POPULARITY
Murcia cumple 1200 años. Y vaya manera de celebrarlo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Lluvia Rojo, se han metido en el corazón de la ciudad en busca de leyendas, historias enterradas, secretos, personajes y anécdotas tan sabrosas como una marinera y tan canallas como el Rey Lobo. Desde los rincones andalusíes del arrabal de la Arrixaca hasta los ecos románticos de la plaza de las Flores, pasando por las entrañas del yacimiento de San Esteban o el espíritu del Romea, este trío incansable te invita a mirar Murcia con otros ojos. Más curiosos. Más rebeldes. Más tuyos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Sara Canals, nuestra corresponsal en Washington, nos relata la lista de motes que usa Donald Trump con sus adversarios. David Botello, compañero del podcast 'La Historia en ruta', nos trae algunos de los motes más divertidos que se le han puesto a diferentes reyes y Antonio Lucas nos confesó que a él, sus amigos, lo apodaron 'Luki'. Los gatopardos que recordamos esta noche son El Langui y Carmen Jedet.
¡Únete al rescate más disparatado de Julio Verne! En este Extra de LHER, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy siguen con su particular homenaje a Verne. Y hoy recorren el paralelo 37 con Los hijos del capitán Grant. Una búsqueda con cero postureo y mucha retranca que los lleva de Escocia a Nueva Zelanda, dando una vuelta por la Patagonia, los Andes, la Pampa, las islas perdidas del Pacífico y Australia. Una historia que mezcla exploración, ladrones y caníbales con mapas chungos, exploradores torpes y pistas tan fiables como el GPS en los túneles de la M30. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Viaja al fondo del mar con Nemo, el capitán más borde y brillante de la literatura. En este Extra de 20.000 leguas de viaje submarino, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy rinden tributo a Julio Verne explorando los secretos más locos de los océanos junto al legendario capitán Nemo. Súbete al Nautilus para navegar entre calamares gigantes, tesoros hundidos y fake news submarinas. Ponte el neopreno para descubrir el lado más friki, épico y surrealista de esta novela (antes de que te pille Nemo). ¡Cuidado con los tentáculos! Y, si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Hoy, La Historia en ruta, en su homenaje a Julio Verne, cruza Siberia de la mano de Miguel Strogoff, el cartero más hardcore del Imperio Ruso. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy luchan contra los tártaros y llegan al corazón de Rusia esquivando balas, lobos, espías, tormentas de nieve, torturas y trampas mortales, para descubrir al 007 del zar, al Bruce Willis de la estepa, al Clint Eastwood de la Madre Rusia. Este tío es más duro que una ensaladilla rusa en un bar de carretera. Es un viaje salvaje cargado de emociones, chistes malos y villanos con muy mala baba. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Hoy damos La vuelta al mundo en 80 días al más puro estilo Julio Verne. Este mes, David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969) y Ainara Ariztoy celebran el 120 aniversario de la muerte del escritor más flipado de todos los tiempos. Y lo hacen con la aventura trepidante de Phileas Fogg. Aquí caben lugares exóticos, historias tan absurdas como reales, elefantes rebeldes, trenes atacados por los indios, barcos al límite y desastres épicos narrados a golpe de humor desenfadado. Una ruta con más giros que una telenovela turca. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Nuestro invitado nos cuenta la historia de los borbones con simpatía pero con rigor. Y es que 300 años de dinastía dan para mucho. David Botello cuenta esta larga historia de los borbones en su libro "No me toques los borbones". De su obra nos hablo en esta edición de "La rosa de los vientos".
Viajamos al mundo de los primeros Borbones en España con el reinado de Felipe V. Lo hacemos con nuestro compañero David Botello que acaba de publicar 'No me toques los Borbones', un recorrido en clave de humor a través de esta dinastía
En el "Mano a mano", Carles Mesa conversa con el guionista y divulgador David Botello, que acaba de publicar el libro No me toques los borbones. Lecturas, escándalos, torpezas, batallitas, maldiciones y mamoneos de la dinastía más incombustible y longeva de nuestra historia (Ed. Aguilar). Escuchar audio
El Arca de la Alianza es una de esas reliquias que aún sigue buscándose. El cine la hizo más popular incluso a principios de los 1980 con la película de Indiana Jones. A ella dedicaremos el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego viajamos al mundo de los primeros Borbones en España, reinado de Felipe V. Lo hacemos con nuestro compañero David Botello que acaba de publicar No me toques los Borbones (Aguilar 2024). Una nueva entrega de Ciencia e Historia .2 con el físico Pablo Arias. Acabamos el programa con Alfonso Domingo quien acaba de publicar Mojar la pólvora (La Esfera 2024) hablando de la Revolución de los Claveles en Portugal y de su relación con España, revolución de la que celebramos ahora el cincuenta aniversario
Si tienes algún tipo de aversión hacia el mundo de las brujas te diré que 'Piel de cordero" de Ledicia Costas (Destino) es una novela de brujas y te va a gustar sí o sí. Y te atrapará porque es una novela mágica que te hace ver la realidad ¿Cómo? Es literatura, amigos, y cuando el poder literario es absoluto, da igual la temática. Hoy nos visitó Ledicia Costas y hablamos de sus brujas, pero también ella nos donó para nuestra biblioteca otros dos libros que van más o menos en la misma línea: "Claus y Lucas" de Agota Kristof (libros del asteroide) y "El cuerpo de Cristo" de Bea Lema (Astiberri) . En una semana en la que Felipe VI cumplía 10 años de reinado y el fútbol inunda nuestras vidas con la Eurocopa y la Copa de América, Antonio Martínez Asensio añadió a nuestros anaqueles "El hombre que llegó a ser rey" de Rudyard Kipling (Forcola) , "No me toques los Borbones" de David Botello (Aguilar) y "La vida que pensamos: cuentos de fútbol" de Eduardo Sacheri (Alfaguara). También los empleados de nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio trajeron , por un lado, novedades con Pepe Rubio: "La voz de los libros" de Maribel Riaza (Aguilar) y "El invasor" de José Antonio Ledo y Alex Orbe (Astiberri) . Por otro Pascual Donate nos rescató un libro abandonado en la redacción de la SER, "El nadador como héroe" de Charles Sprawson (Siruela) . "Aloma" de Mercé Rodoreda (Educaula) será el libro del programa "Un libro, una hora" de Antonio Martínez Asensio. Y las últimas donaciones de los oyentes: "Seis propuestas para el próximo milenio" de Italo Calvino (Siruela) y "Anna Karenina" de León Tolstoi (Peguin Clásicos y Alba) .
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vKxq2A_y74g Si deseas ver el vídeo completo ve al siguiente enlace: • En busca de los Dioses sacrificados, ... En busca de los Dioses sacrificados, por David Botello PARTE 1 de 2 que tuvo lugar en la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid el 18 de noviembre de 2022. #DavidBotello #DiosesSacrificados #MitosYLeyendas -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Twitter: / mindaliacom - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vKxq2A_y74g Si deseas ver el vídeo completo ve al siguiente enlace: • En busca de los Dioses sacrificados, ... En busca de los Dioses sacrificados, por David Botello PARTE 1 de 2 que tuvo lugar en la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid el 18 de noviembre de 2022. #DavidBotello #DiosesSacrificados #MitosYLeyendas -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Twitter: / mindaliacom - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Nos situamos en "Macondo" con Juan Carlos Iragorri y conversamos sobre el expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, que ha anunciado que padece cáncer de esófago. Nos acompaña el periodista Mauricio Rabuffetti, autor del libro José Mujica. La revolución tranquila (Ed. Aguilar). En "Antropoturismo", con Paula Ginés, trazamos el perfil biográfico de Manuela Malasaña (1791-1808), heroína madrileña en el levantamiento de Madrid contra los franceses el 2 de mayo de 1808. Nos ayuda el divulgador David Botello. Y ya es jueves y, con Pancho Varona, escuchamos más "Música para los pájaros": Comes Closer (Miles Kane), Caroline (Status Quo), Crossroads (Cream), Tanglewood'63 (Colosseum), I'm A Train (Albert Hammond) y O tren (Andrés do Barro).Escuchar audio
El Faro Polo con David Botello, creador del pódcast La Historia en Ruta, para descubrir las aventuras del personaje histórico Marco Polo. También viajamos al Polo Sur y conocemos la base científica española que hay en la Antártida de la mano de Asunción Ríos, científica del CSIC. ¿Es el polo un deporte elitista? ¿Por qué lo asociamos a la realeza británica? Lo descubrimos con Lucas Font, corresponsal de la SER en Reino Unido.
El Faro Botella con David Botello del podcast 'Historia en Ruta', para conocer la historia de Pepe Botella/José Bonaparte. Según datos de Greenpeace, cada año se producen en el mundo 500 mil millones de botellas de plástico de un solo uso. Bruno Martín es comunicador científico y uno de los creadores del podcast Ecoinsomnes, un espacio en el que hablan de la ecoansiedad, que es el miedo que sufre muchos jóvenes ante el cambio climático. Juanjo Montes es bicampeón de España y Campeón Panamericano de coctelería acrobática o 'coctelería flair'. Además, estrenamos sección con nuestro compañero Enrique García. Con él viajaremos en el tiempo con historias fascinantes de la mano de escritores, cantantes y expertos en la materia cada miércoles.
Capítulo 060: On this episode of Ocu-Pasión, we have the pleasure of diving into the extraordinary artistic journey of Wenceslao Quiroz, a Los Angeles-based multidisciplinary artist and educator. Join us as we unravel the captivating story behind Wenceslao Quiroz's artistic journey. Gain insight into his creative process, the profound impact of his work on the community, and the unique perspective he brings to cultural narratives. Discover the fusion of personal experiences and artistic expression that has solidified Wenceslao's place in the vibrant art scene of Los Angeles.Born in Mexicali and raised in Boyle Heights/East Los Angeles, Wenceslao's passion for art first blossomed in the vibrant world of graffiti. He later pursued formal art education at CSUN, immersing himself in traditional arts, photography, and digital media. For over 15 years, Wenceslao has worked as an assistant to renowned artists, gaining invaluable experiences alongside names such as Wayne Healy, David Botello, Paul Botello, Judy Baca, and Ricardo Mendoza.In addition to his collaborative endeavors, Wenceslao is the visionary founder of ArtBuilds, an Art & Design production company based in LA. His diverse clientele includes "Its Always Sunny Podcast," Red Bull, Blue Moon Brewery, ACCENTURE, SEIU2015, and LAUSD. Beyond his studio work, Wenceslao is a dedicated teaching artist, sharing his passion with individuals of all ages and backgrounds through esteemed organizations like LACMA, Homeboy Industries Art Academy, and Alliance for California Traditional Arts. Wenceslao's artistic expression is influenced by his upbringing in Los Angeles. He finds inspiration in the messages written on walls and the metaphors that embody cultural knowledge. Keywords: Wenceslao Quiroz, artist, Los Angeles, Boyle Heights, art education, traditional arts, photography, digital media, ArtBuilds, painting, ceramics, printmaking, teaching artist, cultural knowledge, creative process, community impact, storytelling.Follow Wenceslao: https://wenz.gallery/https://www.instagram.com/wenzq/https://linktr.ee/wenzqhttps://www.facebook.com/WenzGallery/Join Delsy Sandoval on Ocu-Pasión, the inspiring interview series that showcases the stories of artists and visionaries within the Latin American/Latinx community. Through authentic conversations, guests from all walks of life share their experiences, passions, and insights, allowing listeners to connect with them in ways they've never heard before. As the Host and Executive Producer, Delsy brings a unique perspective to the show, guiding each conversation with empathy and curiosity.www.instagram.com/ocupasionpodcastIf you're looking to support the podcast, rate and review the show on your preferred platform or visit www.ocupasionpodcast.com to get in touch. Follow Ocu-Pasión on Instagram.com/ocupasionpodcast and join the Facebook Group at facebook.com/groups/5160180850660613/.If you enjoy our podcast about culture and creativity, Ocu-Pasión, we invite you to sign up for our Substack newsletter. You'll receive updates on new episodes, exclusive content, and more at ocupasionpodcast.substack.com. Thank you for your support.Please note: if you enjoy our podcast about culture and creativity, Ocu-Pasión, we invite you to sign up for our Substack newsletter. You'll receive updates on new episodes, exclusive content, and more at ocupasionpodcast.substack.com. Thank you for your support!
El Faro Ropa con Manel Torres, el inventor de la tela en spray que se hizo viral a patir de un desfile de Coperni en el que hizo un vestido en directo sobre el cuerpo de la supermodelo Bella Hadid. En este programa también contamos con la participación de David Botello, director del podcast de la SER 'La Historia en Ruta', y del monólogo 'Felipe V, el rey que nos salió rana'. Con él hablamos sobre Felipe V, que pensaba que estaba hechizado por la ropa. Las secciones de Antonio Lucas, los Farolillos y la Barra tampoco han faltado en este programa, junto a las brillantes aportaciones de los oyentes.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/PvLOMO1SoKA El viaje del héroe, por David Botello que tuvo lugar en la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid el 15 de julio de 2022. #DavidBotello #ViajeDelHéroe #EstructurasNarrativas -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/PvLOMO1SoKA El viaje del héroe, por David Botello que tuvo lugar en la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid el 15 de julio de 2022. #DavidBotello #ViajeDelHéroe #EstructurasNarrativas -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En directo desde Estación Podcast. Agua, azucarillos y aguardiente.Ya sumergídos en la primavera, comienza la temporada de verbenas y fiestas patronales.De la mano más que autorizada de Miguel Ángel Almodovar y David Botello retrocedimos cerca de 900 años y nos plantamos en la España y en el Madrid de San Isidro.Mientras tanto, degustamos unas rosquillas del santo y unos azucarillos, procedentes de la Confitería El Riojano, en Mayor 10, remojados en un anís seco de Chinchón.Miguel Ángel es sociólogo, periodista, educador, escritor (con 25 libros en su haber) una auténtica institución cargada de sabiduría y no poca ironíaDavid Botello es periodista e historiador, y seguro que todos le hemos acompañado más de una vez en sus paseos en bicicleta por distintas ciudades y zonas de España en sus programas “El punto sobre la historia”, o el actual “Esto es otra historia”.
David Botello (@davidbotello4) y Esther Sánchez (@estezan1969), acompañados por el Mago More, te invitan a darte una vuelta con ellos por el Madrid decadente, brillante y caótico del Siglo de Oro, donde nos encontramos con Santa Teresa, sor Juana Inés de la Cruz, Quevedo, Velázquez, Calderón, Góngora, Lope de Vega y Cervantes. Si quieres acompañarnos, súbete a la Historia.
David Botello (@davidbotello4) y Esther Sánchez (@estezan1969), acompañados por Marta Belenguer, recorren algunos de los lugares que mejor nos cuentan la vida y obra de Jaime I el Conquistador, desde Montpellier a Játiva: su nacimiento, sus follones, sus amoríos, sus batallas y sus conquistas. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
La Sierra de Albarracín lo tiene todo. Paisajes de rocas rojizas, formaciones geológicas imposibles, pueblos con encanto... Y, sobre todo, historia. Mucha Historia. Pinturas rupestres, la taifa de los Banu Razin, Jaime I, las leyendas del Cid... Por eso es uno de los destinos más apetecibles de España. Esther Sánchez y David Botello te invitan a dar una vuelta por la Sierra de Albarracín. Esta vez se sube a la Historia con nosotros Estíbaliz Gabilondo, una todo terreno de la comunicación.Si quieres acompañarnos, súbete a la Historia.
“Soy un hombre agarrado a la tierra”, decía Federico García Lorca, uno de los grandes genios de la literatura universal, que siempre sacaba pecho cuando decía que era granadino. Esther Sánchez y David Botello viajan a Granada, para conocer un poco mejor a Lorca. Y hablan de Lorca para conocer un poco mejor Granada.Esta vez se sube a la Historia con nosotros Marta Márquez presentadora, reportera, actriz y comunicadora.Te invitamos a una ruta por la Granada de Federico García Lorca. Si quieres acompañarnos, súbete a la Historia.
Esther Sánchez y David Botello, acompañados por Nacho Ares, te proponen una ruta desde Salamanca hasta Toledo para recordar la historia de El Lazarillo de Tormes. Esta obra maestra de la literatura universal es un camino itinerante que lleva al protagonista desde la inocencia hasta la sabiduría en una auténtica road movie. Apúntate, ¡súbete a la Historia!
Vuelven las surrealistas pero verídicas historias de David Botello. En esta ocasión, la protagonista es la esposa de Luis I, doña Luisa Isabel de Orleans. ¡Menuda vida la de estos dos!
Vuelven las surrealistas pero verídicas historias de David Botello. En esta ocasión, la protagonista es la esposa de Luis I, doña Luisa Isabel de Orleans. ¡Menuda vida la de estos dos!
Vuelven las surrealistas pero verídicas historias de David Botello. En esta ocasión, la protagonista es la esposa de Luis I, doña Luisa Isabel de Orleans. ¡Menuda vida la de estos dos!
Fue pionera y transgresora. Mae West arrastró a las masas en la década de 1920, lo que le costó más de un disgusto. Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos cómo ha evolucionado el arte digital en los últimos años. Bernardo Rivavelarde, que expone en Valencia Portraits of an artist, nos lo cuenta. David Botello retoma su SER HistEria en esta ocasión hablando de Luisa Isabel de Orleans, toda una reina. Y acabamos con María Peraita, coautora del libro Las 150 vidas de Horacio Echevarrieta (Surfin Challenge 2020), uno de los empresarios que más hizo y en los ámbitos más variados
Fue pionera y transgresora. Mae West arrastró a las masas en la década de 1920, lo que le costó más de un disgusto. Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos cómo ha evolucionado el arte digital en los últimos años. Bernardo Rivavelarde, que expone en Valencia Portraits of an artist, nos lo cuenta. David Botello retoma su SER HistEria en esta ocasión hablando de Luisa Isabel de Orleans, toda una reina. Y acabamos con María Peraita, coautora del libro Las 150 vidas de Horacio Echevarrieta (Surfin Challenge 2020), uno de los empresarios que más hizo y en los ámbitos más variados
Fue pionera y transgresora. Mae West arrastró a las masas en la década de 1920, lo que le costó más de un disgusto. Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos cómo ha evolucionado el arte digital en los últimos años. Bernardo Rivavelarde, que expone en Valencia Portraits of an artist, nos lo cuenta. David Botello retoma su SER HistEria en esta ocasión hablando de Luisa Isabel de Orleans, toda una reina. Y acabamos con María Peraita, coautora del libro Las 150 vidas de Horacio Echevarrieta (Surfin Challenge 2020), uno de los empresarios que más hizo y en los ámbitos más variados
Esther Sánchez y David Botello, acompañados en esta ocasión por Jesús Callejo, recorren su particular Ruta de los Templarios, los caballeros de la orden militar más famosa y enigmática de la Historia, que han dejado una huella en la Península Ibérica tan sorprendente como llena de misterio. Juntos, visitan el cementerio de Noia; el puente de Puente la Reina; las ermitas del Monsacro, de la Vera Cruz y de San Bartolomé del Río Lobos; los castillos de Ponferrada y de Monzón y otros enclaves templarios. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Esther Sánchez y David Botello, acompañados en esta ocasión por Eduardo Aldán, han salido en busca de las figuras del Belén y los vestigios más sorprendentes que han sobrevivido a aquella noche mítica: el portal de Belén, la Leche de la Virgen, el suspiro de san José, los pañales del Niño Jesús o el rabo de la mula del portal. Hoy vamos a armar el belén. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Esther Sánchez y David Botello, acompañados por César Camino, te proponen una ruta por los lugares que han ido configurando, a lo largo de los siglos, la fiesta de la Inmaculada Concepción. Un jaleo apasionante con meteoritos, batallas, crímenes, milagros, vírgenes negras, santos y pecadores, apariciones, dogmas, dulces, banderas y mucha, mucha Historia. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Esther Sánchez y David Botello, acompañados por el actor Luis Cao, te proponen un viaje por la Historia que te encuentras en la Ruta de Carlos V, siguiendo el recorrido del último viaje que hizo el emperador emérito después de dimitir, desde Laredo, en Cantabria, hasta el monasterio de Yuste, donde pasó sus últimos años. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Esther Sánchez y David Botello, acompañados por el cómico Álvaro Velasco, te proponen un recorrido por La Vía de La Plata, la calzada romana que unía Mérida, la capital de la Hispania Lusitana de los romanos, y Astorga, el cuartel general de los romanos en las guerras cántabras. Era el eje que comunicaba el norte y el sur de la Península; un camino militar por el que las legiones llegaban a Lusitania; uno de los más antiguos caminos de Europa. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Hoy, en La Historia en Ruta, Esther Sánchez y David Botello, acompañados por Luis Mottola, actor, se ponen en marcha desde Granada, siguiendo los pasos de Boabdil en su destierro. Por el camino, hablan de Federico García Lorca, Felipe II, los Reyes Católicos, Abén Farag, Mulay Hacén, El Zagal, Gioachino Rossini, brujas y hechiceros, agua, moras cautivas, leyendas, novelas, mujeres en ruta y muchas más curiosidades en nuestra particular Ruta por los pueblos blancos de La Alpujarra.Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Esther Sánchez y David Botello, acompañados por Marta Belenguer, recorren algunos de los lugares que mejor nos cuentan la vida y obra de Jaime I el Conquistador, desde Montpellier a Játiva: su nacimiento, sus follones, sus amoríos, sus batallas y sus conquistas. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Esther Sánchez y David Botello se han metido el libro de Camilo José Cela en la mochila y han seguido sus pasos por La Alcarria, acompañados por Marina Castaño. Una ruta plagada de literatura, Historia y un montón de anécdotas de nuestro premio Nobel. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Esther Sánchez y David Botello, acompañados por Fernando Romay, te proponen una ruta por la prehistoria española, del cráneo de Orce a los dólmenes de Antequera. Un viaje apasionante que recorre más de un millón de años; un recorrido por nuestra Historia más antigua; un periplo por la Prehistoria española, por nuestro Paleolítico y por nuestro arte rupestre. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
El siglo XIX fue decisivo en el devenir político y social de Europa y especialmente de España. Ocurrieron muchos sucesos tragicómicos y grotescos que decidieron a veces el curso de la historia. Estaremos acompañados del escritor David Botello, autor de “Follones, amoríos, sinrazones, enredos, trapicheos y otros tejemanejes del siglo XIX”, que nos comentará las andanzas de Godoy, llamado el choricero o el ajipedobes, junto con Pepita Tudó, Carlos IV y la reina María Luisa de Parma cuya dentadura postiza asombró a Josefina Bonaparte. Nos contará la afición al billar de Fernando VII, la noche de bodas con su tercera esposa Josefa Amalia de Saboya, la compra desastrosa de barcos rusos o también de dónde procede la expresión “manos blancas no ofenden”. Sabremos quién está detrás de la estatua de Cascorro o qué son los guiris y los carcas. ¿Cuál fue el consejo que le dio Alfonso XII en su lecho de muerte a su mujer María Cristina, doña Virtudes? También contaremos con el profesor José Antonio Colinet, autor de “50 personajes de la historia que un buen friki debería conocer”, para hablarnos de algunos genuinos representantes de ese siglo como fueron el Hombre-elefante, Julia Pastrana, John Kellogg o Saturnino Calleja. Pepa Llausas nos dirá si Ed Wood fue el peor director del mundo y si Fatty Roscoe fue culpable del escándalo sexual que le costó su carrera. Terminaremos con un cuento de cierto samurái… Y todo ello “por el artículo 33”. Punto y pelota.
Allá por 1941, en pleno franquismo, se planteó un bodorrio de estado entre Pilar Primo de Rivera con Adolf Hitler. De este momentazo histórico que pudo ser pero no fue, nos cuenta todos los curiosos detalles el sin par David Botello
Allá por 1941, en pleno franquismo, se planteó un bodorrio de estado entre Pilar Primo de Rivera con Adolf Hitler. De este momentazo histórico que pudo ser pero no fue, nos cuenta todos los curiosos detalles el sin par David Botello
Esther Sánchez y David Botello han diseñado un viaje por la verdadera historia de los Reyes Magos, para descubrir quiénes son y de dónde vienen Gaspar, Melchor y Baltasar. Hacemos una ruta detectivesca, para todos los públicos, por la verdadera historia de la noche más mágica del año. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Esther Sánchez y David Botello te proponen una ruta por el origen del Día de los Inocentes. Desde la Fiesta del Esclavo de la Saturnalia a la Fiesta de los Locos, todo un recorrido por el mundo al revés, hasta llegar al Día de los Inocentes. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Esther Sánchez y David Botello te invitan a una ruta por los orígenes de la noche más especial del año. Las comilonas, los regalos, el belén, el árbol de Navidad, Papá Noel... Recorremos la Historia de las celebraciones más importantes de la Navidad. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Esther Sánchez y David Botello viajan por los grandes momentos que han marcado la Historia de las Constituciones en España, desde el Estatuto de Bayona hasta la de 1978, la nuestra. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
David Botello y Esther Sánchez recorren los lugares más destacados y la Historia de los itinerarios culturales europeos que hay en España.Hace quinientos años, los Reyes Católicos firmaron un decreto que obligaba a los judíos a bautizarse. O se convertían, o se marchaban.Miles de judíos se fueron de España. Dejaron sus oficios, sus propiedades y sus casas, pero se llevaron sus tradiciones, sus costumbres y una forma diferente de hablar en castellano.El castellano, esa lengua que había nacido tímidamente quinientos años antes, en un monasterio de La Rioja.Una lengua mestiza, que surge de un latín corrompido con viejos términos celtas, íberos, griegos, árabes, francos y germánicos.Un idioma dinámico y creativo, con voluntad de tender puentes, que se fue enriquecido poco a poco con las palabras nuevas del Nuevo Mundo y que sigue creciendo en el siglo XXI.El Camino de la Lengua se creó para dar a conocer los orígenes de la lengua castellana y se amplió para conocer su expansión por el Mediterráneo a través de la diáspora sefardí.El Camino de la Lengua es Itinerario Cultural Europeo desde el año 2002.Echamos a andar por tierras riojanas para poner la línea de salida en San Millán de la Cogolla, cuna del castellano. Venimos a buscar las glosas del monasterio de Suso, que es el de arriba, y las huellas de Gonzalo de Berceo, el primer poeta con nombre y apellidos que escribió en castellano, que vivió aquí.La segunda parada es el monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos, donde otro monje escribió otras notas en el margen de otro libro, las glosas silenses.
David Botello y Esther Sánchez recorren los lugares más destacados y la Historia de los itinerarios culturales europeos que hay en EspañaLas rutas del legado Andalus recorren esta Historia olvidada de Al-Ándalus, un legado que, nos guste o no nos guste, forma parte de nosotros.Empezamos la ruta en Granada, una de las ciudades más visitadas de España, un privilegio para los sentidos y el eje que vertebra casi todas las rutas del Legado Andalusí.Esther Sánchez nos presenta una nueva mujer en Ruta, Hafsa ben al Hay, La Perla de Granada, más conocida como la RakuniyaEn Granada, hablamos de la rebelión de las Alpujarras y las planchas de plomo del Sacromonte, conocemos algunas cosas de María Pineda, Luis Larrodera nos descubre cómo se despertó la vocación teatral de Lorca, visitamos la Casa-Museo de la Huerta de San Vicente, y el escritor Manuel Ayllón nos descubre qué pasó con los restos de Lorca.Pasamos a echar un vistazo a Santa Fe, un pueblo declarado conjunto Histórico-Artístico, porque tiene historia para aburrir.Paramos un momentito a estirar las piernas delante de la peña de Martos para conocer la leyenda de Fernando IV de Castilla, el Emplazado.Cruzamos Jaén para recordar la leyenda del lagarto de la Malena, uno de los Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.Visitamos el Museo de las Navas de Tolosa, donde Goyo González nos habla de la leyenda de la esmeralda de Miramamolín.Llegamos a Bailén para recordar una de las batallas más famosas de la Historia de España. Y allí, Antolín Romero, presentador y bailenense, nos habla del general Castaños, el vencedor de la batalla de Bailén.