POPULARITY
Categories
Você pode me falar sobre sua experiência?Essa é uma pergunta muito comum numa entrevista de emprego. Ter experiência no trabalho é importante. Tão importante que muitas vezes aqueles que não têm experiência perdem boas oportunidades.Mas a experiência é apenas parte do processo. Quem está numa entrevista de emprego também precisa demonstrar conhecimento na área de atuação. Enquanto a experiência é a parte prática, o conhecimento é a teoria.Muitas vezes um bom profissional perde uma oportunidade por não ter a formação adequada.O Salmo 18 no verso 30 diz o seguinte: "O caminho de Deus é perfeito; a palavra do Senhor é confiável; ele é escudo para todos os que nele se refugiam."Leio esse verso e percebo as duas coisas: conhecimento e experiência.Ele fala que a Palavra de Deus é confiável, significa que Ele a conhecia, Ele lia e estudava. Mas o texto também fala de experiência. O salmista usa expressões como: perfeito, escudo, refúgio. Todas elas apontam para experiência.Na vida profissional você precisa ter conhecimento e experiência. E na vida com Deus é igual. Uma sem a outra não adianta muito. Pense nisso!
Jaume Segalés habla de la Camerata Lirica de España y la escasez de profesores de matemáticas.Camerata Lirica de España Este sábado 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera y, en el Auditorio Nacional de Madrid, a las 19:00, va a tener lugar un concierto solidario muy especial titulado: "Gala lírica – Grandes concertantes de ópera y zarzuela". La prestigiosa compañía Camerata Lirica de España celebra con este evento especial su 25 aniversario. Contará en el escenario con 6 destacados pianistas y más de 60 voces solistas reconocidas provenientes de su Coro titular y del Coro Villa y Corte de Madrid. Se trata de un concierto benéfico, en favor de los damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024, posible gracias a la participación altruista de los músicos y a la colaboración de la Orden Constantiniana de San Jorge. Un programa que hará las delicias de los amantes de la lírica con la interpretación de destacados pasajes de la ópera y de la zarzuela de grandísimos compositores: Mozart, Verdi, Puccini, Rossini, Bizet, Donizzeti, Guerrero, Torroba y Arrieta. Entrevistamos al director de Camerata Lirica de España, Rodolfo Albero.Profesores de Matemáticas El 40% de las plazas en las oposiciones para profesores de Matemáticas se quedan vacías. La razón es que se trata de un perfil muy cotizado en las empresas. Es una situación común también en el resto de Europa. Para intentar paliar este hecho, y dentro del Plan de Rescate de las Matemáticas, el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso ha solicitado un cambio en la Ley Educativa para incrementar los profesionales que puedan impartir esta materia en los centros. La propuesta pasa por habilitar a docentes jubilados, a alumnos de 3º de matemáticas y la docencia temporal sin máster. Una medida que ha tenido defensores y detractores. Entrevistamos al secretario de organización del sindicato independiente al servicio del profesorado de la enseñanza pública (ANPE Madrid), Esteban Serrano.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro se reunía ayer con los alcaldes de Almonacid de la Sierra, Alfamén y Cariñena, y con el presidente de la Junta Central del Jalón. En el encuentro se abordó la disponibilidad de agua en la cuenca del Jalón, de abastecimiento y de regadío teniendo en cuenta los recursos de aguas subterráneas y del embalse de Mularroya, una vez entre en funcionamiento. El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la modificación del Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios. Entre los cambios introducidos, el Gobierno pospone la fecha de entrada en vigor de la obligación de elaborar un plan de abonado y de contar con un asesoramiento técnico en materia de fertilización. Las nuevas fechas fijan la obligación de contar con un plan de abonado el 1 de enero de 2026 para las explotaciones en regadío en las que el cultivo se siembre o se plante entre el 1 de marzo y el 30 de junio, y el 1 de septiembre de 2026 para el resto. El proyecto FUNGIVERSO va a llevar a cabo, en Orihuela del Tremedal, una jornada de trabajo en la que se profundizará sobre el intercambio de buenas prácticas micológicas.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¡INVIVEN regresa con su cuarta temporada! Rosa, inaugura esta nueva etapa conversando con María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia, una emprendedora a la que describe como una persona muy respetada, con altas capacidades, disléxica (como ella) y que siempre está buscando los "noes" para conseguir muchísimos "síes". María relata su trayectoria, marcada por la resiliencia. Es madre de tres hijos (el primero a los 19 años) y tuvo la suerte de crecer en una familia que siempre la apoyó. Su vida internacional (vivió 5 años en Bruselas) la obligó a aprender cinco idiomas, una herramienta que, a pesar de su dislexia, le permitió crecer muy rápido en las corporaciones americanas. A los 40 años, decidió dejarlo todo para emprender el "bonito camino" de la senda difícil de la vida y crear Womenalia. La Misión de Womenalia y la Igualdad. María explica que el motor de Womenalia es la desigualdad objetiva. Ella busca crear una "familia adoptada" para mujeres que han escuchado el "no" en otros ámbitos. Cita datos contundentes: solo el 5% de las mujeres alcanzan puestos de primera dirección, cobran un 20% menos, y solo uno de cada 28 millones de euros va a proyectos dirigidos por mujeres. María está emocionada por el camino positivo que se abre, pero ve la necesidad de cambiar la situación por su hija y sus 13 sobrinas, deseando que tengan las mismas oportunidades que los chicos. Además, destaca que la diversidad en los equipos de trabajo incrementa la productividad en un 18% y el beneficio entre un 3% y un 5%. Superando el Ego y la Vulnerabilidad. La CEO de Womenalia aborda cómo maneja los días de baja motivación o "tormenta y nubes negras". Revela sus hábitos de salud mental y física, incluyendo la meditación, duchas de agua fría (que activan el nervio vago), estiramientos y deporte intenso. Además, se nutre de la fuerza que le da leer las respuestas de agradecimiento de las 55.000 mujeres y algunos hombres que forman parte de su lista. Un tema central de la conversación es la importancia de despedir al ego. María comparte que lo ha echado "a patadas por autodestrucción", tras pasar por 4 años en la "máxima oscuridad" seguidos por el COVID. Su trabajo interior incluye terapia sistémica, retiros, y pasar siete días al año en silencio. Este proceso le ha permitido ser más vulnerable, humanista, y le da igual compartir todos los errores que ha cometido, aceptándolos de manera preciosa. Su aprendizaje más grande ha sido pasar de ser la "ejecutiva agresiva que podía con todo" a ser una humana que sabe que debe levantar la mano y pedir ayuda. Formación, Negocios y "A por Todas". María enfatiza que la formación continua (habilidades técnicas y personales) y el acompañamiento son vitales. Anuncia el evento "A por Todas" en Valencia (19, 20 y 21 de noviembre), un evento de tres días cuyo objetivo es demostrar que personas normales pueden lograr grandes cosas. En este evento se hablará de "También te va a pasar a ti", compartiendo no solo éxitos sino también fracasos y "aquellas cosas que le han salido de coño". Contará con la presencia de empresarias destacadas como Sara Werner (Cocunat) y Carlota Pi (Oluz). El objetivo final es hacer negocios para "multiplicar", ganar dinero, tener tiempo y vivir en plenitud. Novedades Tecnológicas y Sueños. Womenalia acaba de lanzar su nueva plataforma tecnológica. Su obsesión es la igualdad: en la plataforma y en los eventos no hay zonas VIP. Una característica innovadora de la plataforma es la tecnología de inteligencia artificial que realizará "matchmaking" los lunes de networking una vez al mes, conectando a las mujeres para que se conviertan en clientes, socios o colaboradores. También tienen como meta empezar a trabajar con las latinas en un mercado expansivo de 400 millones de hispanohablantes. María enfatiza que la libertad financiera es la primera libertad, permitiendo a las mujeres tomar sus propias decisiones. En cuanto a sueños futuros, María confiesa que tiene la ambición de escribir una serie (siete temporadas, 13 capítulos) llamada Lo que me trajo el viento, que espera llevar a Netflix, Prime o Movistar. Consejo y Recomendación. Su consejo principal para la audiencia es: "Que creas en ti y que no dejes a nadie que te diga nunca que no puedes". También recomienda la continua formación y el autoconocimiento. Finalmente, sugiere invitar a su hermana mayor, Elena Gómez del Pozuelo, emprendedora en serie, inversora y socia en varios emprendimientos. Suscríbete a este podcast y descubre cómo tener una verdadera mentalidad de negocio y no sólo de autoempleo. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
NotiMundo Estelar - Romina Muñoz, Ecuador contará con nueva sede para el Museo Nacional del Ecuador by FM Mundo 98.1
Resumen de noticias de LA NACION de la mañana del 21 de octubre de 2025
Os votos de São Domingos de Benfica andam da direita para a esquerda e continuam errados. E ainda, violência entre famílias é silenciada? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast El humor como forma de estar en el mundo Hola, ¿cómo estás? Bienvenido al contenido extra del episodio 252. Hoy vamos a hablar del humor, pero no como algo superficial, sino como una forma de estar en el mundo. Inspirados por Salva Reina, actor y humorista andaluz, vamos a explorar cómo el humor puede ayudarnos a vivir mejor, a comunicarnos con los demás y, por supuesto, a aprender español de forma más divertida. El humor como actitud El humor no es solo contar chistes. Es una actitud, una forma de mirar la vida. Hay personas que, aunque no hagan bromas todo el tiempo, tienen una forma de hablar que transmite alegría, ligereza, simpatía. En español, hay muchas expresiones que describen esta actitud: “Tener buen rollo” → significa tener una energía positiva, ser agradable. Ejemplo: “Ese profesor tiene buen rollo, te hace sentir cómodo.” “Ser un tío salao / una tía salá” → en Andalucía, salao o sala significa gracioso, simpático. Ejemplo: “Tu amiga es muy salá, me cae genial.” “Tener arte” → se dice de alguien que tiene gracia natural, que sabe expresarse con estilo. Ejemplo: “Ese niño tiene arte contando historias.” Estas expresiones no se aprenden en los libros, pero son muy comunes en la vida real. Escuchar a personas como Salva Reina nos ayuda a conocerlas y entender cómo se usan. El humor como herramienta para conectar El humor también sirve para conectar con los demás. Cuando nos reímos juntos, creamos confianza. En español, hay muchas formas de usar el humor para romper el hielo o empezar una conversación: “Contar un chiste” → un chiste es una historia corta y graciosa. Ejemplo: “¿Sabes el chiste del tomate que cruzó la calle?” “Hacer una broma” → una broma puede ser verbal o una acción divertida. Ejemplo: “Le hice una broma a mi amigo y se rió mucho.” “Tener sentido del humor” → significa saber reírse, entender las bromas. Ejemplo: “Aunque se equivocó, se lo tomó bien. Tiene mucho sentido del humor.” “Ser un payaso” → puede ser positivo o negativo, según el contexto. Ejemplo positivo: “Ese chico es un payaso, siempre nos hace reír.” Ejemplo negativo: “No seas payaso, estamos hablando en serio.” Estas expresiones ayudan a entender cómo el humor forma parte de la comunicación en español. El humor en el español coloquial En el español coloquial, especialmente en Andalucía, el humor está en las palabras, en el tono, en las exageraciones. Vamos a ver algunas expresiones que usan el humor para describir situaciones o personas: “Estar más perdido que un pulpo en un garaje” → estar muy confundido. Ejemplo: “En esa reunión estaba más perdido que un pulpo en un garaje.” “Ser la alegría de la huerta” → alguien muy alegre y divertido. Ejemplo: “Mi abuela es la alegría de la huerta, siempre está cantando.” “No tener dos dedos de frente” → ser poco inteligente, pero se dice con humor. Ejemplo: “Ese chico no tiene dos dedos de frente, pero es muy majo.” “Estar como una cabra” → estar loco, pero en sentido divertido. Ejemplo: “Mi primo está como una cabra, hace cosas muy raras.” Estas frases son muy expresivas y ayudan a enriquecer el vocabulario. El humor como forma de aprender Aprender español con humor es más fácil. Las palabras graciosas se recuerdan mejor, y las situaciones divertidas ayudan a perder el miedo a equivocarse. Te propongo que elijas una de las expresiones que hemos aprendido hoy y la uses en una frase. Por ejemplo: “Hoy estoy más perdido que un pulpo en un garaje.” “Mi amiga tiene arte contando historias.” “Ese actor es la alegría de la huerta.” Puedes compartir tu frase en redes sociales o con otras personas que estén aprendiendo español. Seguro que así no se te olvida nunca. Para terminar, recuerda que el humor no es solo para reír. Es una forma de vivir, de comunicarse, de aprender. Como Salva Reina, podemos tomarnos la vida con más ligereza, con más arte, y con más buen rollo. Y si un día todo parece complicado, siempre puedes decir: “Estoy como una cabra, pero feliz.” Gracias por estar aquí. Si te ha gustado este episodio, compártelo, deja tu comentario y cuéntame: ¿qué expresión graciosa en español te ha gustado más? Muchas gracias un día más por tu apoyo. Por mi parte, ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Hablamos con Javier Ledesma, el periodista apasionado por los secretos detrás de los grandes negocios y las empresas. Con una trayectoria en medios como El Cronista, Forbes y Revista Apertura, Javier saltó a la fama digital con su canal de YouTube "Bizeláneas", donde desentraña con humor y datos frescos las historias curiosas de marcas, empresas y productos icónicos. Desde el furor de las papas en tubo hasta la guerra del streaming o el imperio azucarero de Ledesma en Jujuy, sus episodios son una mezcla irresistible de "biz" (negocios) y misceláneas. Con más de 320.000 suscriptores y un estilo relajado que te engancha como un alfajor, Javier te invita a descubrir el lado humano y sorprendente del mundo empresarial.
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
Da Chick apresenta o seu 4º disco, "Up in the Clouds", que surge numa fase em que está apaixonada. Através do álbum, tenta encontrar o equilíbrio entre leveza e consciência.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Descrição para youtube e Spotify:Mais do que criar produtos, processos novos ou ficar tentando reinventar a roda, inovar é conseguir contar uma história que mobiliza pessoas — dentro e fora da empresa. Estratégia e narrativa andam juntas: toda decisão estratégica nasce de um jeito de ver o mundo e de comunicar essa visão com clareza. Hoje, a conversa é sobre isso — como transformar estratégia em narrativa e narrativa em movimento real.E pra esse papo Monique Evelle estrategista de negócios, investidora e referência para a nova geração de profissionais e empreendedores da economia criativa.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Rompemos nuestra programación habitual para traeros, cuando corresponde, hablar del Halloween de varios parques. Exactamente el Halloween del Parque de Atracciones de Madrid, de Parque Warner, las Halloween Scary Nights de Parque Warner y Horrorland. Y lo hacemos los dos solos, como en los viejos tiempos. Fe de erratas: Cambiamos el nombre de Xelacoaster a Xelocoaster, el documental de Horror and Love por Horror and Land. Por otro lado en las Halloween Scary Nights, las scare zones de Alien Invasion y Eternal Winterland han sido realizadas por Zero Events, y Cronohorror y The Evil Party por Terror Makers, y no sólo por Terror Makers como decimos en el episodio.
No discurso de derrota, Ana Mendes Godinho deixa vários agradecimento e promete: "Contam sempre comigo". A candidata de PS e Livre diz que deseja o melhor para o concelho de Sintra. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El edificio Skeik, en una calle tranquila del oeste de la ciudad de Gaza, ha visto pasar a muchas familias desde que comenzó la guerra.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Bienvenidos a Noches de Miedo, el hogar preferido para el cine de terror. En cada programa, analizaremos una película de miedo de ayer o hoy, además de hacer una repaso a todas las novedades y noticias sobre este género que tanto nos gusta... Dirige y presenta: Salva Valero Espacio patrocinado por Repsol, porque “Cuando unimos energías, lo pasamos de miedo” www.repsol.es/experiencias ¿Te gustaría colaborar en nuestro programa? envía tu audio-candidatura a ndeterror@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Bienvenidos a Noches de Miedo, el hogar preferido para el cine de terror. En cada programa, analizaremos una película de miedo de ayer o hoy, además de hacer una repaso a todas las novedades y noticias sobre este género que tanto nos gusta... Dirige y presenta: Salva Valero Espacio patrocinado por Repsol, porque “Cuando unimos energías, lo pasamos de miedo” www.repsol.es/experiencias ¿Te gustaría colaborar en nuestro programa? envía tu audio-candidatura a ndeterror@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El episodio de Café de Datos, el podcast de analítica de Datlas, fue grabado desde las instalaciones del Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial (CIIA), ubicado en el Monterrey IT Cluster. El anfitrión fue Jesús Jaime Sáenz Anzaldúa, quien es un experto profesional, presidente del Consejo del Centro de Inteligencia Artificial en el Monterrey IT Clúster.Origen y Vocación del CIIAEl CIIA se consolidó como un centro especializado destinado a la promoción de la inteligencia artificial, ofreciendo un ecosistema para todas las organizaciones de Nuevo León interesadas en utilizar esta tecnología.El centro está abierto a todas las empresas, estudiantes o individuos interesados en usar la IA, ya sea para uso particular o para desarrollar aplicaciones. El CIIA ofrece acceso a laboratorios, conocimiento, y un grupo de doctores que asesoran y guían a los visitantes para lograr sus objetivos.La Inteligencia Artificial: Definición y RamasSe destacaron varias ramas de la IA:Visión Computacional (Computer Vision): Se utiliza para expandir la capacidad visual, donde una cámara puede analizar imágenes o videos y responder preguntas específicas con precisión. Un caso concreto de uso en el CIIA fue en el control de calidad en la manufactura, superando la capacidad de la inspección visual humana.Analítica de Datos: Supera la velocidad humana para analizar, sumar, y restar grandes volúmenes de datos. Es esencial para predecir la demanda, el clima, el mantenimiento en plantas, el fraude bancario, o la mejor ubicación de productos en una tienda.Retos y Claves para la Implementación ExitosaRespecto al impacto laboral, Sáenz argumentó que la IA no acabará con empleos, sino que los transformará. Las actividades mecánicas y repetitivas (físicas o mentales) son susceptibles de ser sustituidas por algoritmos, pero los puestos que requieren ingenio, sensibilidad, y actividad humana (como la docencia) no serán reemplazados.Se discutió un estudio del MIT que señala que solo el 5% de los proyectos de IA generativa han arrojado un ROI positivo, una situación que Sáenz compara con el auge de las empresas dot-com. Las causas de fracaso están ligadas a la falta de claridad en los objetivos y la calidad de los datos.Para que la implementación de la IA generativa sea exitosa, se necesita:Definir un Objetivo Claro: Saber si se busca reducir costos, mejorar el servicio al cliente, acortar tiempos de entrega, o reducir costos de investigación.Contar con Datos Confiables: La IA necesita datos abundantes, precisos e inmediatos. Si la información no es confiable, la IA puede "alucinar" o dar consejos sin sentido.Asesoramiento Experto: Las empresas que han tenido éxito se han asesorado con expertos. Implementar IA es como reclutar a alguien: requiere un onboarding (capacitación) e instrucciones claras.Sáenz cerró con una invitación a contactar al CIIA en el PIIT, cerca del aeropuerto de Apodaca, para aprovechar sus recursos y asesoramiento en el desarrollo de prototipos y pruebas de concepto de iniciSupport the showRecuerda que puedes conectar con nuestras redes y sitios web. En Datlas nos dedicamos a responder la pregunta DÓNDE con la mayor cantidad de datos que nadie en México. Lo hacemos a través de nuestras soluciones de análisis de entorno, monitor de indicadores y Retail & CPGs solver. Conoce más en www.datlas.mx , en nuestras redes: @DatlasMX | Instagram, Facebook | Linktree y aprende vía el sitio web de www.datlasacademy.com
¿Alguna vez has visto contenido técnicamente perfecto que no te engancha? Y luego otro más simple que te mantiene pegado a la pantalla toda la sesión.El problema no está en la calidad técnica de tu mensaje. Está en algo mucho más profundo: tu capacidad de conectar realmente con las personas.En este episodio de Tu Marca Personal exploramos por qué el "buen contenido" no siempre funciona y qué hace que algunos mensajes lleguen al corazón mientras otros se quedan en la superficie.Lo que descubrirás:✅ Por qué el mito del "buen contenido" te mantiene invisible (aunque tengas experiencia valiosa)✅ Los 4 filtros invisibles que determinan si tu mensaje conecta: Calmar, Cautivar, Contar y Conectar✅ El factor que nadie considera: cómo tu presencia comunicativa amplifica o anula tu contenido✅ Casos reales de profesionales que transformaron su impacto cambiando CÓMO comunicaban✅ El análisis práctico que puedes hacer esta semana para detectar qué está fallando en tu comunicaciónEste episodio es clave si sientes que tienes algo valioso que aportar pero tu mensaje no está generando la conexión que buscas. Porque la diferencia entre ser uno más y ser recordado no está solo en lo que dices, sino en cómo lo dices.
Inundaciones en Lerma, Edomex, suman más de 3 semanas TikTok México se incorpora a la iniciativa Viernes Muy MexicanoQue se espere seis años, recomendó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, al senador Saúl MonrealMás información en nuestro podcast
Hoy hago este episodio un tanto emocionado para agradecer que sigáis ahí al otro lado.Me gusta contar cosas.
Tlatelolco actualmente es una Unidad Habitacional, rodeada de vegetación y del ruido y caos de la Ciudad de México, pero no siempre fue así.En la época prehispánica, se trataba de un mercado bastante importante, mismo en el cual en 1521 se vió azotado por una terrible batalla que dejó una innumerable cantidad de pérdidas humanas.Desde entonces y pasando por la tragedia del 2 de octubre de 1968, este lugar se ha visto envuelto en una enorme cantidad de tragedias, que quizá sean el origen para las multiples leyendas urbanas que hoy se rumoran por la zona.Fantasmas corriendo, gritos de auxilio provenientes de ultratumba e incluso casos atroces de crímen real, son solo algunas de las cosas que rodean a Tlatelolco, una zona que por cierto cuenta con un silencio y una vibra bastantepeculiares para encontrarse en pleno corazón de la Ciudad de México.¿Se tratará de un portal energético o tan sólo son ecos de todos aquellos que han partido de este mundo en sus calles?Este episodio es parte de la celebración de nuestro 6to aniversario como proyecto y es un remake-continuación del primer episodio de este podcast.¡No te lo pierdas y no olvides regalarnos tu like, suscribirte y comentar, eso ayuda muchísimo!YA DISPONIBLE EL CONTENIDO EXCLUSIVO EN PATREON:http://patreon.com/nochesdeterror* Suscripción desde 6 USD para acceder a todo el contenido exclusivo * Si te gusta este podcast y deseas apoyarnos a mejorar nuestro equipo o invitarnos unos tacos puedes apoyarnos en
Eva Baroja reflexiona sobre la violencia vicaria, aquella que ejercen los progenitores para afectar a sus parejas: "Este contrapunto va por todas las madres guerreras y por todos los hijos que hoy, desgraciadamente, no lo pueden contar".De esta forma, Baroja se pone en el papel de los menores cuando indica que debe ser muy complicado para la mente de un niño procesar que la persona que está para protegerlo es también su amenaza; además, recoge los datos del sistema Viogén que indican que en España hay más de 1.400 menores de edad en riesgo de sufrir violencia vicaria; un motivo por el cual el Gobierno ha llevado a tipificar la violencia vicaria como un delito específico: "ayer dimos un paso más para visibilizar y condenar la expresión más cruel de la violencia machista, para evitar -en la medida de lo posible- que los hijos sean meros instrumentos para evitar el dolor".Escuchar audio
Para el 2026, todos los estudiantes de primaria en México van a contar con la Beca Universal Rita Cetina, que beneficiará a más de 12 millones de niñas y niños. Con esto, se alcanzará un total de 21 millones de beneficiarios de las Becas para el Bienestar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dos artistas colombianos viajaron a México en busca de cumplir su sueño en la música. Lo que parecía el inicio de una gran etapa, terminó en un episodio rodeado de incógnitas. B-King y Regio Clown fueron vistos por última vez en la Ciudad de México antes de que su historia diera un giro inesperado. Conversaciones misteriosas, un viaje sin retorno y pistas que apuntan a poderosos personajes son parte de esta investigación. En este documental repasamos la cronología completa, los mensajes que dejaron, las teorías que surgieron y los enigmas que siguen sin respuesta. Una historia que mezcla éxito, misterio y un desenlace que aún genera muchas preguntas tanto en México como en Colombia. ¿Qué crees que pasó realmente? Déjalo en los comentarios y suscríbete para más casos impactantes. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
El Mundo contar el extremismo de Z___N
Durante mucho tiempo, la sexualidad ha sido un tema lleno de silencios, mitos y hasta vergüenza. Pero hoy sabemos que hablar de sexualidad es hablar de salud, bienestar y calidad de vida. La salud sexual es parte de nuestro bienestar general, y muchas veces el cuerpo nos envía señales que no debemos pasar por alto. La medicina sexual busca atender cualquier situación relacionada con la salud y la vida íntima. Contar con esta información nos brinda herramientas para buscar ayuda a tiempo. En este podcast, El Expresso de las 10 trae a la Radio el consultorio de la Dra. Laura Flores, médica con especialidad en Medicina Sexual, con Maestría en Terapia Sexual y de Pareja y Maestría en Educación de la Sexualidad Humana. Presidenta de la Academia de Sexualidad Humana del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UDG, para brindar orientación clara y con argumentos científicos.
A live de hoje foi um sucesso. Mostrei por que contar calorias não garante emagrecimento e como priorizar a qualidade dos alimentos transforma seu metabolismo. No final, respondi perguntas ao vivo e compartilhei dicas práticas que podem mudar completamente a forma como você enxerga a perda de peso. Este conteúdo tem caráter informativo e não substitui a orientação de um profissional de saúde.:::::: Seja Membro e Receba Aulas e Conteúdos Exclusivos :::::https://www.youtube.com/channel/UCgeSWvdpxC7Ckc77h_xgmtg/join::::: ONDE COMPRAR O LIVRO AÇÚCAR: CULPADO OU INOCENTE :::::::Versão capa comum: https://amzn.to/46yB1fGVersão para Kindle: https://amzn.to/4meAUKZ::::: ONDE COMPRAR O LIVRO HÁBITOS ATÔMICOS :::::::Versão capa comum: https://amzn.to/3IAjLwZVersão para Kindle: https://amzn.to/469tBQm::::: ONDE COMPRAR O LIVRO UM CAFÉ COM SÊNECA :::::::Versão capa comum: https://amzn.to/43qF9wLVersão para Kindle: https://amzn.to/4mPCNPU::::: ONDE COMPRAR O LIVRO INTELIGÊNCIA EMOCIONAL :::::::Versão capa comum: https://amzn.to/3RTj1EIVersão para Kindle: https://amzn.to/3GJrkk2::::: ONDE COMPRAR O LIVRO UMA DIETA ALÉM DA MODA :::::::Versão capa comum: https://amzn.to/4iWn27lVersão para Kindle: https://amzn.to/4jkHoXM::::: ONDE COMPRAR O LIVRO O CÓDIGO DA OBESIDADE :::::::Versão capa comum: https://amzn.to/4hlGEQBVersão para Kindle: https://amzn.to/4ikh6Vh::::: ONDE COMPRAR O LIVRO A DIETA DA MENTE :::::::Versão capa Dura: https://amzn.to/4bnsZHwVersão para Kindle: https://amzn.to/41a7wwI::::: ONDE COMPRAR O LIVRO GORDURA SEM MEDO :::::::Versão capa Dura: https://amzn.to/4hH5wTUVersão para Kindle: https://amzn.to/4158Y3r:::: GLICOSÍMETROhttps://amzn.to/3Zy5AhZ:::: GRUPO VIP NO WHATSAPP ::::https://chat.whatsapp.com/L9Los9HHdmP5Pf09O4i7HKEntre em meu Canal do Telegram:https://t.me/canalandreburgosInscreva-se em nosso canalhttp://goo.gl/Ot3z2rSaiba mais sobre o Método Protagonista em: https://escoladoprotagonista.com.br/ofertaPrograma Atletas LowCarb:https://atletaslowcarb.com.br/programa-alc/Me siga no Instagramhttps://www.instagram.com/andreburgos/
✨ Una vida dedicada al arte, la docencia y la creación ✨
https://triunfacontulibro.com/Hay entrevistas que te reconcilian con el porqué de escribir. La de hoy es una de esas. Estela Moreno Bermúdez tomó una experiencia dura y la convirtió en Pepuka, un proyecto que ayuda a los niños a poner nombre a lo que sienten y a los docentes a identificar lo que a veces ocurre en casa… para poder actuar. En la conversación no hablamos de épicas, sino de decisiones terrenales que cualquiera puede tomar si quiere contar su historia para ayudar y lograr que llegue a muchas manos. ¿Cómo eliges el formato sin edulcorar ni asustar? ¿Qué pasa después de la lectura para que los niños se atrevan a hablar? ¿Cómo se gana la confianza de un claustro que no te conoce? Y la pregunta que todos pensamos en secreto: ¿cómo haces que ese libro circule de verdad? Lo que te llevas al escuchar (sin destripes) El enfoque que convierte un testimonio en un libro que acompaña. Por qué el cuento funciona a distintas edades sin perder profundidad. El “después del libro”: un taller–debate que abre conversaciones necesarias. Pistas para que los peques sepan a quién contarle lo que les pasa. Claves para que los docentes reconozcan señales y activen ayuda. Cómo empezar pequeño (tu cole, tu barrio) y multiplicar el boca-oreja. La combinación que da alcance y control a la vez: KDP + tirada propia. Cuándo crear materiales de apoyo para que los centros adopten tu libro. Un lanzamiento sin humo: comunicar antes de publicar. “Las historias dan las palabras que a veces nos faltan.” — Estela Si llevas tiempo dándole vueltas a tu libro —y te frena el pudor, el tiempo o el “¿y quién me va a leer?”— esta charla es para ti. No necesitas un altavoz gigante: necesitas personas reales escuchando, preguntando y recomendando. Y eso se construye con empatía, método y constancia. Al final del episodio tendrás claro por dónde empezar hoy: cómo encarar tu historia sin caer en el dramatismo, qué formato escoger, con quién hablar primero y qué ofrecer para que tu libro no se quede en la estantería. Lo demás llega solo: cuando una historia sirve, circula. Escucha la entrevista completa con Estela Moreno Bermúdez y descubre el cómo paso a paso. (Enlace al podcast)
Juan Carlos Córdoba es padre y le cuesta explicarle a Martita algunas cosas de la vida. Cosas que, a veces, no entiende ni él mismo
Las formas de contar el amor están cambiando con el paso del tiempo
¿Qué estamos haciendo mal al vender? En este episodio, Craig Wortmann —experto en ventas, profesor de Kellogg y autor de libros sobre storytelling— comparte lo que la mayoría de las personas no entienden sobre vender… y por qué contar una historia en el momento adecuado puede cambiarlo todo. Desde los errores más comunes de CEOs, hasta cómo presentarte en una junta sin poner a todos a dormir, y cómo el storytelling bien usado puede ser tu herramienta más poderosa para conectar, persuadir y liderar. Esta miniserie fue grabada en Perspectives. Un evento de Collective Academy que reúne a líderes de diferentes industrias para discutir sobre inteligencia artificial y su impacto en el futuro de las organizaciones. Esperamos que encuentres tanto valor como nosotros lo hicimos. ----- Outsiders es el programa dónde te enseño a hacer más dinero haciendo lo que amas hacer para que tengas menos preocupaciones e incertidumbre. Habla conmigo o con alguien del equipo y descubre si Outsiders es para ti. Agenda tu llamada entrando aquí: dementes.mx/llamadaoutsiders
"Cuando pensamos en la prehistoria nos viene a la mente el arte rupestre, pero que le llamemos arte no significa que respondiera a los mismos propósitos que responde el arte a día de hoy. A veces especulamos posibles funciones mágicas y proponemos todo tipo de funciones pero nos olvidamos de una fundamental: el pensamiento matemático. ¿Es posible que lo hayamos pasado por alto en el arte rupestre?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Francisco González Redondo, que es Licenciado en Matemáticas, especialista en Historia de la Matemática y doctor en Filosofía y en Matemáticas por la UCM y la UPM respectivamente. Francisco es Profesor Titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid desde 1989, donde también fue Secretario Académico entre 2001 y 2009. Además, es autor o coordinador de más de 20 libros y 200 publicaciones y comisario de más de 50 exposiciones."Un episodio dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com para Diario La Razón.
CARLOS JIMENEZ "C-4" NOS NARRA LA HISTORIA DE UN SICARIO DE LA UNIÓN DE 15 AÑOS, NOS CUENTA DEL CASO DE LA RATERA DEL CORVETTE QUE TRABAJA EN LA MISMA FISCALÍA DONDE LA ARRESTARON Y NOS CUENTA LA IMPACTANTE HISTORIA DEL ROBO A LA CASA DE LA EMBAJADORA DE FRANCIA EN MÉXICO
Mariana Chiza y Patricia Betancourt son dos mujeres solidarias que entendieron que es importante iniciar un movimiento de sororidad para que las mujeres cuenten sus historias y sus lecciones lleguen lejos. Así fue como las conocí, con una dedicación y entrega a una comunidad en el Sur de la Florida que se ha quitado los estigmas de victimismo para ponerse la capa de heroínas que han salido de situaciones casi inverosímiles. Sus historias en cada libro, nos han inspirado a otras a querer contar las nuestras. ¿Te atreverías a contar tu historia? ¿Qué tal la de tu abuela, la de tu tía o la de un personaje imaginario? Escribir tiene tantos beneficios y legados, que te sorprenderías cuanta gente lo hacemos solo por terapia.Escucha esta conversación con esta panameña y venezolana que unieron fuerzas para romper barreras y compartir historias de mujeres extraordinarias. Síguelas en sus redes @togetherwebreakbarriers en sus redes sociales y atrévete a contar tu historia.
Más en noesasuntovuestro.com Noesasuntovuestro.com
Nació en Caracas, Venezuela, el 10 de julio de 1956. Es hija de Rubén Merenfeld y Lía Kohn, y nieta de inmigrantes judíos que llegaron desde Europa Oriental a Venezuela entre 1925 y 1930 huyendo del antisemitismo. Sus abuelos, Isack y Dora Kohn, junto con Samuel y Ana Dulberg de Merenfeld, construyeron desde cero una vida basada en la familia, la educación judía y el compromiso comunitario.Desde niña mostró una vocación natural por la arquitectura. Estudió en el Technion – Instituto de Tecnología de Israel y obtuvo una maestría en Infrastructure Planning and Management en la Universidad de Stanford. Ha vivido en Venezuela, Israel, Costa Rica y actualmente en Estados Unidos, y ha trabajado en todos estos países así como en Panamá, desarrollando proyectos arquitectónicos, culturales y educativos con un enfoque simbólico, social y transformador.Su pasión por la memoria, la espiritualidad, la coexistencia y el diseño con impacto emocional se refleja tanto en concursos como en obras que buscan tender puentes entre generaciones y culturas.La muerte de su padre en 1991 la llevó a profundizar en la espiritualidad y a estudiar cábala en Caracas, experiencia que transformó su manera de entender la arquitectura: más allá de estructuras, comenzó a ver los espacios como canales de energía, contención y resonancia emocional.Hoy es cofundadora de COEXPACE en Miami, junto con Ilana Beker y Vivian Toussieh un movimiento global de educación, cultura y acción social que promueve la valentía moral, la empatía y la coexistencia. Su propósito es transformar la memoria en diálogo y el diálogo en acción. creando experiencias que inspiran a ponerse en el lugar del otro, cuestionar supuestos y asumir responsabilidad cívica. y arquitectura con alma.Susana conoció a su esposo, Isaac Weisleder, en Israel durante sus estudios. Juntos formaron una gran familia: son padres de Ariel y Ailyn, Jonathan y Aileen, Dan y Annael, y orgullosos abuelos de nueve nietos: Noam, Brian, Ezy, Eli, Sion, Eithan, Liat, Adam y Galit.Convencida de que “el verdadero diseño nace del alma y puede transformar el mundo”, Susana entrelaza en su vida y obra la memoria de sus abuelos, la fuerza de sus raíces y la visión de un futuro más justo.
En este episodio reflexionamos sobre cómo los líderes podemos ampliar referentes: desde trabajar en otras organizaciones hasta aprender de mentores, lecturas, programas ejecutivos y espacios de networking.
El 3 de septiembre Sheinbaum se reunirá con el secretario de Estado de EU Marco Rubio El domingo 31 de agosto se llevará a cabo la Maratón de la Ciudad de México, con salida en avenida Insurgentes SurEl 29 de agosto de 1949 la extinta Unión Soviética detonó su primera bomba atómica de plutonio Más información en nuestro podcast
En este episodio de Langosta Literaria nos adentramos en el mundo de los audiolibros con quienes los hacen posibles en Penguin Random House México.Alan Viruette, gerente de negocios digitales, conversa con Aldo Larrinaga, productor de audiolibros, y Carlos Obregón, Brand Manager de e-book y audio. Juntos nos cuentan cómo se elige la voz adecuada para narrar una historia, cuánto tiempo tarda en producirse un audiolibro, qué papel juega la edición en el resultado final y algunas anécdotas curiosas que han vivido en el estudio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Usted puede tener una opinión favorable o desfavorable respecto de que se esté evaluando en la Asamblea Legislativa el posible levantamiento del fuero de improcedibilidad del presidente de la República. La cuestión es que independientemente de esa opinión, resulta importante entender cómo opera en la praxis cotidiana nuestro Estado de derecho, es decir, como funciona el sistema de frenos y contrapesos de unas instituciones respecto de las otras. Y no nos referimos solo a este caso, sino a cualquier circunstancia en la que un poder es evaluado en sus decisiones. Veamos por ejemplo como, recientemente, el Tribunal Supremo de Elecciones reprendió a la Asamblea Legislativa por la forma en que tramitó la renuncia al cargo del vicepresidente Estefan Brunner. Contar con un sistema de garantías procesales reales y efectivas es lo que da sustento a la Constitución Política y por ende a la convivencia de una democracia plena como la costarricense. Por supuesto no hay democracia perfecta y la nuestra tiene muchas áreas de mejora, pues padece, como la mayoría de las de su tipo, vulnerabilidades y desgastes; pero que estemos adelantando procesos partidarios en libertad y con reglas claras, nos obliga en un ejercicio de responsabilidad ciudadana a tomarnos tan en serio como nos sea posible, el entendimiento de nuestro sistema político. Para ampliar este contexto conversamos con el Dr. Oscar Aguilar Bulgarelli.
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 21 de octubre de 2024 Cada día, cuatro brasileñas mueren por feminicidio. Lo sabemos por la estadística porque lo cierto es que no hay un recuento oficial que precise quiénes son. Pero, en Cruzeiro, una pequeña ciudad en el estado brasileño de Sao Paulo, vive Regina Jardim, una profesora jubilada que ha creado en Internet un memorial de mujeres asesinadas por su parejas o ex parejas. Ha recopilado ya más de 20.000 y es el único recuento exhaustivo de víctimas de feminicidio que hay en un país donde los organismos oficiales solo ofrecen estimaciones. Créditos: Realizan: Naiara Galarraga Gortázar y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Hoy desempolvamos nuestros sueños, esos que no nos atrevimos a contar y dejamos guardados... les contamos lo que sí cumplimos, lo que se quedó en pausa y lo que aún queremos lograr. Todos esos sueños frustrados: como querer ser artista, DJ, actriz de La Rosa de Guadalupe o simplemente ¡dar una vuelta de carro sin morir en el intento!
En el episodio de hoy de “Por el Placer de Vivir”, prepárate para romper mitos, dejar las culpas alimenticias atrás y descubrir una nueva forma de adelgazar sin dieta.¿Cansado de contar calorías y renunciar a todo lo que te gusta?, hoy abordamos un tema que te va a volar la cabeza, adelgazar con libertad y sin sufrir. Junto al nutriólogo uruguayo Federico Barolin, el Dr. César Lozano te revela por qué las dietas tradicionales no funcionan, cómo aprender a comer según tu propio cuerpo y cómo una “banda gástrica virtual” puede transformar tu relación con la comida. Un episodio que no es solo sobre bajar de peso, sino sobre reconectar contigo, con tus hábitos y con tu libertad.