POPULARITY
Categories
Hoy en Me Lo Dijo Adela conversamos con Mauricio Trejo Pureco, presidente municipal de San Miguel de Allende, sobre la situación del municipio, la seguridad y el turismo en este importante destino del país; también con Jorge García Orozco, periodista de EMEEQUIS, quien reveló cómo el hijo de Adán Augusto cobró 800 mil pesos en la Cámara de Diputados mientras aún estudiaba la licenciatura, exhibiendo privilegios y redes de poder; además, recibimos al periodista Antonio Castañeda, que presentó su programa Perversiones de un Café, un espacio de entrevistas con personalidades del espectáculo, la política, la cultura y las redes sociales; y cerramos con el análisis crítico y ágil de Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morales en el Montón Shot, con los temas que marcan la agenda del día. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Economía y CCE inician consulta de cara a la revisión del TMECDetienen a Raúl Miguel “N” generador de violencia en la zona oriente Venezuela adelanta la Navidad
Especialistas dan esperanza al crecimiento del PIB de México Profepa clausura 4 construcciones en el Parque Nacional “El Tepozteco” SpaceX anuncia nuevo vuelo de prueba de Starship
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio de 'La República Efímera', nos adentramos en uno de los periodos más apasionantes y caóticos de la historia de España: la Primera República (1873-1874). Un breve lapso de tiempo, de apenas once meses, que marcó un intento audaz de construir una España democrática y sin rey. Viajaremos desde la abrupta abdicación del rey Amadeo I de Saboya, que abrió la puerta a un nuevo horizonte de libertad, hasta la proclamación esperanzadora de la República por el Congreso de los Diputados. Analizaremos las figuras clave como Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar, cada uno con su visión y sus desafíos en un país desgarrado por la guerra carlista, las revueltas sociales y la profunda división ideológica. Descubre cómo el ideal del federalismo se transformó en la anarquía del Cantonalismo, con ciudades declarándose estados independientes, y cómo los intentos desesperados de restaurar el orden llevaron a gobiernos autoritarios. Finalmente, cerraremos este capítulo con el dramático golpe de Estado del general Pavía, que disolvió las Cortes a punta de pistola, sellando el destino de una República nacida de la ilusión y consumida por el caos. Este podcast es una inmersión profunda en las causas, el desarrollo y las consecuencias de un sueño republicano que, aunque efímero, dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de España. ¡No te lo pierdas! --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recientemente fue aprobado por la Cámara de Diputados el proyecto de ley por el que se autoriza, al gobierno de la provincia de Entre Ríos, a transferir a título de donación a favor de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el edificio histórico en el que funciona hace décadas la Facultad de Cs. Económicas. Para conocer detalles de este importante paso, Radio Diputados dialogó con su Decano, Sebastián Pérez.
Diputados aprueban reforma a la Ley General de Salud PC y el DIF brindan apoyo a víctimas del desbordamiento del río Tajo Flotilla Global Sumud lamenta que el buque italiano los deje en la zona de peligro
Diputados prohíben venta de bebidas energéticas a menores Aseguran químicos para metanfetaminas en CuliacánUE aprueba compra de Versace por PradaMás información en nuestro podcast
Los políticos ‘juniors’ debaten en el informativo 24 Horas de RNE sobre el contexto nacional e internacional que influye en la actualidad. En la tertulia de este martes han intervenido Víctor Camino, diputado del PSOE por Valencia en el Congreso; Tesh Sidi, diputada de Más Madrid (Grupo Sumar) en el Congreso de los Diputados y Míriam García Navarro, senadora del PP por Albacete. Escucha el debate completo en RNE Audio.Escuchar audio
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! ¿Adán Augusto es la grieta de Morena? Diputados debaten sobre las acusaciones en su contra. Exmiembro de La Luz del Mundo denuncia red de impunidad y vínculos con el poder político. Trump propone plan de paz entre Israel y Hamás: ¿esperanza real o promesa frágil? Despilfarro de dinero por aburrimiento permitió localizar a Bermúdez Requena, revela periodista. Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Juan Zavala, diputado de Movimiento Ciudadano, Arturo Ávila, diputado de Morena y Federico Döring, diputado del PAN, hablaron sobre Adán Augusto pagó $1.9 millones de ISR; debió pagar 13 veces más.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que fija multas para quienes no asistan a votar, una medida que va a regir en las elecciones de noviembre. Iniciativa contó con un gran apoyo, con 127 votos a favor. Sin embargo, tuvo algunos descuelgues por parte del oficialismo. La sesión estuvo marcada por la presión de la UDI, partido que emplazó al presidente Boric para ordenar a su coalición y así garantizar la reposición de esta sanción. Vamos a conversar sobre este tema y otros, junto a Jorge Alessandri, diputado de la UDI.
Buenos días. Es lunes y el foco de atención estará puesto en lo que ocurra a contar de las 16:30 horas en la Cámara de Diputados, donde se definirá el futuro de dos proyectos clave: el que fija una multa para quienes no concurran a votar en las elecciones de noviembre, y el que aumenta las restricciones para los votantes extranjeros avecindados en Chile (de ser aprobado, este último comenzaría a regir después de los comicios de este año). Pareciera haber acuerdo entre el oficialismo y la oposición para sacar adelante ambas iniciativas, pero hasta anoche algunos diputados ponían en suspenso su voto. La semana tendrá otro hito: mañana, a más tardar, el gobierno de Gabriel Boric deberá presentar la Ley de Presupuesto para 2026, que seguramente tendrá una tramitación difícil tras los cuestionamientos que han levantado Chile Vamos y Evelyn Matthei. Uno de los ítems en donde la oposición pondrá especial atención es en los recursos que destinará Cancillería para la campaña de Michelle Bachelet a la ONU.
En entrevista con MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Federico Döring, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, advirtió que el Paquete Económico 2026 refleja un serio problema: el gasto destinado al pago de la deuda y pensiones superará al que se invertirá en salud y programas sociales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a César Damián Retes, Diputado Federal del Partido Acción Nacional (PAN) por Baja California. Tema: Presentan diputados federales del PAN ley para prevenir y sancionar delitos en materia de extorsión.- Diputados federales de PAN anuncian en Tijuana que impulsarán se reactiven los fondos de migralidad, seguridadmunicipal y desastres. #Uniradioinforma
Cara a cara de diputados provinciales de la Ribera entre el popular Javier Arroyo y el socialista Ildefonso Sanz sobre las gratificaciones a alcaldes y alcaldesas anunciadas por el presidente de la institución provincia
El Senado chileno devolvió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que busca regular la multa para el voto obligatorio, luego de que la Cámara Baja lo despachara sin esta sanción, lo que generaba inconstitucionalidad. Paralelamente, la Cámara Alta aprobó aumentar de cinco a diez años el requisito de avecindamiento en el país para que los extranjeros puedan ejercer su derecho a sufragio. Ambas iniciativas deben ser ratificadas por los diputados antes de las próximas elecciones.
Ana Rivero, taquígrafa del Congreso de los Diputados jubilada, cuenta su experiencia en Fin de Semana. Sole Mallol habla con los oyentes... ¡de caraduras!
DIPUTADOS QUE SE VAN , OTROS QUE LLEGAN
Hernán Reyes @HernanLReyes Christian Papisca @Papiscaok y Jorge Giorno (Candidatos a Diputados Nacionales) La Picadita de los Sábados @picaditasabado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, abordó el tema de la comparecencia del titular de Hacienda, Edgar Amador, en la Cámara de Diputados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
por Yaiza Santos No es afecto, se sabe, a comentar el futuro y, ante todo, respeta todas las presunciones de inocencia –incluso la de Francisco Camps–, pero le es obligado comentar lo que sí ha ocurrido. Que el hermano y la mujer del presidente vayan a ser juzgados es inédito no solo en nuestra democracia sino en cualquiera de ellas. A propósito de que a Begoña Gómez la juzgue un jurado popular, está de acuerdo con Lola García. Por eso propone que esos hombres y mujeres sin piedad se elijan entre los suscriptores de La Vanguardia. Y que el portavoz sea Enric Juliana. Solo así se conseguirá la pureza, la mesura y el sosiego que piden del jurado los progresistas. Otra cosa dicta después de leer que Mazón quiere eliminar a los autores catalanes del temario del bachillerato ¡para preservar las señas de identidad!: que llamen valencià al català, se contenten los valencianos, que son molt macos, y no hagan más el ridículo. Para los muñidores de la reforma del reglamento del Congreso de los Diputados, que prohíbe a los «redactores literarios» tomar imágenes y a los reporteros gráficos grabar vídeos, solo tiene una palabra: subnormales. Un oportuno burning y dos nuevos artículos apocalípticos le hicieron volver al tema generacional. Tanto le está cogiendo afición, que está pensando cambiar el nombre de su columna a Boom Boom Boomer, aunque prometió pensarlo. Reblandecido y todo por la voz de Santos, no dejó de echarle la bronca por no afinar como él habría querido en su artículo sobre Al alba. Claro, que Natalia Junquera se llevó una peor. Celebraron, y eso es lo importante, la renovada y fortalecida edición de En nombre de Franco. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados Héctor Cebolla Boado, «¿Por qué casi nunca funciona el ascensor social?», EL MUNDO Gilles E. Gignac y Marcin Zajenkowski, «Humans peak in midlife: A combined cognitive and personality trait perspective», enIntelligence, noviembre-diciembre 2025 Banda sonora See omnystudio.com/listener for privacy information.
La semana laboral de 40 horas está sobre la mesa, el objetivo es modificar el artículo 123 de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral máxima sin reducir el salario. Además, se prevé el pago de horas extras si se excede el límite propuesto. En este episodio, Mariel Ibarra, editora de política de Expansión platica con Patricia Mercado, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Estefanía Rueda, abogada laboral del despacho Little Law y Lourdes Medina Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, sobre sí esta reforma podrá llegar al congreso y cuándo podrían ver los resultados de su implementación. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx
En #HoyEsRisco del jueves 25 de septiembre, José Juste, analista económico y conductor de Fórmula Financiera, analizó la compra de Banamex,a manos del empresario Fernando Chico Pardo por 42 mil millones de pesos. Es un empresario de buena historia en los mercados y cuenta con el aval del gobierno mexicano. Sobre el pronunciamiento de varios países ante la ONU de reconocer el Estado Palestino, el analista internacional Fausto Pretelín, señaló que de poco sirve esta presión porque el presidente de Estados Unidos no cree en el organismo y es amigo de Benjamín Netanyahu. El periodista Mario Campos analizó el tema de que el presidente Emmanuel Macron y su esposa Brigitte demandan a la influencer Candace Owens en EE.UU. por afirmar que la primera dama francesa nació hombre.A veces lo que se busca es generar confusión en las audiencias, desinformar y dañar reputaciones, precisó. Sobre el legado del arquitecto paisajista chino Kongjian Yu, quien falleció ayer en Brasil, la maestra Andrea Bizberg, consultora y analista de políticas ambientales, destacó la importancia de su visión de futuro sustentable. En los deportes, Marion Reimers habló sobre su participación en el Foro “Violencia de género facilitada por la tecnología hacia las mujeres en el deporte” en la Cámara de Diputados.
Diputados designan a Óscar Daniel del Río como titular de control interno de la FGR Muere mexicano bajo custodia migratoria en CaliforniaBukele agradece a Trump por declarar a la pandilla Barrio 18 como grupo terroristaMás información en nuestro podcast
Mar Vaquero ha cargado contra el PSOE que inculca el "miedo entre sus propios diputados" y ha lamentado que el Ejecutivo actual sea tan diferente de los valores que predicaba Javier Lambán.
El Congreso de los Diputados vota en contra del traspaso de competencias sobre inmigración a Cataluña, con 173 votos a favor y 177 en contra. El PP, Vox, Podemos y otros diputados minoritarios se oponen a la iniciativa, generando acusaciones de racismo. En la agenda judicial, David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y Miguel Ángel Gallardo están a un paso del banquillo por prevaricación y tráfico de influencias, tras desestimarse sus recursos. El auto judicial menciona que el puesto de David Sánchez fue
El diputado German Martinez es el presidente de la bancada peronista en la Cámara de Diputados. Es un protagonista ineludible para analizar la puja de poder entre el Congreso y Javier Milei, como rara vez se ha visto. Textuales:
En el informativo '24 Horas de RNE' los jóvenes políticos debaten sobre los asuntos nacionales e internacionales de la actualidad. En la tertulia de este martes han intervenido Víctor Camino, diputado del PSOE por Valencia en el Congreso; Miriam García Navarro, senadora del PP por Albacete; Tesh Sidi, diputada de Más Madrid (Grupo Sumar) en el Congreso de los Diputados y Júlia Calvet, diputada de Vox en el Parlamento de Cataluña y portavoz Nacional de Juventud de Vox.Los asuntos abordados en la tertulia han sido el embargo de armas a Israel; la iniciativa de PSOE y Junts para la delegación de competencias migratorias; el debate político de las pulseras antimaltrato y, además, la trata y abolición de la prostitución.Escuchar audio
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano, Arturo Ávila, diputado de Morena y Federico Döring, diputado del PAN, hablaron sobre huachicol fiscal es el más grande de la historia de México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Mes del testamento CDMX: Precio y qué debes hacer para iniciar el proceso con un notario. Marina y crimen organizado: Diputados debaten sobre el huachicol fiscal en México. ¿Qué tienen contra los colombianos?': Prima de Regio Clown exige justicia tras asesinatos en México. Trump pone elevado costo a Visas H-1B: ¿Qué son y a quién afectan? Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Se cumplen dos años del permiso para usar las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados y del uso de los pinganilloss. Con la periodista Ana I. Gracia.
Con Berna González Harbour, Antón Losada y Cristina de la Hoz. Hoy en la Asamblea General de la ONU varios países van a reconocer al estado palestino. Después de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, hoy lo hará Francia, en una conferencia en la que participa Pedro Sánchez. La posición española la va a defender el Rey Felipe VI, el jueves. Antes de viajar a Nueva York, Sánchez instó al PP a endurecer su condena sobre ofensiva israelí en Gaza. En nuestro país, la crisis provocada por el "apagón" de los datos de las pulseras antimaltrato va a llegar esta semana al Congreso de los Diputados. Va a comparecer la delegada del Gobierno de Violencia de Género el jueves y no la ministra de Igualdad. EN EEUU, más de 70.000 han llenado un estadio en Arizona para el homenaje a Kirk, asesinado la semana pasada. Donald Trump y Elon Musk también han acudido.
El Unicaja logar su undécimo titulo al ganar en Singapur su segunda Copa Intercontinental consecutiva. La Mesa del Congreso de los Diputados aprobará el martes instrucciones que permitirán acceder a la documentación que posee la Cámara sobre el caso de Manuel José García Caparrós. Málaga se convierte hoy en la primera provincia en tener disponible un teléfono 24h para familias con menores en cuidados paliativos en casa. Unos 10.200 bebés malagueños están llamados desde hoy a vacunarse contra la bronquiolitis. En el resto de deportes el Málaga encadena su segunda derrota consecutiva, esta vez ante el Cádiz en un emocionante derbi andaluz. Escuchar audio
Brugada busca reparación del daño para víctimas de explosión en Iztapalapa Suspenden construcciones ilegales en Sierra de Guadalupe EU baja tasas de interés y prevé más recortesMás información en nuestro Podcast
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el columnista Mario Maldonado, habló sobre la presión de EU a México. Explosión de pipa en Iztapalapa: Madre de víctima pide no olvidar la tragedia y más empatía. Explosión de pipa en Iztapalapa: Gobierno de la CDMX promete justicia, ¿hay reparación del daño? Huachicol en México: Ezra Shabot advierte sobre corrupción descontrolada y crisis institucional. Detención de Hernán Bermúdez: Diputados reaccionan y el PAN asegura que es un 'chivo expiatorio' Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen de noticias de LA NACION de la mañana del miércoles 17 de septiembre de 2025
En el informativo '24 Horas de RNE' hemos analizado los temas más candentes de la actualidad en la tertulia de políticos ‘juniors’. En el debate de este martes han intervenido Víctor Camino, diputado del PSOE por Valencia en el Congreso; Miriam García Navarro, senadora del PP por Albacete; Tesh Sidi, diputada de Más Madrid (Grupo Sumar) en el Congreso de los Diputados y Júlia Calvet, diputada de Vox en el Parlamento de Cataluña y portavoz Nacional de Juventud de Vox.Los asuntos abordados en la tertulia han sido la ofensiva del Ejército israelí en Gaza, el plan Estatal de Vivienda, el contrato ético y la posible salida de España en Eurovisión.Escuchar audio
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Kenia López, presidenta de la Cámara de Diputados, habló sobre la primera presidenta mujer en dar el Grito de Independencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Kenia López Rabadán, diputada del PAN y Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
En la semana del 15º aniversario de la muerte de Labordeta recordamos su paso por el Congreso de los Diputados. Con la periodista Ana I. Gracia.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena y Federico Döring, diputado del PAN hablaron sobre Hernán Bermúdez se queda en Paraguay: exsecretario de Tabasco rechaza extradición simplificada.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy comenzamos hablando sobre el asesinato de Charlie Kirk durante un acto público en el Campus de la Universidad del Valle de Utah. Hay una persona detenida, Tyler Robinson, acusado de ser el asesino que ejecutó el disparo que acabó con la vida del "influencer" conservador. Este hecho ha desatado una serie de llamamientos a la represión y la venganza contra una supuesta violencia de la extrema izquierda que han ido acallándose conforme se ha ido conociendo el perfil del asesino. También hablamos sobre la mejora de la calificación de la deuda de España por parte de Standard&Poors (S&P). España sube hasta el A+ mientras degrada la de otros países como Francia, que aún así se sitúa por encima de la española. El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha celebrado la noticia aunque ha recibido críticas una ausencia de gasto social que quizás hubiese empeorado la calificación de la agencia de calificación de deuda pero hubiese mejorado la vida de la gente. Por último, hablamos sobre el fracaso en el Congreso de los Diputados de la reducción de la jornada laboral. La iniciativa no ha conseguido salir adelante gracias al voto en contra de PP, VOX y Junts. Con Íñigo Molina, Carlos García y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba.
México busca reabrir frontera para exportar ganado a EU Ministros de la Corte piden reducir presupuesto 2026 Trump enviará Guardia Nacional a Memphis Más información en nuestro podcast
El programa aborda el debate político en el Congreso de los Diputados, con una confrontación directa entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, donde el líder del PP cuestiona los casos de corrupción que acechan al gobierno. Se cubre el proceso judicial en curso que involucra a Begoña Gómez, esposa del Presidente del Gobierno, quien declara ante un juez en Plaza de Castilla por un presunto delito de malversación. El análisis resalta la complejidad de probar el delito y el papel del juez, señalando la alta expectación mediática. COPE explora el papel de la tecnología en la educación, debatiendo el uso de tablets y pantallas en las aulas. La discusión también aborda la naturaleza cambiante de las alianzas políticas y el concepto de "miedos irracionales", así como actualizaciones de noticias diarias incluyendo el tráfico en Madrid.
Tome precauciones, se esperan lluvias fuertes y granizo en la CDMX Más de 6 mil personas fueron detenidas por delitos de alto impacto en agosto Qatar llama terrorismo de estado al ataque de Israel en Doha
Comenzó la sesión en el Tribunal Supremo de Brasil para determinar el veredicto en el juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro. Los jueces Alexandre de Moraes y Flavio Dino fueron este martes los primeros de los cinco magistrados en votar y ambos optaron por condenar al exmandatario. Un voto más en contra supondría la condena de Bolsonaro, que afrontaría penas que podrían superar los 40 años de prisión. Los cinco magistrados del Tribunal Supremo tienen como máximo hasta el viernes para votar y decidir -basta con mayoría simple- si condenan a Bolsonaro y otros siete coacusados por intentar revertir los resultados que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva en las presidenciales de 2022. Bolsonaro está acusado de cinco delitos, entre ellos intento de golpe de Estado, haber contemplado incluso el asesinato de Lula antes de su investidura o instigar el asalto el 8 de enero de 2023 a las sedes del poder en Brasilia. Marcos Cordeiro Pires, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de São Paulo, considera que la instrucción del caso solo puede llevar a una condena. “Es un acumulado de evidencias, hay declaraciones, testigos y lo más importante, el exsecretario general de Bolsonaro, llamado teniente coronel Mauro Cid, es una relación premiada como se llama aquí, ha confesado sus crímenes, pero para bajar sus penas va a relatar todos los hechos y a partir de ahí va a ser un rompecabezas. Se van a ir colocando pieza por pieza en las cuestiones vinculadas al crimen de Bolsonaro”, indicó. De ser declarado culpable, Bolsonaro -ya inhabilitado políticamente hasta 20230 por desinformación- podría afrontar hasta 43 años de carcel, aunque puede apelar la sentencia. Ante una posible condena, en el parlamento, legisladores brasileños de derecha y extrema derecha están tratando de dar forma a una amnistía para el expresidente. Cordeiro Pires estima que esta opción tampoco es viable, al no contar con suficientes apoyos en las dos camaras. “Hay dos correlaciones de fuerza, una en la Cámara de los Diputados, donde si hay una mayoría para hacer esto, y esta mayoría quería incluso la amnistía a todos los crimines de Bolsonaro”, señaló recordando que el expresidente está sin derechos políticos por ocho años. Además subrayó que “en el senado no hay la mayoría para aprobar la amnistía, incluso la comisión de constitución de justicia ha dicho que no va a colocar la cuestión de amnistía en el Senado”, relató Cordeiro, asegurando que dicha opción carece de fundamento.
En el informativo del '24 Horas de RNE' hemos analizado los temas más candentes de la actualidad en la tertulia de políticos ‘juniors’, que ha contado con la participación de representantes jóvenes de distintas formaciones. En el debate de este martes han intervenido Víctor Camino, diputado del PSOE por Valencia en el Congreso; Miriam García Navarro, senadora del PP por Albacete; Tesh Sidi, diputada de Más Madrid (Grupo Sumar) en el Congreso de los Diputados; y Carlos Hernández Quero, diputado de Vox por Málaga en el Congreso de los Diputados.Los asuntos abordados en la tertulia han sido la reducción de la jornada laboral, las relaciones entre España e Israel, el juicio oral abierto al fiscal general, la fianza de 150.000 euros y, por último, la nueva ley antitabaco.Escuchar audio
Presidencia Cámara de Diputados. ¿Quién va a quedar?