POPULARITY
Categories
Rezwana Sekandari era una niña de 13 años cuando salió con su familia de Afganistán en 2015. En el trayecto, el Mediterráneo se tragó a su familia. Tras acabar en un campo de refugiados y recibir asilo en Grecia, Rezwana consiguió reunirse con familiares lejanos en Suecia, rehacer allí su vida. Pero a los 18 años, tuvo que volver al país donde perdió a su familia. En este programa contamos su historia con ella y la periodista Mariangela Paone, autora de 'Rezwana: Un expediente europeo'.Y después, Queralt Lahoz con su nuevo disco "Alto Cielo" Más información aquí: https://tinyurl.com/Rezwana1278 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Afganistán
Rezwana Sekandari era una niña cuando salió con su familia de Afganistán en 2015 con rumbo a Europa. En el trayecto de Turquía a Lesbos, su familia desapareció en el Mediterráneo. Tras estar en un campo de refugiados y recibir el asilo en Grecia, consiguió unirse con familiares lejanos en Suecia, rehacer allí su vida. Pero a los 18 años, tuvo que volver al país donde perdió a su familia. Junto con la periodista Mariangela Paone, Rezwana decidió contar su historia en 'Rezwana: Un expediente europeo' (Libros del K.O.). Pero en la reconstrucción de su vivencia, la joven pidió a la periodista una cosa fundamental: encontrar qué ocurrió a su familia tras el naufragio.
La guerra en Gaza continúa sin tregua por parte de Israel. Por eso, un sábado más nuestro rickshaw abre este recorrido por la actualidad internacional con el foco en la masacre en la Franja. La cifra de civiles muertos en ese territorio supera los 10.000 en medio de llamamientos para un alto el fuego al que Israel, por el momento, se niega. Más allá de esta guerra, miramos a Portugal, donde esta semana ha dimitido el socialista António Costa. La imagen de la semana viaja a la frontera entre Afganistán y Pakistán. Y nos detenemos también en Nepal, Birmania, Sudán, Australia, Bruselas y EEUU. Más información: revista5w.com
La propaganda yihadista es uno de los aspectos que más a cuida el Estado islámico. Basado en los videos del Daesh, este documental disecciona paso a paso, la imagen y el discurso yihadista. Decididamente moderno, los terroristas utilizan en esta comunicación códigos de ficción que provienen de videojuegos y películas. Los medios de difusión son también muy importantes y las redes sociales son ampliamente utilizadas. Esta imagen propaganda ha sido moldeada y refinado desde la primera guerra en Afganistán, que fue el acto de fundación de la yihad moderna, hace ya treinta y cinco años. Terror studios expone la propaganda del Estado Islámico, confrontando los protagonistas de una guerra mediática que ningún movimiento terrorista había puesto en práctica hasta el momento. Una guerra mediática sin precedentes, en la que se reúne todos los marcadores de la opinión pública mundial y la cultura pop occidental para aterrorizar y reclutar nuevos soldados, a través de una narración digital terriblemente eficaz.
Hoy en Punto de Fuga os vamos a demostrar cómo a veces, víctima y verdugo, son capaces de verse y de perdonarse, ante una masacre tan bestia como fue el genocidio que sufrió la población bosnia en Sebrenica. Hoy vamos a tener la oportunidad de charlar con Alma, perdió a 22 familiares en esa matanza a manos del ejército serbobosnio. Murieron ante la pasividad de los cascos azules que no hicieron nada para evitarlo. Un de esos solados es Ray. Los dos se han reencontrado para buscar perdón y reparación. Lo han hecho a través de una obra de teatro que representan ellos mismos. Un proyecto que ha quedado recogido en el documental You Play My Father que se acaba de proyectar en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Además, ante la masacre que están sufriendo los periodistas en Gaza, hablaremos de la persecución que sufre la prensa en zonas de conflicto, en concreto, los periodistas locales como Khadija Amin, que tuvo que Afganistán por la amenaza de los talibanes.
Este capítulo analiza cómo las complejas operaciones del ejército estadounidense en Afganistán requirieron la colaboración de los lugareños para obtener conocimientos culturales y estratégicos. La agencia dependió de informantes afganos para recopilar en secreto información de inteligencia sobre los talibanes y Al Qaeda, y prometió a cambio protegerlos.
Antonio Pampliega eligió ser periodista porque desde pequeño había estado obsesionado con viajar, y aunque empezó sus prácticas en deportes, terminó cumpliendo su sueño: contando lo que ocurría en distintas partes del mundo. A los 25 años pisa su primera zona de conflicto, viaja hasta Irak después de haber pedido un crédito y sin la seguridad de que un medio vaya a publicar sus piezas. "Tenía 25 años. Quería vivir la aventura, quería esos viajes y era una experiencia única. Y de repente, te enganchas, porque las guerras enganchan", ha contado en El Faro. Después de Irak llegaron los viajes a Líbano, a Sudán, a Afganistán, a Haití o a Siria, donde su vida dio un giro radical. Allí pasó 299 días secuestrado por Al Qaeda. "Me convertí en un yonqui de la guerra, hasta que nació mi hija. Ahora antepongo a mi hija a todo lo demás".
Antonio Pampliega eligió ser periodista porque desde pequeño había estado obsesionado con viajar, y aunque empezó sus prácticas en deportes, terminó cumpliendo su sueño: contando lo que ocurría en distintas partes del mundo. A los 25 años pisa su primera zona de conflicto, viaja hasta Irak después de haber pedido un crédito y sin la seguridad de que un medio vaya a publicar sus piezas. "Tenía 25 años. Quería vivir la aventura, quería esos viajes y era una experiencia única. Y de repente, te enganchas, porque las guerras enganchan", ha contado en El Faro. Después de Irak llegaron los viajes a Líbano, a Sudán, a Afganistán, a Haití o a Siria, donde su vida dio un giro radical. Allí pasó 299 días secuestrado por Al Qaeda. "Me convertí en un yonqui de la guerra, hasta que nació mi hija. Ahora antepongo a mi hija a todo lo demás".
Ucrania y Moldavia han dado hoy un primer e histórico paso para convertirse en nuevos miembros de la UE. La Comisión Europea recomienda al Consejo que arranque las negociaciones para que ambos países sean los próximos nuevos estados que formen parte del club comunitario.Un día más estaremos en Jerusalén para saber cómo están las cosas en Gaza e Israel. Tendremos entrevista sobre la situación en la frontera entre Pakistán y Afganistán, donde miles de afganos malviven tras verse forzados a salir de territorio paquistaní desde el pasado 1 de noviembre. También tendremos como invitada a la directora regional del Programa Mundial de los Alimentos para América Latina y el Caribe, Lola Castro. Y viajaremos a EEUU, escenario anoche de varias elecciones "especiales". Escuchar audio
Hoy tenemos el placer de conversar con Yazmany Arboleda es un artista Colombo-Estadounidense radicado en la ciudad de Nueva York. Formado como arquitecto, Yazmany activa comunidades con proyectos de arte a gran escala que buscan construir conexiones sinceras que conduzcan a relaciones significativas. Él cree que el arte es un verbo, no un sustantivo. Durante las últimas dos décadas, ha creado proyectos de arte público con comunidades en la India, Japón, Kenia, Tanzania, Uganda, Sudáfrica, Afganistán, España, Colombia y los Estados Unidos. Ha colaborado con el Carnegie Hall, la Escuela de Administración de Yale y las Naciones Unidas. Es cofundador de limeSHIFT, Future Historical Society, Remember2019 y Artist As Citizen Conference. Es el primer artista residente de La Comisión de Participación Cívica (CEC) de la Ciudad de Nueva York, así como de la Red de Artes Comunitarias.En este episodio conversamos sobre las buenas prácticas para que el arte sea una herramienta del cambio sistémico, cúal es la importancia de trabajar en este ámbito para crear impacto positivo desde lo lúdico, además de explorar la potencia del arte en su nível más transformador. ¿Quieres ser sponsor? Escríbenos a hola@efectocolibri.comHistorias que regeneran. En Efecto Colibrí producimos y distribuimos contenido podcast para inspirar un mundo más justo, equitativo y regenerativo. Conoce más en https://efectocolibri.com/
Te damos la bienvenida a El Brieff, el podcast donde podrás escuchar un resumen de las noticias más importantes del día en cuestión de minutos. El día de hoy te traemos estos temas de conversación:AMLO asegura apoyos a damnificados por Otis ‘hasta que sea necesario'Registrará Samuel García su candidaturaDicta Morena veda de ‘corcholatitas'Binyamin Netanyahu suspendió a su ministro de Patrimonio, Amichai Eliyahu, por plantear la opción de lanzar una bomba nuclear sobre GazaUna encuesta de opinión encontró que los votantes en cinco estados clave preferían a Donald Trump a Joe BidenLa startup de Elon Musk, xAI, lanzó una versión beta de un chatbot de IA generativa diseñado para rivalizar con ChatGPTCorea del Sur volvió a imponer la prohibición de las ventas en corto de acciones de grandes empresasUn informe de la ONU decía que el cultivo de adormidera en Afganistán había caído un 95% Max Verstappen ganó el Gran Premio de Brasil 2023 de Fórmula 1Descarga Brieffy aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Izraēla sākusi virszemes operāciju Gazas sektorā. Kā jau tika prognozēts, tas nes arvien vairāk civiliedzīvotāju upuru. Spriedze pieaug, tas savukārt ietekmē noskaņojumu arvien plašākā reģionā. Daudzas valstis izmanto konfliktu savās politiskajās interesēs. To dara Turcija, tā rīkojas Krievija. Ebreju grautiņi Dagestānā liek arī jautāt, cik lielā mērā Krievija spēj kontrolēt noskaņojumu savā valstī. Kamēr pasaules uzmanība pievērsta Izraēlai, maz pamanīta ir vēl kāda drāma. Pakistāna pieprasījusi līdz šodienai pamest valsti visiem afgāņu bēgļiem, kam nav atbilstošas uzturēšanās atļaujas, bet tie ir nepilni divi miljoni cilvēku. Aktualitātes analizē laikraksta "Diena" komentētājs Andis Sedlenieks un Latvijas Ārpolitikas institūta asociētais pētnieks un Delavēras universitātes doktorants Toms Rātfelders. Pakistāna izraida afgāņu bēgļus Nu jau vairāk nekā četrdesmit gadus Afganistāna dzīvo iekšēju satricinājumu un ārvalstu intervences situācijā, un šajās desmitgadēs miljoniem afgāņu atradušu patvērumu kaimiņvalstī Pakistānā. Pēdējais bēgļu vilnis sasniedza Pakistānu aizpagājušajā gadā, kad varu Afganistānā sagrāba radikālā islāma kustība „Taliban”. Tiek lēsts, ka tolaik pāri robežai bēga no sešsimt līdz astoņsimt tūkstošiem cilvēku, līdz ar to afgāņu skaitam kaimiņvalstī, pēc Pakistānas varasiestāžu ziņām, pieaugot līdz apmēram četriem miljoniem un četrsimt tūkstošiem. Kā norāda oficiālā Islamabada, apmēram viens miljons un septiņsimt trīsdesmit tūkstoši afgāņu Pakistānā uzturoties bez kāda oficiāla statusa. Oktobra sākumā tika paziņots, ka viņiem valsts jāpamet līdz 1. novembrim, vai arī jārēķinās ar deportēšanu. Tiek ziņots, ka pēdējās nedēļās desmitiem tūkstoši afgāņu, nesagaidot piespiedu izsūtīšanu, jau devušies pāri robežai. Tikām daudzi to nav gatavi darīt – sevišķi tie, kuri bēguši uz kaimiņvalsti no talibu varas. Viņiem atgriešanās dzimtenē draudētu ar nopietnām represijām, iespējams, pat dzīvības briesmām. Pakistānas lēmumu kritizējuši kā cilvēktiesību aizstāvības organizāciju pārstāvji, tā Afganistānas talibu valdība, kurai masveidīgā cilvēku plūsma pāri robežai rada papildu rūpes. Jāpiebilst, ka, pametot Pakistānu, izraidāmajiem ļauts izvest vien ierobežotu daudzumu mantu un naudas, nav atļauts ņemt līdzi mājlopus. Islamabadas valdība savu lēmumu motivē ar drošības apsvērumiem. Pēdējā laikā nozīmīgi pieaudzis bruņoto uzbrukumu skaits, kurus pierobežas rajonos veic radikālo islāmistu grupas, kuras apvieno jumta organizācija, dēvēta par Pakistānas Talibanu. Organizācijai nav tiešu saikņu ar Afganistānā valdošo talibu partiju, un pēdējā noliedz, ka sniegtu atbalstu un patvērumu šai grupai, tomēr abas grupas, kā jau liecina nosaukums, ir idejiski tuvas, ar līdzīgiem mērķiem un programmu, pie tam abās dominē puštunu tautības piederīgie, kuri apdzīvo rajonus abpus valstu robežai. Fonu šiem notikumiem veido ieilgusi politiskā krīze Pakistānā, kur augustā tika atlaists parlaments, savukārt vēlēšanas, kurām bija jānotiek ne vēlāk kā 8. novembrī, atliktas uz līdz šim galīgi neapstiprinātu datumu nākamgad, pamatojot to ar nesen notikušo tautskaiti. Attiecīgi lēmumu par afgāņu izraidīšanu pieņēmusi pagaidu premjera Anvāra ul-Haka Kakara valdība. Antisemītisma rēgs izlien dienas gaismā Dramatiski notikumi svētdien, 29. oktobrī, risinājās Krievijas Federācijas Dagestānas Republikā, kad sociālajos tīklos izplatījās ziņas, ka tur it kā ieradušies bēgļi no Izraēlas. Tā kā 83% republikas iedzīvotāju identificē sevi kā musulmaņi, attiecīgi, noskaņojums Dagestānā ir nepārprotami naidīgs Izraēlai. Vispirms agresīvu vīriešu bars ielenca kādu viesnīcu Hasavjurtas pilsētā nolūkā tur atrast no Tuvajiem Austrumiem iebraukušos un, protams, nevienu tādu neatrodot. Vēlāk jau krietni lielāks pūlis ieradās republikas galvaspilsētas Mahačkalas lidostā, kur, pēc izplatītajām ziņām, bija ielidojusi lidmašīna no Telavivas. Kā liecina publiskotie videoieraksti, „ebreju meklētāji” ielauzās lidostas ēkā un uz skrejceļa, mēģināja iekļūt lidmašīnās, vicināja Palestīnas karogus un pret Izraēlu vērstus lozungus un pieprasīja pasažieriem apliecināt, ka viņi nav ebreju bēgļi. Tāpat videoieraksti ļauj spriest, ka policija sākotnēji izturējās visai pasīvi, vēlāk gan notika sadursmes. Pēc aģentūras „Associated Press” ziņām nekārtībās ievainojumus guvuši divdesmit cilvēki, divi ir smagā stāvoklī. Vēlāk gan apmēram 80 cilvēki arestēti, pieci jau sodīti ar vairāku diennakšu arestu par sīko huligānismu, taču ierosināta krimināllieta par dalību masu nekārtībās, kas paredz daudz bargākus sodus. Dagestānas republikas galva Sergejs Meļikovs paziņojis, ka pūli uz nekārtībām uzkūdījuši „ienaidnieki”, kuri uzturoties Ukrainā. Tikām Mahačklas notikumi ir tikai asākais īlens, kas izlīdis no pēdējās nedēļās uzblīdušā globālā antisemītisma maisa. Tiek lēsts, ka antisemītisku incidentu skaits pasaulē, salīdzinot ar attiecīgo periodu pērn, pieaudzis vairakkārt, bet Lielbritānijā pat 14 reizes. Visbiežākie, protams, ir naidīgi ieraksti sociālajos tīklos, taču dažviet fiksēti arī tieši verbāli un pat fiziski uzbrukumi, īpašuma bojāšana un vandālisms. Gluži drūmas asociācijas raisa vakar publiskotā ziņa no Parīzes, kur ebreju tautības iedzīvotāju dzīvesvietas iezīmētas, uzkrāsojot uz sienām Dāvida zvaigznes. Paralēli tiek atzīmēts arī islāmofobijas izpausmju skaita pieaugums. Izraēlas armija ieiet Gazas sektorā Pagājušajā sestdienā, 28. oktobrī, Izraēlas bruņutehnika un buldozeri, lielāks skaits kājnieku un sapieru sāka iespiesties Gazas sektorā. Viņi virzās pa trīs galvenajiem vektoriem – no sektora ziemeļrietumu stūra paralēli jūrai, no ziemeļaustrumu stūra un no austrumiem apmēram sektora robežas vidusdaļā. Šobrīd droši apstiprināta ir Izraēlas aizsardzības spēku kontrole apmēram trīs kilometru dziļumā, taču atsevišķi ziņojumi vēsta par Izraēlas kaujas tehnikas parādīšanos arī tālāk sektora iekšienē, tai skaitā vien pāris kilometru attālumā no Gazas pilsētas centra. Tāpat, pēc visa spriežot, Izraēlas spēki bloķējuši galveno sektoru šķērsojošo transporta artēriju, dēvētu par Salāha ad-Dīna ceļu. Cik zināms, pretestību uzbrūkošajiem izrāda „Hamās”, kā arī marksistiskās Palestīnas atbrīvošanas demokrātiskās frontes kaujinieki. Vakar Izraēlas gaisa spēki deva masīvu triecienu dzīvojamajam rajonam Džebalijas bēgļu nometnē joslas ziemeļdaļā. Triecienā esot nogalināts viens no „Hamās” militārajiem līderiem Ibrahims Biari, taču, saskaņā ar Gazas pārstāvju un medicīnas darbinieku apgalvojumiem, tas laupījis dzīvību arī daudziem civiliedzīvotājiem. Šis notikums jau izraisījis starptautisku reakciju. Triecienu nometnei nosodījusi Saūda Arābija, Kolumbija un Čīle atsaukušas no Izraēlas savus vēstniekus, savukārt Bolīvija paziņojusi par diplomātisko attiecību pārtraukšanu. Starp Izraēlai tuvāko reģiona valstu līderiem ar sevišķi asu retoriku pēdējās dienās izcēlies Turcijas prezidents Radžips Taijips Erdogans. Pagājušajā sestdienā viņš uzrunāja tūkstošus savas partijas pulcētu Palestīnas atbalstītāju Stambulas Atatirka lidostā. Turcijas līderis atkārtoja savas jau agrāk paustās tēzes: Izraēla ir okupants, „Hamās” nav teroristi, bet gan brīvības cīnītāji, bet par pašreizējo karu atbildīgas rietumvalstis. Atšķirībā no tām, Turcija Izraēlai neko neesot parādā, tāpēc viņš, Erdogans, runājot tiešu valodu. Plaši Palestīnu atbalstoši mītiņi pēdējās dienās notikuši arī Londonā un citās Lielbritānijas pilsētās, savukārt Berlīnē, kur šādas akcijas aizliegtas, policija mītiņotājus izklīdinājusi. Sagatavoja Eduards Liniņš. Eiropas Parlamenta granta projekta „Jaunā Eiropas nākotne” programma.* * Šī publikācija atspoguļo tikai materiāla veidošanā iesaistīto pušu viedokli. Eiropas Parlaments nav atbildīgs par tajā ietvertās informācijas jebkādu izmantošanu.
Solo unas horas después del ataque de Hamás contra la población israelí del sábado 7 de octubre, el Gobierno de este país definió este acto como su 11-S particular. Aquellos atentados de 2001 desencadenaron una reacción bélica brutal de Estados Unidos sobre Irak y Afganistán, torturas y otros crímenes de guerra contra civiles. Como entonces, Israel se dispone a asolar Gaza sin contemplar los mandatos de las Naciones Unidas y sin que ningún país occidental se atreva a pararle los pies. Hablamos con Olga Rodríguez, periodista y escritora, que conoce muy bien las consecuencias de las guerras que se desencadenaron tras el 11-S y cómo se ha llegado hasta aquí en Gaza. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
A petición de los espectadores y oyentes, os ofrecemos el audio de este reciente e interesantísimo Directo de Santiago Vázquez "Alerta: Las Profecías se están cumpliendo". Bienvenid@s a esta apasionante emisión en Directo de D. Santiago Vázquez sobre la actualidad del mundo que sobrecoge y estremece. El feroz y cruento ataque de Hamás y su incursión y toma de rehenes en Israel y la respuesta de Israel en férrea declaración de Guerra, la Guerra de Ucrania, los terremotos de Afganistán, de Marruecos, Turquía y Siria, las inundaciones de Libia y Grecia, la creciente "apostasía" ¿Se están cumpliendo las Profecías anunciadas sobre el Fin de los Tiempos y el comienzo de la Gran Tribulación? No os perdáis este Programa en el que D. Santiago analiza la situación actual, la escalada de violencia y catástrofes de la naturaleza, y su relación con las Profecías que nos avisan que estamos entrando en la Gran Tribulación. Seguro que os va a interesar. *Información Adicional: - Puedes hacerte FAN de este Canal de iVoox clicando el botón azul 'APOYAR' en la portada de nuestro Canal y así poder disfrutar ya de todos nuestros Programas Exclusivos para nuestros Fans. En ellos encontrarás un alto contenido de Misterio y Humanidades, con información exclusiva, vivencias, casos impactantes, opiniones y reflexiones de D. Santiago Vázquez que te apasionarán y no encontrarás en otro lugar, por 2,99 € al mes sin compromiso de continuidad al mes siguiente. Disfruta ya de todos estos Programas exclusivos haciéndote Mecenas o Fan del Canal. - ✌Bizum: 644 076 435 También puedes apoyar a este Canal para que siga produciendo Contenidos de alto interés mediante tu contribución a través de Bizum. ¡Muchas Gracias! - Si te ha gustado este Programa pulsa el icono ME GUSTA, ya que de esta forma apoyas al Programa y, por tanto, a nuestro Canal en iVoox. - Si aún no te has suscrito a nuestro Canal puedes hacerlo gratuitamente pulsando el botón correspondiente. * Nuestras REDES SOCIALES: Puedes seguir también la actividad profesional de D. Santiago Vázquez en: - Nuestro Canal de YouTube: Más Allá de la Realidad - Canal Santiago Vázquez - Twitter: @svazquezgomariz (Santiago Vázquez) - Instagram: @santiagovazquezoficial (santiagovazquezoficial) - Facebook: Santiago Vázquez *E-mail del Programa: masalladelarealidad1994@gmail.com *CURSOS impartidos por D. Santiago Vázquez que PUEDES SEGUIR O REALIZAR: - D. Santiago Vázquez pone a tu disposición el "CURSO DE DEMONOLOGÍA Y ENIGMAS DEL MAL" explicado en profundidad en 10 videos muy pedagógicos de gran interés por tan sólo 100 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/vKrxcfmSWRA - Si te interesa la Parapsicología, D. Santiago Vázquez pone a tu disposición su CURSO DE PARAPSICOLOGÍA explicado en profundidad en 8 videos muy completos, pedagógicos y de gran interés, por tan sólo 59 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/t8mSx1N1f9A?list=TLPQMTgwNDIwMjJJApLFVK46bA Solicita Información de uno u otro Curso (o de ambos) sin compromiso alguno escribiéndonos un e-mail a: masalladelarealidad1994@gmail.com Te enviaremos toda la Información sobre el Curso solicitado (o de ambos) y tú decides libremente si lo quieres efectuar. Un afectuoso saludo para tod@s y muchas gracias por estar ahí, al otro lado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
.- En el 45 aniversario de la elección de San Juan Pablo II, repasamos sus denuncias proféticas contra la guerra, tanto en la guerra del Golfo, como en la invasión de Afganistán, como en la guerra derrocamiento de Hussein. .- Presentación de la Exhortación "C'ést la confiance" del Papa Francisco sobre Santa Teresita de Lisieux en el 150 aniversario de su nacimiento. .- Preguntas de los oyentes.
El proyecto Azorian fue una de las operaciones de inteligencia más complejas, caras y secretas de la Guerra Fría. La misma costó unos 800 millones de dólares, lo que equivaldría a 3.500 millones dólares al año 2011. Además de diseñar el barco de rescate de alta tecnología y su dispositivo de izaje único en su tipo, Estados Unidos debió diseñar un equipamiento de estabilización de precisión para mantener al barco prácticamente fijo sobre su blanco mientras se realizaba el descenso de casi 4,5 km de tubería. Los científicos también desarrollaron métodos para conservar el papel que había permanecido sumergido por muchos años con la esperanza de poder recuperar y leer los libros de claves secretas del submarino. La cooperación de los lugareños (Espías talibanes) fue necesaria para que las operaciones militares estadounidenses en Afganistán obtuvieran datos estratégicos y culturales. Este capítulo explora los Estados Unidos. Para adquirir conocimientos culturales y estratégicos, las intrincadas operaciones militares en Afganistán requirieron la cooperación de la población local. La organización utilizó informantes afganos para recopilar información sobre los talibanes y Al Qaeda en secreto y prometió protegerlos a cambio.
-Instalan plantón en la Av. México-Coyoacán y Puente de Xoco -En 2024 habrá otro eclipse de Sol, podrá ser visible en México y EU-Se registra sismo de 6.3 al noroeste de Afganistán-Más información en nuestro podcast
Editorial Con rigor histórico, pero con la delicadeza que exige la belleza de estas almas, «Cartas desde el Valor. Enfermeras mártires de Astorga» presenta el martirio de estas jóvenes laicas. El corto ha sido filmado durante el «II Curso de Medios de Comunicación» realizado en el verano de 2023 por HM Televisión y Hogar de la Madre. Noticias internacionales Tierra Santa: Iglesia Católica convoca a día de ayuno y oración por la paz Polonia: Médicos católicos contra el gobierno por abrir el coladero del aborto Israel: Causa de la inseguridad de Israel y Palestina Polonia: Obispos piden que se construya una «civilización de la vida» Noticias nacionales Nuevos sacerdotes al frente de los curas diocesanos de Madre Teresa 40 Días por la Vida llama al «despertar católico» Mons. Munilla explica por qué la Iglesia no puede bendecir uniones homosexuales Noticias de la Santa Sede Preocupación del Papa por el conflicto en Israel Mensajes de apoyo del Papa Francisco a Afganistán tras los terremotos Catequesis sobre el celo apostólico
Las impactantes imágenes sobre el terreno de la guerra entre Israel y Hamas a cuatro día del inicio. Biden enviará a su secretario de Estado a Israel para evaluar la guerra contra Hamas en el terreno. Dos nuevos terremotos sacuden el oeste de Afganistán.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Comenzamos en clave flamenca, para continuar por Canarias, América Latina, Escandinavia y Afganistán. En nuestras #Mundofonews hablamos del festival Oslo World; del Exib Música, que se celebra en Setúbal, Portugal; de la celebración conjunta del Manchester Folk y la English Music Expo, así como del WOMEX, que tendrá lugar este año en A Coruña, Galicia. Terminamos recordando a las víctimas de los terremotos y la represión en Afganistán, así como las de los terribles ataques contra la población tanto palestina como israelí. We start with flamenco, and continue in the Canary Islands, Latin America, Scandinavia and Afghanistan. In our #Mundofonews we talk about the Oslo World festival; Exib Música, to be held in Setúbal, Portugal; the joint celebration of Manchester Folk and the English Music Expo, as well as WOMEX, which will take place this year in A Coruña, Galicia. We end by remembering the victims of the earthquakes and repression in Afghanistan, as well as those of the terrible attacks on both the Palestinian and Israeli populations. La Prenda Roja - Lucero del alba - La Prenda Roja Pedrín de la Isla, Víctor Rosa - Seguiriya - Bolinus brandaris: Flamenco from the Bay of Cádiz [V.A.] Juani Mora - Caminos perdíos - Mi calle no tiene nombre Yone Rodríguez - Afrozul - Semillas Sofía Rei & Jorge Roeder - La oncena - Coplas escondidas Bixiga 70 - Malungu - Vapor Fränder - Svarta sparvens sorg - II Mohammad Motamedi, Rembrandt Trio - Dami ba gham - Intizar: Songs of longing Jawad Tabesh - Tarane - Afghan music in exile: Mashhad 2022 [V.A.] 📸 Sofia Rei & Jorge Roeder (Isabel Roeder)
-CDMX iniciará la vacunación anual de refuerzo contra Covid-19-Aumentan los muertos por terremoto en Afganistán-Más información en nuestro podcast
Siguen aumentando los muertos en Gaza y en Israel. Las fuerzas israelíes continúan bombardeando Gaza sin pausa. Hamas responde con ataques con cohetes dirigidos a ciudades como Ashkelon. Reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea para tratar la situación. Situación en Afganistán tras los terremotos del sábado y sus sucesivas réplicas. Canadá y Países Bajos llevan ante la Corte Penal Internacional al régimen del presidente de Siria, Bachar Al Assad. El gobierno británico argumenta ante el Tribunal Supremo su plan para deportar a solicitantes de asilo a Ruanda. Tenemos además entrevista con Médicos Sin Fronteras, que nos valora el acuerdo preliminar sobre el Reglamento de Crisis que forma parte de la reforma migratoria que busca la Unión Europea. Escuchar audio
Programa completo de 'La brújula' con toda la actualidad informativa marcada por la situación en Israel tras los ataques de Hamás, la implicación de Irán, la congelación de la ayuda humanitaria a Palestina, la reunión entre Sánchez y Feijóo, la crisis migratoria en Canarias, los indultos de los exaltos cargos del PSOE condenados de los ERE, el accidente de Cádiz, el terremoto en Afganistán, el Nobel de Economía y los 10 finalistas de Planeta.
SICT repara tramos carreteros tras sismo en Oaxaca Entregan Tarjetas del Bienestar a beneficiarios en Campeche Terremoto en Afganistán deja varios muertos y cientos de heridos
Alertan cancelación de vuelos por conflicto en Israel Si eres víctima de violencia, puedes denunciar ante la Secretaría de la Contraloría GeneralMetro invita a la exposición de boletos en la estación Mixcoac
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church02 DE OCTUBRE "JESÚS VINO PARA SALVAR A LOS PECADORES" Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero (1 Timoteo 1:15). En la época medieval era común que se colocara un letrero a la persona que había sido condenada a un castigo penitencial. A ese letrero se le llamaba sambenito. Yo creía que esa práctica había quedado en el pasado, pero hace un par de años la misma recobró vigencia cuando el juez Greg Pinksi sentenció a dos hombres a llevar un letrero con el siguiente mensaje: "Soy un mentiroso, no soy un veterano".Los dos hombres habían cometido una violación de su libertad condicional y, a fin de que se les redujera la condena, dijeron que habían servido en el ejército y que ahora eran veteranos de las guerras de Irak y Afganistán. De acuerdo con la sentencia, antes de que vuelvan a obtener su libertad condicional, cada Día de los Caídos y cada Día de los Veteranos, tendrán que colocarse ocho horas frente a un monumento y dejar que todos vean los carteles que dicen: "Soy un mentiroso. No soy un veterano. Robé valor. Deshonré a todos los veteranos". *Uno puede pensar que se lo tienen bien merecido, pero ¿y si fueras tú el que tuvieras que andar con un letrero que dijera cuál es tu pecado? Satanás quiere que carguemos con el letrero de nuestros pecados, desea que los demás se enteren de todo lo que somos y hacemos. Por eso nos acusa día y noche delante del Señor, y pide que se nos identifique como culpables. En ese sentido, me resulta muy esperanzadora esta declaración inspirada: "Satanás te acusará de ser un gran pecador, y tú debes admitirlo, pero puedes decir: 'Sé que soy pecador, y esa es la razón por la cual necesito un Salvador. Jesús vino al mundo para salvar pecadores. "La sangre de Jesucristo, su Hijo, nos limpia de todo pecado" (1 Juan 1:7)" (Fe y obras, p. 110).Sí, tengo un sambenito que dice: "Soy pecador"; pero hoy mi buen Dios lo ha editado y lo cambió a: "Soy un pecador perdonado". Como bien dijo el apóstol: "Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero" (1 Timoteo 1:15). Hoy te invito a disfrutar del maravilloso privilegio de saberte perdonado por el Juez de todo el universo.* Alex Horton, "Two men lied about being veterans. The judge's sentence: Wear signs saying "I am a liar"", The Washington Post (27 de agosto de 2019).
Los enigmáticos y misteriosos Vimanas, transportes descritos en importantes y antiguos textos del hinduismo, como el Rig-Veda o el Ramayana. Descritos como naves voladoras con utilidad para transportar seres humanos y combatir. Veloces, imponentes e inmensas fortalezas que pudieron nunca haber existido, o que quizás siguen esperando latentes en algún lugar del planeta, como por ejemplo… el desierto de Afganistán. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Casi 500 mil venezolanos podrían beneficiarse de permisos de trabajos en los EEUU Mirada Semanal | El pasado miércoles el Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU anunció su iniciativa de conceder un estatus especial a 472.000 venezolanos que llegaron al territorio estadounidense antes del 31 de julio. Lo cual además de permisos de trabajo, los resguarda de ser deportados dadas "las condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela que impiden que las personas regresen de manera segura". Con lo cual se extiende el ya existente programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) implementado desde 2021 por la administración Biden. Situación similar ha ocurrido con otras nacionalidades como Honduras, Haití, Ucrania,Afganistán, El Salvador, Nicaragua entre otros. En este contexto cabría preguntarse ¿esta medida será suficiente para gestionar el incontenible flujo migratorio que sigue registrándose en los EEUU? La política latinoamericana en la Asamblea General de Naciones Unidas. Por otra parte, en la sede principal de Naciones Unidas en Nueva York se celebró esta semana el 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El evento parlamentario anual más importante para la política internacional, a pesar del creciente descrédito que ha sufrido este organismo y buena parte de sus programas y resoluciones en los últimos años. Representantes de 193 delegaciones nacionales se les permite participar en un diálogo político global único y en el que algunos aprovechan para amplificar su propaganda oficial, mientras que otros acumulan acusaciones y argumentos exculpatorios por sus problemas domésticos e internacionales. Sin embargo, esta ocasión quisimos analizar las voces de los presidentes latinoamericanos y ponderar el alcance de su participación en este foro mundial. Ante lo cual ¿qué patrones y rupturas se pudieron registrar en sus discursos y en especial que posibilidades reales pueden ofrecer a la resolución de las desafiantes problemáticas globales de nuestro tiempo? Zelenski y Lula se encuentran en persona por primera vez. Para el tercer segmento del programa, nos enfocamos en el encuentro en paralelo del presidente Ucraniano Volodímir Zelenski y su par brasileño Luíz Inácio "Lula" Da Silva en Nueva York, a propósito de la Asamblea General de Naciones Unidas. Una reunión envuelta de una expectación alentada principalmente por el intenso viraje que ha experimentado la política exterior brasileña y su aspiración de convertirse en un "interlocutor de paz" frente al estancado conflicto entre Rusia y Ucrania. Según ha planteado el mismo Lula en varias ocasiones, dada las características de este conflicto debería propiciarse la creación de un grupo de países que permita un acercamiento basado en el diálogo entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, con el recrudecimiento de la guerra, el agotamiento de los recursos propios, así como el de la contribución de la comunidad internacional, este planteamiento resultaría poco realista, además supondría conceder cierta equiparación de trato al país invasor frente al país agredido. Ante la complejidad de este contexto, ¿podrá ser Brasil el interlocutor mutuamente aceptable de cara a un proceso de mediación internacional? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church18 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "ENCONTRARÁN FELICIDAD Y DICHA" Regresarán los rescatados por el Señor, y entrarán en Sión dando gritos de alegría; sus rostros estarán siempre alegres; encontrarán felicidad y dicha, y el dolor y el llanto desaparecerán (Isaías 51:11, DHH). La felicidad se ha convertido en uno de los asuntos más investigados. Las librerías están abarrotadas de libros que se especializan en decirnos cómo ser felices, cómo conseguir ese anhelado producto que todos queremos consumir llamado felicidad. Cada año se publica el Informe Mundial de la Felicidad, donde aparecen los países más felices del mundo. ¿Cómo saben estos investigadores qué países son los más felices? Identificando una serie de factores clave para la felicidad: el producto interno bruto, la esperanza de vida, la ayuda social, entre otros. Tomando lo anterior en cuenta, en 2021 la lista estuvo encabezada por Finlandia, Dinamarca, Suiza, Islandia y los Países Bajos. Y los menos felices son Afganistán, Zimbabue, Ruanda y Botsuana.*En su libro Geografía de la felicidad, Eric Weiner sugiere que efectivamente esos países ricos suelen ser más felices, pero que además del dinero hay que tomar en cuenta la familia, los amigos y la gratitud. ¿De verdad la felicidad está condicionada al lugar donde vivimos? El filósofo francés Blaise Pascal afirmó que "nadie es más feliz que un verdadero cristiano". Sin embargo, muchos piensan que no hay lugar para la felicidad en la vida de un creyente; cristianismo es para muchos sinónimo de prueba y aflicción, de una vida que se lacera a sí misma con un látigo "santo". En muchos casos, el que ha vivido en plenitud su experiencia espiritual con el Señor concibe la religión como un estorbo que reduce considerablemente el deseo de vivir. Pero ¡nada más lejos de la realidad! Con independencia de dónde se encuentre, de cuánto tenga en su cuenta bancaria, de la libertad de expresión que haya en su país, el cristiano siempre encontrará ese lugar donde hay dicha genuina.Los apóstoles no perdieron el gozo cuando padecieron "afrenta por causa del Nombre" de Cristo (Hechos 5:41). Más adelante vemos que "Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios" (Hechos 16:25) mientras permanecían encarcelados injustamente. El cristiano siempre anda ataviado con un vestido "de alegría" (Salmo 30:11), huele "a alegría" (Salmo 45:7, NVI) aunque esté atribulado, enfermo, desempleado. Nada ni nadie nos quita la felicidad que Dios ha puesto en nuestro turbulento corazón. Dios ha prometido que los redimidos "encontrarán felicidad y dicha, y el dolor y el llanto desaparecerán" (Isaías 51:11, DHH). Disfrutemos esa felicidad divina dondequiera que nos encontremos.* World Happiness Report 2021, pp. 22-24.
Sumérgete en el mundo de las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional con el resumen que preparamos todos los días en El Brieff.Titulares de este jueves:Cuauhtémoc Blanco anuncia que buscará la candidatura al Gobierno de Ciudad de MéxicoEmma Coronel recupera su libertad después de cumplir la condena por auxiliar al ‘Chapo' GuzmánPresenta Delfina Gómez a su GabineteLas acciones de Arm tenían un precio de 51 dólares cada una en Nasdaq, valorando la empresa en más de 54 mil millones de dólaresMitt Romney, el senador estadounidense por Utah, no buscará la reelección en 2024La tasa de inflación anual de Estados Unidos aumentó del 3,2% en julio al 3,7% en agostoChina se convirtió en el primer país en nombrar un nuevo embajador en Afganistán desde que los talibanes regresaron al poderLa Unión Europea investigará las subvenciones estatales chinas a los vehículos eléctricosSe le ha pedido a Apple que deje de vender su iPhone 12 en FranciaPrueba Brieffy por 90 días haciendo click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Adiós cobro de parquímetros en Puebla Estudiantes de la Universidad de Guanajuato tomaron la rectoría de esa casa de estudios A dos años del regreso de los talibanes a Afganistán se ha incrementado el suicidio de mujeresMás detalles en nuestro podcast
De tranquilo e introspectivo hijo de un multimillonario a cerebro del terrorismo mundial, ‘Osama Bin Laden: La verdad oculta’ narra la historia de su transformación, contada por quienes le conocieron y fueron testigos de cada uno de sus pasos. Descubriremos qué llevó a un hombre a convertirse en combatiente en Afganistán, a líder de Al Qaeda, a ser el impulsor de los ataques terroristas más brutales de los últimos años y a cambiar el mundo tal y como lo conocíamos. Esta serie ofrece una visión completa de la vida del mayor enemigo de Occidente.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "ME LIBRÓ DE TODOS MIS TEMORES" Recurrí al Señor, y él me contestó, y me libró de todos mis temores (Salmo 34:4, DHH). Hoy se conmemora otro aniversario más del ataque terrorista perpetrado el 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York. El paso inexorable del tiempo no ha podido borrar las imágenes de los aviones estrellándose contra las torres, ni de la gente lanzándose al vacío. Todavía nuestra mente atesora la tétrica escena de la inmensa nube de humo que cubrió el centro de Manhattan. Tenía razón el expresidente Bush cuando, al dirigirse al mundo aquella noche, declaró: "Ninguno de nosotros olvidará jamás este día". Casi tres mil personas murieron y más de seis mil resultaron heridas. Por supuesto, el costo material también fue enorme. En los meses que siguieron al ataque, la ciudad de Nueva York perdió más de cien mil millones de dólares; se gastaron seiscientos millones de dólares para limpiar los escombros y las compañías de seguros desembolsaron más de cuarenta mil millones de dólares.Pero las cosas no terminaron ahí. El 11 de septiembre apenas es la punta del iceberg: Boston, California, París, Siria, Kabul, Londres, Líbano, Nigeria, Israel, Afganistán... siguen alargando la lista. Pero ¡atención! Día tras día se cometen ataques terroristas mucho más letales que los que se anuncian en nuestros noticieros. Diariamente, estamos expuestos a recibir los embates del peor terrorista del universo: Satanás.En realidad, todo ataque terrorista es parte integral del plan de Satanás para acabar con la humanidad. A causa de que los poderes del mal no respetan fronteras, todos, sin importar color, edad o sexo, corremos el riesgo de que hagan saltar por los aires nuestra vida en el momento más inesperado. Pedro nos advierte de que nuestro "enemigo, el diablo, como un león rugiente, anda buscando a quien devorar" (1 Pedro 5:8, DHH). De improviso, nuestro adversario puede agarrarnos por el cuello, estrujarnos y hacer añicos todo lo que amamos.¿Y qué hacer a fin de lidiar con el terror que nos ha quitado el sueño? El salmista David comparte con nosotros su experiencia: "Recurrí al Señor, él me contestó, y me libró de todos mis temores" (Salmo 34:4, DHH). En medio del terror que impera en el siglo XXI, Jesús es el único que podrá darnos esa "paz, que es más grande de lo que el hombre puede entender" (Filipenses 4:7, DHH). En Jesús, disfrutaremos de paz en medio del terror.
Claudia Sheinbaum ha sido la elegida por el Movimento de Regeneración Nacional de México, comunmente conocido como Morena, para ser la candidata del partido gobernante en las elecciones presidenciales de 2024. Seguimos dedicando tiempo al próximo 50 aniversario de la muerte de Salvador Allende. Tendremos entrevista con una de las responsables del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. También estaremos en Ucrania, en uno de los puertos del Danubio que son bombardeados cada dos por tres por Rusia. Ponemos el foco en Afganistán y cómo llega cada vez menos ayuda humanitaria, en Japón y en los gitanos. Escuchar audio
Rezņikova atlaišana un korupcijas apkarošana Ukrainā. Putina un Erdogana tikšanās Sočos. Afganistāna divus gadus pēc Rietumu aiziešanas. Aktuālākos ārpolitikas notikumus komentē ārpolitikas eksperts Veiko Spolītis, politologs Dmitro Ļevus un Latvijas Ārpolitikas institūta pētniece Sintija Broka. Kad „drīz” var nozīmēt „nekad” Melnās jūras labības iniciatīva, bieži dēvēta par „Labības vienošanos”, varētu drīz atkal stāties spēkā – šādi starptautiskā prese interpretē Turcijas prezidenta Radžipa Taijipa Erdogana teikto preses konferencē pēc tikšanās ar agresorvalsts Krievijas vadoni Vladimiru Putinu pirmdien Melnās jūras kūrortā Sočos. Citējot precīzi, Turcijas līderis pauda, ka abi sarunu partneri „drīz spēs panākt risinājumu, kas piepildīs gaidas”. Grūti gan teikt, ko varētu nozīmēt šis „drīz”. No vienas puses, pati „Labības vienošanās” noslēgšana pagājušā gada jūlijā bija nepārprotams Turcijas līdera diplomātiskās jaudas apliecinājums. No otras puses, Krievija visnotaļ apzinās, ka Ukrainas lauksaimniecības produkcijas eksports uz trešās pasaules valstīm, respektīvi, Krievijas iespējas šo eksportu bloķēt, ir iedarbīgs ietekmes instruments. Šī izpratne acīmredzot arī bija galvenais motīvs, kāpēc šī gada jūlijā Krievija atteicās pagarināt vienošanos un uzsāka mērķtiecīgus raķešu un dronu triecienus Ukrainas ostu infrastruktūrai. Tiesa, šie triecieni ir pierimuši pēc vairākiem ukraiņu peldošo dronu sekmīgiem uzbrukumiem Krievijas militārajiem un civilajiem kuģiem. Kremļa nosacījumi vienošanās darbības atjaunošanai ir ierobežojumu atcelšana Krievijā ražotās pārtikas un minerālmēslu eksportam. Šīs produkcijas eksports nav pakļauts tiešām sankcijām, taču, kā norādījusi Krievija puse, grūtības radot ar maksājumiem, loģistiku un apdrošināšanu saistītie ierobežojumi. Viena no prasībām esot Krievijas Lauksaimniecības bankas jeb Rosseļhozbank pieslēgšana atpakaļ starptautiskajai norēķinu sistēmai SWIFT. Minētajā preses konferencē Putins paziņoja par plānu eksportēt uz Turciju miljonu tonnu Krievijas labības par samazinātām cenām, lai vēlāk šī labība, pārstrādāta Turcijas rūpnīcās, tiktu nogādāta valstīs, kuras cieš no pārtikas trūkuma. Tāpat Krievija esot gatava kā humāno palīdzību piegādāt sešām Āfrikas valstīm pa piecdesmit tūkstošiem tonnu labības katrai. Turcijas prezidents arī izteicās, ka Ukrainai vajadzētu mīkstināt savu pozīciju attiecībā pret Krieviju. Reaģējot uz to, Ukrainas ārlietu ministrs Dmitro Kuleba Ukrainas televīzijas pārraidē paziņoja, ka viņa valsts negrasās atteikties no principiālas nostājas nevienā no būtiskajiem jautājumiem. Ukrainas aizsardzības jomas vadības maiņa Pirmdien Ukrainas līdzšinējais aizsardzības ministrs Oleksijs Rezņikovs iesniedza prezidentam Zelenskim atkāpšanās rakstu. Šis solis sekoja valsts galvas svētdienas paziņojumam, ka viņš plāno nomainīt Rezņikovu ar Rustemu Umerovu, Krimas tatāru izcelsmes uzņēmēju, kurš līdz šim ieņēma Ukrainas Valsts īpašumu fonda vadītāja amatu. Vakar Rezņikova demisiju apstiprināja arī Ukrainas Augstākā Rada; Umerovam paredzēts stāties amatā šodien. Rezņikovs ieņēma aizsardzības resora vadītāja amatu 2021. gada novembra sākumā, nepilnus četrus mēnešus pirms Krievijas pilna mēroga iebrukuma Ukrainā, un viņa nopelni Ukrainas sekmīgā pretestībā agresijai ir neapšaubāmi. Kā sevišķi nozīmīgs tiek vērtēts Rezņikova ieguldījums t.s. Ramšteinas formāta sarunās, kas veido sabiedroto militāro atbalstu Ukrainai. Šajā procesā Ukraina saņēmusi arvien efektīvākus bruņojuma veidus, kuru piegāde sākotnēji tikusi atteikta. Tomēr publiskajā telpā, sevišķi pēdējā pusgadā, vairojusies informācija par problēmām aizsardzības resorā – neadekvātiem iepirkumiem un korupciju, kas, kā zināms, ir Ukrainas pārvaldes struktūrās plaši izplatīta liga. Nevienam no šiem skandāliem gan nav tiešas saistības ar ministra darbību, tomēr tie nepārprotami ir motīvs viņa nomaiņai. Jau izskanējusi informācija, ka Oleksijs Rezņikovs savu karjeru varētu turpināt kā Ukrainas vēstnieks Lielbritānijā. Kas attiecas uz jauno aizsardzības ministru Rustemu Umerovu, viņš tiek uzskatīts par visai piemērotu kandidātu. Būdams Augstākās Radas deputāts, Umerovs nodarbojies ar ārzemju militārās palīdzības jautājumiem, t.sk. ar šī procesa caurspīdīguma veicināšanu. Tāpat viņš piedalījies Ukrainas delegācijās gan sarunās ar Krievijas pusi Baltkrievijā tūlīt pēc iebrukuma pagājušajā gadā, gan sarunās par t.s. Melnās jūras labības vienošanos. Divi gadi, kopš Rietumi pameta Afganistānu 30. augustā apritēja divi gadi, kopš pēdējie Savienoto Valstu karavīri pameta Afganistānu, līdz ar to noslēdzot divdesmit gadus ilgušo rietumvalstu militāro klātbūtni. ASV vadītās koalīcijas iebrukums 2001. gadā sagrāva toreizējo radikālās islāmistu kustības Taliban varu, taču tā arī nespēja iznīdēt tās ietekmi, un talibu pretestība turpinājās visas šīs divas desmitgades, prasot kā rietumvalstu karavīru, tā afgāņu dzīvības. Galu galā 2020. gada februārī tika noslēgta vienošanās starp kustību Taliban un Savienotajām Valstīm par pakāpenisku amerikāņu karaspēka izvešanu apmaiņā pret talibu apņemšanos nedot pajumti to kontrolētajās teritorijās islāma teroristu organizācijām. Vienošanās tika slēgta, nepiedaloties toreizējai Afganistānas Islāma republikas valdībai, un Savienotās Valstis neuzņēmās garantijas tobrīd oficiālās Kabulas valdības pastāvēšanai. Kā izrādījās, šī vara nebija spējīga noturēties bez amerikāņu militārās klātbūtnes un sagāzās burtiski kā kāršu namiņš. Brīdī, kad pēdējie amerikāņu karavīri pameta Kabulas lidostu, galvaspilsēta jau bija talibu rokās, savukārt pūļi to afgāņu, kuri jutās apdraudēti, jo bija sadarbojušies ar okupācijas spēkiem, izmisīgi mēģināja iekļūt pēdējās lidmašīnās. Kā liecina statistika, pirms amerikāņu karaspēka izvākšanas no Kabulas evakuēti apmēram 125 000 cilvēku, no kuriem 6000 bija Savienoto Valstu pilsoņi. Šī gada jūlijā publiskots ASV Valsts departamenta ziņojums atklāja, ka amerikāņu aiziešana bijusi vāji plānota un vadīta, valdībai nerēķinoties ar tik nelāgu scenāriju, kāds tas galu galā izrādījās. Pagājušajos divos gados Afganistānas jaunie saimnieki talibi savu varu tikai konsolidējuši. Valstī nav nopietnas opozīcijas, kas varētu apdraudēt režīma stabilitāti, tai skaitā sekmīgi tikušas apkarotas tādas konkurējošas radikālā islāma kustības kā Islāma valsts u.c. Visdramatiskākās pārmaiņas šie divi gadi nesuši afgāņu sievietēm, no kurām daudzas pagājušajās desmitgadēs bija jau apradušas ar salīdzinoši rietumnieciskiem tiesību standartiem. Tagad viņām atļauta vien sešu klašu izglītība, pie kam nesen aizliegts arī doties mācīties uz ārzemēm. Tāpat sievietēm liegts apmeklēt publiskos parkus un treniņzāles, strādāt nevalstiskās organizācijās un ANO struktūrās. Sagatavoja Eduards Liniņš. Eiropas Parlamenta granta projekta „Jaunā Eiropas nākotne” programma.* * Šī publikācija atspoguļo tikai materiāla veidošanā iesaistīto pušu viedokli. Eiropas Parlaments nav atbildīgs par tajā ietvertās informācijas jebkādu izmantošanu.
El régimen talibán que gobierna Afganistán prohibió este mes a las mujeres de ese país el acceso a un parque nacional, destino turístico. La decisión, que fue denunciada como “cruel” por varias ONG internacionales, se sumó a otras medidas previas en la misma dirección. "No contentos con privar a las chicas y las mujeres de la educación, el empleo y la libertad de movimientos, los talibán también quieren retirarles los parques y el deporte, y ahora incluso la naturaleza", criticó Heather Barr, directora adjunta para los derechos de las mujeres en Human Rights Watch. A raíz de esta situación, Gonzalo proponía una inquietud: ¿Hasta dónde es intocable la soberanía de los países? La Mesa de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Entre Šid y Subotica, dos ciudades serbias que hacen frontera con Croacia y Hungría, la ruta de los Balcanes es el escenario donde a diario los refugiados, en su mayoría procedentes de Siria y Afganistán, se enfrentan a la violencia física y las llamadas devoluciones en caliente, organizadas por la Unión Europea. Un reportaje de Marta Moreno, corresponsal de RFI en los Balcanes. Se escuchan los trenes que cruzan las vías que conectan Serbia con Croacia, junto al municipio serbio de Šid. Madina Husseini tenía seis años cuando este mismo tren la arrolló en 2017, debido a una devolución en caliente a manos de la policía croata. Una sentencia confirmada el pasado mayo por el Tribunal de Estrasburgo, y que deja en evidencia la violencia policial que ejerce la Unión Europea en sus fronteras para evitar la entrada de refugiados en territorio Schengen.“Casos de violencia”Philippine Vagany es miembro de la ONG NoNameKitchen (NNK), una de las pocas organizaciones sobre el terreno que registra la violencia en las fronteras: “Nosotros registramos muchos casos de devoluciones en caliente a manos de la policía croata, pero también existen casos de violencia ejercida por la policía serbia contra aquellos que intentan cruzar sus fronteras. Normalmente es violencia verbal, pero también violencia física”, explica.La externalización de fronteras de la Unión Europea a través de partidas millonarias a terceros países ha creado una situación de violencia constante contra las personas que llegan a las puertas de Europa. Bulgaria supone la principal puerta de entrada en la ruta de los Balcanes y recibe 320 millones de euros de la Comisión Europea para "reforzar sus fronteras exteriores con medidas de vigilancia en el cruce entre Bulgaria y Turquía".HumillacionesAsadullah llegó a Bulgaria huyendo del régimen talibán, y ha sufrido más de 10 devoluciones en caliente en esta misma frontera. La última fue a finales de julio: “Cuando la policía nos atrapó, empezaron a pegarnos. Nos quitaron toda nuestra ropa, también nuestros zapatos. Nos vimos obligados a andar descalzos. Nos devolvieron a Turquía y nos dijeron que no podíamos volver a Bulgaria”, cuenta.Philippine es testigo diario de historias como las de Asadullah: “La violencia de la policía búlgara ha sido registrada por nosotros muchísimas veces. Existen muchos casos de extrema humillación por parte de la policía, que llega a devolver a la gente al otro lado de la frontera sin ropa alguna”, comenta.Los casos de Madina y Asadullah no son aislados. El pasado año se registraron más de 5.000 devoluciones en caliente sólo en la frontera entre Turquía y Bulgaria. Una cifra que, según las organizaciones sobre el terreno como NNK, ha ido en aumento en los últimos dos años.
Entre Šid y Subotica, dos ciudades serbias que hacen frontera con Croacia y Hungría, la ruta de los Balcanes es el escenario donde a diario los refugiados, en su mayoría procedentes de Siria y Afganistán, se enfrentan a la violencia física y las llamadas devoluciones en caliente, organizadas por la Unión Europea. Un reportaje de Marta Moreno, corresponsal de RFI en los Balcanes. Se escuchan los trenes que cruzan las vías que conectan Serbia con Croacia, junto al municipio serbio de Šid. Madina Husseini tenía seis años cuando este mismo tren la arrolló en 2017, debido a una devolución en caliente a manos de la policía croata. Una sentencia confirmada el pasado mayo por el Tribunal de Estrasburgo, y que deja en evidencia la violencia policial que ejerce la Unión Europea en sus fronteras para evitar la entrada de refugiados en territorio Schengen.“Casos de violencia”Philippine Vagany es miembro de la ONG NoNameKitchen (NNK), una de las pocas organizaciones sobre el terreno que registra la violencia en las fronteras: “Nosotros registramos muchos casos de devoluciones en caliente a manos de la policía croata, pero también existen casos de violencia ejercida por la policía serbia contra aquellos que intentan cruzar sus fronteras. Normalmente es violencia verbal, pero también violencia física”, explica.La externalización de fronteras de la Unión Europea a través de partidas millonarias a terceros países ha creado una situación de violencia constante contra las personas que llegan a las puertas de Europa. Bulgaria supone la principal puerta de entrada en la ruta de los Balcanes y recibe 320 millones de euros de la Comisión Europea para "reforzar sus fronteras exteriores con medidas de vigilancia en el cruce entre Bulgaria y Turquía".HumillacionesAsadullah llegó a Bulgaria huyendo del régimen talibán, y ha sufrido más de 10 devoluciones en caliente en esta misma frontera. La última fue a finales de julio: “Cuando la policía nos atrapó, empezaron a pegarnos. Nos quitaron toda nuestra ropa, también nuestros zapatos. Nos vimos obligados a andar descalzos. Nos devolvieron a Turquía y nos dijeron que no podíamos volver a Bulgaria”, cuenta.Philippine es testigo diario de historias como las de Asadullah: “La violencia de la policía búlgara ha sido registrada por nosotros muchísimas veces. Existen muchos casos de extrema humillación por parte de la policía, que llega a devolver a la gente al otro lado de la frontera sin ropa alguna”, comenta.Los casos de Madina y Asadullah no son aislados. El pasado año se registraron más de 5.000 devoluciones en caliente sólo en la frontera entre Turquía y Bulgaria. Una cifra que, según las organizaciones sobre el terreno como NNK, ha ido en aumento en los últimos dos años.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
Entre Šid y Subotica, dos ciudades serbias que hacen frontera con Croacia y Hungría, la ruta de los Balcanes es el escenario donde a diario los refugiados, en su mayoría procedentes de Siria y Afganistán, se enfrentan a la violencia física y las llamadas devoluciones en caliente, organizadas por la Unión Europea. Un reportaje de Marta Moreno, corresponsal de RFI en los Balcanes. Se escuchan los trenes que cruzan las vías que conectan Serbia con Croacia, junto al municipio serbio de Šid. Madina Husseini tenía seis años cuando este mismo tren la arrolló en 2017, debido a una devolución en caliente a manos de la policía croata. Una sentencia confirmada el pasado mayo por el Tribunal de Estrasburgo, y que deja en evidencia la violencia policial que ejerce la Unión Europea en sus fronteras para evitar la entrada de refugiados en territorio Schengen.“Casos de violencia”Philippine Vagany es miembro de la ONG NoNameKitchen (NNK), una de las pocas organizaciones sobre el terreno que registra la violencia en las fronteras: “Nosotros registramos muchos casos de devoluciones en caliente a manos de la policía croata, pero también existen casos de violencia ejercida por la policía serbia contra aquellos que intentan cruzar sus fronteras. Normalmente es violencia verbal, pero también violencia física”, explica.La externalización de fronteras de la Unión Europea a través de partidas millonarias a terceros países ha creado una situación de violencia constante contra las personas que llegan a las puertas de Europa. Bulgaria supone la principal puerta de entrada en la ruta de los Balcanes y recibe 320 millones de euros de la Comisión Europea para "reforzar sus fronteras exteriores con medidas de vigilancia en el cruce entre Bulgaria y Turquía".HumillacionesAsadullah llegó a Bulgaria huyendo del régimen talibán, y ha sufrido más de 10 devoluciones en caliente en esta misma frontera. La última fue a finales de julio: “Cuando la policía nos atrapó, empezaron a pegarnos. Nos quitaron toda nuestra ropa, también nuestros zapatos. Nos vimos obligados a andar descalzos. Nos devolvieron a Turquía y nos dijeron que no podíamos volver a Bulgaria”, cuenta.Philippine es testigo diario de historias como las de Asadullah: “La violencia de la policía búlgara ha sido registrada por nosotros muchísimas veces. Existen muchos casos de extrema humillación por parte de la policía, que llega a devolver a la gente al otro lado de la frontera sin ropa alguna”, comenta.Los casos de Madina y Asadullah no son aislados. El pasado año se registraron más de 5.000 devoluciones en caliente sólo en la frontera entre Turquía y Bulgaria. Una cifra que, según las organizaciones sobre el terreno como NNK, ha ido en aumento en los últimos dos años.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
Entre Šid y Subotica, dos ciudades serbias que hacen frontera con Croacia y Hungría, la ruta de los Balcanes es el escenario donde a diario los refugiados, en su mayoría procedentes de Siria y Afganistán, se enfrentan a la violencia física y las llamadas devoluciones en caliente, organizadas por la Unión Europea. Un reportaje de Marta Moreno, corresponsal de RFI en los Balcanes. Se escuchan los trenes que cruzan las vías que conectan Serbia con Croacia, junto al municipio serbio de Šid. Madina Husseini tenía seis años cuando este mismo tren la arrolló en 2017, debido a una devolución en caliente a manos de la policía croata. Una sentencia confirmada el pasado mayo por el Tribunal de Estrasburgo, y que deja en evidencia la violencia policial que ejerce la Unión Europea en sus fronteras para evitar la entrada de refugiados en territorio Schengen.“Casos de violencia”Philippine Vagany es miembro de la ONG NoNameKitchen (NNK), una de las pocas organizaciones sobre el terreno que registra la violencia en las fronteras: “Nosotros registramos muchos casos de devoluciones en caliente a manos de la policía croata, pero también existen casos de violencia ejercida por la policía serbia contra aquellos que intentan cruzar sus fronteras. Normalmente es violencia verbal, pero también violencia física”, explica.La externalización de fronteras de la Unión Europea a través de partidas millonarias a terceros países ha creado una situación de violencia constante contra las personas que llegan a las puertas de Europa. Bulgaria supone la principal puerta de entrada en la ruta de los Balcanes y recibe 320 millones de euros de la Comisión Europea para "reforzar sus fronteras exteriores con medidas de vigilancia en el cruce entre Bulgaria y Turquía".HumillacionesAsadullah llegó a Bulgaria huyendo del régimen talibán, y ha sufrido más de 10 devoluciones en caliente en esta misma frontera. La última fue a finales de julio: “Cuando la policía nos atrapó, empezaron a pegarnos. Nos quitaron toda nuestra ropa, también nuestros zapatos. Nos vimos obligados a andar descalzos. Nos devolvieron a Turquía y nos dijeron que no podíamos volver a Bulgaria”, cuenta.Philippine es testigo diario de historias como las de Asadullah: “La violencia de la policía búlgara ha sido registrada por nosotros muchísimas veces. Existen muchos casos de extrema humillación por parte de la policía, que llega a devolver a la gente al otro lado de la frontera sin ropa alguna”, comenta.Los casos de Madina y Asadullah no son aislados. El pasado año se registraron más de 5.000 devoluciones en caliente sólo en la frontera entre Turquía y Bulgaria. Una cifra que, según las organizaciones sobre el terreno como NNK, ha ido en aumento en los últimos dos años.
Entre Šid y Subotica, dos ciudades serbias que hacen frontera con Croacia y Hungría, la ruta de los Balcanes es el escenario donde a diario los refugiados, en su mayoría procedentes de Siria y Afganistán, se enfrentan a la violencia física y las llamadas devoluciones en caliente, organizadas por la Unión Europea. Un reportaje de Marta Moreno, corresponsal de RFI en los Balcanes. Se escuchan los trenes que cruzan las vías que conectan Serbia con Croacia, junto al municipio serbio de Šid. Madina Husseini tenía seis años cuando este mismo tren la arrolló en 2017, debido a una devolución en caliente a manos de la policía croata. Una sentencia confirmada el pasado mayo por el Tribunal de Estrasburgo, y que deja en evidencia la violencia policial que ejerce la Unión Europea en sus fronteras para evitar la entrada de refugiados en territorio Schengen.“Casos de violencia”Philippine Vagany es miembro de la ONG NoNameKitchen (NNK), una de las pocas organizaciones sobre el terreno que registra la violencia en las fronteras: “Nosotros registramos muchos casos de devoluciones en caliente a manos de la policía croata, pero también existen casos de violencia ejercida por la policía serbia contra aquellos que intentan cruzar sus fronteras. Normalmente es violencia verbal, pero también violencia física”, explica.La externalización de fronteras de la Unión Europea a través de partidas millonarias a terceros países ha creado una situación de violencia constante contra las personas que llegan a las puertas de Europa. Bulgaria supone la principal puerta de entrada en la ruta de los Balcanes y recibe 320 millones de euros de la Comisión Europea para "reforzar sus fronteras exteriores con medidas de vigilancia en el cruce entre Bulgaria y Turquía".HumillacionesAsadullah llegó a Bulgaria huyendo del régimen talibán, y ha sufrido más de 10 devoluciones en caliente en esta misma frontera. La última fue a finales de julio: “Cuando la policía nos atrapó, empezaron a pegarnos. Nos quitaron toda nuestra ropa, también nuestros zapatos. Nos vimos obligados a andar descalzos. Nos devolvieron a Turquía y nos dijeron que no podíamos volver a Bulgaria”, cuenta.Philippine es testigo diario de historias como las de Asadullah: “La violencia de la policía búlgara ha sido registrada por nosotros muchísimas veces. Existen muchos casos de extrema humillación por parte de la policía, que llega a devolver a la gente al otro lado de la frontera sin ropa alguna”, comenta.Los casos de Madina y Asadullah no son aislados. El pasado año se registraron más de 5.000 devoluciones en caliente sólo en la frontera entre Turquía y Bulgaria. Una cifra que, según las organizaciones sobre el terreno como NNK, ha ido en aumento en los últimos dos años.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement
Hoy vamos a hablar de comics y fotografía, dos mundos que tienen mucho en común y del que podemos aprender mucho sobre composición. Aunque en este caso nos vamos a centrar en dos comics biográficos muy diferentes y apasionantes por diferentes motivos. Mientras hay que recordar que se nos termina agosto y nos toca volver dentro de poco a la actividad en nuestros negocios y si quieres preparar el "nuevo curso" que mejor que con una consultoría de marketing. Comics sobre dos figuras históricas de la fotografía Por un lado, comentaremos "El fotógrafo", comic autobiográfico guionizado por Emmanuel Guibert, dibujado por Frédéric Lemercier y basado en las vivencias de Didier Lefebvre como fotógrafo en Afganistán. El mítico comic francés intercala viñetas con fotografías del propio Lefebvre. Y, por otro lado, os traemos "Anne Marie", que también es un comic biográfico sobre la breve vida de la pionera de la fotografía de viajes, novelista, poeta y muchas más cosas que convirtieron a Anne Marie Schwarzenbach en una mujer revolucionaria. Y el equipo a cargo de la obra son la escritora María Castrejón y al dibujo Susana Martín. Ambos son obras maestras del comic que nadie que disfrute de la fotografía y el comic se debería perder. Gracias por suscribirte a los cursos, por tus valoraciones en Apple Podcasts, comentarios y me gusta en Ivoox, por escucharnos y seguirnos en Spotify. Un saludo y hasta el próximo lunes a las 07:00.
If it weren't for my abusive mother giving me away, having to flee Afganistán, my arranged marriage, the loss of my son, the imprisonment of my ex-husband, and all that I endured since then I wouldn't be here and I wouldn't be doing what I am doing today. The Lord strengthened me through my experiences. Now I don't see them as punishment and a curse, I see them as a blessing in my life.
Stalin Veras, oriundo del sector Villa María, en la capital dominicana, nos relata su experiencia en la Guerra de Afganistán, su afición por los tenis y la salsa, y su trayectoria trabajando con jóvenes de escuela secundaria. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ruben-sanchez8/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ruben-sanchez8/support