POPULARITY
Emisión del sábado 22 de noviembre de 2025 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia. Emisión 691.Los temas:1. En Girardota y Copacabana se realizará la edición 48 de los Juegos Deportivos Departamentales "Indeportes Antioquia", Juego de Todos.2. En Girardota y Copacabana en acción, del 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2025. Informe de Andrés Esteban Marín Marín. Invitados: Jorge Hugo Vanegas Isaza y María Clara Bustamante Sánchez.3. La Subgerencia de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Antioquia tiene todo listo para la realización de las "Olimpiadas" de Antioquia en Girardota. Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego. Invitado Héctor Abad Cuervo Cañola.4. El municipio de Medellín y el municipio de Apartadó, en su orden, fueron primero y segundo, en el tablero general de medallería de la edición 47 de los Juegos Deportivos Departamentales "Indeportes Antioquia" 2024, realizados en Andes y Jardín. Cómo están estas delegaciones para la edición 48 en Girardota y Copacabana. Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego. Invitados: Oscar Alveiro Córdoba Mejía delegado de Medellín y Wilder Yein Zapata Velásquez delegado de Apartadó.5. Martín Baltazar Mesino Flórez es árbitro de voleibol y ha estado en los Juegos Deportivos Departamentales "Indeportes Antioquia" desde la edición 2 en 1978 en La Ceja del Tambo. Mesino Flórez nos habla de la evolución de los juegos y del voleibol en esas justas, en particular. Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego.6. Los medios de comunicación y los comunicadores son fundamentales para la divulgación de los Juegos Deportivos Departamentales "Indeportes Antioquia". Periodistas de las subregiones opinan del certamen deportivo. Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego. Invitados: Juan Carlos Duque periodista de Oriente, Carlos Fidel Vásquez Correa periodista de Norte y Juan Camilo Morales González periodista de Urabá.7. La temática de la apertura de las justas atléticas en Girardota el lunes 24 de noviembre de 2025. Informe de la comunicadora social Beatriz Elena Quiceno Gil.
Maribel se jubila de la cadena COPE. El Tribunal Supremo condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por revelación de secretos, una decisión dividida que el Gobierno respeta, pero no comparte. Se investiga la implicación de Santos Cerdán en una trama de sobornos. El ministro de Cultura, Ernesto Urtasun, excluye a Ignacio Sánchez Mejías de la conmemoración del 27 por ser torero. La previsión del tiempo indica un descenso de temperaturas y nieve. España se clasifica para las semifinales de la Copa Davis. El corredor del Mediterráneo estará listo en 2027 y se advierte sobre la preocupante salud mental de los jóvenes.
Die NBC het die voortdurende stamgebonde-aanvalle teen Johanna Swartbooi, Mej. Namibië en amptelike verteenwoordiger by die 2025 Mej. Heelal-kompetisie, veroordeel. Die kroning vind Vrydag plaas. Sedert sy gekroon is het Swartbooi egter diskriminerende opmerkings in die gesig gestaar, veral teen haar Khoisan-afkoms. NBC-direkteur-generaal Stanley Similo het aan Kosmos 94.1 Nuus gesê die organisasie sal regstappe instel teen diegene wat voortgaan met diskriminasie teen Swartbooi.
En unmundo donde todo cambia tan rápido —la tecnología, los clientes, los mercados,las formas de vender—, el principal riesgo no es “no saber”, sino seguirpensando que ya sabemos. Antes,aprender significaba ir a un curso, sentarte en una sala de clases, tomarapuntes, recibir un diploma.Hoy, laactualización es continua, diaria, breve, accesible.Quiensigue esperando a que su empresa lo mande a un seminario…ya llegó tarde.Lascapacidades comerciales caducan igual que los alimentos:si no las renuevas, se ponen rancias o añejas La excusanúmero uno para los que no quieren aprender a aprender es: No tengo tiempoLa verdades simple:no necesitas más tiempo; necesitas mejores hábitos.Hoy puedesaprender mientras:Vas en el autoHaces deporteTomas desayunoPaseas a tu perroO caminas a tu trabajoLa clavees entender que no hay que “sacar tiempo” para aprender, sino integrarloen el día a día, como cualquier otro hábito de alto rendimiento. Losvendedores top tienen una característica en común:Y no esque sean más inteligentes.No es que tengan más estudios.No es que tengan más años de experiencia.Ladiferencia está en que son aprendices permanentes.Leen.Escuchan.Preguntan.Consumen contenido útil.Reflexionan.Buscan nuevos enfoques.Vuelven a empezar.Elvendedor promedio está intentando defender lo que ya sabe.El vendedor profesional está intentando ampliar lo que todavía no sabe. Losnuevos maestros están por todas partesY aquí esdonde está la magia del mundo actual.Hoypuedes aprender de:Podcasts (como este
Celebramos el Día Mundial del Músico con este programa especial dedicado a las personas que, con su imaginación, sensibilidad, creatividad y talento, componen y crean las canciones que acompañan y alegran la vida de nuestros pueblos. Acompáñanos a escuchar las historias de cuatro compositores, compositoras y músicos quienes, a través de su arte, contribuyen al fortalecimiento de las lenguas, tradiciones y saberes de sus territorios.Este programa cuenta con el apoyo del Fondo para la Creación de Contenidos de la Telefonía TIC OMV, que se crea colectivamente con las recargas de quienes usamos este servicio de telefonía comunitaria. ¡Súmate! https://red.tic-ac.orgContenido:"Sin banda no hay fiesta": Don Chava Godínez, compositor de Tierra Blanca en Dolores Hidalgo - Karla García y Diego Picón (Radio Cuenca)La música del bajo mixe: entrevista con Eduardo Díaz Méndez - Esperanza GonzálezCanto y resistencia: la música de Diana Flores para revitalizar la lengua náhuatl - Marlene Vizuet Morales y Nicolás Hernández Mejía (Mente Negra)Raíces y sones: cultura musical en la Huasteca - Rosario Martínez Hernández y José Leonardo García de los Santos (Yoltlajtoli Radio)Créditos: Locución: Adaluz Alonso e Israel Barrios (Radio Mayaaw) Guión, montaje y coordinación: Daniela Parra (REDES A.C.)Masterización: Arturo Espinoza (Boca de Polen)Foto: Diana FloresDiseño: Paulina Cervantes (REDES A.C.)Difusión: Daniela, Parra, Thania Marreros, Daniela Bello (REDES A.C.) y Arturo Espinoza (Boca de Polen)
In this special episode of Chattering With International Cat Care, sponsored by Orion Animal Health, iCatCare's Yaiza Gómez Mejías and Laura Watson are joined by Dr Sarah Heath to explore the clinical relevance of emotional health in feline practice.Drawing on decades of experience, Dr Heath outlines the principles of the Heath Model - a framework that integrates emotional, cognitive, and physical health as core components of veterinary care. Using accessible tools she offers practical ways to identify emotional bias and arousal in cats, even within time-limited consults. The conversation moves from subtle behavioural cues and their diagnostic value, to the role of veterinary nurses in emotional assessments and client communication.Rather than treating behaviour as an afterthought, this episode challenges practitioners to recognise behavioural medicine as a veterinary discipline in its own right - essential not only for accurate diagnosis and treatment, but for improving clinical outcomes, reducing repeat visits, and supporting long-term feline welfare.For further reading material please visit:Environment and Feline Health: At Home and in the ClinicUnderstanding Feline emotions... and their role in problem behaviours A new model and terminology for understanding feline emotions Letter to companies who use brachycephalic cats and other breeds with extreme conformationHosts:Yaiza Gómez-Mejías, LdaVet MANZCVS (Medicine of Cats), RCVS CertAP (Feline Medicine), iCatCare Veterinary Community Co-ordinatorLaura Watson, RVN ISFM AdvCertFB & DipFN, iCatCare Cat Welfare CoordinatorSpeaker:Sarah Heath, BVSc PgCertVE DipECAWBM(BM) CCAB FHEA FRCVS, RCVS Veterinary Specialist in Behavioural Medicine & EBVS ® European Veterinary Specialist in Behavioural Medicine
La cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático Cop30 arrancó en Brasil en un contexto de urgencia climática. En la agenda de negociaciones, el financiamiento de la acción climática se impone nuevamente como uno de los temas prioritarios. Algunos países proponen crear nuevos impuestos globales para financiar la ayuda a los países del Sur global. Tras una ardua negociación en la COP29 de Bakú sobre el monto de la ayuda financiera que los países desarrollados movilizarán para los países en desarrollo, se trata ahora de negociar el “cómo”. Bajo el efecto del cambio climático, las olas de calor se multiplican, el océano se dilata y amenaza cientos de pueblos costeros del mundo, los corales se mueren y los casquetes polares y los glaciares se derriten. Las sequías más intensas y frecuentes – Europa vivirá 5 veces más olas de calor a finales del siglo, si la temperatura aumenta 2.7°C en promedio- y las inundaciones derivadas de las tormentas son otros de los impactos del cambio climático. El consenso científico nos urge a reducir el uso de combustibles fósiles. Pero para ello, se necesitan recursos enormes. En Bakú, se acordó destinar 300 mil millones de dólares anuales para la transición energética y la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. Esta meta de financiamiento global (NCQG en inglés) debería ascender a 1.3 billones de dólares anuales de aquí a 2035 con la participación de los actores privados. Escuche las entrevistas en versión audio: Y ahí, surgen dos preguntas: ¿Cómo financiar la transición energética sin agravar la deuda de los países en desarrollo? ¿Quién pagará la factura de los impactos climáticos? “Acelerar la transición energética y proteger la naturaleza son las dos formas más efectivas de frenar el calentamiento global. Estoy convencido de que, a pesar de nuestras dificultades y contradicciones, necesitamos hojas de ruta para revertir de manera justa y estratégica la deforestación, superar la dependencia de los combustibles fósiles y movilizar los recursos necesarios para lograr estos objetivos”, confío el presidente de Brasil en la cumbre de jefes de estados antes de la COP30. Como lo indicó el presidente de Brasil Luis Ignacio Lula Da Silva en su discurso, ya existe un compromiso de canalizar de aquí a 2035 1.3 billones de dólares para financiar la lucha contra el cambio climático en los países pobres. Y este dinero, deberá salir en prioridad de las arcas de los estados más ricos. “Desde una mirada de justicia climática es muy importante entender que, bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, los países del norte, al ser más responsables de causar la crisis climática, son quienes se comprometieron también a financiar a los países del sur en esa mitigación y adaptación al cambio climático. Es lo que establece el artículo 9.1 del acuerdo de París y debe cumplirse”, recuerda la economista Carola Mejía, economista y especialista en justicia climática. Según Mejía, quedan aún muchos obstáculos para que los países en desarrollo reciban suficientes financiamientos para prescindir de los ingresos del extractivismo. “Los mecanismos para acceder a este financiamiento son complejos. Cada fondo que se ha establecido tiene sus procesos distintos. Si uno postula, por ejemplo, en procesos en inglés que son complicados, en algunos casos pueden durar hasta 5 años, como es el caso del Fondo Verde del clima, para tener un solo proyecto aprobado”, explica Mejía.Además, “la mayor parte, el 60%, está yendo mitigación (reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero), solo el 28% para adaptación al cambio climático. Y por otro lado, el 70% del financiamiento climático está llegando como préstamos que “injustamente incrementan los niveles de deuda externa”, lamenta Mejía. Proponen impuestos a los multimillonarios Ideas para financiar la lucha climática, no faltan. En la mesa de esta COP30 está la Hoja de Ruta de Bakú a Belém, un documento de 100 páginas que contiene decenas de propuestas de financiamiento. Entre las cuales movilizar dinero del Fondo Monetario Internacional, aumentar la ayuda al desarrollo que ha ido disminuyendo en los últimos años, o impuestos al carbono, como el que va a instaurar la Unión Europea en enero próximo. Se propone también crear nuevos impuestos. Una tasa sobre el transporte aéreo y marítimo podría generar entre 4000 y 223.000 millones de dólares, por ejemplo. Tasas mínimas a las transacciones financieras, a los ultrarricos o a las armas podrían generar billones de dólares de recursos también, indica el documento. Una iniciativa que apoya el exministro de Ambiente de Ecuador, Daniel Ortega-Pacheco. “Necesitamos una señal de precio para que sea más atractivo invertir en energías renovables que seguir invirtiendo en la extracción de crudo. El destino de esa recaudación fiscal tiene que ser primero para garantizar una transición justa a los sectores que normalmente no tendrían acceso a financiamiento, y por supuesto avanzar en la descarbonización y reinvertir en energías renovables”, estima Ortega-Pacheco, quien preside actualmente la iniciativa Carbono Agro. “Pero por supuesto acompañado de eso, hay que garantizar esa transición justa de sectores que normalmente no son atractivos, como la agricultura o bien de esos trabajadores que quedan de las industrias que deberán tener una reingeniería”, recomienda el exministro, entrevistado por RFI. Revertir una lógica financiera que destruye el planeta En esta COP30 justamente, el gobierno de Brasil lanzó una medida concreta para cambiar la lógica financiera actual en la que invertir en los combustibles fósiles es más rentable que proteger el planeta. Y sí, deforestar una hectárea de selva genera más ganancias que conservarla. En estas condiciones, la Amazonía pierde cada minuto el equivalente de 6 canchas de fútbol. Para revertir la deforestación, Brasil creó un nuevo fondo llamado TFFF (Tropical Forest Forever Facility en inglés), el Fondo de protección de bosques tropicales para siempre, destinado a alrededor de 70 países. Con un concepto sencillo: varios estados se comprometen a colocar dinero en el mercado financiero en un fondo cuyas ganancias servirán para remunerar a los países que protegen sus bosques. Países como Brasil, República del Congo o Indonesia recibirían alrededor de 4 dólares por hectárea conservada. Luciana Téllez, investigadora en políticas climáticas en la ONG Human Rights Watch ve con buenos ojos la creación de este fondo: “Uno de sus puntos fuertes es que no está considerando pagar a países por disminuir la deforestación, sino que el pago es por hectárea de bosques que se puede observar sigue en pie”. El fondo estará “basado en imágenes satelitales, las cuales básicamente cualquiera puede corroborar y creo que eso genera un nivel de credibilidad que iniciativas anteriores, pues no han tenido”, apunta Luciana Téllez. Pesan, sin embargo, sobre este fondo, varias dudas. ¿Bastarán con 4 dólares por hectárea para desincentivar el agronegocio o la minería ilegal que generan ganancias millonarias? Cómo se canalizará el 20% de las ganancias del fondo a los pueblos indígenas y comunidades locales en los países que no las reconocen, como en Asia o África? Preguntas que aún quedan irresueltas. Lo seguro es que la presidencia brasileña puso la protección de los bosques en el centro de la agenda. Los bosques cubren el 30 % de la superficie terrestre y han capturado la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2019. Además de ser el segundo sumidero de carbono más importante del mundo después del océano, los bosques prestan servicios ecosistémicos vitales para miles de millones de personas. La agricultura y la ganadería intensivas, la expansión urbana y la explotación de los recursos son los principales factores que contribuyen a ello. Entrevistas : -Carola Mejía, economista, miembro de la red Latinddad. -Luciana Téllez, investigadora en políticas climáticas en la ONG Human Rights Watch. -Daniel Ortega-Pacheco, ex ministro de Ambiente de Ecuador y director de la iniciativa Carbono Agro.
Programa 689 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, emisión correspondiente al sábado 8 de noviembre de 2025.Los temas:1. Crónica de la actuación de los deportistas de Antioquia en los Juegos Intercolegiados Nacionales en Santiago de Cali y Palmira, Valle del Cauca. Informe del periodista Andrés Esteban Marín Marín. Deportistas invitados: Daniela Quintero de ciclismo, Deisy Julieth Cuama López de fútbol, Emanuel Arbeláez Baena de Lucha, Emanuel Bustamante de boccia, Paulina Hoyos Espinal de porrismo, Santiago Cardona Ramírez de balonmano, Leidys Ávila de levantamiento de pesas, Juan Murillo y Samuel Arango de voleibol y Jeferson Stewart Mosquera de atletismo y Bibiana Baena, madre de Emanuel Arbeláez de lucha.2. Deportistas de Deporte Asociado y Altos Logros de Antioquia tienen sobresalientes actuaciones en campeonatos nacionales de canotaje en Guatapé, Antioquia y de triatlón en Calima-Darién, Valle del Cauca. Informe del comunicador social - periodista Luis Fernando Loaiza Gallego. Invitado: David Torres Muñoz, coordinador de metodólogos de la Subgerencia de Deporte Asociado y Altos Logros de Indeportes Antioquia.3. Deportistas Intercolegiados de Antioquia dejan muy en lo alto los colores blanco y verde del departamento. Informe desde Santiago de Cali de la comunicadora social Liceth Catalina Cano González. Invitados: Ferney Cardona Echeverri, subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Antioquia; Ana María Mejía, madre de un deportista de baloncesto, Miguel Restrepo de baloncesto, Miguel Gallo Gómez de baloncesto, Pablo Marín Yepes de baloncesto, Mateo Jaramillo de baloncesto y Nicolás Lopera Mejía de baloncesto.
Mej. Namibië Johanna Swartbooi het na Thailand vertrek om haar land by die Mej. Heelal-kompetisie te verteenwoordig, wat vandag begin en tot 21 November duur. Die 28-jarige model het kort voor haar vertrek haar verwagtinge en met die NBC gedeel:
La papelería Ferrer se fundó en 1856 y casi 170 años después, va por su quita generación. Esta noche hablamos con Lucía Mejías Ferrer, una de las propietarias de la papelería que crearon sus tatarabuelos en Sevilla. Lucía nos cuenta que uno de los artículos que más venden son los sellos de cartas y asegura que la gente sigue escribiendo a mano y mucho. En los últimos meses, estamos siendo testigo de un fenómeno social sin precedentes. Jóvenes desde Nepal a Perú, pasando por Paraguay, Kenia, Marruecos, Indonesia o Filipinas, se han echado a las calles para pedir cambios sociales y políticos en sus respectivos países. A estas movilizaciones se las ha bautizado ya como 'Las protestas de la Generación Z'. Para hablarnos de estas protestas, esta madrugada nos acompaña Pablo Morán, jefe de la sección Internacional de la Cadena SER. Alejandro Pelayo se asoma al piano de la ser para hablar de los artistas que han marcado cada generación desde los setenta.
Die Mej. Heelal 2025-skouspel is geskeduleer om op 21 November in Thailand plaas te vind en Mej. Namibië, Johanna Swartbooi, sal meeding. Die finale lys van deelnemers is nog nie gefinaliseer nie, maar meer as 100 lande is reeds bevestig. Swartbooi het onlangs by 'n inligtingsessie oor die Mej. Heelal kompetisie gepraat.
In the October episode of Chattering With International Cat Care, we spotlight progress and innovation in feline clinical medicine through two compelling conversations.First, Sam Taylor speaks with Gabriele Ratti, winner of the ABCD Young Scientist Award, about his research into emerging infectious threats in cats. They explore the shifting landscape of feline infectious diseases, the challenges of studying both unowned and wild felids, and the critical role of prevention and biosecurity across species and settings.Then, Kelly St. Denis is joined by William Whitehouse and Katrina Viviano to discuss their recent JFMS article on feline clinical therapeutics. Together, they unpack new developments in pain management, drug therapies for conditions like FIP, HCM, and chronic kidney disease, and what these advances mean for veterinary teams and cat caregivers. From once-untreatable diagnoses to evolving best practices, this conversation highlights how ongoing research is reshaping feline care.For further reading material please visit:Molecular Detection of Feline Coronavirus in Captive Non-Domestic Felids from Zoological FacilitiesFurther Research From Gabriele RattiClinical therapeutics in feline medicine: updates for old and new drugsFor iCatCare Veterinary Members, full recordings of each episode of the podcast are available for you to listen to at portal.icatcare.org. To become an iCatCare Veterinary Member, or find out more about our Cat Friendly schemes, visit icatcare.orgHost:Yaiza Gómez-Mejías, LdaVet MANZCVS (Medicine of Cats), RCVS CertAP (Feline Medicine), iCatCare Veterinary Community Co-ordinatorSpeakers:Sam Taylor, BVetMed(Hons) CertSAM DipECVIM FRCV, Veterinary Specialist Consultant and Veterinary Specialist Lead at iCatCareGabriele Ratti, DVM, PhD, ECVM resident, Veterinary microbiologist with experience in diagnostics and research focused on infectious diseasesKelly St. Denis, DVM, Dipl.ABVP, Co-editor of the Journal of Feline Medicine and Surgery and JFMS Open Reports and board-certified feline specialistWilliam Whitehouse, DVM, DACVIM (SAIM), Assistant Professor of Small Animal Internal MedicineKatrina Viviano, DVM, PhD, DACVIM (SAIM), DACVCP, Head of Small Animal Internal Medicine
CSP reprobó contratos de 'Tony' Flores con CFE; tras su veto, el petista Mejía pidió revisarlos y acabó en golpes con el panista Kalionchiz.
Hablamos en Bogotá con Andrés Mejía Vergnaud, analista político de Blu Radio; en La Paz con Gabriela Keseberg Dávalos, politóloga y consultora, y en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio
"Una botella plástica se puede transformar en aire acondicionado", profesora Morena de Mejía
Welcome to the twelfth episode of season 8 of the TFTuesday Podcast!In this episode, Adrián Mejía joins us to talk about Beasts, a Powered by the Apocalypse Animorphs-inspired TTRPG where players take on the roles of teenage child soldiers fighting an insidious enemy hellbent on the silent conquest of humanity. The group chats about Adrián's background with the Animorphs series and how he came to join the TTRPG space (including his past development of Koboa), then dives into the game mechanics of Beasts itself before chatting about the themes he hopes players take away from the gameBeasts can be found here: https://latinerd.itch.io/beastsKoboa: https://www.koboasetting.com/- - -A podcast for all your TF-ey needs! Featuring in-depth discussions amongst longtime TF artists.The TFTuesday podcast focuses on transformation, mainly in the niche of the furry community.Content warning: This podcast occasionally touches on NSFW topics. This episode features discussions of fascism, depersonalization, racism, and body horrorSupport us on Patreon! https://www.patreon.com/tftuesdaypodTwitter: https://twitter.com/TFTuesdayPodSpotify: https://open.spotify.com/show/1cYhqNGb4033ucISNdxaIkApple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/tftuesday-podcast/id1599438910 - - -Featuring Adrián Mejía: BlueSky - https://bsky.app/profile/latinerd.bsky.socialItch - https://latinerd.itch.io/Hosted by Zil: BlueSky - https://bsky.app/profile/zilepo.bsky.socialFuraffinity - https://www.furaffinity.net/user/zilepo/Twitter - https://twitter.com/Zilepo_OpelizCo-hosted by K-Libra: BlueSky - https://bsky.app/profile/k-libra.bsky.socialFuraffinity - https://www.furaffinity.net/user/k-libra/Twitter - https://twitter.com/The_K_LibraArt by HoneyBear & K-Libra: https://bsky.app/profile/honey-bear.bsky.social & https://bsky.app/profile/k-libra.bsky.social- - -The music used for the intro and outro is [Ambient soundscape with drums by Erokia]; Sounds provided by Erokia/Jordan Powell from Freesound.org
Probablemente sepan de Ignacio Sánchez Mejías por el poema que le dedicó Lorca - "Llanto a Ignacio Sánchez Mejías", o por su trabajo como torero, o por mecenas, o presidente del Betis. Pero Ignacio fue mucho más. Pepe Rubio, con la ayuda de Silvia Hermoso y Teresa Truchado, nos lleva a un 'Viaje de ida' por la vida de Sánchez Mejías para conocerle a fondo. Han colaborado Andrés Amorós, Paloma Recasens, Ignacio Sánchez Mejías Herrero, Gloria Patón, Luis García Montero, Alfonso Del Castillo y Mireia Morollón.
Iniciamos el magazine de hoy desde el ascensor, porque en el Rincón y la Esquina hablamos de esos encuentros inesperados, conversaciones, en resumen la vida en el ascensor. Además, hoy viajamos en la vida de Ignacio Sánchez Mejías que fue torero, mecenas de la Generación del 27, presidente del Real Betis Balompié y de la Cruz Roja Sevilla. Y por último, terminamos el programa charlando con Mabel Millán, fiscal del Estado en Cádiz y ha ganado el Grammy a la mejor instrumentalista.
José Simón Mejía, alcalde de Guayabetal (Cundinamarca), contó en 6AM cómo el cierre de la vía al Llano afecta a su comunidad.
Andrés Mejía Vergnaud es cohost del podcast Terrenal y autor de La ruta del pragmatismo (https://amzn.to/42kMmxA)Libros mencionados:Podcast círculo de Vienna: https://open.spotify.com/episode/7EEYjzlw5TzGTJhyqjvQTD?si=a2635f0885504809Película: La hora mas oscuraThe Power Broker - Robert Caro (https://amzn.to/42XcDCb)El pasajero de Truman - Francisco Suniaga (https://amzn.to/4nYGz9b)La personalidad histórica de Colombia - Jaime Jaramillo Uribe Las aventuras de Juan Planchard - Jonathan Jakubowicz (https://amzn.to/42gDDwe)The Wise Men - Isaacson & Thomas (https://amzn.to/4nsfYS1)The Road to Surrender - Evan Thomas (https://amzn.to/4nyKgCS)The Man who Ran Washington - Peter Baker (https://amzn.to/4pLzEC1)Capítulos:00:00 intro1:23 La ruta del pragmatismo11:18 ¿Qué es ser pragmático?15:58 El círculo de Viena22:21 Los sistemas filosóficos28:13 Kennedy y McArthur ¿eran pragmáticos?41:21 Gaviria vs Barco y la política de sometimiento47:47 El proceso de paz de Andrés Pastrana1:05:36 Escribir sobre Venezuela1:22:55 El rumbo de Venezuela y la relación con el petróleo1:31:27 El poder militar ha perpetuado el Chavismo1:39:34 La estrategia de Hugo Chávez1:47:59 El paro del 2002 y la toma de PDVSA1:52:03 El “Carmonazo”1:55:08 ¿Los enchufados han sido pragmáticos?2:05:03 Pragmatismo y utilitarismo2:14:25 La realpolitik2:19:03 James Baker y Ronald Reagan2:19:59 El centro como lugar de desencuentro2:29:29 No existen las decisiones correctas
In the September episode of Chattering With International Cat Care, we bring together two conversations on how innovation and teamwork shape feline medicine.First, Yaiza Gómez Mejías speaks with Morgane Debuigne, winner of the JFMS Resident Best Paper Award 2024, about her article on feline supraglottic airway devices. What does the latest research reveal about their role in anaesthesia and where do they fit alongside established practice?Then, Dr Kelly St. Denis continues her discussion with Mary Ellen Goldberg on feline rehabilitation. In this second part, they explore therapies, exercises, and the practical ways veterinary teams and owners can play a role in supporting recovery. Catch up on the first part of their conversation by tuning into our July episode!For further reading material please visit:Placement of the feline V-gel Advanced supraglottic airway device and tracheal selectivity during controlled mechanical ventilation: a clinical and tomodensitometric evaluationComputed tomography assessment of V-Gel Advanced supraglottic airway device placement in catsPhysical rehabilitation of cats: 1. Common conditions benefiting from physiotherapyPhysical rehabilitation of cats: 2. Treatment therapies and exercisesFor iCatCare Veterinary Members, full recordings of each episode of the podcast are available for you to listen to at portal.icatcare.org. To become an iCatCare Veterinary Member, or find out more about our Cat Friendly schemes, visit icatcare.orgHost:Yaiza Gómez-Mejías, LdaVet MANZCVS (Medicine of Cats), RCVS CertAP (Feline Medicine), iCatCare Veterinary Community Co-ordinatorSpeakers:Morgane Debuigne, Dipl. ECVAA, Winner of the JFMS Resident Best Paper Award 2024Kelly St. Denis, MSc, DVM, DABVP (Feline), Co-editor of the Journal of Feline Medicine and Surgery and JFMS Open Reports, St Denis Veterinary Professional Corporation, Powassan, Ontario, CanadaMary Ellen Goldberg, BS, LVT, CVT, SRA, CCRVN, CVPP, VTS, VTS-LAM, VTS Hon, Certified Veterinary Pain Practitioner & JFMS Author
Colombia llega a 2026 en medio de tensiones políticas, deterioro fiscal y un panorama electoral fragmentado. Pedro Quintanilla-Dieck y Andrés Mejía Vergnaud analizan los riesgos y oportunidades que marcarán el futuro del país.
U.S. Immigration Customs and Enforcement (ICE) is in the midst of an unprecedented hiring binge, with a goal of hiring 10,000 agents by the end of the year.In a two part series, KPBS reporters look into how ICE recruiting efforts are using white nationalist messages and imagery and relying on veterans to fill job openings. We discuss the details.Also, more immigrants are being placed in isolation cells in San Diego's Otay Mesa Detention Center.We talk about how the trend fits in with the use of "segregation" in detention facilities across the country.Guests:Andrew Dyer, military and veteran affairs reporter, KPBSGustavo Solis, investigative border reporter, KPBSSofía Mejías Pascoe, border and immigration reporter, inewsource
El director de cine y el catedrático José Manuel Lucía Mejías han compartido micrófono en Julia en la Onda para presentar esta película que narra la vida del escritor Miguel de Cervantes durante su paso por la cárcel de Argel.
El director de cine y el catedrático José Manuel Lucía Mejías han compartido micrófono en Julia en la Onda para presentar esta película que narra la vida del escritor Miguel de Cervantes durante su paso por la cárcel de Argel.
Elías Mejía Avante, líder y bajista de Los Ángeles Azules
En esta conmovedora entrevista, el general George William Cotúa, comandante de la brigada 27 del ejército, proporciona detalles sobre el ataque brutal a dos soldados en Putumayo, quienes fueron víctimas de un intento de homicidio. Afortunadamente, ambos soldados, el teniente Mejía y el soldado Díaz, están en proceso de recuperación tras ser evacuados con la ayuda de la policía nacional. El general destaca la importancia de combatir el narcotráfico en la región y asegura que se están tomando medidas para identificar y capturar a los responsables de este acto atroz. Además, se ha ofrecido una recompensa de 200 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los criminales. Esta situación resalta la valentía de nuestros soldados y la necesidad de justicia en Colombia. La comunidad está llamada a unirse en la identificación de estos atacantes, mientras el ejército continúa su lucha contra las economías criminales.
Rocío Mejía Flores, directora general de la Financiera para el Bienestar (Finabien) expone los beneficios de la Tarjeta Paisano para revolucionar el envío de remesas.Por la libre es nuestra radio comunitaria rodante y la puedes escuchar en vivo los sábados a la 1pm en la 1010 AM en San Francisco y 990 AM en Sacramento.
El Gobierno brasileño presentó este miércoles una petición de consultas con Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Es la primera medida que toma el presidente Luiz Inácio Lula da Silva contra la imposición de los aranceles estadounidenses por "violar de forma flagrante compromisos centrales asumidos por EE.UU. en la OMC". Pero la eficacia de esta decisión es cuestionable, según el economista Enrique Millán-Mejía del Atlantic Council. RFI: Enrique Millán-Mejía, usted es asesor en desarrollo económico de América latina del Atlantic Council, un laboratorio de ideas estadounidense en el campo de los asuntos internacionales. Este miércoles 6 de agosto, Brasil recurrió a la OMC para impugnar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos al tercio de sus productos. ¿Es posible revertirlos por esta vía? Enrique Millán-Mejía: Brasil va a argumentar que EE. UU. tomó decisiones unilaterales, algunas de ellas basadas en intereses políticos, para incrementar los aranceles. La posibilidad de que un proceso en la OMC avance rápidamente es bastante limitado. El comité de solución de controversias en este momento se encuentra con una capacidad de funcionamiento muy distinta a lo tradicional. Básicamente por una discusión interna que hay en la OMC sobre el financiamiento de la entidad y sobre todo por el rol que juega Estados Unidos en la financiación de la OMC. Entonces, es poco probable que tenga éxito en el corto plazo. Por otra parte, los aranceles que Estados Unidos está imponiendo a Brasil son producto de una normativa interna de los Estados Unidos y no producto de acuerdos comerciales en el marco de la OMC. Leer tambiénCómo Brasil planea resistir los aranceles adicionales del 50 % impuestos por Trump RFI: En ese caso, el presidente Donald Trump se amparó en la ley de emergencia económica y seguridad nacional para imponerlos. Enrique Millán-Mejía: Muchos podrían decir que no hay una razón específica que relacione la seguridad nacional con los aranceles. Sin embargo, la solución a ese dilema sólo se puede dar en los estrados judiciales de Estados Unidos y solo un juez podrá decidir si el presidente se extralimitó en sus funciones o no. Actualmente, la ley IEEPA (International Emergency Economic Powers Act, en inglés), que es la ley de emergencia económica y seguridad nacional, está demandada en varias cortes federales. Es altamente probable que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos en próximos meses tomé una decisión. La decisión que va a salir de allí, dicen los expertos, es que la corte le va a decir al presidente que no puede utilizar esa medida para imponer aranceles de manera indefinida, sino que los puede utilizar solamente por tiempo limitado. RFI: ¿Cuál podría ser la mejor solución? Enrique Millán-Mejía: Creo que Brasil tiene que seguir un poco la carta de navegación que ha venido implementando el Gobierno de México de diplomacia comercial, es decir, de tener equipos negociadores en ambos países, hablando de los problemas que ambas naciones enfrentan en la actividad comercial y de otros temas relacionados.
El Gobierno brasileño presentó este miércoles una petición de consultas con Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Es la primera medida que toma el presidente Luiz Inácio Lula da Silva contra la imposición de los aranceles estadounidenses por "violar de forma flagrante compromisos centrales asumidos por EE.UU. en la OMC". Pero la eficacia de esta decisión es cuestionable, según el economista Enrique Millán-Mejía del Atlantic Council. RFI: Enrique Millán-Mejía, usted es asesor en desarrollo económico de América latina del Atlantic Council, un laboratorio de ideas estadounidense en el campo de los asuntos internacionales. Este miércoles 6 de agosto, Brasil recurrió a la OMC para impugnar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos al tercio de sus productos. ¿Es posible revertirlos por esta vía? Enrique Millán-Mejía: Brasil va a argumentar que EE. UU. tomó decisiones unilaterales, algunas de ellas basadas en intereses políticos, para incrementar los aranceles. La posibilidad de que un proceso en la OMC avance rápidamente es bastante limitado. El comité de solución de controversias en este momento se encuentra con una capacidad de funcionamiento muy distinta a lo tradicional. Básicamente por una discusión interna que hay en la OMC sobre el financiamiento de la entidad y sobre todo por el rol que juega Estados Unidos en la financiación de la OMC. Entonces, es poco probable que tenga éxito en el corto plazo. Por otra parte, los aranceles que Estados Unidos está imponiendo a Brasil son producto de una normativa interna de los Estados Unidos y no producto de acuerdos comerciales en el marco de la OMC. Leer tambiénCómo Brasil planea resistir los aranceles adicionales del 50 % impuestos por Trump RFI: En ese caso, el presidente Donald Trump se amparó en la ley de emergencia económica y seguridad nacional para imponerlos. Enrique Millán-Mejía: Muchos podrían decir que no hay una razón específica que relacione la seguridad nacional con los aranceles. Sin embargo, la solución a ese dilema sólo se puede dar en los estrados judiciales de Estados Unidos y solo un juez podrá decidir si el presidente se extralimitó en sus funciones o no. Actualmente, la ley IEEPA (International Emergency Economic Powers Act, en inglés), que es la ley de emergencia económica y seguridad nacional, está demandada en varias cortes federales. Es altamente probable que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos en próximos meses tomé una decisión. La decisión que va a salir de allí, dicen los expertos, es que la corte le va a decir al presidente que no puede utilizar esa medida para imponer aranceles de manera indefinida, sino que los puede utilizar solamente por tiempo limitado. RFI: ¿Cuál podría ser la mejor solución? Enrique Millán-Mejía: Creo que Brasil tiene que seguir un poco la carta de navegación que ha venido implementando el Gobierno de México de diplomacia comercial, es decir, de tener equipos negociadores en ambos países, hablando de los problemas que ambas naciones enfrentan en la actividad comercial y de otros temas relacionados.
Al término del juicio por falsos positivos ante la Jurisdicción Especial para la Paz, el coronel (r) del Ejército, Publio Hernán Mejía, aseguró en los micrófonos de Caracol Radio que ha cumplido con la justicia y ha dicho la verdad
¿Quién borró 9 artículos del texto del código penal en el lapso entre la cámara alta y la baja?.Quizás no es quién sino ¿Cómo se borró tanto texto sin que nadie lo advirtiera?¿Cuál es el texto de esos artículos, qué es lo que dice y a qué estaban referidos? ¿A quién o quiénes o a qué sectores puede afectar la exclusión de esos textos?Si fue un accidente o una simple omisión secretarial quien o quienes son los responsables.La mayoría de la población no advierte el impacto que podría tener en nuestras vidas un incidente de esa naturaleza.La mayoría de las personas en otros lugares y en otras realidades políticas no entenderían que en RD se extravíen 9 artículos de una ley orgánica en el camino entre una cámara y otra que a pie son 50 metros.Quienes por trabajo tenemos mucho tiempo observando la práctica política en nuestro país hemos tenido que hacer un curso intensivo de prácticas de tigueraje que, en algunos casos, han sido superados por la tecnología.Los más jóvenes recuerdan las páginas extraviadas del discurso de Hipólito Mejía.Pero hubo una época en que los listados de legisladores y regidores se modificaban en el camino entre los locales partidarios y la Junta Central Electoral.Se decía que los reformistas tenían una maquina de escribir en un vehículo porque las listas se realizaban en la casa de Balaguer y un cambio de orden de último minuto le garantizaba un puesto a fulano o a mengano.Se dice que LF no fue diputado en el 90 por un cambio de orden copiado del modelo reformista y que desde ahí surgieron algunas de las desavenencias que terminaron 30 años más tarde con la división del partido morado.Nadie contestará las preguntas que hicimos, pero a mi nadie me convencerá de que fue un accidente.
Estuvimos en el set de la película colombiana JUANSE, y hablamos en medio del rodaje con sus productores Diana Pérez Mejía e Iván Luna Dulcey, así como son su guionista y director Andrés Burgos. Links de video:ANDRÉS BURGOS: DIRIGIR EN SETDIANA PÉREZ E IVÁN LUNA: PRODUCIR JUNTOSHablamos de los retos de producir cine independiente, pero también de las oportunidades de darle el mejor valor de producción, con una historia, crew y cast de alta calidad para conectar con nuevas audiencias.Para saber más de ellos: https://www.instagram.com/fervientefilms/ Gracias al material que nos compartió #colmarketing quienes estuvieron en el proceso del detrás de cámaras de la peli.Este episodio es posible gracias a:Ferviente FilmsNuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar nuestro proyecto y todos sus productos como #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Die herrie het losgebars met die aankoms van die Ondonga koningin-gemaal Adelheid Nangolo, wat ook die beskermheer is van die Mej. Namibië skoonheidskompetisie, en die uitvoerende hoof daarvan, Umbi Karuaihe-Upi, by die kroningsaand op Ongwediva, in ‘n weermag-helikopter. Die verdedigingsministerie sê daar is niks vreemds daaraan nie en sê die ondersteuning deel vorm van hul voortgesette samewerking met die NBC. Voorts sal die uitsaaikorporasie ook die kostes, ingevolge die ooreenkoms, dek. Die weermag se woordvoerder, kolonel Petrus Shilumbu het met Kosmos 94.1 Nuus gepraat.
Chantel Boeren is Vrydagaand as Namibië se Mej. Tiener 2025 gekroon. Boeren het Saterdagaand tydens die kroning van Mej. Namibië 2025 gesê sy droom reeds sedert haar kinderjare oor die titel en oor haar toekomsplanne uitgebrei:
Chantel Boeren is Vrydagaand as Namibië se Mej. Tiener 2025 gekroon. Boeren het Saterdagaand tydens die kroning van Mej. Namibië 2025 gesê sy droom reeds sedert haar kinderjare oor die titel en oor haar toekomsplanne uitgebrei:
Ir al veterinario en una ciudad como la nuestra, para sólo poner vacunas, puede llegar a ser todo un reto. Arturo Rodríguez, fundador de Vivien Pets, habla de los beneficios del servicio vacunación a domicilio que proveen. Su objetivo primordial es facilitarle la vida tanto al animal como al tutor. "El animal está en su lugar seguro, en su ambiente y tú eres la visita, no ellos; por lo que su comportamiento es diferente", dice Rodriguez. El tutor no tiene que destinar 2 a 3 horas de su vida de traslado al consultorio veterinario. Ademas, emiten certificados de viaje desde la comodidad de tu casa. Los animales, no tienen prejuicios como nosotros por lo que las terapias alternativas actúan de manera muy eficiente en su organismo. Jessica Mejía, dice que estas terapias son un complemento, que de ninguna manera exigen dejar la alopatía. "La homeopatía y las flores de Bach, ayudan a lo orgánico y a lo emocional”, dice Mejía, la homeopatía trabaja de manera especial usando micro dosis de lo que ocasiona el problema y por eso “lo similar cura lo similar” . En ocasiones se solucionan muy rápido problemas de años como colitis o gastritis ya que se resuelve la emoción detrás del padecimiento. Usar estas medicinas bio reguladoras no dañan al hígado, no se usan tantos antibióticos, no tiene secuelas. También existe la medicina regenerativa que usa plasma, exosomas y ozonoterapia, entre otras técnicas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En medio de la reunión con el exmandatario Hipólito Mejía, el presidente Abinader exhortó a Amnistía Internacional a que vaya a enfrentar las bandas en Haití en vez de criticar las medidas de República Dominicana. "No tiene moral para hablar", dijo.
Valeria Valencia Osorio tenía solo 18 años cuando fue asesinada brutalmente en Cali, Colombia, el 23 de marzo de 2023. La joven cayó en una trampa planeada por su supuesta amiga Loren Giselle y el venezolano Jim Alder, quienes usaron a una niña para sacarla de su casa y dejarla vulnerable. Fue interceptada por Ángelo Mejías Mendoza, un ex con antecedentes por feminicidio, que no soportó el rechazo y le quitó la vida de forma atroz. Ángelo apuñaló a Valeria 18 veces y después continuó enviando mensajes desde su celular, fingiendo que seguía viva para despistar a la familia. El caso tomó un giro aún más escalofriante cuando, dos meses después, el feminicida fue detenido en Bogotá, disfrazado del payaso "It" en un club nocturno. Sin embargo, lo más indignante es que los otros responsables de este crimen aún no han sido capturados. Hoy te contamos todos los detalles de este caso que conmocionó a Colombia y que expone una vez más las fallas del sistema judicial en la protección de las mujeres. ¿Por qué Loren y Jim Alder siguen libres? ¿Qué pasó con la niña usada como señuelo? ¿Y qué podemos hacer para evitar más crímenes como este? Acompañanos a conocer la historia de Valeria y compartí este video para que su nombre no sea olvidado. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
En esta ocasión, tenemos la honra de entrevistar al fundador de R.H. Mejía, Sr. Ramón Hipólito Mejía, una figura emblemática en el sector agrícola y de importación en la República Dominicana.En esta entrevista, Ramón Hipólito comparte su extraordinaria historia desde sus raíces rurales en Gurabo, Santiago, hasta convertirse en un referente en la importación, exportación y distribución de productos agrícolas en el país. Nos revela los desafíos y tropiezos que enfrentó, cómo gestionó los riesgos logísticos en productos perecederos y las estrategias que ha implementado para expandir su negocio en un mercado cada vez más competitivo.Destacan temas como la importancia de la paciencia y persistencia en el emprendimiento, la visión para la diversificación y el riesgo en el comercio internacional, el rol crucial de los aliados estratégicos y el valor de la familia y la ética en su trayectoria. Además, Ramón comparte valiosos consejos para nuevos emprendedores y reflexiona sobre el futuro de la agricultura y el comercio en República Dominicana.Este episodio es una oportunidad única para aprender de uno de los empresarios más experimentados y comprometidos con el desarrollo del sector agrícola del país.No te pierdas el episodio completo: suscríbete a nuestro canal, dale like, comenta qué te pareció y comparte este contenido con quienes buscan inspiración y aprendizaje en el mundo de los negocios.#PesosPesados #Negocios #Emprendimiento #Agricultura #Importación #Exportación #RHMejía #Liderazgo #HistoriaDeÉxito
Hablamos en Washington D.C. con nuestra compañera, la periodista Dori Toribio; en Bogotá con el panelista de Blu Radio Andrés Mejía Vergnaud, y en Madrid con el biógrafo británico Giles Tremlett
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Salvador Mejía, experto en crímenes financieros y socio de Asimetrics, habló sobre en qué consiste la investigación que abrió la Fiscalía General de la República (FGR) por un presunto pago de 100 millones de pesos realizado por una empresa fachada vinculada al Cártel de Sinaloa a la firma financiera Vector Casa de Bolsa, lo que ha desatado una alerta en el sistema bancario nacional y preocupación entre usuarios y autoridades internacionales. “Lo que tenemos entre manos es una crisis que no se puede tapar con un dedo. Está en juego la credibilidad del sistema financiero y del aparato de supervisión mexicano”, advirtió Mejía. Según el especialista, este es solo el inicio de una serie de investigaciones impulsadas por la Counter Centinels Strike Force, una nueva unidad de inteligencia del Departamento del Tesoro. “Te apuesto doble contra uno que esta es la primera de muchas carpetas que ya tienen listas. Mientras en México seguimos sin sentencias por operaciones con recursos de procedencia ilícita, allá ya están ejecutando investigaciones con precisión quirúrgica”, mencionó. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dieter conversa con Garci y Petón sobre fútbol, música, y sobre Ignacio Sánchez Mejías.
Y que aprehenden y fusilan a Maximiliano junto a Miramón y Mejía. Si visitan Querétaro, vayan a conocer la capilla que está en la cima del Cerro de las Campanas, donde ocurrió ese hecho. ¡Y mexicanos al grito de guerra! Hoy decimos verdades de la guerra de México contra Estados Unidos y derrumbamos mitos al respecto.
Hablamos en Washington D.C. con José López Zamorano de La Red Hispana y en Los Ángeles con Javier Ansorena del "ABC" de Madrid; en Bogotá con Andrés Mejía Vergnaud, y en La Paz con Raúl Peñaranda, director de "Brújula Digital"
Die pas gekroonde 72ste Mej. Wêreld, Opal Suchata Chuangsri van Thailand, sê sy sal tydens haar heerskappy voortgaan met haar Skoonheid met ʼn Doel-projek, For HER. Die projek is ʼn borskankerveldtog wat op opvoeding, vroeë opsporing en bemagtiging fokus. Sy is die eerste Thaise vrou wat die Mej. Wêreld-titel wen. Chuangsri sê sy is vasbeslote om vrouegesondheid ʼn wêreldwye gesprek te maak:
Mej. Wêreld Namibië, Selma Kamanya, het Saterdaand in Hyderabad, Indië geskiedenis gemaak deur onder die top-8 uit 107 deelnemers te eindig. Mej. Thailand, Suchata Chuangsri, is as die nuwe Mej. Wêreld gekroon. Tydens die kompetisie is Kamanya gevra hoekom sy dink sy behoort die kroon te dra. Hier is haar antwoord:
Mej. Wêreld Namibië 2025, Selma Kamanya, het haar top-20 plek in die Mej. Wêreld-kompetisie, wat vandag in Hyderabad in Indië plaasvind, verseker. Die finaal begin om 3-uur Namibiese tyd op die Miss World-webwerf by www.watchmissworld.com. Kosmos 94.1 Nuus het gesels met Marco Coetzee, die nasionale direkteur van die Miss NGO-skouspel en Selma se bestuurder.
La reunión de esta tarde entre el presidente y sus tres predecesores no tendrá resultado alguno porque ya sabemos que el titular de palacio convoca a los antiguos inquilinos para informarle de la crisis agravada de Haití. Hay que suponer que el presidente tiene información privilegiada que los comunes desconocemos que deberán sensibilizar a los ex en su postura frente al tema.Pero que tres ex y el actual se junten en más que noticia. Danilo Medina que estaba el ostracismo político no por su salida del poder tras ingentes esfuerzos por quedarse sino por evidenciarse que no era el mago de la política que se decía era vuelve al juego.Medina de quien se dice es responsable único de la selección de los peores candidatos presidenciales que se recuerde ( El penco bajó el PLD de 62 a 37 y Abel los dejó en 10) para un partido mayoritario había estado en una lucha por su propia supervivencia política.Leonel no está mejor, la encuesta de anteayer dice que su tasa de rechazo sigue igualita y que más del 30% de los dominicanos y dominicanas nunca votaría por él. El león de Villa Juana tiene que estar vigilante con su hijo y con un partido hecho para él que no ha podido definir su estructura interna porque aunque todos le reconocen el patriarcado verde, las ambiciones de los demas están latentes.Hipólito no está jubilado porque sabe que su papel es defender el posible espacio de su hija a quien las encuestas no favorecen y que no logra hacerse del capital político que heredó. Mejía juega con las cartas viradas. Antes de que se conociera que la reunión era simplemente informativa ya había adelantado que propondría un plan de regularización de migrantes cosa que de inmediato fue rechazada por el mandamás.Danilo Medina ya ganó porque logró sacar la reunión del Palacio Nacional aunque no será en su casa presidencial pero es evidente que forzó el cambio de sede.No hay que esperar nada de la reunión más allá de limar fisuras entre los cuatro y sobre todo reafirmarse como los dueños del poder político.El país sin embargo gana con el entendimiento. La crisis haitiana no tiene visos de solucionarse y República Dominicana tiene que estar preparada para el peor de los escenarios. Esa es la responsabilidad de Luis Abinader en este momento y habrá que esperar si los demas deciden