1942 film
POPULARITY
Categories
Tiempo de análisis con los periodistas Roberto Pérez y Jorge Heras y con la economista y empresaria, María López. Análisis de la ronda de reuniones del presidente de Aragón, Jorge Azcón, con todos los grupos políticos del parlamento para hablar sobre la financiación singular para Cataluña y sus consecuencias. También son noticia los acuerdos alcanzados en el debate sobre el Estado de la Ciudad de Zaragoza. Hablamos con la Asociación de Inspectores de Hacienda, preocupados por el futuro de la Agencia Tributaria si el acuerdo con Cataluña se extiende al conjunto del país. Otros asuntos del día: el ex ministro, Cristóbal Montoro, investigado en una causa judicial por, presuntamente, crear una red de influencias durante su tiempo en el Gobierno. Y hoy se celebra Sectorial de Infancia y Adolescencia en Madrid: Aragón no irá por incluir ésta, en el orden del día, el reparto de menores extranjeros.
La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que estaba prevista para hoy, no se ha celebrado tras el plantón de las comunidades del PP. Optaron por no asistir porque entienden que la convocatoria es ilegal. Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha calificado en el informativo 24 horas de RNE de "irresponsabilidad" el plantón y ha cargado contra los populares acusándoles de que "utilizan a los menores no acompañados como chivo expiatorio para intentar hacer daño al Gobierno." Ha defendido al Gobierno y ha asegurado que están cumpliendo "en tiempo y en forma": "Las 1.200 plazas ya están operativas y estamos trabajando para disponerlas en península a la mayor brevedad."Escuchar audio
¿Cómo podemos apoyar sin evadir? ¿Tu hijo adolescente se encierra? ¿Te cuesta saber cuándo hablar y cuándo dar espacio? En esta ocasión hablaremos de cómo acompañar sin controlar, para construir confianza, mantener la comunicación viva y en armonía en casa. L'articolo Adolescencia en casa – Martes 24 jun 2025 proviene da Radio Maria.
Sexualidad infantil y adolescente. Junto a Leslie Aguayo, matrona, Directora de la Escuela de Salud del I.P. Virginio Gómez.
Desde que soy mamá de un adolescente, muchas cosas en mí han cambiado. He tenido que cuestionarme cómo estoy acompañando a mi hijo: ¿desde mis propias heridas o desde una comprensión real de lo que él necesita? En este episodio de En Defensa Propia, me acompañan dos mujeres increíbles que me han ayudado a ver la adolescencia desde un lugar más humano, científico y compasivo: la psiquiatra Marían Rojas Estapé y la neuropsicóloga Carina Castro Fumero. Hablamos de todo lo que está ocurriendo en el cerebro adolescente, de cómo se desarrolla la corteza prefrontal y de por qué nuestros hijos a veces parecen actuar como si no nos quisieran cerca. Entendí que no es rebeldía, es un cerebro en construcción que necesita límites, validación y muchísimo amor. Tocamos temas delicados pero urgentes como la ansiedad, el insomnio, la comparación en redes, las autolesiones y el ciberbullying. También hablamos del enorme impacto que tienen las pantallas y cómo debemos acompañar esa exposición desde casa. Una de las cosas más reveladoras de esta conversación fue comprender que la adolescencia no es solo una etapa difícil para nuestros hijos, también lo es para nosotros como padres. A veces se despierta nuestro niño herido, la culpa por lo que no hicimos o el miedo de repetir los mismos errores de nuestros padres. Pero no todo está perdido. Incluso si tu hijo ya tiene 16 años, siempre hay maneras de reconectar, de abrir canales de comunicación, de mostrar que estamos presentes sin invadir. También compartimos herramientas prácticas: cómo aprovechar momentos sin contacto visual para hablar de temas incómodos (como el sexo o la pornografía), cómo establecer reuniones familiares que fortalezcan la confianza y cómo poner límites sin castigar, sino enseñando. Marían y Karina insisten en que la mejor prevención es un sueño adecuado, una alimentación sana, menos pantallas y más deporte. Y sobre todo, escuchar sin interrumpir. Este episodio es una guía emocional para todos los padres que sienten que su hijo se les está yendo de las manos. Es también una invitación a sanar nuestra propia adolescencia para no educar desde el miedo ni la exigencia. Estoy segura de que esta conversación no solo te dará claridad, sino también esperanza. Porque al final, la adolescencia es una aventura compartida. Y si entendemos lo que nuestros hijos están viviendo, podemos acompañarlos con más amor, más paciencia y menos juicio. Hay experiencias que te marcan para siempre… y este retiro puede ser una de ellas.Del 28 al 31 de agosto de 2025, acompáñanos en Playa del Carmen, en el hotel AIA, a vivir una transformación profunda junto a la Dra. Shefali. Será una experiencia exclusiva para mujeres, con todo incluido, para que solo tengas que llegar… y dejarte transformar.Los cupos son limitados, así que reserva el tuyo aquí:
Adolescencia ¿Qué es?La importancia de la adolescencia en el desarrollo Necesidad de independencia y desapego
Desde que soy mamá de un adolescente, muchas cosas en mí han cambiado. He tenido que cuestionarme cómo estoy acompañando a mi hijo: ¿desde mis propias heridas o desde una comprensión real de lo que él necesita? En este episodio de En Defensa Propia, me acompañan dos mujeres increíbles que me han ayudado a ver la adolescencia desde un lugar más humano, científico y compasivo: la psiquiatra Marían Rojas Estapé y la neuropsicóloga Carina Castro Fumero. Hablamos de todo lo que está ocurriendo en el cerebro adolescente, de cómo se desarrolla la corteza prefrontal y de por qué nuestros hijos a veces parecen actuar como si no nos quisieran cerca. Entendí que no es rebeldía, es un cerebro en construcción que necesita límites, validación y muchísimo amor. Tocamos temas delicados pero urgentes como la ansiedad, el insomnio, la comparación en redes, las autolesiones y el ciberbullying. También hablamos del enorme impacto que tienen las pantallas y cómo debemos acompañar esa exposición desde casa. Una de las cosas más reveladoras de esta conversación fue comprender que la adolescencia no es solo una etapa difícil para nuestros hijos, también lo es para nosotros como padres. A veces se despierta nuestro niño herido, la culpa por lo que no hicimos o el miedo de repetir los mismos errores de nuestros padres. Pero no todo está perdido. Incluso si tu hijo ya tiene 16 años, siempre hay maneras de reconectar, de abrir canales de comunicación, de mostrar que estamos presentes sin invadir. También compartimos herramientas prácticas: cómo aprovechar momentos sin contacto visual para hablar de temas incómodos (como el sexo o la pornografía), cómo establecer reuniones familiares que fortalezcan la confianza y cómo poner límites sin castigar, sino enseñando. Marían y Karina insisten en que la mejor prevención es un sueño adecuado, una alimentación sana, menos pantallas y más deporte. Y sobre todo, escuchar sin interrumpir. Este episodio es una guía emocional para todos los padres que sienten que su hijo se les está yendo de las manos. Es también una invitación a sanar nuestra propia adolescencia para no educar desde el miedo ni la exigencia. Estoy segura de que esta conversación no solo te dará claridad, sino también esperanza. Porque al final, la adolescencia es una aventura compartida. Y si entendemos lo que nuestros hijos están viviendo, podemos acompañarlos con más amor, más paciencia y menos juicio. Hay experiencias que te marcan para siempre… y este retiro puede ser una de ellas.Del 28 al 31 de agosto de 2025, acompáñanos en Playa del Carmen, en el hotel AIA, a vivir una transformación profunda junto a la Dra. Shefali. Será una experiencia exclusiva para mujeres, con todo incluido, para que solo tengas que llegar… y dejarte transformar.Los cupos son limitados, así que reserva el tuyo aquí:
La actriz Carolina Yuste, ganadora de dos premios Goya, publica su primera novela de la mano de la editorial Barrett, Toda mi violencia es tuya, un relato de la adolescencia en la Badajoz de los años 2000 a través de la historia de grupo de amigas adolescentes que sufren distintas violencias. Un desgarrador grito contra la violencia que mira con ternura a sus personajes
En este episodio hablamos con Sandra, creadora de @talentoadolescente, sobre un tema crucial en la vida de muchos padres: la autoestima en la adolescencia.¿Por qué tantos adolescentes parecen perder la confianza en sí mismos? ¿Qué papel juegan los padres en ese proceso? ¿Cómo podemos acompañarlos sin invadir, guiar sin imponer y apoyar sin juzgar?Sandra nos comparte su experiencia acompañando a chicos y chicas en esta etapa desafiante y llena de cambios, y juntas reflexionamos sobre cómo fortalecer el vínculo con nuestros hijos y ayudarlos a construir una imagen positiva de sí mismos.Si quieres aprender más sobre Parentalidad Positiva para el TDAH, sígueme en Instagram @padrespositivos_tdah, visita mi página web www.padrespositivos.com.
¿Qué efectos tiene la marihuana en el cerebro adolescente? En este video de Cannamedicol, exploramos estudios científicos recientes que advierten sobre los cambios neurológicos y estructurales que puede provocar el consumo de cannabis durante la adolescencia. Hablamos del impacto en la corteza prefrontal, la reducción del coeficiente intelectual, y la conexión con trastornos como la esquizofrenia, con base en investigaciones destacadas publicadas en la revista Science.Acompáñanos a descubrir el trabajo de la neurocientífica Jasmin Hurd, quien ha demostrado cómo el THC afecta a nivel genético y comportamental el cerebro en desarrollo.
Marta (nombre ficticio) recibió una llamada de una amiga llorando porque había recibido una carta de la Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y la Adolescencia reclamándole una importante cantidad de dinero porque no cumplía alguno de los requisitos. Les informan que tienen 10 días para justificar con documentos esas condiciones o tendrán que asumir cantidades que van de los 4 mil a los 46 mil euros. Estamos hablando de chicos y chicas que han pasado parte de su infancia en un centro, y que al cumplir los 18 tienen que emanciparse. Unos aceptan la ayuda de entidades que les sirven de referenes socioeconómicos y les ofrecen una vivienda. Otros no. En cualquier caso ya les había fallado lo fundamental, como es la familia, y ahora la administración. La mala gestión del departamento de la Generalitat se ha hecho evidente tras un informe de la sindicatura de cuentas. Había unos 167 millones de euros sin justificar en ayudas. Una parte ínfima de estas ayudas corresponde a los jóvenes ex-tutelados, pero han empezado por ellos comunicándoles de una forma muy abrupta que tienen que justificar esas ayudas. Eso que están controlados por sus referentes y educadores.
Los adolescentes y sus celulares, cómo criamos en estos tiempos? Estas preguntas y muchas más nos responde la psicóloga Silvia Figiacone, directora de Neuroeduca. Aprendizaje de cómo educamos en tiempo real...Ep. 63 - T. 5https://citasderadio.com.ar/se_parte.php
Cómo abordar el trabajo infantil. Junto a Cecilia Pérez Díaz, Trabajadora Social, Directora de Servicios Estudiantiles DISE UdeC.
Clarisa Sack, titular del Copnaf, explicó a Radio Diputados cómo será el proceso por el cual se actualizará el “Protocolo Interinstitucional de Actuación en casos de Abuso Sexual en la Niñez y Adolescencia”, y por qué es necesaria esta modificación.
28 06 2025 CONTACTO CIUDADANO - Walter Gutiérrez, Ministro de la Niñez y Adolescencia by ABC Color
Episodio 1322Parte 2 del capítulo comentando la serie Adolescencia de Netflix con el psicólogo y mediador penal juvenil Fran Jódar, co-autor del libro Acompañando a las nuevas generaciones en la era de las pantallas junto a Isa Duque, la Psicowoman.https://www.penguinlibros.com/es/libros-crianza/348872-libro-acompanando-a-las-nuevas-generaciones-en-la-era-de-las-pantallas-9788419514172?srsltid=AfmBOopkSZ5xdmqod-bXT3EIRnOXeU71adnYK4_MDzads0pbFbPGOVMWParte 1: https://www.spreaker.com/episode/adolescencia-con-el-psicologo-y-mediador-penal-juvenil-fran-jodar-psicologiadvida-parte-i--66624938Web de Fran: https://www.franjodarpsicologo.com/Perfil en IG de Fran: https://www.instagram.com/franjodarpsicologo/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
¿Qué efectos tiene la marihuana en el cerebro adolescente? En este episodio de Cannamedicol, exploramos estudios científicos recientes que advierten sobre los cambios neurológicos y estructurales que puede provocar el consumo de cannabis durante la adolescencia. Hablamos del impacto en la corteza prefrontal, la reducción del coeficiente intelectual, y la conexión con trastornos como la esquizofrenia, con base en investigaciones destacadas publicadas en la revista Science.
Crecimiento y desarrollo, una aventura humana. Del primer latido al primer sueño.
Especial Salud Mental en la Adolescencia LGBTQ+ by Radiotelevisión de Veracruz
Episodio 13211ª parte de nuestro repaso a la serie Adolescencia con el psicólogo y mediador penal juvenil Fran Jódar, co-autor del libro Acompañando a las nuevas generaciones en la era de las pantallas junto a Isa Duque, la Psicowoman.https://www.penguinlibros.com/es/libros-crianza/348872-libro-acompanando-a-las-nuevas-generaciones-en-la-era-de-las-pantallas-9788419514172?srsltid=AfmBOopkSZ5xdmqod-bXT3EIRnOXeU71adnYK4_MDzads0pbFbPGOVMWWeb de Fran: https://www.franjodarpsicologo.com/Perfil en IG de Fran: https://www.instagram.com/franjodarpsicologo/Web: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Música: #mobygratis https://mobygratis.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
¿Qué está pasando con los adolescentes y la alimentación? Cada vez llegan más jóvenes a consulta obsesionados con perder grasa, tonificar o marcar abdominales… pero completamente desconectados de lo que significa cuidarse de verdad. En este episodio reflexiono sobre el gran problema de base: una generación mal educada nutricionalmente, donde prima el físico por encima del bienestar y la salud mental queda relegada a un segundo plano.
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 6 de Junio hablamos sobre:¿Cómo acercarnos a los adolescentes para una mejor convivencia?Tener apertura para poder fomentar el diálogo Aprendiendo a tener conversaciones difíciles
Episodio 1319Hoy hablamos de educación, de instituciones, de sociedad y de comunidad. Hablamos un día más sobre la serie Adolescencia, en este especial que estamos dedicando a la serie y sus aspectos, con amigas y amigos de Buenos días Madresfera. Hoy lo hacemos con Manuel Fernández Navas: Profesor de Didáctica en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.Su web: https://manuelfnavas.es/Y su artículo sobre esta serie y del que hablamos en el programa:https://www.diario-red.com/opinion/manuel-fernandez-navas/adolescencia-peligro-verla-mirada-educativa-critica/20250324180940044611.htmlWeb: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Música: #mobygratis https://mobygratis.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
Debate con los periodistas Genoveva Crespo, Sergio Herrero Valgañón y Jorge Lisbona. Hoy estamos pendientes de dos citas del día que miran al Gobierno central: la preparatoria de la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio y la Comisión de Infancia y Adolescencia para abordar el reparto de menores migrantes. Además, hoy termina la adjudicación de plazas MIR y repasaremos cómo queda la situación en los sectores sanitarios aragoneses. También nos hacemos eco de la próxima llegada de 2.000 trabajadores de China a la fábrica de baterías de CATL en Figueruelas y recordaremos todo lo que ha pasado en el último año tras el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de España.
Masterclass "Límites que educan"
Con @MellamanSiL, @rafadavilo y @AbiHuertas.
Orlando en el María Guerrero, Adolescencia con Beatriz Izquierdo, maridajes y el Teatro de la Mañana de Alicia Parente sobre el breve Juan Pablo I.
Los Anime Awards de Crunchyroll: Favoritos, análisis y lo que debería cambiar en la premiaciónQue tal a toda la banda de MultiAnime!Bienvenidos y Bienvenidas al MultiAnime Podcast tu podcast de anime en español favorito, en la edición número 20 de la tercera temporada, hoy 23 DE MARZO DEL 2025.En el episodio de hoy, como tema principal, tenemos:"Los Anime Awards de Crunchyroll: Favoritos, análisis y lo que debería cambiar en la premiación"Pero antes platicaremos rápidamente de lo más destacado de la semana, como:Concierto sinfónico de Dragon Ball en LatinoaméricaDemon Slayer gratis en YouTube para celebrar el Infinity CastleCrunchyroll confirma más contenido de Solo Leveling: temporada 3 en camino, aunque sin fecha oficial Y porque a veces vemos más que solo anime, en Netflix vimos Adolescencia, en HBO vimos el nostálgico final de Los Honestos Gemsones, y en Apple TV disfrutamos de El Estudio.| Conducido por Alex y Andy | Visítanos en http://MultiAnime.com.mx | Suscríbete YouTube: https://www.youtube.com/c/MultiAnimePlus | Contacto: alex@multianime.com.mx o multianime0@gmail.comPuedes escucharnos en otras plataformas de audio aquí: https://anchor.fm/multianime/
En 'Más de Uno' vamos a hablar de la manosfera, un término que vivimos día a día y que se ha extendido debido a la famosa serie "Adolescencia". Para conocer más este concepto hablamos con Jesús Moreno, psicólogo especializado en masculinidades y participación social; Marcos, voluntario de Broders; y con Elisa García Mingo, profesora en el departamento de sociología de la Universidad Complutense.
El duelo no solo se enfrenta cuando se produce una muerte cercana, también cuando se abandona la adolescencia y te tienes que enfrentar a la vida adulta; cuando te despides de tu ciudad natal o cuando te mudas por una causa forzosa y abandonas el que ha sido tu hogar. La cinta 'Los tortuga' nos lleva a los grandes duelos y también a los que, a veces, pasan desapercibidos. Belén Funes es su directora y Elvira Lara es su protagonista.Daniel Galindo nos da unos apuntes sobre Teatro Urgente. Fundada por Ernesto Caballero y Karina Garantivá durante la pandemia del 2020, Teatro Urgente nació como un laboratorio de experimentación teatral en el Teatro Galileo de Madrid.Nuestro crítico de cómics, Javi Alonso, nos habla de una obra que se editó en España hace unas semanas, pero que ya podemos considerar histórica. Se ha convertido en el segundo cómic en ganar el Pulitzer en la categoría de obra autobiográfica. Antes lo había conseguido Art Spiegelman con 'Maus', ahora lo ha logrado Tessa Hulls con 'Alimentar a los fantasmas'.Hace poco más de un año, Marisa González recibía uno de los galardones más prestigiosos de las artes visuales hispanoamericanas, el Premio Velázquez. Además de la cumplida dotación económica, este premio conlleva lo que para los artistas es fundamental: la exposición de sus obras. Mañana el Reina Sofía inaugura "Marisa González. Un modo de hacer generativo", una antológica que recorre cinco décadas de producción artística de la pionera del arte electrónico en España. Ángela Núñez nos lo cuenta.Como no podía ser de otra manera, RNE Audio participa en Estación Podcast. El Festival Iberoamericano de Creación Sonora celebra su cuarta edición reuniendo a profesionales y apasionados del audio en diversos espacios de la capital. Habrá directos, talleres y conciertos. De todo esto nos habla Olga Baeza.La 22ª edición del festival gallego de Cans, en la aldea de O Porriño, extiende desde hoy su propia alfombra roja para la proyección de 120 obras, de las que 40 son estrenos en Galicia. Allí está nuestra compañera, Andrea Oca.Escuchar audio
Hoy nos metemos de lleno en una etapa que despierta muchísimas preguntas —y no pocas preocupaciones— entre las familias: la adolescencia. Ese momento en el que tu hijo parece alejarse, cambia su forma de hablar, de vestir, de mirarte... y tú te preguntas: "¿Dónde está mi niño? ¿Estoy haciendo algo mal?"Para acompañarnos en este viaje tenemos a Noelia Hernández Correa, profesora de secundaria y divulgadora apasionada del mundo adolescente. Desde el aula y también desde sus redes sociales, Noelia nos invita a mirar esta etapa sin miedo, con más comprensión y mucha menos culpa.Hoy hablaremos de emociones, de pantallas, de límites, de comunicación… Y sobre todo de cómo ser adultos disponibles, sin perder la cabeza por el camino. Quédate, porque lo que viene es una conversación que muchas familias necesitan escuchar.¡Dale al PLAY y nos vemos dentro!Si tienes un hijo con algún problema neurológico o sospechas que puede ser la causa de sus dificultades y quieres que te guiemos por el camino correcto, ve ahora mismo a descargar las guías gratuitas para padres que tengo en la web www.elneuropeditara.es. En menos de 15 minutos podrás tener una idea bastante clara de qué le pasa a tu hijo y los pasos a seguir para ayudarle. Si ya tienes claro que valore a tu hijo o quieres una segunda opinión, Ponte en contacto ahora mismo con nosotros para que analicemos tu caso y nos pongamos manos a la obra. Llama al 682 651 047 o escríbenos al mail recepcionista@elneuropediatra.es
PATREON https://www.patreon.com/pontetu@pontetupodcasthttps://www.instagram.com/pontetupodcast/?hl=es-la#PonteTú #PastorOviedo #MayraDávila @Pastor Oviedo https://www.instagram.com/pastoroviedo/?hl=es-la@maydavila https://www.instagram.com/maydavila/?hl=es-la
El Expresso de las 10 es un programa de promoción de la salud y de orientación a la ciudadanía con especialistas que cuentan con argumentos científicos y con la autoridad académica para hablar de los temas que se desarrollan en él. La miniserie Adolescencia ofrece un retrato íntimo, crudo y profundamente reflexivo sobre cómo las redes sociales están moldeando la salud mental de los adolescentes en la era digital. A través de una narrativa dividida en episodios temáticos —como la ansiedad, la autoestima, la imagen corporal o el aislamiento—, la serie logra captar las tensiones invisibles que viven los jóvenes al crecer en un mundo donde todo está expuesto y validado por un “me gusta”. En este podcast de El Expresso de las 10 nos acompañan la Psicoterapeuta Elizabeth Zermeño y el Psicoanalista Marco Antonio Pérez Mora, quienes nos brindan un análisis de la miniserie Adolescencia. desde la salud mental.
Episodio 1318Hoy volvemos con un nuevo episodio dedicado a abordar aspectos que nos planteaba la serie Adolescencia. Hoy en concreto, el acompañamiento de la adolescencia en conflicto con Alejandro Rodrigo, diplomado en Magisterio Musical y experto en Análisis e Investigación Criminal y con una amplia experiencia en acompañar adolescentes y a sus familias en situaciones críticas.Los libros de Alejandro:https://alejandrorodrigo.com/#Mis-libroshttps://alejandrorodrigo.com/Web: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Música: #mobygratis https://mobygratis.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
Tener adolescentes nunca ha sido fácil, y cuando además hay diferencias culturales de por medio, el reto se multiplica. En esta conversación con Xóchitl Rodríguez, terapeuta y mentora de papás de adolescentes, hablamos de cómo conectar con nuestros hijos sin ser la mamá intensa, cómo abordar los temas de salud mental en casa y por qué a veces nos cuesta tanto entender su mundo digital.También nos comparte herramientas prácticas para mejorar la comunicación, poner límites sin culpa y crear vínculos más fuertes durante esta etapa tan compleja. Si sienten que la adolescencia les está sacudiendo más de lo esperado, este episodio les va a dar claridad y mucha calma.Contacta a Xochitl Rodríguez aquí: https://www.xochitlrodriguez.com/
En este episodio de Momento de DESmadre, tengo una conversación sincera y muy necesaria con la terapeuta familiar Erika Ángulo sobre esa etapa que muchas madres tememos (y sufrimos): la adolescencia… o como muchas la llamamos, la aborrecencia.Hablamos del duelo silencioso que viven muchas mamás al ver cómo sus hijos crecen, se alejan poco a poco y comienzan a construir su propia identidad. ¿Cómo manejar ese torbellino de emociones? ¿Cómo soltar sin sentir que estamos perdiendo algo? Erika nos acompaña con herramientas, empatía y mucha luz para transitar esta etapa con amor, conciencia y menos culpa.Un episodio para llorar, reír y, sobre todo, sentirnos acompañadas.
En este nuevo episodio del Club de Malasmadres nos adentramos en esa etapa tan temida como fascinante: la adolescencia. Laura Baena comparte su experiencia como madre de una adolescente y recibe en la casita del podcast a Sonia López, experta en adolescencia, colaboradora habitual del Club y gran aliada de las Malasmadres.Juntas desmontan mitos, reflexionan sobre los retos de esta etapa y ofrecen herramientas para sobrevivir a la montaña rusa emocional que supone tener un hijo o hija adolescente. ¿Cómo comunicarnos sin que nos cierren la puerta? ¿Dónde está el equilibrio entre proteger y permitir? ¿Cómo hablarles de emociones y límites?Un episodio muy necesario para acompañar sin dramatismos esta etapa de transformación (para ellos y ellas… y para nosotras).Notas de este podcast:Libro de Sonia López ‘El privilegio de vivir con un adolescente'*Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres) Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres/)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com/)*Podéis seguir a Sonia López en:Instagram (https://www.instagram.com/sonpa70/)Twitter (x.com/sonpa70)
En esta cita hablamos de la serie Adolescence, abordando temas relacionados con violencia, infancias y adolescencias, género y justicia, con la académica y ensayista Claudia Alarcón.
Tu hijo te responde mal, se encierra, no te pesca… ¿y tú tratando de no perder la cabeza? Hablamos con Edo Caroe sobre la linda etapa de la adolescencia: esa donde uno se cuestiona todo y el cabro también. Ríete con nosotras, o al menos no llores sola.
Episodio 1317Hoy, en un nuevo programa dedicado a diseccionar Adolescencia, hablamos con Blanca Cambronero, editora de Capitan Swing. Esta editorial tiene un libro que aborda de manera muy directa el tema de la adolescencia tóxica en redes, la manosfera: "Los hombres que odian a las mujeres: Incels, artistas de la seducción otras subculturas misóginas online" de Laura Bates.https://capitanswing.com/libros/los-hombres-que-odian-a-las-mujeres/Al final del programa os recomendamos también "La cultura del odio" de Talia Lavin https://capitanswing.com/libros/la-cultura-del-odio/Y "Antisocial. La extrema derecha y la 'libertad de expresión' en internet" de Andrew Marantz https://capitanswing.com/libros/antisocial/Web: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Música: #mobygratis https://mobygratis.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
A série Adolescência trouxe muitas preocupações e, naturalmente, uma ânsia por respostas sobre como evitar algo como o retratado. Mas não adianta fugir: a questão tem múltiplas camadas, ainda mais por envolver adolescentes. Cérebros em formação, construção da identidade, desejo de pertencimento, baixa autoestima, comunidades digitais sem controle, bullying, o cenário todo contribui.Conversamos com Thiago Fernando da Silva, psiquiatra forense do Instituto de Psiquiatria da Faculdade de Medicina da USP, sobre a série e o que devemos tirar dela como pontos de reflexão.Aparte: Alfredo SimonettiProdução: Baioque ConteúdoRoteiro e apresentação: Luiz Fujita JrCoordenação geral: Tainã DamiãoRedes: Tainah MedeirosEdição: Amanda HatzyrahTrilha sonora: Paulo GarfunkelInstagram: @entrementespodcastYouTube: @entrementespodcastSupport the showSupport the showClique aqui para contribuir com a manutenção do Entrementes!
El libro se titula "Imaginar la vida. Cuatro décadas transformando lo público" y a su autora muchos españoles la conocieron en 1981, cuando Carmen Maura la entrevistó en el programa de televisión "Esta noche". Hablamos con Manuela Carmena.En este 2025 se cumplen 50 años del fin de la licencia marital, la herramienta legal que sostenía el sistema patriarcal... y que se había legalizado el 24 de julio de 1889 en el Real Decreto del Código Civil, firmado por la regente María Cristina de Habsburgo-Lorena. Hablamos con Francisca Moya Alcañiz, Francisca Moya Alcañiz. Es doctora en Historia por la UNED y especializada en la investigación de la represión franquista en perspectiva de género. La serie Adolescencia, que se ha convertido en una de las más vista, explora entre otros aspectos la relación entre padres e hijos y una de las claves que la serie refleja es todo un lenguaje oculto a través de los emojis que usan los adolescentes para comunicarse y que muchos padres desconocen. Saludamos a Nidia Represa.
El libro se titula "Imaginar la vida. Cuatro décadas transformando lo público" y a su autora muchos españoles la conocieron en 1981, cuando Carmen Maura la entrevistó en el programa de televisión "Esta noche". Hablamos con Manuela Carmena.En este 2025 se cumplen 50 años del fin de la licencia marital, la herramienta legal que sostenía el sistema patriarcal... y que se había legalizado el 24 de julio de 1889 en el Real Decreto del Código Civil, firmado por la regente María Cristina de Habsburgo-Lorena. Hablamos con Francisca Moya Alcañiz, Francisca Moya Alcañiz. Es doctora en Historia por la UNED y especializada en la investigación de la represión franquista en perspectiva de género. La serie Adolescencia, que se ha convertido en una de las más vista, explora entre otros aspectos la relación entre padres e hijos y una de las claves que la serie refleja es todo un lenguaje oculto a través de los emojis que usan los adolescentes para comunicarse y que muchos padres desconocen. Saludamos a Nidia Represa.
El porno es una de las industrias más rentables del mundo actual cuando la media de edad de entrada está en torno a los doce años. Hablamos con la sexóloga María Rodríguez que acaba de publicar 'Por no educar' (Vergara, 2025). Además, conocemos el proyecto Broders, que busca romper el círculo de los jóvenes que caen en la manosfera.
+ Paradoja de la conmoción del mundo secularizado ante la muerte del Papa… + El Papa enseña a dar la vida mirando a los ojos de la muerte. + Manipulación de la figura del Papa Francisco por parte de los políticos que odian la fe católica. + “Adolescencia cronificada” o “madurez en Cristo”. Mensaje pascual. + Preguntas de los oyentes.
En este episodio analizo la serie Adolescence de Netflix desde una mirada psicológica, y respondo algunas de las preguntas más incómodas que deja:¿Es Jamie un psicópata?¿Qué papel juega la manosfera? ¿Es realmente tan peligrosa?¿Es esta una serie para adolescentes?¿Qué podrían haber hecho los padres?¿Qué podemos hacer como adultos para prevenir algo así?Este es un episodio para abrir conversaciones que sí necesitamos tener.Encuéntrame en InstagramLista de espera para terapia 1:1
Un podcast de cultura pop con periodistas, psiquiatras y vestidas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices