POPULARITY
Categories
Seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud llegan a Israel Extinguen Instituto de Transparencia en el EdomexPronostican lluvias fuertes en CDMX y EdomexMás información en nuestro podcast
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el escándalo de fraude en ARS SENASA y la exigencia de Participación Ciudadana de una investigación transparente. Conversamos con Joseph Abreu, miembro del Consejo Nacional de la organización, sobre las pesquisas iniciadas por el Ministerio Público, la Cámara de Cuentas y la Unidad Antifraude. Conoce la opinión de la sociedad civil sobre este grave caso de corrupción.
Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En nuestro episodio 472 conversamos con Lisa Skinner, CHRO de Teamtailor sobre: + Transparencia salarial. + Los errores que Talento Humano repite. + Cómo dejar de diseñar políticas en las que nadie cree. + Qué no hacer como líder. + Por qué el silencio es peligroso en las organizaciones. + Cómo construir lugares de trabajo más humanos.
Dicen que ya se tendrían que haber hecho pública la ubicación que se plantea para la incineradora
¡Atención! Profeco alerta por falla en vehículos Mazda MX5 Sheinbaum anuncia polos de desarrollo e industrialización en Tapachula Más información en nuestro Podcast
Abren compuertas de presa La Yesca en NayaritCDMX avanza en rescate de barrancasDisturbios en Francia dejan más de 300 detenidosMás información en nuestro Podcast
El exministro de Vivienda y actual miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, Luis Felipe Henao, habló en 6AM sobre el reciente trino del secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.
El secretario de Transparencia de la Presidencia habló en 6AM de Caracol Radio sobre la solicitud que hizo a la Procuraduría y la Fiscalía pidiendo la verificación de información de la junta directiva de Ecopetrol.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el Decreto 517-25 con la abogada Yulibelys Wandelpool. Hablamos sobre la emergencia eléctrica y cómo esta medida permite al gobierno hacer compras sin licitación. Descubre el verdadero propósito de esta declaración, sus implicaciones y por qué genera debate. Entérate de todos los detalles sobre el suministro de energía y los apagones en el país.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E.- Transparencia y sin mencionar al REDBIRD colega de mi seguidor más fiel, el extorsionador de Sevilla (10-09-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el mensaje del presidente Luis Abinader en el que revela irregularidades en ARS SENASA. Hablamos sobre el informe enviado a la procuradora Yeni Berenice Reynoso y el compromiso del mandatario de no permitir corrupción ni impunidad en su gobierno. Entérate de los detalles de este nuevo caso y cómo el gobierno asegura que la acción no afectará los servicios de los afiliados.
La transparencia implica ser honestos acerca de nuestros desafíos y experiencias, y demostrar autenticidad que fomenta la comunicación abierta.
En este episodio profundizaremos en la ASU 2023-08 del FASB, la actualización que redefine la contabilidad y divulgación de ciertos criptoactivos. Analizaremos el paso del modelo de costo menos deterioro al valor razonable a través del ingreso neto, sus criterios de alcance y el impacto clave para contadores, auditores y profesionales del ecosistema cripto-financiero que buscan comprender y aplicar esta normativa fundamental.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E.- U.M.E. Actualización de transparencia septiembre 2025, gracias, muchas gracias (07-09-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
¿Cuándo empiezas a confesar al consumidor que te ayuda una IA? ¿Se cumple con el deber de información si un “AI Agent” acepta una política de protección de datos? ¿Podemos delegar a estos el consentimiento como base legal o elemento del contrato?Jorge Morell Ramos lleva 16 años prestando servicios legales en el ámbito del derecho tecnológico, desde el despacho Términos y Condiciones. Ha sido elegido como Best Lawyer en 2024 y 2025 en la categoría de IT Law (el único en Baleares en esta categoría). Fue además ganador del premio al mejor blog jurídico en España en 2014, mejor web legal en 2018 y la divulgación de la seguridad informática en 2020. Su proyecto sobre la monitorización de términos y condiciones y políticas de privacidad ha sido destacado por el Legal Design Lab de la Universidad de Stanford.También es fundador de Legaltechies, co-organizador del primer congreso sobre LegalTech y creador de Jade, que fue uno de los primeros proyectos de LegalTech de código abierto. También es fundador de The Legal Letters, una newsletter sobre la IA y su desarrollo normativo.Referencias:* Jorge Morell en LinkedIn* Términos y Condiciones (despacho)* El chatbot de AI asilvestrado: los usuarios de Cursor engañados por una política inventada (eWeek) [inglés]* La influencer virtual Aitana López responde a la polémica apuesta de H&M por los modelos con IA (MarketingDirecto)* UETA: Agentes de IA y contratos electrónicos: la ley ya dice “sí” (Andrew Grant) [inglés]* Internet, Claves legales para la empresa (2002, AA.VV) This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.mastersofprivacy.com/subscribe
El gobierno australiano se enfrenta al escrutinio público por su propuesta para reformar las Leyes de Libertad de Información, que, según los críticos, reducirán la transparencia y socavarán la confianza en el gobierno.
Anuncian 58 puntos de inclusión en la nueva Ciclovía en Tlalpan CDMX anuncia operativo por fiestas patrias
Hablaremos sobre la transparencia en la aprobación de acuerdos y contratos en el Cabildo. Invitados: Regidores Hilda Gómez, América Cosgaya y Fernando Moguel Coyoc.
¿Por qué la DGT tarda tanto en darnos datos de accidentalidad? Arranque sin filtros Abrimos temporada hablando claro sobre seguridad vial con José Lagunar. Entre bromas musicales (tamboril, dulzainas y un recuerdo a Agapito Marazuela), pasamos a lo serio: transparencia de datos, objetivos de “cero víctimas”, el estado real de nuestras carreteras y si bajar límites de velocidad ha servido para salvar vidas. Un episodio directo, pedagógico y sin concesiones. DGT: institución vs. personas Diferenciamos entre la labor vocacional del 99,9% de los agentes de la Agrupación de Tráfico y las decisiones de los altos cargos. La crítica de José se dirige a la gestión, no a quienes patrullan ni atienden emergencias. Transparencia que no llega Se denuncia el retraso en la publicación del balance de accidentalidad veraniego y la comunicación a cuentagotas. Cuando los datos llegan tarde o “pasados por cocina”, se desactiva el debate y se dificulta la prevención basada en evidencia. Visión Cero 2050: objetivo lejano Ni España ni la UE cumplen hitos intermedios hacia “cero fallecidos”. Sin inversión estable, planificación y evaluación, el objetivo se aleja. La ciudadanía puede y debe implicarse, pero la administración tiene que cumplir su parte. Los elefantes en la carretera Carreteras deterioradas, biondas sin protección para motoristas y un parque móvil envejecido (edad media ~14,5 años) que ofrece mucha menos protección en caso de choque. Sin atacar estos tres frentes, las cifras no mejorarán. ¿La velocidad es el problema? Reducir límites en convencionales (100→90 km/h) y eliminar el +20 km/h para adelantar no ha traído la caída de víctimas prometida. Mensaje clave: la velocidad importa, pero por sí sola no explica la siniestralidad si la vía y el vehículo fallan. Frases que pesan “Analizo lo que se hace bien y lo que se hace mal: casualmente, la mayoría se hace mal.” / “Publicar tarde los datos es una falta de respeto y de transparencia.” / “Con carreteras rotas y coches antiguos, hablar de cero fallecidos en 2050 es muy difícil.” Qué te llevas del episodio Una foto realista de la seguridad vial, argumentos para exigir datos a tiempo, conservación viaria y medidas integrales (infraestructura + vehículo + comportamiento). Dos ideas fuerza: sistemas que perdonen el error y políticas basadas en evidencia, no en eslóganes. Para seguir aprendiendo Por qué la conservación (agarre, visibilidad, márgenes) salva vidas; cómo las protecciones para motoristas cambian el desenlace de una caída; y por qué la renovación del parque y los ADAS modernizan la “red de seguridad” del conductor. Cierre y próximos programas Gracias a quienes nos escuchan semana a semana. Vuelve AutoFM: los jueves 19:20 (Tertulia del motor) y viernes 19:20 (Noticias del motor). Arranca la temporada 14 con más análisis, rigor y libertad para contar las cosas como son. ¿Has visto un punto negro, señal caducada o bionda peligrosa? Comparte fotos y ubicación con tu ayuntamiento y jefatura provincial. La presión informada acelera soluciones. Envíanos tus preguntas para José: las mejores entrarán en próximos episodios.
En este episodio de Vida Digital, conversamos con Nicole Roberts de Scholar Education, una startup que está revolucionando la educación en Florida con el uso de inteligencia artificial en las aulas. Con más de 5,000 estudiantes beneficiándose de su plataforma, Scholar Education busca apoyar a maestros, empoderar a estudiantes y mantener a los padres informados en tiempo real.Una misión clara: personalizar la educaciónNicole explica que la misión de Scholar Education es personalizar la educación para cada estudiante. Usando IA, los docentes pueden ahorrar hasta cinco horas semanales en planificación y comunicación, mientras que los alumnos reciben apoyo académico en tiempo real gracias a BaxterBot, un asistente virtual que conoce la lección del día y mantiene la transparencia con los profesores.Eficiencia para los maestrosLa plataforma ofrece a los docentes un asistente virtual llamado PAWfessor Bruce, capaz de generar planes de clase, modificar lecciones y comunicarse con familias. De esta forma, los profesores ganan tiempo para enfocarse en lo más importante: enseñar.Transparencia y seguridad para estudiantes y padresUna de las diferencias clave con otros chatbots es la seguridad: todo lo que los alumnos preguntan queda visible para los docentes, quienes reciben alertas si hay interacciones inapropiadas. Además, Scholar Education trabaja en herramientas para que los padres reciban un panorama diario y holístico del progreso de sus hijos, más allá de simples calificaciones.Inclusión y equidad educativaNicole resalta que la IA no está limitada a escuelas con altos recursos. La plataforma funciona tanto en instituciones pequeñas con limitaciones como en colegios grandes, asegurando que todos los alumnos tengan acceso al mismo “asistente de nivel doctorado”.Retos y responsabilidadesLa conversación también aborda los riesgos del mal uso de la IA. Scholar Education asume la responsabilidad de educar a los niños sobre la diferencia entre un chatbot y una persona real, evitando vínculos emocionales indebidos y promoviendo un uso saludable de la tecnología.Más allá de la escuelaLos padres también pueden incorporar estas herramientas en casa, combinando intereses personales de los niños con actividades educativas. La idea no es reemplazar la interacción humana, sino potenciarla con apoyo tecnológico.Potenciar, no reemplazarLejos de desplazar a los docentes, la IA se concibe como un asistente complementario, capaz de dar retroalimentación detallada que un profesor no siempre puede ofrecer por limitaciones de tiempo.Mirando al futuroNicole imagina un aula en la que BaxterBot acompañe a cada estudiante año tras año, construyendo un perfil académico integral. Scholar Education ya piensa en expandirse más allá de Florida, con la vista puesta en Latinoamérica, incluyendo Panamá.00:00 – Introducción a Scholar Education y bienvenida a Nicole Roberts03:35 – Personalización educativa con IA06:08 – Cómo los docentes ahorran tiempo con PAWfessor Bruce07:49 – Diferencias de BaxterBot frente a otros chatbots10:20 – Transparencia y comunicación diaria con los padres12:13 – Equidad educativa: acceso para todas las escuelas14:13 – Riesgos y seguridad en el uso de IA en niños16:25 – Cómo los padres pueden usar la IA en casa18:48 – ¿IA como asistente o reemplazo?21:34 – Adopción de la IA en educación superior23:22 – Estudiantes como facilitadores tecnológicos24:45 – La visión del aula con IA en cinco años25:40 – Cierre y cómo conectar con Scholar Education
El presidente del Consejo de Transparencia de Navarra habla sobre el incremento de reclamaciones recibidas en el último año
En otras épocas se hablaba en las redacciones, y se escribía a menudo en las erratas de los periódicos, sobre “los duendecillos de la imprenta” para explicar errores absurdos en las publicaciones, cuyos autores podrían jurar que no pudieron haber cometido. Pues aunque en extinción, esta semana volvimos a dudar de su existencia en la redacción de El Espectador.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/redaccion-al-desnudo--4087144/support.
Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, habla en 6AM de Caracol Radio sobre las posibles irregularidades en la entrega gratuita de bienes públicos del municipio de Chía para la construcción de la Variante Accenorte, Unidad Funcional 3 (UF3).
Edomex suma 50 municipios al modelo económico de transparencia y legalidad Incendio en Yum Balam arrasa 400 hectáreasNayib Bukele celebra 1,000 días sin homicidios en El SalvadorMás información en nuestro Podcast
Send us a textReimaginando la Propiedad Intelectual en la Era del Lujo Tecnológico Estoy organizando este evento exclusivo en Ginebra el 1 de septiembre, durante el Luxury Innovation Summit. Cupos limitados, únete a la conversación.En este episodio hablamos como la revolución digital ha transformado la fama en un activo comercializable, pero ¿quién posee realmente la identidad de un influencer? Descubrimos el fascinante mundo legal que opera tras bastidores en la economía de creadores digitales, donde nombres, rostros y hasta estilos se convierten en propiedad disputada.Navegamos por casos emblemáticos que revelan lecciones cruciales para cualquier creador de contenido. Desde Charlie D'Amelio registrando estratégicamente su nombre antes de que su fama explotara, hasta la batalla entre las Kylies (Jenner vs Minogue) por el derecho a comercializar un nombre. Exploramos la peculiar "demanda del sad beige" que intentó reclamar propiedad sobre una estética completa, y cómo Kim Kardashian enfrentó obstáculos legales inesperados al lanzar SKKN.Los derechos de imagen emergen como territorio crítico para influencers, con variaciones significativas entre jurisdicciones. Mientras algunos países ofrecen protecciones robustas contra el uso no autorizado de la identidad personal, otros apenas reconocen estos derechos. Esta complejidad se amplifica con la llegada de influencers virtuales como Lil Miquela y Nono Uri, creaciones digitales que plantean interrogantes revolucionarios: ¿quién posee un rostro que nunca existió en la realidad?El metaverso y la inteligencia artificial añaden capas adicionales de complejidad con deepfakes, avatares y colaboraciones digitales que desdibujan las fronteras entre lo real y lo virtual. Marcas de lujo como Balmain, Prada y Louis Vuitton ya navegan estas aguas, colaborando con personajes completamente generados por computadora que ofrecen control narrativo perfecto sin riesgos de escándalos humanos.Descubre las cinco estrategias esenciales que todo creador digital debe implementar para proteger su identidad en este nuevo ecosistema donde la fama se construye en píxeles y la propiedad intelectual determina quién controla la narrativa digital.Support the show
1. El asesinato de una menor de 16 años a manos de otros menores: necesidad de una reflexión 2. Por primera vez hay más estudiantes de escuelas privadas que de escuelas públicas en el sistema de la UPR 3. Problemas en el inicio de clase en la UPR bajo nueva presidenta 4. ¿Más o menos transparencia en el gobierno? Converso con el licenciado Carlos Ramos del Programa de Transparencia del Centro de Periodismo Investigativo 5. Congresistas dicen que FEMA impuso nuevos requisitos que atrasan recuperación. Alcaldes asociados coinciden. COR3 dice que no. 6. Martes de energía con Ramón Luis Nieves 7. Junta libera fondos para amas de llaves 8. Trump avanza en su agenda de militarizar la seguridad interna de los Estados Unidos 9. Sube la inflación como consecuencia de los aranceles de TrumpSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Consejo para la Transparencia ordena entregar datos de médicos que emitieron más licencias médicas by El Líbero
Lanzan estrategia para compras transparentes de medicamentos Detienen a 27 miembros de “Los Alfas” en Edomex, ligados a secuestros y homicidios EU ofrece 50 mdd por información que lleve a la captura de MaduroMás información en nuestro Podcast
Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, conversó con La W para hacer un balance de los tres años de gestión del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
La transparencia es el objeto y víctima de la discusión nacional reciente. Los desplantes y exhibiciones en la vida de los individuos serán oprobiosos al romper con sus discursos.
Balance de Transparencia por Colombia en los tres años del gobierno Petro
Transparencia por Colombia publicó un informe sobre el balance anticorrupción del tercer año del Gobierno Petro. Allí aseguran que los choques entre el Gobierno y el Congreso, los pocos avances en la lucha anticorrupción y los escándalos que involucran a funcionarios y exfuncionarios de la administración del presidente llevan a que este balance no sea positivo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Me Lo Dijo Adela hablamos de justicia… o más bien, de su ausencia.Empezamos con el desgarrador caso de Dulce Belén Sánchez Castañeda, una mujer sentenciada a 70 años de prisión por un delito que no cometió. La reportera Marcela Nochebuena de Animal Político nos cuenta cómo Dulce fue torturada, violada y perdió a sus gemelos, todo para fabricar una culpa que no existe. Hoy lucha por justicia con pruebas que demuestran su inocencia. Un caso que pone en evidencia lo podrido del sistema.Luego, nos enlazamos con Willy Zúñiga, vocero de seguridad de Tamaulipas, para hablar de la muerte de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la FGR en ese estado. ¿Qué hay detrás de este caso? ¿Qué implica para la seguridad en una de las zonas más calientes del país?Cerramos con una mesa de análisis política de alto nivel con Damián Zepeda (PAN), Arturo Ávila (Morena) y Juan Zavala (Movimiento Ciudadano). Debatimos sobre la Comisión de Reforma Electoral, la opacidad de la plataforma “Transparencia para el Pueblo” que ha rechazado el 99.56 por ciento de los recursos de revisión, y la polémica liberación de Israel Vallarta tras años sin sentencia firme.Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta con los deportes.
Hoy en Me Lo Dijo Adela hablamos de justicia… o más bien, de su ausencia.Empezamos con el desgarrador caso de Dulce Belén Sánchez Castañeda, una mujer sentenciada a 70 años de prisión por un delito que no cometió. La reportera Marcela Nochebuena de Animal Político nos cuenta cómo Dulce fue torturada, violada y perdió a sus gemelos, todo para fabricar una culpa que no existe. Hoy lucha por justicia con pruebas que demuestran su inocencia. Un caso que pone en evidencia lo podrido del sistema.Luego, nos enlazamos con Willy Zúñiga, vocero de seguridad de Tamaulipas, para hablar de la muerte de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la FGR en ese estado. ¿Qué hay detrás de este caso? ¿Qué implica para la seguridad en una de las zonas más calientes del país?Cerramos con una mesa de análisis política de alto nivel con Damián Zepeda (PAN), Arturo Ávila (Morena) y Juan Zavala (Movimiento Ciudadano). Debatimos sobre la Comisión de Reforma Electoral, la opacidad de la plataforma “Transparencia para el Pueblo” que ha rechazado el 99.56 por ciento de los recursos de revisión, y la polémica liberación de Israel Vallarta tras años sin sentencia firme.Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta con los deportes.
Transparencia para el Pueblo no es un órgano autónomo del poder sino subordinado a éste. No debe por tanto sorprender que haya nacido para velar por los intereses políticos del gobierno y no para atender las solicitudes de información de la gente
Asegura que se trata de una apuesta legítima para transformar territorios históricamente abandonados.
LM publica cómo la esposa del presidente habría utilizado medios públicos en múltiples ocasiones para sus negocios.
La mayoría de la gente sabe que la Oficina del Sheriff del Condado de Sonoma se encarga de la aplicación de la ley en el condado. Sin embargo, es menos conocida la Oficina Independiente de Revisión y Difusión de las Fuerzas del Orden (IOLERO), una agencia independiente que supervisa la Oficina del Sheriff mediante la divulgación y la promoción de una mayor transparencia en las operaciones policiales. En este episodio, hablamos con el director de IOLERO, John Alden.
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que Estados Unidos advierte posibles sanciones a vuelos mexicanos por restricciones impuestas en el AICM y reubicación al AIFA. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Benito Juárez instala el primer Comité de Ética oficial en CDMXInician trabajos del buque Natans para frenar el sargazoMás información en nuestro Podcast