POPULARITY
Categories
Caritas ha presentado este miercoles el IX Informe FOESSA, que pone el foco en el empeoramiento de las condiciones de vida de la poblacion espanola, Carlos Alsina ha hablado con su coordinador, Raul Flores.
La SSa invita a aplicarse las vacunas contra influenza, COVID-19 y neumococo Reubicarán 850 viviendas afectadas por lluvias en Puebla Google dedica su doodle a la migración de la mariposa monarca Más información en nuestro podcast
Brugada y Ebrard impulsan fortalecer la CDMX en el T-MEC Primera entrega de viviendas del Programa Nacional de Vivienda del Bienestar será en Los Mochis Manifestantes incendian el Palacio de Gobierno de Apatzingán tras asesinato de Carlos Manzo Más información en nuestro podcast
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Nezahualcóyotl aplica Ley Seca por Día de Muertos Aprueban en el Congreso de CDMX reformas para evitar discriminación al rentar o comprar vivienda Concluye Foro APEC en Corea del Sur con llamado a fortalecer cooperación y comercio abierto Más información en nuestro podcast
El nuevo visor permitirá explorar viviendas y su entorno de forma inmersiva
Se debate un evento publicitario de Lamine Yamal y un debate en Francia sobre cómo gestionar los insultos online. El Euribor sube por tercer mes consecutivo al 2,18%, encareciendo las hipotecas de revisión semestral. El precio de la vivienda crece un 6% anual, aunque la compraventa cae un 1,3% en agosto, el peor registro desde 2020. La patronal de la construcción propone reducir el IVA de la vivienda nueva al 4%. La ministra de Vivienda defiende la regulación del precio del alquiler en 304 localidades, beneficiando a 9 millones de personas. Yolanda Gómez opina que limitar el precio del alquiler reduce la oferta. Se aborda la prórroga de la vida útil de la central nuclear de Almaraz. España bate el récord de turistas, con 10 millones de visitantes internacionales y un gasto de más de 105 mil millones de euros, destacando británicos, franceses y alemanes. Las familias españolas cambian los depósitos tradicionales por acciones y fondos de inversión. La banca registra beneficios récord de ...
En un momento en el que alquileres y viviendas están por las nubes, Leopoldo Torralba, de Arcano Research, nos explica qué hacer y qué no hacer para afrontar esta emergencia más allá de las demagogias políticas.
Las ENLOQUECIDAS propuestas de PODEMOS para arreglar el mercado de la VIVIENDA, con Josean Paunero Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Federico comenta con Luis F. Quintero toda la actualidad económica centrada en la crisis de la vivienda.
El precandidato presidencial, Mauricio Cárdenas, habló en 6AM del programa que está proponiendo en vivienda para los colombianos
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Habita Rural es un proyecto llevado a cabo por tres grupos de acción local de Soria, Teruel y Cuenca para dar impulso a la vivienda rural como palanca de repoblación de esos territorios. En el marco de un proyecto llevado a cabo con la cofinanciación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han establecido seis políticas que pueden situar a la vivienda como herramienta de dinamización e impulso de los pueblos. Javier Martín Olmos, gerente de la Asociación Tierras del Cid, nos cuenta cuáles son esas seis medidas en un nuevo episodio de La España Medio Llena.
El alcalde de Bilbao anuncia en Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia que a partir de enero de 2027 las viviendas vacías tres veces más el IBI actual. El aumento de un 25 a un 75 por ciento intenta incentivar el mercado de alquiler. Una entrevista en la que Juan María Aburto avanza que el presupuesto de la capital seguirá en 2026 con su deuda a cero en previsión de futuras inversiones en la regeneración del barrio El Peñascal, el soterramiento de Zorroza y la futura obra en Abando con la llegada del Tren de Alta Velocidad. Recupera aquí la entrevista íntegra con el primer edil
Federico comenta con Luis F. Quintero las causas del aumento del precio de la vivienda y la victoria de Milei.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy comenzamos hablando sobre el espectacular desplome de beneficios de Porsche: una caída del 95 por ciento en tan solo un ejercicio. La joya de la corona de la industria alemana, propiedad de Volkswagen, sigue el camino del resto de fabricantes de autos europeos y, especialmente, alemanes. Mientras tanto, la industria automovilística china está llenando las calles de Europa. Como segundo tema, hablamos sobre la política exterior de Donald Trump en América del Sur. Las amenazas de la Casa Blanca a Venezuela y Colombia están siendo explícitas y directas. Por último, hablamos de vivienda. Ada Colau se ha mostrado a favor de construir vivienda pública, lo cual había sido muy discutido en ciertos círculos de izquierda. ¿Podría ser una de las claves para solucionar la crisis de vivienda? Con Íñigo Molina y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las mejores entrevista con Julia Otero.
Le ponemos cifras al impacto del cambio de hora estacional en nuestra salud y en la economía. Nos preguntamos quién compra viviendas prefabricadas y con qué intención. Y averiguamos por qué el mercado vintage de los videojuegos atrae cada vez a más coleccionistas.
Manuel Llamas aborda el problema de la vivienda en su editorial, y repasa todas las medidas incumplidas por el Gobierno para solucionarlo
Iñaki Arcocha, asesor de grandes fortunas desde hace más de 20 años, afirma que la mentalidad de abundancia es la clave para ganar dinero y que la mayor lacra social es la mentalidad de escasez. En esta entrevista abordamos inflación y devaluación, vivienda y criminalización de la propiedad, CBDCs, oro/cripto, IA y las oportunidades 2026–2030. Hablamos de hábitos financieros que arruinan en silencio, educación financiera en España, Plan de Vivienda, okupas/inquiokupas, inversión extranjera, crisis inmobiliaria EE. UU./China, residencia fiscal (top 3 países), burbuja en Dubái, metales preciosos (ETF vs físico), el impacto real de la IA en la economía y el papel de las criptomonedas en el nuevo sistema financiero. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Quizás algunos de nuestros socios comunitarios no les haga mucha gracia eso de darnos dinero para construir, porque varios de ellos ya han hecho los deberes. España está a la cola del gasto en vivienda de protección social. Para que nos hagamos una idea, la media europea es de €161 por habitante y año, mientras que nuestro país dedica €34 por persona y año. Irlanda dedica 335 y Francia 274. Estamos en la cola de alquiler social y de vivienda protegida.
Marta García Aller pone el acento en la crisis de vivienda: "Si los precios se disparatan y los sueldos no suben, hay cada vez más gente ahogada y enfadada"
Los precios de la vivienda están subiendo a su ritmo más alto en cuatro años, y se prevé que Sídney alcance una media de 2 millones de dólares para finales de 2026. Escucha el resumen de noticias de este jueves 23 de octubre 2025.
José García Domínguez y Cristina Losada analizan la disputa entre el PSOE y Sumar por la política de vivienda y las causas de la dificultad para articular soluciones en este ámbito.
Pretty se pira a Bruselas para que nos solucionen el tema de la vivienda, Ayuso haciendo bromitas sobre la retirada de elementos franquistas, Junts haciendo cosas de Junts... Todo esto no tiene importancia. La noticia más importante del día va sobre los hombres bajitos. Os prometo que es verdad.
Pretty se pira a Bruselas para que nos solucionen el tema de la vivienda, Ayuso haciendo bromitas sobre la retirada de elementos franquistas, Junts haciendo cosas de Junts... Todo esto no tiene importancia. La noticia más importante del día va sobre los hombres bajitos. Os prometo que es verdad.
José Luis Ábalos rechaza ser instrumentalizado por partidos políticos en su causa. El Tribunal Supremo da 15 días al Gobierno para acoger a menores migrantes en Canarias. Trump y Xi Jinping se reúnen en Corea del Sur. Los Reyes asisten al concierto de los Premios Princesa de Asturias. Se destapan fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía, con 2000 mujeres afectadas. La Fiscalía abre diligencias y afectadas como Anabel y Cristina denuncian el retraso en la detección. La Junta de Andalucía reconoce el error y promete medidas. El mercado de la vivienda frena en agosto, registrando una caída de ventas y subida de hipotecas. La compra de vivienda por jóvenes se hunde, y el precio es un 3,6% más alto que en 2007. Pedro Sánchez pide a Europa medidas contra la especulación inmobiliaria, y Yolanda Díaz reitera la obligación de cumplir la Ley de Vivienda. El petróleo sube tras sanciones a Rusia. El déficit comercial de España con EE. UU. se dispara. El Ayuntamiento de Madrid reduce el ...
En España, la mitad de los caseros son pequeños caseros: tienen una o dos casas. El problema está en la otra mitad, que tiene una gran concentración de viviendas en propiedad. Lo que hay detrás de este panorama se llama especulación —comprar casas como inversión— y ahí está el debate, si hay que frenar esta práctica o no. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Natalia Hernandez, Maria Blanco, Pablo Rodriguez, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
¿Hacía falta esa broma de mal gusto para que los ciudadanos nos demos cuenta de que es un derecho constitucional el poder vivir bajo techo? Otro error es presentar la pesadilla de compartir piso con desconocidos hasta los 80 como una posibilidad de futuro, cuando ahora mismo ya hay muchos adultos en esa situación. Centrar siempre en los jóvenes, el problema es distorsionarlo. Hay hombres de mediana edad, madres solas, familias con hijos que comparten piso y hay señoras mayores con la pensión mínima alquilando una habitación.
En España, la mitad de los caseros son pequeños caseros: tienen una o dos casas. El problema está en la otra mitad, que tiene una gran concentración de viviendas en propiedad. Lo que hay detrás de este panorama se llama especulación —comprar casas como inversión— y ahí está el debate, si hay que frenar esta práctica o no. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Federico comenta con Beatriz García el vídeo de Vivienda y la reforma del despido improcedente convocada por Yolanda Díaz.
Federico comenta cómo Verónica Martínez, portavoz de Sumar en el Congreso, insta a la ministra de Vivienda a "dejar paso", luego se ha arrepentido.
Aunque existe el derecho a techo en España, acceder a una vivienda se ha convertido ya en una emergencia estructural. Los precios,
Carlos Rodriguez Braun, Laura Blanco, Miquel Roig, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
Analizamos los últimos movimientos de la Junta de Andalucía con los cribados y la rebelión de las comunidades del PP. También el problema de la vivienda y vamos en directo al Congreso con la sesión de control y al Senado donde sigue la bronca. Opinión y análisis: Joan Subirats, Elisa de la Nuez y José María Lasalle.
Luis Herrero analiza junto a Ana Sánchez y Juan Pablo Polvorinos el choque entre Sumar y la ministra de Vivienda.
El periodista Manuel Viejo analiza en Hora 25 el problema de la vivienda a raíz de unas campañas míticas de diferentes ministerios de Vivienda
Ingrid Gutierrez, Luis Vicente Munoz, Jesus Morales, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre analizan la actualidad economica del dia.
En esta entrevista explosiva, Javier Prudencio Morillas, profesional especializado en desahucios y recuperación de inmuebles, expone con cifras oficiales lo que los medios ocultan sobre la okupación en España. Más de 100.000 viviendas afectadas, miles de procesos judiciales atascados y un Gobierno que presume de “regularizar” a quienes asaltan propiedades. Charlamos sobre la avalancha de impagos del alquiler que ya se está gestando, la compra de inmuebles con incidencia como nueva oportunidad para inversores inteligentes, las rentabilidades reales del mercado actual y el futuro incierto de la propiedad privada bajo la Ley de Vivienda y las zonas tensionadas. Una conversación incómoda, con datos, ejemplos reales y advertencias que todo propietario y arrendador debería escuchar antes de que sea tarde. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
El ciclo escolar no está en riesgo: Sheinbaum Bloqueo parcial en Periférico Norte por operativo policialNetanyahu defiende continuidad de la guerra en GazaMás información en nuestro podcast
Pequeños comerciantes rechazan aumento al IEPS en refrescos y cigarrillos Reagendan audiencia del contraalmirante vinculado al caso de huachicol fiscal Trump advierte que “erradicará” a Hamas si no cumple tregua con Israel Más información en nuestro podcast
En el episodio de hoy charlaremos con Luis Falcón sobre el problema de la vivienda, la demonización de los pisos turísticos y las soluciones reales que pueden hacer frente al alto precio de la vivienda. ➡️ Luis Falcón: https://x.com/luisfalconbcn ❌ X: https://x.com/wallstwolverine
Gentrificación, compra de edificios enteros por parte de grandes empresas inversoras. Son algunas de las causas que expulsan a los vecinos de los centros y los barrios de cada vez más ciudades. ¿Se puede prohibir la inversión en viviendas como ha hecho Amsterdam? Pablo Feu, abogado especialista en el tema, nos cuenta que está todo listo en la ley para poder hacer y que sea constitucional. También nos hemos sentado a conversar con un grupo de mujeres de diferentes edades pero con los olivares en común. Todas trabajan o han trabajado en la aceituna, poco antes de empezar la recogida de este año nos cuentan cómo era antes y cómo es ahora.
Conversamos con Álvaro Graciani (economista, abogado y consultor turístico) sobre el “mal del turismo” y la masificación con datos de pernoctaciones (hoteles vs OAT), la criminalización del pequeño propietario y el papel de los lobbies; los beneficios reales de las VUT frente a las mentiras políticas y su demonización mediática; fiscalidad Airbnb vs hoteles; el Plan ReSIdE Madrid; el objetivo del Registro Único y por qué los Registros de la Propiedad son parte del problema; el poder de las comunidades de vecinos; el caso Pere Aragonès; la sentencia del TSJ de Canarias y los límites del derecho de propiedad; y el anuncio de Barcelona 2028. Un mapa claro de seguridad jurídica, inversión y relato público alrededor de la vivienda turística en España. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Hoy desmontamos la jugada: convertir la vivienda en “derecho fundamental” para legitimar más intervención y menos propiedad privada efectiva. Rufián ya ha pedido blindarlo en la Constitución y “una familia, una casa; quien quiera más, que pague” Al mismo tiempo, la ministra Isabel Rodríguez impulsa un Plan Estatal 2026-2030 multimillonario y saca el teléfono 047 como guiño al artículo 47 CE (vivienda), mientras se presume de que “la ley de vivienda funciona.” Todo muy bonito… hasta que miras qué significa para tu artículo 33 CE (propiedad) y la “función social” con tijeras. Vamos a explicar cómo este marco permite más controles, más topes y más poder discrecional sobre tu activo, y por qué juristas ya hablan de devaluación constitucional de la propiedad. Veremos antecedentes, cifras y la ruta práctica para defenderte: estructura societaria, arbitraje regulatorio, y cómo anticipar tasas, techos y cesiones forzosas encubiertas. No es teoría: es tu balance patrimonial en juego. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
En los últimos 10 años, comprar una vivienda se ha encarecido un 70% y los alquileres han subido un 100%. Unas pocas manos acaparan el mercado y especulan con él, los grandes tenedores y fondos de inversión. Por eso buscamos respuestas a una pregunta muy básica: ¿por qué no se cumple el derecho a una vivienda digna recogido en el artículo 47 de la Constitución? Y lo hacemos con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a quien entrevistamos en Carne Cruda. Por eso entrevistamos a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a la que preguntamos por qué las comunidades autónomas no cumplen la Ley de Vivienda; cuándo llegarán los límites a las compras y alquileres especulativos y qué soluciones baraja el Gobierno socialista para atajar esta crisis. Nos despedimos con Antía Lousada. Más información aquí: https://bit.ly/ViviendaCC1559 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC