Popurrí extravagante, #ElPodcastDeLosMartes
José Gallino es uno de los exponentes jóvenes del arte urbano, a través del realismo e hiperrealismo que deja por las ciudades donde está. Cuando pinta allá en lo más alto de un mural el mundo se detiene y sólo piensa en eso. Se enfoca. No sólo vamos a conocer sus orígenes y sus próximos desafíos, sino también su visión del arte en general como forma de vida.
Nestor conoce el teatro, la televisión y el cine. La charla va por ahí. Los desafíos en cada formato, la constucción de un personaje con las ventajas y desventajas de cada caso, y por supuesto la tertulia infaltable sobre la industria del cine. Desde sus actores favoritos hasta cómo se comportan las distintas partes que hacen al mundo del séptimo arte. Nestor abre el año de Hablo Solo y para nosotros es motivo de inmensa alegría.
Mientras trabaja en su próximo disco, nuestro invitado se tomó un rato para charlar con nosotros... ¿De qué? De sus gustos musicales, de su búsqueda, de envejecer, del humor y sus límites, de todo un poco. Una chance exquisita para conocer a uno de los artistas con más proyección de estos lados. Bienvenidos todos. Estamos chill.
Recorremos las horas más oscuras a través de la voz de un invitado que se miró cara a cara con el terror. Este capítulo ofrece una visión panorámica de un entramado super complejo que nos llevó a esos años de los que nos cuesta hablar, aunque tengamos que hacerlo. Leo Haberkorn nos muestra los mil relatos, los mil demonios.
La creatividad como camino se impuso más que nunca en estos tiempos, y vino para quedarse. Dominique nos cuenta cómo liderar con creatividad, cómo estimular la creatividad, cómo sostener y valorar las actitiudes de los optimistas que muchas veces vemos de reojo. En esta charla se van a encontrar muchas cosas, pero nunca un no se puede.
¿La información realmente da poder en un mundo en el que abunda? ¿Será entonces saber elegir cuál información da poder? Con Daniel hablamos del cómo. Cómo se debe informar, cómo se debe transmitir. De los cambios en la forma de informar, y por supuesto de esos problemas que quizá son históricos, pero que ahora se escuchan más seguido. Bienvenidos a una charla del otro lado de la pantalla.
Diego tiene más de 30 años de trayectoria a nivel televisivo y actoral, sumado a su formación como docente de historia. Una combinación ideal para hablar del humor y el paso del tiempo, del humor y el prestigio... De humor en serio.
Pilar nos cuenta como cambió su vida como viróloga desde el 13 de marzo de 2020. La pandemia generó que la voz de la ciencia tenga muchos más micrófonos que nunca, genere muchos más interesados y obtenga las respuestas que no existían. Desde arriesgar sus propios proyectos para apostar a que Uruguay tenga sus propios tests PCR, hasta los escenarios futuros de la pandemia, llega esta charla. Una charla de ciencia (y yo estuve también).
En esta segunda parte del capítulo entramos a hablar sobre algunas historias de sicariato en el Uruguay... ¿Qué lleva a alguien a matar por precio? ¿Qué lleva a alguien a creer que la solución a un conflicto es el sicariato? ¿Hay alguna peor que la otra? ¿Cómo logró el invitado entrevistar a los involucrados? Esta segunda parte intenta responder estas interrogantes, además de conocer historias increíbles, de las que no podemos inventar.
Gustavo Leal nos presentó su libro "Sicarios en Uruguay" que cuenta 6 historias de asesinos por encargo. En esta primera parte hablamos sobre el orígen del término, la historia del sicariato en el mundo y las dificultades de intentar evitar el desarrollo de la práctica. Una charla intensa, de esas en las que cuesta perder el foco.
Wilfredo recibió a Juan Grunwaldt, fundador de Ñeripeso. La charla pasa entre el concepto de criptomoneda, el enfoque de autor sobre crear una comunidad a través de la misma, las compras más bizarras que ha tocado ver, y su proyección en un plazo mediano y largo. Un linda conversa para replantearse dónde está el valor real de cada cosa que tenemos y hacemos.
Recibimos en esta edición a los realizadores de La Llorona, un cortometraje uruguayo basado en la leyenda urbana con el mismo nombre. Charlamos sobre los desafíos de grabar en pandemia (agregados a la dificultad natural de un cortometraje independiente). Nos visitaron: -Gustavo Fontans - Director -Martín Acuña - Director de arte -Damián Rodríguez - Post de imagen y VFX -Samira Araújo - Productora
Wilfredo volvió a su formato original! Además de un breve resumen de su 2020, en este debut, repasó algunas de las noticias de la última semana, -El incendio en el hotel de Rentistas -Las polémicas alrededor del velorio de Jorge Larrañaga -Las polémicas por el despido de dos maestras por publicaciones en sus redes personales. Volvimos chiquillos :)
Recibimos a Igor Yebra; bailarín de danza clásica, coreógrafo y maestro. Esta es una charla sobre su llegada a Uruguay, sus experiencias trabajando en los 5 continentes, sus visiones sobre las políticas culturales y las críticas y relación con el público.
Daniel Hendler es actor, director, guionista y productor. La charla incluye el peso de 25 Watts en el cine nacional, su relación con la fama tras un rol protagónico en una tira récord de audiencia (Graduados), su visión de la industria y algunas muchas cosas más. Un gusto personal conocer a un realizador de primer nivel. Que lo disfruten!
Recibimos a Jorge Nasser en nuestro capítulo 14. Su visión de la industria musical de la actualidad, el retorno de Níquel, la importancia de un "hit" para un artista y recuerdos excéntricos en algunos festivales son algunos de los temas conversados. Que sea rock!
Recibimos a Facundo Guzmán & Juan Álvarez (Palito y Jamaica respectivamente), creadores del podcast "Nadie al Volante". Conversamos sobre sus inicios, su idea original, su división de tareas, la confianza en el otro para fortalecer a su equipo, proyectos futuros y mucho más.
Wilfredo recibió a su analista estrella Agustín Mimbacas, con quien analizó lo que dejaron las Elecciones Departamentales. Cómo queda el panorama político de cara a 2024? Quiénes son los ganadores de esta contienda? Quiénes perdieron? estas incógnitas entre otras fueron conversadas en este especial.
Hablo Solo recibió a Eli Almic; rapera y actriz. Nos contó su experiencia de participar de un festival por streaming, el valor de sus mensajes políticos, su propia definición como artista, sus influencias a la hora de hacer su camino artístico, su relación con la industria y muchísimo más.
Wilfredo recibió a Julio Ríos para una charla muy completa. Desde su posible incursión en la política nacional hasta sus orígenes en el periodisimo, sus idas y venidas dentro de su profesión y algunas reflexiones personales sobre su forma de ser. Que la disfruten.
En esta segunda parte la charla rondó por las sectas y la importancia de la inteligencia emocional. Luego la conversación tocó con la filosofía, el valor de intercambiar opiniones, y mucho más.
Wilfredo recibió a Miguel Pastorino, licenciado en filosofía y experto en historia de las religiones. Charlaron sobre la relación entre ciencia y religión a lo largo de la historia, luego sobre la autocrítica de la Iglesia Católica a raíz de algunos escándalos, y conversaron sobre una eventual la ley de eutanasia a raíz de un proyecto que ronda el Parlamento
Wilfredo recibió a Denisse Legrand, coordinadora de Nada Crece a La Sombra, un programa socioeducativo y de salud en las cárceles. También es editora de feminismos en La Diaria. Conversaron sobre la realidad carcelaria, el rol de la sociedad a la hora de rehabilitar, la necesidad de políticas públicas, las implicancias de una perspectiva feminista en una publicación, y mucho más.
Bienvenidos a este Hablo Solo Acompañado con Tati Paz. Nuestra invitada dirige su propia compañía de relaciones públicas y organización de eventos. Conversamos sobre qué es ser influencer, el enfoque de las marcas en redes sociales, de qué es la moda. También nos contó su nuevo proyecto de apostar al tursimo interno.
Wilfredo recibió a Celso Cuadro, periodista corresponsal del este del Uruguay. Conversaron sobre los desafíos del periodismo en la actualidad, el desgaste emocional de cubrir algunas historias y los peligros y amenazas de algunas otras.
Wilfredo recibió a Pichu Straneo. Conversaron sobre sus inicios, la escuela que le significó el carnaval, trabajar con Marcelo Tinelli, el cariño especial a Peligro Sin Codificar y sus aspiraciones profesionales.
Wilfredo recibió a Carla Lorenzo, actriz, comunicadora, cantante y psicóloga. Charlaron sobre los desafíos de la psicología, las motivaciones a la hora de hacer teatro, límites del humor, entre otros temas.
Wilfredo recibió a Juanchi Baleirón. Conversaron sobre la reconversión de Los Pericos, su trabajo como Productor, el manejo de egos en los artistas, su línea de vinos... que la disfruten :)
Breve editorial sobre la libertad de expresión
Wilfredo contó un enredo que tuvo, y compartió su visión sobre "Casi Feliz" la nueva serie argentina que estrenó Netflix.
Wilfredo leyó anédcotas de sus oyentes viajeros, yj jugamos al "qué preferís", con situaciones extremas, bizarras y picantes...(?)
Wilfredo propuso contar anécdotas de borrachos, y de tema libre la verguenza ajena. El pueblo se expresó.
Wilfredo reflexionó sobre el encierro y analizó la versión argentina de IMAGINE.
Wilfredo conversó un poco su proyecto, repasó la actualidad de la región y contestó su "Top 3" de los rubros que su gente le fue tirando.
Wilfredo conversó con Facundo Ponce de León sobre la producción nacional, sus vivencias preparando "De Cerca", la filosofía, el compromiso de los comunicadores y muchísimo más. Bueno tampoco taaaaanto más pero se habló de todo y se pasó genial.
Wilfredo recibió a Gustavo Salle Lorier para la última charla del año. Conversaron sobre su profesión, sus denuncias, sobre el futuro. Estupenda charla. Feliz año para todos.
Wilfredo repasó brevemente el año electoral y algunas particularidades de estas elecciones. También comentó brevemente el recital de Fito Páez en el Antel Arena.
Wilfredo abrió con un homenaje particular, contó un suceso de la semana y repasó algunas noticias de interés general.
Wilfredo retornó con el análisis del día de los muertos, de la muerte en general, del Club de los 27 (NO CREYÓ QUE ERA EL CAPÍTULO 27 QUISO HABLAR ESTA VEZ PORQUE LE PINTÓ), de los ejemplos, y de todo un poco...
Wilfredo recibió a su analista político, Agustín Mimbacas, con quien conversó de los resultados de las elecciones nacionales, las campañas de los candidatos y el mes que traerá la segunda vuelta. Nuevamente a todos; gracias por estar.
Wilfredo recibió a dos de sus columnistas: Bruno Panunnzio (Ciencia & Tecnología) y Franco Cítera (Música)y se generó una CHARLA MUY PERO MUY AMENA; La música y el cerebro. Que la disfruten.
Wilfredo compartió reflexiones, comentó un conato televisivo del Uruguay y contó sus influencias de estilo.
Wilfredo planteó algunos debates EXISTENCIALES (claro que no), filosofó (uff que ambicioso) sobre Greta Thunberg y repasó una noticia extraña de la semana
Wilfredo recordó algunas escenas emocionantes de cine, habló de comedia y compartió una par indicadores que leyó.
Wilfredo dedicó este capítulo a contar una desventura que sufrió en un aeropuerto. Cosas que pasan... a él. Sólo a él.
Wilfredo recibió a Álvaro Alcuri, psicólogo y humorista gráfico, con quien conversaron de la censura, la educación, la adolesencia, las parejas, el psicoanálisis, la terapia gestalt y la familia Caniggia...por supuesto.
Un paseo veloz por algunas noticias, reflexiones sobre los nichos morales y un poco de una serie. Coso color.
Wilfredo analizó un par de noticias nostálgicas y elaboró una teoría sobre el bullying.
Wilfredo pasó el aviso de un estreno inminente en el cine, reflexionó sobre los nombres-personalidades de los presidentes uruguayos y compartió su parecer sobre la vida de los cómicos detrás del reflector
Wilfredo recibió a Felipe Cotelo para que le cuente de La Eterna Promesa, serie de cuentos cortos. La charla disparó a la comunicación, el manejo de redes de futbolistas, trabajar en prensa de un club y muchas otras yerbas... que lo disfruten.
Wilfredo planteó una duda actoral, luego repasó noticias de la salud y del espacio... lo dejamos a su criterio.