POPULARITY
Hoy se encuentra con nosotros Rosario Marín, la primera mujer inmigrante en ocupar el cargo de Tesorera de los Estados Unidos de América. Es una brillante y apasionada voz de la comunidad hispana y conferencista que conmueve a sus audiencias con su increíble historia de vida. Se desempeñó como presidenta del Consejo de Estado sobre Discapacidades del Desarrollo y, anteriormente, como Jefa de Asuntos Legislativos del Departamento de Servicios de Desarrollo. El compromiso de Marín a las personas con capacidades especiales ha ganado numerosos premios, incluyendo el distinguido Premio Rose Fitzgerald Kennedy en las Naciones Unidas, el más alto reconocimiento internacional.
Hoy se encuentra con nosotros Rosario Marín, la primera mujer inmigrante en ocupar el cargo de Tesorera de los Estados Unidos de América. Es una brillante y apasionada voz de la comunidad hispana y conferencista que conmueve a sus audiencias con su increíble historia de vida. Se desempeñó como presidenta del Consejo de Estado sobre Discapacidades del Desarrollo y, anteriormente, como Jefa de Asuntos Legislativos del Departamento de Servicios de Desarrollo. El compromiso de Marín a las personas con capacidades especiales ha ganado numerosos premios, incluyendo el distinguido Premio Rose Fitzgerald Kennedy en las Naciones Unidas, el más alto reconocimiento internacional. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
#escuela #nomina #educación La escandalosa nómina de confianza del Departamento de Educación incluye a la funcionaria del PNP que manejó un endoso que está siendo cuestionado en la campaña de William Villafañe; a la ex secretaria designada y no confirmada por el Senado, Elba Aponte Santos y al hijo del ex senador, Roger Iglesias, un abogado que fue director de la Oficina de Asuntos Legislativos que botó a empleados por razones políticas.
#escuela #nomina #educación La escandalosa nómina de confianza del Departamento de Educación incluye a la funcionaria del PNP que manejó un endoso que está siendo cuestionado en la campaña de William Villafañe; a la ex secretaria designada y no confirmada por el Senado, Elba Aponte Santos y al hijo del ex senador, Roger Iglesias, un abogado que fue director de la Oficina de Asuntos Legislativos que botó a empleados por razones políticas.
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino habla con el Gobernador Aníbal Acevedo Vilá para una sesión de nerdeo jurídico sobre la segunda edición de su libro "Separación de Poderes: Entre la teoría y práctica." En el episodio discuten la naturaleza de la separación de poderes y nuestra época extra-constitucional, el derecho presupuestario y su experiencia con el cierre de gobierno, la reciente demanda del Presidente del Senado contra el Gobernador sobre nombramientos a la Comisión Estatal de Elecciones, excesos o deficiencias democráticas en Puerto Rico, el cuento sobre la discusión entre el Gobernador y la entonces Senadora Hillary Clinton, y mucho más.Aníbal Acevedo Vilá fue asistente jurídico en el Tribunal Supremo de Puerto Rico y el Primer Circuito Apelativo del Tribunal Federal, Asesor de Asuntos Legislativos del Gobernador Rafael Hernández Colón, Representante en la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, Comisionado Residente por Puerto Rico y Gobernador de Puerto Rico del 2005-2008. Hoy se mantiene activo en varias funciones, incluyendo como profesor asociado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, comentarista político de varios programas noticiosos y anfitrión del Podcast de Aníbal.Pueden obtener copia del libro "Separación de Poderes: Entre la teoría y práctica" en BiblioServices o mediante el siguiente enlace.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovich"La realidad, Tugwell encontró, era que el 'dominio americano' era una exageración. Aunque el gobernador de Puerto Rico representaba la nación más poderosa en la historia del mundo, nombrado por y respondiendo al 'líder del mundo libre,' Tugwell escribió en La Tierra Azotada que como cuestión de hecho 'en ningún lugar del mundo civilizado existe un ejecutivo con tan poco poder' [...]" - A.W. Maldonado
Firmas y Elecciones: Gregg Amore, Secretario de Estado, examina a fondo alegaciones en entrevista en Poder 102.1 FMEn una entrevista realizada en los estudios de Poder 102.1 FM, el Secretario de Estado de Rhode Island, acompañado por Michelle Arias, Directora de Asuntos Legislativos, abordaron los aspectos relacionados con las primarias de las elecciones especiales en curso. Estas elecciones fueron convocadas para llenar la vacante dejada por la renuncia del ex congresista David Cicilline.En la conversación, se abordó el tema de las alegaciones de firmas fraudulentas presentadas ante las juntas locales de elecciones por parte de la campaña de la candidata Sabina Matos. El Secretario de Estado afirmó que el sistema electoral actual de Rhode Island opera eficazmente y sostuvo que la atención mediática hacia este asunto ha sido excesiva.Se aprovechó la ocasión para incentivar la participación de los votantes en estas elecciones especiales. Se resaltó que se otorga un plazo de 21 días, desde el 16 de Agosto hasta el 5 de Septiembre, para ejercer el voto, incluyendo la opción novedosa de voto anticipado.La presencia conjunta del Secretario de Estado y la Directora de Asuntos Legislativos en los estudios de Poder 102.1 FM reflejó el esfuerzo por parte del gobierno estatal de mantener a los ciudadanos informados y promover la participación activa en el proceso electoral.Este podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM
La libertad de expresión y el debate público son unos de los pilares de las democracias modernas. La forma en la que se ha ido desarrollando el debate público ha ido evolucionando a medida que se introduce legislación innovadora y nuevas tecnologías. Este panorama plantea nuevas oportunidades para la libertad de expresión así como nuevos riesgos para el debate asociados al uso de Bots y tecnologías de vigilancia por ejemplo. Si quieres conocer acerca de herramientas innovadores y nuevas formas de ejercer el derecho a la libertad de expresión en América Latina, no te puedes perder este podcast. Nuestros invitados: - Hernan Charosky subsecretario de Reforma política y Asuntos Legislativos del Ministerio de Gobierno de la ciudad de buenas Aires, Argentina. - Maicarmen Sequera directora ejecutiva de TEDIC de Paraguay - Marco Konopacki Coordinador de proyectos del ITS de Brasil - Carlos Cortes Fundador de la iniciativa Linterna Verde y la Mesa de Centro de Colombia - Diego Bassante director de políticas públicas de Facebook para la región Andina Enlaces Recomendados: https://github.com/itsriodejaneiro https://feed.itsrio.org/ https://hablatam.net/es/ https://aosfatos.org/fatima/ https://cofacts.g0v.tw/
Hoy conversamos en nuestro estudio con Mario Durán, Secretario de Asuntos Legislativos del Partido Nuevas Ideas y Federico Anliker, Secretario General del Partido Político Nuevas Ideas.
Cristiane Brum Bernandes es Doctora en Ciencia Política del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro e investigadora del Centro para la Calificación, Capacitación y Mejora de la Cámara de Diputados de Brasil. En su intervención la doctora Brum Bernardes presenta la estrategia de comunicación de la Cámara de Diputados de Brasil implementada a través de sus canales institucionales. La doctora Brum Bernardes reseña además el alcance y retos de la comunicación de asuntos legislativos en Brasil. Esta presentación se realizó con ocasión de la catorceava Asamblea Plenaria de ParlAmericas: Acciones parlamentarias para promover el discurso político responsable, celebrada en Medellín, Colombia los días 16 y 17 de noviembre de 2017.
La maestra Blanca Ibarra es la Directora General del Canal de Televisión del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. En su presentación la maestra Ibarra comparte algunas de las principales características del canal de televisión del congreso mexicano, reseñando particularmente su estructura y las innovaciones tecnológicas que el canal viene implementando. Adicionalmente, la maestra Ibarra presenta sus reflexiones sobre el rol de los medios de comunicación legislativos en el contexto de prácticas de parlamento abierto y apertura legislativa. Esta intervención se realizó en el marco de la catorceava Asamblea Plenaria de ParlAmericas: Acciones parlamentarias para promover el discurso político responsable, celebrada en Medellín, Colombia los días 16 y 17 de noviembre de 2017.
Hoy en el programa Luis Montes es el Adjunto Ejecutivo para el condado de Suffolk y habla con nosotros acerca el mes de la Herencia Hispana. El habla también sobre como condiciones para Hispanos mejora hasta ahora y algún de los organizadores quien ayuda en este lucha. Además, Laura Maristany la Directora de Asuntos Legislativos para NALEO (National Association of Latino Elected Officials) nos dice como los latinos pueden influenciar los elecciones del 4 de Noviembre.