POPULARITY
Anabella Zoch presenta un espacio de difusión para las mujeres músicas de hoy y de siempre, pero principalmente aquellas voces que inician su carrera o quienes desde distintos lugares de la argentina transitan escenarios con su canto buscando dar a conocer su trabajo. Además, un informe sobre la falta de visibilización por parte de los medios de comunicación sobre la violencia de género hacia las adolescentes, donde la problemática solo es abordada cuando se trata de victimas de homicidios o violaciones, dejando de lado otros niveles de violencia o estigmatizando a las damnificadas cargando la culpabilidad sobre ellas o su familia. Archivos de audio recuperados del archivo de Madres de Plaza de Mayo con Hebe de Bonafini dando lectura a poemas de Mario Benedetti. Y nuevas cantoras de todo el país en los géneros de tango, folclore y rock.
En esta emisión, Anabella Zoch presento la obra de la cantante argentina de origen Mapuche, Beatriz Pichi Malen, nacida en la localidad de Los Toldos y descendiente del cacique Ignacio Coliqueo, quien a pesar de haber de haber pasado gran parte de su vida exiliada de sus raices, volcó sus últimos veinticinco años a la búsqueda rescate y difusión de la cultura mapuche. Además, el legado cultural de Violeta Parra a la música Chilena y la interpretación de Alfonsina y el Mar por la exitosa cante española Rosalía, con su mirada respecto a la poca valoración de la música tradicional por parte de las nuevas generaciones. En la segunda parte del programa, un repaso a la trayectoria de la cantautora Teresa Parodi, una de las voces folclóricas más representativas de las últimas décadas y primera ministra de cultura del país bajo la presidencia de Cristina Fernández, y un recuerdo de Eladia Blázquez en vivo en 1984 En la columna de Hombres que cantan mujeres, Ricardo Montaner interpretando el tema Diablo y Alcohol de la célebre compositora rosarina Silvina Garré. Para finalizar, la cantante y compositora uruguaya de tangos y milongas, Malena Muyala, con su disco Temporal, en el que profundiza su capacidad compositiva e invita a recorrer distintas vivencias y emociones.
Sandra Mihanovich conversó con la cante de Bllues y Rock Claudia Puyó, una de las figuras femeninas más reconocidas del rock argentino, quien hizo un repaso a su trayectoria artística y adelantó su próximo disco Cazadora de cielos, compuesto durante la pandemia de Covid 19, el cual consta de 28 temas en formato doble. Claudia también contó sobre sus primeros pasos en la música y dio detalles de su próximo show que tendrá lugar en el mítico Café la Humedad. En la segunda parte del programa, una charla con la cantante, compositora y conductora de radio Anabella Zoch, sobre sus inicios en la música, próximos proyectos y un adelanto de la presentación de su disco De Tanto Resistir, donde visibiliza las huellas de la violencia de genero.
La cantante y compositora Anabella Zoch, conversó con Encuentro Nacional para presentar su disco De tanto resistir, compuesto durante el confinamiento por pandemia y concebido tras uno de sus espectáculos vía streaming emitidos durante ese periodo. La cantante explicó que el disco está compuesto temas de su autoría y algunos escritos junto al célebre folclorista Peteco Carabajal, y el mismo consta de ritmos tradicionales como la chacarera, zamba, vidala y guainos. Anabella también interpretó en vivo la canción que da su nombre al disco y adelantó la presentación en vivo que tendrá lugar en el café La Poesía, Bolivar 703, con un show de carácter intimista el 13 de Mayo a las 21 Hs. Ademas, contó acerca de su programa "Mujer País" emitido por Radio Nacional, con el que busca visibilizar la música de las mujeres de toda la argentina que no cuentan con un lugar en los grandes medios. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno.
En esta ocasión, Mujer País y la música de Corina Peña desde Venezuela, Claudia Puyó cantando folklore en el disco Monte y Rock, Gloria de la Vega desde la Rioja, Lula Bertoldi de Eruca Sativa entre otras. Los Carabajal cantaron a Anabella Zoch como letrista y un exquisito mensaje de Teresa Parodi a Pablo Parsi, cuando escuchó la versión de una obra que ella ya no cantaba. Mujeres en la música desde España, y mucho más.
En esta nueva emisión de Mujer país, Anabella Zoch te presenta a Saavedra, reconocida cantautora colombiana, y recuerda a "Las Elegidas", en el Teatro Colón de Buenos Aires. Patricia Sosa, María Graña, María Martha Serra Lima, Julia Zenko, Lucía Galán, entre otras. También llega Cazzu, rapera argentina, trayendo Trap junto a Lali Espósito. Y las mujeres de Lavié... en Hombres que cantan mujeres.
En este episodio de Mujer País, canta Nacha Guevara, Celeste Carballo, Erika Maidana Luna Sureña, nos saludan desde Colombia las Tambor Hembra, recordamos a Ginamaria Hidalgo... En hombres que cantan mujeres: Peteco Carabajal canta Anabella Zoch y Los nocheros, cantan a La Moro. Todo por descubrir, mujeres maravillosas en los caminos de la radio, luego descubrirlas en sus redes sociales y así abrir los ojos al mundo de nuevo de esta nueva vida.
Mujer país inicia su segunda temporada en el aire de AM 870 y Anabella Zoch, su conductora, presenta a Sandra Mihanovich, Loli Molina, Verónica Condomí y a nuevas artistas como Patricia Verón oriunda de la ciudad santafesina de San Lorenzo. Además Marcela Morelo y Marta Gómez. En la segunda parte del programa, en "Hombres que cantan Mujeres": Guillermito Fernández y León Gieco. Mujer País, un programa que buscar dar luz a las mujeres en la música argentina y latinoamericana.
Anabella Zoch presenta un repertorio de músicas independientes, exitosas, que pisan fuerte y que se hacen oír. Además de destacar en sus rubros, tienen la cualidad de ser profesoras en su entorno, maestras de su arte y dueñas de su pasión.
Anabella Zoch trajo una selección de músicas de mujeres: Marcela Morelo, Lorena Astudillo, Suna Rocha, Liliana Herrero, Mon Laferte, son alguna de las voces que protagoniza esta emisión de Mujer País. También, algunos talentos menos conocidos, como Las Damas del Litoral.
Pedro Aznar, Eva Ayllon, Anabella Zoch, Celeste Carballo, Nacha Guevara, Gilda, Martina Camargo. Mujer País no se queda corta en mostrar y reproducir las más movidas y emocionantes canciones de las mejores cantautoras Latinas.
Patricia verón y Los Yaganes abrieron esta nueva edición de Mujer País, seguido de un completo repertorio de cantautoras femeninas, como la misma Anabella Zoch, Karina la Princesita, Gabriela Bernasconi, Marisa Cortés, Patricia Olivera y el grupo folklórico colombiano, Tambor Hembra, con canciones que nos transmiten calidez y cercanía con todos aquellos que se encuentran distantes.
Anabella Zoch presentó en esta nueva programación a Las cumparsitas, un colectivo de autoras y compositoras argentinas, que brindan un espacio abierto para todas las músicas interesadas en manifestarse y debatir para contribuir a la música nacional. María Eugenia Díaz, organizadora de este grupo, estuvo en Mujer País hablando sobre su proyecto, alentando a más mujeres a sumarse, y dedicando una canto a todas las constructoras de esta cultrura muscial femenina.
Con un saludo a todos aquellos que quedaron varados en otros países, Anabella Zoch abrió el programa deseando que todos puedan volver a sus casas con sus familias. Luego continuó con el evento llamado “Homenaje de la música popular, a quienes día a día, trabajan para que los alimentos lleguen a nuestras mesas”, organizado por el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), en agradecimiento a todos los trabajadores agrícolas que, aún en pandemia, siguieron trabajando para que los alimentos sigan llegando a las mesas de las personas, manteniendo la cadena agro industrial activa. El organismo le pidió a varios artistas, especialmente de la Argentina, que elijan o compongan canciones con este fin. Figuras de gran nombre y trayectoria como Gustavo Santaolalla, León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Soledad Villamil, Lidia Borda, Peteco Carabajal, Hilda Lizarazu, Agustín Ronconi, Willy Piancioli, La Charo, Dolores Solá, Acho Estol, Ale Davio, Ana Prada, Pata Kramer, y, nuestra conductora, Anabella Zoch, participaron de este suceso.
Anabella Zoch abrió el programa dedicándole una canción a todos aquellos que tienen que salir de sus casas, y para los que se la juegan por el otro en el día a día. Homenajeándolos por los esfuerzos llevados a cabo en está nueva realidad. Ella, desde sus pulmones, les cantó en agradecimiento y con el deseo de mantenerse fuertes y unidos como sociedad. Luego, continuó el programa con un repertorio de cantantes femeninas como: Ely Guerra, Inés Bayala y la música, cantante, intérprete, compositora, percusionista, escritora y docente, Mariana Masetto. Seguido con un folklore de Claudia Puyó, Sandra Mihanovich , Cecilia Pahl y Gabriela Torres.
Anabella Zoch nos presenta en la primera parte del programa un repertorio de apasionantes voces femeninas. Dando comienzo con la cumbia colombiana de Totó La Momposina, seguido por Mercedes Sosa, Violeta Rivas y Tita Merello. Recorriendo distintos estilos y géneros musicales. En el segundo bloque, animó con la ráfaga ibérica de Marifé de Triana, el rock de Eruca Sativa, el folklore de Suna Rocha y terminó con un intenso tango de Sandra Luna.
Anabella Zoch aborda el mito del amor romántico con clásicos del repertorio folklórico peruano en la voz de Eva Ayllón. Además una selección de canciones, algunas inéditas y otras para el recuerdo, que van desde la cumbia, el chamamé y el tango, todas de y por mujeres. Karina La Princesita, Cecilia Pahl, Gabriela Torres, Celeste Carballo y Sandra Mihanovich son algunas de las artistas que suenan hoy en Mujer País. http://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/17160411/Mujer-pais-20-9.mp3DESCARGAR
Anabella Zoch conduce una nueva emisión de Mujer País introduciendo sensaciones y recuerdos a cada canción elegida, desde su perfil tanguero interpretando Vete De Mí, hasta la cumbia Bien Warrior de Miss Bolivia. Un programa que posiciona a las mujeres en el arte y la música, cada una con su estilo y pasando por distintos rincones del país. Eladia Blazquez, Alina Gandini, Teresa Parodi y Cecilia Zabala son algunos de los nombres que suenan entre el análisis del documento extraído de una charla TED de Dora Barrancos titulado "No Se Nace Feminista".
Anabella Zoch comenzó el programa cantando "Grande Chiquito", de Sergio Denis. Luego, una selección de canciones interpretadas por mujeres de distintos géneros: Patricia Sosa, Claudia Puyó, Cuca Becerra, Mercedes Sosa, Sandra Mihanovich, Cecilia Pahl, entre otros. Además, leyó algunas poesías de Alfonsina Storni.
En un programa conjunto con Batuque en la Cocina, charlamos con la diputada del Parlasur, dirigente social y presa política Milagro Sala sobre la situación crítica de Jujuy y los ataques a la democracia en América Latina. escuchamos en este programa: "MILAGRO" de Peteco Carabajal y Anabella Zoch (https://www.youtube.com/watch?v=sYj907PqfMU) Milagro Sala - Hija del Sol (https://www.youtube.com/watch?v=LbLXRt2ytps)
En un programa conjunto con Batuque en la Cocina, charlamos con la diputada del Parlasur, dirigente social y presa política Milagro Sala sobre la situación crítica de Jujuy y los ataques a la democracia en América Latina. escuchamos en este programa: "MILAGRO" de Peteco Carabajal y Anabella Zoch (https://www.youtube.com/watch?v=sYj907PqfMU) Milagro Sala - Hija del Sol (https://www.youtube.com/watch?v=LbLXRt2ytps)
Anabella Zoch comenzó el programa con un recuerdo personal: una de sus últimas presentaciones sobre el escenario, interpretando Gracias a la Vida, de Violeta Parra, en la Fiesta del Sol de San Juan, el 26 de febrero último. Luego un dúo junto a la cantante gallega Ángeles Ruibal, cantando "Guitarra Dímelo Tú", de Atahualpa Yupanqui. El segundo bloque del programa estuvo dedicado a recordar la vida y obra de Aimé Painé, cantante argentina de origen Mapuche y tehuelche que se dedicó al rescate y difusión de la música folclórica de su pueblo. Esta semana podrá verse por la plataforma Cont.ar, la miniserie "Aimé", dedicada a la cantautora mapuche, protagonizada por la actriz y líder de Tonolec, Charo Bogarín, y el guión y la dirección de Aymará Rovera.
Anabella Zoch comenzó la emisión recordando sus inicios en la música en su San Nicolás natal, junto al dúo Rosendo y Ofelia, y dedicó el programa a las grandes voces femeninas de la música litoraleña. Teresa Parodi, Ramona Galarza, y Gisela Méndez Rivero, algunas de las voces que musicalizan un programa dedicado.
Guitarra en mano, Anabella Zoch, comenzó el programa versionando "sobreviviendo", de Víctor Heredia. Luego, presentó con un bloque de canciones a Daniela Horovitz, cantante y multi instrumentista. Además, una selección de canciones del Disco "Monte & Rock Folclore", del percusionista y productor Diego Cuellar, que cuenta con la participación de Mavi Díaz, Jimena Grandinetti, Twiggy y Lula Bertoldi, entre otras voces.
Guitarra en mano, Anabella Zoch comenzó el programa cantando "Plegaria", una composición suya dedicada a las personas que duermen en la calle. Luego siguió con un bloque de canciones dedicados a Mercedes Sosa, y otras voces destacadas de nuestro folklore, como Mónica Abraham y Suna Rocha, entre otras. En el último bloque, un sentido homenaje sonoro dedicado a Graciela Carabajal, la mayor de los hijos de Carlos Carabajal y María Luisa Paz.
Anabella Zoch comenzó el programa cantando en vivo "Bautismo de Manantial", de Peteco y Homero Carabajal. Luego dedicó un bloque a Marilina Bertoldi, la rockera santafesina que se alzo con el premio Gardel de Oro en 2019. Además presentó dos artistas emergentes: Teresita Pereyra y Mariel Barreña.
Anabella Zoch trajo una selección de cantoras que llevan adelante su carrera artística a la par que ejercen otras profesiones y oficios. En otras, Inés Bayala, abogada; Mariana Masetto, instructora de yoga; y Vir Belhot, entre otras. Además un homenaje a Violeta Rivas, y un bloque dedicado a Viuda e Hijas de Roque Enroll.
Anabella Zoch abrió su programa con el tema Con las Alas del Alma, de la gran Eladia Blázquez, y propuso un recorrido a partir de la enorme poeta, con voces femeninas intepretando tangos, milongas y valses rioplatenses. Sandra Luna, Silvia Lallana, Ginamaría Hidalgo, Jovita Díaz, entre otras.
Anabella Zoch comenzó el programa recordando a la cantante Tamara Castro, y continúo con una selección de canciones de su autoría, a modo de auto presentación. Luego, recorrió canciones que la influenciaron y definieron en sus tiempos de juventud en su San Nicolás natal: Silvina Garré y Jorge Fandermole. Como siempre, el espacio para artistas emergentes de todos puntos del país, como Victoria de Paolo y la cantora cuyana Anabel Molina.
A distancia y de cara al sol, Anabella Zoch nos trajo una selección de cantoras independientes, de distintas provincias argentinas. Carla Nieto, hija del legendario Chango Nieto; la docente y cantora salteña Lucía Guanca, y de Corrientes, las Damas del Litoral, Andrea Juarez, Andrea Bollof y el Cuarteto Sores integrado por Monica Abraham, Ines Bayala, Laura Pi y Anabella Zoch.
Anabella Zoch abrió el programa recitando la poesía del tango A un semejante, de Eladia Blázquez. Luego, un diálogo con la periodista Sevillana Pepa Rosales, de la Radio Pública de Andalucía. Como siempre, una selección de las mejores voces femeninas del canto popular. En esta ocasión con cantoras de América Latina y España, como Rocío Jurado, Isabel Pantoja, entre otras. También, la opinión de Peteco Carabajal sobre las mujeres en la música.
Como todos los domingos, Anabella Zoch nos presenta una selección artistas femeninas, algunas consagradas y otras emergentes. Monica Abraham, Dorita Chaves, Luna Sureña desde Neuquen, Ines Bayala, Silvia Lallana, entre otras. Además, la presentación de la canción Vamos a volver escrita por Anabella Zoch y Peteco Carabajal.
Anabella Zoch compartió el recital colectivo "Homenaje de la Música Popular a quienes día a día trabajan para que los alimentos lleguen a Nuestras Mesas", interpretado por artistas de todo el continente. Los artistas argentinos fueron Adriana Varela, León Gieco, Gustavo Santaolalla, Teresa Parodi, Soledad Villamil, Victor Heredia, Hilda Lizarazu, Lidia Borda, La Charo (Tonolec), Willy Piancioli (Los Tipitos), Agustín Ronconi (Arbolito), Alejandro Davio (Mundo Alas), Anabella Zoch, Peteco Carabajal, Dolores Solá y Acho Estol (La Chicana).
Anabella Zoch nos trajo una selección de voces femeninas en la canción popular latinoamericana. Marilina Mozzoni, Mercedes Sosa, Ligia Piro, Liliana Herrero, entre otros. Además recordó sus inicios de su carrera profesional como interprete, y leyó poesías de Alejandra Pizarnik. Por último, resprodujo un diálogo imperdible con Peteco Carabajal sobre como a lo largo de los años, a revalorizado el lugar de la mujer en el folclore.
Anabella Zoch propuso un recorrido musical por una selección de voces femeninas: Ana Belén, Joan Baez, Mercedes Sosa, Claudia Puyó, Eruca Sativa, Julieta Venegas, Tita Merello, entre otras,
Luego de relatar el "incidente" con sus anteojos, Héctor Larrea y Bobby Flores comparten una nueva selección musical. Bobby arranca con un dúo cubano: el pianista "Chucho" Valdés y el trompetista Arturo Sandoval. Por su parte, Ud trae a Sarah Vaughan, con Bye bye blackbird. Además, el trío Cidade Negra y el tango Siempre se vuelve a Buenos Aires, en la voz de Anabella Zoch.
Anabella Zoch conversó por teléfono con Jorge Fandermole, quien anunció que realizará el último show del año con los demás miembros de la Trova Rosarina (Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Rubén Goldín, Adrián Abonizio y Fabián Gallardo) el sábado 14 de diciembre a las 20:30 en el Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857, CABA. La Trova Rosarina fue formada por un conjunto de jóvenes que inventaron un estilo: en el cruce de los géneros, en la vereda de la libertad, por la calle de una ciudad con el Paraná vibrando, ellos aparecen en la historia. Son parte de la generación que le cambió la música e inventó ese artefacto único e irrepetible llamado Rock Nacional. Algunas de sus canciones fueron el paradigma de la década, dejaban atrás la dictadura y sus armonías, llevaban dentro el vértigo de crecer, de abrirse como propaladoras en estadios y pequeños locales. Han venido a afirmar que la Democracia es posible, que el amor es posible y que no todo se termina con la lluvia. Son el origen y el aire.
Anabella Zoch invitó a Dora Barrancos, socióloga, investigadora, historiadora y referente feminista de nuestro país. Barrancos destacó la sanción de la ley de cupo femenino en festivales de música pero cuestionó que posee “dificultades para la aplicación”. Además junto a la conductora recordaron a Mercedes Sosa y María Elena Walsh, dos de las más grandes cantautoras argentinas. La ex-investigadora del CONICET pidió “potenciar” a las cantoras.
Anabella Zoch recibió a Lorena Astudillo, quien estrenó en vivo su reciente canción "peregrina" y comentó que trabaja en un nuevo disco. La artista es considerada como una de las más destacadas y exquisitas intérpretes de la música folklórica argentina. En el año 2015 ganó el prestigioso Premio Konex como “Mejor cantante femenina de folclore de la década”. Astudillo se presentará el 7 y 8 de diciembre en el Festival solidario “La ruta de la música”, que se llevará a cabo en Estación Federal de Palermo, Belisario Roldán 4415 (Bosques de Palermo), CABA.
Anabella Zoch recibió a la joven cantante y bandoneonista Rocío Araujo, quien tocó en vivo y comentó acerca de sus proyectos musicales, radiales y audiovisuales. Además presentó su segundo disco, Convicción. El álbum fue nominado a los Premios Gardel como Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore. La cantautora elige poner de manifiesto su compromiso feminista a través de la selección de un repertorio que expone la problemática social actual.
Anabella Zoch invitó al tecladista, pianista y compositor, Leo Sujatovich, quien comentó acerca de su larga trayectoria en diferentes ámbitos de la música y artes visuales como el Cine, la TV y la Publicidad. El músico formó parte de la banda Spinetta Jade, con quien grabó cuatro discos y participó del mítico concierto de Las Bandas Eternas. También tocó en vivo y contó sobre sus futuros proyectos.
Anabella Zoch recibió a Enhebrados, grupo integrado por tres cantautoras: Casiana Torres, Cecilia Pastorino, Victoria De Paolo y por tres guitarristas y cantores: Martín Castro, Claudio Ceccoli y Roberto Calvo. La propuesta de este encuentro musical surge de la amistad, reconocimiento y admiración por el trabajo de los otros: colegas, trabajadores y artistas independientes. Los miembros del proyecto comparten un repertorio de música popular tradicional, canciones propias , un espectáculo dinámico y equilibrado, lo nuevo y lo conocido, la cultura viva. La agrupación tocó en el estudio y anunció que se presentará el 21 de diciembre en el Espacio PuntoArte, Coronel Esteban Bonorino 274, CABA.
Anabella Zoch invitó al grupo Tupá, integrado por Carlos Escobar, Aldy Balestra y Gabriel Bartolucci, quienes comentaron acerca de sus nuevos proyectos y shows y a la cantante Noelia Moncada que presentará su obra encanto negra el 9 de noviembre a las 21:00 hs en Café Vinilo, Gorriti 3780, Palermo, CABA.
Anabella Zoch recibió a Ariel Ardit, quién compartió su trayectoria y música en vivo. Es considerado como el intérprete de tango de su generación más convocante, distinguido y premiado. Ardit anticipó que celebrará sus 20 años en el Tango el sábado 16 de noviembre a las 21 hs en el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125, CABA.
Anabella Zoch recibió en su programa a Aldy Balestra quien repasó su larga trayectoria y tocó en vivo y a la cantante riojana Gloria de La Vega quien anticipó que presentará su nuevo disco Hijo de la Chaya el viernes 18 de octubre a las 22:00 hs en el Teatro Astral, Av. Corrientes 1639, CABA.
Anabella Zoch recibió a Martín Paz, quien compartió algunas canciones de su reciente disco Changuito de chacareras. El músico se presentará el sábado 12 de octubre a las 21:00 hs en La Trastienda, Balcarce 460, ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch invitó al cantautor de chamamé Jorge Suligoy y a su hijo Iñaki Suligoy, quienes compartieron experiencias y anécdotas y cantaron en vivo en el estudio. https://www.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/zoch-2-octubre.mp3DESCARGAR
Anabella Zoch invitó a La Rodriguera, conjunto de música popular argentina de La Ciudad de La Plata integrado por Carolina Araúz (voz), Edgardo “Chino” Rodríguez (guitarra y composición), Pablo Tieri (bajo) y Pili Peralta (percusión). El cuarteto tocó en vivo y exhibió un nuevo material en el cual están trabajando. Se presentarán el 5 de octubre en el Centro Cultural Mondongo en la Ciudad de La Plata, Calle 23 y Esquina 65.
Anabella Zoch recibió en su programa a Karen Martínez, quien presentó su último disco “Donde nace el amor” y a Claudio Jurado con quien realizará una producción conjunta.
Anabella Zoch recibió en su programa a Homero Carabajal quien presentó su primer disco como solista, El Aleph Oculto Bajo el Mishky Mayu 1, e interpretó distintas canciones.
Anabella Zoch recibió a César Ageleri, quien se encuentra presentando Punto de partida. Un trabajo que comparte con el cuarteto que completan el guitarrista Sebastián Henríquez, el violinista Bruno Cavallaro y el contrabajista Roberto Tormo, a los que se agrega, como artista invitado en el tema 9, el siempre solvente Daniel Maza al bajo eléctrico. Con arreglos, dirección musical y producción general del propio Angeleri, la nueva placa reúne piezas propias y composiciones de diferentes épocas del tango, además de un vals peruano y una vidala, revisitando autores insoslayables como Horario Salgán, Enrique Cadícamo, Astor Piazzolla, Alfredo Gobbi y la dupla Gardel y Le Pera.
Anabella Zoch entrevistó al comediante y actor “Negro” Álvarez, quien compartió su historia de vida, anécdotas y chistes en el estudio.
Anabella Zoch invitó a Flor Bobadilla Oliva, quién presentó en vivo, en piano y voz, composiciones propias con miras a su primer trabajo discográfico como cantautora, sumando al repertorio folklórico Latinoamericano con su espectáculo Solita mi alma.
Anabella Zoch invitó al grupo Los Pampas, es un conjunto folklórico integrado por cinco músicos nacidos y formados en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Guillermo Barnech (Primera voz y Bombo Legüero), Gabriel Barnech (Segunda voz y Primera guitarra), Nahuel González (Cuarta voz y Guitarra), Matías Demianiuk (Acordeón) y Víctor Torres (Tercera voz, Guitarra y Charango). Su interés por lo tradicional se materializa en un repertorio nutrido de grandes compositores del cancionero Folklórico nacional interpretados con una sólida identidad vocal acompañada del nostálgico sonido de las guitarras, del bombo legüero y del acordeón. Además de producciones propias reconocidas en las más importantes radios nacionales del género. Su nombre los identifica con la vasta región pampeana que los cobija. Entre los premios que recibieron se destacan revelación en el Festival de Música Popular de Baradero (2016) y Ataliva Roca, La Pampa (2015). Reina del plata a mejor cd tanto por coplita de amor como por luna carnavalera. Mención de honor Baradero Embajadores culturales (padrinos oficiales) Fiesta prov. de los almacenes Roque Pérez. Etc. Durante este 2019, Los Pampas festejarán sus 10 años de existencia con una fecha memorable en la Sala Siranush, Armenia 1353, CABA, el día 7 de Septiembre. Allí se destacará una velada plena de invitados, y nuevas incorporaciones al repertorio folklórico del grupo.
Anabella Zoch invitó al cantautor Marcelo Stutz, quien interpretó en vivo algunos de los temas que presentará el día sábado 10 de agosto en la Galería de Arte de Adriana Budich, situada en la calle Gurruchaga al 1100, ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch entrevistó a Facundo Ramírez en relación al homenaje que realizará junto a “La Bruja” Salguero en el marco del cincuentenario de la creación de Mujeres argentinas, una de las obras cumbre de la música argentina compuesta por la música de Ariel Ramírez y los poemas de Félix Luna. Son ocho canciones inolvidables: Gringa chaqueña, Juana Azurduy, Rosarito Vera, maestra, Dorotea la cautiva, Alfonsina y el mar, Manuela la tucumana, Las cartas de Guadalupe y En casa de mariquita. La obra en su nueva versión se presentó en el Festival Nacional de Jesús María 2019 y será grabado en vivo el 8 de diciembre en el CCK. Con nuevos arreglos realizados por Facundo Ramírez y bajo su dirección musical desde el piano, el espectáculo concebido por el hijo del recordado maestro Ariel Ramírez tendrá un doble carácter. Por un lado el estrictamente musical con la voz de La Bruja Salguero, y por otro, un carácter profundamente emocional ya que la banda de músicos que interpretará la obra estará integrada por músicos que estuvieron vinculados a la trayectoria artística tanto de Ariel Ramírez como de Mercedes Sosa: el propio Facundo Ramírez en el piano, Rodolfo Ruiz en el charango (quien acompañó al maestro Ariel Ramírez durante 20 años en conciertos por todo el mundo interpretando la Misa Criolla) más los propios músicos de Facundo Ramírez, que, junto a él, homenajearon los 50 años de la Misa Criolla en el Vaticano interpretando la monumental obra para el Papa Francisco. Persentan el homenaje el viernes 26 de julio a las 22 hs en el Torquato Tasso, Defensa 1575, Ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch invitó a Sebastián Luna y Guillermo Ibañez, que presentan su segundo disco Araca el equivoco (Independiente), con la propuesta de interpretar tangos, milongas y valses aportando una mirada actual. Visitan así autores fundamentales como Aníbal Troilo, Enrique Cadícamo, Roberto Grela, Joaquín Mora y José María Contursi, como también a otros contemporáneos -pero ya reconocidos en la materia- como Alfredo “Tape” Rubín, Fabrizio Pieroni, Tato Finochi, Raimundo Rosales. La novedad de éste trabajo son las composiciones de Sebastián Luna como la milonga que da nombre al disco y los Tangos Un lado y otro y Fuimos dos. Contarán como invitados en Café Vinilo a Hernán “Cucuza” Castiello, Chifladas Tango vientos, Cuarteto La Hendija Guitarras, Patricia Domínguez Fernández Flauta, Guido Wardak Violonchelo y Angel Bonura Contrabajo. Ilustrará en vivo la artista plástica María Chevalier. Se presentan el jueves 18 de julio a las 21 hs en Café Vinilo, Gorriti 3780, Ciudad de Buenos Aires
Anabella Zoch realizó un minirecital en los estudios de Radio Nacional Folklórica con el Quinteto Ventarrón. Es un quinteto de guitarras y contrabajo dirigido por Roberto Calvo (guitarra y arreglos), junto a Mariano Lucesoli y Gustavo Margulies (guitarras), Emiliano Ferrer (guitarrón y arreglos) y Hernán Cuadrado (contrabajo), que ha unido su proyecto artístico con el del gran cantor Juan Varela, cuyo historial artístico incluye la participación en emblemáticos grupos, entre ellos «Los Andariegos», el trío de Emilio de la Peña y «La Manija del Chango Farías Gómez. De Ventarrón & Varela presenta su Disco El Desbande el jueves 18 de julio a las 21 Hs. en el Caff, Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez De Bustamante 772, Ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch entrevistó a Hernán Lucero. El reconocido cantor vuelve al Torquato Tasso acompañado de su Orquesta dirgida por Ramiro Boero. Creada para grabar el exitoso disco Gardeliano (nominado a los Premios Gardel 2016 como Mejor Disco Cantante Masculino de Tango, la Orquesta es una de las más sutiles y musicales del medio, creando el marco ideal para que Lucero despliegue su estilo íntimo, exquisito. El cantor interpretará canciones de todos sus discos, de Gardeliano y sobre todo, adelantará algunas que formarán parte del próximo trabajo discográfico, ya en preparación. Todo esto con artistas invitados. Se presentan el jueves 18 de julio a las 22 hs en el Torquato Tasso, Defensa 1575, Ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch recibió a Sergio Galleguillo, acompañado por Ariel Segura, Walter Silva, Luis Bazán y Ariel Fernández. Empezó a cantar desde chico, formó parte de varios grupos ; primero como músico y luego como cantante hasta que, hace pocos años, emprendió su carrera como solista. Acompañado por un puñado de talentosos músicos catamarqueños, ha sabido conquistar a todos los publicos a lo largo de todo el pais. Llena estadios donde la gente corea sus canciones a viva voz mientras explota la harina por los aires, cual carnaval riojano y revive toda la emoción de la chaya en cada concierto. Florece febrero en cada canción. Un espectáculo arriba y abajo del escenario digno de ser vivido. Sergio galleguillo ha recibido premios y reconocimientos de todo tipo pero su mayor premio siempre ha sido el amor incondicional que le profesa su público en cada momento. Se presenta el viernes 26 de julio a las 21:00 hs en La Trastienda, Balcarce 460, Ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch invitó a una peña en su programa a Mario Cabrera, Daniel Vaca y Shalo Leguizamón, integrantes del consagrado grupo folklórico Cantores de aquí. Interpretaron en vivo, acompañados por Anabella en voz, temas de su disco Con un pueblo en la voz.
Anabella Zoch invitó a Marilina Mozzoni, quien adelantó temas de su nuevo disco Perfumares, que presentará el domingo 26 de mayo en el Teatro Uocra, Rawson 42, en la Ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch integra ZABP. Completan la formación Mónica Abraham, Inés Bayala, Laura Pizzarrella. Juntas estuvieron en los estudios de Radio Nacional Folklórica interpretando los temas que presentarán el viernes 24 de marzo a las 20:30 hs. en el Teatro Uocra, Rawson 32. .en la Ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch entrevistó al grupo Quinteto Monos Maravilla, quienes presentarán su espectáculo el viernes 14 de junio en Congo Club Cultural, en Honduras 5529, en la Ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch invitó a los estudios de Radio Nacional Folklórica a Peteco y Homero Carabajal. En estos días Peteco está presentando “Riendas Libres” junto a Homero Carabajal y Martina Ulrich,dos notables músicos de su propio riñón. Su repertorio incluye nuevas canciones y los grandes éxitos de Peteco. Podrás verlo el viernes 5 de mayo a las 21 hs en la Sala Siranush, Armenia 1353, en la Ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch en vivo con “Los Tipitos”. Este grupo de rock argentino, integrado por Walter Piancioli en guitarras, teclados y voz; Raul Ruffino en guitarras y voz, Pablo Tevez en batería y coros y Federico Bugallo en bajo, han grabado once discos. Algunos fueron producidos por ellos mismos y otros por importantes productores como Pablo Guyot, Alfredo Toth, "Tweety" Gonzalez, León Gieco, Pablo Romero y Edu Schmidt, ambos ex Árbol. Los Tipitos han tocado en los escenarios más imponentes de toda la República Argentina, solos y junto a importantes artistas en cuanto festival o fiesta nacional se haya hecho. También grabaron como invitados en muchísimas producciones del rock nacional, Mancha de Rolando, Intoxicados, Guasones, Turf, Javier Malosetti y muchos más.
Anabella Zoch compartió en vivo parte del Homenaje a Mario Benedetti en el cual forman parte Sergio Vainikoff y Marcelo Balcells. “A la izquierda del roble (Recordando a Mario Benedetti)” es un homenaje al gran escritor uruguayo que tejió fuertes lazos con nuestro país donde vivió varios años de su exilio por razones políticas. La puesta y dirección es de Daniel Marcove. El elenco lo integran María Fiorentino, Pacho O Donnell y los músicos Sergio Vainikoff y Marcelo Balcells.
En el espacio de Anabella Zoch estuvo invitada Norma Lares, acompañada en guitarras por Claudio Turica, presentando el CD “Norma Lares, una cantora”. En la show debut del CD en Buenos Aires estará compartiendo el escenario con Pablo Rodriguez en percusión, Silvio Fraga en charango, Claudio Turica en guitarra y como invitados especiales, Jorge Giuliano en guitarra y voz y Manu Navarro, con quien ha grabado este material. La presentación será el próximo viernes 5 de abril en La Paila, Costa Rica 4848, en la Ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch invitó a Lito Zer a los estudios de Radio Nacional Folklórica. Acompañado de Martín Bellocq en voz y guitarra anticipó temas del recital que brindará este sábado. Comenzó el programa interpretando “Las golodrinas”, de Jaime Dávalos y Eduardo Falú. Con motivo del 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia nos brindó la canción “Compañera”, musicalizada por Adrián Goizueta, y escrita por Luis Salinas, (homólogo del destacado guitarrista), durante su detención en el Penal U 9 de La Plata durante la dictadura cívico militar, canción dedicada a su esposa embarazada en ese momento. “Encuentros y desencuentros. amores y desamores, caminos cruzados, silencios, locuras, horizontes y utopías. Respiro música del día a la noche y cada una de estas canciones es como un retazo de la vida misma. Vivir para cantar y cantar para vivir.” Así definió Lito su trabajo,"Vivir para cantarlo", que presentará el sábado 23 de marzo a las 21 hs en Café Vinilo, Gorriti 3780, en la Ciudad de Buenos Aires.
En su programa de los sábados a las 22 hs que se emite por Radio Nacional Folklórica, Anabella Zoch entrevistó a dos grandes de nuestra música popular, Pablo Parsi y Sandra Luna. No te lo pierdas.
Anabella Zoch continúa difundiendo la mejor música popular. Escuchamos "Cuando llueve por mi pueblo", por La Bruja Salguero, de Pancho Cabral, palabras de Armando Tejada Gómez, temas de Los Kjarkas, Coqui Sosa y Franco Luciani, entre otros.
Anabella Zoch recibió a José Ceña , quien presenta su tercer disco, Preguntan de dónde soy, que cuenta con la participación de excelentes músicos como Roberto Calvo (guitarra, arreglos, dirección musical y prod. artística), Marcelo Chiodi(aerófonos) o Pablo Fraguela (piano), entre muchos otros, e invitados especiales como Ramón Navarro y Juan Falú.
Anabella Zoch recibió a Peteco Carabajal, recordando la grabación del disco “Espejo de amor”, una obra de Anabella donde realiza un homenaje en vida a Peteco y su obra. El disco contó con la producción del propio Peteco, así como su participación en la interpretación de varios de sus temas, donde también intervinieron Juan Carlos Baglietto y Bruno Arias.
Anabella Zoch , en su programa de los sábados a las 22 hs difundió “Sobreviviendo” de Víctor Heredia, “Detrás del Muro de los Lamentos”, de Fito Páez, y otros del dúo cuyano Díaz Heredia, Rosendo y Ofelia y Vocalcanto. También recordó a la audiencia de Radio Nacional la presentación de su nuevo disco “Ahora”, el jueves 22 de noviembre en el Teatro Viejo. Lavalle 3177, Ciudad de Buenos Aires.
Anabella Zoch dio lugar a la faz romántica del folklore difundiendo temas como “Eterno amor” por Martín Paz, y “Canción de fuego”. Luego nos bridó temas de voces jóvenes como Gala Magalí y Martín Oliva. Sobre el final recordó a la audiencia la presentación de su nuevo disco “Ahora”, que tendrá lugar el jueves 22 de noviembre en el Teatro Viejo.
Anabella Zoch en su programa de los sábados a las 22 hs por Radio Nacional Folklórica continúa con la difusión se los artistas populares argentinos. En esta edición puso al aire, entre otros, a Julio Lacarra, Yacaré Manso, Rafael Amor, y Mercedes Sosa en una gran versión de “Corazón libre”.
Anabella Zoch continúa presentando nuevas figuras de nuestra música tradicional, difundiendo temas de Emiliano Zerbini, Marilina Monzoni, Miguel Rivaneira, entre otros. Anunció el lanzamiento de su nuevo disco Ahora, que realizará el jueves 22 de noviembre en el Teatro Monteviejo, Lavalle 3177, en la Ciudad de Buenos Aires, del cual adelantó una chacarera: La fiera.
Anabella Zoch dedicó la primer parte del programa a su terruño natal, La ciudad de San Nicolás de los Arroyos, poniendo al aire el escondido María del Rosario de San Nicolás, escrito por Anabella junto a Peteco Carabajal y estrenada en un recital en la misma Basílica de San Nicolás. Continuó la emisión difundiendo la obra de Yacaré Manso, Maxi Salvatierra, Roma Ramírez, Ramiro González y Luna sureña.
Anabella Zoch, en su programa emitido por Radio Nacional Folklórica, los sábados de 22 a 23 hs, nos deleita con una selección de lo nuevo y lo tradicional de la música popular.
En una nueva emisión de Soy Nacional, Sandra Mihanovich recibió la visita de la cantautotra Anabella Zoch, quien presenta el ciclo "Mujer País", que busca la visibilización de la mujer en los escenarios de la industria de la música en Argentina. Además, junto a Anabella, dialogaron con Dora Barrancos, socióloga e historiadora argentina, quien también es feminista y apoya este proyecto. "El feminismo busca sumar libertades" "Mujer País" se presenta todos los viernes de julio en La Paila (Costa Rica 4848, Palermo, Ciudad de Buenos Aires).