POPULARITY
Categories
Amorós continúa el ciclo de programas dedicado a conciertos para piano y orquesta con uno de los pianistas más influyentes del S.XX: Rajmáninov.
Andrés Amorós continúa su ciclo de conciertos para piano y orquesta dedicando este programa al polaco Chopin y al ruso Chaikovski.
Andrés Amorós continúa su ciclo dedicado a conciertos para piano y orquesta centrado en la figura del compositor alemán Johannes Brahms.
Andrés Amorós continúa su ciclo dedicado a conciertos para piano y orquesta con el ‘Emperador' de Beethoven y el concierto en la de Schumann.
¿Por qué a los 25 años comenzamos a sentir tanta nostalgia por el pasado? ¿Cómo es que el comercio supo que justo quería ese juguete de mi infancia? Hoy hablamos sobre Tendencias, consumismo y respondo a las preguntas que me hicieron por Instagram ¿Te sumas? Créditos de la canción "Balada para un caminante" a la agrupación nacional La Brígida Orquesta. ¡Escúchalos ahora! ¡Que rico, paltita! Palta Lovers es el patrocinador oficial de Tierra de Nadye Podcast Te doy la bienvenida a la próxima hora de tu vida. No olvides presionar el botón “seguir” y calificar el podcast Recuerda que podemos conversar por instagram en @nadyecl ¡Sí, respondo! Toda la música de este podcast es cortesía de Epidemic Sound: http://epidemicsound.com/
1 - Sevillanas Imperio "Viva Sevilla" - Imperio Argentina - 19322 - Figaro - Judy Garland with Victor Young and his Orchestra - 19393 - A Street in Old Seville - Jimmy Ray with Xavier Cugat and his Waldorf-Astoria Orchestra - 19354 - Le Barbier de Seville - Gabriel Soulacroix - 19025 - Sevilla Waltz - Victor Concert Orchestra - 19116 - Figaro - Art Kassel and his Kassels-in-the-Air - 19387 - Figaro - Roger Lucchesi avec Jo Bouillon et son Orchestre8 - De Sevilla A Triana - José M. Lucchesi y su Orquesta - 19339 - Mozart - Nozze Figaro: Non so piu cosa non - Amelita Galli-Curci - 191710 - The Barber of Seville - Willie Howard - 192511 - Arie der Rosine - Frieda Hempel12 - The Bigger the Figure - Louis Prima and his Orchestra - 195213 - Figaro - Francis LeMarque avec l'Orchestre Daniel White14 - The Barber of Schlemiel - Pietro Gentile with Mickey Katz and his Orchestra - 195015 - Barber of Seville Overture - The Comedian Harmonists16 - The Barber of Seville Overture - Edison Concert Band - 190217 - The Barber of Seville Overture - Regimental Band of H. M. Grenadiers
Andrés Amorós inicia el ciclo dedicado a los conciertos para piano y orquesta con piezas de Bach y Mozart.
José María Serralde, director operativo de la Filarmónica Ciudad de México, habla en entrevista sobre la proyección de la película "Odisea del Espacio" de Stanley Kubrick, con música en vivo en el Auditorio Nacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Entrevista a Juan Miguel Moreno Calderón, Presidente Consorcio Orquesta de Córdoba, y Daniel Broncano, gerente Orquesta de Córdoba en Hoy por Hoy Córdoba. Presentación de temporada 2023/2024
Encuentra contenidos exclusivos en: https://www.patreon.com/dreamforceTV --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dreamforcebtl/message
Sin interrupciones en https://dreamforcetv.com --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dreamforcebtl/message
El Festival Ibérico de Cine va a homenajear a José Nieto con un concierto de la Orquesta de Extremadura. Comienza el 17 de julio y se desarrollará entre Badajoz, Olivenza y San Vicente de Alcántara. Charlamos con su director, Alejandro Pachón.
Sintonía: "Mambo gitano" - Hermanos Castro"Tingo Talango" - Los Caciques; "La marchand de cacahuetes" - Don Barreto; "Guararé" - Orquesta Ciudad Trujillo; "Sun Sun Babae" - Chico O´Farrill; "Mambo de la selva" - Humberto Morales; "Yenguele María" - Alberto Zayas; "Invitación a la rumba" - Orquesta de Óscar Calle; "Los carnavales de Oriente" - Trío Matamoros: "Pero qué picazón" - Orquesta Chepín Chovén; "Sabrosona" - Orquesta de Lázaro Quintero; "Negro Bembón" - Orquesta Estrellas Cubanas; "El panquelero" - Orquesta de Don Azpiazu; "El mondonguero" - Sexteto Columbia; "Pimienta y sal" - Orquesta de Paulina Álvarez Todas las músicas extraídas de los volúmenes 2 y 3 de la serie "Tumba Rumba" (University of Vice Records, 2017) Escuchar audio
Entrevista a Cristian Luzza - Director Orquesta 9 de Julio / Primera fecha de "Girando en un violín"
Programa de Radio No.248, Podcast No. 397Transmitido el 5 de julio de 2023 por Radio y TV. Querétaro 100.3 FMEn nuestra segunda emisión de los programas Del Cartón a la Orquesta dedicados a explorar el mundo de los juegos de mesa, en esta ocasión tenemos una entrevista muy especial, nos enlazamos hasta Baja California Sur con el músico y compositor Germán Espino quien destaca en nuestro país por la realización de la primer banda sonora para el juego de mesa #Hitodama de Lighthouse Games, no se pierdan de esta Interesante entrevista en compañía de Pablo Naop donde seguimos en esta basta exploración por los Juegos y sus diversas vertientes.
Una nueva forma para viajar, a traves de las grandes obras musicales del genero clasico. Conducido por Juan Fernando Villafuerte Ex colaborador de la Deutsche Welle de Alemania y la Elizabeth Trabanino, Directora de Radio Clasica, quienes a traves de una tertulia contaran las historias que se esconden detras de las operas a manera de poner en contexto al publico sobre el origen de estas grandes composiciones.
Cultura em Pauta #469 30/06/2023
Su precioso disco “La espuma del mar” se presenta el 7 de julio en versión sinfónica en el Teatro Principal y la Orquesta de Valencia
“Sabroso Go Go” (Munster Records) es la última maravillosa locura en la que ha estado involucrada la Sociedad Internacional del Vicio. Una colección de cumbia yeyé, guaracha twist, rocknroll mambo, boogaloo beat o garage tropical procedente del catálogo del sello peruano Discos MAG. En el tramo final recordamos el segundo álbum de We All Together, banda peruana de comienzos de los 70 con refinada influencia de los últimos Beatles. Playlist (todas las canciones de “Sabrowso Go Go” salvo donde indicado); TITO CHICOMA y SU ORQUESTA “Cumbia a Go Go” CARLOS PICKLING y su ORQUESTA “La charanga del espacio” LUCHO MACEDO y SU SONORA “Rock and Roll mambo” CHOCHE MÉRIDA y SU ORQUESTA “El rock de los chinos” NELSON FERREYRA y su SONORA “Twist en guaracha” BENNY DEL SOLAR, MELCOCHITA y LITA BRANDA “Rumba española” NALLYE FÉRNANDEZ “Batijugando” LOS KINTOS “Kintos boogaloo” PATTY PASTEL “Computador electrónico” LUCIANO LUCIANI Y SUS MULATOS “A bailar bump” WILLY MARAMBIO y SU TROMPETA “Trompeta a Go Go” LOS VIKINGOS “Go Go en patines” EDGAR ZAMUDIO “Día de pago” LUCHO MACEDO y SU SONORA “El maestro del rocknroll” WE ALL TOGETHER “Persons are faces” (II) WE ALL TOGETHER “Ozzy” (II) WE ALL TOGETHER “Little boy” (II) WE ALL TOGETHER “Beautiful people” (II) Escuchar audio
Tras la edición de 20 años en vivo en Café Vinilo, El Arranque preparó la grabación de un nuevo disco que celebró la música de Emilio Balcarce y Julián Plaza, dos de sus principales mentores. Invitado especial Víctor Lavallén. Cantor: Juan Villarreal.
Finalizando la década del 50 el desarrollo alcanzado por la industria del disco independiente generó un panorama comercial cada vez más diverso, pródigo en nuevas etiquetas. La variedad artística propuesta por la competencia hizo que los históricos sellos norteamericanos como RCA Victor, así como Panart, primer empeño disquero nacional fundado en 1944, perdieran su hegemonía teniendo que adecuar sus catálogos a las nuevas condiciones del mercado. Momento favorable para intérpretes y agrupaciones al disponer de muchas más posibilidades de llegar al disco, ampliando de igual forma el alcance de sus grabaciones. Desde 1956 hasta el año 1963, cuando la nueva política cultural coartó la industria del disco independiente, el Conjunto Casino efectuó numerosas grabaciones con etiquetas como RCA Victor, Gema, Ansonia, Castro Records, Rosell Records, Velvet y Maype, entre otras. "Mambo Gallego" del percusionista boricua Tito Puente, corresponde al álbum "Que buena está la pachanga ", producido en 1960 por la etiqueta Velvet. El trompetista Jorge Varona, reclutado en su natal Camagüey por Roberto Espí, había debutado en marzo de 1959 en discos Ansonia. El conjunto de Roberto Faz, fundado en enero de 1956, grabó sus primeros singles con la etiqueta Puchito. Aunque luego pasó al catálogo Panart, finalizando esa década también grabó con los sellos Rosy y Seeco. De estas dos últimas etapas recordamos su versión del bolero de Enrique Hernández: "Mírame más" y el son montuno de Calixto Callava: "La tumba brava". El trío mexicano "Los Panchos", fundado en la ciudad de Nueva York en 1944 por Chucho Navarro, Hernán Avilés y Alfredo Gil, efectuó presentaciones exitosas en La Habana entre 1949 y 1951. Artistas exclusivos de la etiqueta norteamericana Columbia llevaron a los discos un buen número de guarachas, rumbas, sones y boleros. "Los Panchos", a lo cubano, le ponen música a este segmento del programa: "El guarapo y la melcocha", original de Miguel Alfonso Pozo, el célebre Clavelito, co autoría con Eduardo Saborit; "Me voy pal pueblo" del compositor cienfueguero Marcelino Guerra "Rapindey"; "Aquellos ojos verdes" de Nilo Menéndez y Adolfo Utrera, y del maestro Gonzalo Roig: "Quiéreme mucho". El catálogo Víctor de mediados de los años 30 nos recuerda la era dorada del danzonete y a quien fuera entonces una de sus voces representativas: Fernando Collazo. En 1929, cuando el músico matancero Aniceto Díaz puso en órbita el rítmico "danzonete", el juvenil cantante se convirtió en una de las figuras predilectas del nuevo género. El 16 de octubre de 1939, en pleno éxito, Collazo se quitó la vida. Su misterioso suicidio provocó una gran conmoción, sobre todo entre el público femenino. Afortunadamente le sobreviven estas grabaciones efectuadas en Nueva York en 1935 con la Orquesta del maestro Armando Valdespí. Un continuador del estilo de Fernando Collazo fue Barbarito Diez. La era dorada de la radio independiente trajo consigo, a partir de los años 40, infinidad de espacios dramatizados. Entre estos la temática de aventuras caló hondo en el gusto del público infantil. "Los tres Villalobos", episodios radiofónicos originales del escritor Armando Couto, lanzados al éter en 1943 por las antenas de RHC Cadena Azul, casi diez años después, en el horario estelar de las doce del mediodía, mantenían su popularidad en los estudios de la CMQ RadioCentro. En la despedida tres piezas para la memoria. La dramática banda sonora de las dictaduras en Cuba. La era del Machadato tuvo su punto más cruento entre 1931 y 1933. "Lamento cubano' de Eliseo Grenet por Guillermo Portabales; el danzón "Masacre" del pianista Silvio Contreras por la Orquesta Romeu, y "Cincuenta pesos", guaracha de Gonzalo Roig, por Panchito Riset con el Cuarteto Caney. Musica Popular Cubana permanentemente orbitando los estremecimientos de una isla que sigue soñando, a pesar de todo, con su verdadera independencia. Cerramos en clave afro con las Hermanas Márquez.
Episode 2220: Our random article of the day is New Tide Orquesta.
1 - The Devil Ain't Lazy - Tommy Duncan with Bob Wills and his Texas Playboys - 0:01:30 - 19472 - Up Popped the Devil - Eddie Stone and His Orchestra;Eddie Stone;Dilliard - 0:06:01 - 19373 - El Diablo Se Aparecio (The Devil Appeared) - Tony Camargo y Orquesta Tino Contreras - 0:08:27 - 19564 - The Devil and the Farmer's Wife - Richard Dyer-Bennett - 0:11:55 - 19455 - Pack Up Your Sins and Go to The Devil - Vincent Lopez and his Hotel Pennsylvania Orchestra - 0:14:20 - 19226 - Devil in The Moon - Leo Reisman and his Orchestra - 0:18:40 - 19357 - Devil May Care - Dick Todd - 0:22:09 - 19408 - Satan Wears a Satin Gown - Frankie Laine with Carl Fischer's Orchestra - 0:26:44 - 19499 - The Devil with The Devil - Johnny Messner and his Music Box Band - 0:29:51 - 193910 - I'm A Lucky Devil - Stuart Allen with the Richard Himber Orchestra - 0:34:02 - 193911 - On the Level You're a Little Devil - Maurice Chevalier - 0:36:33 - 191912 - Burra' el Diablo - Alfredo Sadel y la Orquesta de Ulises Acosta - 0:40:13 - 13 - Let Me Go, Devil - Tex Ritter - 0:44:00 - 195114 - Get Thee Behind Me Satan - Terry Allen with Will Bradley and his Orchestra - 0:46:33 - 194115 - The Devil Is Afraid of Music - Willard Robison with Nat Shilkret and his Orchestra - 0:50:31 - 192816 - Stop Throwin' Rocks at the Devil - Rusty Nichols with Charlie Spivak and his Orchestra - 0:53:51 - 1947
Arturo Fontaine y María José O'Shea conversaron con el asesor del Partido Republicano, Patricio Dussaillant, quien habló sobre el proceso de campaña y el futuro del partido.
Arturo Fontaine y María José O'Shea conversaron con el asesor del Partido Republicano, Patricio Dussaillant, quien habló sobre el proceso de campaña y el futuro del partido.
Recibimos a una artista que ha vivido rodeada de su música toda su vida. Ya desde pequeña escuchaba el flamenco que sonaba en casa, pasando por todo tipo de sonidos. Patricia Tapia, ilustre invitada del 'Decálogo', se forjó en el mundo de las orquestas; auténtica escuela de multitud de artistas. A partir de ahí dos bandas de rock donde empezó a expresarse como artista: Farenheit y Nexx. De ahí, daría el salto a dos de los grandes proyectos que la han ocupado los últimos años de su carrera. Por un lado su propio banda, KHY; y, por otro, Mago de Oz. De esta última, Patricia compartirá música, anécdotas y la razón por la que decidió bajarse del gran barco que es Mago, y emprender (de nuevo) su propio camino.
La Portsmouth Sinfonía está considerada, con razón, la peor orquesta de la historia. Nadie sabía tocar el instrumento que tocaba. Esta orquesta británica fue formada por músicos vinculados a la experimención y a las acciones artísticas conceptuales. Tocaron en lugares importantes, grabaron varios discos y mucho después de disolverse, en 1979, su música se transformó en meme. Apertura de Pablo Marchetti del programa 835 de AUNQUE ES DE NOCHE (12-5-2023) AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 2 a 5 AM (hora Argentina) por Radio AM 750. Conducción: Pablo Marchetti. Con Rama Preckel y Laura Szerman. Operación técnica: Charly Escalante. Mensajes a nosoypablomarchetti@gmail.com Mirá, escuchá y leé todo lo que hago, acá www.pablomarchetti.com
Esta mañana afectación vial por marcha que parte de la Estela de Luz hacia el monumento a la MadreBiciescuela Sabatina, de diez de la mañana a dos de la tarde, para aprender a pedalearEn la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario en la UNAM, la Orquesta Filarmónica tendrá un repertorio muy mexicano
Hoy nos visita el portugalujo Adolfo Aguado. Conocido por ser el teclista del grupo de punk rock Parabellum, director de la escuela de música Adimusik y director de orquesta recién titulado....
¡Voto a domicilio! Enviarán boleta a mexicanos extranjeros en EUFanáticos tendrán concierto de Orquesta de Star Wars en Venustiano CarranzaSabías que… El Día de la Arqueología se instauró un 3 de mayo de 2007Más información en nuestro podcast
A la cuarta va la vencida: primera pista de la tercera palabra. El Pisto. Tiempo y Clima con José Miguel Viñas. Jesús Marchamalo nos habla de Sorolla. Entrevista a Andrés Salado, director Titular y Artístico Fundación Orquesta de Extremadura. Escuchar audio
Nos visita el director de orquesta Andrés Salado, con él hablamos de la reinvención de la zarzuela en la obra 'Trato de favor'', en la que se encuentra en el foro como director de escena. Una nueva zarzuela ideada por Boris Izaguirre en la que la soprano Ainhoa Arteta es la interprete principal. Escuchar audio
En España, hay 141 directores de orquesta y solo 13 son mujeres, un dato que se refleja en las aulas, donde las aspirantes son más optimistas que las maestras sobre su peso en el mundo de la batuta. “La desigualdad en la profesión es un tema que no está en el día a día de las alumnas, pero sí de las profesionales”, explica Virginia López Enano, autora de un reportaje sobre las pocas mujeres que hay dirigiendo orquestas. Ese salto entre la etapa formativa y la del ejercicio de la profesión es evidente al hablar con estrellas ya consagradas de la batuta como Alondra de la Parra, a quien le cansa, como a las demás que se le pregunte más sobre desigualdad que sobre música. Créditos: Dirección y presentación: Silvia Cruz Lapeña Grabaciones en terreno: Virginia López Enano Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera
En el programa de esta noche podrán ustedes disfrutar de calientes rumbas de salón con los Lecuona Cuban Boys y la Orquesta de Chano pozo, calypso para adultos con The Duke of Iron y pícaro rhythm and blues de la mano de Amos Milburn... Escuchar audio
Las enfermedades raras toman toman Fuera de Lugar Venezuela en un nuevo episodio lleno de invitadas especiales. Yari Pacheco: Presidenta de la Fundación para Pacientes Reumáticos Yanyeystill y nos cuenta todo sobre padecer estás condiciones de salud en países como Venezuela. Zharat Bruzual: Directora de Orquesta, participante del Miss Venezuela 2017, nos cuenta su historia como paciente reumática y la importancia de la actitud frente a todas las adversidades. Dra. Norma Pedreañez: Médico Radiólogo que nos explica como los adelantos médicos con la ecografía puede decirnos si algún paciente padece alguna de estas enfermedades. Las noticias con Beatriz Galindo contando todo sobre Putin y el escándalo de corrupción en Venezuela. El horóscopo de la semana con José Aparicio. En la conducción junto a Efraín Cruz lo acompaña Verónica Oliveros. Diseños gráficos de Yormari Rodríguez y controles técnicos Carlos González. FUERA DE LUGAR VENEZUELA
Hoy lanzamos la revista Moi de abril, no puedo creer que cumplimos 9 años! Les explicamos cómo Dirigir la Orquesta de tu Vida, corran a leerla y a ver las fotos espectaculares que nos tomaron!
¡Hola! Queríamos avisarte que en esta entrevista tuvimos algunos problemillas técnicos y la calidad del audio no es la que solemos tener. Pero no te preocupes, estamos seguros de que las reflexiones e ideas de Andrés son súper valiosas y merecen ser escuchadas. ¡Gracias por tu comprensión!¿Sabes cómo dirigir tu vida y a todos los componentes que la rodean?Ese es el tema principal del programa de esta semana, donde aprenderás cómo aplicar conceptos de dirección musical a tu día a día de la mano de Andrés Salado.Andrés es el ganador del Premio Princesa de Girona de Artes y Letras, director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura y activo divulgador cultural para desafiar a los prejuicios participando como jurado en el talent-show de TVE «Prodigios» o como colaborador habitual en el programa de RNE «No es un día cualquiera», en el que tiene una sección fija.Uno de los directores de orquesta españoles más versátiles, interesantes y con mayor proyección de su generación. Y un apasionado del cine, de perderse en la naturaleza y subir 3 miles.Notas de programaLas notas del programa están disponibles en https://kenso.es/episodio/247-andres-salado-dirigirÍndice de la entrevista(02:33) El proceso es aprendizaje(08:00) Gestionar la motivación a lo largo de los años(17:17) Hacer lo que te gusta(19:55) Muchos empiezan, pocos llegan(26:13) Cómo descubrir qué te gusta hacer(30:27) Desarrollarse como líder(36:08) Cómo gestionar las renuncias(44:31) Transmitir valores(49:45) El silencio(54:33) Los primeros pasos para adentrarte en la música clásica(56:58) El mejor hábito productivo(59:00) ¿Qué valores de los adultos con los que te has relacionado han marcado tu infancia?(01:58) Cuestionario KENSO(04:26) Resumen y despedidasRecursos mencionadosWeb: Andrés SaladoWeb: Orquesta de ExtremaduraPrograma de radio: No es un día cualquieraEpisodio 245: Educación emocional, empatía y apego: claves para ser padres efectivos con Rafa GuerreroLibro: El palacio de la luna de AusterCanción: Don't stop me now de QueenPelícula: El nombre de la rosa de Jean-Jacques AnnaudLa página web de KENSOEl canal de Telegram: Efectividad KENSONuestros cursos onlineSuscríbete al boletín electrónico de KENSO Únete a KENSO Círculo en https://plus.acast.com/s/kenso. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
This episode is also available as a blog post: https://thecitylife.org/2023/03/14/city-college-center-for-the-arts-celebrates-60-years-of-orquesta-broadway/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/citylifeorg/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/citylifeorg/support
Presentamos el festival Dum Dum Jazz de Zaragoza al que vienen Noa Lur con su Jazz for Children, Dani Ferruz con su piano y Marta Mansilla con su flauta; y aprovechamos la ocasión para acordarnos del Pedro Iturralde flautista, y repasar la actualidad de la flauta jazz con Jorge Pardo, Perico Sambeat, Fernando Wilhelmi, Andrés Belmonte y Shabaka Hutchings. Temas que suenan en el programa: 01 2021 MM Project - Pacemaker 08 Silverhead - Marta Mansilla Virginia Alves At One Pablo Martín David Sancho Jesús Caparrós Alberto Brenes (6' 39'') 02 1968 Pedro Iturralde Quartet Featuring Hampton Hawes 02 Black Forest Blues (Hampton Hawes Blues) Eric Peter Peer Wyboris (6' 57'') 03 2021 Atlantic Bridge Jazz Project - Portus Apostoli 04 Arena Bulería - Jorge Pardo (5' 25'') 04 2022 Perico Sambeat - Atlantis 03 El Rastro de Hiva - Fabián Almazán Pablo Menares Rodrigo Recabarren (7' 57'') 05 2023 Fernando Wilhelmi y la Orquesta de Ida y Vuelta - Gotas de Luz 07 De Aire - Lara Bello (5' 26'') 06 2018 Andrés Belmonte - Tariq 01 El Henna - Efrén López Ales Cesarini David Gadea (4' 55'') 07 2022 Shabaka Hutchings - Afrikan Culture 02 Call it a European paradox - Alina Bzhezhinska (3' 32'') 08 2022 Dani Ferruz Quartet - Miradas 04 Medina Albaida - Joan Mas David Mengual Adrià Claramunt (4' 52'') Para estar al día de todo lo que sucede en el jazz en Aragón os recomiendo, como siempre, la web jazzaragon de Daniel Zamora.
‘El amor libre en la literatura'. Especial de Patricia Del Rio que nos introduce a las otras formas y manifestaciones del amor desde los tiempos más lejanos, amores que aunque intentaron ser ignorados y hasta vetados, lograron trascender en la literatura gracias a la pasión de sus vivencias que fueron plasmadas en cada página. Ahí tenemos el amor entre personas del mismo sexo, el poliamor, las relaciones abiertas, los flexisexuales, por citar algunos que han inspirado grandes historias de amor libre, y sobre todo aceptado por ambas partes. En esta edición nos centramos en Isabel Miller, Jaime Bayly y Gabriela Wiener. Además, sobre amores que desafiaron las convenciones hay dos poetas peruanos que recordamos en esta edición gracias a sus poemas: César Moro y Jorge Eduardo Eielson. En la entrevista de la semana, el autor invitado es Borja Goyenechea quien da detalles de su novela corta ‘Bajo el vuelo de las aves', que reúne un conjunto de cuentos que transcurren en la vida de personajes jóvenes, pero que cuenta su historia desde niños. Historias que se desarrollan en las periferias más acomodadas de una ciudad grande. El crítico literario y gerente de ‘Escena libre', Julio Zavala, recomienda: ‘Los colores de Lenny', de Pamela Torres Alva; ‘Tres truenos', de Marina Cross; y ‘La mitad de un destello que nos devuelve', de Rubén Quiroz. Las canciones inspiradas en esta temática del amor libre son: ‘A quién le importa', de Bebe; ‘Mujer contra mujer', de Ana Torroja y Patty Cantú; ‘Ranchera antiposesiva', de Pascuala Ilabaca; ‘Cuando no caminas conmigo', de La Otra; ‘Waiting on a friend', de Rolling Stones; ‘Concierto para Piano y Orquesta', por Tchaikovsky; y ‘I will survive', por Gloria Gaynor. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 05 – Cuarta temporada 2023.
Entrevistador: Edwin López (fundador Enfoque Juventud) Invitado: Jorge Ruiz "El Nene de la Salsa" Edad: 24 años Pueblo: Hatillo, Puerto Rico Se destaca como artista de la salsa y se conoce como El Nene de la Salsa. Cuenta con varios temas originales como "Amiga", "Quiero sentir", "Eres tú", "Soltera", entre otros. Cuenta además con una orquesta con la cual se ha presentado en diferentes escenarios en PR. En esta entrevista hablamos con Jorge sobre su trayectoria, sus canciones y nuevos proyectos. Se presentará con toda su Orquesta en nuestro 5to Aniversario. Sábado, 25 de marzo de 2023, en la plaza pública de Utuado, desde las 12:00 PM en adelante. Contacto: Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063188291630 Instagram: https://www.instagram.com/elnenedelasalsapr/ YouTube: https://www.youtube.com/@elnenedelasalsapr8596 ----------------------- Contacto Enfoque Juventud: Facebook: https://www.facebook.com/enfoquejuventudpr Instagram: https://www.instagram.com/enfoquejuventud/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPfeRFbhD3jJkHeBva06Wrw Página web: https://enfoquejuventud.com/ E-mail: enfoquejuventudpr@gmail.com Programa de Radio: WUPR Exitos 1530 AM Utuado & 98.3 FM Arecibo / sábados 11:00 AM WGDL Radio Grito 1200 AM Lares, 93.3 FM Aguadilla, 92.1 FM Mayagüez / sábados 1:00 PM WKUM Cumbre 1470 AM Orocovis, 106.3 FM Corozal / sábados 5:00 PM Escucha el programa en internet por: www.exitos1530.com, www.cumbre1470am.com, y por la aplicación móvil de Radio Grito Aplicación: TuneIn Radio
Esta noche de febrerillo loco, además del tiro de Bea Booze, tendremos un imparable desfile de figuras del calibre de New Dixie Demons, Jerry Lee Lewis And His Pumping Piano, Lord Lebby and The Jamaican Calypsonians, Sons of the Pioneers, Bob Wills & His Texas Playboys, Anselmo Sacasas y su Orquesta...Dándolo todo a partir de las 23.00 horas en la sintonía de Radio 3. Escuchar audio
El cantante camagüeyano Orlando Guerra, bien conocido con el peculiar nombre artístico de "Cascarita", iniciaba el programa con la orquesta del trompetista Julio Cueva y una guaracha del percusionista, rumbero y bailarín Chano Pozo titulada: 'Ampárame' Quisieron el destino y la popularidad con que ya contaba hacia 1944 que 'Cascarita' protagonizara el primer ejemplar editado por Panart, casa discográfica cubana fundada por el ingeniero de sonido y empresario Ramón Sabat. Con la contratación de artistas noveles y agrupaciones, el nuevo sello muy pronto destacó con un variado staff artístico donde tuvieron la primera oportunidad de llegar al disco jóvenes promesas de esos años. Entre ellas: Olga Guillot. Dos agrupaciones punteras como la "Sonora Matancera" (respaldando a Daniel Santos) y el "Conjunto Casino", garantizaron el incremento de las ventas del sello. Bienvenido Granda, nos trae el bolero de Arsenio Rodríguez: "Feliz Viaje". Le sigue Roberto Espí junto a Faz y Ribot con el bolero mambo de la trilogía Carbó-Collazo-de la Rosa: "Esto es felicidad". Las producciones Panart, poco a poco, terminaron con la hegemonía ejercida desde los albores del siglo XX, por emporios norteamericanos de fuerte presencia en la isla como RCA Victor y Columbia, entre otros. Con algunas grabaciones históricas hemos querido recordar el nacimiento del primer sello independiente cubano. El trío "La Rosa", otra exclusividad Panart, nos trae la guaracha de Ñico Saquito: "Camina como Chencha". Luisa María Güell con el grupo "Los Átomos" de Armandito Sequeira, rebautizados después como "Los Fantásticos" teniendo como vocalista líder a Maggie Carlés, nos acerca la parte más amable de la banda sonora de los convulsos años 60s. Baladas que, de alguna manera, "suavizaron" aquellos tiempos de trasformación radical en todos los ámbitos de la sociedad y que, por supuesto, incidieron también en el panorama artístico y musical. Danny Puga, rey del twist de esa época, nos trae otro tema de Armandito: "Tú serás, yo lo sé". Excelente manera de recordar la labor musical de Armandito Sequeira Romeu, fallecido el 31 de enero de 2023 en los Estados Unidos. Uno de tantos valiosos exponentes de la música popular que los sucesivos éxodos artísticos, provocados por la extrema politización, le arrebataron a la cultura cubana. A continuación el quinteto de Chucho Valdés del año 1964 nos acerca su bossa-descarga "Pero tú vendrás". La ductilidad creativa de Armandito Sequeira le permitió moverse con facilidad lo mismo en el mundo del rock, el jazz y la música popular bailable como percusionista, pianista, violinista y compositor. Fundador también de la Orquesta de Música Moderna, aportó algo de su obra a esa importante formación. Con arreglo del maestro Rafael Somavilla, y un solo de fliscornio de Paquito de Rivera, escucharemos otro de sus temas: "Te vas a casar". La orquesta Aragón de los últimos años sesenta despide este breve segmento en memoria de Armandito Sequeira. En estos tiempos extraños donde ciertos personajes (con la anuencia del oficialismo y la complicidad de parte de la élite artística más favorecida) pretenden seguir manipulando figuras inmensas de la cultura cubana, en nombre de un Patrimonio que no preservan, no honran, ni les pertenece en exclusividad, y a propósito de la inmensa historia cultural del barrio de Cayo Hueso, tendremos que volver, una y otra vez, al reconocimiento necesario de sus olvidados rumberos. Virgilio Martí, completamente desconocido por muchos músicos cubanos, dentro y fuera de la isla, en el Nueva York de los años sesenta y hasta su muerte en 1995, a pesar de la lejanía de su tierra, defendió y mantuvo vivo en su corazón, con tremenda fuerza y verdad, el legado original de la rumba y el Guaguancó con el que nació. Si habitualmente nos acompañas te deseamos toda la memoria posible para que la obra de grandes como Ignacio Piñeiro no quede jamás en el olvido.
THIS WEEK's BIRDS: Virtuoses Diabaté; Dina el Wadidi; Nicole Mitchell; Fanta Disco; Magic Malik; Mamady Kamissoko; Alshabah Emar & Eslam Disco; Art Ensemble of Chicago (new!); Shanta Nurullah's Sitarsys; Ghulam Ali; La Calandria con Claudio Ferrer y Sus Jibaritos; David Murray/ James Newton; Ramito; Orquesta la Selecta (w/ Raphy Leavtt);Stéphane Galland, Magic Malik, Carles Benavent & Misirli Ahme; Hadi Ahmed; much more...!( We have returned to our Friday night slot, 9:00pm-MIDNIGHT (EST), on WRFI: 88.1FM Ithaca, 89.7fM Odessa, 91.9FM WINO Watkins Glen. and online at WRFI.ORG. via PODBEAN: https://conferenceofthebirds.podbean.com/ via iTUNES: https://podcasts.apple.com/us/podcast/conference-of-the-birds-podcast/id478688580 Also available at podomatic, Internet Archive, podtail, iheart Radio, and elsewhere. WRFI/WINO has improved and expanded its signal, and can now be heard on one of our frequencies from Northern Pennsylvania to Lake Ontario!!! Always FREE of charge to listen to the radio program and free also to stream, download, and subscribe to the podcast online: PLAYLISTS at SPINITRON: https://spinitron.com/WRFI/pl/16935780/Conference-of-the-Birds and via the Conference of the Birds page at WRFI.ORG https://www.wrfi.org/wrfiprograms/conferenceofthebirds/ Join us on Facebook: https://www.facebook.com/groups/conferenceofthebirds/?ref=bookmarks FIND WRFI on Radio Garden: http://radio.garden/visit/ithaca-ny/aqh8OGBR Contact: confbirds@gmail.com
Sabemos mucho de todas las sinfonías de Gustav Mahler... salvo de la Quinta. La Quinta es un misterio y la directora de orquesta Lydia Tár (Cate Blanchett) quiere desentrañarlo a toda costa. 'Tár', película nominada al Oscar, está llena de estos y otros asuntos culturetas. Y la analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. ¿Es una película sobre música clásica, sobre el poder o sobre la cancelación? ¿Ganará el Oscar Cate Blanchett? ¿Y por qué está teniendo un recorrido discreto en taquilla, con gente abandonando, incluso, las proyecciones? Además, invitamos a la directora de orquesta española Inma Shara para que nos explique en qué consiste el trabajo de una directora de orquesta. Y para que nos cuente cómo de creíble son los aspectos musicales de la película.
Sabemos mucho de todas las sinfonías de Gustav Mahler... salvo de la Quinta. La Quinta es un misterio y la directora de orquesta Lydia Tár (Cate Blanchett) quiere desentrañarlo a toda costa. 'Tár', película nominada al Oscar, está llena de estos y otros asuntos culturetas. Y la analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. ¿Es una película sobre música clásica, sobre el poder o sobre la cancelación? ¿Ganará el Oscar Cate Blanchett? ¿Y por qué está teniendo un recorrido discreto en taquilla, con gente abandonando, incluso, las proyecciones? Además, invitamos a la directora de orquesta española Inma Shara para que nos explique en qué consiste el trabajo de una directora de orquesta. Y para que nos cuente cómo de creíble son los aspectos musicales de la película.
Andrés Amorós continúa con la serie dedicada a los mejores directores de orquesta, esta semana con el alemán Wilhelm Furtwängler.
Andrés Amorós continúa con su ciclo dedicado a los 10 grandes directores de orquesta. Esta semana habla de Bruno Walter.
Andrés Amorós inicia un ciclo dedicado a los diez directores de orquesta más importante de toda la historia, empezando por el italiano.