Podcasts about tribunal supremo

  • 378PODCASTS
  • 1,442EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 27, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about tribunal supremo

Show all podcasts related to tribunal supremo

Latest podcast episodes about tribunal supremo

Hablando Claro con Vilma Ibarra
27-11: Tensión entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial crece por tema de inseguridad nacional.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 51:32


A propósito de la presentación de la esperada política nacional de seguridad pública, el presidente de la República volvió a agitar las aguas políticas. Su arremetida contra los poderes Legislativo y Judicial fue tal, que trastocó de inmediato el funcionamiento de las sesiones extraordinarias del Congreso, tanto en el plenario como en las comisiones. Por tratarse de un tema tan sensible como la crisis de inseguridad, los acontecimientos obviamente afectan la convivencia cotidiana, pues siguen a la orden del día las preocupaciones por la seguridad y la falta de opciones de empleo. En medio de estas circunstancias, el diario La Nación dio conocer que la investigación policial del denominado caso Corona, que desarticuló una poderosa banda de tráfico internacional de drogas, tiene delicadas ramificaciones que tocan al Poder Ejecutivo. Por otro lado, continua en compás de espera la decisión final del Tribunal Supremo de Elecciones, acerca de la participación o no, de la agrupación cercana a la fracción de gobierno en las próximas elecciones municipales. Las tensiones no bajan y para poner estos elementos en análisis de contexto conversamos con el politólogo Sergio Araya Alvarado.

Las Noticias de ABC
Las Noticias de ABC: El Supremo apunta a Dolores Delgado, el recuerdo de la muerte de Kennedy y Dabiz Muñoz como mejor chef del mundo

Las Noticias de ABC

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 5:57


Hoy en Las Noticias de ABC, le contamos que el Tribunal Supremo ve "desviación de poder" en el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal togada del alto tribunal, que Ione Belarra e Irene Montero arremeten contra Sánchez en su salida del Gobierno y que Dabiz Muñoz se convierte en el mejor chef del mundo por tercer año consecutivo

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Primera hora - 22/11/23

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 60:07


España a las 6 despierta con el acuerdo entre Israel y Hamás para realizar un intercambio de rehenes y una pausa humanitaria en el conflicto en Gaza. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso recoge la anulación del Tribunal Supremo al cargo de fiscal de sala de Dolores Delgado y la aprobación del Parlamento Europeo a los Presupuestos Generales del Estado para 2024, aunque solicita un ajuste en el gasto de nuestro país. Y este miércoles, 22 de noviembre de 2023, el informativo avanza la celebración de elecciones generales en Países Bajos. Escuchar audio

La Brújula
El monólogo de las ocho: "Irene Montero ha hecho lo que no se recuerda"

La Brújula

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 15:13


Rafa Latorre reflexiona en su monólogo sobre el traspaso de poderes y la anulación del Tribunal Supremo del ascenso de Dolores Delgado.

DW em Português para África | Deutsche Welle
20 de Novembro de 2023 - Jornal da Noite

DW em Português para África | Deutsche Welle

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 19:59


Imbróglio eleitoral em Moçambique pode prolongar-se "até 2024", diz analista. Em Angola, Tribunal Supremo pede suspensão do mandato de Nuno Dala. Pedido da África do Sul ao TPI sobre investigação de alegados crimes de guerra em Gaza divide opiniões.

Comite de Lectura
Escena Internacional con Farid Kahhat: Los alegatos contra la Corte IDH y la CIDH (16/11/23)

Comite de Lectura

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 19:47


El podcast de Farid Kahhat para suscriptores analiza las noticias internacionales más importantes de los últimos días. Hoy Farid nos cuenta lo último sobre la situación en Gaza, la nueva orden de arresto contra el dictador de Siria y la decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido de declarar ilegal un plan del Gobierno para deportar solicitantes de asilo. Además, nos brinda un análisis sobre los intentos para sacar al Perú de la Corte IDH y la CIDH. También puedes ver este podcast en YouTube: https://youtu.be/BBQnzTbCcNg Si quieres tener acceso a todos los episodios de este podcast exclusivo, puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://comitedelectura.pe/pages/registrate

Sumario de tarde de The Objective
Edición del 14 de noviembre de 2023

Sumario de tarde de The Objective

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 2:25


Bruselas se desentiende de la amnistía porque salva los fondos europeos y omite el 'lawfare', el PSOE usa una treta ilegal para evitar que el Tribunal Supremo pueda paralizar la amnistía, dos policías heridos por Tsunami Democràtic se personan como víctimas de terrorismo, y la inflación se mantuvo estable en octubre en el 3,5% y los alimentos se moderaron al 9,5%. Todo esto te lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE.

Más de uno
Tertulia: ¿Está decepcionando Sánchez a su electorado al ser engañado por Puigdemont?

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 72:07


Con Antonio Caño, Pilar Gómez, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Hablamos de la falta de acuerdo entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont sobre la ley de amnistía y debatimos sobre cuándo se celebrará la investidura. Además, hablamos del caso del hijo de Cándido Conde-Pumpido, presidente del Tribunal Supremo, que fue detenido y posteriormente puesto en libertad tras ser acusado de violar a una prostituta en un chalet.

Ganbara
José Antonio Martín Pallín, sobre la declaración del CGPJ: "es lo más semejante a un motín"

Ganbara

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 7:17


El magistrado emérito del Tribunal Supremo considera que pesea que los jueces pueden tener sus ideas, "las instituciones no se pueden manipular para fines espurios"....

Más Noticias
Tertulia: ¿Está decepcionando Sánchez a su electorado al ser engañado por Puigdemont?

Más Noticias

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 72:07


Con Antonio Caño, Pilar Gómez, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Hablamos de la falta de acuerdo entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont sobre la ley de amnistía y debatimos sobre cuándo se celebrará la investidura. Además, hablamos del caso del hijo de Cándido Conde-Pumpido, presidente del Tribunal Supremo, que fue detenido y posteriormente puesto en libertad tras ser acusado de violar a una prostituta en un chalet.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement

IurisFirma Abogados - El podcast jurídico
172. La Sentencia del TJUE sobre IRPH se debe aplicar

IurisFirma Abogados - El podcast jurídico

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 9:57


#IRPH #TribunalSupremo #Banca #TJUE Los juzgados no tuvieron impedimento alguno en dictar, desde el día siguiente a que el Tribunal Supremo defendiera la no abusividad del IRPH, sentencias en igual sentido; pero ahora parece que se resisten a aplicar la sentencia del TJUE sin justificación alguna. Consulta gratuita: https://www.iurisfirma.es/reserva-tu-cita-sobre-clausulas-abusivas/ Javier Fuentes Abril (Abogado)

Noticias de América
Inhabilitación de Semilla en Guatemala: ‘Un juez penal no puede cancelar ni suspender un partido'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 2:33


Este 2 de noviembre, el partido Semilla, la plataforma política que ganó las elecciones presidenciales en Guatemala, ha sido inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral. Desde su inesperado pase al balotaje, a finales de junio, el entonces candidato Bernardo Arévalo ha visto pasar un desfile de demandas y decenas de citas ante tribunales para impedirle llegar a la presidencia. Las batallas las han librado, y los militantes aseguran que esta acción no será la excepción. El 31 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala validaba los resultados de las elecciones generales. Oficialmente Bernardo Arévalo es declarado presidente electo, así como su bancada.No obstante, en esta batalla que parecía concluida, el partido Semilla recibió este jueves un último golpe: el Tribunal Supremo Electoral validó la orden de un juez penal para inhabilitar al partido. La razón, la misma de siempre: irregularidades en el proceso de inscripción.“Ordenamiento jurídico específico para los partidos”El jefe de la bancada de Semilla en la nueva legislatura, Samuel Pérez, explica a RFI que esta acción de la justicia electoral guatemalteca es ilegal: “Hay un recurso de apelación, que vamos a trabajar en cuanto nos notifique el Tribunal Supremo. Pero hay algo importantísimo que es lo más fundamental de todo esto: un juez penal, que es lo que está pasando en este momento, no puede, bajo ninguna circunstancia, cancelar ni suspender un partido político. Él se encarga de la persecución penal, no puede hacerla en contra de una organización política”, apunta.“Hay un ordenamiento jurídico específico para los partidos, que es la Ley Electoral y de Partidos Políticos. La autoridad que puede cancelar o suspender un partido político es el Tribunal Supremo Electoral, no un juez penal. Y esa diferencia es importantísima y por eso, en este caso, se les tiene que caer eventualmente, porque no hay, digamos, procedimientos para suspensión de un partido ni una bancada en el Congreso a partir de una resolución de un juez”, precisa.“Miedoa perder el modelo de corrupción y de impunidad”Samuel Pérez, quien vivió de cerca todos los enfrentamientos jurídicos, las manifestaciones y obstáculos de la contienda electoral, considera que los ataques contra Semilla provienen de los actuales gobernantes, quienes temen perder sus privilegios.“Yo diría que hay una motivación profunda de temor de las autoridades actuales, que básicamente tienen miedo a perder el modelo de corrupción y de impunidad que han sostenido a sus partidos políticos y sus estructuras criminales dentro del Estado, y que un partido como Semilla va a llegar decidido a acabar con eso de una vez por todas”, señala.“Entonces continúan con ataques de intentar amedrentar, de intentar amenazar, aunque sepan que es completamente ilegal lo que están haciendo. Todavía les quedan algunos recursos, no son legales, pero que sí tienen una motivación política clarísima de intentar ya no necesariamente tumbarse el proceso electoral, pero sí intentar tumbarse el partido porque, digamos, permite continuidad del proyecto en el largo plazo. Y eso también es un objetivo que ellos quieren evitar que suceda”, concluye Pérez.Bernardo Arévalo tomará posesión el 14 de enero de 2024.

Noticias de América
Inhabilitación de Semilla en Guatemala: ‘Un juez penal no puede cancelar ni suspender un partido'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 2:33


Este 2 de noviembre, el partido Semilla, la plataforma política que ganó las elecciones presidenciales en Guatemala, ha sido inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral. Desde su inesperado pase al balotaje, a finales de junio, el entonces candidato Bernardo Arévalo ha visto pasar un desfile de demandas y decenas de citas ante tribunales para impedirle llegar a la presidencia. Las batallas las han librado, y los militantes aseguran que esta acción no será la excepción. El 31 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala validaba los resultados de las elecciones generales. Oficialmente Bernardo Arévalo es declarado presidente electo, así como su bancada.No obstante, en esta batalla que parecía concluida, el partido Semilla recibió este jueves un último golpe: el Tribunal Supremo Electoral validó la orden de un juez penal para inhabilitar al partido. La razón, la misma de siempre: irregularidades en el proceso de inscripción.“Ordenamiento jurídico específico para los partidos”El jefe de la bancada de Semilla en la nueva legislatura, Samuel Pérez, explica a RFI que esta acción de la justicia electoral guatemalteca es ilegal: “Hay un recurso de apelación, que vamos a trabajar en cuanto nos notifique el Tribunal Supremo. Pero hay algo importantísimo que es lo más fundamental de todo esto: un juez penal, que es lo que está pasando en este momento, no puede, bajo ninguna circunstancia, cancelar ni suspender un partido político. Él se encarga de la persecución penal, no puede hacerla en contra de una organización política”, apunta.“Hay un ordenamiento jurídico específico para los partidos, que es la Ley Electoral y de Partidos Políticos. La autoridad que puede cancelar o suspender un partido político es el Tribunal Supremo Electoral, no un juez penal. Y esa diferencia es importantísima y por eso, en este caso, se les tiene que caer eventualmente, porque no hay, digamos, procedimientos para suspensión de un partido ni una bancada en el Congreso a partir de una resolución de un juez”, precisa.“Miedoa perder el modelo de corrupción y de impunidad”Samuel Pérez, quien vivió de cerca todos los enfrentamientos jurídicos, las manifestaciones y obstáculos de la contienda electoral, considera que los ataques contra Semilla provienen de los actuales gobernantes, quienes temen perder sus privilegios.“Yo diría que hay una motivación profunda de temor de las autoridades actuales, que básicamente tienen miedo a perder el modelo de corrupción y de impunidad que han sostenido a sus partidos políticos y sus estructuras criminales dentro del Estado, y que un partido como Semilla va a llegar decidido a acabar con eso de una vez por todas”, señala.“Entonces continúan con ataques de intentar amedrentar, de intentar amenazar, aunque sepan que es completamente ilegal lo que están haciendo. Todavía les quedan algunos recursos, no son legales, pero que sí tienen una motivación política clarísima de intentar ya no necesariamente tumbarse el proceso electoral, pero sí intentar tumbarse el partido porque, digamos, permite continuidad del proyecto en el largo plazo. Y eso también es un objetivo que ellos quieren evitar que suceda”, concluye Pérez.Bernardo Arévalo tomará posesión el 14 de enero de 2024.

Gente y Ciudad
Gente y Ciudad #Política @GReyesG Episodio 802

Gente y Ciudad

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 12:33


En este episodio @MaleMalaver entrevista a Gabriel Reyes @greyesg PROFESOR DE POSGRADO,  ESPECIALSTA EN OPINIÓN PÚBLICA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA, Ex- COORDINADOR DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA PARA EL POSGRADO DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UCAB Gabriel nos habla acerca de la decisión que tomó el Tribunal Supremo de Justicia de suspender todos los efectos de la primaria opositora.  Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ 

La Brújula
La brújula 30/10/2023

La Brújula

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 269:50


Programa completo de 'La brújula' con toda la actualidad informativa marcada por la investidura por la amnistía, el juramento de Leonor, la situación de la guerra Israel-Hamás, la congelación de las inversiones de Repsol, los obispos ante el informe del defensor del Pueblo, el Tribunal Supremo impugna las primarias de Venezuela y la inflación. 

Es la Mañana de Federico
Federico a las 8: El Supremo absuelve a Xabi Alonso tras la persecución de Hacienda

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 25:27


Federico analiza con Miguel Ángel Pérez la Sentencia del Tribunal Supremo, que ha absuelto a Xabi Alonso y a sus dos asesores fiscales.

La Trinchera con Christian Sobrino
#82: Los poderes separados de Aníbal Acevedo Vilá

La Trinchera con Christian Sobrino

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 81:16


En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino habla con el Gobernador Aníbal Acevedo Vilá para una sesión de nerdeo jurídico sobre la segunda edición de su libro "Separación de Poderes: Entre la teoría y práctica." En el episodio discuten la naturaleza de la separación de poderes y nuestra época extra-constitucional, el derecho presupuestario y su experiencia con el cierre de gobierno, la reciente demanda del Presidente del Senado contra el Gobernador sobre nombramientos a la Comisión Estatal de Elecciones, excesos o deficiencias democráticas en Puerto Rico, el cuento sobre la discusión entre el Gobernador y la entonces Senadora Hillary Clinton, y mucho más.Aníbal Acevedo Vilá fue asistente jurídico en el Tribunal Supremo de Puerto Rico y el Primer Circuito Apelativo del Tribunal Federal, Asesor de Asuntos Legislativos del Gobernador Rafael Hernández Colón, Representante en la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, Comisionado Residente por Puerto Rico y  Gobernador de Puerto Rico del 2005-2008. Hoy se mantiene activo en varias funciones, incluyendo como profesor asociado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, comentarista político de varios programas noticiosos y anfitrión del Podcast de Aníbal.Pueden obtener copia del libro "Separación de Poderes: Entre la teoría y práctica" en BiblioServices o mediante el siguiente enlace.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovich"La realidad, Tugwell encontró, era que el 'dominio americano' era una exageración. Aunque el gobernador de Puerto Rico representaba la nación más poderosa en la historia del mundo, nombrado por y respondiendo al 'líder del mundo libre,' Tugwell escribió en La Tierra Azotada que como cuestión de hecho  'en ningún lugar del mundo civilizado existe un ejecutivo con tan poco poder' [...]" - A.W. Maldonado

Ventaja Legal
Novedades jurídicas en materia laboral

Ventaja Legal

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 1:35


Se acaba de conocer el Tribunal Supremo establece que la remuneración mínima que han de percibir coincidirá con el SMI. Se suma de esta forma a lo que establece una directiva del año pasado, 2022/2041 que potencia la calidad del salario en el ámbito de la UE y a lo que ya adelantase el TSJ de Andalucía.

Tu dosis diaria de noticias
18.Oct.23 - Un hospital en Gaza fue víctima de un devastador ataque aéreo

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 8:17


El hospital Al-Ahli al norte de la Franja de Gaza sufrió un fuerte ataque aéreo que resultó en al menos 500 muertes, según el Ministerio de Salud de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel atribuyeron el ataque a un lanzamiento fallido de cohetes por parte de la Yihad Islámica. La mayoría de las personas en el hospital se habían refugiado allí tras evacuar sus hogares debido a advertencias de las fuerzas israelíes. En respuesta, Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, declaró tres días de luto y canceló una reunión con Joe Biden, quien también canceló su viaje a Jordania. Mientras tanto, Rusia y Emiratos Árabes Unidos han solicitado una reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU.Vladimir Putin viajó a Pekín para un encuentro de alto nivel con el líder chino, Xi Jinping. La visita se dio en el marco de la tercera cumbre de la Iniciativa Belt and Road, también conocida como “La Nueva Ruta de la Seda”. Este proyecto económico de inversión e infraestructura celebrará su 10º aniversario con un evento al que asistirán líderes de todo el mundo. En fin, hoy ambos líderes tendrán reuniones tanto con sus ministros como en privado para fortalecer la alianza Rusia-China y platicar otros temas de interés mutuo. Además… Tras meses de debate, el Tribunal Supremo de la India negó el derecho al matrimonio igualitario; el icónico Palacio de Versalles en Francia tuvo que ser evacuado por segunda vez en días por una alerta de bomba; Greta Thunberg, la activista ambiental, fue detenida en Londres en medio de una manifestación; no te pierdas la lista de los 50 mejores bares del mundo, que incluye varios spots de la CDMX; y el patinador artístico mexicano Donovan Carrillo se llevó la medalla de plata en la competencia Tayside Trophy en Escocia, ¡y eso que usó patines prestados!Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Podcast de Aníbal
Podcast de Aníbal - Miércoles, 11 de octubre de 2023

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 60:39


Temas de hoy: Edwin Mundo de director de campaña de Pedro Pierluisi.  Su cuñado Andy Guillemard director de finanzas. Pierluisi y Jenniffer sin candidato a comisionado residente…por ahora Cierre de salas de parto, reflejo de crisis demográfica y crisis de salud Converso con el juez Hon. Gustavo Gelpí del Tribunal Federal de Apelaciones para el 1er Circuito y con el juez Hon. Ángel Colón Pérez del Tribunal Supremo de Puerto Rico sobre la presentación de mi libro mañana Sigue paralizada la Cámara de Representantes federal See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Hamas e Israel, cuarta jornada de guerra abierta

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 44:12


Siguen aumentando los muertos en Gaza y en Israel. Las fuerzas israelíes continúan bombardeando Gaza sin pausa. Hamas responde con ataques con cohetes dirigidos a ciudades como Ashkelon. Reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea para tratar la situación. Situación en Afganistán tras los terremotos del sábado y sus sucesivas réplicas. Canadá y Países Bajos llevan ante la Corte Penal Internacional al régimen del presidente de Siria, Bachar Al Assad. El gobierno británico argumenta ante el Tribunal Supremo su plan para deportar a solicitantes de asilo a Ruanda. Tenemos además entrevista con Médicos Sin Fronteras, que nos valora el acuerdo preliminar sobre el Reglamento de Crisis que forma parte de la reforma migratoria que busca la Unión Europea. Escuchar audio

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO MARTES 10 OCT – Israel y Hamás, la contienda electoral en Puerto Rico y la prensa, lo converso con Daniel Nina.

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 49:57


1.   Intento de intimidar al periodismo. La exsecretaria de recursos Naturales y Ambientales, Tania Vázquez, me demandó alegando que la difamé para obligarme a que revele las fuentes que evidencian las irregularidades en su gestión. La representa el abogado Iván Rivera, contra quien yo radiqué querella por violaciones ética ante el Tribunal Supremo y nuevamente difunde la información por el programa de Kobbo Santarrosa de TeleOnce, antes de notificarme. No me van a amedrentar con sus mentiras y con los millones que están gastando para desacreditarme. 2.   Parece que TeleOnce le hace el juego a los brothers del chat de Telegram y publicaron el enlace. Lo sacan en la página del canal para hacerme daño. AL canal que sepa, yo no les tengo miedo. 3.   Hoy converso con el periodista, profesor universitario y abogado Daniel Nina, del Post Antillano, sobre lo que ocurre entre Israel y Hamás, así como la contienda electoral en Puerto Rico. 4.   Llegan las máquinas para demoler el muro construido ilegalmente en el condominio Sol y Playa. Eliezer Molina denuncia que los trabajos no siguen el reglamento. 5.   PIP reclama explicación a la ciudadanía sobre remodelación de plaza de Lares 6.   Proyecto Dignidad en silencio ante un concierto que invocó a Satanás y al sexo, antes del de Villano Antillano. ¿Será porque era hombre y no trans? 7.   Propietarios de vivienda podrían pagar impuestos si se aprueba propuesta de la JCF Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.  AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, Aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1.    Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2.    Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3.    Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4.    WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5.    X61 – 610 AM en Patillas 6.    X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7.    WPAB 550 AM - Ponce 8.   ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9.   Mundo Latino PR.com  Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto  También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok  BLOG:   En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com   SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto  OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros         --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support

Matices
Gustavo Román, Vocero del Tribunal Supremo de Elecciones / Viernes 6 de octubre 2023

Matices

Play Episode Listen Later Oct 6, 2023 49:59


Esta semana se hizo la convocatoria de elecciones municipales.

Nuestra Voz
Gustavo Román Jacobo, Vocero Tribunal Supremo Elecciones / Jueves 5 de octubre 2023

Nuestra Voz

Play Episode Listen Later Oct 5, 2023 110:56


TSE explora plan piloto de voto electrónico en elecciones municipales.

En Diario
Tribunal Supremo de Puerto Rico declara inconstitucional la colegiación compulsoria de médicos

En Diario

Play Episode Listen Later Oct 4, 2023 13:15


***ESTE EPISODIO DE EN DIARIO ES PRESENTADO POR CLARO PR*** Las noticias para hoy, miércoles, 4 de octubre de 2023: El Tribunal Supremo de Puerto Rico declara inconstitucional la colegiación compulsoria de médicos. Además, comienza en el cargo la nueva rectora del Recinto de Ciencias Médicas y San Juan experimenta un vacío de liderazgo en el Partido Popular Democrático.  -- ¿Quieres que discutamos un tema en específico? Participa de Comenta, una nueva sección de En Diario. Puedes grabarte y el sonido podría escucharse en un futuro episodio. Recomendamos acceder al enlace mediante tu "browser" de preferencia ==> https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/comenta-envia-un-mensaje-de-voz-al-equipo-del-podcast-en-diario-y-comparte-tu-opinion/ -- En Diario es una producción de GFR Media. Este episodio fue producido y editado por Johstean Miguel Santiago Colón y presentado por Valeria María Torres Nieves.  La música original utilizada en esta edición fue compuesta por Rigoberto Alvarado. ¡Buen día!

CarneCruda.es PROGRAMAS
Amnistía, todo lo que necesitas saber (CARNE CRUDA #1249)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Oct 4, 2023 60:16


En Carne Cruda contamos qué es una amnistía, qué tipos hay, a quién afecta, quién la decide y cuáles son las principales opiniones entre los juristas respecto a una posible ley para anular las condenas penales del procés. Analizamos el escenario jurídico con José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, y con Inmaculada Ramos Tapia, profesora de Derecho Penal de la Universidad de Granada. Y seguimos la última hora de las conversaciones con el independentismo con el negociador de Sumar, el exdiputado de Ec Comú Podem Jaume Asens. Nos despedimos con Las Cousas de Antía. Más información aquí: https://bit.ly/Amnistia1249 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Bonita Radio
EELU Colegio de médicos pide que investiguen a la Junta de Licenciamiento

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Oct 3, 2023 24:38


#medicos #saludpública #politicos #medicos #saludpública #politicos El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, Carlos Díaz, está seguro que los galenos no se desafiliarán del Colegio a pesar de que el Tribunal Supremo los descolegió de manera compulsoria y advirtió que irán en reconsideración ante el Alto Foro.

Más de uno
Marta García Aller: "Qué tiempo tan extraño, necesitamos al Supremo para ir al baño"

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 28, 2023 1:45


Marta García Aller nos habla en 'Más de uno' del Tribunal Supremo, que ha prohibido que las empresas descuenten de la jornada laboral las pausas de los trabajadores para ir al baño.

Más de uno
Todo lo que no pueden descontarte del sueldo si teletrabajas

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 28, 2023 11:27


El presidente en funciones de la sala de lo social del Tribunal Supremo, Antonio Sempere, nos habla en 'Más de uno' de las claves de la sentencia de la Sala de lo Social del TS sobre el teletrabajo.

Más de uno
Más de uno 28/09/2023

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 28, 2023 380:16


Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Manuel Pecino, María Gómez Prieto y María Gutiérrez repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. Entrevista al presidente en funciones de la sala de lo social del Tribunal Supremo, Antonio Sempere. En la tertulia con Sergi Sol, Joaquín Manso, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. En la segunda parte nuestros cómicos nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Además también contamos con la presencia de Guillermo Fesser, que nos cuenta que la Fundación Gomaespuma ha creado la 'Maratón pa tós', "la más corta del mundo". 

Bonita Radio
QPEN PNP no tiene más promesa que la estadidad

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 45:44


QPEN 26/09/2023 Destituida la rectora del RCM, Ilka Ríos. Se acaba el paro estudiantil allí mientras la ex rectora refirió a personal del Recinto a las autoridades Federales por el caso de la estudiante a quien arregló nota. Tribunal Supremo crea un segundo Departamento de Justicia cuando aprueba que el FEI vaya contra personas privadas. ¡Sintoniza y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente #ilkarios #juanmaldonadodejesus #aaronwaynevick

El Podcast de Aníbal
Podcast de Aníbal - Lunes, 25 de septiembre de 2023

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 61:15


Temas del día: Jenniffer le pide a los candidatos a gobernación y comisionado residente un plan para acelerar la reconstrucción energética. ¿Y dónde está el de ella? Entrevista de Julio Rivera Saniel a Cesar Vázquez esta mañana. Cortesía de Radio Isla 1320. Javier Jiménez, alcalde de San Sebastián, se desafilia del PNP, no va a la reelección y recibe el endoso de senadora Joanne Rodríguez Veve como candidato a gobernador. NO van las enmiendas al Código Electoral En el aire “reforma contributiva” Sigue la huelga en el Recinto de Ciencias Médicas Triunfo del FEI ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico See omnystudio.com/listener for privacy information.

Bonita Radio
NCC Se fajan Hacienda y CRIM por quién cumple más con estrategia KOI

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 60:02


NCC 25/09/2023 La desafiliación del alcalde de San Sebastián del PNP y su brinco a Proyecto Dignidad y la búsqueda de estos de más fundamentalistas religiosos para inundar la legislatura y las alcaldías. Rodríguez Mateo dirige su FE al caucus ideológico en el Tribunal Supremo. La estrategia KOI del gobierno de Pierluisi se reconfirma con las declaraciones del acusado en medio del ciclo contributivo del 2022 con bombos y platillos. Lo hicieron en María y lo continúan haciendo para tapar #fogonesprendios del gobierno de la Palma. ¡Sintoniza y Comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #puertorico #javierjimenez #antoniolopezfigueroa #chrisagront

Nuestra Voz
Diputado Antonio Ortega, Partido Frente Amplio / Lunes 25 de setiembre 2023

Nuestra Voz

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 107:09


Tribunal Supremo de Elecciones impulsa reformas constitucionales. Una reforma a la Constitución Política y tres reformas al Código Electoral. Financiamiento partidario, régimen de partidos políticos y plataformas digitales son los grandes temas de estas reformas. ¿Qué posición tiene su fracción? ¿Apoya todas las reformas, algunas en particular? ¿Cuáles? ¿Por qué?

Julia en la onda
José Antonio Martín Pallín, magistrado: "En la Constitución no hay ningún precepto que diga que no se puede tramitar una ley de amnistía"

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 19:25


El magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, habla en 'Julia en la onda' sobre la actualidad, la política y la judicial. 

Julia en la onda
Julia en la onda 20/09/2023

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 173:16


Programa completo de 'Julia en la onda' con Julia en la onda. Entrevista al director de cine Juan Antonio Bayona y al magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín. 

Café del sur
Café del sur - El derecho de vivir en paz - 17/09/23

Café del sur

Play Episode Listen Later Sep 17, 2023 59:11


50 años después del asesinato de Víctor Jara, a manos de las fuerzas golpistas lideradas por el general Augusto Pinochet, el Tribunal Supremo de Chile finalmente ha emitido una sentencia histórica y definitiva, condenando los siete militares que participaron en el secuestro, tortura y asesinato del célebre cantautor. Hoy, cinco décadas después de la muerte de Víctor Jara, volvemos a Chile para dedicarle un especial al compromiso de un hombre que intentó cambiar sino el mundo al menos su lugar en ello. Escuchar audio

Tu dosis diaria de noticias
15.Sep.23 - México regresó a la Categoría 1 en seguridad aérea

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Sep 15, 2023 7:59


Después de más de dos años, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos le regresó a México la Categoría 1 en seguridad aérea. Este upgrade trae consigo beneficios, económicos, de conectividad y generará más y mejores chambas en el país. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aplaudió el cambio y dijo que era un resultado de la cooperación entre ambos países.Delfina Gómez tomó protesta ayer como la nueva gobernadora del Estado de México, pero tomará el cargo formalmente este sábado 16. Aunque se acostumbra que el gobernador entrante tome posesión y empiece a trabajar el 15 de septiembre, se movió la fecha para que la entrada de Delfina no se empalmara con la inauguración del primer tramo del Tren Interurbano. Además… Hunter Biden fue acusado de hacer declaraciones falsas y de posesión ilegal de un arma; el Tribunal Supremo de Brasil condenó a Aécio Lucio Costa Pereira a 17 años de prisión por su rol en los ataques del 8 de enero en Brasilia; la Guardia Civil española está investigando a cuatro jugadores de divisiones inferiores del Real Madrid por presuntamente difundir contenido sexual de una menor de edad; la NASA reveló que, actualmente, no existe evidencia concreta de vida extraterrestre; y investigadores del Instituto de Oncología de Vall d'Hebron descubrieron que la leche materna podría detectar el cáncer de mama en mujeres en la etapa de posparto de forma muy temprana.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La Brújula
La brújula 14/09/2023

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 268:51


Programa Completo de La brújula con toda la actualidad informativa marcada por el BCE y los tipos, la expulsión de Nicolás Redondo, la amnistía, la NASA y los OVNIs, el Tribunal Supremo y los indultos, el terremoto en Marruecos y la emergencia en Lampedusa. 

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: El TS rechaza los recursos contra los indultos a los 'Jordis'

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 31:07


Luis Herrero analiza la decisión del Tribunal Supremo.

Julia en la onda
Julia Otero, sobre el bloqueo en el CGPJ: "Parche tras parche"

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 1:45


Julia Otero reflexiona en su columna sobre las palabras del presidente del Tribunal Supremo en relación al bloqueo del CGPJ, que se alarga ya cinco años. 

Es la Mañana de Federico
Entrevista a Salvador Viada, presidente de APIF

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 18:09


Federico entrevista a Salvador Viada, presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y fiscal del Tribunal Supremo.

El podcast de Francisco Marhuenda
La desolación de la Justicia

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 2:22


El magistrado Francisco Marín Castán ha estado muy acertado al referirse al «desolador» estado del Tribunal Supremo que preside de forma interina. Esta responsabilidad del presidente de la Sala Primera es esperpéntica. No por su gran categoría personal y profesional, sino porque es una situación anómala que debería provocar indignación y bochorno. El bloqueo de la renovación del CGPJ no es culpa de uno solo de los dos grandes partidos. El culpar solo al PP es una manipulación habitual de la izquierda política y mediática. Lo sucedido con el Constitucional no ofrece ninguna garantía de independencia y respeto a la Constitución. El dinamitar la separación de poderes, con el único objetivo de asegurar la continuidad de Sánchez, provoca un daño institucional irreversible.

24 horas
24 horas - Martín Pallín: "Si el parlamento aprueba una ley de amnistía no hay ningún problema de inconstitucionalidad"

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 5, 2023 16:29


José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, ha explicado en 24 horas de RNE que "es evidente" que la amnistía cabe en la constitución española: "La amnistía tal y como la hemos concedido a lo largo de nuestra historia es perfectamente posible, otra cuestión es su oportunidad política o su tramitación", ha explicado y ha argumentado que no ve la razón por la que no cabe en la carta magna. " Esto es una ley y el parlamento es soberano en un país democrático". "Si el parlamento con 176 votos aprueba una ley de amnistía no hay ningún problema de inconstitucionalidad", ha argumentado.Escuchar audio

24 horas
24 horas - Pilar Alegría, ministra de Educación y FP y portavoz del PSOE: "Es una investidura fallida y basada en la mentira"

24 horas

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 18:07


Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se reunirán en el Congreso de los Diputados a petición del líder del Partido Popular para hablar de la investidura. La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha asegurado en el informativo 24 horas de RNE que acuden al encuentro "dentro de la normalidad institucional". Sin embargo, no anticipa ningún tipo de acuerdo y afirma que se trata de una investidura "fallida y basada en la mentira":  "Con este paripé, lo que Feijóo consigue es que en su partido no se abra el debate sobre su liderazgo, que algunos ya están poniendo en cuestión". Alegría defiende la plena legalidad de la cesión de escaños y acusa a los populares de hipócritas: "Ellos mismos durante legislaturas pasadas cedieron diputados a Coalición Canaria, a Ciudadanos e incluso a PNV. Hay una sentencia del Tribunal Supremo que avala esta cuestión". Según la LOMLOE, la reforma de la EBAU debe entrar en vigor el curso 2023/2024. Preguntada por esta cuestión, Alegría adelanta que este mismo jueves tienen una reunión con las comunidades autónomas: "Evidentemente, será una de las cuestiones que plantearemos". También se han registrado quejas referentes al retraso en la adjudicación de las plazas de profesorado en algunas comunidades. Ante esta situación, la ministra cree que "prácticamente en su totalidad" inciarán el curso a tiempo.Escuchar audio

Hablando Claro con Vilma Ibarra
17-8: Plataformas digitales y las nuevas campañas electorales.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Aug 17, 2023 51:28


Las enormes grietas que tienen las plataformas digitales permiten hoy, como nunca antes fue posible, diseñar campañas electorales que transiten por las poderosas avenidas de las mentiras, los engaños, las noticias falsas, la desinformación y los embustes. Todo un cóctel explosivo que logra falsear los fundamentos de las democracias liberales. Esto es lo que revela la investigación periodística internacional “Mercenarios Digitales” realizada por 20 medios de comunicación, cinco organizaciones digitales y estudiantes de la Universidad de Columbia (EEUU) bajo la coordinación del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP). Costa Rica no escapa a esta realidad y la última campaña electoral ofrece algunas pruebas: hacer creer a las personas que hablaban con el candidato cuando en realidad lo hacían con un “bot” (una especie de robot) que habría engañado a unas 600 mil personas. Por ese servicio se le pagó al jefe de comunicación de la campaña y ahora asesor presidencial, Federico Cruz ₡25 millones, que se reportaron como gastos al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). También se pagaron trabajos de lo que se conoce como “mano izquierda”, al ucraniano Remy Osman Macuondo. Gastos igualmente cobrados como tales al TSE. Sobre los hilos de esta telaraña de malas artes conversamos con Hulda Miranda, coordinadora Interferencia de la UCR, y Ernesto Rivera, de Lado B, dos de los tres medios costarricenses participantes en esta indagación periodística junto con CRHoy.

Bonita Radio
QPEN Poder judicial revisa prohibición candidaturas coaligadas

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023 49:24


QPEN 16/08/2023 La discusión del caso de las candidaturas coaligadas en el Apelativo se va entre sí el daño que causa la prohibición es severo o mínimo y si las nuevas decisiones del Tribunal Supremo estadounidense le proveen legitimidad a los demandantes contrario a lo que postula el penepé. Lisie Burgos, la monotemática, radica proyecto para criminalizar actividades de comunidad queer frente a menores. Una ley impulsada por Joanne Rodriguez Veve permite que el violador de su hija tenga derecho a libertad bajo palabra en 15 años contrario a lo que el Comisionado de la Policía, López Figueroa gritó para las gradas. Multan al Ex alcalde penepé de Cieiba en $10.5K por traquetear con nombramientos al perder las primarias en 2020. ¡Sintoniza y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente #josearseniotorres #carlosgorrinperalta #angelcruzramos

La ContraCrónica
Israel vuelve a la calle

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 25, 2023 45:06


Este lunes el parlamento de Israel aprobó una reforma judicial que recorta de forma drástica las competencias del Tribunal Supremo del país. La reforma, anunciada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu hace meses, ocasionó a principios de año airadas protestas por parte de la oposición. El malestar no tardó en trasladarse a la opinión pública que convocó manifestaciones callejeras que devinieron multitudinarias en las principales ciudades israelíes. Pero al Gobierno de Netanyahu, conformado por el Likud y una serie de partidos menores de carácter religioso, el rechazo a la reforma no le ha frenado para seguir adelante. Esto ha provocado que la calle vuelva a llenarse de manifestantes. La reforma en cuestión elimina la capacidad que el Tribunal Supremo tenía para anular decisiones y nombramientos del Ejecutivo sobre la base de la llamada “razonabilidad”. Para Netanyahu y sus socios el Tribunal Supremo es un incordio, creen que durante décadas ha intervenido demasiado entrando de forma indebida en esferas de poder que no le corresponden. El malestar de la derecha israelí con el Supremo era bien conocido, lo que pocos se imaginaban era que iban a ir adelante con la reforma ya que supone un atentado contra el sistema político israelí en el que, como en cualquier otra democracia, el Supremo se erige como contrapeso del parlamento y el Gobierno. Pero, a pesar de las quejas, Netanyahu no se ha echado para atrás. Primero anunció que trataría de abordar la reforma judicial consensuándola con otros partidos, pero los elementos más radicales de su propio gabinete impidieron cualquier tipo de entendimiento con la oposición. De modo que, aprovechando su mayoría parlamentaria, puso en marcha la tramitación de la ley en el Knéset. Ahí se pudieron apreciar las visibles fisuras dentro del propio Gobierno. El ministro de defensa, Yoav Gallant, trató hasta el último momento de buscar un compromiso al menos con parte de la oposición. El de Justicia y viceprimer ministro, Yariv Levin, era partidario de lo contrario, de ir hasta el final y aprobar la ley a cualquier precio. Es comprensible que Gallant esté preocupado. Miles de militares en la reserva se han pronunciado contra la reforma anunciando que no se incorporarán al servicio activo si son llamados a ello. Esto podría generar graves problemas de seguridad y que eso termine por reactivar el conflicto con los palestinos. Dentro de Israel las cosas podrían incluso empeorar. Tras el verano la coalición de Gobierno pretende aprobar nuevas leyes que incluirían el nombramiento de los jueces del Tribunal Supremo por parte del parlamento lo que complicaría aún más la crisis constitucional en la que se ha metido el país. La oposición ha solicitado al Tribunal Supremo que derogue la reforma, algo que en principio podría hacer pero que sería toda una declaración de guerra hacia Netanyahu. La calle, entretanto, se ha reactivado. Unidades enteras de reservistas podrían quedar paralizadas. Muchos empresarios se han sumado a las protestas cerrando sus establecimientos y los sindicatos acarician la idea de convocar una huelga general. La situación se ha tornado explosiva y esto en un lugar como Israel eso puede traducirse en una crisis mucho más seria. Pues bien, para tratar este tema que tiene a Israel completamente dividido y a buena parte de sus ciudadanos en la calle, nos acompaña hoy Néstor Feller, que es israelí de origen argentino. Los habituales de mi canal de YouTube ya le conoceréis porque nos acompañó en el viaje que hicimos Alberto Garín y yo junto a 50 contraescuchas a Jerusalén a finales de mayo. Néstor lleva prácticamente toda su vida allí, conoce bien su país y ha sido catedrático de Sociología, Historia y Religiones. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Puestos pa'l Problema
PPP 294: Supremo Tijerazo y su potencial efecto en la colonia

Puestos pa'l Problema

Play Episode Listen Later Jul 2, 2023 63:50


Presentado por Aeronet. En este episodio: Tribunal Supremo abre la puerta al discrimen contra personas LGBTT, bye bye alivio a préstamos estudiantiles y Miguelito Romero quiere acabar el party a las 2am. Suscríbete a nuestro Patreon y recibe contenido exclusivo, artículos: https://patreon.com/puestospalproblemaSee omnystudio.com/listener for privacy information.