gana un partido y nos lo cuenta Antón Meana, que también aclara que es periodista deportivo y no adivino cuando le preguntan qué pasará con los fichajes de los jugadores. El gatopardo de la noche es Miguel Delibes de Castro, considerado la máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico y el parque de Nacional de Doñana, además de ser uno de los precursores del ecologismo político en España.

GATOPARD@
Gatopard@ | Miguel Delibes: "El progreso a este ritmo es insostenible. Hay que parar la Tierra"

GATOPARD@

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 30:55


Miguel Delibes padre ya alertó en el año 1975 de los peligros de un progreso mal entendido. Su hijo, biólogo y precursor del ecologismo político en España, hereda su discurso y reflexiona junto a Mara Torres de la necesidad de parar y disfrutar con menos cosas.

Andalucía Informa - Europa Press
Andalucía Informa 13 de noviembre de 2024

Andalucía Informa - Europa Press

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 4:20


Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 13 de noviembre y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. Desalojo en Málaga de viviendas en la ribera del río Campanillas por posible desbordamientoMoreno defiende suspender clases a 350.000 alumnos ante la DANA: "Prevenir antes que curar, lo hemos visto en Valencia"Enrique Mateos relevará a Miguel Delibes como presidente del Consejo de Participación de DoñanaRecuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es. 

Más que palabras
Más que palabras 2024-2025 (09/11/2024)

Más que palabras

Play Episode Listen Later Nov 9, 2024 174:26


Encuentro de zanfonas en Sestao: Germán Díaz, zanfonista y Javi Ortiz de Zárate, organizador. A tres bandas. Miguel Delibes de Castro y su libro "Gracias a la vida" (Destino). Sin prisa pero con Pauxa. Natura con Gorka Belamendia: mosquitero bilistado. Ciencia con Eva Caballero. Tertulia de jóvenes de UNICEF. Flahn a las doce: Anna May Wong. Bienvenidos al futuro. Óscar Lage. Cocinero Xabier Gutiérrez: orzo con setas y gambas. Como la vida misma: Amado Gómez Ugarte: cerdo....

Más que palabras
"Somos parte de la naturaleza, dependemos de ella y no podremos vivir sin ella"

Más que palabras

Play Episode Listen Later Nov 9, 2024 27:39


El biólogo Miguel Delibes de Castro publica "Gracias a la vida" (Destino), un recorrido por el planeta donde tan vital es un microbio como un murciélago: todas las especies contribuyen a que la Tierra funcione...

Madrid Directo OM
Miguel Delibes de Castro: “La culpa de dedicarme al campo la tuvo mi padre”

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 32:55


El biólogo Miguel Delibes de Castro ha pasado por los estudios de Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar el libro Gracias a la vida, editado por Destino donde se fija en esas especies menos simpáticas que nos ayudan a vivir. Miguel Delibes ha dicho que “la ciencia nos enseña que somos una especie más que se beneficia de otras”. Ha destacado que “a mis hermanos y a mí nos cuesta escribir llevando este apellido”. Para concluir que “a mi padre le preocupaba mucho el calentamiento global, pero no que desapareciesen especies”, y que “me gustaría que después de leer el libro la gente vea el campo de otra manera”.

Vale a pena com Mariana Alvim
T3 #27 Teresa Paixão

Vale a pena com Mariana Alvim

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 47:19


Que simpatia de convidada, com graça, cultura e generosidade na partilha. Fala de diferenças de classe, “o que se passa dentro de um quarto”, as vantagens de ter mais países como vizinhos... A Directora de programas da RTP2, onde está há mais de 30 anos, é como o seu canal: “culta e adulta”. Os livros que a Teresa escolheu: Os Santos Inocentes, Miguel Delibes; Ana Karenina, Lev Tolstoi; O Mundo de Ontem, Stefan Zweig; Na Praia de Chesil, Ian McEwan. Outras referências: Miguel Delibes: O Herege; Señora de Rojo sobre fondo gris (trad. livre: Senhora de encarnado sobre cinzento). Reviver o passado em Brideshead, Evelyn Waugh; Um gentleman em Moscovo, Amor Towles; Álvaro Pombo; Stefan Zweig: Novela de Xadrez; Carta de uma desconhecida. Sándor Márai: As velas ardem até ao fim; Divórcio em Buda; A Mulher Certa. Ian McEwan, Amesterdão; As horas, Michael Cunningham. O que ofereci: Dia, Michael Cunningham. Os livros aqui: www.wook.pt

SER Madrid Norte
Entrevista a Antonio Serrano, director de la conferencia "La Inteligencia Artificial en la Educación" en la Universidad Popular Miguel Delibes de Alcobendas

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 5:32


Entrevista a Antonio Serrano, director de la conferencia "La Inteligencia Artificial en la Educación" en la Universidad Popular Miguel Delibes de Alcobendas

SER Madrid Norte
Entrevista a Claro García, que impartirá en la Universidad Miguel Delibes de Alcobendas el Curso de Guión de Cine y Televisión

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Sep 24, 2024 10:16


Entrevista a Claro García, que impartirá en la Universidad Miguel Delibes de Alcobendas el Curso de Guión de Cine y Televisión

pdcstsnms
club de lectura #6 envejecimiento, soledad y despoblación en miguel delibes

pdcstsnms

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 134:34


Programa especial grabado durante las jornadas de #Castril24

Podcast El Abrazo del Oso
Reseñas literarias veraniegas 2ª Parte de Luis Quiñones Cervantes 2024 - Hay que leer + - Episodio exclusivo para mecenas

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Aug 15, 2024 18:13


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Vamos con la segunda parte de las lecturas recomendadas por nuestro compañero Luis Quiñones Cervantes, ya sabéis que es ya un clásico de nuestro periodo estival entre temporadas y aprovechamos para que nuestro compañero escritor nos proponga cosas para leer en verano. Hoy Luis nos trae la reedición de Un mundo que agoniza de Miguel Delibes, Canción dulce de la ganadora del Goncourt Leila Slimani y un Best Seller, La verdad sobre el caso Harry Querbert del escritor suizo Joël Dicker. Episodio para mecenas, gracias por vuestro apoyo: https://www.ivoox.com/support/3737 www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Andalucía Informativos
Informativo Huelva 09/07/24

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 5:01


El Consejo de Participación de Doñana deja entre sus titulares la dimisión tras 11 años de su presidente Miguel Delibes.Escuchar audio

Andalucía Informativos
Informativo Andalucía Mañana 09/07/2024

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 11:52


En el caso de los ERE, las ponencias del Tribunal Constitucional plantean exonerar totalmente del delito de malversación al expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, condenado a seis años de prisión, y reducir considerablemente la pena de inhabilitación al también el expresidente Manuel Chaves. El Servicio Andaluz de Salud ha convocado esta mañana a los sindicatos a una mesa sectorial para presentarles el plan de verano que prevé reforzar el sistema con más de 37.000 contrataciones, un 3 % más que el año pasado.  El gobierno andaluz aprobará hoy -además- el complemento de 500 euros para que 640 médicos MIR de último año se incorporen a puestos de difícil cobertura durante julio y agosto. Los sindicatos ya avanzan que el plan de verano de la Junta será insuficiente y UGT no asistirá a la reunión. El biólogo Miguel Delibes de Castro ha presidido este lunes su último pleno del Consejo de Participación de Doñana. Dice que despues de once años en el cargo está cansado y pide que se redoble el esfuerzo para salvar el parque Escuchar audio

Julia en la onda
Miguel Delibes: "En Doñana siempre va a haber problemas porque es un bicho raro"

Julia en la onda

Play Episode Listen Later May 14, 2024 23:22


Las mejores entrevista con Julia Otero. 

Si amanece nos vamos
Segunda hora | Los spoilers del cinco copa turbo

Si amanece nos vamos

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 56:06


En el primer grabófono Edgar Hita ha metido tantos temas que ha tardado más en hilarlos que en contarlos. Laura Martínez da una respuesta en directo a través del cine a una pregunta de la primera hora dedicando su sección a Miguel Delibes. Pero Luismi Pérez no se queda atrás: él ha solucionado el eterno dilema de saber si llueve más en fin de semana. Además, Adriana Mourelos trae un "kakófono", con K de Kate y K de Koldo. 

Hoy por Hoy
Historias de radio | Lola Herrera, toda una vida sobre los escenarios que comenzó en los micrófonos de la SER: "No tengo palabras de lo que para mí significa la radio"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 6, 2024 10:12


Ella es Carmen Sotillo en la obra 'Cinco horas con Mario'. Lo ha sido durante los últimos cuarenta años, donde ha dado vida al personaje principal de la obra de Miguel Delibes... después de ser seleccionada por el propio Delibes. Toda una vida sobre las tablas que comenzó delante de un micrófono, primero en Radio Valladolid y luego en las radionovelas de Radio Madrid. De la SER dio el salto al teatro, pero Lola Herrera no se olvida de lo que para ella supuso la radio, algo que recuerda en el centenario de la Cadena SER.

EthicSound
Miguel Delibes y las letras fugaces

EthicSound

Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 6:37


Referente del realismo social literario en el siglo XX, el autor fue reconocido con galardones como el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias de las Letras. Su pluma de estilo natural reflejó temas que siguen vigentes hoy.

El Faro
El Faro | Farolillos | El faro se vende bien, como las bragas en el mercadillo

El Faro

Play Episode Listen Later Jan 23, 2024 15:10


Recibir un Ondas, una Antena de Oro y un Miguel Delibes en unos meses no es mala promoción para el programa, pero lo de los oyentes y los compañeros de La Ser no tiene nombre. Elena Sánchez ha hecho una señora promo de El Faro 

La ContraHistoria
Alumbrados y herejes: la reforma protestante en España

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jan 19, 2024 63:30


Hace veinticinco años se publicó “El hereje”, la última novela de Miguel Delibes, un recordado autor vallisoletano que nos dejó en el año 2010 y que en vida recibió el premio Cervantes y el Príncipe de Asturias de las Letras. Con “El Hereje” Delibes no sólo se despedía de la novela, incursionaba también en un género que no había trabajado anteriormente: el de la novela histórica. Para hacerlo retrocedió 450 años en el tiempo hasta el Valladolid de mediado el siglo XVI. En aquel entonces Europa se encontraba envuelta en plena reforma religiosa, un proceso que había dado comienzo en 1517 con las 95 tesis de Lutero y que aún se mantendría durante un siglo más. La reforma se extendió por todo el continente desde su foco originario en Alemania, especialmente por el centro y el norte. También llegó a España, lo hizo en principio a través de ciertos puertos muy activos como el de Valencia, donde la Inquisición procesó y condenó a muerte a un comerciante alemán por introducir libros heréticos en el reino de Aragón. Poco después un relojero francés fue detenido en Toledo y unos marinos británicos en Bilbao por idénticas razones. Durante las dos primeras décadas los luteranos en España eran siempre extranjeros, pero en torno a 1540 se empezaron a formar grupos de protestantes locales que seguían el ejemplo de Francisco de Encinas, un comerciante burgalés que, como el protagonista de la novela de Delibes, se convirtió durante un viaje a Alemania. El grupo de protestantes españoles más numeroso se congregó en Sevilla, una ciudad que en ese tiempo era puerto de Indias y lugar de mucho trasiego comercial. En la ciudad del Betis emergieron algunas figuras como Casiodoro Reina y Cipriano de Valera, dos monjes jerónimos de un convento sevillano, que tradujeron por primera vez la Biblia al castellano. La Inquisición abrió una serie de pesquisas, por lo que ambos marcharon al exilio. Reina moriría muchos años después en Fráncfort, Valera lo haría en Londres. El sino de los protestantes españoles parecía el destierro autoimpuesto, pero algunos decidieron quedarse en España. En Valladolid el grupo de luteranos contaba con una cincuentena de fieles entre los que figuraban algunos religiosos como Agustín de Cazalla, antiguo capellán de Carlos V, y los hijos de algunas familias aristocráticas como los marqueses de Poza y Alcañices. Se reunían en secreto, compartían libros prohibidos y celebraban misas heréticas. Algo así no podía pasar desapercibido a la Inquisición, que terminó desmantelando los dos focos peninsulares, primero en Valladolid y luego en Sevilla. Entre 1559 y 1562 se celebraron varios autos de fe que pusieron fin al problema ya que de ahí en adelante no se volvieron a reproducir. El protestantismo en España no volvería a aparecer hasta bien entrado el siglo XIX y ya en unas circunstancias históricas muy distintas. El tema, como vemos, es tan interesante como desconocido. La reforma protestante en España no sólo no triunfó, es que apenas pudo nacer y sus adeptos se cuentan por unos pocos centenares. Habida cuenta de que en otros países católicos como Francia esa reforma echó raíces, surgen algunas preguntas: ¿a qué aspiraban estos pequeños grupos de Sevilla y Valladolid?, ¿era realmente el luteranismo una amenaza tan grande para la monarquía y la jerarquía eclesiástica?, ¿por qué en España fue imposible? Hoy en La ContraHistoria, en esta primera ContraHistoria que hacemos en vivo y en directo con público en el salón de actos de las Cortes de Castilla y León vamos, con el permiso de todos ustedes, Alberto Garín y yo a abordar este tema y a ponerlo en perspectiva. Bibliografía: - "El Hereje" de Miguel Delibes - https://amzn.to/48TaHv4 - "La Inquisición española" de Henry Kamen - https://amzn.to/3U7cRTW - "Breve historia de la Inquisición en España" de Joseph Pérez - https://amzn.to/3HoWwCd - "La reforma en España" de Manuel Díaz Pineda - https://amzn.to/3vFGX6J · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #protestantismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy por Hoy
La biblioteca | Adolfo García Ortega entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy con "El comprador de aniversarios"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 12, 2024 40:17


"El comprador de aniversario" de Adolfo García Ortega (Seix Barral) ha sido el libro elegido por nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio para entrar esta semana en La Biblioteca de Hoy por Hoy. La novela cuenta el infierno de Auschwitz a través de la vida de Hurbínek, un niño que nació y murió con tres años en el campo de concentración. El autor le da una vida a este niño y le crea otras vidas que pudo tener de haber podido sobrevivir. Es un libro necesario para no banalizar lo que fue un horror y para no estar despistados porque , aunque hayan pasado casi 80 ños del final del infierno, Auschwitz sigue estando muy cerca. Además de este libro hoy se produjeron otras entradas en  La Biblioteca. Las dos primeras de Miguel Delibes "El camino" y "Los santos inocentes". También "Volver a dónde" de Antonio Muñoz Molina, dos de George Orwell "El escritor  la política" y "la corrupción del lenguaje". De Primo Levi entra "La tregua" que fue la que inspiró a Adolfo García Ortega para "El comprador de aniversarios" que a su vez nos ha donado otros dos libros "La conjura de los necios" de John Kennedy Toole y el "Ulises" de James Joyce. Como novedades han entrado "el prrimer Unamuno" de Luis García Jambrina y "Teatro" de Yasmina Reza. El libro perdido encontrado por Pacual Donate fue "¿Por qué Schoenberg?" de Harvey Sachs. Y por último "Clarisa " de Stefan Zweig que será el libro que lleva Antonio Martínez Asensio a su programa "Un libro, una hora" 

Los libros secretos
El primer libro que hizo llorar a Sonsoles Ónega: "Despertó mis ganas de leer y de escribir" - Capítulo 13

Los libros secretos

Play Episode Listen Later Dec 22, 2023 29:32


La ganadora del último premio Planeta recuerda la lectura que la marcó cuando era adolescente, 'El camino' de Miguel Delibes

El ojo crítico
El ojo crítico - José Luis Rebordinos y Pablo Neruda

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 22, 2023 54:08


En El Ojo Crítico, hablamos con José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián, de 'No me llame Ternera' y otras películas, también con Conxita Casanovas. Además, pasearemos con Jesús Marchamalo que, en esta ocasión, viene acompañado del escritor Víctor del Árbol para conmemorar los 25 años de la publicación de 'El Hereje' de Miguel Delibes. Y también: conversaciones de Formentor, que hoy entrega el Prix Formentor a Pascal Quignard, Pablo Neruda en la víspera de la conmemoración del cincuenta aniversario de su muerte y la sesión musical de Leyre Guerrero. Siguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Jesús Marchamalo sobre Miguel Delibes

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 25, 2023 6:10


En un nuevo paseo estival, nuestro colaborador, en esta ocasión, nos cuenta una encantadora historia sobre los inicios en la escritura del novelista español. Escuchar audio

Por fin no es lunes
Carmelo Gómez: "No me arrepiento de ser conflictivo, porque si no somos combativos, no somos"

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Jun 4, 2023 15:59


El actor Carmelo Gómez está de gira con ‘Las guerras de nuestros antepasados', una adaptación teatral de la novela de Miguel Delibes, en la que se reconoce con su personaje Pacífico Pérez por su sensibilidad, ingenuidad y entorno. 

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Carmelo Gómez en "Las guerras de nuestros antepasados" de Delibes

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jan 29, 2023 26:03


Hace 10 años que el actor Carmelo Gómez dejó la claqueta y dejó de rodar para dedicarse de lleno al teatro, vivir al público y recibir el feedback en directo. Hoy hemos podido hablar con él sobre la obra que está interpretando estos días y con la que hará una gira por España "Las guerras de nuestros antepasados" de Miguel Delibes publicada en 1975. Conocemos cómo es interpretar a un asesino y este grito contra la violencia de las guerras. Escuchar audio

Documentos RNE
Documentos RNE - Francisco Umbral, un personaje de libro - 09/12/22

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 54:51


Seguramente, la mayoría de la gente reconoce a Francisco Umbral como aquél que protagonizó un rifirrafe televisivo con Mercedes Milá a cuenta de un libro del que, al parecer, no se hablaba lo suficiente en el programa. Pocos sabrán de qué libro quería hablar el airado escritor y casi nadie conocerá (si es que hay alguien, tal vez su viuda) quién es el verdadero Francisco Umbral. El libro en cuestión era La década roja; un texto a caballo entre el periodismo y la literatura, al estilo de Umbral; una crónica mordaz de los primeros diez años de los gobiernos de Felipe González. El autor. Paco Umbral, un nombre que, como tal, no existió. Tampoco es un seudónimo propiamente dicho. Se trata de una elección de identidad que un tal Francisco Alejandro Pérez Martínez escogió para sí mientras trabajaba en la radio, en La Voz de León, allá por 1953. Francisco Pérez había tenido hasta entonces una vida muy dura. Hijo de madre soltera en la preguerra civil (nació el 11 de mayo de 1932), no conoció a su padre y fue escondido por su familia materna por la vergüenza de ser hijo natural fruto de un adulterio. A consecuencia de este abandono, el pequeño Paquito adquirirá una formación autodidacta y tendrá en los libros, gracias a un voraz apetito lector, su principal fundamento intelectual. Después, convertido ya en Paco Umbral, su genio literario y periodístico harán de él un escritor de éxito. Desde El Norte de Castilla, el periódico que dirigió su amigo y padrino vital Miguel Delibes, a Los placeres y los días, su personalísima columna durante dieciocho años, en el diario El Mundo. De su primer y juvenil cuento Tamouré, a su obra de confesiones otoñales Un ser de lejanías. Miles de artículos, un centenar largo de libros, premios, reconocimientos…y la fama. Pero nada de eso, ni su personaje público de dandi de bufanda y guantes, ni su halo de hombre fatal de lengua viperina o de erotizador oficial de los platós del reino, pudieron eclipsar el desgarro que le ocasionó ver morir por leucemia antes de los seis años a su único hijo. Huérfano de padre y semihuérfano de su familia, se sentía finalmente, también, huérfano de hijo. Tal vez, si miráramos a través de ese cristal, triangular y amargo, a aquel personaje llamado Paco Umbral, para muchos un ser arrogante, chulesco y vanidoso, podríamos entender que en el fondo sólo se trataba de la respuesta rebelde, de la protesta existencial, de una persona, tan inteligente como sensible, Francisco Pérez, ante las heridas de una vida de libro. Para contarla, en Documentos RNE hemos hablado con su única referencia vital sostenida en el tiempo, María España Suárez, la viuda de Francisco Umbral y presidenta de la Fundación que lleva su nombre; con Bénédicte de Buron-Brun, profesora de la Universidad de Pau y experta en su obra; y con Anna Caballé, autora de Umbral, el frío de una vida. Además, hemos extraído del Archivo de RTVE testimonios del propio Umbral y de diversos compañeros y amigos suyos, como Raúl del Pozo o Pedro J. Ramírez, entre otros. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera- "Los santos inocentes"- Pepa Pedroche- Entrevista- 12-11-2022

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Nov 12, 2022 17:30


La actriz Pepa Pedroche se acerca hasta nuestros micrófonos para hablarnos del montaje teatral Los santos inocentes, en el que da vida a Régula y que se representa en el Gran Teatro de Cáceres. Esta versión del clásico de Miguel Delibes, adaptado en esta ocasión por Javier Hernández-Simón y Fernando Marías, cuenta también en su reparto con los actores Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Jacobo Dicenta y Raquel Varela, entre otros. Escuchar audio

Advanced Spanish
Advanced Spanish - 304 - International news from a Spanish perspective

Advanced Spanish

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 6:38


Vladimir Putin reconoce indirectamente su derrota en la invasión de Ucrania La muerte de Mahsa Amini desata la ira contra el régimen iraní Andalucía beneficia a los más ricos eliminando el impuesto sobre el patrimonio La brecha de la desigualdad se ensancha en las grandes empresas españolas Miguel Delibes tendrá su merecido museo en Valladolid

La ContraCrónica
La ContraPortada - "El hereje"

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 9, 2022 43:23


Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El hereje" de Miguel Delibes - https://amzn.to/3OSdhrJ - "Trilogía Africanus" de Santiago Posteguillo - https://amzn.to/3Pa8tOb - "Más allá del bien y del mal" de Virginia Barber - https://amzn.to/3Iw6SjG - "La diva nicotina" de Ian Gately - https://amzn.to/3Iw6SjG Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Hereje #Delibes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Español Automático Podcast
Un libro en español para niveles | B1 - B2

Español Automático Podcast

Play Episode Listen Later Mar 22, 2022 14:20


Hoy quiero hablarte de una novela que me ha encantado. Un libro en español apto para niveles B1. Es de Miguel Delibes. Este libro, concretamente, se llama “El príncipe destronado”. Y a primera vista es una novela sencilla y accesible. Pero son solo apariencias, porque la novela está cargada de cosas que se intuyen, cosas que se pueden leer entre líneas… …porque su protagonista principal es un niño de 3 años. Pero, ¡ojo! No es una novela para niños, ni mucho menos, pues refleja la realidad complicada de la dictadura de Franco. -=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-