Podcast de la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico
En este episodio conversamos con la licenciada Ariadna Godreau sobre el derecho a la vivienda digna, el embate de una serie de eventos catastróficos en Puerto Rico y los efectos de una pandemia que han dejado a miles de puertorriqueños en la calle o a punto de perder sus hogares. Además, discutimos el rol de los abogados y abogadas para colaborar en la recuperación de los hogares puertorriqueños. Moderado por Kheyris Nieves
En este episodio conversamos con la licenciada Guimazoa Miranda sobre la base legal del Derecho a juicio rápido, los elementos de justa causa para la tramitación de los casos en los tribunales de justicia y la administración práctica de los tribunales estatales ante las dilaciones durante la celebración de vistas. Moderado por Kheyris Nieves.
Este tercer panel contó con las participaciones del catedrático y licenciado, Charles Zeno Santiago, y el licenciado Carlos J. Saavedra-Gutiérrez y fue moderado por la doctora en Filosofía, Desarrollo de Emprendedores y Recursos Humanos Jessica Santiago. Los recursos exponen aspectos de derecho laboral como: despidos y renuncias durante la pandemia, cambios en patrones de comportamiento, retos del teletrabajo y vacunación en el sector privado.
Simposio Transformaciones del Derecho en Tiempos de Pandemia: Tecnologías de vigilancia y el Derecho a la Intimidad en la era digital se llevó a cabo el jueves, 16 de febrero de 2022. Este segundo panel contó con las participaciones de la licenciada Heidi Rodríguez Benítez; el licenciado y activista Diego Alcalá y como moderador, el licenciado Pedro J. Rivera Rivera. El Simposio abarcó la interacción entre la tecnología y la privacidad, y cómo las herramientas desarrolladas a lo largo de la pandemia han incidido sobre el derecho a la intimidad. Específicamente, se discutieron elementos como el rastreo de contactos, el uso de tecnologías de video conferencia, así como el Vacu ID y otras herramientas que transfieren información entre laboratorios y el gobierno.
El Simposio Transformaciones del Derecho en Tiempos de Pandemia: Una mirada a los derechos de las personas confinadas en Puerto Rico se llevó a cabo el miércoles 16 de febrero de 2022. Este primer panel contó con la participación de la jueza superior, Ana Paulina Cruz Vélez, la catedrática asociada y licenciada, Iris Rosario Nieves, la licenciada Brenda Rosario Aponte y fue moderado por el licenciado Luis A. Zambrana González. El panel abordó temas puntuales como las condiciones en las que viven los confinados durante tiempos de pandemia, el atraso de vistas, el manejo de casos, entre otros.
En este episodio conversamos con el licenciado Alexiomar Rodríguez sobre cómo transformar nuestras redes sociales para que sirvan como plataformas de emprendimiento, mercadeo, educación y prestación de servicios en línea. Moderado por Kheyris Nieves.
En este episodio conversamos con la licenciada Vivian Santiago Trinidad sobre el acceso a la educación a través de las redes sociales. Además, la licenciada comparte sus técnicas y experiencia para hacer el contenido accesible a diferentes poblaciones. Moderado por Kheyris Nieves.
En este episodio conversamos con el licenciado Fernando Zambrana, profesor de la Clínica de Inmigración de la Escuela de Derecho de la UPR sobre conceptos generales de Derecho de Inmigración y la respuesta del Gobierno ante la crisis inmigratoria en Afganistán. Moderado por Kheyris Nieves.
El Conversatorio Virtual: Zonas Costeras de Puerto Rico: Perspectivas ambientales, sociales y jurídicas se llevó a cabo a través de nuestra página de Facebook y fue moderado por el licenciado y profesor Pedro Saadé Lloréns. Además, nos acompañaron la licenciada y catedrática de la Escuela de Derecho, Érika Fontánez Torres; el licenciado y catedrático de la Escuela de Derecho, Luis E. Rodríguez Rivera y el director de Puerto Rico Sea Grant, Ruperto Chaparro Serrano.
Esta es la segunda parte de la conversación sobre la trata humana en Puerto Rico, por los profesores César Rey y Luis Hernández Angueira. Moderado por Melanie Rivera Ruíz y Joseph de Jesús Maldonado.
En este episodio conversamos con la catedrática en derecho Ana Cristina Gómez Pérez sobre el nuevo régimen sucesoral en Puerto Rico. Moderado por Joseph de Jesús y Desire Fred.
Con el licenciado Hector Luis Acevedo, profesor de derecho electoral. Nuestro invitado vaticina decenas de pleitos electorales en los próximos comicios. También, examina el principio rector de la intención del elector y analiza el choque jurídico entre los precedentes judiciales y las nuevas disposiciones en la ley electoral. Moderado por Jennifer Colón y Joseph de Jesús.
En este segundo conservatorio virtual, abordamos la crisis electoral de agosto de 2020 desde la perspectiva política y constitucional. El panel estuvo compuesto por la profesora Sonia Vélez Colón y los profesores Efrén Rivera Ramos y Raúl Cotto Serrano. Moderado por Joseph de Jesús, portavoz del volumen 90 de nuestra Revista Jurídica.
Este fue nuestro primer conservatorio virtual transmitido por nuestra página de Facebook. Dedicamos este espacio al tema del racismo en la profesión legal. Dialogamos junto a la decana Vivian Neptune Rivera y la licenciada Ana Irma Rivera Lassén. Moderado por Joseph de Jesús Maldonado, portavoz del volumen 90 de nuestra Revista Jurídica.
Durante los últimos años se ha intensificado la conversación entorno al feminismo, la perspectiva de género, y cómo la falta de ambos inciden sobre la violencia de género y la accesibilidad a recursos básicos. Redoblar nuestros esfuerzos para lograr la equidad social y económica de las mujeres es sumamente esencial para el progreso de nuestra sociedad. En esta edición conversamos con la activista y gerente de comunicaciones de Taller Salud Alexandra Figueroa, y con la licenciada y candidata a la cámara de representantes, Eva Prados Rodríguez sobre el feminismo, la perspectiva de género, y la importancia de garantizar una vida digna para todas las mujeres. Moderado por Carla M. Pérez y José D. Díaz Cabán, editores del volumen 89 de la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico.
En este Episodio de nuestro Podcast: #EnSesión conversamos con el profesor Hiram Meléndez Juarbe y el profesor Rafael Sylva Almeyda sobre la Ley Núm. 55 de Derechos Morales de Autor y las protecciones que tienen los artistas sobre sus obras. Moderado por Lourdes Cortés Feliciano y Henry Rodríguez Gracia, editores del volumen 89 de la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico.
¿Qué rol juegan, tanto el gobierno como las comunidades, en la restauración y protección del patrimonio? ¿Cómo se ve el futuro del patrimonio en Puerto Rico? En la segunda parte de este episodio exploramos estas interrogantes e intentaremos arrojar luz sobre posibles respuestas. Moderado por Carla M. Pérez y José D. Díaz Cabán, editores del volumen 89 de la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico.
En este episodio discutimos junto a el arquitecto Pablo Ojeda y Carlos André Oliveras la respuesta de Puerto Rico ante la amenaza imperante a su patrimonio. El patrimonio histórico es el conjunto de bienes que forman parte de la identidad cultural de un país. Las zonas arqueológicas, las obras de arte, los documentos históricos, las bibliotecas y los monumentos históricos son considerados parte de este tipo de patrimonio. Tanto la protección como la conservación de estos bienes son integrales en el desarrollo exitoso de un país moderno. Moderado por Carla M. Pérez Meléndez y José D. Díaz Cabán, editores del volumen 89 de la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico. .
El derecho al acceso a la información pública implica una de las múltiples instancias del poder político. Factores como la falta de transparencia y la desinformación resultan en un desbalance de ese poder y en un déficit democrático. Robustecer este derecho es una condición indispensable para fortalecer la democracia puertorriqueña. En esta edición, conversamos con el Dr. Efrén Rivera Ramos, catedrático de la escuela de derecho de la UPR, y Carla Minet, Directora Ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo, sobre la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública y sobre la Ley de Datos Abiertos del gobierno de Puerto Rico, ambas firmadas por el exgobernador Ricardo Rosselló y discutimos sus implicaciones en el derecho constitucional al acceso a la información. Conducido por Lourdes Cortés Feliciano, editora asociada, y Henry Rodríguez Gracia, editor titular, del volumen 89 de la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico.
Partimos de una premisa real: la trata de menores de edad existe en Puerto Rico; esta ocurre frente a todos. Sin embargo, rara vez le conocemos como "trata". El Dr. César Rey Hernández, sociólogo y catedrático de la Universidad de Puerto Rico, nos habla de los problemas de identificación en una cultura que aun no tiene las herramientas para reconocer los entramados de la trata humana en nuestros niños, niñas y adolescentes. Conducido por Jean-Carlo A. Pérez Nieves, director asociado del Volumen 88 de la Revista Jurídica de la UPR y coordinador del Proyecto Justicia Temprana: Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
Dijo en un momento Dostoyevski que “el grado de civilización de una sociedad se mide por el trato a sus presos”. Vale preguntarnos: ¿cómo queda nuestra sociedad basado en el trato que le brinda el sistema del País a nuestros niños y adolescentes envueltos en escenarios penales? En nuestro debut académico al estilo radiofónico, nos sentamos con la doctora y profesora Dora Nevares Muñiz —Catedrática Distinguida de la Facultad de Derecho de la UIPR— y con nuestra redactora en temas de justicia juvenil, Mónica Patiño Mejía, y conversamos sobre el estado de Derecho actual del sistema penal dirigido a los menores de edad. Conducido por Jean-Carlo A. Pérez Nieves, director asociado del Volumen 88 de la Revista Jurídica de la UPR y coordinador del Proyecto Justicia Temprana: Derechos de la Niñez y la Adolescencia.