POPULARITY
Categories
Episodio # 417 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla de nuestro debut como comentarista con One Baseball Network, de los latinos más destacados de los últimos 7 días y de la actuación de los japoneses en las Grandes Ligas. Adicionalmente, habla de las distintas amenidades que ofrece el Es Con Field de Hokkaido y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
Haz el quiz del que hablo en este episodio en este enlace: https://www.andreadelamora.com/quiz-manifestadora ¿Y si lo que te está frenando… es el miedo a que sí funcione? En este nuevo episodio de Lo que creas, creas, te hablo de una de las causas más invisibles (y comunes) por las que tus manifestaciones podrían no estar llegando: el miedo al éxito. Sí, ese temor profundo de que, si todo sale bien, tu vida cambie demasiado, no sepas sostenerlo o pierdas algo en el camino.
Bienvenidos, cinéfilos, rebeldes y soñadores galácticos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas, Cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.Soy José Enrique Guzmán, tu guía en este viaje intergaláctico y hoy nos sumergimos de lleno en el universo de Andor, esa joya de Star Wars que nos tiene a todos con el corazón en la boca y la mente en las estrellas. En esta ocasión, desmenuzaremos los episodios 4, 5 y 6, que conforman el segundo arco de esta segunda temporada, una entrega que, si me permiten el exabrupto, está resultando tan adictiva como un café de Tatooine en plena mañana.Esta temporada está siendo un tour de force, un carrusel emocional que no da respiro. El primer arco nos dejó con la mandíbula en el suelo, atrapados en una telaraña de intriga política, dilemas morales y un Cassian Andor que empieza a sentir el peso de la rebelión en los hombros. Pero ahora la cosa escala a niveles estratosféricos.Ha pasado un año entre el primer y segundo arco, un salto temporal que nos sumerge en una galaxia más asfixiada, donde el Imperio aprieta las tuercas y la chispa rebelde empieza a prender como incendio en un bosque de Endor. La tensión narrativa es tan palpable que podríamos cortarla con un sable de luz, y estos episodios son la prueba de que Andor no solo te cuenta una historia, sino que te hace vivirla.Así que, con esto en mente, desenvainen sus blásters dialécticos, súbanse a nuestra nave conversacional y acompáñennos a mi y a Diosías Acuña a explorar cómo estos episodios elevan la apuesta, cómo Andor sigue tejiendo su magia y qué nos depara esta temporada que, les advierto, va a seguir subiendo la apuesta como un sable de luz en plena batalla. ¡Adelante, rebeldes!Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente: www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo: cinefiliayotrashierbas@gmail.com No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.¡Que disfruten el episodio!#Andor #Imperio #StarWars #Temporada2
Gestión del Patrimonio en Cierre de Mercados con Alfonso de Greogorio, codirector de inversiones de Finaccess Value, con el que analizamos el sentimiento de mercado, en un día de nerviosismo tras la confirmación de Friedrich Merz como canciller de Alemania en una segunda votación en el Bundestag. El inédito fracaso en la primera votación para el democristiano en su investidura hundía al índice Dax más de un 2%. Luego con la confirmación final de Merz el índice germano acabo recuperándo parte de las pérdidas y cierra cerca de máximos históricos. "Lo que hemos visto hoy es la infantilización de la política", asegura De Gregorio. Por la mañana los sectores que se vieron más afectados por el nervismo tras la primera votación fueron los relacionados con las infraestructuras, como el de defensa. La próxima gran prueba en Alemania serán las negociaciones de los presupuestos federales, que deberían verse facilitadas por el mayor margen fiscal tras la reforma del freno a la deuda en marzo de este año y los planes de mayor gasto como pilar para el rearme europeo. Eso ha provocado un mayor flujo de capitales hacia los mercados europeos sin perder de vista los aranceles de la administración estadounidense. "Trump al final lo que ha provocado es una prima de riesgo sobre todos los activos americanos", señala De Gregorio. Según el experto de Finaccess Value, lo que sí ha funcionado bien en bolsa últimamente son los sectores defensivos, más que 'value' y más que 'growth'. Un ejemplo de ese buen comportamiento han sido las eléctricas, las aseguradoras, y las compañías de defensa y seguridad. De Gregorio nos comenta en Gestión de Patrimonio con Finaccess Value que su fondo Estrategia Dividendo está compuesto por este tipo de compañías. También comentamos la volatilidad de los precios del petróleo y su impacto en empresas del sector como Repsol, que podrían alterar sus planes de inversión y de retribución al accionista. Fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto En tiempos de incertidumbre en los mercados, Finaccess propone una idea de inversión, el fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto, con un sesgo europeo, que invierte entre un 30%-75% en renta variable y el resto en renta fija. Tanto en renta variable como en renta fija, se trata de un fondo que «busca empresas con buena generación de renta, generalmente más sólidas y estables». Un fondo equilibrado, con enfoque defensivo, que busca aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado con la finalidad de amortiguar el ruido derivado de las noticias económicas. Sobre Finaccess Value Es una Agencia de Valores que presta servicios de inversión y está registrada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 301. Finaccess Value es una empresa de servicios de inversión totalmente independiente, especializada en el asesoramiento y la gestión patrimonial integral. Pertenece al grupo financiero Finaccess que cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión patrimonial. Tiene presencia en diferentes países como Estados Unidos, México y España. El equipo de inversiones lo forman Alfonso de Gregorio, Lola Jaquotot y David Ardura abarcando las inversiones en el mercado de renta variable y renta fija. Actualmente están autorizados para prestar servicios de asesoramiento financiero, gestión discrecional de carteras y recepción y transmisión de órdenes, tanto a clientes profesionales como minoristas. Nuestra filosofía de inversión se centra en generar valor a largo plazo mediante una gestión independiente adaptada a las circunstancias del entorno. Adicionalmente, se basa en principios patrimonialistas, lo que significa que nos orientamos hacia la preservación del capital y mantenemos un estricto control de los riesgos. Buscamos proteger los activos de nuestros clientes a lo largo del tiempo, tomando decisiones de inversión fundamentadas y prudentes.
04 mayo 2025• Se está implementando un Programa Integral para el Oriente del Estado de México, una zona conurbada con la Ciudad de México donde viven alrededor de 10 millones de personas. Este programa implica una inversión conjunta entre los municipios, el Estado de México y la Federación.• Se realizará una inversión significativa en infraestructura básica, incluyendo agua potable, drenaje, pavimentación (cada municipio recibirá un "tren de pavimentación" este año), iluminación y Senderos Seguros.• Habrá una expansión y mejora de los servicios de salud, con la construcción de un Centro de Salud Ampliado (un pequeño hospital) en cada uno de los 10 municipios, inversión en hospitales existentes y nuevos (como el de Valle Ceylán en Tlalnepantla, Chicoloapan, un oncológico en Ecatepec y uno grande en Neza/Chimalhuacán), implementación de servicios de laboratorio en centros de salud y mejora en el abasto de medicamentos.• Se fortalecerá el sistema educativo, añadiendo por lo menos 20 preparatorias más en la zona oriente, eliminando el examen COMIPEMS (con excepciones), vinculando las preparatorias con universidades públicas para ofrecer certificados técnicos adicionales y creando una universidad (sea la Rosario Castellanos o Universidades del Bienestar) en cada uno de los 10 municipios. También se abrirán Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), anteriormente guarderías del IMSS.• Se busca mejorar la movilidad y la seguridad pública mediante la sustitución del transporte público, la construcción de nuevos Cablebuses y la extensión del Trolebús Elevado a Ixtapaluca, así como el establecimiento de un Mando Único para coordinar a todas las policías y fiscalías en el oriente del Estado de México.• Se dará continuidad a los Programas de Bienestar, que ya son derechos constitucionales (Pensión Universal Adulto Mayor, becas preparatoria, apoyo a personas con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida). Adicionalmente, se implementan tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, becas universales para todas las niñas y niños de escuela pública (iniciando con secundaria y expandiendo) y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad.
Episodio # 416 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla de la productiva jornada dominical que tuvieron los latinos, del panorama de la NPB y de la actuación de los japoneses en las Grandes Ligas. Adicionalmente, recuerda los récords más curiosos de la NPB y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
Bienvenidos a CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.Hoy nos ponemos los audífonos, encendemos los micrófonos y nos sumergimos de lleno en el apocalíptico y conmovedor mundo de The Last of Us de HBO, porque, señoras yseñores, vamos a desmenuzar el tercer capítulo de la segunda temporada como si fuéramos Ellie buscando provisiones en un supermercado abandonado. Esta serie, que nos tiene a todos al borde del sofá con su mezcla de drama, acción y hongos que no invitan a una pizza, ha dado un giro brutal en el episodio anterior. ¡Vaya punto de inflexión! Entre traiciones, revelaciones y momentos que nosdejaron con el corazón en la mano, el segundo capítulo nos lanzó de cabeza a un torbellino de emociones y preguntas:¿Qué sigue para nuestros personajes? ¿Cómo van a lidiar con las consecuencias de lo que pasó? ¿Más drama? ¿Más amor? ¿Más terapia? ¿O solo más razones para no confiar en nadie con un palo de golf? Así que, agarren su mochila, revisen que el cuchillo esté afilado y prepárense para un análisis divertido, profundo y con un poquito de hierba... cinéfila, claro. Hoy reseñamos, discutimos y destripamos cada detalle del episodio 3 con el cariño de un clicker que solo quiere abrazarte.Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente: www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo: cinefiliayotrashierbas@gmail.com No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia. ¡Que disfruten el episodio!#TheLastofUs #HBO #Ellie #Dina
Apúntate al reto - experimento: 14 días de manifestación con ángeles: https://www.andreadelamora.com/offers/TozzVsjw/checkout ✨ En este episodio de Lo que creas, creas exploramos un tema profundo y transformador: sanar tu relación con la abundancia y el dinero. ¿Te cuesta sentirte merecedora de recibir? ¿Sientes culpa o incomodidad cuando cobras por tu trabajo? ¿Saboteas oportunidades de prosperidad sin saber por qué?
Bienvenidos, cinéfilos, rebeldes y soñadores galácticos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas, Cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.Aquí, donde las pantallas brillan más que un sable de luz y las historias nos llevan a galaxias muy, muy lejanas, estamos listos para sumergirnos en una aventura que nos tiene al borde de la hipervelocidad. Soy José Enrique Guzmán, su guía en este viaje estelar, y hoy nos ponemos el casco de piloto para hablar de los primeros tres episodios de la segunda temporada de Andor, la joya subversiva del universo de Star Wars.Andor no es solo otra serie de Star Wars. No, no, no. Aquí no hay Jedis haciendo piruetas ni bebés Yoda robándose el show (aunque los amamos, claro). Esta es una historia cruda, madura, casi un thriller político… un puñetazo narrativo que se atreve a explorar los rincones más oscuros y humanos de una galaxia oprimida por el Imperio.Pero lo que hace única a esta serie es su contexto histórico: inspirada en revoluciones reales, Andor retrata una galaxia donde la opresión del Imperio no es solo un telón de fondo, sino un espejo de las luchas por la libertad que han marcado nuestra propia historia. Es Star Wars con un doctorado en ciencias políticas, sin sacrificar ni un ápice de emoción.Creada por el brillante Tony Gilroy —sí, el mismo que escribió Rogue One y nos hizo aplaudir en las salas—, Andor nos mete de lleno en la vida de Cassian Andor, un espía rebelde con más capas que una cebolla corelliana. La primera temporada fue un éxito rotundo, aclamada por críticos y fans por su narrativa audaz, su dirección impecable y por recordarnos que la Rebelión no se construyó solo con sables de luz, sino con sacrificio, estrategia y un toque de cinismo.Y ahora Diosías Acuña me acompaña en este viaje para ver cómo la chispa de la rebelión se enciende en la galaxia muy, muy lejana.¡Así que abróchense los cinturones, que despegamos!Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente: www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo: cinefiliayotrashierbas@gmail.com No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.¡Que disfruten el episodio!#Andor #Imperio #StarWars #Temporada2
Episodio # 415 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla de los latinos más destacados de los últimos 7 días, del panorama de la NPB y de la actuación de los japoneses en las Grandes Ligas. Adicionalmente, habla del promedio salarial de los jugadores de la NPB y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
• Se dio el banderazo de inicio de las obras del tren de carga del Tren Maya, complementando el servicio de pasajeros que ya transporta más de 1,200,000 pasajeros. Esta obra es fundamental para el desarrollo del sureste de México al permitir el transporte eficiente de mercancías y vincular la producción regional con otros lugares del país.• La construcción de la infraestructura de carga será realizada por los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en dos etapas, con un plazo de 2 años y 6 meses para su terminación. El proyecto incluye 10 complejos de carga distribuidos en el sureste, consistentes en 5 terminales intermodales, 4 patios de operaciones y una espuela de combustibles, interconectados a los 1553 km de vía férrea existente.• En Yucatán, la primera fase de construcción contempla las terminales intermodales de carga en Ochilá y Progreso. Adicionalmente, se construirá y rehabilitará un libramiento ferroviario y dos ramales entre Mérida y Progreso, sumando 70 km de vías férreas. Estas obras, junto con la ampliación del puerto de altura de Progreso (a cargo de la Secretaría de Marina - SEMAR), buscan transformar la logística y el desarrollo económico del estado, posicionando a Progreso como un puerto estratégico nacional e internacional.• El tren de carga enlazará, a través de la estación de Palenque, con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (de Coatzacoalcos a Salina Cruz y Ciudad Hidalgo) y con una vía hacia la refinería Dos Bocas. Esto forma parte de la recuperación del transporte ferroviario en México tanto para pasajeros como para mercancías, una visión que busca dar continuidad.• Se reafirma la continuidad de la Cuarta Transformación, basada en principios como la prosperidad compartida ("por el bien de todos los pobres, primero los pobres"), la honestidad del gobierno ("no puede haber gobierno rico con pueblo pobre"), y la participación ciudadana ("con el pueblo todo, sin el pueblo nada"), incluyendo la elección popular de jueces, magistrados y ministros a partir del 1 de junio.• Se garantizan los programas de bienestar existentes (pensión adulto mayor, apoyo a discapacidad, becas, Sembrando Vida) y se anuncian o refuerzan nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, la Beca Universal Rita Cetina para estudiantes de escuelas públicas (iniciando en secundaria y expandiéndose a primaria y preescolar), y el programa Salud casa por casa con visitas de enfermeras, atención médica y Farmacias del Bienestar con medicamentos gratuitos para adultos mayores. También se mencionan nuevas universidades públicas en Yucatán y apoyos específicos para pescadores y productores locales mediante comercio justo.
Olá, hoje é sexta-feira, 25 de abril de 2025, meu nome é Danilo Teodoro, sou Assessor de Agronegócios no Banco do Brasil em Uberaba, Minas Gerais, e vamos conversar sobre o cenário do milho. Os últimos dias foram de desvalorizações para os principais contratos futuros na Bolsa de Chicago. Apesar das valorizações na primeira quinzena de abril, fundamentadas pela guerra comercial entre os Estados Unidos e diversos países, tarifações e retaliações, além da perspectiva de redução nos estoques finais globais e americanos da Safra 2024/25, divulgado pelo Departamento de Agricultura dos Estados Unidos (USDA) no dia 10 de abril, a pausa nas tarifações pelo governo Trump e o bom ritmo de plantio da Safra 2025/26 estadunidense, pressionaram negativamente os futuros. De acordo com o USDA em seu reporte de progresso de safra nesta semana, o plantio no país chegou à 12% da área, estando um ponto percentual acima que o mesmo período do ano passado. No dia 22/04, o contrato referência julho/25 encerrou cotado a US$ 4,83/bushel, baixa de 1,38% em relação ao pregão anterior. No Brasil, os preços físicos também perderam força desde o início de abril. Conforme o indicador do milho referência CEPEA/B3, base Campinas/SP, entre os dias 01 de abril e 22 de abril, a cotação apresentou queda de 4,68%, sendo precificado no dia 22 a R$82,57 por saca. A boa perspectiva de produção da 2ª safra, com o retorno das chuvas no mês de abril em diversas regiões produtoras, especialmente o Centro Oeste, e os compradores ausentes no mercado, contribuíram para o movimento observado. Adicionalmente, as baixas recentes na Bolsa de Chicago e o enfraquecimento do dólar também influenciaram negativamente. O Banco do Brasil disponibiliza as Opções Agro BB e o termo de moedas (NDF), com o objetivo de proteger o produtor das oscilações de preços e suas margens. Atualmente, temos opções de venda (PUT) referenciadas na B3, com vencimento em: - Julho/25, com strike/preço garantido entre R$ 64,21 e R$ 68,42 por saca, e - Setembro/25, com strike/preço entre R$ 65,16 e R$ 69,61 por saca. Para simular o valor do prêmio da opção, bem como consultar outros vencimentos disponíveis acesse sua conta no APP BB > Menu Agro. Para maiores informações, consulte seu gerente de relacionamento. Conte sempre com a assessoria especializada em agronegócios e com toda a equipe do Banco do Brasil. Fica a dica de crédito consciente e sustentável. Até a próxima!!
(ADVERTENCIA: PEDIMOS DISCULPAS POR LA CALIDAD DEL AUDIO DE NUESTRO MAESTRO DE CEREMONIAS, SE PRESENTÓ UN PROBLEMA TÉCNICO)Bienvenidos a CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.Hoy continuamos con el segundo episodio de una las series más esperadas del año: The Last of Us. Si no la conoces, imagínate un mundo donde un hongo cabrón convierte a la gente en algo sacado de pesadilla, y en medio de ese desastre, seguimos a Joel, un tipo curtido con más cicatrices que sonrisas, y a Ellie, una adolescente con más actitud que el apocalipsis mismo…Y eso no va a cambiar… nunca… ¿verdad? Ejem… bueno. Como dije, vamos a desmenuzar el segundo capítulo de la segunda temporada, ¡y qué capítulo, mi gente! Prepárense para un viaje intenso, con hongos, emociones, giros inesperados y momentos de esos que hacen que te agarres del sofá y le grites a la tele…Pero ojo, antes de arrancar, una advertencia: lo que viene es FUERTE, ¿eh? No es para corazones débiles, así que agarren sus palomitas, su mantita, y si tienen un clicker en el closet, déjenlo encerrado. Porque hoy nos enfrentamos a un episodio que nos dejó con la boca abierta.Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente: www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo: cinefiliayotrashierbas@gmail.com No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia. ¡Que disfruten el episodio!#TheLastofUs #HBO #Joel #Ellie #Abby
Apúntate al reto - experimento: 14 días de manifestación con ángeles: https://www.andreadelamora.com/opt-in-reto-14-dias-de-manifestacion-con-angeles ¿Sientes que tu energía está baja? ¿Te cuesta manifestar lo que deseas porque tu vibración no está alineada? En este episodio de Lo que creas, creas, te comparto ejercicios espirituales y prácticos para elevar tu vibración en solo minutos, sin necesidad de herramientas complicadas ni rituales largos. Perfecto para comenzar el día con intención, reconectar contigo misma o salir de una emoción densa.
Episodio # 414 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla de los latinos más destacados de los últimos 7 días, del panorama de la NPB y de la actuación de los japoneses en las Grandes Ligas. Adicionalmente, le da un repaso a la asistencia de la NPB en 2025 y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en chisteinterno.com y en patreon.com/chisteinterno Episodio 75 - Laila Roth Laila Roth es una comediante y actriz de teatro argentina, originaria de Ceres, Santa Fe. Tras abandonar su carrera en el mundo de la estadística, Laila se ha convertido en una figura destacada de la comedia argentina gracias a su estilo reflexivo e improvisacional, y su particular habilidad para conectar con el público. Es la autora del show unipersonal “Genia capa bueno chau”. Además, ha grabado especiales para Comedy Central Latinoamérica y ganó la Batalla de Comediantes de Stand Up Argentina en 2019. Adicionalmente, en 2023, se presentó en el Festival de Viña del Mar, donde obtuvo una Gaviota de Plata. Actualmente se encuentra de gira por Estados Unidos despidiendo su más reciente show unipersonal. En nuestra conversación hablamos sobre la infancia de Laila en Ceres, su experiencia al intentar ser "la graciosa" de su grupo de amigos, la influencia del clown en su estilo de comedia, cómo es la escena del stand-up en Buenos Aires y por qué algunos chistes malos siguen formando parte de sus espectáculos. ¡Gracias, Laila, por visitar Chiste Interno! TIMESTAMPS 0:00 | Laila Roth, su próxima gira y un roast con IA 28:35 | La influencia del clown y el ejercicio de “¿cuál es tu gracia?” 50:03:00 | El crowdwork y la evolución de la comedia de Laila Roth 01:07:00 |Laila Roth en Viña Del Mar 01:33:00 |El humor y el luto Eventos Chiste Interno Tres Comediantes Hablando Sobre Comunismo. Miami. 17 de Abril Entradas: https://ci.ovationtix.com/36022/production/1233818?performanceId=11611761 Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben “Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale Disponible en: chisteinterno.com/elio Para más información, visita: chisteinterno.com/academia Créditos Creado y conducido: Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Yamn Milán Edición de formato corto por Ricardo Carmona Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative (bodegacreative.xyz) Redacción por Yxa Fuentes Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com
Episodio # 413 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla de los latinos más destacados de los últimos 7 días, del panorama de la NPB y de la actuación de los japoneses en las Grandes Ligas. Adicionalmente, recuerda la exitosa carrera del dominicano Tony Blanco en la NPB y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
Namasté querido ser de Luz.
✏️ Suscribirse https://youtu.be/2R8Emhy6_dw Bienvenidos a otro emocionante episodio de Negocios y WordPress, donde exploramos el fascinante mundo del desarrollo web, automatización y las últimas tendencias tecnológicas. En el episodio 226, analizamos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el futuro de las páginas web y cómo los profesionales del desarrollo web pueden adaptarse a esta evolución. ¿El Fin de las Páginas Web Tal y Como las Conocemos? El título del episodio es llamativo y algo apocalíptico: "El fin de las páginas web". Sin embargo, más que un fin absoluto, hablamos de una evolución significativa del ecosistema web. La IA está transformando la manera en que interactuamos con las páginas web, y esto plantea preguntas cruciales sobre el futuro del desarrollo web y el diseño de experiencias de usuario. IA y Automatización: Revolucionando la Web La IA no solo automatiza tareas repetitivas; ahora también se plantea como una herramienta capaz de diseñar y desarrollar sitios web automáticamente. Herramientas como Lovable.dev y V0 de Vercel permiten a los usuarios generar aplicaciones web y móviles simplemente hablando con un chatbot. Google ha lanzado su propia versión con Firebase Studio, integrando capacidades avanzadas de IA para generar aplicaciones personalizadas. IA en el Proceso de Diseño La idea de que un bot pueda diseñar una interfaz web plantea una pregunta interesante: ¿Cuál será el rol de los diseñadores humanos? La respuesta parece estar en la estrategia y creatividad humana. Los diseñadores deberán enfocarse más en la experiencia de usuario (UX) y en cómo transmitir la identidad de marca de manera efectiva a través de medios automatizados. SEO y Datos Estructurados en la Era de la IA El SEO tradicional también está evolucionando. Motores de búsqueda y asistentes virtuales basados en IA ahora pueden acceder y analizar información de maneras nuevas y eficientes. Para seguir siendo relevante, es crucial que los desarrolladores comiencen a prestar más atención a: APIs Abiertas: Asegurar que los datos sean accesibles a través de llamadas API robustas. Datos Estructurados: Uso de Schema y otros esquemas de datos para mejorar la legibilidad de los contenidos para IA. Optimización de Reviews: Mantener y promover opiniones y reviews auténticas y verificadas. Reflexiones y Estrategias Futuras Los desarrolladores y diseñadores web tienen un papel crucial en la adaptación y transformación de sus capacidades. Aquí algunas estrategias para mantenerse relevantes: Enfoque en Estrategia y Branding La estrategia se convierte en un pilar fundamental. Como desarrollador, tu misión será ayudar a los clientes a entender cómo diferenciarse y gestionar su presencia en línea de manera eficiente. La estrategia de branding, bien articulada, será vital para navegar el futuro del marketing y el desarrollo web. Uso de Herramientas Modernas Adaptarse a las nuevas herramientas que la IA ofrece. Desde el uso de Visual Studio Code hasta el despliegue automatizado con Firebase Studio, es vital mantenerse actualizado. Conclusión: La Evolución Continúa El mundo del desarrollo web está en constante evolución. La IA está redefiniendo cómo diseñamos, desarrollamos y consumimos contenido en línea. Sin embargo, los principios de buena estrategia, branding sólido y datos bien estructurados seguirán siendo esenciales. ¿Quieres saber más? Únete a nuestra comunidad en Telegram para debatir sobre este y otros temas fascinantes del mundo del desarrollo web y el marketing digital. Preguntas Frecuentes (FAQ) 1. ¿Cómo está impactando la IA en el desarrollo web? La IA está automatizando tareas y ofrece nuevas maneras de generar y administrar sitios web y aplicaciones, lo que potencialmente reduce la necesidad de tareas manuales repetitivas. 2. ¿Desaparecerán las páginas web tradicionales? Aunque no desaparecerán de inmediato, la manera en que interactuamos con ellas cambiará. La información podrá ser consumida directamente a través de asistentes virtuales y otras interfaces. 3. ¿Qué pueden hacer los desarrolladores para adaptarse a estos cambios? Los desarrolladores deben enfocarse en la estrategia, la optimización de datos estructurados, APIs abiertas y la experiencia de usuario. Adicionalmente, es importante mantenerse actualizado con las herramientas y tecnologías emergentes. ¡Esperamos tus comentarios en la sección de abajo! Síguenos para más episodios llenos de insights y estrategias innovadoras.
Episodio # 412 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla de los latinos más destacados de los últimos 7 días, del panorama de la NPB y de la actuación de los japoneses en las Grandes Ligas. Adicionalmente, explica cómo están distribuidos los jugadores importados en la NPB y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
Javier Milei se refirió a las medidas arancelarias de Trump desde Mar-a-Lago: “La Argentina va a avanzar para readecuar la normativa de manera que cumplamos los requerimientos de la propuesta de aranceles recíprocos elaborada por el presidente Trump. Ya hemos cumplido 9 de los 16 requerimientos necesarios y he instruido a la Cancillería para que avance en el cumplimiento de los restantes. Estamos comprometidos en tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los EEUU en un plazo breve”.“Adicionalmente en el marco del TIFA vamos a avanzar en la normalización de los aranceles de una canasta de 50 productos para que fluya más libremente entre nuestras dos naciones. Esta no es una medida aislada sino un paso hacia adelante en la decisión de Argentina de avanzar en un acuerdo comercial con los EEUU donde los aranceles y las trabas al comercio sean un mal recuerdo del pasado”, agregó Milei.En un acto realizado en La Plata, Axel Kicillof afirmó: “Ayer festejaba que su amistad con Trump y todo el trabajo que ha hecho de succión de calzados, de lamer botas, dijo Milei que había sido beneficiado por ese vínculo de obsecuencia que entabló con EEUU”.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a Mauricio Macri: “Los dos que bajaron del PRO, que son 7, o sea que la orden de Macri fue minoritaria. Se juntó con el kirchnerismo para voltear el decreto del presidente. Un senador y una senadora le dieron el quórum. Me dio lástima, es la vendetta, le salió el tanito. La vendetta total y absoluta de una persona que está con bronca y actúa con impulso yn o con inteligencia”.José Mayans sostuvo: “Mansilla hoy sale acá y más vale que presente la renuncia porque el delito que está cometiendo no prescribe. ¡Señores de la Corte dejen de violar la Constitución! Había gente que iba a votar acá, allá, podían salir los ⅔. Encontrarse na Kueider y al presidente que su lucha contra la corrupción ya no le cree nadie. Acá también hubo amenazas. Te dicen “no te metas con Comodoro Py porque es una mafia”. A mi me dijeron eso”.El senador Martín Lousteau dijo: “Si se convalida este mecanismo y permitimos nombrar jueces por decreto ya no vamos a tener más jueces, vamos a tener vacantes cubiertas por empleados del Ejecutivo. Si convalidamos el mecanismo del presidente votamos en contra de la independencia de la justicia, de la republica y de la Constitución. Recuerdo que cuando juramos juramos por la Constitución. No puedo creer que haya un solo senador dispuesto a votar esta aberración”.Noticias del jueves 4 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Namasté querido ser de Luz. Descarga gratis la guía de afirmaciones: https://www.andreadelamora.com/guia-de-afirmaciones ¿Te cuesta soltar el control? ¿Sientes ansiedad cuando las cosas no salen como planeaste? En este episodio de Lo que creas, creas, te guío a través de un viaje interior para aprender a confiar en el Universo y liberar la necesidad de controlar cada detalle.
Gestión del Patrimonio en Cierre de Mercados con Alfonso de Greogorio, codirector de inversiones de Finaccess Value, con el que analizamos el sentimiento de mercado ante la inminente imposición de los aranceles de Trump. Comentamos con el expertos los diferentes comportamientos de las bolsas a ambos lados del Atlántico. De Gregorio nos comenta en Gestión de Patrimonio con Finaccess Value que han reducido su exposición a renta variable y se han posicionado más conservadores. En cambio, han aumentado su posicionamiento en la bolsa española en valores como Inditex, Rovi y Puig. Todas ellas empresas con modelos de negocio muy bien gestionados, pero que han sido muy castigadas en bolsa y que ahora ofrecen oportunidades de entrada. Fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto En tiempos de incertidumbre en los mercados, Finaccess propone una idea de inversión, el fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto, con un sesgo europeo, que invierte entre un 30%-75% en renta variable y el resto en renta fija. Tanto en renta variable como en renta fija, se trata de un fondo que «busca empresas con buena generación de renta, generalmente más sólidas y estables». Un fondo equilibrado, con enfoque defensivo, que busca aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado con la finalidad de amortiguar el ruido derivado de las noticias económicas. Sobre Finaccess Value Es una Agencia de Valores que presta servicios de inversión y está registrada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 301. Finaccess Value es una empresa de servicios de inversión totalmente independiente, especializada en el asesoramiento y la gestión patrimonial integral. Pertenece al grupo financiero Finaccess que cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión patrimonial. Tiene presencia en diferentes países como Estados Unidos, México y España. El equipo de inversiones lo forman Alfonso de Gregorio, Lola Jaquotot y David Ardura abarcando las inversiones en el mercado de renta variable y renta fija. Actualmente están autorizados para prestar servicios de asesoramiento financiero, gestión discrecional de carteras y recepción y transmisión de órdenes, tanto a clientes profesionales como minoristas. Nuestra filosofía de inversión se centra en generar valor a largo plazo mediante una gestión independiente adaptada a las circunstancias del entorno. Adicionalmente, se basa en principios patrimonialistas, lo que significa que nos orientamos hacia la preservación del capital y mantenemos un estricto control de los riesgos. Buscamos proteger los activos de nuestros clientes a lo largo del tiempo, tomando decisiones de inversión fundamentadas y prudentes.
Extracto del programa principal del CONGRESO FACONAUTO 2025 con la intervención de IFEMA En el marco del Congreso Faconauto, María García de Tuño, representante de IFEMA, destacó la importancia estratégica que tiene esta institución como anfitriona y aliada fundamental del sector de la automoción. Resaltó el valor de contar con un espacio adecuado para eventos del calibre de este congreso, facilitando así el encuentro y colaboración entre distintos actores del sector, incluyendo concesionarios, autoridades públicas y entidades privadas. García de Tuño expresó su agradecimiento hacia Faconauto por la oportunidad de participar y presentar las actividades de IFEMA relacionadas con el sector automotriz. Destacó que la institución lleva varios años acogiendo eventos como el Congreso de Faconauto, consolidando una relación de colaboración que resulta clave para la promoción del sector. Asimismo, señaló la importancia estratégica que tiene IFEMA al ofrecer sus instalaciones para eventos que contribuyen significativamente a potenciar y dinamizar el sector automotriz, reforzando así su rol como punto de encuentro clave para la movilidad en España. Subrayó además el compromiso mutuo para impulsar iniciativas que aporten valor al sector. Como parte de las próximas actividades programadas, mencionó la celebración del Salón MOTORTECH, que tendrá lugar del 23 al 26 de abril, especializado en la postventa automotriz y dirigido especialmente a talleres. Indicó que ya se encuentran en plena preparación de este evento, anticipando su relevancia para la industria. Adicionalmente, anunció la organización del Salón del Vehículo de Ocasión (V.O.), previsto del 3 al 8 de junio, evento que ya está en fase de preparación activa. García de Tuño remarcó que ambos eventos, MOTORTECH y el salón del vehículo de ocasión, representan citas fundamentales para el sector automotriz, reuniendo a empresas y clientes en un entorno orientado al negocio y la innovación. Por último, subrayó la diversidad de eventos especializados que IFEMA alberga relacionados con la automoción, incluyendo MOTORTECH, el Salón del Vehículo Nuevo, el Salón de la Moto y Global Mobility Call, enfatizando la importancia estratégica de estos eventos para la promoción del sector a nivel nacional e internacional, y reiteró la voluntad de seguir colaborando estrechamente con Faconauto. Producción: Fernando Rivas San Julián José Lagunar Herranz Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Episodio # 411 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla de inicio de la temporada regular 2025 de la NPB, de las multas impuestas por la liga a los jugadores que utilizaron casinos en línea y de la actuación de los japoneses en las Grandes Ligas. Adicionalmente, habla de las las nuevas opciones que existen para ver el béisbol japonés en Latinoamérica y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
John Olivares, Director del Canal de Automoción de MAPFRE Iberia, participa en el programa principal del podcast del CONGRESO FACONAUTO 2025 En el marco del Congreso Faconauto 2025, MAPFRE destacó la relevancia estratégica del sector asegurador en el ámbito de la automoción, especialmente en su estrecha relación con los concesionarios. John Olivares, Director del Canal de Automoción de MAPFRE Iberia, enfatizó la importancia que los concesionarios tienen para la aseguradora como socios clave, al ser la puerta de entrada principal para los clientes en el segmento de seguros automovilísticos. Olivares describió cómo MAPFRE afronta las necesidades del sector, ofreciendo soluciones concretas para facilitar el día a día de los concesionarios y mejorar la calidad del servicio final al cliente. Reconoció también que el sector asegurador atraviesa una etapa desafiante marcada por un incremento de la siniestralidad global, lo cual ha requerido un ajuste en las primas para mantener la sostenibilidad y rentabilidad del negocio asegurador. MAPFRE, cuyo canal automoción representa más del 40% del negocio global de la compañía, se posiciona como un socio integral capaz de ofrecer soluciones completas. Estas abarcan desde seguros automovilísticos hasta coberturas específicas de daños, responsabilidad civil, y beneficios sociales para empleados, lo que confirma su compromiso con ofrecer un servicio 360º que atienda todas las necesidades aseguradoras del concesionario. En línea con el avance hacia la electrificación vehicular, MAPFRE ha desarrollado productos especializados para vehículos eléctricos, destacando la cobertura de daños propios del cargador del vehículo. Adicionalmente, la compañía se apoya en CESVIMAP, un centro de investigación líder en España, para aprovechar toda su experiencia en la reparación y recuperación de baterías, fortaleciendo así su propuesta de valor diferencial. Para 2025, los retos principales de MAPFRE incluyen mantener una comunicación cercana con la red de concesionarios, ofreciendo soluciones sencillas, transparentes y claras. La compañía se compromete a fortalecer su estructura en automoción para apoyar y resolver las preocupaciones específicas de los concesionarios, consolidando así su papel como socio estratégico clave. Finalmente, John Olivares expresó que la participación en el Congreso Faconauto representa un valor añadido fundamental para MAPFRE. Este evento proporciona la oportunidad de presentar soluciones concretas en un entorno especializado, consolidando la relación estratégica entre MAPFRE y Faconauto, y fortaleciendo su compromiso mutuo por el desarrollo y crecimiento del sector automotriz. Producción: Fernando Rivas San Julián José Lagunar Herranz Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Extracto del programa principal del CONGRESO FACONAUTO 2025 con la intervención de BCA España Durante el Congreso Faconauto 2025, Rafael Izquierdo, director comercial, y Antonio Aboy, director de marketing de BCA España, destacaron la importancia de participar en este evento, señalándolo como una excelente oportunidad para conectar con distintos actores clave del sector automotriz y abordar de forma conjunta los retos y oportunidades actuales del mercado. Antonio Aboy explicó brevemente la actividad principal de BCA, detallando que se dedican especialmente al vehículo de ocasión (VO). La compañía funciona como un marketplace que recibe vehículos de múltiples fuentes, siendo los concesionarios uno de los proveedores más importantes. También destacó los diversos servicios complementarios que ofrece BCA, como fotografía especializada y otros apoyos relacionados con la venta de vehículos usados. Sobre la situación actual del mercado de vehículos usados en 2025, Rafael Izquierdo afirmó que es un sector en auge, principalmente debido al comportamiento moderado del mercado del vehículo nuevo. Esta circunstancia convierte al VO en una solución inmediata y atractiva para muchos consumidores que necesitan acceso rápido y asequible a un vehículo. Ambos representantes destacaron la importancia de que el vehículo usado tenga mayor relevancia en las políticas públicas y sectoriales. Antonio Aboy subrayó la necesidad de considerar especialmente los vehículos usados jóvenes, destacando su menor impacto ambiental y su potencial para rejuvenecer el parque automovilístico español. Resaltó que actualmente el VO debe considerarse como pieza fundamental para lograr una renovación efectiva del parque móvil. En cuanto a las expectativas para el año 2025, Rafael Izquierdo indicó que el objetivo de BCA es continuar fortaleciendo la relación con los concesionarios para ayudarlos a aprovechar plenamente las oportunidades del mercado de vehículos de ocasión. Adicionalmente, Antonio Aboy añadió la importancia de explorar oportunidades a nivel europeo, donde existe una amplia oferta de vehículos usados económicos y poco contaminantes que pueden ser interesantes para el mercado español. Finalmente, resaltaron el papel sostenible del vehículo usado, enfatizando que reutilizar automóviles semi nuevos facilita una movilidad más accesible y justa para quienes no pueden adquirir vehículos nuevos. Además, mencionaron el incremento paulatino de la presencia del vehículo eléctrico en el mercado del VO español, así como las oportunidades que brinda el mercado europeo, más avanzado en electrificación, para importar vehículos eléctricos usados al mercado nacional. Producción: Fernando Rivas San Julián José Lagunar Herranz Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Descarga la guía de afirmaciones: https://www.andreadelamora.com/guia-de-afirmaciones Namasté querida mía. ¿Te ha pasado que haces todos los rituales, repites afirmaciones, visualizas… pero igual sientes que las cosas no fluyen? Hoy te comparto las claves energéticas que necesitas para manifestar sin resistencia. Porque sí: manifestar no es solo pensar bonito… es vibrar coherentemente, soltar el control y abrirte a recibir. Te cuento: Qué es la resistencia energética y cómo reconocerla Las 3 acciones claves para vibrar en abundancia sin resistencia Y el paso más olvidado (pero más poderoso): liberar para recibir
Episodio # 410 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla del final de los juegos oficiales de pretemporada, de los latinos más destacados de la primavera y del espectacular inicio de la temporada regular de las Grandes Ligas en Tokio. Adicionalmente, habla de los precios de las entradas para los estadios de la NPB y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
Namasté querido ser de Luz.
Episodio # 409 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla de la actuación latina en los juegos oficiales de pretemporada, de nuestro pronóstico para la Liga del Pacífico en 2025 y del inminente inicio de la temporada regular de las Grandes Ligas en Tokio. Adicionalmente, recuerda la historia del Tokyo Dome y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
Esta conversación entre Baruch Korman y Christian Barrionuevo tiene como objetivo enviar a todo el mundo una advertencia sobre ciertas noticias relativas a los últimos acontecimientos mundiales. Este episodio se centrará en los actos despreciables de Hamás, y cómo los medios de comunicación mundiales no informan de forma transparente. Además, se discutirá sobre Donald Trump, y sobre las acciones, asesores y consecuencias de la actual administración. Adicionalmente, Baruch y Christian citarán pasajes directos de las Escrituras para sostener cómo la profecía bíblica se está desarrollando ante nuestros propios ojos. Visita http://www.amarasaisrael.org y síguenos de cerca. ----------------------------------------------------------------------------------- AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, cargados con contenido actual y de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/de... Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estu... Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/nosotros/ (en español) https://loveisrael.org/about (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán www.instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
Esta conversación entre Baruch Korman y Christian Barrionuevo tiene como objetivo enviar a todo el mundo una advertencia sobre ciertas noticias relativas a los últimos acontecimientos mundiales. Este episodio se centrará en los actos despreciables de Hamás, y cómo los medios de comunicación mundiales no informan de forma transparente. Además, se discutirá sobre Donald Trump, y sobre las acciones, asesores y consecuencias de la actual administración. Adicionalmente, Baruch y Christian citarán pasajes directos de las Escrituras para sostener cómo la profecía bíblica se está desarrollando ante nuestros propios ojos. Visita http://www.amarasaisrael.org y síguenos de cerca. ----------------------------------------------------------------------------------- AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, cargados con contenido actual y de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/de... Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estu... Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/nosotros/ (en español) https://loveisrael.org/about (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán www.instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
Episodio # 408 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla de la actuación latina en los juegos oficiales de pretemporada, de nuestro pronóstico para la Liga Central en 2025 y de la serie amistosa entre Japón y Holanda. Adicionalmente, habla de las mejores canciones de ánimo para jugadores latinos en 2025 y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
Olá, hoje é sexta-feira, 07 de março de 2025, meu nome é Danilo Teodoro, sou Assessor de Agronegócios no Banco do Brasil em Uberaba, Minas Gerais, e vamos conversar sobre o cenário do milho. As cotações na Bolsa de Chicago foram pressionadas, negativamente, nos últimos dias, influenciadas, principalmente, pela divulgação do Departamento de Agricultura dos Estados Unidos (USDA), na semana passada, de perspectiva de aumento da área cultivada do cereal no país, para a Safra 2025/26. Na sua primeira estimativa, o órgão indicou incremento de 1,37 milhão de hectares em relação à safra anterior, representando uma área 3,74% maior. Adicionalmente, a imposição de tarifas anunciada pelo governo norte-americano ao México, Canadá e China favoreceram o movimento observado. O contrato referência maio/25 encerrou na última quarta-feira, cotado a US$ 4,55/bushel. No Brasil, a semeadura do milho 2ª safra avançou bem nas últimas semanas. De acordo com a Conab, em relatório do dia 03, o plantio chegou à 69,6% da área total, avanço de 16% em relação à semana anterior. O maior estado produtor, Mato Grosso, atingiu 81,7% da área esperada. No mercado físico, o indicador referência CEPEA/B3 apresentou alta de 16% no mês de fevereiro. Segundo pesquisadores do CEPEA, o fortalecimento das cotações é justificado pela maior presença dos compradores no mercado, dificuldades logísticas e aos baixos estoques domésticos, apesar da colheita do milho verão acontecendo no momento. No dia 05 de março, o indicador encerrou cotado a R$ 87,67 por saca. O Banco do Brasil disponibiliza as Opções Agro BB e o termo de moedas (NDF), com o objetivo de proteger o produtor das oscilações de preços e suas margens. Atualmente, temos opções de venda (PUT) referenciadas na B3, com vencimento em: - Maio/25, com strike/preço garantido entre R$ 77,67 e R$ 82,13 por saca, e - Julho/25, com strike/preço entre R$ 69,27 e R$ 73,65 por saca. Para simular o valor do prêmio da opção, bem como consultar outros vencimentos disponíveis acesse sua conta no APP BB > Menu Agro. Para maiores informações, consulte seu gerente de relacionamento. Conte sempre com a assessoria especializada em agronegócios e com toda a equipe do Banco do Brasil. Fica a dica de crédito consciente e sustentável. Até a próxima!!
Episodio # 407 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla de la continuación de los juegos oficiales de pretemporada, de la actualidad de los jugadores latinos y del problema de las apuestas en línea en la NPB. Adicionalmente, recuerda todas las veces que la MLB ha comenzado su temporada regular en Japón y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
La paralización de las actividades de la agencia de cooperación exterior USAID, decretada por Donald Trump, pone en aprieto miles de programas humanitarios y de protección del medioambiente en el mundo. En Latinoamérica, Colombia es el país que más fondos recibió de parte de USAID, con 395 millones de dólares en 2023. A principios de febrero, el hombre más rico del mundo, Elon Musk, encargado por Donald Trump de recortar drásticamente los gastos del presupuesto federal, anunció el cierre casi total de las actividades de la agencia estadounidense para el desarrollo internacional, USAID. La agencia pasó de 10.000 empleados a 300, de un plumazo. Y la administración Trump indicó que revisaría los 42 mil millones de dólares de presupuesto de esta entidad. Esta decisión draconiana, tomada en el marco de los recortes estatales impulsados por Elon Musk, sacude la comunidad mundial de las ONG pues USAID representa, hasta el momento cerca del 40% de la ayuda humanitaria global."Es un nido de víboras marxistas", dijo Elon Musk para justificar el desmantelamiento de la agencia. Una crítica bastante insólita cuando sabemos que USAID ha sido históricamente un instrumento de poder blando de Estados Unidos en el exterior. La agencia, cuya misión incluye por ejemplo financiar ayuda humanitaria y fomentar la democracia, fue incluso varias veces acusada de injerencia y de intervencionismo por países como Cuba, Venezuela o Bolivia, por apoyar a voces disidentes o de oposición.En muchos países, sin embargo, en los últimos años, los dólares de USAID se han convertido en un apoyo indispensable para la distribución de alimentos, la lucha contra el VIH, la lucha contra la deforestación o el apoyo a defensores de derechos humanos en zonas de conflicto."Nunca había visto a una nueva administración proceder de esta manera. Cuando llega una nueva administración, por lo general se revisan algunos programas. Esto no es inusual. Pero nunca había visto una administración llegar y congelar todos los fondos de la ayuda exterior”, dijo a RFI un ex funcionario de USAID y hoy científico del Instituto de Estocolmo para el medioambiente (SEI), Edd Carr.Carr subrayó que la suspensión brutal de las ayudas de USAID tendrá impactos locales e internacionales. “Todos los programas de USAID -por ejemplo, los dedicados a la seguridad alimentaria o a la salud mundial- tienen un componente climático. Está el impacto directo en las personas y las comunidades que se beneficiaban directamente de los proyectos climáticos de USAID. Por ejemplo, los pequeños agricultores del África subsahariana. Si USAID intenta mejorar la resistencia de estos agricultores africanos frente al cambio climático, es también porque es un medio para asegurar el sistema alimentario mundial. Detener este programa tendrá, por tanto, un impacto indirecto en todos nosotros.”Incertidumbre en Colombia, gran receptor de ayudas de USAIDLa suspensión de las ayudas de la USAID despertó las alarmas en Colombia en particular, el país latinoamericano que más apoyos recibe de dicha agencia. El 2023, el país suramericano recibió 395 millones de dólares para financiar proyectos en múltiples áreas explica Juana García Duque, profesor asociada de la Universidad de los Andes y experta en temas de cooperación internacional.“Al ser un país de renta media, Colombia no es un país dependiente de la ayuda, sin embargo, es un país que ha recibido grandes cantidades de recursos de USAID y de otros donantes inicialmente por la situación de conflicto. Adicionalmente, hay momentos en la historia del país donde se han incrementado esos recursos: cuando ha habido negociaciones de paz y cuando ha habido acuerdos de paz”, recuerda la experta.“La mitad de esos recursos provienen de USAID, entonces pensar que esos recortes van a impactar significativamente los recursos que recibe Colombia anualmente. Los programas han variado a lo largo de la historia, pero han estado enfocados en temas de desarrollo económico, en temas de acompañamiento para la sustitución de cultivos ilícitos. También a raíz de los acuerdos de paz del 2016, USAID acompañó proyectos relacionados con la reintegración y reincorporación de excombatientes. El espectro ha sido bastante amplio”, detalla Juana García Duque.En una declaración del 18 de febrero, el presidente Donald Trump cuestionó –y se mofó - del gasto de 25 millones de dólares dedicados a la protección de la biodiversidad en Colombia.Según el ministerio de medioambiente de Colombia, el país recibió 70 millones de dólares de USAID para la protección del medioambiente. Y el impacto se hará sentir principalmente en las zonas de la Amazonía colombiana, alertó la ministra colombiana de medioambiente Susana Muhamad.Un programa en particular dejó de recibir subsidios: se trata de Amazonía Mía, que apoya a comunidades rurales para evitar la deforestación, y brinda asistencia al estado colombiano para reprimir los delitos de tala ilegal.“Con respecto al tema medioambiental, ha habido algunas áreas específicamente, por ejemplo, algunos programas que en donde USAID apoyó en el diseño y la consolidación de rutas de aviturismo y claramente Colombia hoy se ha posicionado como uno de los destinos más reconocidos. Hay programas como el de Destino Naturaleza, Amazonía Mía, Tierra Dorada, Naturaleza Productiva que van a quedar en el limbo. Tanto las comunidades como muchos de los técnicos y las organizaciones que hacen parte de quienes apoyan estos programas”, advierte García Duque. La Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC alertó por su parte sobre las consecuencias a mediano plazo que ocasionaran los recortes: las comunidades que recibían fondos de USAID podrían ser más vulnerables económicamente y caer en actividades ilegales.A mediados de febrero, un juez revirtió la decisión de la Casa Blanca de congelar los fondos y exigió que se ejecutaran estos presupuestos. Pero de momento, la Casa Blanca no ha reiniciado los pagos, manteniendo así un pulso con el poder judicial.Escuche el podcast completo de Vida en el planeta: Entrevistas: -Juana García Duque, profesora asociada de la Universidad de los Andes y experta en cooperación internacional.-Edd Carr, ex funcionario de USAID, entrevistado por Stefanie Schuller.
Episodio # 406 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla del inicio de los juegos oficiales de pretemporada de la NPB, de la actualidad de los jugadores latinos y de la suspensión del lanzador japonés Taisuke Yamaoka. Adicionalmente, habla de las mascotas de los 12 equipos de la NPB y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
Olá, hoje é sexta-feira, 21 de fevereiro de 2025, meu nome é Danilo Teodoro, sou Assessor de Agronegócios no Banco do Brasil em Uberaba, Minas Gerais, e vamos conversar sobre o cenário do milho. O mês de fevereiro têm apresentado precificação positiva para os futuros negociados na Bolsa de Chicago. Entre os dias 03 e 18 de fevereiro, o contrato referência março/25 valorizou 2,7%, encerrando na última terça-feira cotado a US$ 5,02/bushel. A perspectiva do menor estoque final global dos últimos cinco anos, de acordo com o Departamento de Agricultura dos Estados Unidos, em divulgação no dia 11 de fevereiro, favoreceu o fundamento altista. Adicionalmente, a boa demanda pelo cereal norte americano e as preocupações com as lavouras no hemisfério sul contribuíram para o movimento observado. No Brasil, os preços domésticos seguiram a tendência no mercado externo e se fortaleceram. No mesmo período analisado, o indicador do milho referência CEPEA/B3 apresentou alta de 4,77%, encerrando no último dia 18 cotado a R$ 78,91 por saca. Atrasos no plantio da segunda safra e preocupações com o clima no seu desenvolvimento, têm dado sustentações aos preços. De acordo com a Conab, em seu relatório de acompanhamento das lavouras publicado nesta semana, a semeadura da safrinha chegou a 35,7% da área total prevista. Na comparação com igual período de 2023/24, o atraso representa 9,6 pontos percentuais. O Banco do Brasil disponibiliza as Opções Agro BB e o termo de moedas (NDF), com o objetivo de proteger o produtor das oscilações de preços e suas margens. Atualmente, temos opções de venda (PUT) referenciadas na B3, com vencimento em: - Maio/25, com strike/preço garantido entre R$ 73,17 e R$ 76,90 por saca, e - Julho/25, com strike/preço entre R$ 68,28 e R$ 72,60 por saca. Para simular o valor do prêmio da opção, bem como consultar outros vencimentos disponíveis acesse sua conta no APP BB > Menu Agro. Para maiores informações, consulte seu gerente de relacionamento. Conte sempre com a assessoria especializada em agronegócios e com toda a equipe do Banco do Brasil. Fica a dica de crédito consciente e sustentável. Até a próxima!!
Episodio # 405 del podcast La Hora del Béisbol Japonés, publicado semanalmente por Claudio Rodríguez, director del portal Béisbol Japonés.com (beisboljapones.com). El programa de esta semana habla del inminente inicio de los juegos oficiales de pretemporada de la NPB, de la firma del venezolano Pedro Ávila con las Golondrinas de Yakult y del roster de Japón para los juegos amistosos de marzo ante Holanda. Adicionalmente, recuerda cómo se celebra el Día de San Valentín en Japón y responde a las preguntas de nuestros seguidores. Síganos en: Whatsapp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHSDDG3GJP7IA98NJ2S Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571630962993 Twitter (X): https://twitter.com/beisboljapones Blue Sky: https://bsky.app/profile/beisboljapones.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@beisboljapones Youtube: https://www.youtube.com/user/beisboljapones Instagram: https://www.instagram.com/beisboljapones/ iVoox: https://www.ivoox.com/en/podcast-hora-del-beisbol-japones_sq_f1383812_1.html Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/cl/podcast/la-hora-del-b%C3%A9isbol-japon%C3%A9s/id1552643757
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan cuatro temas que están captando la atención mundial. Comienzan examinando la devastadora situación de los incendios en California, que han alcanzado proporciones catastróficas. El impacto económico es asombroso, con estimaciones iniciales de pérdidas entre $135 mil millones y $150 mil millones. Luego, discuten el lanzamiento del nuevo Tesla Model Y "Juniper" en China. El nuevo modelo presenta un diseño frontal inspirado en el Cybertruck, mejoras en el interior y un aumento en la autonomía. Este lanzamiento es crucial para Tesla, ya que la compañía enfrenta una creciente competencia en el mercado global de vehículos eléctricos.Adicionalmente, analizan los últimos datos de empleo en Estados Unidos. El informe de nóminas no agrícolas mostró un aumento de 256,000 empleos en diciembre, superando las expectativas. La tasa de desempleo cayó al 4.1%, lo que indica un mercado laboral aún fuerte. Estos datos han llevado a un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, con el bono a 10 años acercándose al 5%, reflejando las expectativas del mercado sobre la política monetaria futura.Finalmente, cierran el episodio discutiendo la tensa situación política en Venezuela, donde Nicolás Maduro se prepara para asumir un tercer mandato presidencial en medio de acusaciones generalizadas de fraude electoral y creciente represión. La oposición, liderada por figuras como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, ha convocado protestas, mientras que la comunidad internacional expresa su preocupación por la situación de los derechos humanos en el país.
Bienvenidos a CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar. Estamos de vuelta con nuestro habitual TOP 10 de fin de año y a pesar de que este 2024 no fue nuestro año más prolífico, no podíamos despedirnos sin hacerlo. Dicho esto, aquí en CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS nos comprometemos a regresar el 2025 con todo, porque ustedes que nos escuchan, han apoyado lo poco que hemos publicado y los números han sido mejores de lo que esperábamos. Gracias, de verdad por el apoyo... Aquí estamos y aquí seguiremos. Volviendo al episodio de hoy, nuestro TOP 10 decembrino se centrará en la capacidad que tienen algunas películas de atraparte desde la primera escena, esa secuencia de eventos, conversaciones o momentos que te obligan a no quitarle los ojos a la pantalla por miedo a perderte un solo segundo de lo que está pasando con esos personajes que jamás habías visto y quedas atrapado... (Sin importar que el resto de la peli esté a la altura o no) aquí lo que importa es el arranque. Así que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS se enorgullece en presentar su TOP 10 DE INICIOS DE PELÍCULA con Pablo Sánchez Noguera y J.K. Alzáibar. Prepárense porque esto va a estar buenísimo. Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente: www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo: cinefiliayotrashierbas@gmail.com No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia. ¡Que disfruten el episodio! #Cine #Top10 #Diciembre #Iniciosdepelicula
Dime qué piensas del episodio.Maca Rotter: @macarotter desde 2017 es co-fundadora de LA PANADERÍA LICENSING & MARKETING la agencia de licenciamiento de marcas líder en América Latina.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."Mi género no me define, me define mi talento."- Maca Rotter @macarotterComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por ImpactX el programa de Alta dirección empresarial en línea para crecer tu impacto como líder y guiar tu empresa hacia el crecimiento sostenible.Se desempeñó como Directora General del Área de Televisa Consumer Products teniendo a su cargo el desarrollo de estrategias 360 para las marcas del Grupo así como su protección y comercialización en promociones, productos de consumo y videojuegos a nivel mundial. En su portafolio destacaron “El Chavo del Ocho” y “El Chapulín Colorado” donde estuvo a cargo de la realización y responsable del lanzamiento de la Serie Animada de dichos personajes, por más de 200 episodios en aproximadamente de 10 años.Adicionalmente, Maca fundó y vendió ARENA ESPORTS GG desarrollando y apoyando el crecimiento de talento nacional en los esports y el gaming.Es autora del libro “Los Diez Mandamientos del Licensing” y ha sido nombrada dentro de las 100 mujeres más influyentes en los negocios en México por 9 años consecutivos por la Revista Expansión, y en 2024 fue admitida como la persona más joven de la historia al salón de la fama del Licencing global.Hoy Maca y yo hablamos de lo que aprendió gracias a su fragilidad física, las lecciones más importantes de Chespirito y de cómo construir y comercializar una marca potente.Qué puedes aprender hoyLos últimos años de Roberto Gómez BolañosQué hace a una marca exitosaSu experiencia con enfermedades crónicas*Este episodio es presentado por ImpactXUno de los episodios más escuchados en CRACKS podcast es la entrevista con el emprendedor Daniel Marcos en la que platicamos sobre liderazgo y escalamiento empresarial.En la entrevista, Daniel compartió conmigo su inspirador sueño de ayudar a un millón de emprendedores a reducir el drama en sus vidas, ayudándoles a disminuir el estrés, caos y falta de equilibrio personal que viene con escalar una empresa, algo que Daniel experimentó en carne propia.ImpactX es el programa en línea que Daniel ha desarrollado para darte las herramientas que te permitan dirigir con éxito tu empresa, y convertirte en el líder excepcional que tu negocio necesita para prosperar.Conoce más de ImpactX en cracks.la/danielmarcos Ve el episodio en Youtube
Conheça mais sobre a nova versão do RPG Dungeons & Dragons 2024. Bem-vindo a mais um episódio do Regras do D&D 5e, um podcast produzido pelo RPG Next que faz a leitura e discute as regras dos livros do Sistema de RPG D&D 5e. Neste episódio o assunto é: O Novo Monge do novo RPG Dungeons & Dragons 2024. Coloque seu fone de ouvido e curta! 5 Pontos Principais sobre as Mudanças na Classe Monge: Expansão e Versatilidade do Golpe Desarmado: O Monge agora pode utilizar uma gama maior de armas, incluindo armas simples e marciais leves. O Golpe Desarmado se tornou mais versátil, permitindo causar dano, agarrar ou empurrar oponentes, além de possibilitar o uso de Destreza para testes de agarra e empurrar, beneficiando a construção de personagem do Monge. Aumento de Dano e Recursos: O dado de Artes Marciais foi aprimorado, proporcionando um aumento de dano significativo para o Monge. A característica "Foco do Monge" substitui o antigo "Ki" e utiliza Pontos de Foco, que podem ser gastos em diversas habilidades da classe. Adicionalmente, a característica "Metabolismo Incomum" garante a recuperação total dos Pontos de Foco e de pontos de vida uma vez por dia, concedendo mais fôlego ao Monge em combate. Melhorias na Defesa e Mobilidade: A característica "Ataques Defletidos" foi reformulada para ser mais versátil, permitindo a deflexão de diversos tipos de dano e, posteriormente, a deflexão de qualquer tipo de dano com a habilidade "Deflexão de Energia". A mobilidade do Monge também foi aprimorada, com a habilidade "Passo do Vento" permitindo ações adicionais e algumas subclasses, como o Guerreiro dos Elementos, recebendo velocidade de voo e natação. Subclasses Reimaginadas: Todas as subclasses agora seguem o padrão "Guerreiro de...", com algumas delas recebendo mudanças significativas. O Guerreiro dos Elementos substitui a antiga Via dos Quatro Elementos, oferecendo um sistema mais dinâmico e interessante para manipular os elementos. O Guerreiro das Sombras se tornou ainda mais ligado à sombra, com a capacidade de conjurar a magia Escuridão e se beneficiar dela. Ajustes para Equilíbrio: Habilidades como "Golpe Atordoante" e "Palma Vibrante" receberam ajustes para equilibrar seu poder, limitando seu uso excessivo ou potencial de dano infinito. Essas mudanças visam tornar o Monge uma classe mais justa e desafiadora, tanto para jogadores quanto para mestres. Boletim Informativo RPG Next https://bit.ly/boletim-informativo-rpg-next O RPG Next agora tem um grupo oficial no Telegram!
Um bate-papo com Marcio Caldas, profissional sênior, professor experiente, especialista em planejamento tributário e sucessório para empresas e indivíduos, que traduz de modo simples e didático um tema árido e gerador de muita ansiedade e apreensão para a maioria dos trabalhadores: impostos! Como tratá-los bem para que obrigações fiscais não sejam um pesadelo para contribuintes e seus herdeiros? Nessa conversa são apresentados importantes conselhos sobre como iniciar um bom planejamento tributário e sucessório, pois torna-se um ótimo investimento e não uma despesa, devendo fazer parte do plano financeiro da familia, já que tem o poder de facilitar e viabilizar o crescimento contínuo do patrimônio com menores custos tributários. A acessibilidade cada vez maior de informação tem trazido sinais de alerta para a necessidade de adotar uma gestão ativa em relação aos riscos e que o adiamento de ações concretas trazem impactos negativos na renda líquida. Adicionalmente, investimentos no exterior, a vida fora do país e as obrigações fiscais no exterior compõem o quadro que estaremos trazendo para explicar que “quem paga errado, paga duas vezes”. Acompanhe o Tábula Rasa nas redes sociais:– Facebook– Instagram– LinkedIn– Threads– X/Twitter– YouTube Ouça o Tábula Rasa nos principais agregadores:- Spotify- Apple Podcasts- Deezer- Amazon Music- PocketCasts O Tabula Rasa é produzido pela Rádiofobia Podcast e Multimídia e publicado pela Rádiofobia Podcast Network.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aprofunde seus estudos e viva a fé bíblica no seu dia-a-dia! Acesse: https://www.vivendoasescrituras.com.b... ----- Esse sermão discorre sobre a gratidão e as orações de Paulo pelos filipenses. Inicialmente, Paulo expressa sua gratidão pela generosidade dos filipenses, lembrando o apoio que eles forneceram desde sua primeira visita a Filipos. Paulo também destaca sua certeza da salvação dos filipenses, mencionando como Deus iniciou e continuará a obra de fé neles, culminando na salvação eterna e ressurreição. Adicionalmente, Paulo ora pelo crescimento espiritual dos filipenses, pedindo que o amor deles aumente em conhecimento e discernimento, permitindo-lhes escolher o que é excelente e permanecer puros até a volta de Cristo. A mensagem ressalta a interação entre a graça divina e a responsabilidade humana na vida cristã. #AugustusNicodemus https://bit.ly/augustus-canal-oficial ----- Acompanhe minhas redes sociais: Facebook - https://bit.ly/fb-augustus-nicodemus Instagram - https://bit.ly/ig-augustus-nicodemus Twitter - https://bit.ly/tw-augustus-nicodemus Tenha piedade - #AugustusNicodemus
Bienvenida Cristina García M.Ed @maestrasinparedes! Si han escuchado algunos de nuestros episodios, sabrán que Katia ha practicado el colecho con sus dos hijas. Sin embargo, en este episodio, Katia y Cristina profundizan en este tema y su influencia en el desarrollo infantil. Abordan la importancia de atender las necesidades del bebé y cómo el colecho puede favorecer la lactancia y mejorar el descanso de la madre. Adicionalmente, Cristina nos comparte sus conocimientos como neuroeducadora y su experiencia como maestra de kinder mientras ambas dialogan sobre el sistema educativo tradicional y la necesidad de transitar hacia métodos más personalizados, adaptados a las necesidades individuales de cada niño. Esto y mucho más en este episodio con dos madres apasionadas por criar niños que se sientan seguros y amados. No te olvides de SEGUIR el podcast y SUSCRÍBETE a nuestro canal de YouTube!
Había una vez un niño nacido en México que desde muy pequeño se dio cuenta que la confianza es clave en el mundo. Es más… podríamos asegurar que este niño era muy chismoso y le gustaba saber Todo de TODOS…. Estudio la licenciatura en Ingeniería en Sistemas Electrónicos y una Maestría en Innovación y Desarrollo Empresarial del ITESM Campus Monterrey en México.Inicia su carrera profesional trabajando como consultor en Deloitte, para después pasar por empresas del sector tecnológico y Financiero. Desde hace cerca de 20 años ha sido un emprendedor en serie, lanzando y escalando múltiples empresas.Hans Villa es el CEO y cofundador de Nufi, el primer Buró de Identidad Alternativa en América Latina. Hans ha llevado a Nufi a alcanzar importantes hitos, incluyendo el reconocimiento como una de las 30 Promesas de los Negocios de Forbes México para 2024. Adicionalmente, ha llevado a la empresa a ser rentable desde diciembre de 2023, sirviendo a más de 230 clientes B2B, incluyendo bancos, fintechs, empresas de recursos humanos y firmas de proptech.Nufi ha participado en los principales programas de aceleración como Techstars en Denver y Google Accelerator en Miami. La compañía también ha tenido un impacto significativo en Shark Tank México, donde los cinco tiburones, incluyendo a Karla Berman, Bismarck Lepe, Alejandra Ríos, Marisa Lazo y Alexander Torrenegra, invirtieron en Nufi.Los tres puntos principales del episodio con Hans Villa:* Trayectoria profesional y empresarial: Desde sus inicios como consultor en Deloitte hasta convertirse en emprendedor en serie, lanzando varias startups tecnológicas. Hans también habló sobre el desarrollo de Nufi, un buró de identidad alternativa que ha alcanzado reconocimiento en América Latina.* Importancia de la confianza y los datos en el sector financiero: Nufi permite a las empresas confiar en sus clientes y socios mediante la recopilación y verificación de datos, asegurando cumplimiento regulatorio y seguridad en la gestión de identidad digital.* Experiencia en Shark Tank y crecimiento de Nufi: Hans compartió la experiencia de presentar Nufi en Shark Tank México, logrando que los cinco tiburones invirtieran, además de otros interesados fuera del programa. Habló sobre la importancia del apoyo de inversionistas y la visión de Nufi como un líder en identidad digital.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com#CuentosCorporativos #Emprendimiento #SharkTankMéxico #Nufi #Startups #BuróDeIdentidad #ConfianzaFinanciera #Inversión #Innovación #Fintech #IdentidadDigital #EmpresasLatinoamericanas #ÉxitoEmprendedor #Forbes30Promesas #TransformaciónDigital #DatosYConfianza #Techstars #GoogleAccelerator #NegociosExitosos This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
Namasté querida y querido. Aquí te registras a la serie de masterclasses: Vive de hacer lo que amas: https://andreadelamora.mykajabi.com/offers/6DatXuMv Recuerdo una etapa de mi vida en la que competir era mi forma natural de enfrentar cualquier desafío. Crecí con la idea de que para sobresalir en el mundo debía ser la mejor, y para lograrlo, tenía que superar a los demás. Esta mentalidad me llevó a perseguir el éxito con una intensidad que a veces me agotaba y me alejaba de las personas a mi alrededor. Un día, en medio de uno de esos momentos de presión autoimpuesta, recibí una invitación para participar en un proyecto colaborativo con otras mujeres que compartían mis intereses. Al principio, dudé. Mi instinto competitivo me decía que debía proteger mis ideas y no compartirlas, que colaborar con otras personas podría diluir mi visión o incluso llevar a que otros se llevaran el crédito. Sin embargo, algo en mí me impulsó a decir que sí. Cuando nos reunimos por primera vez, sentí una mezcla de nervios y curiosidad. Poco a poco, mientras compartíamos nuestras ideas, sueños y desafíos, me di cuenta de que no estaba sola. Cada una de nosotras tenía algo único que aportar, y la energía que se generó al colaborar superó cualquier cosa que hubiera experimentado en solitario. Descubrí que al compartir, no solo estaba aportando a los demás, sino que también recibía a cambio perspectivas, apoyo y un sentido de comunidad que nunca había sentido antes. En lugar de preocuparme por quién estaba haciendo qué, comencé a enfocarme en cómo podíamos crecer juntas. Esa experiencia me enseñó que cuando dejamos de lado la competencia y nos abrimos a la colaboración, podemos crear algo mucho más grande y significativo. Compartir nuestras fortalezas y aprender unas de otras se convirtió en una fuente de inspiración y motivación constante. Desde entonces, he aplicado este enfoque en diferentes áreas de mi vida. Cada vez que surge la tentación de competir, recuerdo aquella experiencia y el poder transformador de compartir. Aprendí que el verdadero éxito no se trata de estar por encima de los demás, sino de avanzar juntos hacia un objetivo común. Hoy, valoro más la conexión que la competencia. Me doy cuenta de que el mundo es lo suficientemente grande para todos y que cada uno de nosotros tiene algo valioso que ofrecer. Compartir no solo enriquece nuestras vidas, sino que también nos permite crecer de maneras que nunca imaginamos. En el episodio de hoy de Lo que creas, creas te cuento por qué es mejor compartir que competir. Mi intención es mostrarte un nuevo camino que te permita fluir con la vida de forma más gentil, asertiva y amorosa. ¡Qué así sea! Si te gustó esta publicación por favor suscríbete, califícala y compártela con alguien que sepas que se puede beneficiar. Espero que esto te dé mucha luz. Me despido recordándote que eres luz y amor. Eres abundancia. Elige experimentarla en todas las áreas de tu vida. ¡Yo te ayudo! Abrazo de conciencia superior. Saprema. Andrea ♥︎ Redes: Ig: @andrea.delamora TikTok: @andrea.delamora Recursos: https://www.andreadelamora.com/blog Todos los materiales e información proporcionada en esta publicación son para fines informativos exclusivamente. Todas las ideas y prácticas presentadas son sugerencias y los oyentes pueden elegir hacerlas si se siente bien con ellas. Adicionalmente, los comentarios y discusiones que se lleven a cabo en estos foros no representan las ideas o puntos de vista de Coaching Angelical y/o Andrea de la Mora. La información de este programa está diseñada para procurar cambios positivos en las personas que la practiquen. Las ideas presentadas no pretenden ser sustituto de algún tratamiento médico o psico-emocional. ¡Por favor honra a tu cuerpo, tu mente y tu espíritu!
Namasté querida y querido. Aquí te registras a la serie de masterclasses: Vive de hacer lo que amas: https://andreadelamora.mykajabi.com/offers/6DatXuMv Cumplir tus sueños no es un proceso instantáneo; requiere tiempo, esfuerzo y, sobre todo, coraje. Al salir de tu zona de confort, soltar la autocrítica y superar el miedo, abres la puerta a un mundo de posibilidades. No es un camino fácil, pero es un camino que vale la pena recorrer. Cada paso fuera de la zona de confort te acerca más a la vida que realmente deseas. Así que, la próxima vez que sientas miedo o te critiques a ti mismo, recuerda que esos sentimientos son simplemente señales de que estás en el umbral de algo grandioso. Atrévete a dar el salto y descubre de lo que eres realmente capaz. Tu futuro está esperando. En el episodio de hoy de Lo que creas, creas te comparto cómo salir de tu zona de confort y atreverte a llevar a cabo tus sueños. Mi intención es inspirarte a callar la voz del querido ego y motivarte a que te atrevas a ir a por tus sueños. ¡Qué así sea! Si te gustó esta publicación por favor suscríbete, califícala y compártela con alguien que sepas que se puede beneficiar. Espero que esto te dé mucha luz. Me despido recordándote que eres luz y amor. Eres abundancia. Elige experimentarla en todas las áreas de tu vida. ¡Yo te ayudo! Abrazo de afirmaciones manifestadas. Saprema. Andrea ♥︎ Redes: Ig: @andrea.delamora TikTok: @andrea.delamora Recursos: https://www.andreadelamora.com/blog Todos los materiales e información proporcionada en esta publicación son para fines informativos exclusivamente. Todas las ideas y prácticas presentadas son sugerencias y los oyentes pueden elegir hacerlas si se siente bien con ellas. Adicionalmente, los comentarios y discusiones que se lleven a cabo en estos foros no representan las ideas o puntos de vista de Coaching Angelical y/o Andrea de la Mora. La información de este programa está diseñada para procurar cambios positivos en las personas que la practiquen. Las ideas presentadas no pretenden ser sustituto de algún tratamiento médico o psico-emocional. ¡Por favor honra a tu cuerpo, tu mente y tu espíritu!