POPULARITY
Categories
Juan Carlos Suarez Quiñones, consejero de Medio ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, pide precaución a la hora de salir al monte ante la ola de calor anunciada este fion de semana
IMSS ofrecerá pruebas gratis de VIH y hepatitis durante la Marcha del OrgulloCruz Roja recibe donativo de 6 millones tras colecta en MonterreyTrump evalúa postergar aranceles a importaciones internacionalesMás información en nuestro podcast
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fernando Montenegro, portavoz Vox Alcobendas, reclama al ejecutivo local medidas concretas y a corto plazo para abordar el problema del precio de la vivienda
Ariagona González, portavoz del PSOE en el Cabildo de Lanzarote, y Miguel Ángel Jiménez, consejero de Vivienda de la institución insular.
En 2024 se tramitaron 643.000 bajas por problemas de salud mental, mientras que en 2022 se podrían haber evitado 170.000 casos de depresión asociados a malas condiciones laborales, según el último estudio elaborado por los Ministerios de Trabajo y Sanidad. El periodista Enrique Aparicio, quien ha sufrido en propia piel lo que es un trastorno derivado del trabajo, cuenta que lleva seis años trabajando con diferentes profesionales: "Muchas cosas que he trabajado con ellos son totalmente sociales, con el trabajo, con las expectativas de futuro derivadas de eso".Aparicio lo resume en una "precariedad cronificada". De una inestabilidad que ahora se suma el problema de la vivienda, a pesar de tener un trabajo más o menos estable. Apunta a un "neoliberalismo salvaje" que mide nuestro valor humano prácticamente en términos de productividad: "Llevamos ya ese neoliberalismo dentro. La autoexplotación, el no desconectar, todo ello va socavando la calidad de vida y perturba el equilibrio mental". Y, ¿Cómo rompemos esas estructuras establecidas? El periodista señala que los poderes públicos tienen que hacer políticas decididas en ese sentido: "Subir el salario mínimo interprofesional o reducir la jornada laboral son medidas de salud mental", concluye.Escuchar audio
¿Cuántos hogares son propietarios de su vivienda en Uruguay? ¿cuántos alquilan?¿qué diferencias hay entre la capital y el interior? Análisis del economista Alejandro Vallcorba
¿Crees que el Censo 2024 es solo para contar gente? Piensa otra vez. En Chile han escaneado 7 millones de viviendas para saber exactamente cuántas habitaciones tienes, quién vive contigo y si estás “usando bien” tu espacio. ¿Y luego qué? Lo que viene es claro: impuestos, penalizaciones, y quizás… que te obliguen a compartir tu casa con un desconocido. Y ojo, porque en España ya hay voces políticas pidiendo copiar el modelo chileno. Este vídeo te va a abrir los ojos.
Nos adentramos en el Campus Ulzama, un workshop internacional donde estudiantes de arquitectura desarrollan proyectos reales tutelados por profesionales de reconocido prestigio en un entorno rural
En este episodio de Charlas ConSentido, hablamos con Eloy Quijada, @fabricatusueno un joven que decidió romper moldes y vivir en un contenedor marítimo adaptado como vivienda en Tenerife. Una charla inspiradora sobre creatividad, sostenibilidad y el complicado panorama de la vivienda en España. Eloy nos cuenta cómo se le ocurrió esta idea, los retos que ha afrontado y cómo esta experiencia le ha traido muchas lecciones de vida. Durante la charla se refleja las dificultades que muchos jóvenes encuentran hoy en día para acceder a una vivienda digna y asequible. ➡ Si quieres saber más sobre vivieda, entra en nuestra web. Tanto si vendes como si compras, como si alquilas o eres inquilino te animamos a que sigas nuestros consejos y resuelvas todas tus dudas. https://www.ocu.org/todo-sobre-vivienda 📌Estas son las propuestas de OCU para mejorar el acceso en general de la vivienda social: https://www.ocu.org/info/postura-ocu-vivienda 📢Entre nuestras peticiones destacadas para equilibrar oferta y demanda: ✅Desarrollar un plan de inversión de vivienda pública en alquiler. ✅Promover el alquiler privado facilitando la rehabilitación de casas vacías. ✅Revisar la fiscalidad en la compra de la vivienda. ✅Impulsar la creación de empleo en zonas del interior para combatir la despoblación. #Vivienda #CompraVivienda #Hipoteca #Alquiler #Ahorros #Precios #AccesoVivienda #DerechoALaVivienda #Estudio #OCU #50AñosContigo #DefensaDelConsumidor Si además de oirnos quieres vernos mientras charlamos sobre vivienda puedes hacerlo a través de este enlace de Youtube:
LM publica la proposición de Sumar de blindar el modelo cooperativo evitando la adjudicación del dominio pleno o derecho de superficie a los socios.
El gobierno de México resguardará la propiedad de los beneficiarios del Infonavit, y solo en casos excepcionales se otorgará a invasores la posibilidad de obtener la vivienda a bajo costo, expuso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Si hay un tema que hemos tratado con regularidad en este programa es la vivienda, y os debíamos esta entrevista. Héctor de Miguel se ha sentado frente a Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, para preguntar lo que gran parte de la población quiere saber. Dame vivienda que quiero vivir, Risabel.
Si hay un tema que hemos tratado con regularidad en este programa es la vivienda, y os debíamos esta entrevista. Héctor de Miguel se ha sentado frente a Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, para preguntar lo que gran parte de la población quiere saber. Dame vivienda que quiero vivir, Risabel.
El rally de precios del último año ha puesto la crisis de vivienda en el centro de la diana. Sin embargo, el problema viene de mucho más atrás. En la última década, la brecha entre precios y salarios no ha parado de ensancharse. Desde 2015 hasta 2023, el último año para el que el INE ofrece datos, el salario medio de los jóvenes de entre 24 y 35 años ha pasado de los 1.502 euros brutos/mes a los 2.011 euros. Es decir, una subida aproximada del 33%, frente al 19,2% que ha subido el nivel general de los precios en España. Sin embargo, la vivienda ha dinamitado ese equilibrio
En la última década, los precios han subido casi tres veces más que los salarios de los jóvenes, lo que dificulta su emancipación y el acceso a la vivienda. Según datos del INE, el precio de la vivienda lleva 40 trimestres seguidos subiendo: se ha disparado un 71%. Además, se cumple una semana desde que Santos Cerdán dimitió tras el informe de la Guardia Civil que lo vincula con una trama de corrupción. Ahora las investigaciones apuntan al número dos del PSOE navarro, la federación de la que proviene el propio Santos Cerdán. Y del exterior, la madrugada deja la séptima noche de cruce de misiles entre Irán e Israel mientras sobrevuela el temor a la entrada de Estados Unidos en el conflicto
El problema de la vivienda es infinito y afecta a todo tipo de realidades, pero casi siempre a los más jóvenes. Entre ellos, los estudiantes, a los que los precios disparados del alquiler, les condiciona directamente su futuro. Lo analizamos con María Alcántara, periodista de Datos y Visualización de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente del Consejo Económico y Social analiza los puntos críticos de la economía española tras presentar su memoria anual.
Horacio Urbano, presidente del Centro Urbano
Reflexiona en 'Más de Uno' sobre una de las posibles soluciones al problema de la vivienda.
Baja el precio de la gasolina en México: Profeco Altamira y Tampico lideran decomisos de vapeadores: Cofepris Israel lanza ataque aéreo cerca de Teherán Más información en nuestro podcast
SAT reporta ingresos tributarios por 2.41 billones de pesos 2025 Ejército asegura drogas, armas y hasta un tigre de bengala en cateos en Baja CaliforniaIsrael lanza amenaza directa contra el líder supremo de IránMás información en nuestro podcast
La Tertulia de los Lunes con Juan Erosa, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Tomás Teijeiro. *** El Partido Comunista (PCU) y el Sunca (Sindicato Único de la Construcción y Anexos) quedaron en el ojo de la tormenta a raíz de la investigación judicial de desvíos de dinero del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc). Tres exdirigentes sindicales fueron condenados el jueves pasado en juicio abreviado por los delitos de estafa, apropiación indebida, asociación para delinquir y asistencia al lavado de activos. Según se supo luego, ellos y otros sindicalistas indagados mencionaron en sus declaraciones que el senador Óscar Andrade y el diputado Daniel Diverio, ambos ex dirigentes del Sunca, estaban al tanto de las maniobras. La estafa, que fue denunciada a fines de enero por el abogado Óscar López Goldaracena en representación del Fosvoc, alcanza un monto superior al millón de dólares. Esa cifra surge de 193 transferencias irregulares que fueron comprobadas en la indagatoria y que tenían como destinatarios a un grupo de 15 personas ya identificadas que operaban como “mulas financieras”, según se explicó durante las actuaciones en la justicia penal. Las transacciones eran realizadas por Stella Rey, que se desempeñaba como funcionaria administrativa del fondo. A la salida de la audiencia del jueves, el fiscal a cargo del caso, Gilberto Rodríguez, aportó otros detalles, incluyendo las sospechas de que al menos una parte del dinero iba a parar al Sunca y al PCU. “Más de 1 millón de dólares. US$ 1.200.000 aproximadamente. En principio aparece de una manera bastante sólida, consolidada, que parte de ese dinero, no sabemos bien qué porcentaje, iba para el financiamiento del Partido Comunista y del Sunca. (La maniobra) es bastante compleja. Consistía en movilizar dinero a través de otras personas y luego con la obtención de determinadas partidas que se tenían un fin determinado y a través de la solicitud de prestaciones de dinero de gente que no existía, por ejemplo”. El fiscal Rodríguez no descartó que vaya a citar a Andrade y Diverio, que comparecerían en calidad de indagados. Los dos parlamentarios del PCU rechazaron de plano, tanto su conocimiento de los desvíos como la posibilidad de que una parte del dinero desviado llegara al sindicato o a su partido. ¿Cómo vienen analizando los tertulianos este caso? ¿Qué dicen a propósito de la situación en la que quedan dos destacados parlamentarios del PCU? ¿De qué manera puede salpicar este escándalo al ministro de Trabajo, Juan Castillo, que es el secretario general del PCU?
Choque en San Jerónimo Lídice deja 14 lesionados Culiacán tendrá nuevo secretario de SeguridadMás información en nuestro Podcast
Los expertos coinciden en que se debe construir, pero algunos alertan sobre otros riesgos de burbuja en el mercado inmobiliario español.
El peso alcanza su mejor nivel desde agosto del 2024¡Recuerda! Este sábado es la “Gran Rodada”Cancela EU citas programadas a inmigrantesMás información en nuestro Podcast
Los precios de la vivienda se han disparado un 12,2% durante el último año en España. ¿Hasta cuándo seguirán subiendo? Tertulia con Pau Antó, José Muñoz y Juan Ramón Rallo.
Inflación sube a 4.42% en mayo; pollo, jitomate y vivienda, entre los productos con más alzas Sheinbaum condena atentado contra Miguel Uribe Miguel necesita un milagro: María Claudia Tarazona Más información en nuestro podcast
'Libeen' utiliza un sistema denominado 'Smart Housing', similar al alquiler con opción a compra, para ayudar a los menores de 40 años a adquirir una vivienda
Tercer capítulo de Luis Alberto Iglesias para sacar rentabilidad a los activos inmobiliarios y en esta ocasión abordamos los costes
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sabado 07 de junio 9:00am.
Paco Pascual, John Muller, Pablo Rodríguez Suanzes, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan toda la actualidad económica
El director general de ASPRIMA señala que la calificación indefinida de vivienda protegida dificultará la inversión privada necesaria para resolver la crisis habitacional.
La prensa salmón recoge cómo Sánchez promete ahora triplicar el gasto en vivienda pero que las autonomías asuman el 40% del gasto.
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
Conversamos En Perspectiva con Tamara Paseyro, ministra de Vivienda. ¿Cuáles son las prioridadades del gobierno de Yamandú Orsi en materia de vivienda? ¿Qué cambios se preparan con respecto a las políticas del gobierno anterior? ¿Aumentará el presupuesto o se reordenarán los recursos que ya venían manejándose? Las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial comparecieron ayer por primera vez en la comisión especializada de la Cámara de Diputados, donde expusieron las grandes líneas de la gestión que están preparando. La delegación estuvo encabezada por la ministra Tamara Paseyro, que asumió hace menos de dos meses, en abril, luego de la polémica política que llevó a la renuncia de Cecilia Cairo, la dirigente de primera línea del MPP que había sido designada inicialmente al frente de esa cartera. Hasta ese momento Paseyro venía desempeñandose en esa cartera como directora nacional de Integración Social y Urbana.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
El Gobierno plantea triplicar la inversión en vivienda con una condición: las Comunidades Autónomas tienen que aportar más financiación y garantizar que su VPO sea permanente. El parque de vivienda pública ha quedado reducido casi a cero en las últimas décadas, porque dos millones y medio de inmuebles han salido al mercado libre. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la necesidad de agarrar el toro por los cuernos al problema de la vivienda en España
Aimar Bretos entrevista a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana tras la carta que ha mandado Pedro Sánchez a los presidentes autonómicos proponiéndoles triplicar la inversión pública en vivienda: pasar de una inversión de 2.300 millones de euros a 7.000.
Jesús Morales, Fernando Cano, Jesús Rivasés, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan los principales temas económicos del día
LM publica un detallado informe de Rotellar sobre los golpes que ha sufrido el mercado de la vivienda antes de colapsar.
Más de 1.600 millones de personas carecen de vivienda adecuada en el mundo. Acceder a una casa propia parece cada vez un panorama más lejano para las nuevas generaciones y los apartamentos cada vez son más pequeños. ¿Por qué hay cada vez menos propietarios de vivienda?Para este capítulo hablamos con el representante a la Cámara, Daniel Carvalho; con Sandra Forero, ex presidenta de la Cámara colombiana de la construcción; con el ex ministro de vivienda, Luis Felipe Henao; con el urbanista, Camilo Santamaría; y con Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol.
Sheinbaum rechaza que elección judicial sea amañadaLluvias fuertes y caída de granizo en la CDMX Vandalizan el memorial del Holocausto de París Más información en nuestro Podcast
Se trata de un edificio de 238 pisos divididos en cuatro bloques y situados muy cerca de la Plaza de las Glorias.
Treinta en buena parte del país y hoy solamente con algo de lluvia por el Cantábrico y por Pirineos. Dos años después de la Ley de Vivienda no hay ni alquileres más baratos ni más oferta para acceder a una casa. El gobierno pone el foco en los pisos turísticos que ya suponen el 1 y medio por ciento de todas las viviendas de España y dice el observatorio del alquiler que en este tiempo el mercado ha perdido más de 120.000 pisos para alquilar, mientras que la competencia, que te voy a contar, entre inquilinos pues ha subido. De lo demás, ¿qué pasa con Israel? Porque la presión internacional ...
PODCAST: Las noticias con calle de 19 de mayo de 2025 - Trump ya nos ha tumbado mil millones, quita 127 millones adicionales para renovables - El Nuevo Día ⁃ Hablan hoy a las 10 Trump y Putin - NYT ⁃ Crisis de Vivienda en China se pone peor, USA lo ve como buena señal en su guerra - Bloomberg ⁃ Harán gestión de inventario en la Parguera - El Nuevo Día ⁃ FBI interesado en los cabilderos - Noticel ⁃ JGO contratará más para hacer background checks de sus nominados - El Nuevo Día ⁃ A frenar las corridas de motoras con enmiendas a la ley - El Nuevo Día ⁃ Emergencia energética de PR decretada por el gobierno federal - El Nuevo Día ⁃ La muerte lenta de Proyecto Dignidad tras decisión Suprema - El Nuevo Día ⁃ Cáncer de próstata pasó a huesos del expresidente Biden - Economist ⁃ Pelea de Legislatura y gobernadora es más frontal que nunca de acuerdo a exgobernadores - El Nuevo Día ⁃ Arranca hoy el tren urbano - WUNO ⁃ Alcaldes quedarían con menos fondos todavía - Primera Hora ⁃ Cannabis en PR en serios problemas - El Nuevo Día ⁃ Menos migrantes sin registración entrando a PR - El Nuevo Día ⁃ Demasiada lluvia y desde mañana llega ola de calor - SNM ⁃ Genera niega que intente hacer un monopolio - El Nuevo Día ⁃ Descuadrado Educación por 200 millones - El Nuevo Día ⁃ Partido por la mitad el MVC - Cuarto Poder ⁃ Aprieta situación con plan 8 y vivienda - El Vocero ⁃ JGo le huye a la Legislatura, no tiene en fecha mensaje de estado ⁃ Empresa boricua monta operación de labs en Costa Rica - El Vocero • ⁃ Rusia aprieta su ejército en frontera con Finlandia - NYTHOY SE ORDENA DE MARTINS BBQ LA BOLSITA DE SABORDONDE SIRVEN AHORA EL POLLO ASADO. HOY PUEDES ORDENAR EL MEJOR Y MAS SABROSO POLLO ASADO SERVIDO EN LA CLASICA BOLSITA DE LA RECETA ORIGINAL PARA MAS FRESCURA Y SABOR. ¡AHORA LLEGA A CASA EL POLLO CALIENTITO Y JUGOSITO! ¡LLEVATE TU POLLO DE MARTINS EN LA BOLSITA DEL SABOR!MMM...HOY VOY PA MARTINSBBQ...ASADO, JUGOSO, SABROSOIncluye auspicio