POPULARITY
Categories
“El niño vive en un mundo donde todo es posible”, reflexiona Gustavo Martín Garzo, que reivindica para sí mismo esa mirada infantil que ve el mundo como una posibilidad. El escritor y psicólogo venera la cinematografía y la literatura con el fervor de los amantes “La fascinación me parece esencial tanto en la literatura como en el cine”, reflexiona. Licenciado en Filosofía y Letras y Psicología en la Universidad de Valladolid, Martín Garzo es uno de los escritores de la literatura española contemporánea más singulares y respetados. Ostenta algunos de los premios literarios más importantes: el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Miguel Delibes o el Premio Nadal. En 2004 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Tres cuentos de hadas'. Sus obras más recientes son 'El país de los niños perdidos' y 'El último atardecer'. Las historias de Martín Garzo son un reflejo de la vida cotidiana, pero también una puerta abierta a la imaginación y la reflexión sobre los grandes temas de la existencia. El escritor defiende la mirada del niño hacia la naturaleza: “Los niños se fijan en las hormigas, en las palomas que se posan al lado. Les asombra que se echen a volar. Viven en comunicación con el mundo. Y esa comunicación, nosotros, en gran parte, la hemos perdido”, sentencia.
Se acercan las elecciones en Guatemala, pero… ¿y el voto juvenil? De este tema conversaron las y el invitado en el Twitter Space. Isabel Reyes, investigadora social en Diálogos. Ximena Aguilar, coordinadora de Incidencia Política en Incide Joven. Juan Pablo Hernández, presidente de Visibles. Moderado por la periodista de No-Ficción Jovanna García.
“La familia es la base fundamental de la sociedad”, pregonan aún muchos académicos, sociólogos, académicos y todo tipo de personal que trabaja directamente con familias. ¿Que tanto nos lo creemos y que tanto lo materializamos en acciones y en nuestras vidas? ¿Está este valor de la familia como eje de la sociedad representado en la realidad actual? #familia #familiasana #salud #saludmental #saludmentalyemocional #hijos #padres #madres #mexicanos #latinxcreated #latino --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/rafael-vazquez7/support
Arthur Marcheto e Cecília Garcia Marcon se reúnem com a escritora Keka Reis para debater como a literatura dialoga com tema nada fácil de ser tratado: o luto."Sozinha" é o último lançamento de Keka Reis, publicado pela @editoragutenberg e vencedor do VI Prêmio Aeilij de Literatura, na categoria de Texto Literário Juvenil. O livro conta a história da adolescente Rosa, que precisa aprender a lidar com a perda repentina da mãe. LIVROS CITADOS NO EPISÓDIO Finitude — O que é luto não reconhecido? (https://www.b9.com.br/shows/finitude/finitude-o-que-e-luto-nao-reconhecido/)Luto por perdas não legitimadas na atualidade — Org. Gabriela CasellatoEram segredos — Barbara TrezaSozinha — Keka ReisO dia em que minha vida mudou por causa de um chocolate comprado nas Ilhas Maldivas — Keka ReisO dia em que minha vida mudou por causa de um pneu furado em Santa Rita de Passa Quatro — Keka ReisMedley ou os Dias em que Aprendi a Voar — Keka ReisO avesso da pele — Jeferson TenórioNão era você que eu esperava — Fabien ToulméAgua fresca para as flores — Valérrie PerrinA ridícula ideia de nunca mais te ver — Rosa MonteroNossa Teresa: Vida e morte de uma santa suicida — Micheliny VerunschkBoa noite, Yolanda — Stella Elia e Weberson SantiagoEmpacotando minha biblioteca — Alberto ManguelRosalie Lighting: Memórias gráficas — Tom HartO pai da menina morta — Tiago FerroO último sábado de julho amanhece quieto — Silvana TavanoTriste não é ao certo a palavra — Gabriel Abreu CONFIRA OS TÍTULOS DO CLUBE DE LEITURA DO 30:MIN PARA 2023 CANAL DO 30:MIN NO YOUTUBE Telegram do 30:MIN Apoie o 30:MIN no PicPay Apoie o 30:MIN no Padrim --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/30min/message
Este domingo 30 de abril se decidirá en Paraguay quién sustituye a Mario Abdo Benítez. En estos comicios en los que, como siempre, se enfrentan los grupos tradicionales, el Partido Colorado y el Partido Liberal, irrumpen los jóvenes, cuyo importante número de electores podría definir el actual desempate técnico pronosticado por las encuestas. No obstante, en las pasadas elecciones de 2018 los jóvenes fueron quienes menos asistieron a las urnas. ¿A qué se debe este fenómeno? Paraguay se prepara para elegir este 30 de abril a quien sucederá a Mario Abdo Benítez. En el país sudamericano, los jóvenes representan el 30% del padrón electoral, no obstante, son ellos la franja de la población que menos participa en los comicios. “Estimados compatriotas, este 30 de abril Paraguay participa y expresa su voluntad legítima. (…) Permítanme hacer especial llamado de atención a la franja que menos participa, a nuestros jóvenes”, declaró César Rosell, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, consciente de que la participación de los jóvenes será importante en la contienda entre el Partido Colorado y el Partido Liberal. Un sistema educativo marcado por la dictadura Para Eduardo Tamayo Belda, investigador en la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en la historia política contemporánea de Paraguay, hay cinco motivos que explican el desinterés de los jóvenes por la participación democrática. “El primero de ellos es el sistema educativo autoritario de Paraguay. Fueron 35 años de dictadura y eso tarda mucho en eliminarse del sistema educativo. Como dice el politólogo Marcelo Laqui, el sistema educativo paraguayo te enseña a respetar la autoridad, no a elegirla. Esto hace que la juventud, en buena parte, no esté interesada en la política electoral. No entienden el concepto de elección como algo propio de la responsabilidad ciudadana”, explica el analista. “Es verdad que, con el paso del tiempo, a cierta edad, entran en el sistema clientelar y laboral, familiar, o profesionalmente necesitan votar para que el político resuelva los problemas que la vida le va presentando. Y es entonces cuando vota para devolver el favor a ese político”, precisa Tamayo Belda. Importancia de las migraciones La desinformación en las redes sociales, la sensación de que todos los políticos son los mismos y el no tener que elegir un partido en esta sociedad polarizada son otros tres motivos por los que muchos jóvenes no acuden a las urnas. Según Eduardo Tamayo, “el quinto motivo es un elemento que está muy relacionado con la situación exterior y la importancia de las migraciones en la sociedad globalizada. Y es que el joven paraguayo, lo que quiere es salir del país, emigrar a un lugar con oportunidades profesionales, con coberturas adecuadas de servicios básicos”. “Esto es algo que ven viable en este mundo tan globalizado. Es un mundo que conocen perfectamente a través de internet y de las redes sociales. Lo ven cada día y encima tienen muchos familiares y amigos emigrados en los que apoyarse para dar ese salto”, recalca el historiador. Este año el voto será obligatorio para los paraguayos, y quien no lo haga recibirá una multa de 98.000 guaranís, unos 12 euros.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: En el Día Mundial de la Marihuana, platicaré con la Lic. Miriam Carrillo López, Directora de Prevención de Centros de Integración Juvenil. José Antonio Valdés Peña y lo mejor de la Cartelera Cinematográfica. Jaime Kurt con una mini historia de radio para niños (solo para niños).El primer actor Miguel Pizarro nos invita a la puesta en escena: “Todos Somos JOB”. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Un día, en tu cartera faltan veinte euros. Piensas que los has perdido, o que has utilizado el billete sin ser demasiado consciente. Pero unos meses después vuelve a suceder. Y ahí ya empiezas a tirar del hilo, y acabas sospechando. Mi adolescente me roba, ¿qué hago? En el episodio de hoy te contamos qué hacer si descubres que tu adolescente te roba dinero. Inscríbete en los 4 talleres gratuitos "Gestión de batallas con adolescentes" RECUERDA: Puedes ayudarme a seguir creciendo con un
Jair Meza, mejor conocido como Sr. Papá Chango, es un artista callejero, muralista e ilustrador mexicano que vive en Berlín. En sus obras se mezclan toques fantásticos y cotidianos con el propósito de conectar con quienes pasen por uno de sus murales. Ha realizado trabajos en Países Bajos, Australia, España y varios países de Latinoamérica. En 2016 ganó el concurso de cartel de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, una de las ferias más importantes en México. También ha participado en festivales como el Festival de las Luces en Alemania y trabajado con marcas como Santander y la NBA. En este episodio hablamos sobre: -Ser más constante que talentoso -Dejar todo por seguir tu pasión -Los beneficios de viajar solo -Atreverse a romper los límites autoimpuestos -Dejar huella en las personas Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tema 2 del Desafío Juvenil 2023 - Él volverá #desafiojuvenil #casadeoracion #casadeoracionmexico Para obtener los audios de esta y otras series de Casa de Oración México puede ingresar a nuestra página web: http://www.casadeoracionmexico.com. Visite nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/cdeomexico. Twitter: http://www.twitter.com/casadeoracionme
Tema 1 del Desafío Juvenil 2023 - Él volverá #desafiojuvenil #casadeoracion #casadeoracionmexico Para obtener los audios de esta y otras series de Casa de Oración México puede ingresar a nuestra página web: http://www.casadeoracionmexico.com. Visite nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/cdeomexico. Twitter: http://www.twitter.com/casadeoracionme
Tema 3 del Desafío Juvenil 2023 - Él volverá #desafiojuvenil #casadeoracion #casadeoracionmexico Para obtener los audios de esta y otras series de Casa de Oración México puede ingresar a nuestra página web: http://www.casadeoracionmexico.com. Visite nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/cdeomexico. Twitter: http://www.twitter.com/casadeoracionme
Tema 4 del Desafío Juvenil 2023 - Él volverá #desafiojuvenil #casadeoracion #casadeoracionmexico Para obtener los audios de esta y otras series de Casa de Oración México puede ingresar a nuestra página web: http://www.casadeoracionmexico.com. Visite nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/cdeomexico. Twitter: http://www.twitter.com/casadeoracionme
Tema 5 del Desafío Juvenil 2023 - Él volverá #desafiojuvenil #casadeoracion #casadeoracionmexico Para obtener los audios de esta y otras series de Casa de Oración México puede ingresar a nuestra página web: http://www.casadeoracionmexico.com. Visite nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/cdeomexico. Twitter: http://www.twitter.com/casadeoracionme
Tema 6 del Desafío Juvenil 2023 - Él volverá #desafiojuvenil #casadeoracion #casadeoracionmexico Para obtener los audios de esta y otras series de Casa de Oración México puede ingresar a nuestra página web: http://www.casadeoracionmexico.com. Visite nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/cdeomexico. Twitter: http://www.twitter.com/casadeoracionme
Tema 7 del Desafío Juvenil 2023 - Él volverá #desafiojuvenil #casadeoracion #casadeoracionmexico Para obtener los audios de esta y otras series de Casa de Oración México puede ingresar a nuestra página web: http://www.casadeoracionmexico.com. Visite nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/cdeomexico. Twitter: http://www.twitter.com/casadeoracionme
Caperucita Roja, Matilda, Las aventuras de Huckleberry Finn... En los últimos años hemos oído hablar de libros retirados de colegios y bibliotecas para evitar que los lean los más pequeños. No es un fenómeno nuevo ni de un solo país, pero en la última Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, la más importante del sector saltaron las alarmas por el aumento de casos. La novedad, según los expertos, es que las prohibiciones hoy vienen tanto de la izquierda como de la derecha y que se promueven de manera organizada. Con Tommaso Koch e Iker Seisdedeos Créditos: Edición: Ana Ribera Realiza, presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: La censura de los libros infantiles se dispara La “reescritura” de los textos de Roald Dahl provoca indignación global y sospechas sobre su legalidad Roald Dahl, entre la rabia y el humor
Una de las paradojas del mercado laboral en España es que el paro juvenil es de casi el 30 por ciento y al mismo tiempo hay puestos que no se cubren: faltan titulados de grado medio. Según datos oficiales, la FP todavía no es tan popular como en la media de la Unión Europea. Aunque la tendencia está cambiando. Y varios estudios apuntan a que la mitad de las ofertas de trabajo en 2025 será para quienes hayan cursado una formación profesional. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
Punto de Vista - Nuevos datos sobre salud juvenil (jueves, 2 de marzo de 2023)
José García Domínguez y Cristina Losada analizan la corrección de rumbo del PP que condujo, hace un año, a la caída de Casado y la llegada de Feijóo a la dirección.
¿Falla juvenil o paternal? - RPH 5617 by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
¿Falla juvenil o paternal? - RPH 5617 by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
¿Falla juvenil o paternal? - RPH 5617 by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
México con más decesos viales en 2022 Del 27 al 30 de marzo SEP realiza primer entrega de calificaciones Grupo Radio Centro continúa con el llamado en apoyo a Turquía Más información en nuestro podcast
El escritor emprendedor: emprende como escritor con Ana González Duque
El escritor que quiera escribir LIJ se enfrenta a unos problemas distintos a los del escritor de otros géneros: el marketing es distinto, la forma de escribir es distinta y el público es el más exigente de todos. Hoy hablamos de corregir y leer literatura infantil y juvenil con Mayte Cortijo. Todos los libros y enlaces mencionados en el episodio aquí: https://escritoremprendedor.com/corregir-literatura-infantil-y-juvenil/
Programa 3x79. Avui comencem l'any 1998 al Canad
Hoy conversamos desde nuestro estudio en el Tema del Día con integrantes de la Orquesta Sinfonica Juvenil, Orquesta Sinfónica Juvenil, Javier Rodríguez (violín 1) Marianne Caledonio (violín 2) María Fernanda Henríquez (viola) David Escobar (violonchelo) Félix Rivera, director residente de la Orquesta Sinfónica Juvenil.
En entrevista con Óscar Palacios en ausencia de Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Ingrid Estrada, administradora de la academia Atlante habló del regreso de su equipo de futbol juvenil a México tras estar 7 días varado en Perú.
Hoy conversamos desde nuestro estudio en el Tema del Día con Félix Armando Rivera Hernández, director residente de la Orquesta Sinfónica Juvenil El Salvador, le acompaña Oscar Armando Reyes Hernández, Presidente de la Asociación Siervos de Jesús.
Min 4: FILTRO RACHEL El goteo no cesa y el titular de esta semana es que hay que ser casi un superhéroe seriéfilo para poder estar al día de todo lo nuevo que llega a plataformas. Nosotros tenemos la suerte de contar con una suerte de heroína seriéfaga procedente del planeta Hobby Consolas y que se lo ve todo (o casi todo) justo a tiempo pera este EDC Series. Raquel Hernández nos ayuda a digerir los estrenos más destacados de la semana y nos propone esta vez calibrar la entrada de “Willow” y “El Paciente” en Disney Plus; “The Chosen” (Los Elegidos) en A Contracorriente +; el regreso de “Slow Horses” a Apple Tv + o de “Gangs of London” a Lionsgate. Novedades a las que sumamos nuestro placentero punto de fuga semanal en un luxury de Sicilia gracias al análisis del nuevo capítulo de la segunda temporada de “The White Lotus”, que nos mantiene ojipláticos, embelesados y al borde de las 5 estrellas Min 35: ESPECIAL BSO THE ENGLISH Y atención a la propuesta musical de esta semana, porque nuestro crítico musical, Ángel Luque, coge el pañuelo que nos lanzó hace dos semanas Raquel Hernández y nos introduce en el Oeste americano vía “The English”. La serie de HBO Max auspiciada por la talentosa Emily Blunt esconde una no menos brillante banda sonora que firma el argentino Federico Jusid. Una acertada y variada revisión del Western que coloca al compositor de otra serie reciente como “Sin Límites” (Prime Video) a las puertas de la Champions de los compositores del momento en plataformas.
Escucha Tu Caribe Joven cada viernes a las 3:00 Pm por Vokaribe Radio 89.6Fm. Este programa fue grabado el 2 de diciembre 2022
Josefina Ríos y Enrique Yávar revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Marcelo Sánchez, gerente general de la Fundación San Carlos de Maipo, quien se refirió a qué está pasando respecto a los menores de edad participando en delitos. En el segundo bloque, Eric Aedo, jefe de bancada de la DC, se refirió a las conversaciones para llegar a un acuerdo en torno a una nueva Constitución. Además junto a La Infiltrada Mariana Marusic, comentaron sobre en qué está la reforma de pensiones.
En un nuevo capítulo de este especial mundialista revisamos la sorprendente derrota de Alemania ante Japón y que complica su clasificación a la siguiente fase de la copa del mundo. También la goleada histórica de España sobre Costa Rica que demuestra el excelente nivel de los dirigidos por Luis Enrique. Finalmente revisamos lo que fue el grupo F, el más aburrido de esta Copa hasta ahora con el deslucido empate de Croacia y Marruecos y la mezquina victoria de Bélgica sobre Canadá.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual ¿Se puede prevenir la diabetes? Escucha al Dr. Mauricio Veloso, médico internista.Lo mejor de la Cartelera Cinematográfica con José Antonio Valdés Peña.Conoce todos los detalles de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.El Dr. José Luis Manrique y el nutriólogo David Manrique hablando de la “Testosterona en hombre y mujer”.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
La cantante Silvana Estrada y sus nominaciones al Latin Grammy 2022. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Dra. Fran Vargas comparte el panorama de este padecimiento. Marilina Barona invita la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Inside CCS Podcast edición en Español: En esta segunda edición, acompáñanos a celebrar a Andrea Montero Ávila. Actualmente Andrea es una estudiante de la escuela secundaria World Language y quien ganó un Concurso de Diseño Juvenil para el Mes de la Herencia Hispana. Inside CCS Podcast Spanish edition: In this second edition, join us to celebrate Andrea Montero Avila. Andrea is a current student at World Language Middle school who won a Youth Design Contest for Hispanic Heritage Month.
Una de las vías para que algunos inmigrantes menores de 21 años puedan obtener la residencia permanente en Estados Unidos es el llamado 'Estatus Especial Juvenil de Inmigración'. En el Podcast de Inmigración con NY1 Noticias, el abogado Luis Gómez Alfaro conversa con Carlos Rajo sobre los detalles de este programa.
Segundo día desde la Feria del Libro de Frankfurt, la más importante del mundo. Por nuestro estudio ha pasado el ministro de cultura, Miquel Iceta, para comprobar de qué manera estamos acercándonos al mercado alemán. Sobre esto también nos habla Palmira Márquez, agente literaria de Dospassos y el escritor Fernando Aramburu. Reina Duarte, directora de publicaciones de EDEBÉ se centra en Literatura Infantil y Juvenil para terminar con Isabel Izquierdo, directora de programación de Acción Cultural. Síguenos en redes: Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritino_rne) Escuchar audio
Hoy 19 de octubre de 2022, tercer miércoles del Mes del Cooperativismo, se celebra el Día Nacional del Cooperativismo Juvenil. Felicitamos a todos aquellos maestros, maestras y jóvenes que han apoyado y formado parte del modelo cooperativo desde sus escuelas. En celebración de esta fecha, dedicamos este episodio del Podcast Cooperativismo por P.R. a dar a conocer los detalles del acuerdo de colaboración entre el Departamento de Educación y la Liga de Cooperativas; un acuerdo que busca promover el cooperativismo juvenil en las escuelas. Nos acompaña la Profesora Sheykirisabel Cucuta González, Directora del Programa de Estudios Sociales del Departamento de Educación de P.R. Conversamos sobre el trabajo que estamos realizando para impulsar la educación del modelo cooperativo en el sistema educativo de la isla.
Leticia Audibert nos recomienda a Begoña Oro, autora del universo 'Rasi' y del libro que nos recomienda en Literatura Infantil y Juvenil: "Poesías para ser feliz como una perdiz". Escuchar audio
El doctor Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, pasa por Fin de Semana para explicar la última preocupación entre los dentistas de nuestro paísUna vez más, la realidad supera a la ficción. El Consejo general de dentistas ha advertido del aumento del número de jóvenes que se colocan con el gas de la risa -u óxido nitroso- que extraen de los botes de nata montada. En Estados Unidos ya es ley que los menores de 21 años tienen prohibido comprar botes de nata montada –pues contienen este gas: “La anestesia, tal y como la conocemos, se empieza a aplicar en consultas de los dentistas. Es algo que conocemos y que usamos en nuestras consultas por su capacidad anestésica y ansiolítica”. Los profesionales de la salud dental han notado un aumento del consumo del óxido nitroso que, explicaba el doctor, puede encontrarse y comprarse por Internet: “Tenemos que alertar de que esto se sale del contexto de la actividad terapéutica y puede tener efectos de muerte o provocar grandes secuelas mentales”. Este compuesto está destinado a sedar al paciente. Su uso de forma no controlada puede provocar mareos, visión borrosa, pérdida de equilibrio, cansancio, dolor muscular y lo más preocupante: “Una disminución del sentido neurológico que puede provocar que el paciente no sea consciente, provocar un coma, y luego la muerte”. El presidente de...
Cem Tunçer ile birlikte Holden Kitap'tan çıkan Juvenil adlı kitabını konuşuyoruz.
Marta García Aller reflexiona sobre los últimos datos educativos que indican que España está a la cabeza de Europa en repetidores de curso y abandono escolar.
Entrevista a Cielo Naara Ríos Camacho, joven universitarque estudia periodismo en la Universidad de Sagrado Corazón. En este dialogo Cielo comparte su vínculo con el cooperativismo y su mirada crítica del desarrollo sostenible en el contexto de nuestro país. Durante el dialogo ella menciona varias iniciativas de juventudes en Puerto Rico que atienden algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cielo hace algunas recomendaciones a las juventudes para identificar con cuáles de los retos que vivimos pueden comprometerse y aportar sus capacidades para aportar al cambio. Si desean comunicarse con Cielo este es su email cn.rios.camacho@gmail.com Si les gustó esta conversación les invitamos a compartir este episodio con otras personas, valorar nuestro Podcast, darle seguir para recibir notificaciones y escribirnos a cooperativacoopera@gmail.com. También nos puedes seguir en las Redes Sociales buscando @coopera.coop o cooperapr.
La artritis idiopática juvenil (AIJ) Es un término que se utiliza para describir un grupo de trastornos en niños, el cual abarca la artritis.
Primer episodio de Orígenes Podcast con el Pastor Alejandro Escobedo. En este capítulo conocerás sobre el origen del liderazgo, cómo mantenerte vigente en tu ministerio y administración de un equipo, y el reto de decirle «sí» a Dios, manteniéndonos obedientes en cualquier situación. Nuestro invitado el Ps. Chris Richards es pastor principal de la iglesia Vino Nuevo en El Paso, Texas. Es director de Hombre A Hombre y fundador de Visión Juvenil y Xtreme Kids
•Detienen a 29 personas luego de ser desalojadas de la caseta •Menor fue atacada por perros en Nezahualcóyotl•Más información en nuestro podcast
En este episodio, está con nosotros el Ingeniero Rafael Berly Torres, apoderado de los Maratonistas de Coamo en el béisbol Doble A Juvenil de Puerto Rico
"Laura Rexach subraya la importancia de la literatura infantil y juvenil”: Laura Rexach es autora, consultora en temas de sustentabilidad y filantropía estratégica y la fundadora de una editorial independiente que se especializa en literatura infantil y juvenil. Se trata de la Editorial Destellos, proyecto que creó en el 2018 luego de escribir su primer libro “Por ahí viene el huracán” tras el paso del huracán María por Puerto Rico. Para la Editorial Destellos, el poder de la lectura es esencial para inspirar y expandir las imaginaciones y mentes de nuestros niños y jóvenes. www.editorialdestellos.comFacebook: @EditorialDestellosInstagram: @editorialdestellosTranscripción de la entrevista.***Ayúdanos a mejorar el podcast al participar de esta breve encuesta.Si te gustó el podcast, por favor deja un breve comentario (review) en Apple Podcasts/iTunes. Toma menos de 60 segundos.¿Interesad@ en auspiciar el podcast? Escríbenos a gentedelencanto@gmail.com¡Apóyanos! ¡Suscríbete a este canal y compártelo!Sigue a Gente del Encanto:www.gentedelencanto.comFacebook: @gentedelencantoInstagram: @gentedelencantoYouTube: Gente del Encanto Música por: José Eduardo Santana y Daniel DíazSupport the show
António Guterres pide sentido común, sensatez y el fin de la actividad militar en la central nuclear ucraniana de Zaporizhzhia. El empleo juvenil sigue recuperándose a un ritmo lento. Un millón de somalíes afectados por la sequía que azota al país. Bachelet alarmada por el número de niños palestinos muertos insta a la rendición de cuentas.