POPULARITY
El saxofonista Fernando Lerman fue entrevistado en el programa "Letras y corcheas", conducido por Mario y Hernán Dobry, el jueves 10 de agosto de 2023, para conversar sobre trayectoria en el mundo de la música, sobre su nuevo álbum lazo y el concierto que dará el 12 de agosto a las 21 en Café Vinilo.
Tras la edición de 20 años en vivo en Café Vinilo, El Arranque preparó la grabación de un nuevo disco que celebró la música de Emilio Balcarce y Julián Plaza, dos de sus principales mentores. Invitado especial Víctor Lavallén. Cantor: Juan Villarreal.
"Los yuyos" - Pablo Marchetti sobre letras y letristas de tango contemporáneo en "Ayer Hoy Era Mañana" con la conducción de Ignacio Varchausky. Escuchamos "Yuyal", de Juan Seren, en versión de la Orquesta El Arranque grabada en vivo en Café Vinilo. 22/10/18
Deborah Claire Procter is a multimedia artist from Wales and Buenos Aires. She makes performances for theatres, galleries, and site-specific spaces. She gained her degree in theatre at the University of Exeter and afterward her Masters in Fine Arts from the University of Wales, Cardiff. Her performances have been shown in numerous prestigious theatres and galleries. In 2005 she received the Creative Wales Award which allowed her to continue working with video and experimental dance. She received the first of two awards from Wales Arts International in 2003 that allowed her to visit Argentina and to begin training musically with Oscar Edelstein (composer) to make the voice-work of different pieces of musical theatre such as ‘Insanas’ (directed by Silvia Pritz), as well as video for ‘http://hubpages.com/entertainment/riversandmirrors (Rivers and Mirrors)’ (where she worked with Sandra Grinberg of the Trisha Brown Dance Company), and for the operas, ‘El Caballo Fantasma’, and ‘http://hubpages.com/entertainment/LaCartaImaginaria (La Carta Imaginaria)’ (for the Latin American Contemporary Opera Cycle) by Edelstein. She continues to work vocally as an actor-singer and is a guest vocalist for the Argentinean avantgarde ensemble, http://www.ensbuenosaires.com/ (Ensamble Nacional del Sur. )She has performed with them in a wide range of important venues in Argentina such as La Trastienda, Casa de la Cultura, Café Vinilo (Buenos Aires); Teatro Argentina (La Plata); Teatro Tres de Febrero (Parana); Auditorio Nicolás Cassullo (Quilmes); Auditorio del CePIA (Cordoba), and also in solo concerts of Oscar Edelstein in Bolivar Hall (London) / The Tabernacle (Machynlleth), Corbett Road Concert Hall (Cardiff), and more recently in the cult sound studio Spectrum (NYC). Deborah says, "I love to experiment and find new perspectives. One step on this journey was setting up Clear Insight Productions. I'm not always either clear, insightful or productive, yet I am 100% dedicated to finding a way." Connect with Deborah on LinkedIn at https://www.linkedin.com/in/deborahclaireprocter/ (https://www.linkedin.com/in/deborahclaireprocter/ ) Visit her website at http://www.clearinsight.co.uk/ (http://www.clearinsight.co.uk/) Music provided by the guest and used with permission. Song shared for entertainment and educational purposes. No copyright infringement intended.
Conversamos con Allan Lara, arquitecto, quien es socio con la diseñadora María Paz Bravo, del conocido Café Vinilo y Bar de Pisco, dos lugares de Cerro Alegre que actualmente no están funcionando debido a la pandemia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caf-negro/message
Anabella Zoch invitó al grupo Tupá, integrado por Carlos Escobar, Aldy Balestra y Gabriel Bartolucci, quienes comentaron acerca de sus nuevos proyectos y shows y a la cantante Noelia Moncada que presentará su obra encanto negra el 9 de noviembre a las 21:00 hs en Café Vinilo, Gorriti 3780, Palermo, CABA.
Paula Paz compartió con nosotros el aire y su excelente música antes de su presentación en Café Vinilo.
Sebastián Luna (guitarras y arreglos) y Guillermo Ibáñez (voz) presentan su segundo disco “Araca el equivoco”(independiente), con la propuesta de interpretar tangos, milongas y valses aportando una mirada actual. Visitan así autores fundamentales como Aníbal Troilo, Enrique Cadícamo, Roberto Grela, Joaquín Mora y José María Contursi pero también a otros contemporáneos -pero ya reconocidos en la materiacomo Alfredo “Tape” Rubín- Fabrizio Pieroni, Tato Finochi - Raimundo Rosales. La novedad de este trabajo son las composiciones de Sebastián Luna como la milonga que da nombre al disco y los Tangos “Un lado y otro” y “Fuimos dos”. Se destacan también los arreglos de Sebastián para diversas instrumentaciones que van transformando este disco en un viaje tímbrico con recursos musicales modernos y antiguos para lograr un sonido fresco, sin intención de historicismo pero preservando el espíritu propio del género. Han participado de la grabación los músicos Ramiro Gallo y Fernando Herman en violín, Claudio Melone Viola, Guido Wardak Violonchelo, Andrés Ibarburu Violonchelo, Angel Bonura Contrabajo, Cuarteto La Hendija Guitarras, Chifladas Tango vientos, Hugo Satorre Bandoneón, Juan María Navia Flauta, Tomás del Ciotto Bajo, Jan Willem TroostViolonchelo y los cantores “Cucuza” Castiello y Walter “Chino” Laborde. La noche de la presentación en Café Vinilo también participarán como invitados el Cantor “Cucuza” Castiello, Chifladas Tango vientos, Cuarteto La Hendija Guitarras, Patricia Domínguez Fernández Flauta, Guido Wardak Violonchelo, Angel Bonura Contrabajo. Ilustrará en vivo la artista plástica María Chevalier. Sobre Luna-Ibañez Tango Luna-Ibáñez Tango inicia su actividad en 2012, con la inquietud de aunar el pasado y el presente del tango en Argentina incorporando una visión actual de nuestra música urbana más famosa en el mundo pero sin perder su raíz primigenia. El dúo a presentado su álbum debut, “Luna-Ibáñez Tango”, en festivales, Teatros, salas de concierto y milongas de Argentina. En 2016, 2017 y 2018 han bailado a su compás público de más de 70 milongas y salas de Alemania, Holanda, República Checa, Bélgica, Hungría, España, Suiza, Francia y Portugal. En el marco de su 4º gira Europea durante enero y febrero de 2019 Luna-Ibáñez Tango presentó su segundo disco “Araca el equivoco” en diversos escenarios de España, Francia, Portugal, Suiza y Alemania. Ahora vuelven a Buenos Aires a presentar este nuevo y ecléctico repertorio donde invitan al oyente a vivenciar diferentes atmósferas: la melancolía, el desamor, la pasión, la exaltación e incluso el humorismo satírico típico de Buenos Aires de la mano de la íntima y cálida sonoridad criolla. Links de interés www.facebook.com/lunaibanez.tango www.lunaibaneztango.com.ar Instagram: lunaibanez.tango
Anabella Zoch invitó a Sebastián Luna y Guillermo Ibañez, que presentan su segundo disco Araca el equivoco (Independiente), con la propuesta de interpretar tangos, milongas y valses aportando una mirada actual. Visitan así autores fundamentales como Aníbal Troilo, Enrique Cadícamo, Roberto Grela, Joaquín Mora y José María Contursi, como también a otros contemporáneos -pero ya reconocidos en la materia- como Alfredo “Tape” Rubín, Fabrizio Pieroni, Tato Finochi, Raimundo Rosales. La novedad de éste trabajo son las composiciones de Sebastián Luna como la milonga que da nombre al disco y los Tangos Un lado y otro y Fuimos dos. Contarán como invitados en Café Vinilo a Hernán “Cucuza” Castiello, Chifladas Tango vientos, Cuarteto La Hendija Guitarras, Patricia Domínguez Fernández Flauta, Guido Wardak Violonchelo y Angel Bonura Contrabajo. Ilustrará en vivo la artista plástica María Chevalier. Se presentan el jueves 18 de julio a las 21 hs en Café Vinilo, Gorriti 3780, Ciudad de Buenos Aires
Anabella Zoch invitó a Lito Zer a los estudios de Radio Nacional Folklórica. Acompañado de Martín Bellocq en voz y guitarra anticipó temas del recital que brindará este sábado. Comenzó el programa interpretando “Las golodrinas”, de Jaime Dávalos y Eduardo Falú. Con motivo del 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia nos brindó la canción “Compañera”, musicalizada por Adrián Goizueta, y escrita por Luis Salinas, (homólogo del destacado guitarrista), durante su detención en el Penal U 9 de La Plata durante la dictadura cívico militar, canción dedicada a su esposa embarazada en ese momento. “Encuentros y desencuentros. amores y desamores, caminos cruzados, silencios, locuras, horizontes y utopías. Respiro música del día a la noche y cada una de estas canciones es como un retazo de la vida misma. Vivir para cantar y cantar para vivir.” Así definió Lito su trabajo,"Vivir para cantarlo", que presentará el sábado 23 de marzo a las 21 hs en Café Vinilo, Gorriti 3780, en la Ciudad de Buenos Aires.
En el primer programa del año 2019 de Soy Nacional, Sandra Mihanovich invitó al estudio de Radio Nacional a la cantante, Sandra Corizzo, para tocar en vivo varios temas musicales que compuso a lo largo de su carrera y habló sobre sus primeros planes como artista en el 2019. Por último el equipo de Radio Nacional dialogó con el guitarrista, cantante y compositor de música popular uruguayo, Fernando Cabrera, quien presentó su próxima función en Café Vinilo donde expondrá los temas de su nuevo disco “432” entre otros clásicos de su extensa trayectoria, el 9 de enero.
El ICP (Instant Composers Pool) se fundó en 1987, y casi medio siglo después presenta una grabación sin uno de sus fundadores, Misha Mengelberg. En esta edición de 'Club de Jazz' del 2 de mayo de 2015 escuchamos "East of the sun", disco en el que la formación liderada por Han Bennink mantiene muy vivas las constantes creativas de este grupo. Nos aproximamos a la música del pianista Herbie Nichols (al que Mengelberg dedicó uno de sus trabajos) a través de sus propias grabaciones y del disco que le dedicó el pianista ruso Simon Nabatov. Precisamente a Nabatov dedicamos unos minutos a través de su disco sobre música de Nichols, pero también con la música de su quinteto, el dúo junto al trombonista Nils Wogram y como integrante del trío junto al baterista estadounidense Gerry Hemingway y al clarinetista turco Oguz Büyükberber. "desde mi cadiera" Jesús Moreno nos trae la música del Sputnik Trio del saxofonista Ricardo Tejero y la música del nuevo disco del pianista británico Alexander Hawkins. En el "Jazz Porteño", Alberto Varela nos cuela en el Café Vinilo de Buenos Aires para escuchar el guiño "coltraniano" del saxofonista Carlos Lastra. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El ICP (Instant Composers Pool) se fundó en 1987, y casi medio siglo después presenta una grabación sin uno de sus fundadores, Misha Mengelberg. En esta edición de 'Club de Jazz' del 2 de mayo de 2015 escuchamos "East of the sun", disco en el que la formación liderada por Han Bennink mantiene muy vivas las constantes creativas de este grupo. Nos aproximamos a la música del pianista Herbie Nichols (al que Mengelberg dedicó uno de sus trabajos) a través de sus propias grabaciones y del disco que le dedicó el pianista ruso Simon Nabatov. Precisamente a Nabatov dedicamos unos minutos a través de su disco sobre música de Nichols, pero también con la música de su quinteto, el dúo junto al trombonista Nils Wogram y como integrante del trío junto al baterista estadounidense Gerry Hemingway y al clarinetista turco Oguz Büyükberber. "desde mi cadiera" Jesús Moreno nos trae la música del Sputnik Trio del saxofonista Ricardo Tejero y la música del nuevo disco del pianista británico Alexander Hawkins. En el "Jazz Porteño", Alberto Varela nos cuela en el Café Vinilo de Buenos Aires para escuchar el guiño "coltraniano" del saxofonista Carlos Lastra. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com