POPULARITY
Impactan las deficiencias en la Comisión Estatal de Elecciones y sus reacciones. De eso converso con Carla Minet, directora ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo
Temas del día: Juan Dalmau sigue ocupando los medios no pagados Reaparece Juan Zaragoza y afirma que va a votar por Jesús Manuel y el PPD Sigue missing in action Jenniffer Radio Isla y Julio Rivera Saniel sustituyen al DTOP. Ponen a dialogar a la presidente de la AMA y el presidente de la unión Secretaria de Educación gasta $250k en bultos su el nombre Espacios abiertos presenta estudio sobre impacto si se legisla Impuesto Mínimo Global Selección de Tim Walz le da otro impulso adicional a la candidatura de Kámala Harris Converso con Carla Minet del Centro de Periodismo Investigativo sobre campaña educativa para que los ciudadanos puedan cotejar la legitimidad de información pública See omnystudio.com/listener for privacy information.
Invitados/as: José Enrique ‘Quiquito' Meléndez, representante por el Partido Nuevo Progresista (PNP); licenciado Rolando Emanuelli, experto en la Ley Promesa; Carla Minet, directora ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo; Josué Maysonet, director ejecutivo de la Fondita de Jesús; Carlos Merced, actor y comediante; Mabel López, expresidenta del Colegio de Profesionales de Trabajadores Sociales; y para el panel de mujeres la licenciada Carmen Lebrón, exprocuradora de las mujeres; Ana Irma Rivera Lassén, senadora por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); y Edda López, líder feminista. Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
“Les digo como una advertencia… Nosotros creíamos que no iba a llegar. Vimos el caso de Bolivia, vimos el caso de Venezuela y vimos el caso de Argentina y a nosotros no nos iba a llegar y llegó”. Así fue cómo el periodista ecuatoriano Christian Llerena culminó su reflexión al final del foro “Retos del periodismo en espacios polarizados: la experiencia de Ecuador y Puerto Rico”, en alusión a la censura que enfrenta como comunicador en su país. Aquí puedes escuchar la conversación entre Llerena y su colega ecuatoriana, Andrea Martínez, así como las periodistas puertorriqueñas Carla Minet, directora del Centro de Periodismo Investigativo y Aiola Virella, editora en jefe de Metro Puerto Rico. La conversación la modera el periodista, Rafael Lenín López.
Temas de hoy: Consenso general sobre las contradicciones y mentiras de Ricardo Rosselló en la vista ante el tribunal Legisladores del PNP votan a favor de un presupuesto que específicamente le da $0 presupuesto a la cabilderos de la estadidad Frente Puertorriqueñista continúa su labor de orientar a los congresistas. Enviamos cartas enfatizando la importancia del español y la identidad nacional A cinco años de PROMESA, ¿dónde estamos? Converso con Carla Minet, directora ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo sobre la alianza de más de 30 prestigiosas instituciones de EE.UU. y P.R. en el caso ante el Tribunal Federal de Apelaciones de Boston contra la junta de control fiscal See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio hablamos sobre el derecho de acceso a la información pública y el rol del Centro de Periodismo Investigativo (CPI). Jeffrey Martínez y Verónika Banuchi dialogan con los licenciados: Luis J. Torres Asencio y Oscar Serrano, abogados del CPI. También se integró al panel la periodista Carla Minet, Directora del CPI.
Today is Tuesday! After the headline news, you'll hear a speech by Carla Minet, Executive Director of the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico. Minet's speech is from the 2020 Izzy Awards, hosted by the Park Center for Independent Media at Ithaca College. The Izzy Awards honor outstanding achievements in independent media. In its 12th year, the Izzy Awards ceremonies took place online due to the COVID-19 pandemic. WRFI Contributor Jimmy Jordan edited Minet's speech for radio.
Hace unos años fueron los muertos por el huracán María en Puerto Rico y hoy —cuando menos— son las fallas en las matemáticas de Salud que nos dejan con datos erróneos para atender la pandemia del coronavirus. Ambas realidades salieron a la luz pública por las preguntas de los reporteros del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) que prometen no detener su trabajo de fiscalización. En este episodio del podcast Con Los Editores, los periodistas del CPI, Carla Minet y Luis Valentín explican cuál es el impacto real de no contar con datos correctos para enfrentar la pandemia. Así mismo, apuntan a la necesidad de encontrar una solución rápida a las fallas que afectan el sistema establecido en Salud y a que al final del día seguimos ante un escenario en el que no se alcanza un nivel mínimo de pruebas para construir una herramienta estadística robusta. Ambos periodistas destacan la labor que se hace desde el CPI y cómo se buscan respuestas concretas a situaciones específicas sin ánimo de rayar en la ofensa. La insistencia periodística se mantiene y son varias las investigaciones aún en proceso. Escucha más en este episodio.
El Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico es una organización creada en el 2007 para fomentar el acceso a la información del pueblo de Puerto Rico mediante las vías del periodismo de investigación, la litigación y la formación periodística. Como parte del trabajo investigativo del CPI, resaltan los recientes eventos en Puerto Rico que resultaron en la renuncia del gobernador, Ricardo Rosselló en el verano de 2019. Durante la visita del CPI a la ciudad de Boston, se llevó a cabo una conversación sobre el trabajo de este grupo de periodistas y la importancia del trabajo investigativo. La periodista Cristela Guerra, fue la moderadora de este charla con Omaya Sosa, fundadora del CPI, Carla Minet, directora ejecutiva, y Rígel Lugo, directora de desarrollo. Agradecemos a Ágora Cultural Architects por todas las facilidades otorgadas para la cobertura de este evento. Grabado el 26 de enero de 2020, en Boston, MA. Para conocer más sobre el CPI y su contenido informativo, pueden visitar: http://periodismoinvestigativo.com/
El derecho al acceso a la información pública implica una de las múltiples instancias del poder político. Factores como la falta de transparencia y la desinformación resultan en un desbalance de ese poder y en un déficit democrático. Robustecer este derecho es una condición indispensable para fortalecer la democracia puertorriqueña. En esta edición, conversamos con el Dr. Efrén Rivera Ramos, catedrático de la escuela de derecho de la UPR, y Carla Minet, Directora Ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo, sobre la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública y sobre la Ley de Datos Abiertos del gobierno de Puerto Rico, ambas firmadas por el exgobernador Ricardo Rosselló y discutimos sus implicaciones en el derecho constitucional al acceso a la información. Conducido por Lourdes Cortés Feliciano, editora asociada, y Henry Rodríguez Gracia, editor titular, del volumen 89 de la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico.
El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) lleva años publicando reportajes de profundidad que escudriñan el ejercicio del poder en Puerto Rico. En los pasados dos años, han sido varias las veces que han tenido que acudir a los tribunales para obtener acceso a información pública y pocas las veces que algún secretario de agencia le responde sus preguntas. Las piedras que les ponen en el camino no se traduce en que hayan titubeado a la hora de fiscalizar. Tanto así, que hace varios días publicaron una pieza en la que revelaron las 889 páginas del chat de Telegram del gobernador, Ricardo Rosselló, lo que provocó la movilización social más grande en la historia de Puerto Rico, que a su vez desencadenó en la renuncia del Primer Ejecutivo, un hecho inédito en la Isla. Este episodio del podcast resume un diálogo que tuvimos en directo con las periodistas Omaya Sosa Pascual y Carla Minet del CPI desde la redacción de Metro.
July 28, 2019: Caitlin Dickerson, Andrew Marantz, Faiz Shakir, David Zurawik, April Ryan, Susan Glasser, Carla Minet, Luis Valentin Ortiz, and Amanda Carpenter join Brian Stelter.
The greatest political story of modern-day Puerto Rico has resulted in the resignation of embattled governor Ricardo Rosselló, effective August 2. We welcome Carla Minet of the Centro de Periodismo Investigativo to talk about how the CPI's journalism changed history and why this story is so much more than just a group chat.
One year ago today, Hurricane Maria slammed into Puerto Rico causing mass devastation. Much of the island was left without power for months, almost 3000 people died from the storm and its aftereffects, and thousands of Puerto Ricans moved to the US mainland and haven't gone back. Knowledge@Wharton host Dan Loney discusses the state of the island now with Carla Minet, Executive Director of the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico, and Charles Venator-Santiago, Associate Professor with a joint appointment in the University of Connecticut's Department of Political Science and the Institute for Latino, Caribbean and Latin American Studies. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En esta edición del programa conversamos con la periodista Carla Minet acerca de la actividad del Centro de Periodismo Investigativo acerca de la cobertura mediática en el huracán María. Cogemos de punto a Abel Nazario, las botellas de agua encontradas en Ceiba, el Autoexpreso y la guerra entre Donald Trump y Carmen Yulín.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta edición del programa conversamos con la periodista Carla Minet acerca de la actividad del Centro de Periodismo Investigativo acerca de la cobertura mediática en el huracán María. Cogemos de punto a Abel Nazario, las botellas de agua encontradas en Ceiba, el Autoexpreso y la guerra entre Donald Trump y Carmen Yulín.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Bonita Radio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/90599
It's been 6 months since Hurricane Maria hit Puerto Rico and knocked out all power, on top of many casualties. Is Puerto Rico back up and running? Host Dan Loney talks with Carlos Suarez Carrasquillo, Lecturer in the Department of Political Science and International Studies Program at the University of Florida and Carla Minet, Journalist and Executive Director of the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico, to discuss the current state of Puerto Rico and it's restoration efforts so far on Knowledge@Wharton. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Last Thursday December 7, Puerto Rico's Centro de Periodismo Investigativo (CPI) celebrated its 10-year anniversary. This nonprofit independent media organization has transformed journalism in Puerto Rico. As one of its many media partners, Latino Rebels spoke with Carla Minet, the CPI's Executive Director, about the group's history and what the future of journalism will be like for them and for the island. For more about the CPI, visit http://periodismoinvestigativo.com/
Puerto Rico's Governor, Ricardo Rossello, appeared before Congress last week after asking the Trump administration for $94 billion to help the island recover. Host Dan Loney talks to Carla Minet, Executive Director of the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico, and Deepak Lamba Nieves, Research Director for the Center for a New Economy, to look at how much progress has been made since the devastation of Hurricane Maria as of last week, and how many repairs are still needed on Knowledge@Wharton. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Fidel Castro died on November 26. He was 90 years old. Cuban American musician and Latino Rebels contributor Dave Sandoval joins us to talk about the reaction to Castro's death and why this means to the future of Cuba. Later, Luis Marentes adds his thoughts to the conversation. Later in the show, journalists in Puerto Rico Maritza Stanchich and Carla Minet talk about the Peñuelas protest in Puerto Rico and why people are getting arresting and speaking out against the transport of coal ash.