POPULARITY
Categories
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #406 respondo una decena de dudas sobre traspasos de fondos, seguridad de las plataformas y sobre el encaje o no de determinados fondos según el perfilApoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Enlaces de interés- https://blog.indexacapital.com/2023/04/26/donde-estan-las-inversiones-de-nuestros-clientes/Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosCronología00:00 Introducción y agradecimientos08:55 Dudas sobre traspasos y plusvalías de un fondo15:36 Dudas sobre el tamaño de Sigma Internacional, comisiones de Trojan y Ricardo Cañete31:45 ETF Tecnológico vs DNB Fund Technology39:37 ¿Invertir en Bonos gubernamentales las ganancias del IBEX?48:55 Vale la pena diversificar entre comercializadoras de fondos1:00:28 La dificultad de gestionar una cartera en dos entidades distintas1:05:35 ¿Cómo convenzo a mi mujer de que no compre fondos de Caixabank?1:14:47 ¿Cómo reponer la parte conservadora de la cartera luego de una caída?1:21:00 Opinión sobre Cobas Renta y Bestinver Deuda Corporativa para liquidez de una empresa
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #405 vemos un caso de un matrimonio de funcionarios que apuestan toda su cartera a la tecnología y a la renta variable norteamericana buena parte de sus ahorros. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #404 tenemos el caso de un vecino que a sus 31 años ha logrado ahorrar una buena cantidad pero tiene mucho conocimiento que adquirir para no cometer errores básicos en su creación de carteras. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Two beloved BC fondos disappeared this year — and not because riders lost interest. We sit down with veteran organizer and Panache Cycling Sports CEO Jon Watkin to unpack the real reasons: traffic control costs spiralling to double-time rates, six-hour minimums, and newly required engineered traffic plans that turn a single intersection into a budget breaker. Jon explains where safety policy helps, where it overreaches, and how a one-size-fits-all approach can sink small, community-driven rides.From there, we pivot to what's thriving: gravel. Jon lays out why gravel cycling has become the most welcoming doorway into the sport, and how municipalities and tourism boards, eager to rebuild after the pandemic, are partnering to bring high-quality events to Vancouver Island and beyond.Learn more about Jon's races at www.panachecyclingsports.comSign up for the BC Gravel Series 2026! https://www.bcgravelseries.comSpeed traps on Bowen Island: https://rcmp.ca/en/bc/careers/volunteer-programs/speed-watch (To set up a speed watch program, contact your local RCMP.)Support the show***********************************************The Bike Sense podcast with Peter Ladner is produced by the BC Cycling Coalition – your voice for safer and more accessible cycling and active transportation in British Columbia. Membership in the BCCC is now FREE! The future of this podcast depends on people like you becoming members at BCCycling.ca. Please join us. Got feedback or ideas for future episodes? Please drop us an email at admin@bccycling.ca.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech y Eugeni Segarra Miralles, Fund Manager en NAO Sustainable Asset Management nos explican en qué consiste el nuevo fondo de ambos: Protea Nao. ¿Cómo surge la colaboración entre IronIA Fintech y NAO Sustainable Asset Management? “La idea es que nuestra comunidad de clientes conozca estos fondos de la manera más fácil”, asegura José Antonio. Para él, esta manera es “tener una pequeña cantidad y ver el funcionamiento de esta cartera”. ¿Qué es lo que quieren ver los clientes? Para el CEO de IronIA Fintech estos quieren ver “no sólo la rentabilidad y volatilidad del fondo sino las pequeñas acciones que hacen de los traspasos y de las compras y cómo ver es la calidad con que lo hacen”. ¿Qué valor diferencial aporta NAO a la oferta de fondos disponibles en IronIA? “Lo que nos basamos es una selección de valores muy cuidadosa y en una selección de bonos, lo que intentamos hacer es seleccionar compañías de calidad, basándonos en análisis internos”, asegura el Fund Manager en NAO Sustainable Asset Management. Además añade que “invierten en directo, seleccionamos acciones y bonos, no invierten en bonos de terceros y lo que hacen es un análisis muy cuidadoso y muy profesionalizado a la hora de seleccionar compañías”. ¿Cómo se integran los criterios ESG de NAO en la selección de las compañías? “La denominación ESG viene por el control de riesgos”, asegura Eugeni Segarra Miralles. Destaca también que esto va “más allá de los criterios financieros, ver si tiene algún tipo de controversia o alguna salida de caja, en forma de multas o sanciones, algo que a veces no se reconocen”. ¿Por qué hace esto la empresa? El Fund Manager en NAO Sustainable Asset Management asegura que de esta forma “evitan pleitos por delante y que si miras el pasado eso no te va a salir". ¿En qué sectores trabaja la compañía? Eugeni Segarra Miralles explica que “están en sectores como la tecnología o como la farma, tienen un porfolio muy diversificado donde lo que juegan es en el peso de cada una de las cosas”.
Desde hace años, el deporte dejó de ser una simple actividad recreativa para convertirse en una poderosa industria global. Con el inicio de este siglo, la expansión de la globalización y el auge del marketing deportivo impulsaron de forma exponencial los ingresos de los clubes profesionales. Primero fueron los magnates individuales, como Roman Abramovich, quien cambió para siempre el destino del Chelsea. Después llegaron los inversionistas del Golfo Pérsico —provenientes de Emiratos Árabes, Qatar o Arabia Saudí— que utilizaron el llamado “sport washing”, una estrategia para mejorar su imagen internacional mediante adquisiciones millonarias, como ocurrió con el París Saint-Germain o el Manchester City. En la actualidad, el turno corresponde a los grandes fondos de inversión. Uno de ellos, Apollo Global, ha dado un paso importante en el fútbol europeo. A través de su filial Apollo Sports Capital, adquirió el 55% de las acciones del Atlético de Madrid. Con esta operación, Miguel Ángel Gil conserva un 10% y Enrique Cerezo un 3%, mientras que el grupo británico Quantum Pacific mantiene un 25%, quedando en segundo lugar. Desde el club madrileño se aseguró que esta alianza “fortalece nuestra posición entre la élite del fútbol mundial y respalda la meta de alcanzar logros sostenibles para nuestros millones de seguidores”. La apuesta de Apollo Global por el deporte no es casual. En septiembre creó Apollo Sports Capital para unificar todas sus inversiones en el ámbito deportivo, incluyendo su participación en los torneos de tenis Mutua Madrid Open y Miami Open. En el pasado ya intentó adquirir un 10% de los derechos de la liga mexicana. Su director ejecutivo, Al Tylis, fue dueño del Club Necaxa y ha estado vinculado a ligas de Estados Unidos y del Reino Unido, donde incluso prestó 80 millones de libras al Nottingham Forest. Este fenómeno financiero tiene raíces en Estados Unidos. Fondos como Arctos poseen participaciones en varias franquicias de la Major League Baseball, mientras Sixth Street invirtió 1.200 millones de dólares en los San Antonio Spurs de la NBA. Incluso la conservadora NFL ha comenzado a aceptar este tipo de capital. Esta tendencia, extendida desde Norteamérica, ya domina el deporte europeo, con ejemplos como la compra del Chelsea por Todd Boehly, a través de Eldridge Industries, o la inversión de Jim Ratcliffe, dueño de INEOS, en el Manchester United.
La directora de análisis de Arquia Banca ofrece una selección de fondos en respuesta a preguntas de los oyentes
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #403 analizamos la cartera de un vecino lleno de fondos de vocación de renta variable global de alta capitalización que se pregunta si debería añadir fondos sectoriales a su cartera. También reflexiono sobre cómo gestionar la inversión en acciones de una empresa en la que se trabaja y que tiene un componente cíclico. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Respondemos a dudas sobre fondos de inversión con José María Luna, socio de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales.
“La riqueza la haces con un plan, una estrategia y una hoja de ruta que hay que revisar de manera periódica, y da igual que tengas mucho o poco dinero”, sostiene la abogada especialista en gestión patrimonial y sucesiones Carmen Pérez-Pozo Toledano. Una vez conseguido el tan necesario colchón de emergencia, toca rentabilizar el dinero. Pero, ¿cómo hacerlo?“Las dos formas más habituales de invertir en España es en fondos o en pisos, y ni tan buena es una ni otra”, advierte. La diversificación es clave para evitar correr riesgos innecesarios y asegurar siempre el objetivo de combatir la inflación, que el patrimonio crezca y perdure, teniendo en cuenta que "nunca hay que tener más del 60% del ahorro en ladrillo". 04:15 – Gestión de emociones 05:16 – Decisiones por miedo y seguridad financiera06:51 – Decisiones por placer y optimismo financiero08:35 – Elementos clave para gestionar la riqueza11:16 – Análisis práctico de ingresos, gastos y objetivos a corto, medio y largo plazo13:09 – Liquidez: colchón de emergencia y productos financieros14:50 – Rentabilidad: inversión a medio y largo plazo16:15 – Criptomonedas y oro como inversiones especulativas21:52 – Asesores financieros y riesgos de gurús23:03 – Diversificación de patrimonio24:20 – Consejos para elegir productos de inversión26:09 – Inversión inmobiliaria y normativa actual30:04 – Club de inversión privada y proyectos inmobiliarios36:13 – Ejemplos prácticos de inversión en plataformas de financiación participativa41:02 – Filosofía de la riqueza y legado familiar
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #402 os hago una reflexión de por qué no es para todo el mundo invertir 100% en renta variable y la falsa sensación de seguridad por la diversificación y la descorrelación de las distintas geografías y sectores en renta variableApoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosEnlaces de interéshttps://www.ishares.com/us/investor-education/investing-101/long-term-investinghttps://awealthofcommonsense.com/2024/10/long-term-stock-market-averages/https://www.wsj.com/finance/investing/should-you-just-buy-stocks-until-you-die-a22b3d7b?st=muK6nH&reflink=desktopwebshare_permalinkhttps://www.bankeronwheels.com/week-end-reading-100eq/
En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, Javier Alfayate, gestor de Fondos ofrece su visión del momento que viven los mercados. Explica que el mercado corrige ligeramente después de una racha excepcional durante el año, y que el Ibex 35 se mantiene gracias al impulso del sector bancario. Subraya que su estrategia pasa por “surfear el movimiento estando en lo que funciona”. Alfayate comenta también la fuerte caída de IAG, que pierde más de un 7%, aunque mantiene una lectura positiva del valor. Señala que la tendencia alcista sigue vigente y que no se rompe hasta perforar un soporte o una media. Añade que la acción se encuentra ligeramente por encima de su media, lo que interpreta como una oportunidad de compra, recordando que “los valores se compran cuando se da el apoyo en la media o cuando se supera al alza una resistencia”. En cuanto a ASML Holdings y Tesla, Alfayate considera que ambas presentan buenos gráficos. “ASML tiene un aspecto muy interesante, yo mantendría”, apunta. Sobre Tesla, destaca que se encuentra cerca de máximos y también opta por mantener posiciones, aunque bromea diciendo que “quizá General Motors o Ford sean más interesantes; no tienen CEO más molones, pero el gráfico es más molón”.
En el capítulo de esta semana, respondo a todas las consultas que me han llegado en el último mes. Renta Variable Europa. Criterios ESG Informes CNMV Monetarios. Renta fija. Aportaciones periódicas, etc.... Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación para que de esta manera este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para caulquier consulta mi email es: eusgomez@gmail.com
El reconocido actor y productor Jorge Ortiz de Pinedo está encabezando un importante esfuerzo para recaudar fondos en beneficio de 'La Casa del Actor'. Esta institución es fundamental, pues brinda apoyo y un hogar digno a las leyendas de la actuación que lo necesitanSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #401 te cuento como ha ido evolucionando el proyecto de Salud Financiera y cómo me encuentro así cómo alguna novedad. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #400 lo celebramos trayendo a uno de mis referentes en el mundo de la inversión en fondos: ManoloK. Una biblioteca humana de los últimos 15 años de nuestra industria. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosEnlaces de interés- https://www.youtube.com/watch?v=ePvaMQXtqUE&t=9s
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #399 analizamos el caso de una inversora que con 55 años ha decidido tomar las riendas de su cartera, pero que tiene una apuesta en el mismo sector y país a pesar de tener fondos muy distintos. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosVotaciones mejor podcast IVOOX: https://www.ivoox.com/wv/premios/candidate/3265
Nos acercamos a la gestora independiente Loreto Inversiones, de la mano de Rui Mota Guedes, su director de inversiones.
El socio de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales selecciona fondos para invertir en Asia
El socio de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales analiza el contexto del mercado y pone su mirada en Asia
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del sábado 01 de noviembre de 2025 a las nueve de la mañana.
Acabo de volver de uno de los eventos inmobiliarios más potentes del año, rodeado de fondos de inversión, promotores y analistas de primer nivel. Y te lo digo claro: no hay crisis inmobiliaria en España. Hay un cambio de ciclo, una reconfiguración total del mercado. En este vídeo comparto los insights más reveladores que escuché allí —lo que piensan los grandes fondos, cómo están moviendo ficha y por qué el relato mediático de “crisis” no encaja con los datos reales— junto con mis propias reflexiones sobre lo que viene. Esto no va de miedo. Va de entender el nuevo mapa del poder inmobiliario. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
NotiMundo A La Carta - Medardo Oleas, Consulta Popular- Fondos para organizaciones políticas by FM Mundo 98.1
Hoy hablamos de este fondo de RV española que también puede invertir un cierto porcentaje en la bolsa portuguesa, de la mano de Ángel Fresnillo, gestor del fondo Mutuafondo España.
Javier Riaño Sierra, de IronIA Fintech, analiza las carteras modelo con composiciones históricas. “La cartera modelo te permite configurar una cartera con los fondos y programar una aportación periódica”, asegura el invitado. Sobre esta particularidad de la composición histórica, el experto señala que “los clientes pidieron que permitieran composiciones históricas y ver cómo se ha comportado la cartera en la historia”. Además, destaca que “antes había una aplicación de terceros que tenía esa funcionalidad y que permitía a la gente hacer un seguimiento de carteras que había en otras entidades, quería hacer un seguimiento global”. También permiten, según él, “subir los ficheros de forma cómoda a través de un excel”. ¿Qué más funcionalidades tienen estas carteras modelo con composiciones históricas? “Pueden presentarse a las distintas competiciones que hacemos”, afirma el integrante de IronIA Fintech. ¿Se repiten patrones que los inversores puedan aprovechar? El invitado explica que “hay mucha diversidad, hay gente que apuesta mucho a sectores, hay una diversidad enorme”. ¿Cuál es el perfil de inversor que usa este tipo de servicio? “La tipología de clientes que tenemos en IronIA Fintech es absoluta, hay carteras conservadoras, carteras agresivas, tenemos un perfil de cliente formado e informado que ve la renta variable como el activo más rentable a largo plazo”, afirma Javier Riaño Sierra. ¿Cómo afecta la volatilidad y cómo se adapta a ella este tipo de carteras modelo? El experto señala que “lo bueno de la modelo es que es una carta virtual, se puede usar como una box list, se puede ir viendo cómo se comportan esos fondos de los que el cliente hacen el seguimiento”. ¿Cómo puede empezar el cliente a empezar a invertir en esas carteras modelo? “Dentro de la plataforma, una vez que estés registrado, hay una opción que es configurar mi cartera modelo y si puede hacer desde el carrito, desde los planes e incluso con una guía para poder configurar esta cartera modelo con composiciones históricas”, asegura el invitado.
Hoy hablamos sobre esta gestora de capital privado que invierte en el segmento de empresas que están en crecimiento y expansión. Con Borja Casanovas, su director de inversiones.
La directora de análisis de Arquia Banca analiza los máximos de las bolsas y responde consultas sobre fondos de inversión
La directora de Análisis de Arquia Banca ofrece su recomendación de inversión semanal en el Consultorio de Fondos de este martes.
El gran FRAUDE de los fondos de inversión españoles, con Josean Paunero, también hablamos del hundimiento del oro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El presidente Donald Trump detiene los fondos de los cupones de alimentos (SNAP o PAN) y la casa se tambalea. El tranque presupuestario lleva a la administración a intentar doblegar a los demócratas afectando a los electores más pobres y necesitados En este episodio el Profesor Ángel Rosa explica quién pierde, quién gana y lo que nadie se atreve a decir. ¡No te lo pierdas!
El socio de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales analiza el panorama de inversión actual y presenta alternativas para diferentes perfiles de inversores
Esta semana repaso como se están comportando los diferentes fondos que sigo tanto en Renta Fija, Mixtos y Renta Variable. Observamos grandes diferencias en rentabilidad desde el Podcast publicado en Abril, sobre todo en Renta Variable. Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación donde lo estés escuchando para que de esta manera este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier consulta sobre este Podcast mi email es: eusgomez@gmail.com
En Capital Intereconomía hemos puesto hoy el foco en Tesla, protagonista absoluto del Radar Empresarial tras hundirse en el mercado after hours tras la presentación de unos resultados que no convencieron al mercado. La compañía de Elon Musk ha visto cómo su beneficio por acción y márgenes se situaban por debajo de las previsiones, generando dudas entre los inversores sobre la sostenibilidad de su crecimiento y su posición en la carrera del vehículo eléctrico. Además, hemos charlado con el periodista económico José María Camarero, autor del libro “Gana dinero invirtiendo desde 1 euro”, una guía práctica que busca acercar el mundo de la inversión al pequeño ahorrador. En la entrevista, Camarero explicó cómo democratizar las finanzas personales, romper las barreras psicológicas al ahorro y aprovechar las nuevas plataformas que permiten invertir con cantidades mínimas, con un enfoque claro en la educación financiera y la constancia. En el Foro de la Inversión, Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, subrayó la importancia del asesoramiento activo y de largo plazo en el contexto actual de incertidumbre económica. García defendió que tanto en planes de pensiones como en fondos de inversión, la clave está en el análisis profundo, la diversificación y el acompañamiento profesional continuo, más allá de las modas de corto plazo. La jornada se cerró con el Consultorio de Fondos, donde Gabriel López, CEO de Inverdif, respondió a las preguntas de los oyentes sobre cómo ajustar sus carteras ante los movimientos de los mercados, las perspectivas de renta fija y las oportunidades que pueden ofrecer los fondos globales en este cierre de año.
Analizamos los entresijos de este fondo de inversión gestionado por Andbank, de la mano de su asesor, Antonio Salido.
Pago de Jóvenes Escribiendo el Futuro se realizará el 29 de octubre para todas las letras CFE restablece más del 98% del servicio eléctrico tras lluvias en cinco estadosJapón elige a Sanae Takaichi como su primera mujer primera ministraMás información en nuestro podcast
Javier Alfayate, gestor de fondos, ha analizado la jornada bursátil destacando varios valores clave y subrayando la importancia de centrarse en la fortaleza de tendencia y la gestión del riesgo. En su opinión, los inversores deben priorizar la disciplina y evitar dejarse llevar por los movimientos más especulativos del mercado. Sobre Duro Felguera, cuya cotización ha sido suspendida por la CNMV a petición de la empresa, Alfayate ha señalado que “en estos casos la prudencia es esencial”. Ha destacado que la suspensión genera incertidumbre y que lo más sensato es esperar a conocer los motivos y el posible impacto en su plan de reestructuración antes de tomar decisiones. En el sector asegurador, el gestor ha puesto el foco en Mapfre, valor que considera sólido y con recorrido. “Mapfre lleva cierto retraso respecto a sus comparables, pero sigue siendo alcista. Mientras se mantenga por encima de 3,71 euros, es un título fuerte y confiable para mantener en cartera”, ha explicado. Respecto al sector financiero, Alfayate ha comparado Santander y BBVA, inclinándose por este último. “Aunque se haya dicho que la OPA fue un fracaso, el gráfico muestra lo contrario: BBVA está en máximos históricos y sigue mostrando fortaleza. También CaixaBank ofrece un comportamiento técnico destacable”, ha añadido. En el ámbito tecnológico, ha analizado a AMD, que considera un valor para mantener pero no para nuevas compras debido a su alto riesgo, del 31%. “Si no estamos dentro, mejor mirar alternativas como Broadcom, que mantiene una estructura más estable”, ha señalado. Por último, en el sector farmacéutico, Alfayate ha hablado de Rovi y Almirall. “Rovi sigue fuerte con objetivo en 65 euros, pero Almirall me parece aún más interesante, aunque con mayor riesgo. Si ya estamos dentro, toca tener paciencia; si no, conviene esperar una corrección”, ha concluido.
José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech e Ignacio Martín-Villalba director de relaciones institucionales de Camdriam presentan el nuevo fondo promocionado de la compañía Candriam Bonds Credit Alpha. ¿Cuántos fondos promocionados tiene la compañía? “Tenemos 12 fondos promocionados colgados en nuestra página web”, asegura el invitado. ¿Cuánta duración tienen estos fondos promocionados? El invitado destaca que “depende de lo que quieran darle la compañía a conocer, normalmente suele ser 100, 250 o 500 partícipes, cuando se llegan a ese número de partícipes se acaba esa promoción”. También señala que los clientes ya conocen estos fondos promocionados, “ya que estos de estos fondos promocionados de 100 partícipes suelen durar un día, un día y medio”. ¿Por qué lanzan estos fondos promocionados la compañía? ¿Cuáles son las características del nuevo fondo promocionado? “El fondo que estamos viendo hoy te complementa muy bien la cartera en momentos de incertidumbre”, asegura José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech. ¿Cómo conocen los clientes estos fondos promocionados? El invitado explica “que lo mejor es que el cliente meta este fondo en la cartera, todos los días vas a ir a viendo la evolución de esa cartera y ya empiezan a ver como funciona este fondo y como afecta a tu cartera”. Ignacio Martín-Villalba explica que este nuevo fondo “es un fondo global, flexible pero que tiene una característica bastante que lo hace bastante diferente y es que se puede poner corto”. Esto para él significa que “el fondo no solo va a crear rentabilidad cuando el mercado va bien, sino que va a crear rentabilidad cuando los bonos que ha comprado lo hacen mal”. Uno de los mejores años para el invitado fue el 2022. “Fue un año que se recuerda en renta fija se perdía 7,8 o incluso un 9% y el fondo acabó un 4% arriba positivo”, afirma el experto.
En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial ha puesto hoy el foco en Amazon Web Services (AWS), tras la reciente caída global que afectó a miles de plataformas digitales en todo el mundo —desde Fortnite hasta herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT—. El incidente ha reabierto el debate sobre la dependencia tecnológica mundial de los grandes proveedores cloud y la necesidad de diversificar infraestructuras digitales en empresas y administraciones públicas. En el Foro de la Inversión, hemos contado con la participación de José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, y Ignacio Martín-Villalba, de Candriam, quienes han analizado la evolución del mercado de fondos y el creciente interés de los inversores por productos diversificados y de gestión independiente. Esteban ha destacado la importancia de la educación financiera y la transparencia en las comisiones, mientras que Martín-Villalba ha puesto el acento en la necesidad de alinear sostenibilidad y rentabilidad en las carteras. También ha participado Asís Maestre, responsable de distribución de fondos de Bellevue Asset Management, para hablar de su estrategia en renta variable europea de pequeñas compañías. Durante la conversación, Maestre ha señalado que las small caps europeas atraviesan un momento de valoraciones atractivas y gran potencial de revalorización, especialmente tras la corrección sufrida en los últimos trimestres. Frente a las estadounidenses, ha explicado, “las pequeñas compañías europeas cotizan con un descuento notable y ofrecen mayor visibilidad en beneficios gracias al entorno de tipos estabilizado”. Entre los temas tratados: Perspectivas: Bellevue ve un escenario de recuperación gradual en Europa con foco en innovación y sostenibilidad. Diferencias clave: su fondo se centra en empresas familiares, de gestión activa y con balances sólidos, lo que les ha permitido batir consistentemente al índice de referencia. Rentabilidad: la estrategia de pequeñas compañías europeas de Bellevue acumula más de una década de histórico positivo, con baja volatilidad y rentabilidades superiores a largo plazo. El programa ha concluido con el Consultorio de Fondos junto a Fernando Luque, editor de Morningstar, quien ha respondido a las preguntas de los oyentes sobre diversificación, selección de fondos mixtos y cómo aprovechar las oportunidades en renta variable europea y global sin asumir un riesgo excesivo.
El sector ligado a la IA vuelve a liderar los mercados. ¿A qué nos enfrentamos realmente? ¿En qué punto están los mercados? Lo abordamos con Roberto Hernanz, responsable de Estrategia en BBVA Banca Privada.
La directora de análisis de Arquia Banca analiza fondos que invierten en infraestructuras, tierras raras o en mercados como el de Corea del Sur
El socio de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales comparte su menú de fondos para tiempos volátiles.
Se mantiene IEPS de 3.08 pesos por litro a refrescosFeminicidios bajan en CDMX un 35%, según cifras oficiales Trump no podrá bloquear fondos antiterroristas para NYMás información en nuestro Podcast
Nueva jornada de protestas contra las redadas de ICE en Broadview.hispanos crean red de alerta por redadas migratorias.Soldados de la guardia nacional patrullan Memphis.La música como protesta pacífica ante ICE.Omar Bravo es vinculado al proceso por abuso sexual infantil.Otorgan contratos para el muro fronterizo inteligente con México.Varios desaparecidos tras una gran detonación en una fábrica de explosivos militares en Tennessee.María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Urbanismo en España sin filtros. Con Marcos Sánchez Foncueva, abogado y urbanista, hablamos de Madrid Nuevo Norte, la “ciudad de 15 minutos”, vivienda y turistificación (Airbnb), gentrificación, urbanismo low cost y barrios sin alma. ¿Quién decide de verdad: urbanistas o promotores/fondos? También tocamos IA aplicada a la ciudad e inseguridad jurídica que frena inversión y calidad de vida. ¿Ciudades para vivir… o para especular? Temas clave: Madrid Nuevo Norte; 15-minute city (¿solución o marketing?); vivienda y precios; Airbnb: ¿problema o síntoma?; okupas/inquiokupas; planeamiento mediocre y sus riesgos; “urbanizaciones de Mercadona y gasolinera”; dónde se toman las decisiones (despachos vs cenas); IA: ¿humaniza o controla?; ciudad a copiar ya; y el experimento: ¿y si 10 años solo rehabilitamos? ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Alertan por consumó de bolsas de nicotina entre jóvenes ¡No te lo pierdas!La Feria Nacional del Mole 2025 en Milpa AltaNicolás Maduro acusa a EU de preparar un ataque militarMás información en nuestro podcast
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 07 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Guillermo Zamarripa, presidente de la Amafore (Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro) Tema: Actualidad Afores