Con Pepa Blanes, y José Manuel Romero acompañados por Antonio Martínez y Elio Castro, especialistas en las pelis que tienes que haber visto, las clásicas de toda la vida. En directo los sábados a las 07:30 y los domingos a las 03:00.

Tras ganar la Palma de Oro con 'Titane', 'muchos le tenían ganas' a Julia Ducornau. La directora francesa vuelve a arriesgar sin renunciar a su estilo en 'Alpha', una historia familiar sobre el sida y la pandemia. Con ella charlamos en este episodio, y también analizamos 'Ciudad sin sueño', el drama de Guillermo Galoe que dignifica la resistencia de la Cañada Real, y 'Olivia y el terremoto invisible', la película de animación de Irene Iborra, la primera mujer en dirigir una cinta en stop-motion en España. También hay cine de Hollywood con 'Wicked', George Clooney y 'The Running Man' y, por supuesto, tenemos algunas series que recomendar.

No está siendo un buen otoño para el cine comercial americano. Ni las grandes apuestas de los estudios ni las películas salidas de los festivales han logrado altas cifras de recaudación, por eso es importante el estreno de la segunda parte de 'Wicked', por saber si marca un punto de inflexión. En este episodio analizamos el cierre de la adaptación musical y charlamos con su director Jon M. Chu. Además, comentamos el 'Jay Kelly' de George Clooney, la película de acción de Glen Powell o la nueva incursión de Julia Ducournau en el body horror con 'Alpha', una historia sobre la pandemia y el sida. También hay mucho cine español con la mirada de Guillermo Galoe a la Cañada Real en 'Ciudad sin sueño' y una película de animación sobre los desahucios y la pobreza infantil. En televisión, reconstruimos de la mano de Álvaro Morte cómo ha sido ficcionar el 23-F en 'Anatomía de un instante'.

La actriz Sara Sálamo debuta en la dirección de largometrajes con el documental 'En silencio. La resiliencia de Isco Alarcón', un trabajo en el que retrata desde la intimidad la lucha del jugador de fútbol ante una lesión que lo alejaba de volver a la Selección española. Con ella charlamos de sus inquietudes, de su visión del oficio y de la exposición mediática.

El director estrena 'Ciudad sin sueño', una historia que dignifica la resistencia de las familias de la Cañada Real a partir de la mirada de un adolescente, su arraigo, su familia y el horizonte de un futuro lejos de la comunidad.

En la semana en la que estamos revisitando nuestra historia, ese 20 de noviembre de 1975 cuando murió Francisco Franca en la cama, no derrocado, sino por vejez, se estrena una serie, ‘Anatomía de un instante', un encargo de Movistar Plus a Alberto Rodríguez, director que en su cine ha tratado de varias maneras los claroscuros de la Transición. La ficción, que estrena Movistar Plus, es una adaptación de la novela de Javier Cercas sobre el Golpe de Estado del 23F, que ocurrió unos años más tarde la muerte del director, en 1981. Centrada en cuatro capítulos, uno dedicado a cada personaje y el último al juicio, la serie explora cómo se llegó a esa situación a través de la poderosa instantánea de los tres hombres que no se escondieron bajo sus asientos cuando el golpista Tejero irrumpió en el Congreso. El primero se centra en Adolfo Suárez y cómo un falangista de provincias llegó a la televisión pública y luego a la presidencia del Gobierno. El segundo narra esos años en la vida de Santiago Carrillo, líder del PCE, al que interpreta Eduard Fernández, y el tercero, muestra la historia del general Gutiérrez Mellado, al que interpreta Manolo Solo.De la serie sorprende la facilidad con la que los actores logran que nos olvidemos de los personajes reales, tan icónicos y tan familiares con varias generaciones. Y gran parte del mérito es del Adolfo Suárez que logra componer Álvaro Morte. El actor, popular por ‘La casa de papel' y otras series, está fantástico con una interpretación medida en la que cambia ligeramente la voz, lleva otra nariz y sabe sacar partido al carisma del expresidente en público. En este episodio especial por el estreno de la serie, charlamos con él, pero también con las directoras de casting Eva Leira y Yolanda Serrano, que fueron a Londres a hacerle una prueba para confirmar la intuición inicial, y con Fernando Garcia, estilista de vestuario en cine que tuvo que encontrar los trajes y complementos para hacer a todos los personajes creíbles.

Se estrenan tantas series que hay semanas en las que paramos un poco para ordenar las últimas novedades. En este episodio podemos comentar ya 'Pluribus', la nueva serie de Vince Gilligan sobre la felicidad y cómo rebelarse contra un mundo uniforme. Por ahora nos la quedamos, al igual que la comedia de Rachel Sennott en HBO, 'I Love LA'. Además, analizamos si es tan mala la serie de Kim Kardashian y charlamos con Diane Kruger sobre una nueva mirada a 'Las amistades peligrosas'.

El cine español aguanta en una taquilla sin grandes producciones de Hollywood que hayan despertado el interés de la gente. Y la apuesta fuerte de esta semana es la tercera película de esa saga que comenzó 'Al otro lado de la cama', la comedia musical que fue todo un fenómeno en la España de principios de los 2000. Analizamos cómo ha cambiado el amor, o el poliamor, y repasamos el resto de estrenos con Jennifer Lawrence, Harris Dickinson, Dolores Fonzi y una nueva adaptación de Stephen King. En media hora os ponemos al día del cine y las series.

Stephen King es posiblemente el escritor más adaptado al cine. Ahora llega una nueva película sobre 'La larga marcha', la historia de esa macabra caminata en un EEUU distópico y totalitario. Es el gran estreno de la semana con permiso de Jennifer Lawrence. La actriz protagoniza 'Die my love', el salvaje thriller de Lynne Ramsay sobre la depresión posparto. Además charlamos con Harris Dickinson por su debut como director en 'Urchin' y repasamos los estrenos en español. Vuelve 'Todos los lados de la cama', hay mitología vasca en 'Gaua' y a Prime Video llega 'Belén', de Dolores Fonzi. En televisión comentamos los últimos estrenos, sí también la de Kim Kardashian, pero tenemos otras recomendaciones.

El cine español ha liderado la taquilla durante esta semana, aunque los datos de asistencia y recaudación no son muy esperanzadores. Y siguen llegando nuevas películas como 'Siempre es invierno', la adaptación de David Trueba de su novela 'Blitz' con la que vuelve a colaborar con David Verdaguer. También está ya en salas 'Subsuelo', el oscuro thriller psicológico de Fernando Franco sobre una familia descompuesta por los secretos. Además, en este episodio analizamos la última película de Lanthimos, la entrañable road movie 'Leo & Lou' y las series que estamos viendo.

Tras la Fiesta del Cine y con las primeras nominaciones de los Forqué, la cartelera se llena de distopías, sátiras y ciencia ficción. Yorgos Lanthimos vuelve a colaborar con Emma Stone en 'Bugonia', una fallida comedia negra sobre el capitalismo y los conspiranoicos. Además, hay nueva película de Bruno Dumont, otra entrega de 'Predator' y mucho cine español salido de la Seminci. David Trueba adapta por primera vez una de sus novelas en 'Siempre es invierno' y Fernando Franco escarba en los más oscuros de la familia en 'Subsuelo'. En televisión recibimos a Javier Cámara y Diego San José con su nueva serie, 'Yakarta'.

Tras colaborar en algunas películas y en la trilogía seriada de 'Vota Juan', 'Vamos Juan' y 'Venga Juan', el guionista Diego San José y el actor Javier Cámara vuelven a reunirse en 'Yakarta', una historia mucho más oscura y trágica en la que hay poco de comedia. El intérprete da vida a un profesor de gimnasia que alcanzó la gloria como jugador de bádminton y anhela aún ese éxito. De ahí que busque a una chica joven para entrenarla y convertirla en campeona de España. Detrás de esta relación y de una road movie por la España gris de moteles y provinciales, la ficción indaga en los traumas, el dolor y el fracaso. 'Yakarta' es una de las mejores series del año y se puede ver desde el 6 de noviembre en Movistar Plus+

El ritmo de estrenos de series es inasumible, por eso aprovechamos este episodio para repasar algunas de las últimas y ver si merecen la pena. HBO Max ya ha estrenado 'It: Bienvenidos a Derry Girl', su apuesta de terror para estos días con los inicios del payaso más diabólico. También llega a Prime Vide la adaptación de 'Cometierra', una historia sobre los desaparecidos en Argentina y la violencia. Y por último, hemos charlado con Vince Gilligan, el creador de 'Breaking Bad' regresa con una serie sobre la felicidad. Se titula 'Pluribus' y la estrena Apple TV.

Los hermanos Dardenne siguen demostrando su capacidad para mirar a la clase obrera, la familia y los marginados en 'Recién nacidas', un relato coral de madres adolescentes en un centro de acogida. Otra directora con una sensibilidad especial es Kelly Reichardt, autora de 'The Mastermind', una película de atracos inusual que protagoniza un gran Josh O'Connor. Además hay cine de terror, 'Los tigres' de Alberto Rodríguez y analizamos el final de la Seminci. En media hora os ponemos al día de todo el cine y las series.

Fin de semana de Halloween y la cartelera aprovecha el buen tirón del cine de terror con un puñado de títulos interesantes, como 'Together' con Dave Franco y Alison Brie reflexionando sobre la dependencia y la toxicidad de una pareja, o 'Esa cosa sin alas', una historia de duelo con Benedict Cumberbatch. En cines está ya también 'Los tigres', la nueva película de Alberto Rodríguez sobre dos hermanos buzos que lidian con la precariedad económica y emocional, esos hermanos son Antonio de la Torre y Bárbara Lennie. Además, se estrenan dos grandes películas que pasaron por Cannes y ahora lo han hecho por la Seminci, la antipelícula de atracos 'The Mastermind' con Josh O'Connor y el drama sobre madres adolescentes de los Dardenne. En televisión, comentamos el estreno de 'It: Bienvenidos a Derry', la adaptación de 'Cometierra' y la vuelta del creador de 'Breaking Bad' con 'Pluribus'.

Ya está en marcha la Seminci, el Festival de Cine de Valladolid ha inaugurado una nueva edición con Isabel Coixet y 'Tres adioses'. Por aquí pasarán, además, Fernando Franco, Rafa Cobos y Judith Colell, entre otros, con sus nuevas películas. La que ya está en cines la Concha de Oro del pasado Festival de San Sebastián. Alauda Ruiz de Azúa dirige 'Los domingos', un drama familiar sobre una joven que se quiere meter a monja de clausura. La analizamos a fondo en este episodio, al igual que el 'Frankenstein' de Guillermo del Toro, la película de Bruce Springsteen con Jeremy Allen White y la cinta de animación 'Decorado' que firma Alberto Vázquez. En 30 minutos os ponemos al día del cine y las series.

Bruce Springsteen se había resistido hasta ahora a llevar su vida al cine. Rompe esa regla en 'Deliver me from nowhere', una película que no es un biopic al uso, sino la historia de cómo lidió el Boss con la depresión y los traumas, y cómo compusó uno de sus mejores discos, 'Nebraska'. En este episodio charlamos de todo esto con el director y el protagonista, Jeremy Allen White. Además, a algunos cines llega el 'Frankenstein' de Guillermo del Toro, hay terror con 'Black Phone 2' y Alauda Ruiz de Azúa nos pone a debatir sobre religión y familia en 'Los Domingos', su flamante Concha de Oro. En televisión, recibimos a Manu Ríos para charlar sobre la segunda temporada de 'Respira' y sobre su visión del oficio.

Tras los éxitos de crítica y público de 'Cinco lobitos' y 'Querer', la directora estrena 'Los domingos', la flamante Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián. Un drama que vuelve a estar centrado en la familia y sus dinámicas tras la decisión de una joven de meterse a monja de clausura. Con la autora charlamos de esta historia, de la precisión de su guion y la puesta en escena, de vocaciones y familias, y de un cine que genera muchas conversaciones.

Desde niño, Manu Ríos sabía que quería ser artista. Le gustaba cantar y bailar y probó suerte en concursos televisivos o grabándose vídeos en Youtube. Parte de una nueva generación de actores que han alcanzado la popularidad con las plataformas, su papel en 'Élite', el fenómeno de Netflix, le abrió las puertas a otros proyectos. En el mundo de la actuación, con su papel en el cortometraje de su paisano Pedro Almodóvar, o en el mundo de la moda como una de las figuras más cotizadas en todos los desfiles. Él dice que le gusta ser un actor en búsqueda, abierto a aprender y que lo sorprendan, sin miedo a los retos y con ganas de demostrar que es más que su físico. Ahora estrena la segunda temporada de 'Respira', el drama médico de Netflix, y ha rodado una película en inglés con Penélope Cruz, Johnny Depp y Juan Diego Botto. "Me dejo fluir, con paciencia, pero el ser un niño de pueblo me hace tener los pies en el suelo", defiende el joven intérprete.

Martin Scorsese no solo es un autor imprescindible del cine contemporáneo, sino también una figura que preserva la memoria del cine y un referente por cómo cambió el lenguaje audiovisual. Ahora, al fin, se sienta junto a la directora Rebecca Miller en 'Mr. Scorsese', una serie documental donde repasa y analiza su obra a partir de sus experiencias personales. Es una de nuestras recomendaciones esta semana, pero también la serie 'El monstruo de Florencia', ficción italiana sobre un asesino en serie que demuestra que se puede hacer un buen true crime con perspectiva de género.

Jafar Panahi siempre ha practicado un cine de resistencia. El autor iraní, encarcelado y perseguido en su país durante años, conquistó la Palma de Oro en Cannes con 'Un simple accidente', una tragicomedia que une enredo, humor y una reflexión sobre la justicia y la venganza. La analizamos a fondo en este episodio, junto al resto de estrenos, como 'La caza de brujas' de Julia Roberts, el banquete de Franco en una comedia antifascista o el nuevo fenómeno del terror en EEUU, 'Good Boy'. En 30 minutos os ponemos al día de todo.

Julia Roberts toma la cartelera con un thriller moral y provocativo que da para encendidas conversaciones. Es la protagonista de 'Caza de brujas', la nueva película de Luca Guadagnino sobre el consentimiento, el privilegio y el poder, y con ambos hemos charlado. Además, hay mucho terror con diferentes propuestas y la flamante Palma de Oro de Jafar Panahi. 'Un simple accidente' es una sátira fantástica para hablar de justicia, venganza y perdón. Del cine español, llega la comedia 'La Cena' con Alberto San Juan y Mario Casas, el drama de Daniel Guzmán en 'La deuda' y el documental de Leiva. En televisión, nos rendimos a 'Mr. Scorsese', la docuserie del gran maestro del cine, y comentamos un true crime bien hecho, 'El monstruo de Florencia'.

El actor protagoniza 'La cena', una divertida comedia que dirige Manuel Gómez Pereira que adapta una obra teatral sobre la cena de Franco con sus generales en el Hotel Palace tras la victoria en la Guerra Civil. Alberto San Juan es el maître de ese hotel y tiene que organizarla junto al teniente franquista que interpreta Mario Casas. Una sátira antifascista de la charlamos con el actor, además de sus otros proyectos y su compromiso político

Ryan Murphy es uno de esos creadores que ha creado un sello con sus series, aunque no escriba ni una línea de ellas. Netflix ya ha estrenado la tercera entrega de la antología dedicada a asesinos en serie. 'Monstruo: la historia de Ed Gein', protagonizada por Charlie Hunnam, da para muchos debates. Y de los estrenos españoles, nos metemos en las tripas de 'El centro', la serie de espías sin glamour que protagonizan Juan Diego Botto, Clara Segura y Elena Martín Gimeno.

El carrusel de festivales suma y sigue. Ahora es el turno de Sitges, cita imprescindible del cine fantástico y de terror, y allí ha tenido su gran estreno 'Vieja loca', la nueva película de Carmen Maura con J.A. Bayona en la producción. En este episodio la analizamos y charlamos con la actriz, además repasamos los estrenos de 'Bala perdida', de Aronofsky, el thriller de Kathryn Bigelow y también 'Karmele', el drama de Asier Altuna sobre la resistencia antifranquista en Euskadi. En media hora os ponemos al día de todo el cine y las series.

Viernes loco en la cartelera con muchísimos estrenos. Hay para todos los gustos. Kathryn Bigelow, la primera directora en ganar el Oscar, regresa con 'Una casa llena de dinamita', un thriller en el que imagina un ataque en suelo americano. La película ya está en salas y en unas semanas llegará a Netflix. Más thriller con 'Bala perdida', lo nuevo de Aronofsky, y con 'Tron: Ares', la secuela de la saga con Jared Leto. Además, 'Downton Abbey' se despide para siempre, hay terror con Carmen Maura en 'Vieja loca' y una reivindicación de la memoria histórica con 'Karmele', drama que protagonizan Eneko Sagardoy y Jone Laspiur. En televisión, comentamos la nueva entrega de 'Monstruo', la polémica antología de Ryan Murphy, y nos metemos en el mundo de los espías españoles de 'El centro'.

Giuseppe Tornatore, director de 'Cinema Paradiso', rodó en los años 80 una serie sobre el ascenso y caída de uno de los capos más famosos de la mafia italiana. La obra nunca se llegó a estrenar en España y fue retirada en Italian por las presiones. Ahora, al fin, llega restaurada 'El Camorrista'. Es uno de los estrenos que ya se puede ver en AMC+ y en unos días llegará a Disney Plus+ 'La suerte', una comedia - road movie sobre una amistad difícil, la de Óscar Jaenada de torero y Ricardo Gómez de taxista.

El cine español ha tenido su gran escaparate en San Sebastián y ya empiezan a llegar a los cines las películas que marcarán el otoño. Agustín Díaz Yanes estrena, primero en salas y en 15 días en Netflix, 'Un fantasma en la batalla', su mirada a una época de España a través de una infiltrada en ETA. Además, Jaume Claret Muxart seduce con su ópera prima, 'Estrany riu', un viaje de iniciación por el Danubio. Tenemos también a 'La Roca' Jonhson, el regreso de Imanol Uribe y unas cuantas series que recomendar.

Superado el maratón festivalero de Venecia y San Sebastián, llega la temporada alta de estrenos que buscan hacerse un hueco en la taquilla y en la temporada de premios. Dwayne Johnson 'La Roca' ofrece una de sus mejores interpretaciones en 'The Smashing Machine', un drama convencional sobre la lucha libre, las adicciones y la presión por ganar. A la cartelera llegan muchísimas propuestas españolas, como 'Un fantasma en la batalla', el thriller sobre una infiltrada en ETA de Agustín Díaz Yanes con Susana Abaitua, y 'Estrany riu', el esperado debut de Jaume Claret Muxart. Hay también nuevas películas de Imanol Uribe, de Antonio Hernández y, en streaming, Matthew McConaughey de héroe frente a los incendios. En televisión, comentamos la serie inédita sobre La Camorra de Giuseppe Tornatore y la comedia 'La suerte', con Óscar Jaenada y Ricardo Gómez de torero y taxista.

Todo listo para el cierre de esta edición del Festival de San Sebastián. Y tenemos varias aspirantes a la Concha de Oro en una edición donde el cine español ha vuelto a sacar pecho de su nivel con propuestas como 'Historias del buen valle', de José Luis Guerín, 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa, o 'Maspalomas', de Aitor Arregi y José Mari Goenaga. Esta última ya está en los cines, es uno de los grandes estrenos con permiso de Leonardo DiCaprio y su espectacular 'Una batalla tras otra'. En media hora os ponemos al día de todo el cine y las series.

Llega a los cines una de las grandes películas del año, quizás la mejor, 'Una batalla tras otra', el espectacular thriller de Paul Thomas Anderson. El director trabaja por primera vez con Leonardo DiCaprio en esta historia de revolución, violencia y venganza con mucha acción y comedia. Con el actor hemos charlado en Londres acerca de este proyecto. Además, el otro gran estreno de la semana llega desde San Sebastián. Es 'Maspalomas', la nueva película de los Moriarti es un emocionante retrato de un anciano gay que ingresa en una residencia. Con ellos también charlamos, comentamos el resto de películas que ya están en las salas y analizamos 'Pubertat', la nueva serie de Leticia Dolera.

La guionista, directora y actriz estrena su nueva serie en HBO Max, un retrato poliédrico de los abusos en la adolescencia y cómo se gestionan en la familia y el entorno. 'Pubertat' es el título de esta ficción que intenta acercarse a todas las aristas de la sexualidad y las dinámicas de poder

Con la resaca aún de los Emmys, el carrusel de series no para y esta semana hay dos regresos que nos encantan. Movistar Plus+ estrena la segunda temporada de 'Poquita fe', y es aún mejor. La comedia de Juan Maidagán y Pepón Montero es una genialidad. Y también vuelven nuestras reinas de la televisión, es decir, Jennifer Aniston y Reese Witherspoon en 'The Morning Show'. Y hemos charlado con Jeremy Irons, uno de los grandes fichajes de esta cuarta temporada.

El Festival de San Sebastián abre una edición con mucho cine español, estrellas internacionales y un premio Donostia a la productora Esther García. En este episodio comentamos el inicio del certamen, repasamos los estrenos de la semana, con dramedias románticas y cine social, y despedimos al gran Robert Redford. En 30 minutos os ponemos al día de todo.

Esta semana coinciden en la cartelera dos dramedias sobre el amor, las dudas y las heridas que le dan una vuelta a la clásica historia romántica. Margot Robbie protagoniza junto a Colin Farrell 'Un gran viaje atrevida y maravilloso', la aventura mágica que dirige Kogonada. Con ellos hemos charlado, y también con Cesc Gay y Nora Navas por el estreno de 'Mi amiga Eva'. Además, recordamos a Robert Redford, empieza el Festival de San Sebastián y os recomendamos otras películas, como 'On falling'. En televisión, regresan las reinas de las televisión en 'The morning show' y nos rendimos al humor de 'Poquita fe'.

La productora Esther García recibe uno de los Premios Donostia de la 73 edición del Festival de San Sebastián. Un reconocimiento a una figura clave en el cambio del cine español en los 80 y en su internacionalización. Vinculada al director Pedro Almodóvar desde hace casi cuatro décadas en la productora El Deseo, Esther García ha levantado un centenar de producciones, y ha trabajado con directores como Fernando Trueba, Álex de la Iglesia, Fernando Colomo o Pedro Olea. Con ella charlamos de su trayectoria y de los retos hoy como productora

Cesc Gay dirige la dramedia 'Mi amiga Eva', la historia de una mujer de 50 años que decide separarse porque quiere volver a experimentar lo que es el amor. Nora Navas es esa mujer en un papel que muestra sus dudas, sus miedos y su ilusión por recuperar el amor. Con el director y la actriz charlamos de esta película, del cambio para las mujeres, de un cine sin villanos y de cómo encontrar el tono a esta historia.

Ya hemos perdido la cuenta de cuántas series derivadas han salido de la factoría de 'The Walking Dead', una serie que sigue siendo un filón inagotable y que ahora estrena la tercera temporada de su spin-off centrado en el personaje de Daryl Dixon, una historia donde los zombies llegan a la España vaciada y comparten protagonismo con actores de nuestro país. En este episodio os contamos todo de este apocalipsis y charlamos con sus protagonistas.

Ari Aster se convirtió en un referente de lo que llaman terror elevado con 'Hereditary' y 'Midsommar', y ahora se pasa al wéstern moderno con 'Eddington', su particular mirada a la América de hoy, sumida en la violencia, el negacionismo y el populismo. Es una de las películas de la semana junto a 'El Cautivo', la mirada de Alejandro Amenábar a uno de los episodios clave de la vida de Miguel de Cervantes. Además tenemos documentales, el debut de Sara Fantova y, también, nuevas series que recomendar

Alejandro Amenábar regresa seis años después a los cines con 'El Cautivo', una ambiciosa producción sobre el cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel que reflexiona sobre el poder de contar historias, la religión y la libertad sexual. Con el director charlamos en este episodio, y además comentamos la nueva película de Ari Aster, 'Eddington', un western sangriento con Pedro Pascal y Joaquin Phoenix y analizamos dos óperas primas muy interesantes, 'Simón de la montaña' y 'Jone, a veces'. En televisión, vuelven los zombies, pero esta vez a la España vaciada con una nueva entrega de 'The Walking Dead' en la que participan Eduardo Noriega y Óscar Jaenada.

El director estrena 'El cautivo', una película de aventuras y un canto al poder de la ficción, al tiempo que indaga en la sexualidad del escritor de El Quijote. Con él charlamos del proceso de documentación, de religión y poder, de libertad sexual y de cómo su cine mira al mundo de hoy.

'La voz de Hind', la película sobre el asesinato de una niña palestina es, gane o pierda, la película del Festival de Venecia, donde también sobresalen títulos como 'Silent friend' o 'El testamento de Ann Lee', además de 'La Grazia', de Paolo Sorrentino. En este episodio repasamos las tendencias del certamen, le tomamos el pulso al estado del cine, escuchamos a todos los protagonistas y charlamos con los directores españoles que han debutado en la Mostra, Jaume Claret Muxart y Gabriel Azorín.

Venecia cierra una edición que ha estado marcada por el contexto político de un mundo en guerra. El genocidio de Gaza, las reflexiones sobre la importancia del cine y las imágenes hoy, o la posición de los artistas han sido temas que han recorrido este certamen. En este episodio hacemos un repaso de todo, con las favoritas al León de Oro, y repasamos los estrenos de la semana, con 'Romería', 'El talento', el thriller moral de Polo Menárguez con Ester Expósito, el remake de Spike Lee y la película francesa '13 días, 13 noches'. Y, por supuesto, os recomendamos unas cuantas series para retomar la rutina.