POPULARITY
Categories
La presentadora reflexiona sobre los 50 anos de la llegada de la Monarquia a Espana, que han coincidido en el tiempo con la sentencia del Tribunal Supremo que condena a dos anos de inhabilitacion al fiscal general del Estado, Alvaro Garcia Ortiz.
Rosana Laviada analiza las reacciones a la condena a García Ortiz que demuestra que "Sánchez no contaba con la independencia del TS". Con Vanessa Vallecillo y Silvia Riveiro.
La condena del Tribunal Supremo al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, marca un hito. Se le inhabilita por dos años, paga multas y debe indemnizar a Alberto González Amador. Las reacciones políticas son furibundas: Félix Bolaños le respalda mientras Patxi López lamenta la decisión. Feijóo exige la dimisión de Pedro Sánchez, acusando a García Ortiz de ser un peón político. Vox pide elecciones. Sumar critica la sentencia como un ataque a la democracia, y Podemos habla de un "golpismo judicial". Se espera una intensificación de la tensión entre el gobierno y el poder judicial. En otras noticias, se suceden los actos por los 50 años de la monarquía parlamentaria. El norte de España afronta un frío intenso y nevadas. Carlos Alcaraz no participa en la Copa Davis por lesión. Vuelve La Liga. Empresas españolas pierden más de 2.800 millones anuales por robos. Meta debe pagar 479 millones de euros a medios españoles por competencia desleal. La crisis de ...
The Supreme Court condena al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelar secretos reservados, imponiéndole 2 años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y 10.000 euros de compensación. Este fallo impacta profundamente al gobierno de Pedro Sánchez, ya que se percibe que García Ortiz actuaba bajo sus órdenes. El gobierno recibe críticas por supuestamente utilizar indebidamente las instituciones estatales, lo que genera un conflicto institucional. Los aliados políticos atacan furiosamente al Tribunal Supremo, calificando la decisión de "golpe judicial" y acusándolo de "franquismo", a pesar de la existencia de pruebas. Este escenario subraya la degradación institucional con consecuencias económicas. En otras noticias, la joven violinista María Dueñas toca en la ceremonia de los Premios Nobel. COPE Madrid informa sobre el tráfico y bajas temperaturas, con avisos de nieve en el norte de España.
La muerte de dos mineros atrapados en una mina de Cangas de Narcea, Asturias, es confirmada. En la política internacional, Donald Trump presiona a Ucrania para que acepte un plan de paz, a lo que Zelenskyy responde que es un momento clave para la dignidad. Trump planea hablar con Nicolás Maduro. El rey Juan Carlos I asiste a un almuerzo privado en el 50 aniversario de su llegada al trono. Felipe VI, en un acto institucional, pide diálogo y condecora a figuras como Miguel Roca y la reina Sofía. Judicialmente, el Tribunal Supremo cita a Ábalos y Koldo para decidir sobre su prisión provisional. El gobierno critica la sentencia del Supremo contra el Fiscal General del Estado, que Yolanda Díaz califica de "sentencia política". Isabel Díaz Ayuso acusa a Pedro Sánchez de querer dinamitar la separación de poderes. En Almería, el presidente y vicepresidente de la Diputación dimiten tras ser investigados por una trama de sobornos. La Iglesia informa sobre los avances en la prevención de abusos. ...
Este pasado jueves saltaba la noticia de que el Tribunal Supremo condenaba al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, lo que implicaría una inhabilitación de dos años y una multa de 7.200 euros por revelación de datos relacionados con la filtración de un correo electrónico en el que se detallaban dos delitos fiscales del novio de la presidenta madrileña, Alberto González Amador. En 24 Horas de RNE hemos querido conocer la valoración de la sentencia con Alejandro González Mariscal de Gante, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura.El portavoz de la APM ha apuntado que este procedimiento "demuestra la normalidad democrática e institucional de la justicia en España" y ha subrayado que hay que dejar trabajar a esta institución. Por ello, insiste en que es necesario "evitar cualquier tipo de etiqueta y politización". Mariscal de Gante ha asegurado que, una vez que se lean la sentencia y los votos particulares que probablemente se desarrollen, "veremos los argumentos que se emplean en cada caso y, como siempre, toda la fundamentación que se ha seguido".Escuchar audio
El Tribunal Supremo ha declarado culpable al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos. La condena le inhabilita para el cargo por dos años, le impone una multa de 7.200 euros y le obliga a indemnizar con 10.000 euros a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. El tribunal condena al fiscal general a pesar de la existencia de pruebas directas, y a pesar de los cinco testimonios de cinco periodistas diferentes que negaron que García Ortiz les filtrase el correo electrónico en el que el abogado de González Amador admitía haber cometido un delito de fraude a Hacienda. Con Iñigo Sáenz de Ugarte y Alberto Pozas, periodistas de elDiario.es que han cubierto este proceso, analizamos las claves de una condena histórica, a la espera de conocer los razonamientos del Tribunal Supremo en la sentencia. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y a una indemnización de 10.000 euros a González Amador, por revelación de secretos en el caso de los correos del novio de Díaz Ayuso. La decisión dividió a la Sala Segunda del Supremo con cinco votos a favor y dos en contra. Es la primera vez en democracia en España que un fiscal general del Estado es condenado. Díaz Ayuso y el conjunto del PP celebran la condena e insisten en que el Gobierno ha usado al fiscal para hacer política contra ella. El ejecutivo por su parte respeta y acata la decisión pero no la comparte y sigue defendiendo la inocencia de García Ortiz.
El abogado del novio de Ayuso les pidió a los magistrados que desoyeran a los periodistas y eso hizo el Tribunal Supremo. Ignora los testimonios de los periodistas por su obligación de proteger a sus fuentes, que aseguraron que vieron el contenido del correo electrónico antes de que llegase al fiscal general del Estado. García Ortiz se enfrenta a dos años de inhabilitación y a una multa de 7.200 euros y deberá indemnizar a González Amador con 10.000 euros. Es una condena inédita en democracia en España y un juicio del que, de momento, solo se conoce el fallo. Para la sentencia, que dividió a la sala con cinco votos a favor y dos en contra, habrá que esperar algunos días. El gobierno acata la decisión pero no la comparte y el PP pide la dimisión del presidente del Gobierno por usar al fiscal como presión política contra Ayuso.
Joaquín Giménez, magistrado emérito del Tribunal Supremo, pasa por los micrófonos de Hoy por Hoy para hablar del fallo del alto tribunal que condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos en la causa iniciada por la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Giménez pide esperar a la argumentación de la sentencia, ya que "un fallo no puede evidenciarse en un acto de fe", pero cree que se debería haber tenido más en cuenta el testimonio de los periodistas que exoneraban al fiscal. Además, asegura que la Fiscalía es "el garante del interés público", por lo que debe desmentir bulos acreditados con "datos objetivos".
Na edição desta semana destacamos o fim da campanha para as eleições na Guiné-Bissau que vão acontecer este domingo, dia 23 de Novembro, dos ataques de insurgentes ligados ao grupo auto-proclamado Estado Islâmico em Moçambique que tiraram a vida a pelo menos sete pessoas. Em Angola, destacamos a condenação de Leopoldino Fragoso do Nascimento “Dino” a cinco anos e seis meses de prisão por falsificação de documentos, branqueamento de capitais, tráfico de influência e usurpação fraudulenta. A campanha eleitoral na Guiné-Bissau terminou. As eleições acontecem neste domingo, dia 23 de Novembro e os candidatos à presidência multiplicaram os apelos à neutralidade das Forças Armadas e a sociedade civil exige união nacional e menos discursos de ódio com referências étnicas. Em declarações à RFI, o presidente da Liga Guineense dos Direitos Humanos Bubacar Turé também lançou um apelo a todos para que a neutralidade das forças armadas seja respeitada. Cabo Verde, as Maurícias e as Seicheles assinam um feito histórico ao eliminar o sarampo e a rubéola, tornando-se pioneiros na África Subsaariana. A certificação da OMS reconhece não apenas a interrupção da transmissão dos vírus, mas também a eficácia de décadas de programas de vacinação e de sistemas de vigilância capazes de responder rapidamente a casos importados. Jorge Figueiredo, Ministro da Saúde cabo-verdiano, saudou este feito Em Moçambique, insurgentes ligados ao grupo auto-proclamado Estado Islâmico reivindicaram dois ataques em Memba, Nampula, que tiraram a vida a pelo menos sete pessoas, entre as quais duas crianças que morreram de fome. Segundo actualização feita pelo governador de Nampula são também já mais de 50 mil os deslocados havendo ainda relatos da destruição de casas e uma igreja. O governo e forças de segurança pedem maior coesão para travar a ameaça. Dados da organização de Localização de Conflitos Armados e Dados de Eventos apontam milhares de mortos desde 2017, em Cabo Delgado. O Presidente moçambicano reafirmou que “o terrorismo ainda não acabou”, apesar da “relativa estabilidade”. Ainda em Moçambique e numa semana em que a petrolífera norte-americana ExxonMobil anunciou que levantou a declaração de `força maior` para o megaprojeto de gás natural em Cabo Delgado, o governo aguarda por mais informações oficiais para que possa tomar uma posição em relação à petrolífera francesa TotalEnergies que é acusada de cumplicidade dos crimes de guerra, tortura e desaparecimentos forçados ocorridos desde 2020 no distrito de Palma em Cabo Delgado. O porta-voz do governo moçambicano Inocêncio Impissa diz que o executivo acompanha as acusações de que é alvo a petrolífera francesa Total, mas remete para mais tarde qualquer decisão... Em Angola, o Tribunal Supremo absolveu, esta semana, Manuel Hélder Vieira Dias “Kopelipa” de todos os crimes de que era acusado e condenou Leopoldino Fragoso do Nascimento “Dino” a cinco anos e seis meses de prisão por falsificação de documentos, branqueamento de capitais, tráfico de influência e usurpação fraudulenta. A saída do tribunal, o advogado Benja Satula afirmou que este é mau acórdão para um Estado democrático... Terminou esta semana, em Dacar, no Senegal, o Simpósio sobre Desenvolvimento Sustentável em África, encontro que reuniu representantes de mais de 20 países africanos, incluindo Angola, bem como convidados e membros do corpo diplomático acreditado no país anfitrião. Em entrevista à RFI, a ministra das Pescas e dos Recursos Marinhos de Angola, Carmen dos Santos destacou que o encontro serviu como um espaço de diálogo continental, permitindo reforçar a articulação entre os países africanos.
La condena al Fiscal General del Estado por revelación de secretos sigue marcando la actualidad, con reacciones divididas de jueces, fiscales y políticos. La propia resolución del Supremo se salda con votos particulares disidentes. El Partido Popular exige elecciones, acusando al gobierno de inacción. El Ejecutivo, aunque respeta la sentencia, no comparte el fallo del Tribunal Supremo. El presidente Sánchez denuncia abusos de poder y la necesidad de defender la democracia. Los socios de gobierno califican la condena de "golpe judicial" o "lawfare". Isabel Díaz Ayuso critica el uso de medios estatales para hacer política. Este 20 de noviembre también se conmemora el 50 aniversario de la restauración de la monarquía, con el Rey Felipe VI imponiendo el Toisón de Oro a su madre y otras personalidades. Destaca la ausencia del Rey Juan Carlos. Partidos como Vox y los socios del gobierno se desmarcan de las celebraciones. Además, se exploran fascinantes coincidencias entre las vidas de ...
Pilar García de la Granja presenta COPE. La Comunidad de Madrid se encuentra en alerta por una ola de frío ártico, con 11 autonomías en alerta por nieve o tormentas, lo que provoca cortes en las carreteras. Se recomienda precaución en las vías. El Rey Felipe VI preside un acto en el Congreso de los Diputados por el 50 aniversario de la Monarquía Parlamentaria, destacando su papel en la estabilidad y la unidad de España. Anteriormente, Felipe VI ha impuesto el Toisón de Oro a la Reina Sofía, Felipe González y a dos Padres de la Constitución. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reaccionado a la condena del Tribunal Supremo al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, calificándola de
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en los ataques del Gobierno a la independencia judicial tras la condena del fiscal general.
España es la primera democracia occidental con un fiscal general en activo condenado. Lo es porque el Tribunal Supremo ha condenado a Álvaro García Ortiz por un delito de revelación de secretos. Una mayoría de jueces ve probado que difundió datos privados de la pareja de Ayuso y le inhabilita por dos años. Es decir, tendrá que dejar el cargo. Mientras, el Gobierno —que ha intentado interferir en el juicio— ya prepara su relevo. Analizamos esta histórica condena con Joaquín Manso, director de EL MUNDO, Esteban Urreiztieta, subdirector y jefe de Investigación, y Ángela Martialay, redactora jefe de TribunalesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El gobierno cumple con el ultimátum del Tribunal Supremo sobre los migrantes en Canarias, ofertando 817 plazas. El temporal de frío ártico afecta 59 carreteras españolas, con alerta naranja en varias comunidades. Donald Trump da a Ucrania hasta el próximo jueves para aceptar el plan de paz con Rusia. El Barcelona regresa al Camp Nou con 45.000 aficionados, mientras la Comisión contra la violencia propone el cierre de Mendizorroza. La Primera División vuelve con un Valencia-Levante. Se celebra el 53 aniversario de la llegada a la Luna. La misión Artemis se retrasa a 2026. Un ingeniero español lidera un plan para que 1000 personas vivan en la Luna en 2040, a pesar de fallos en dos misiones. Los niños expresan su aversión a los deberes, exámenes y las matemáticas, y comparten anécdotas de sus mayores errores. Se destaca la importancia de saludar, y que no hacerlo es percibido negativamente. El robo en tiendas cuesta 2.800 millones de euros anuales, con un perfil de ladrón joven y ...
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y a una indemnización de 10.000 euros a González Amador, por revelación de secretos en el caso de los correos del novio de Díaz Ayuso. La decisión dividió a la Sala Segunda del Supremo con cinco votos a favor y dos en contra. Es la primera vez en democracia en España que un fiscal general del Estado es condenado. Díaz Ayuso y el conjunto del PP celebran la condena e insisten en que el Gobierno ha usado al fiscal para hacer política contra ella. El ejecutivo por su parte respeta y acata la decisión pero no la comparte y sigue defendiendo la inocencia de García Ortiz.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en los ataques del Gobierno a la independencia judicial tras la condena del fiscal general.
Luis Herrero analiza junto a Luca Costantini y Maite Loureiro la sentencia del Tribunal Supremo.
Luis Herrero analiza la condena al fiscal general del Estado por revelación de secretos.
La condena del ex fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, con una inhabilitación de dos años y una multa, genera un intenso debate político. La decisión 5-2 del Tribunal Supremo provoca críticas desde la oposición, con PP y Vox pidiendo elecciones y el PNV la dimisión del presidente. El Gobierno y el PSOE, por su parte, apoyan a García Ortiz, mientras Sumar denuncia un "golpe judicial". Paralelamente, el exministro Ábalos y su asesor Koldo Cerdán se enfrentan a acusaciones de corrupción relacionadas con contratos de mascarillas, con peticiones de pena de prisión que van desde los 24 hasta los 30 años. En Almería, miembros del PP, incluyendo el presidente de la Diputación, son acusados de mordidas por obras públicas y mascarillas, una situación que inquieta a Juanma Moreno. La jornada también conmemora los 50 años de la muerte de Franco (20N), recordando el contexto político y las vivencias personales de la época.
La crónica política española se centra en la condena del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por revelación de secretos en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid se muestra satisfecha, mientras el gobierno defiende al Fiscal General y Félix Bolaños agradece su trabajo. Se espera un recurso al Tribunal Constitucional, donde José Antonio Tuero, abogado penalista, explica que la inhabilitación podría suspenderse. Alberto Núñez Feijóo califica la condena de "página negra de la democracia" y pide la dimisión de Pedro Sánchez. Mañana se celebra el 50 aniversario de la restauración de la monarquía con actos presididos por Felipe VI, donde entregará el Toisón de Oro a la Reina Sofía y otras personalidades. En la Comunidad Valenciana, la investidura de Juan Francisco Pérez para la Generalitat Valenciana avanza, dependiendo del apoyo de Vox, mientras la oposición pide nuevas elecciones. ...
Manuela Carmena analiza en Hora 25 la condena del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado
Manuel Jabois reflexiona sobre la condena del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la condena del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado por revelación de secretos
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre la condena del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado por revelación de secretos
Joaquín Estefanía reflexiona sobre la condena del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado por revelación de secretos
La noticia de este jueves pasa por la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por una revelación de datos reservados relacionada con la filtración de un correo electrónico que contenía la confesión de dos delitos fiscales de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Sobre ello, en el 24 Horas de RNE hemos hablado con Edmundo Rodríguez Achútegui, portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia.El portavoz del JJpD ha reconocido que "es preocupante lo que ha sucedido" y ha añadido que, desde su posición, "lo único que podemos valorar es que el Tribunal Supremo está dividido". Además, Rodríguez Achútegui ha incidido en que "el asunto es lo suficientemente dudoso como para que magistrados del Tribunal Supremo con una trayectoria muy importante no hayan sido capaces de coincidir en un fallo común". Por ello, considera que será "muy importante leer cuál es la fundamentación jurídica que lleva a una decisión tan grave como la que se ha adoptado hoy".Escuchar audio
Daniel Muñoz y Silvia Riveiro comentan los titulares y noticias de la prensa centrada en la cuándo se conocerá la sentencia contra García Ortiz.
El presidente del Gobierno en Radio 3. Vestido con una camiseta negra, una cazadora negra, en un tono distendido y cercano, justo en el momento en el que en el Tribunal Supremo decían “visto para sentencia” en el juicio al fiscal general del Estado… Pedro Sánchez se fue a Radio 3, la emisora musical de Radio Nacional de España. ¿A qué? A hablar de lo que todo el mundo habla: de Rosalía. Pero en ese gesto, se esconden muchas más cosas. Muchas personas han comparado esta visita a la radio pública con la que Sánchez hizo al podcast ‘La pija y la quinqui’. Eso fue en 2023, en la campaña electoral del 23J. ¿Significa eso que Pedro Sánchez va a convocar elecciones anticipadas? Lo abordamos con los periodistas de elDiario.es José Enrique Monrosi e Irene Castro y con el consultor político y director de Cámara Cívica, Manu Rodríguez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El juez Peinado quiere seguir investigando un delito de malversación en la causa en torno a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno. Después de que el Tribunal Supremo rechazase la imputación al ministro de Justicia, ahora él archiva la causa que le abrió a la secretaria general de Presidencia después de solo doce días. En El Vaticano, el Papa León XIV se reúne hoy con la Conferencia Episcopal Española tan solo una semana después de que el diario El País destapase una denuncia contra el obispo de Cádiz por abusos sexuales a un menor. De momento, Rafael Zornoza sigue en su puesto. Además, hoy declara en el Congreso de los Diputados en la comisión de investigación de la Dana Carlos Mazón. La semana pasada lo hizo en Les Corts pero no respondió a ninguna pregunta de la oposición y se limitó a leer un discurso durante más de 20 minutos.
Daniel Muñoz comenta el final del juicio contra el fiscal general del Estado por la filtración de datos privados del novio de Isabel Díaz Ayuso.
#legislatura #información #acceso La palabra del presidente de la Cámara, Carlos "Johnny" Méndez quedó en entredicho en menos de 24 horas cuando en horas AM representó que no había prisa para bajar el proyecto que limita el acceso a la información y lo aprobaron por descargue sin informe. | El Tribunal de Apelaciones, con la intervención del ex juez del Tribunal Supremo, el PNP, Edgardo Rivera García, dejó sin efecto la multa que la Oficina de Ética Gubernamental le impuso al hoy Senador, Héctor Joaquín Sanchez, por intervenir en proceso de selección del Maestro del Año. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Ángel Expósito en COPE presenta la última hora. La legislatura avanza y Pedro Sánchez gana tiempo mientras Puigdemont continúa humillando. Bildu es el socio más estable del Gobierno y Esquerra sigue viviendo del independentismo. El PSOE carga contra el Tribunal Supremo por investigar pagos en efectivo, y la Guardia Civil registra sedes de Acciona por el caso Koldo. El Gobierno inicia la tramitación de los presupuestos 2024. La inflación alcanza su nivel más alto del año, con subidas en electricidad y alimentos. Zelenski viaja a España la próxima semana. Íñigo Errejón es procesado por presunta agresión sexual, y se investiga un asesinato machista en Barcelona. Una macrooperación policial desarticula una red de trata de mujeres en Madrid. La borrasca Claudia afecta varias comunidades, mientras los contagios de gripe aumentan en España, con un pico esperado en Nochebuena y Reyes. Se triplican los casos de VRS. En cultura, el Museo Thyssen ofrece exposiciones de Warhol, Pollock, Picasso ...
La política española se ha instalado en el irrealismo. Fíjense qué titulares nos deja la semana. Un juicio a la Fiscal General, ante el Tribunal Supremo, nada menos, donde no se ha conseguido mostrar evidencia alguna de que fuera él quien filtró el famoso correo donde se reconocían los delitos fiscales del novio de la presidenta Ayuso. Esta, a su vez, queriendo tomar distancia de Vox y rechazar el racismo y la xenofobia, preguntándose en voz alta quién va a limpiar nuestras casas si no la hacen las que han llegado de fuera. Por su parte, Junts, tras declarar solemnemente su ruptura con el Gobierno, votando en contra de una enmienda del Partido Popular a la Ley de Movilidad Sostenible, nada menos que sobre la prórroga de las nucleares que hubiera puesto al Gobierno en algún que otro apuro.
La borrasca Claudia entra en la península, dejando alerta roja en el norte de Cáceres y Ávila con más de 120 litros por metro cuadrado. Castilla y León declara situación dos de emergencia por riesgo de inundaciones. La Junta de Extremadura también activa la fase de emergencia del Plan Especial de Protección Civil. Se recomienda evitar cauces y zonas inundables, permaneciendo en zonas elevadas. Los ríos Tormes, Alberche, Arenal y Jerte presentan peligro de desbordamiento. La alerta roja se mantiene hasta las 6 de la mañana. Hoy se destacan dos noticias: el dictamen del abogado general de la Unión Europea que avala la ley de amnistía, y el final del juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, visto ya para sentencia. Desde el Gobierno insisten en la ausencia de pruebas concluyentes contra García Ortiz y aceptan la soberanía del Tribunal Supremo. Cáritas denuncia que la exclusión social en España ha alcanzado un nivel sin precedentes, con más de 3 millones de viviendas ...
Rosana Laviada analiza la actitud del fiscal general del Estado a través de las frases más grandilocuentes de la historia moderna.
Caritas España alerta sobre el empeoramiento de la calidad de vida de los jóvenes debido al empleo y la vivienda, con 9 millones de personas en exclusión social y piden un pacto de Estado por salarios dignos y apoyo familiar. El Abogado General de la UE avala la ley de amnistía para el 'procés', aunque considera el plazo de aplicación para los tribunales demasiado corto. Continúa el juicio en el Tribunal Supremo contra el ex fiscal general del Estado por revelación de secretos. En deportes, la Selección Española se prepara para Georgia y Carlos Alcaraz avanza en el Mutua Madrid Open. En Madrid, se esperan lluvias y hay tráfico denso en varios puntos. Un estudio revela que el aumento de contactos en redes sociales polariza más que fomenta el diálogo. La sociedad actual se inclina por la
1. A punto de reabrir el gobierno federal 2. Gobernadora no sabe nada sobre la investigación federal de La Parguera y confirman en el Senado como juez al abogado que escribió la orden administrativa que firmó el secretario del DRNA 3. Sigue en el limbo la reforma contributiva 4. Gobernadora pregunta dónde están los fondos del Fideicomiso de la Policía 5. Gobernadora contradice a su propio gobierno y dice no objeta información que la ACLU le pidió al DTOP 6. Aprueban proyecto para facilitar aumentos de sueldo de alcaldes y da más poderes a los municipios 7. Piden posponer vista de sentencia de Wanda Vázquez 8. Nydia Velázquez afirma Puerto Rico nunca será estado 9. Rompe récord gasto en campañas políticas 10. Tribunal Supremo federal deja vigente caso que protege el matrimonio igualitario. Por ahora.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pedro Sánchez comparece esta mañana en el Congreso en un contexto de boicot por parte de Junts y graves acusaciones. La fontanera del PSOE, Leire Diez, ha confesado al fiscal Estampa actuar en nombre del partido para sobornar y reventar investigaciones contra el Gobierno, autoinculpándose y señalando al presidente, quien ha afirmado que "esto se limpia caiga quien caiga". El fiscal Estampa ha grabado otras conversaciones donde Diez revela su intención de desacreditar al fiscal jefe Anticorrupción. Hoy, Álvaro García Ortiz, fiscal general, declara ante el Tribunal Supremo, acusado de revelación de secretos, con 13 pruebas que lo señalan. Un nuevo fallo en las pulseras antimaltrato activa el protocolo de protección a víctimas de violencia. En el ámbito político, Feijóo designa a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato del PP en Valencia, con expectativas de pacto con Vox. En deportes, Luis de la Fuente habla sobre el caso Lamine Yamal y las relaciones entre clubes y federación. ...
José Félix Marcos informa que Feijóo exige elecciones generales a Pedro Sánchez para evitar dos años de parálisis en España, criticando casos de corrupción. Santiago Abascal de VOX también pide nuevas elecciones, acusando al gobierno de buscar solo la inmunidad. En el Tribunal Supremo, continúa el juicio contra el Fiscal General del Estado por revelación de secretos, con el testimonio de 12 agentes de la Guardia Civil. La borrasca Claudia afecta a Canarias y se espera en la península con lluvias y frío. Se recomienda revisar las tarifas de gas, destacando la tarifa de último recurso. Luis de la Fuente aborda la desconvocatoria de Lamine Yamal por falta de comunicación con el Barcelona, mientras Laporta defiende los intereses del club. Andy de Andy y Lucas lanza su carrera en solitario con el sencillo "Marioneta", reflexionando sobre el fin del dúo debido a discusiones y acusaciones mutuas. Afirma que no tiene deudas y que continuará en la música, cumpliendo su sueño. Además, se repasa ...
Nos resume las claves de la jornada: Alemania detiene a un miembro de Hamás y mejora el estado de salud de un policía herido en Sevilla. La Guardia Civil rescata a 200 migrantes y la fiscalía de Sevilla toma declaración a los padres de Sandra Peña. Los fiscales del Tribunal Supremo se pronuncian sobre el caso del Fiscal General y la filtración de correos. Repasan la trayectoria de Álvaro García Ortiz como Fiscal General del Estado. También se analiza la posible pena a la que se enfrenta. Analizan la postura de Sánchez, la ministra de Hacienda y de Pedro Sánchez en este caso. El Consejo de Política Fiscal y Financiera hablará sobre cuánto podrán endeudarse y gastar las comunidades autónomas. La carga fiscal y burocrática es excesiva para los autónomos. Se disparan los precios en el último año de la almendra, que es el producto estrella de los dulces navideños. Se registra un nuevo récord en el Ibex 35. Analizan los fallos técnicos de la Agencia Internacional de la Energía que ...
Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, declara en el Tribunal Supremo, por primera vez en la historia, por la presunta filtración de un correo relacionado con la pareja de Isabel Díaz Ayuso; el juicio concluye mañana y él niega las acusaciones. La presidenta de la Asociación de Fiscales insinúa su dimisión. Se revelan grabaciones del caso Leire Díez, la 'fontanera' del PSOE, implicando a un fiscal en una trama. Mañana, el Gobierno podría sufrir su primera derrota en el Congreso por la ruptura con Junts y el aplazamiento del cierre de centrales nucleares. Sanidad y las autonomías acuerdan compartir datos de cribados de cáncer. Donald Trump acusa al Partido Demócrata de desviar la atención del caso Epstein. Se presenta el sorteo de Navidad. La borrasca Claudia activa la alerta naranja en varias comunidades. COPE también destaca la historia de Maël, un niño de tres años que, tras perder manos y piernas por una infección, se convierte en un héroe al superar los obstáculos con sus ...
1. Paralizada en el DRNA la investigación sobre la alegada construcción ilegal en la caseta de los suegros de la gobernadora en La Parguera 2. Miguel Romero dice que en este momento no es candidato a nada y deja las puertas abiertas a todo 3. Nadie sabe dónde están los dineros del Fideicomiso de la Policía 4. Evidencia clara de cómo los aranceles de Trump están aumentando los costos en PR 5. Converso con José Alfonso, encuestador de El Nuevo Día, sobre la más reciente encuesta de ese periódico 6. Tribunal Supremo federal no revisará decisión que elevó a rango constitucional el matrimonio igualitario 7. Controversial acuerdo con algunos senadores demócratas pondrá fin al cierre del gobiernoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Rosana Laviada aborda con Vanessa Vallecillo y Silvia Riveiro la antesala a la declaración del Fiscal General del Estado en el Supremo.
Santiago González comenta cómo El País sigue presionando al Supremo o los Maseratis que se puede comprar Wyoming con sus 19 pisos.
Daniel Muñoz repasa la actualidad centrada en el juicio contra el fiscal general del Estado. Hoy declara el periodista que filtró íntegro el mail.
El juicio contra el Fiscal General del Estado se reanuda hoy en el Tribunal Supremo, centrado en la supuesta eliminación de datos de su teléfono. Este caso se entrelaza con el de "la fontanera de Ferraz", Leire Diez, de quien el Fiscal Stampa posee una grabación de tres horas, donde ella presuntamente intenta sobornarlo y manipular la defensa judicial en nombre del Partido Socialista. La Asociación de Fiscales califica de inaceptable la intervención del gobierno en asuntos judiciales. Mañana se esperan testimonios de la UCO sobre los datos eliminados. Otras noticias incluyen el crecimiento del ingreso español, la mitad del promedio de la OCDE, y la venta del Atlético de Madrid a Apollo Sport Capital. La tertulia debate estas tensiones judiciales y políticas, la figura del Fiscal General, las "cloacas del Estado" y las negociaciones del PP y Vox para el gobierno valenciano.
Una fase del segundo proceso de solicitud de levantamiento de inmunidad contra el presidente de la República tendrá escenificación el próximo viernes, cuando el mandatario acuda a la comisión legislativa especial que evalúa el caso. Esta vez no se trata de una acusación penal como la primera, sino de una petición del TSE para determinar si entra a analizar 15 denuncias por beligerancia política de 25 presentadas a la fecha. La beligerancia política no es un delito, es una infracción a las normas establecidas para garantizar la cancha pareja en el juego electoral. Este capítulo es solo parte de la historia de confrontación del Ejecutivo contra el Tribunal Supremo de Elecciones. Zapote rechaza abiertamente la imparcialidad que exige la legislación costarricense al gobierno de turno en cada campaña electoral y por ello ha ejecutado una estrategia en dos frentes: por un lado, argumentando una supuesta "mordaza" qué dizque le impide hacer rendición de cuentas y por otro, atacando abiertamente no a los mensajes normativos, sino a los mensajeros que son los magistrados y funcionarios; voces públicas que llaman al cumplimiento de las reglas del fair play de la contienda. Gustavo Román, Director General de Estrategia y Gestión Política del TSE ha sido el último en la mira. Pilar Cisneros lo acusa (formalmente) no solo de beligerancia política, sino que mediáticamente lo exhibe como un funcionario público que goza de privilegios y asegura que ha calificado al mandatario de matón y dictador, aunque nunca haya pronunciado el nombre del presidente Chaves Robles. Por eso, conversamos con Román Jacobo
Rosana Laviada analiza con Vanessa Vallecillo y Silvia Riveiro la estrategia del Gobierno en el juicio al fiscal general del Estado.