POPULARITY
La obra se presenta en el Museo del Teatro Romano de Cartagena este jueves 24 de abril a las 18:00h. En ella, el autor relata un viaje a la ciudad estadounidense y lanza preguntas ('a gente importante como Donald Trump o Dios', ironiza) sin cesar en un momento en el que demasiadas certezas nos han convertido en indiferentes.
7,6 millones del Estado van a la recuperación y puesta en valor de monumentos del patrimonio regional. La aportación forma parte del conocido como 2 % Cultural. Supone casi el 75 % del coste total de las obras.A la restauración y consolidación del embarcadero del Hornillo de Águilas le llegan casi tres millones de euros del 2% cultural, pero no es la única subvención que tiene aprobada el Ayuntamiento de Águilas. Ahora ha sido el Ministerio de Vivienda y de Transportes, a través del 2% cultural, que ha aprobado casi tres millones de euros para la rehabilitación total del centenario embarcadero del Hornillo, pero hace unos meses también recibió el Ayuntamiento la aprobación por parte del Ministerio de Turismo de otros tres millones de euros para la misma rehabilitación. Mari Carmen Moreno ,alcaldesa de Águilas, ha explicado a Onda Regional que el proyecto se presentó a las dos convocatorias, ahora se tiene que decidir por una de las dos subvenciones porque son incompatibles.Los otros proyectos son la recuperación de la Plaza de Toros, Anfiteatro y Musealización del Teatro Romano de Cartagena, que explica Pablo Braquehais, concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Cartagena; la restauración y conservación del recinto superior del Palacio de Ibn Mardanís, en Murcia, con un millón, cien mil euros, que cuenta José Ballesta, alcalde de Murcia, y que están en el proyecto de las Fortalezas del Rey Lobo siga creciendo; la recuperación del conjunto monumental de Medina Nogalte, en Puerto Lumbreras; la rehabilitación de los quioscos del Mercado Publico de La Unión, que indica Joaquín Zapata, alcalde del municipio; el yacimiento de La Bastida de Totana; y la conservación de la puerta monumental y acceso del yacimiento arqueológico Salto de la Novia, de Ulea.
Sergio Rubio, arqueólogo, explica que la fosa común, que en esa época estaba junto al Hospital Naval, sirve para entender los diferentes usos que ha tenido el Teatro Romano, unido a las transformaciones de Cartagena. Han encontrado 400 cuerpos del que han analizado las patologías que padecieron, como sífilis y enfermedades bucodentales. El 53 por ciento eran hombres, lo que hace pensar que el uso del hospital podría estar también para las familias de los militares o personas que no tuvieran relación con el Ejército.
El Museo del Teatro Romano de Cartagena estará abierto durante todo el Puente de Diciembre, con un horario ampliado. El viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de diciembre estará abierto de 10 a 18 horas, mientras que el lunes 9 de diciembre, festivo en la Región, hará lo propio de 10 a 14 horas. Además, este museo ofrece también en estas fechas actividades y rutas tematizadas en colaboración con Cartagena Puerto de Culturas.Los visitantes podrán participar el 6, 7 y 8 de diciembre en la ruta con paseo en barco Cartagena Romana y Mediterránea. La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, donde se reflejó el poder de Roma para continuar por el Museo del Foro, la Pompeya española, donde se encuentran las Termas, majestuosos edificios con pinturas y lugares sagrados, como el santuario de Isis y Serapis. Esta ruta finaliza en un paseo en barco por la bahía por donde navegaron fenicios, griegos, cartagineses y romanos.El sábado 7 a las 11.30 horas se podrá participar en la actividad familiar Feliz Navidad, Bona Saturlania. En dicha actividad se conocerá cómo celebraban los romanos las fiestas de las Saturnales que coinciden en el tiempo con nuestras Navidades. A continuación se realizará el recorrido por las Salas del Museo, donde se irán descubriendo más detalles de las fiestas de mano del propio Augusto, a quien le entusiasmaba hacer regalos de lo más diversos en las Saturnales. La actividad finalizará en el Teatro Romano, donde se propondrá a los visitantes una pieza musical con instrumentos de percusión, y comprobar así la acústica de edificio. La actividad está recomendada para familias con niños.El domingo a las 11 horas comenzará la visita guiada Del Teatro al Pórtico Tras la Escena. La ruta comenzará con la visita al Museo del Teatro Romano, donde podremos disfrutar de una nueva pieza del Museo como es el panel pictórico de Marte recuperado en el pórtico del Teatro, continuará por las salas del Museo hasta llegar al magnífico Teatro Romano, al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirnos a visitar los nuevos restos recuperados del pórtico occidental, financiados con fondos Next Generation.
Lidó Rico, artista y escultor yeclano, presenta mañana en la Filmoteca Regional Francisco Rabal su libro y documental sobre el proyecto «Horados». Este trabajo culmina una serie de exposiciones que comenzó en el Museo Cartagenero del Teatro Romano y continuó en Mazarrón, donde exploró temas como la memoria histórica, la luz y la excavación como metáforas. En esta entrevista, Lidó nos ofrece detalles sobre su proyecto, que fusiona arte, historia y reflexión social, y cómo el Museo Minero de La Unión fue el escenario perfecto para dar forma a esta última etapa de su propuesta.
Los sindicatos aplazan la huelga de mañana en el sector de la piel tras los avances alcanzados ayer en el Sercla. La Consejería de Cultura ha licitado las obras de ampliación del Teatro Romano de Cádiz por 2,4 millones. Un error en la notificación de una sentencia ha permitido que un hombre quedara en libertad después de quebrantar una orden de alejamiento impuesta por una condena por abuso sexual a una menor. Y los funcionarios de la Junta se movilizan hoy para reclamar mejoras salariales.Y en el tiempo que los martes dedicamos a salud publica hoy hablamos del cáncer de mama, con Alejandro Utor , cirujano de patología mamaria del puerta del mar, donde hoy se celebra una mesa redonda sobre esta enfermedad. Escuchar audio
El objetivo de la Semana de la Ciencia es acercar la ciencia al público, estimular el interés e incentivar vocaciones en estas áreas. Se muestra a través de la experimentación en medicina, matemáticas, física, química o biología, y en otras más novedosas, como la inteligencia artificial o las cuestiones medioambientales, con medidores de calidad del aire, por ejemplo.Este año, como novedad, tendrán una institución invitada, la UNED, pero también lo harán las implantadas de la Región de Murcia. Además, vuelve a haber actividades en Cartagena, en concreto, en el Teatro Romano y en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, como ha explicado Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, que asegura que este año baten récord de actividades. Onda Regional estará presente en la Semana de la Ciencia y la Tecnología Onda Regional de Murcia contará con un stand en que realizaremos actividades y talleres para acercar la radio al público más joven.Así, habrá radio en directo, con la emisión de los programas Plaza Pública, El Mirador y Tarde Abierta desde el jardín de El Malecón, el viernes 25 de octubre. También realizaremos conexiones desde allí con el programa El Mirador, que se emite los sábados y domingos por la mañana.En cuanto a los talleres, habrá uno titulado "Historia de la radio, 100 años a tu lado" con motivo de la celebración, este año 2024, del centenario de la primera emisión en España; una exposición sobre la evolución de la tecnología en la Radio; y un taller titulado "¿Cómo se hace un programa de radio?" en el que lo más pequeños se convertirán en periodistas por un día.Y, durante la tarde del sábado, contaremos con la participación del mago AbelMagia que ofrecerá, en varios pases, un espectáculo de Magia, Humor y Ciencia para todos los asistentes a la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Carmen Conde publicó “Júbilos. Poemas de niños, rosas, animales, máquinas y vientos” en 1934 y pronto llegó hasta las 2 ediciones e incluso se le incluyó en las lecturas infantiles de los escolares de la República, una iniciativa que frustró la Guerra Civil. Fran Garcerá y Cari Fernández se han encargado de la reedición del libro y la selección de objetos y obras para la exposición que se podrá ver hasta finales de enero en el Museo del Teatro Romano.
Expatriado. Que vive fuera de su patria. Siempre recuerdo una frase de Tomaz Pandur cuando estrenó Medea en el Teatro Romano de Mérida: No tengo patria. Yo soy yugoslavo y Yugoslavia ya no existe. No vamos a ponernos con ejemplos tan dolorosos, pero sí les vamos a decir que, como saben, hay muchísima gente fuera de sus países y esto viene con no pocos problemas. No vamos a hablar de gente sin patria por las guerras o de campos de refugiados: vamos a hablar de los expatriados con privilegios. Con los privilegios del primer mundo, queremos decir. Nos acompaña Marina González Biber.
El Último Peldaño (13/09/2024) LA DAMA DE BLANCO DEL TEATRO ROMANO El pasado 10 de agosto, durante una visita nocturna al museo y yacimiento arqueológico del Teatro Romano de Cartagena, un grupo de personas se hicieron unas fotografías. Al verlas se percataron de que en una de las gradas del teatro se observaba una figura de extraña apariencia. Hablamos con los testigos de este curioso caso: las escritoras Silivia Navarro y Verónica Hernández, así como el guía del Teatro Romano que tomó la foto, Jorge Nieto y Aurelia Espín que les acompañaba. Con los comentarios y el análisis de Antonio Tapia. EL HOMBRE QUE VIVIÓ LA NOCHE DEL MIEDO En la Biblioteca General del Ejercito del Aire, dentro de los expedientes de avistamiento de fenómenos extraños (expedientes OVNI) se encuentra el codificado con el número 761112. Este documento se refiere a un incidente ocurrido el 12 de noviembre de 1976, en la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz) en la que supuestamente varios soldados abrieron fuego contra un extraño ser de grandes dimensiones y aspecto luminoso que se les presentó en el interior del recinto militar. Entrevistamos al único testigo vivo que vivió aquella “noche del miedo” y que sufrió serios problemas de salud tras un encuentro que le cambió la vida: José Manuel Trejo. RESULTADOS DE LA XXXIV GRAN NOCHE DE LOS OVNIS En la madrugada del 26 al 27 de julio volvimos a vigilar los cielos a la búsqueda de Objetos Voladores No Identificados, en la XXXIV edición de LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS, la “Alerta OVNI” de nuestro programa en la que contamos con grandes expertos en el terreno de la ufología y el misterio. Hoy os contamos los resultados finales de aquella experiencia con la que cerramos la pasada temporada. https://elultimopeldano.blogspot.com/2024/07/la-gran-noche-de-los-ovnis-2024-xxxiv.html Conectamos con Antonio Tapia, que desde San Sebastián nos hizo la crónica de lo que fue la XXXIV edición de La Gran Noche de los OVNIs. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Con la colaboración de María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programa emitido en Onda Regional de Murcia
En este programa participan:- Francisco de Asís Collantes Alcaraz, profesor de Zoología de la Universidad de Murcia, sobre el mosquito tigre- Elena Ruiz Valderas, directora del Museo Romano de Cartagena, y Juan Pedro Sanz, vicedecano del Colegio de Arquitectos, sobre el curso del Teatro Romano de la Universidad Politécnica de Cartagena.- Jaime Mendiola, profesor de Salud Pública de la Universidad de Murcia, sobre las últimas investigaciones sobre fertilidad.- Horacio Pérez Sánchez, investigador de la Universidad Católica de Murcia, sobre una investigación para mejorar el sabor de la cerveza con tecnología cuántica.- Ana Nicolas, investigadora de la UCAM, que ha obtenido la beca Juan Armengol para realizar una investigación en emergencias sanitarias. Habla con ella Cristina Soto.
Ángeles Martín y Joaquín Reyes llevan "La Paz" de Aristófanes, en versión de Francisco Nieva, al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Charlamos con estos dos artistas, que pisan por primera vez el escenario del Teatro Romano; El director de "La Sala", Daniel Galindo, resume la actualidad de las artes escénicas desde la ciudad portuguesa de Almada; Para terminar esta hora, Óscar Checa propone viajar a Jerez de la Frontera para visitar "El Palacio del Tiempo".Escuchar audio
A finales de julio pisará el escenario del Teatro Romano de Mérida una de las grandes obras del dramaturgo británico William Shakespeare. Ambientada en los inicios de la República Romana, en un contexto de gran conflictividad social, esta historia nos habla del juego de la política, las mentiras, la venganza pero también de lo que el amor de una madre es capaz de lograr. Para asomarnos a este clásico shakesperiano charlamos durante los próximos minutos con su protagonista, el actor Roberto Enríquez.Escuchar audio
FIRENZE (ITALPRESS) - Le leggende dello sport al Teatro Romano di Fiesole per il 28° Premio Internazionale Fair Play Menarini. La manifestazione dedicata ai valori dell'etica, della lealtà e del rispetto ha celebrato i vincitori dell'edizione 2024, esempi di correttezza e sportività in gara e nella vita.Gli spettatori del Teatro Romano hanno salutato tra gli applausi icone del panorama internazionale. A cominciare da Samuel Eto'o, rappresentante del miglior calcio mondiale e gloria intramontabile del Camerun, il capitano della Nazionale campione del mondo 2006 Fabio Cannavaro e altri due pilastri degli Azzurri: Ciro Ferrara, vice campione a Euro 2000, e Giuseppe Dossena, "eroe di Spagna" al Mundial '82. A chiudere il roster del calcio Cesare Prandelli, che ha portato la Nazionale italiana al secondo posto agli Europei del 2012.col/abr/gtr
Etica, lealtà e rispetto: il premio Fair Play Menarini giunto alla 28ma edizione ha premiato esempi di correttezza e sportività in gara e nella vita. Fra le atlete che hanno calcato il tappeto rosso dell'evento – al Teatro Romano di Fiesole -, la regina del pattinaggio di velocità Francesca Lollobrigida, trionfatrice ai campionati europei del 2018, e la velocista Ambra Sabatini, portabandiera italiana alle Paralimpiadi di Parigi. Per il basket c'era Marco Belinelli, fenomeno dell'NBA, mentre la pallavolo ha trovato il suo rappresentante di primo piano in Gian Paolo Montali, già commissario tecnico dell'Italvolley maschile due volte campione d'Europa. E poi Roberto Rigali, argento ai Mondiali di Budapest 2023 nella staffetta 4x100; la leggenda dei rally e della Formula 1 Cesare Fiorio e il più volte primatista mondiale dei pesi massimi Clemente Russo. Per il giornalismo sportivo Federico Buffa, voce e volto delle imprese dei grandi sportivi.A premiarli, coloro che li hanno preceduti nell'Albo d'Oro: gli Ambasciatori del Fair Play Menarini. Tra questi Federica Pellegrini, vincitrice dell'edizione 2022 e madrina dell'evento, insieme ai presentatori Rachele Sangiuliano e Omar Schillaci.abr/gtr
FIRENZE (ITALPRESS) - Ha esordito nel romantico scenario di Piazzale Michelangelo di Firenze il 28° Premio Internazionale Fair Play Menarini. La kermesse dedicata ai grandi valori dello sport proseguirà stasera con il gran finale al Teatro Romano di Fiesole. I vincitori del 2024 e gli Ambasciatori del Fair Play Menarini, portabandiera del gioco corretto in campo come nella vita, hanno animato il primo appuntamento del Premio sull'affaccio più elegante del capoluogo toscano.Rispetto dell'avversario e di sé stessi, educazione, socialità e corretto stile di vita, sono tutti valori che secondo il presidente della Regione Eugenio Giani, non vanno soltanto evocati ma messi in pratica e promossi, a tutti i livelli. col/abr/gtr
FIRENZE (ITALPRESS) - E' iniziato il conto alla rovescia per la cerimonia di premiazione del 28° Premio Internazionale Fair Play Menarini. Il fascino intramontabile del Teatro Romano di Fiesole farà da sfondo al momento più importante della kermesse. A condurre la serata conclusiva dell'evento, realizzato per la prima volta in partnership con Sky TG24, saranno Rachele Sangiuliano e Omar Schillaci, assieme a Federica Pellegrini, madrina del Premio. La cerimonia sarà trasmessa successivamente su Sportitalia.col/abr/gtr
ROMA (ITALPRESS) - Nuove stelle dello sport brillano nel firmamento del Premio Internazionale Fair Play Menarini. La manifestazione che ogni anno promuove i valori di etica, lealtà e rispetto si è aperta ufficialmente alSalone d'Onore del Coni con la presentazione della 28esima edizione, in programma il 3 e 4 luglio a Firenze e Fiesole. Annunciati nell'occasione i nomi dei premiati che la notte del 4 luglio riceveranno il prestigioso riconoscimento sul palco del Teatro Romano di Fiesole. spf/mc/gtr
Charlamos con una de las cómicas y actrices más conocidas de nuestro país. Una mujer que llega hasta nuestro stand en la Feria del Libro de Madrid cargada de proyectos y cosas que contar. Anabel Alonso tiene en cartel hasta el próximo 16 de junio en el madrileño Teatro Reina Victoria la obra La Celestina. Uno de los grandes clásicos del teatro español con una sorprendente versión en manos de Eduardo Galán y bajo la dirección de Antonio Castro Guijosa. Y como entre clásicos anda el juego, la intérprete también nos habla sobre Tiresias. El montaje, que gira alrededor de uno de los adivinos más célebres de la mitología griega, se representará entre el 14 y el 18 de agosto en el Teatro Romano y supone la vuelta de la actriz al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida tras casi una década de ausencia en él. Escuchar audio
El programa 'PLAZA PÚBLICA' se emite este jueves en directo desde el Museo del Teatro Romano de Cartagena dentro de la programación especial que la radio autonómica lleva a cabo con motivo de la Semana de los Museos. Allí hemos comenzado entrevistando a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que nos ha contado todo lo que han preparado para celebrar La Noche de los Museos, que llena este fin de semana la agenda de Cartagena de cultura, de historia, y sobre todo de planes para disfrutar de una de las citas ineludibles en el calendario de la "trimilenaria".Los vecinos y visitantes podrán disfrutar el sábado 18 de más de 200 actividades gratuitas y la apertura gratuita de más de 50 espacios museísticos, en la mayoría de casos, durante toda la jornada, según informaron fuentes municipales en un comunicado.Los planes para este día van desde un castillo de fuegos artificiales, a las 00.30 horas en el puerto, hasta visitas a las exposiciones de las cofradías de Semana Santa o simplemente disfrutar del ambiente creado por alguno de los conciertos y espectáculos callejeros.Eso será el sábado, pero para el resto del fin de semana la ciudad ofrece planes como la feria Cartagena Puerto de Sabores, instalada junto al Club de Regatas desde viernes hasta domingo, o la proyección de películas como La Estrella Azul (jueves 16, 18.30 horas, Fundación Mediterráneo) o La Zona de Interés (viernes 17, 20.00 horas, El Luzzy) ambas con entrada gratuita. En este enlace pueden ver toda la programación completa
Hablamos con la directora del Museo, Elena Ruíz Valderas, sobre la vida diaria del museo y las novedades que podemos ver este año como el mural de Marte y los avances en las excavaciones del pórtico.
El escenario en el caso de Cartagena es el mismo en las dos jornadas, la de hoy y la de mañana: la cafetería El soldadito de plomo ubicada muy cerca del Palacio Consistorial y del Museo del Teatro Romano. En un ambiente acogedor se podrá asistir a intervenciones sobre temas como el futuro de la energía fotovoltaica o las barreras para el ejercicio físico.
Estos monumentos catalogados como BIC son gestionados por el consorcio Cartagena Puerto de Culturas. Esta denuncia se llevó a cabo el año pasado, la comunidad autónoma les ha dado la razón y se prevé que en un mes se podrá disfrutar de ellos. Los tres monumentos que abrirán 4 días al mes serán el Teatro Romano, la Muralla Púnica y el Castillo de la Concepción.
Una mirada nueva sobre este recurso cuyo objetivo es la divulgación científica de su uso sostenible. Macu Alemán habla con el profesor a propósito del ciclo de conferencias incluido en esta iniciativa que tendrá lugar en el Teatro Romano del 15 al 29 de febrero.
Lanzón trabaja al frente de un grupo de investigadores que desde hace años analizan nanomateriales con los que preservar y consolidar la piedra del Teatro Romano de Cartagena. Su equipo ha publicado recientemente los últimos avances sobre el uso de estas nanopartículas en diversas revistas científicas. Esta tarde conocemos el alcance de estas investigaciones y sus objetivos.
El acto tiene lugar a las 19:30 de este martes en el Salón de Actos del Teatro Romano de Cartagena. Forma parte de "Leer, Pensar e Imaginar", el ciclo de actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento de Cartagena. Charlamos con respecto a la obra de Oliver Belmás con Fulgencia Plazas, coordinadora de Archivos y Bibliotecas del consistorio cartagenero.
'La Ventana' se traslada a Zaragoza, concretamente al Teatro Romano de Zaragoza. Lo hace por motivo de la celebración de las Fiestas del Pilar, que arrancan el 7 de octubre y finalizan el 15 de octubre. Carles Francino ha estado acompañado de colaboradores, de Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, y de varios invitados muy especiales. Conocemos la palara del día con Isaías Lafuente: 'Zaragoza'
Entrevista al director teatral Paco Carrillo. Ha estado 32 años al frente del Motín de Aranjuez, Fiesta de Interés Turístico Internacional. Ha sido director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y ha llevado numerosos montajes al Teatro Romano.
Storie Arte recitazione e teatro, Napoleone. Dio é morto con Lino Guanciale Napoleone, forse un Dio, forse solo un uomo…Lino Guanciale a Verona, questa volta nella stupenda cornice del Teatro Romano, per accompagnare all'interno del mito di Napoleone."Lino Guanciale interpreta un figlio che ha perso il padre, forse Napoleone, forse un Dio, forse solo un uomo.Un percorso parallelo tra la costruzione del dolore e chi lo prova veramente, tra la messa in scena del soffrire e chi soffre "Credo tanto che il teatro debba per ritrovarsi, uscire e andare incontro alle persone. (...) Quello che fa il teatro é che c'e' qualcuno davanti a qualcun altro che racconta una storia. E' questo rapporto, che fa il teatro." Un racconto sincero, aperto dell'attore, la scelta per la recitazione, i progetti artistici tra teatro, televisione e l'esigenza comunicativa, espressa sotto differenti forme. Il primo libro, "Inchiostro" e l'impegno sociale per UNCHR "Parigi, 15 dicembre 1840. Sono passati vent'anni dalla morte di Napoleone, ma solo in questa freddissima giornata d'inverno viene concesso alle sue spoglie di tornare in patria e di essere tumulate nella chiesa de Les Invalides. La Francia, per la prima volta, si confronta con la memoria di un imperatore e di un uomo che aveva segnato la storia di una nazione e di un'epoca.Tra la folla accorsa ad assistere al funerale, anche un giovane Victor Hugo. Ne scriverà in un saggio denso e appassionato.Partendo dalle parole di Hugo, Davide Sacco affronta il tema della morte dei padri. Riscrive e scrive con Victor Hugo ciò che accomuna gli uomini nel momento della perdita, costruisce un percorso polifonico sull'assenza degli eroi, delle divinità, dei padri."
Teatrol'espressione artistica.Nelle scelte di questa estate estiva approda al Teatro Romano di Verona un'opera che mette in scena "Aspettando Re Lear" con l'interpretazione e la regia di Alessandro Preziosi,Il "viaggio" del regista tra recitazione, regia e produzione di scoperta continua delle molteplici dimensioni e caratteri dell'uomo professionista, in un'intervista.Aneddoti ed approfondimenti, e le ultime interpretazioni, e l'anima napoletana nel racconto con Alessandro Preziosi, in occasione della rappresentazione al Teatro Romano di Verona, i prossimi 20-21 Luglio 2023.La vena che conduce il suo percorso professionale: una distaccata e impegnata "curiosita" (ndr)L'opera shakespeariana portata al Teatro Romano é in una nuova rappresentazione, e vede la presenza del maestro Michelangelo Pistoletto con costumi e materiali di scena,l'arte che entra e partecipa nel Teatro e si esprime in altre forme.Uno spazio quello dell'arte che riporta nella vita delle persone la dinamica della pura creativita', dell'espressione di contenuti liberi e fortemente comunicativi, di una ricerca di conoscenza e verita'.Una dimensione di vita in cui ascolto e desiderio immaginifico, dove si alternano e trovano respiro, in cui la classicita' vive una nuova contemporaneita', per restituire ad ogni spettatore ispirazioni differenti.
Edição de 14 de Julho 2023
Entre las mismas, se encuentra una jornada de puertas abiertas este viernes, de 10:00 a 22:00 horas, o la exposición temporal 'Hispaniae Pictum'.
L'anfiteatro Romano è al completo per omaggiare al meglio Fiorella Mannoia, regina del Festival della Bellezza in una calda serata di settembre. dopo aver acquisito Sally di Vasco Rossi, la cantautrice ha voluto portare in scena pezzi di artisti che hanno fatto la storia della musica italiana.
Se acerca el Día Grande de Extremadura y con motivo de la entrega del máximo galardón de la comunidad en el Teatro Romano de Mérida el próximo día 7 de septiembre, hemos querido conocer un poco más a las personas que ostentan las 5 Medallas que se entregan este año. Este viernes hemos hablado con Guadalupe Sabio, la científica pacense, actual directora de un grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) del Instituto Carlos III de Madrid. Su línea principal de investigación es el papel de las quinasas activadas por el estrés en el desarrollo de enfermedades asociadas a la obesidad como enfermedades cardiovasculares, diabetes y el cáncer hepático. Su amor por el laboratorio de química se le despertó en la adolescencia cuando entró por primera vez al laboratorio de su padre. Nos ha contado que la movilidad entre jóvenes científicos y científicas es positiva porque se amplían los conocimientos, pero que es muy importante que el talento retorne al país de origen. Por eso ella ha vuelto. Guadalupe Sabio es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Extremadura con Premio Extraordinario. Tiene innumerables premios, reconocimientos y distinciones
Se acerca el Día Grande de Extremadura y con motivo de la entrega del máximo galardón de la comunidad en el Teatro Romano de Mérida el próximo día 7 de septiembre, hemos querido conocer un poco más a las personas que ostentan las 5 Medallas que se entregan este año. Empezamos con esta serie especial de entrevistas con Eva González Pérez, abogada que vive y ejerce en Holanda. Aunque ella y su familia son originarias de San Martín de Trevejo, en la Sierra de Gata cacereña. Tuvieron que emigrar forzosamente en los 70 hasta los Países Bajos, algo que fue muy duro para todos. No obstante, nunca ha perdido la relación con este pequeño pueblo del norte extremeño ya que todos los veranos regresan por vacaciones. Y además, siguen 'falando a Fala Mañega'. González se ha hecho públicamente conocida por conseguir que el gobierno de Mark Rutte dimitiese al completo tras el escándalo en la gestión de las ayudas para el cuidado de los hijos e hijas.
Se acerca el Día Grande de Extremadura y con motivo de la entrega del máximo galardón de la comunidad en el Teatro Romano de Mérida el próximo día 7 de septiembre, hemos querido conocer un poco más a las personas que ostentan las 5 Medallas que se entregan este año. Empezamos con esta serie especial de entrevistas con Eva González Pérez, abogada que vive y ejerce en Holanda. Aunque ella y su familia son originarias de San Martín de Trevejo, en la Sierra de Gata cacereña. Tuvieron que emigrar forzosamente en los 70 hasta los Países Bajos, algo que fue muy duro para todos. No obstante, nunca ha perdido la relación con este pequeño pueblo del norte extremeño ya que todos los veranos regresan por vacaciones. Y además, siguen 'falando a Fala Mañega'. González se ha hecho públicamente conocida por conseguir que el gobierno de Mark Rutte dimitiese al completo tras el escándalo en la gestión de las ayudas para el cuidado de los hijos e hijas.
A diferencia del teatro, que se descubrió en el siglo XX, el anfiteatro de Cartagena siempre se ha sabido que estaba ahí, sobre el cerro de la Concepción. Durante siglos fueron unas ruinas de las que los sucesivos pobladores fueron quitando columnas y piedras o fragmentos de valor para ir construyendo otras cosas, hasta que a mitad del siglo XIX se aprovecharon sus cimientos para construir una plaza de toros. La plaza de toros, redonda, es más pequeña de lo que fue en su momento el anfiteatro, construido durante la dinastía Flavia, en el siglo I y que tenía una forma elíptica y una capacidad para más de 10 mil espectadores.La restauración se ha diseñado en tres fases, de las que están terminadas dos. Como la ciudad tiene la experiencia del Teatro Romano y ya se sabe que para hacer las cosas bien, hay que hacerlas sin prisas, se prevé que la recuperación de este espacio para convertirlo en un atractivo más de Cartagena, va a tardar, pero mientras, nos ofrecen visitarlo aunque esté de obras.
Programa completo de Más de uno con Rubén Bartolomé y Begoña Gómez de la Fuente. Tras el repaso a la actualidad, analizamos los asuntos destacados de la jornada en tertulia con José Antonio Vera, Ignacio Varela y Carmen Morodo. A continuación, Rubén Bartolomé entrevista a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y al presidente de la patronal de los hoteles valencianos. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego charlamos sobre visitas guiadas originales. Luego, J.F nos recomienda grupos de música y Jorge Granullaque nos explica por qué las cabezas de los pájaros carpinteros actúan como martillos. Además, Agustín Jiménez y Jaime Figueroa presentan 'El aroma de Roma', una comedia musical que estrenan en el Teatro Romano de Mérida la semana que viene.
Programa completo de Más de uno con Rubén Bartolomé y Begoña Gómez de la Fuente. Tras el repaso a la actualidad, analizamos los asuntos destacados de la jornada en tertulia con José Antonio Vera, Ignacio Varela y Carmen Morodo. A continuación, Rubén Bartolomé entrevista a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y al presidente de la patronal de los hoteles valencianos. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego charlamos sobre visitas guiadas originales. Luego, J.F nos recomienda grupos de música y Jorge Granullaque nos explica por qué las cabezas de los pájaros carpinteros actúan como martillos. Además, Agustín Jiménez y Jaime Figueroa presentan 'El aroma de Roma', una comedia musical que estrenan en el Teatro Romano de Mérida la semana que viene.
Ai microfoni di Radio Number One, il direttore di Brescia Musei Stefano Karadjov, spiega la mostra Isgrò cancella Brixia. L'esposizione proseguirà fino a gennaio 2023 e si terrà al Museo di Santa Giulia, al Parco Archeologico e al Teatro Romano. La mostra è un'occasione per far incontrare le opere dell'artista siciliano con i luoghi più emozionanti di Brescia. L'idea dell'esibizione è stata pensata dal museo insieme all'artista, pensando alle sue installazioni nei luoghi d'esposizione. Da un lato le opere danno valore all'archeologia delle location, mentre dall'altro, l'archeologia rende ancora più potente i messaggi di Isgrò. La mostra è «una possibilità unica di vedere un progetto espositivo insieme al grande patrimonio che la fondazione Brescia Musei gestisce» dichiara il direttore.
Alicia Fernández, comisaria de la exposición, nos cuenta en profundidad las técnicas utilizadas en la antigüedad en la ornamentación de espacios públicos y privados.En la exposición se recrean las atmósferas que decoraban estos espacios con representaciones de divinidades, héroes, alegorías o animales fantásticos.
Este viernes, desde el Teatro Romano de Mérida, el profesor Rodríguez Braun hace en 'Más de uno' el repaso lírico de la semana.
Desde el Teatro Romano de Mérida, Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la inflación y los precios que la gasolina alcazará coincidiendo con la operación salida que comienza hoy. Además, hace un balance de la cumbre de la OTAN en Madrid, tras la cual Sánchez tiene el reto más difícil: lograr la unidad de su propio Gobierno.
Este viernes, desde el Teatro Romano de Mérida, el profesor Rodríguez Braun hace en 'Más de uno' el repaso lírico de la semana.
Desde el Teatro Romano de Mérida, Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la inflación y los precios que la gasolina alcazará coincidiendo con la operación salida que comienza hoy. Además, hace un balance de la cumbre de la OTAN en Madrid, tras la cual Sánchez tiene el reto más difícil: lograr la unidad de su propio Gobierno.
Las expertas Leonor Martín y Lidia San José viajan a Cádiz para conocer las dos ciudades más prósperas de Hispania. En Gades ven, con ayuda del escáner de tecnología LIDAR, uno de sus secretos mejor guardados: el Teatro Romano, el más antiguo de España. Y en Baelo Claudia, centro neurálgico del comercio de la época, descubren una de sus fuentes de ingresos: la fabricación del garum, una especie de salsa de entrañas de pescados y salmuera, considerado el caviar de la época. De Cádiz a Sevilla para situarse con el escáner en las gradas del Anfiteatro de Itálica, el cuarto más grande del imperio. Y rumbo a Mérida por la Calzada Romana de la Vía de la Plata. Un baño en las termas de Montemayor antes de llegar al Templo de Diana que el escáner muestra en toda su dimensión, incluidas sus galerías subterráneas. Descubren la Casa del Mitreo, una auténtica vivienda romana. Y acaban en el Teatro Emérita Augusta, recorriendo sus galerías de acceso al escenario, orquesta y autoridades.
Bem vindo ao Teatro Romano de Lisboa, o edifício mais marcante da “Cidade da Felicidade” que era Lisboa há 2 mil anos, numa visita guiada por Lídia Fernandes, a arqueóloga que o dirige há uma década See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sta arrivando il momento più magico dell'anno… il Natale! L'Italia, come molti altri Paesi durante il periodo dell'avvento, vanta una tradizione ormai radicata: quella dei mercatini di Natale! Se, come me, adorate questo periodo e questi eventi, non potete assolutamente perderveli! Soprattutto se state pianificando una bella vacanza natalizia in Italia. Potrete goderveli per tutto il mese di dicembre: illuminati, decorati, profumati di cannella e noce moscata, pieni di casette di legno dove gli artigiani più creativi mostrano le loro splendide realizzazioni, rigorosamente fatte a mano. Vediamo un po' quali sono i mercatini di Natale più tipici dell'Italia! Ogni regione italiana ha il suo Mercatino di Natale Paese che vai, mercatino che trovi. Vediamo quali sono i più caratteristici in Italia! La Valle d'Aosta è una regione che si presta ovviamente molto bene a questi eventi, grazie ai suoi incredibili paesaggi e alla sua atmosfera suggestiva. Qui voglio segnalarvi il Marché Vert Noël, molto particolare perché si svolge nell'area archeologica del Teatro Romano, che per l'occasione si trasforma in un incantevole villaggio di montagna. Ecco quindi che troviamo decorazioni in legno (come le fontane) e gli immancabili chalet, dove potrete degustare vini e salumi locali. Naturalmente, non troverete solo cibo, ma anche le più disparate idee regalo (accessori, articoli di vestiario, decorazioni natalizie, oggettistica in legno…), perlopiù fatti a mano. Nel Trentino Alto Adige, poi, è sicuramente difficile scegliere solo uno tra i tantissimi mercatini che ci sono, uno più suggestivo dell'altro. Proprio qui è maggiormente radicata la tradizione dei mercatini di Natale. Abbiamo per esempio quello di: Trento, probabilmente il più famoso in Italia;Merano, una città già incantevole di suo tutto l'anno, che diventa sensazionale in questo periodo dell'anno.Bolzano, dalla forte influenza tedesca, con strudel, biscotti natalizi e vin brûlé. In Piemonte, invece, ci tengo a segnalarvi la manifestazione “Natale è Reale”, perfetta per i più freddolosi. Infatti è al coperto, all'interno delle scuderie reali della Palazzina di Caccia di Stupinigi, vicino a Torino. Avrete tra l'altro l'occasione di visitare la bellissima Palazzina e le sue scuderie, ma ci sono anche tantissimi eventi per i più piccoli, come gli elfi con giochi e animazioni, la magica casa di Babbo Natale, il presepe meccanico. Per non parlare poi dell'angolo “Xmas Street Food”, dove potrete gustare ottime birre artigianali e specialità piemontesi, ma anche cioccolate calde e dolci natalizi. Se la vostra destinazione, invece, è la Lombardia, non dovreste perdervi la Città dei Balocchi di Como: qui, oltre ai tipici mercatini natalizi, potrete divertirvi sulla pista da pattinaggio oppure salire sulla ruota panoramica per godere della spettacolare vista sul lago. Per quanto riguarda invece il Veneto, molto interessanti sono i mercatini di Natale di Verona, realizzati in collaborazione con il “Christkindlmarkt" di Norimberga. Nella città di Giulietta e Romeo, non mancano idee regalo a tema natalizio, creazioni in vetro, legno e ceramica o squisitezze per il palato. A Piazza Bra, con la famosa Arena sullo sfondo, troverete l'immensa Stella di Natale, alta ben 100 metri! I Borghi più interessanti In generale, però, possiamo concordare che le piccole cittadine medievali si prestano molto bene ai mercatini di Natale, per questo volevo segnalarvi anche quelli di: Grazzano Visconti, in Emilia-Romagna, che è secondo me uno dei più suggestivi. Il borgo sembra proprio un presepe a dimensioni reali! Qui, tra le altre cose, ci sono espositori, giostre, artisti di strada, la Casa di Babbo Natale e il Babbo Park, che ospita una ruota panoramica e il jumping di Babbo Natale. Gubbio, in Umbria, che per tutto il periodo delle festività natalizie si trasforma in un villaggio di Natale, il Christmas Land: qui si possono ammirare l'Albero di Natale p...
SAINT-SAËNS: Les Barbares (Ópera en 3 actos) (Acto II) (34.40). C. Hunold (sop.), J. Gertseva (con.), E. Montvidas (ten.), J. Teitgen (baj.), S. Mathey (ten.), P. Rouillon (bar.), Coro Lírico y Orq. de Saint-Etienne Loira. Dir.: L. Campellone. Scherzo para dos pianos, Op. 87 (9.03). C. Ivaldi (p.), N. Lee (p.). Escuchar audio
Lillo, ospite in collegamento telefonico di Valerio Cesari, Riccardo Castrichini ed Emanuele Forte, durante "Antipop", per parlare del doppio spettacolo di Lillo & Greg, "Best Of", in scena il 17 e 18 settembre al Teatro Romano di Ostia Antica. Podcast del 13 settembre 2021.
Episodio especial de ¿Qué Onda? grabado en La Mar de Músicas desde el museo del Teatro Romano en Cartagena. Gladys Palmera es medio aliado de esta edición de 2021 tan especial dedicada a la nueva generación de artistas españoles que está recuperando la tradición y los sonidos de raíz desde una óptica contemporánea. Hablamos con la barcelonesa Queralt Lahoz sobre la conexión en sus canciones con sus orígenes andaluces y su mirada hacia Latinoamérica y con Eugenio González Cremades, el responsable de programación y prensa del festival, sobre los artistas que han brillado durante sus 26 ediciones.
Il rapporto madre-figlio, in particolare la capacità di instaurare un legame e il senso di protezione o stabilità che ne deriva, determina il meccanismo principale dello sviluppo dell'aggressività estrema. In questo episodio, la storia di Andrea Matteucci, il serial killer di Aosta. La notte del 30 aprile del 1980, nella zona del Teatro Romano di Aosta, Andrea compie il suo primo omicidio. Un uomo lo avvicina e gli chiede se vuole appartarsi con lui. Domenico Raso è un commerciante di Aosta, sposato con due figli ed è segretamente omosessuale. Una volta in intimità, l'uomo invita Andrea a legargli le mani da dietro la schiena prima di avere un coito anale. Prima dell'amplesso il ragazzo lo colpisce con un pugno e l'uomo cade a terra stordito. Afferrato per i capelli dal giovane viene ripetutamente colpito alla schiena e poi accoltellato. È l'inizio di un'agghiacciante furia omicida.
Programa completo de Gente viajera con Esther Eiros. Gente Viajera desde el Teatro Romano de Sagunto, una ciudad que es “Suma de Culturas”, como detalla su alcalde, Darío Moreno. Antes de charlar con el alcalde, Mariano López nos pone al día de lo más candente de la actualidad turística en El Prisma y Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo de la Comunidad Valenciana, nos cuenta cómo han trabajado en la región para reiniciar la actividad turística en el verano de la esperanza. Con Enrique Domínguez Uceta descubrimos el pasado industrial de la ciudad, un legado que complementa la rica oferta cultural y patrimonial que encabeza el Teatro Romano en que nos encontramos. Kike del Olmo dedica su carta al castillo de Sagunto en una misiva con todo el sabor del Mediterráneo. De la mano de Elena del Amo, les acercamos a la gastronomía local y a los fogones de la chef Amparo Ripollés, del restaurante Le Fou. Hablamos con Natalia Antonino, concejal de Turismo de Sagunto, sobre la oferta más novedosa y multiproducto de su destino, que además trabaja por ser un enclave inteligente desde el punto de vista turístico. El colofón lo pone Ángel Martínez Bermejo, que nos lleva fuera de ruta por las hermosas playas de este singular municipio del Levante español y espacios naturales como el Parque Natural Sierra Calderona.
El próximo mes de junio, el pintor de Blanca presentará 16 obras en papel con reproducciones de grandes teatros griegos y romanos de la antiguedad clásica. Será en el Museo del Teatro Romano de Cartagena. También se acaba de estrenar 'Pedro Cano. Pintar el viaje', un espectáculo teatral y audiovisual que hace hincapié en los trabajos recogidos por el pintor en sus cuadrenos de viaje.
Già nel corso del II secolo a.C. il genere della palliata si avviò a decadenza, in parte a causa dell’evoluzione culturale della società romana, che vide i maggiori autori allontanarsi dal teatro, considerato ambito rozzo e popolare, per dedicare le proprie energie a altri generi letterari. Il professore ci parla delle altre forme di teatro nell'Antica Roma nel dodicesimo episodio della seconda stagione di STORIA DEL TEATRO con Paolo Bosisio
La commedia latina nasce come riscrittura della commedia nuova greca. Gli autori più noti, Plauto e Terenzio, rivelano spesso, nel prologo delle loro opere, il titolo dell’originale greco cui si sono ispirati, aggiungendo in molti casi anche il nome dell’autore. Il professore ci parla della nascita della drammaturgia nel teatro dell'Antica Roma nell'undicesimo episodio della seconda stagione di STORIA DEL TEATRO con Paolo Bosisio.
Certamente la maschera fu da sempre caratteristica degli attori delle atellane che probabilmente utilizzavano esemplari caricaturali e deformi. Mentre, in tutti i generi teatrali romani era presente l’elemento musicale: anche la maggior parte delle tragedie e delle commedie, infatti, veniva rappresentata con accompagnamento di musiche. Il professore ci parla di questo e di molto altro nel decimo episodio della seconda stagione di STORIA DEL TEATRO con Paolo Bosisio.
L’introduzione degli attori in Roma fu probabilmente dovuta all’influsso della cultura etrusca sulla giovane città. È certo che gli artisti provenienti dall’Etruria fossero piuttosto ballerini che attori, limitandosi a movimenti muti accompagnati dalla musica.Non siamo, tuttavia, in grado di seguire le tappe del processo evolutivo che condusse gli attori romani, indigeni e originariamente dilettanti, a farsi interpreti della pagina interamente scritta. Ce ne parla il professore in questo episodio di STORIA DEL TEATRO con Paolo Bosisio. Non dimenticate di lasciarci una vostra recensione! Per noi sono preziose.
La società romana mostrò per lungo tempo una forte diffidenza nei confronti del suggerimento, proveniente dal mondo ellenistico, di costruire teatri stabili in pietra. Il professore ci parlerà di questo e di molto altro nell'ottavo episodio della seconda stagione di STORIA DEL TEATRO con Paolo Bosisio, il primo della serie sul TEATRO ROMANO.Iscrivetevi al canale per non perdervene nemmeno uno!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy os dejamos un nuevo podcast en La Gran Travesía dedicado a todos los grupos que van a actuar en el próximo Cartagena Podcast Fest, el primer festival de podcast y música que se celebra y que va a tener lugar los días viernes 26 de marzo desde La librería la Montaña Mágica, y el sábado 27 y domingo 28 de marzo desde el Museo del Teatro Romano, gentileza del Ayuntamiento de Cartagena y del Teatro Romano. Todos ellos han decidido apoyar dicha iniciativa, y a los que queremos agradecer desde La Gran Travesía, Radio Free Rock, desde El Cartagena Podcast Fest, y por supuesto también desde la Agencia 1 punto en Común, que son también organizadoras de dicho evento. Queremos agradecer también a todos los que están aportando su granito de arena, algunos mucho más que un granito de arena…caso de Jorge Gens, con todo su apoyo y colaboración desinteresada desde el minuto 1. Muchos están prestando apoyo logístico que también es absolutamente necesario. Al Ayuntamiento de Cartagena, Cultura, al Museo del Teatro Romano y a la librería La Montaña mágica… También desde el Cartagena Podcast Fest queremos agradecer a la plataforma por excelencia de podcast iVoox, a Wpstream para poder retransmitir en streaming, a Estrella de Levante por apoyarnos desde la primera edición, Amounal, Innovación Óptica por su generosidad, Asociación Amala, la empresa GLS, Argot Comunicación, a Laura Marina por el diseño del cartel, a María Azorín, por prestarnos su estupenda voz, a Roberto Blanco Estudio por todo el trabajo que está realizando ya también de apoyo logístico, a la agencia de marketing A metro y medio, Semillas Revolucionarias, al Escondite, Radio Bar y al Soldadito de Plomo…y en especial a Antonio por abrirnos también sus puertas… También a Mademoiselle Chocolat, a la autoescuela Virgen de la Caridad, Proffonic, Tankar World, Kinesport, La Dulce Ilusión, La Botica del Libro, Ecobio, Pelvium, Fundación Efecto Séquito, a Manuel y sus estudios de grabación La Gabardina, a la COEC y al CEEIC…y a todos los que se quieran añadir, que todavía están a tiempo. Muchísimas gracias a todos ellos, ya que sin ellos el Cartagena Podcast Fest sería mucho más complicado. Y por supuesto a los 24 podcasters que estarán participando (además de La Gran Travesía y Contenidos y Punto, estarán Cartagena Ciudad Creativa, Disco Rotundo, Rock Candy, Medicast, Pelvium – podcast sobre suelo pélvico, Qué impresión podcast, Shut Up! And Let Me go, Jose Sanz con La Hora Sonora, Ricardo Portman y Ecos del Vinilo, Miguel Angel Barquero con Planeta Tentaciones Radio Show, Juanma García con Horns Up, Luis Rey con Música Sin Filtros, A Metro y Medio, Ana Ballabriga con Un día de libros, El Trovo, Miguel Araiz con Café con toftadas, Teresa Cerón Con Historia, Juan de Dios García con Música Verbal, El Rugido de mi impala, Trovador Urbano, Freak n´ Films y Promopodcast). Gracias también a la docena de grupos que tendremos en concierto vía streaming y que hoy queremos presentaros… Tendremos a Body and The Soulers, To Brave My Soul, Los Enigmas, Los Recortables, Aliados, The Blue Bananas, Último Eco, Reverxo, Dieaway, Jose Sanz y su proyecto OverDubbelGänger y a Caridad Gil. Todos ellos los podréis escuchar en el podcast de hoy, aperitivo del próximo Cartagena Podcast Fest. Ya sabéis que en La Gran Travesía somos más inclusivos que excluyentes, y aunque apostemos por la escena de Cartagena y Murcia, nos hemos abierto también a algún grupo que viene de fuera y que esperamos que se puedan sentir igualmente arropados. Indudablemente en esta edición va a ser online, no va a ser presencial, salvo alguna entrevista que iremos detallando, pero nuestra intención es poder hacerlo presencial cuando la situación sanitaria y la pandemia nos lo permita. Radio Free RockEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Gran Travesía. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/489260
Pocas ciudades españolas pueden presumir de un legado histórico y arqueológico tan amplio, rico y concentrado como Cartagena. Su estratégica situación en el sureste peninsular, asomada al Mediterráneo desde un resguardado puerto natural, justifica el gran interés que ha despertado en sucesivas épocas; desde el fugaz período púnico hasta la actualidad, sin olvidar su glorioso siglo XVIII ni el esplendor de la Carthago Nova romana. Nuestro paseo sonoro comienza con el escritor cartagenero Arturo Pérez-Reverte, que ha convertido su patria chica en escenario de novelas como ‘La carta esférica’ o ‘Falcó’. Para descubrir el centro histórico a partir del puerto contamos con la ayuda de los guías oficiales de turismo Martín Díaz y Pilar Ceniza; con ellos visitamos el Museo Naval, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática y las principales calles de este compacto casco viejo encajado entre cinco montes y el Arsenal. Descubrimos el Museo del Teatro Romano y las excavaciones arqueológicas del Molinete con sus respectivas responsables: Elena Ruiz y María José Madrid. Y, antes de hacer una foto de conjunto desde el Castillo de la Concepción, bajamos al Refugio Museo de la Guerra Civil con el guía José Martínez. Escuchar audio
“Esta mistura de pessoas que desde sempre chegaram à cidade, esta ligação ao restante mundo, esta porta aberta para o mundo, é de facto um vaticínio da própria cidade desde sempre. Foi isso que a caraterizou e carateriza em termos históricos” Desde os tempos Romanos, Lisboa é uma porta aberta para o mundo. Felicitas Julia Olisipo, como então designada, era a cidade mais ocidental do poderoso Império Romano, que aqui erguera um Teatro Romano (anterior ao Teatro Romano de Braga). Onde encontramos o Teatro Romano de Lisboa? Quando foi descoberto? O que podemos encontrar ao longo de uma visita pelo Museu? De que forma o Império Romano moldou a cidade que hoje conhecemos e a forma como nela vivemos? Muitas perguntas e muitas respostas dadas por Lídia Fernandes, coordenadora-geral do Teatro Romano – Museu de Lisboa. Entre nesta viagem por Lisboa Romana com o Pod'Entrar. Sobre a Lídia: Licenciou-se em Arqueologia na Universidade de Coimbra, é mestre em História de Arte pela Universidade Nova e, atualmente, além do doutoramento em curso em Coimbra, integra o Centro de Estudos em Arqueologia, Artes e Ciências do Património desta universidade (CEAACP - UC). É também arqueóloga na Câmara Municipal de Lisboa desde 1989, tendo sido curadora de várias exposições, entre as quais a exposição «Debaixo dos Nossos Pés - Pavimentos Históricos de Lisboa». Hoje, coordena o Teatro Romano, que está integrado no Museu de Lisboa. Conta ainda com muitos artigos, publicados em diversas revistas da especialidade sobre temas como os elementos arquitetónicos e arquitetura de época romana, ceramologia, arqueologia urbana e trabalhos arqueológicos realizados em Lisboa e em território nacional. ---- Pod'Entrar: abrimos a porta à 2º Temporada O Pod'Entrar convida-o a viajar por Lisboa, à boleia das inquietações de quem tem como missão transformá-la. Clara Moura – fundadora da Home Hunting – conversa com agentes de mudança que se dedicaram a transformar uma rua, um bairro, uma comunidade, um setor. Da cultura à arquitetura, da geografia ao desporto - sem esquecer o imobiliário, claro - há muitos segredos alfacinhas por descobrir nesta conversa. Pode ouvir o Pod'Entrar aqui: ► Spotify: http://bit.ly/PodEntrar ► Soundcloud: http://bit.ly/soundcloud_podentrar ► Google Podcasts: http://bit.ly/google_podentrar ► Apple Podcasts: http://bit.ly/podentrar_cm ---- CLARA MOURA Fundadora da Home Hunting, Clara Moura é, acima de tudo, mãe. A família é o seu porto seguro e o maior apoio neste desafio que é liderar um projeto de sucesso. Gosta de se rodear de pessoas com talento, de ter a capacidade e possibilidade de sonhar (e concretizar os sonhos), de ter objetivos e desbravar barreiras - se fosse tudo fácil, nem valia a pena. Para os desafios do dia-a-dia, traz sempre na bagagem um sorriso, a honestidade, a capacidade de dizer “não” e a vontade de aprender. Dias que começam bem cedo, ou não fosse ela uma "morning person".
Programa especial sobre el 40 aniversario del hallazgo casual del teatro romano de Gades, el Teatro de Balbo. Repasaremos, de la mano de los arqueólogos más importantes que excavaron sus entrañas, los 40 años de excavaciones en dicho solar. El más antiguo d ela penínsulas, el segundo más grande de Hispania...
Alerta Roja ha convocado para el 30S el Global Day: nuevas acciones de visibilización. Alex Jiménez (Murcia Técnica del Espectáculo), y José González (Uepemur) nos ponen al corriente. Edificios emblemáticos de la Región, como el Teatro Romea, la Catedral de Murcia, la Asamblea Regional o el Teatro Romano de Cartagena se iluminarán de rojo esta noche para alertar sobre el colapso que vive el sector de los eventos y espectáculos.Iniciamos una ronda de contacto con los 3 finalistas del Creamurcia: Ruto Neón (Bruno Laencina).En Música de Contrabando, revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (orm.es, 00,00h) Julian Temple gana el Premio Especial del Jurado en San Sebastian por su filme sobre Shane McGowan. El 2 de octubre se cumplen 25 años de la publicación de (What's the Story) Morning Glory? de Oasis. Fundación Tony Manero, grandes referentes de la música disco y funk , presenta “Momentos” y anuncia “El último baile”, su gira de despedida. La organización del Sound Isidro Vibra Mahou 2020 ha emitido un comunicado en el que anuncian la cancelación definitiva del evento (Crudo Pimento). Loss Leader desvelan el último de los temas del que será su LP debut Songs About, un disco que verá la luz el próximo 9 de octubre vía BCore. Goat girl regresan ampliando horizontes con "sad cowboy", bailable primer adelanto On all fours, su nuevo disco. British sea power reeditan Open season, su segundo disco, en una lujosa edición que rough trade publica para celebrar el 15º aniversario de su publicación. Alfie Templeman medita sobre la brevedad de la vida con groove funk en "forever isn't long enough". Ruiseñora presentan 'Puñales que te doy', su copla ácida. 'Cucarachas' es el nuevo adelanto de The Crab Apples. Los canadienses kiwi jr celebran su fichaje por sub pop con la adictiva "undecided voters", entre Strokes, Modern lovers, The Cars o Pavement. El rock de LosRecortables se vuelve incendiario en 'Calles de sangre'. Frecuencia RM presenta a María de Juan Frecuencia RM entra en su recta final
Alerta Roja ha convocado para el 30S el Global Day: nuevas acciones de visibilización. Alex Jiménez (Murcia Técnica del Espectáculo), y José González (Uepemur) nos ponen al corriente. Edificios emblemáticos de la Región, como el Teatro Romea, la Catedral de Murcia, la Asamblea Regional o el Teatro Romano de Cartagena se iluminarán de rojo esta noche para alertar sobre el colapso que vive el sector de los eventos y espectáculos.Iniciamos una ronda de contacto con los 3 finalistas del Creamurcia: Ruto Neón (Bruno Laencina).En Música de Contrabando, revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (orm.es, 00,00h) Julian Temple gana el Premio Especial del Jurado en San Sebastian por su filme sobre Shane McGowan. El 2 de octubre se cumplen 25 años de la publicación de (What's the Story) Morning Glory? de Oasis. Fundación Tony Manero, grandes referentes de la música disco y funk , presenta “Momentos” y anuncia “El último baile”, su gira de despedida. La organización del Sound Isidro Vibra Mahou 2020 ha emitido un comunicado en el que anuncian la cancelación definitiva del evento (Crudo Pimento). Loss Leader desvelan el último de los temas del que será su LP debut Songs About, un disco que verá la luz el próximo 9 de octubre vía BCore. Goat girl regresan ampliando horizontes con "sad cowboy", bailable primer adelanto On all fours, su nuevo disco. British sea power reeditan Open season, su segundo disco, en una lujosa edición que rough trade publica para celebrar el 15º aniversario de su publicación. Alfie Templeman medita sobre la brevedad de la vida con groove funk en "forever isn't long enough". Ruiseñora presentan 'Puñales que te doy', su copla ácida. 'Cucarachas' es el nuevo adelanto de The Crab Apples. Los canadienses kiwi jr celebran su fichaje por sub pop con la adictiva "undecided voters", entre Strokes, Modern lovers, The Cars o Pavement. El rock de LosRecortables se vuelve incendiario en 'Calles de sangre'. Frecuencia RM presenta a María de Juan Frecuencia RM entra en su recta final
En este capítulo analizaremos "la Comedia de la olla" de Plauto tenemos entrevistados... Los Imparables con nariz y nuestra querida amiga Jenny portilla con su obra "El último Mambo" y claro el Radio Teatro
El Teatro es amplio y estamos recién iniciando, acompáñanos en esta travesía maravillosa. En este capítulo escucharemos el Teatro Romano. Estaremos con un grupo ícono del Ecuador "LA ESPADA DE MADERA"
Hoy con mi querido hermano Carlos Espí Forcén, profesor de historia del arte de la Universidad de Murcia hablamos de la transcendencia histórica del teatro romano de Cartagena. Música Roma Antigua: 1. Magna Mater 2. Symphonici Synaulia I 3. Ludus Synaulia II (dos veces) 4. Synaulia IX 5. Canto Bizantino (Mi boca solo dice palabras sabias)
Claudio Capitini"Incomparabili"Voci fuori dal coroTeatro, musica e un passo di danzaGabrielli Editoriwww.gabriellieditori.itIl volume Incomparabili. Voci fuori dal coro (Gabrielli Editori) chiude la “trilogia” dedicata dal giornalista Claudio Capitini, attraverso i suoi ritratti-interviste, alla storia di teatro, musica e danza, prodotti o ospitati a Verona, e che hanno visto la città scaligera quale ‘caput mundi' dello spettacolo italiano e internazionale dagli anni Ottanta a oggi. Un ordito progettato come un unico itinerario storico e culturale cominciato a tessere nei due precedenti volumi: Le voci del teatro (edito da Marsilio), con protagonisti i grandi della prosa, di scena al Teatro Romano di Verona, e E lucevan le stelle (edito da Gabrielli) dedicato al Festival areniano raccontato dai suoi protagonisti.Incomparabili si compone di oltre 80 interviste a interpreti unici di musica (lirica e sinfonica), teatro e danza per ognuno dei quali, come dice Luca Ronconi, il palcoscenico è l'unico territorio in cui poter respirare naturalmente, e dei quali Claudio Capitini ha avuto conoscenza e coscienza del valore, con ognuno intrecciando amicizie definitive: tutti legati da uno straordinario fil rouge e da una folgorante idea guida, il loro essere incomparabili e voci fuori dal coro.Qualche nome? Per il TEATRO: Roberto Benigni, Florinda Bolkan, Giulio Brogi, Walter Chiari, Peppino De Filippo, Giulia Lazzarini, Nino Manfredi, Marcello Mastroianni, Montesano, Moschin, Gigi Proietti, Massimo Ranieri, Rascel, Monica Vitti; per la MUSICA: Andrea Battistoni, Gianfranco Cecchele, Enzo Dara, Dante Ferretti, Carlo Maria Giulini, Mariella Devia, Carlo Lizzani, Zubin Metha, Milva, Morricone, Piovani, Scimone, Sokolov, Uto Ughi, Shirley Verret, Ivo Vinco; e per la DANZA: Alvin Ailey, Vittorio Biagi, Julio Bocca, Carolyn Carlson, Oriella Dorella, Dupond, Antonio Gades, Yuri Grigorovich, Marcel Marceau, Moses Pendleton dei Momix, Roland Petit, gli Stomp.Nell'avvicinare questi e altri “incomparabili”, e chiedendo loro di togliersi il bianco del trucco, l'autore ne tratteggia carattere e personalità, sul filo di una memoria affettuosa, di ogni interprete realizzando un ritratto inedito e a tuttotondo, spesso di eccezionale significato, contestualizzando gli spettacoli, intrigando il lettore con aneddoti, con contrappunti, curiosità e notizie mai prima divulgate. E così agevolando, sullo sfondo di un vasto panorama affrescato, una riflessione sul pensare e fare cultura in Italia e nel mondo, anche nell'intento di ricordare, soprattutto ai giovani, che una generazione che ignora la sua storia non ha futuro.Claudio Capitini è nato a Verona, dove vive e opera da giornalista. Laureato in Lettere e Filosofia presso l'Università di Padova con tesi in Storia del Teatro, nello stesso periodo ha frequentato il Piccolo Teatro di Milano.È critico teatrale e autore di programmi radio-televisivi. Consulente aziendale nell'area Comunicazione multimediale e Direct Marketing, è formatore ed esperto di public speaking. In questo ambito è autore di un saggio-manuale sull'efficacia della comunicazione tramite le tecniche del teatro titolato “Il ComunicatTore”.È stato Capo Ufficio Stampa presso l'Ente Lirico Arena di Verona. Con Marsilio ha pubblicato nel 2014 “Le voci del Teatro. Interviste ai grandi della scena”.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.it
Con motivo del confinamiento que vamos a vivir durante, al menos, estas dos próximas semanas, en FLAMENCOMANIA todos los días vamos a realizar una emisión en streaming en la que haremos un repaso de lo mejor de nuetra hemeroteca. En este programa realizado en la jornada del martes, 17 de marzo marzo, podrán disfrutar de un programa dedicado exclusivamente al baile flamenco en el que podrán disfrutar de: - Rocío Molina y Fernando de la Morena por Bulerias en el XX Festival de Jerez (2016) - Rafaela Carrasco por alegrías en el espectáculo 'Nacida Sombra' en el XIX Festival Flamenco de Nimes (2019) - Edu Guerrero por tangos en el espectáculo 'Sombra Efímera II' en el XXX Festival Falmenco de Nimes (2020) - Patricia Guerrero por alegrías en el espectáculo 'Distopía' en el XXX Festival Flamenco de Nimes (2020) - María del Mar Moreno por alegrías en el espectáuclo 'Soníos Negros' en el Teatro Central de Sevilla (2016) - Alberto Sellés por bulerías y tanguillos en el espectáculo 'Las Campanas del Olvido' en el Teatro de las Cortes de San Fernando (2014) - Isabel Bayón, Pepe Habichuela y José Valencia por tangos en el Teatro de la Maestranza de Sevilla (2016) - Farruquito con Manuel Moneo por seguiriyas en el espectáculo 'Improvisao' en el Alcazar de Jerez (2014) - María Moreno, El Junco, David Palomar y Dani de Morón por bulerías y fin de fiesta en el espectáculo 'De la Caleta a Tetuán' en el Festival Flamenco Tarab de Tetuán (2015) - El Bo, Antonio Malena y Tía Yoya junto con el resto de la compañía de María del Mar Moreno en el espectáculo 'Jerez Puro. Esencia' en el Teatro Romano de Itálica de Sevilla (2018)
Re-opened after nearly two thousand years, the Teatro Romano in Malaga was built by Emperor Augustus in the 1st century BC. This is the story of the theatre.
Animal Sound llega a su sexta edición los próximos 14, 15 y 16 de junio, y para promocionar el evento el festival de música y su embajador, Don Fluor, han presentado una acción turística que muestre al mundo espacios emblemáticos de la Región de Murcia. Dj set en lugares como el Teatro Romano de Cartagena, el mercado de La Fama de Murcia, la terraza del Club Náutico de San Javier, a orillas del Mar Menor, el edificio Moneo, o el dificio bioclimático de Yecla como fin de fiesta. Actuaciones tipo 'Boiler Room', de modo que la participación de la gente es importante En lo musical, Animal Sound seguirá siendo fiel a organizar un cartel plural en estilos, en el que destacan nombres como SFDK, Ayax y Prok, Angerfist, Julian Jordan, Maikel Delacalle, Dj Nano, Third Party, DubVision y Maurice West, entre otros
El pasado miércoles 24 por la mañana estuvimos en los cines de Callao en la rueda de prensa de presentación del nuevo DVD en directo de ROBE, "Bienvenidos al temporal", que se estrenaba esa misma tarde en cines. Por la mañana estuvimos varios compañeros de medios con la banda al completo charlando sobre el DVD, la grabación del mismo (en tres de los lugares claves de la gira: Teatro Romano de Mérida, Palau de la Música en Barna y Wizink Center en Madrid) y muchas cosas más... con Robe Iniesta (EXTREMODURO) a la cabeza. Aquí tenéis la rueda de prensa completa para los interesados... Como siempre, Robe es genio y figura, y un personaje hecho a su medida... además de un tipo coherente y sencillo, las cosas como son.
Novo episódio sobre culturas gregas e romanas. A sua arte, a sua política e a sua importância para qualquer pessoa que não queira pensar eternamente como uma criança. Eis os temas: 1. TEATRO GREGO - 0:25 2. TEATRO ROMANO - 4:42 3. JÚLIO CÉSAR E AUGUSTO - 12:54 4. OBRAS PERDIDAS - 21:01 5. AGRIPINA - 24:50 6. LISÍSTRATA - 33:21 7. APRENDER HUMANIDADES - 36:33 8. IMPORTÂNCIA DOS CLÁSSICOS - 56:38 Não se esqueçam de gostar e partilhar!!!
Javier Sierra vuelve a nuestro Cronovisor para viajar al momento del asesinato de Kennedy. Los inventos beneficiosos de las guerras tienen una historia fascinante; David Zurdo, divulgador científico y escritor, nos habla de los más curiosos. El periodista Antonio Penadés nos propone los paralelos históricos que hay entre el problema que hoy viven los refugiados de Oriente Próximo y lo que sucedió en las guerras del Peloponeso en el siglo V a. C. En nuestro último bloque viajamos a Cartagena para descubrir la historia de esta fascinante ciudad. Elena Ruiz, directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena, nos habla de la mítica Cartago Nova. Luego la arqueóloga María José Madrid, codirectora de las excavaciones en el Foro romano de la ciudad, nos relata en qué consiste su trabajo y los resultados que están tendiendo.
La visita al Teatro Romano de Mérida, para asistir a una de las representaciones del Festival Internacional de Teatro Clásico, nos ha permitido vivir la experiencia de disfrutar de una obra clásica en un entorno que tiene más de dos mil años de antigüedad. El teatro, construido en los años 16 y 15 antes de Cristo, es una joya arquitectónica que originalmente tenía un aforo de 6.000 espectadores, aunque, en la actualidad, su capacidad es algo menos de la mitad. Asistir a la obra de teatro en semejante entorno infunde en nosotros un enorme respeto por los arqueólogos, esas personas, muchas veces anónimas, que rescatan para nosotros la historia y las obras del pasado. Hoy no está Ulises, es Melibea quien nos habla de Arqueología.
El quinto disco de Jerez Texas es “Clar de lluna” (JT, 2017) lo han grabado en directo en un marco tan singular como el Teatro Romano de Sagunt (Valencia). El nuevo álbum de Ricardo Esteve (guitarra flamenca), Matthieu Saglio (violonchelo) y Jesús Gimeno (batería) celebra los quince años de trayectoria el trío, han reunido las piezas que mejor han funcionado en vivo, piezas donde usan un lenguaje musical propio que, como dice su lema, tiene “la libertad del jazz, la fuerza del flamenco, la elegancia del clásico”.
Primicias, estrenos, novedades y próximos conciertos en el primer programa tras las fiestas de año nuevo y las tres ediciones de aniversario del programa. Estrenamos dos de los temas que estarán en “Verso a Verso. Carmen Linares canta a Miguel Hernández”, el nuevo álbum de la cantaora jienense que se publicará en febrero en formato de disco libro. Estrenamos en primicia el disco en directo de Jerez Texas, “Claro de Luna”, grabado el pasado verano en el Teatro Romano de Sagunto celebrando los quince años del grupo de Ricardo Esteve, Matthieu Saglio y Jesús Gimeno. Completamos la edición con Las Migas, que a finales de enero continúan la gira de presentación del disco “Vente conmigo” (2016); y de cierre el álbum “13.” (CD + DVD con el documental que repasa su trayectoria) Miguel Poveda que regresa a Valencia a finales de febrero.
Scarica il programma
Con questa puntata Start Me Up diventa maggiorenne e festeggiamo l’evento parlando di Sharing Economy. Lo facciamo partendo dagli utenti. La prima intervista di questa puntata è infatti incentrata su Salvatore, utente di BlablaCar, che per amore si sposta almeno 3 volte al mese tra Napoli e Lecce. Salvatore ci racconta come, grazie a blablacar i suoi viaggi siano diventati più piacevoli, dimostrando, come se ce ne fosse bisogno, che il risparmio è solo uno dei benefici di cui si può godere se si decide di condividere ciò che si ha.Restando in tema di Sharing Economy, parliamo di Timerepublik con la persona che rappresenta questa startup in Italia, cioè Gaetano Biondo. Timerepublik qualche giorno fa ha lanciato Share and Win, un contest che permette di vincere un biglietto per lo Ouishare fest di Parigi. L’ultima parte della trasmissione è dedicata invece a una startup che unisce la stampa 3D e il turismo. Ci riferiamo a La città tra le mani che, reduce dal 3D Print Hub di Milano attualmente è al lavoro per la sua prima esposizione al Museo del Teatro Romano di Lecce. Ne parliamo con Claudia Melissa Barbarico, una delle founder del progetto.
Con questa puntata Start Me Up diventa maggiorenne e festeggiamo l’evento parlando di Sharing Economy. Lo facciamo partendo dagli utenti. La prima intervista di questa puntata è infatti incentrata su Salvatore, utente di BlablaCar, che per amore si sposta almeno 3 volte al mese tra Napoli e Lecce. Salvatore ci racconta come, grazie a blablacar i suoi viaggi siano diventati più piacevoli, dimostrando, come se ce ne fosse bisogno, che il risparmio è solo uno dei benefici di cui si può godere se si decide di condividere ciò che si ha.Restando in tema di Sharing Economy, parliamo di Timerepublik con la persona che rappresenta questa startup in Italia, cioè Gaetano Biondo. Timerepublik qualche giorno fa ha lanciato Share and Win, un contest che permette di vincere un biglietto per lo Ouishare fest di Parigi. L’ultima parte della trasmissione è dedicata invece a una startup che unisce la stampa 3D e il turismo. Ci riferiamo a La città tra le mani che, reduce dal 3D Print Hub di Milano attualmente è al lavoro per la sua prima esposizione al Museo del Teatro Romano di Lecce. Ne parliamo con Claudia Melissa Barbarico, una delle founder del progetto.
Los restos arqueológicos que el tiempo no ha destruido son tan escasos que un descubrimiento da a sus primitivos dueños una fama que, en ocasiones, no merecen. Eso sucedió con el Faraón Tutankamon, que reinó en Egipto desde la edad de 9 años hasta su muerte, a los 18 años, en el año 1325 a.C. No fue un gran gobernante, pero su tumba le ha dado una fama que nadie le puede quitar.