POPULARITY
Categories
Recibimos a la gran Magdalena Max-Neef para conversar sobre lo que significa maternar sin manual, criar con dudas, reírse de todo (o casi todo) y llegar a la abuelitud con historia y estilo.
En tiempos donde el piloto automático parece ser nuestro estado mental más frecuente, conversar con alguien que nos invite a despertar los sentidos, se vuelve no solo necesario… sino urgente.Recibimos a Delfina de Achával, psicóloga clínica y neurocientífica formada en el Instituto FLENI y en el CONICET de Argentina. Delfina es conferencista, instructora, y una verdadera referente en el mundo del mindfulness, con años de formación y práctica sostenida. Una charla que puede aportar mucho a nuestra calidad de vida.¿Saben cómo funciona el mindfulness? ¿Qué herramientas concretas ofrece para vivir con más presencia, menos automatismos y en un vínculo más pleno con los demás?
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Desde el Paddock! Esta semana tenemos como invitado a una figura histórica del automovilismo mexicano: Luis “Chapulín” Díaz, piloto que abrió camino en las categorías estadounidenses, marcó época en resistencia y dejó huella en Le Mans. Desde sus inicios en el karting con Memo Rojas hasta sus años dorados en American Le Mans Series, repasamos su trayectoria completa, incluyendo la creación de Escudería Telmex y el intento por llegar a la Formula 1 a través de la Formula 3000.Durante la conversación abordamos por qué su generación creció apuntando hacia IndyCar y no hacia Europa, cómo fue su paso por Grand-Am e IMSA, y por qué 2009 con Fernández Racing marcó su cima profesional. También nos narra su experiencia en las 24 Horas de Le Mans y su visión actual como piloto de simulador, reflexionando sobre sus ventajas, sus límites y su valor real como herramienta formativa para los pilotos del futuro.Además, agradecemos a todos los que participaron en la dinámica de Aeroméxico Rewards. Recibimos cientos de respuestas y pronto los ganadores estarán recibiendo un correo con toda la información para acceder a su premio. Gracias por su entusiasmo y, una vez más, a Aeroméxico Rewards por hacer esto posible. Recuerden que el próximo capítulo será grabado con público en vivo.En noticias de Formula 1, la bomba de la semana es la salida de Christian Horner de Red Bull Racing tras dos décadas, seis títulos de constructores y ocho de pilotos. Su salida ocurre en medio de tensiones internas, fuga de talento técnico y una incapacidad de generar un segundo auto competitivo. La llegada de Laurent Mekies como nuevo Team Principal abre una nueva etapa: ingeniero de formación, con experiencia en la FIA y Ferrari, ahora tendrá la tarea de recuperar la cohesión del equipo, mantener a Max Verstappen a bordo y resolver problemas técnicos urgentes.El futuro de Verstappen vuelve al centro del debate. ¿Está su permanencia ligada a la salida de Horner o esta fue consecuencia del desgaste con su entorno? La supuesta reunión en Cerdeña entre Toto Wolff y Max ha alimentado todo tipo de especulaciones. ¿Qué haría cualquiera en su lugar: quedarse en Red Bull o abrir un nuevo capítulo?En Formula E, la doble fecha de Berlín dejó una victoria para Jaguar con Mitch Evans bajo lluvia y otra para Nick Cassidy con remontada desde el fondo. Sin embargo, la gran historia fue la coronación anticipada de Oliver Rowland como campeón de la temporada 2025 con Nissan. La consistencia y el control de carrera le bastaron para sellar el título con dos rondas aún por disputarse.En NASCAR, Shane van Gisbergen volvió a imponer su ley en circuitos mixtos. Ganó en Sonoma liderando 97 de 110 vueltas, sumando su tercera victoria del año y confirmando su estatus como el nuevo referente en este tipo de trazados. Chase Briscoe y Chase Elliott completaron el podio, en una carrera marcada por la estrategia en los pits, múltiples banderas amarillas y un In-Season Challenge que sigue elevando la tensión entre pilotos en busca de puntos clave. Sigue interactuando con nosotros para aparecer en la sección de #PreguntaleAMemo donde tus preguntas serán respondidas por nuestros hosts con análisis directo, claro y al grano.Gracias por ser parte de Desde el Paddock. Recuerda seguirnos en todas nuestras redes para no perderte dinámicas exclusivas, anuncios y contenido que solo compartimos con nuestra comunidad.
En Hijos de Punta: Ponemos sobre la mesa muchos temas incómodos: violencia, narcotráfico, cárceles, corrupción, infancia excluida…Recibimos a Gabriel Pereyra, periodista, columnista y escritor. Desde sus publicaciones y programas de televisión, Gabriel nos ayuda a comprender con datos, contexto y aguda sensibilidad el delito, la marginalidad y las políticas públicas que intentan mitigar estas problemáticas.Una conversación directa y franca sobre las dificultades y los caminos posibles hacia una sociedad más justa, más integrada… ¿y más segura?
Recibimos a José Antonio Saravia, docente e investigador y Carolina Cerrano, Doctora en Historia e investigadora. Luis Alberto de Herrera (1873-1959) fue una de las figuras más carismáticas y con arrastre popular del Partido Nacional uruguayo.Sus descendientes alcanzaron lo que él no pudo obtener: la presidencia de la República, aunque la persiguió en nada menos que siete campañas políticas (1922, 1926, 1930, 1942, 1946, 1950 y 1958), y perdió en todas las oportunidades.A pesar de esto, logró en cinco ocasiones la distinción de ser el candidato individualmente más votado. Herrera fue calificado por sus adeptos como jefe civil, caudillo, guía, patriarca, genial conductor, maestro insuperable de energía, cumbre moral de la República, y otros adjetivos similares.El liderazgo de Herrera en el Partido Nacional comenzó a consolidarse notoriamente en la década del veinte del pasado siglo.Su trayectoria se vio enmarcada en la cultura política latinoamericana de liderazgos personales.Herrera incluso recuperó algunas facetas de los caudillos federales del Río de la Plata resignificadas en el contexto de la cultura de masas del siglo XX. Historiador y pensador político, produjo más de una veintena de libros y tuvo una influencia gravitante en América del Sur, sobre todo por sus investigaciones históricas.
Presentado por el veterinario Carlos Rodríguez e Iván Cortés. Recibimos la carta de un primate que alardea de NO ser un macho alfa. Marta Bravo nos explica como capturar ratones si se nos cuelan en un almacén con pienso. Con la producción de Beatriz Ramos y realización de José Luis López.
Presentado por el veterinario Carlos Rodríguez e Iván Cortés. Recibimos la carta de una gaviota que ataca a los turistas de Gijón. Con la producción de Beatriz Ramos y realización de José Luis López.
En el Hospital de Maldonado, la iniciativa de un médico y el aporte voluntario de vecinos y empresas fue transformando ambientes hasta lograr un espacio admirable que contribuye a la recuperación de pacientes traumatológicos, oncológicos y cardíacos.Recibimos al Dr. Sebastián Melman, jefe de medicina interna del hospital y uno de los impulsores de esta iniciativa que logró reunir a un grupo de personas decididas a hacer su aporte, sin exigirle nada más a un sistema de salud que —bien sabemos— ya está cargado con grandes desafíos.Una historia real, profundamente uruguaya, que combina vocación, compromiso público, medicina, voluntad… y que demuestra que, cuando nos activamos en forma constructiva, pueden lograrse grandes cosas.
Recibimos bastantes consultas sobre el aceite del motor: por qué se gasta, cada cuánto cambiarlo, si se puede cambiar de tipo… Lo vemos en este vídeo con Josep Armengol.
En Hijos de Punta:¿Es posible “pinchar” las burbujas sociológicas? ¿Cómo se posicionan las nuevas generaciones frente al compromiso, al tiempo, a la construcción colectiva? ¿Estamos viviendo un péndulo ideológico entre una agenda de derechos en expansión y una reacción que alimenta miradas radicalizadas?Recibimos a Facundo Ponce de León, filósofo, docente, periodista, ex presidente de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay, profesor en la UCU y fundador de la productora Mueca Films.En televisión fue responsable de ciclos memorables como Vidas, El origen, De cerca y Vivir: 12 años después, donde historias muy humanas encontraron un lenguaje accesible, profundo y conmovedor. Una charla que propone acercarnos, escucharnos, tender puentes, construir democracia.
Ante todo nunca ignorar una carta de Hacienda. Guardar todos los justificantes (fiscales, bancarios, contables) durante al menos 4 años. Usar el sistema de notificaciones electrónicas para agilizar trámites. La prevención y la acción rápida son nuestro mejor escudo. Y si la situación es compleja, invertir en asesoría: un experto puede ahorrarnos miles de euros en sanciones y proteger nuestro dinero y nuestro patrimonio. Y, a mayores, puede y debe asesorarnos para el futuro, para no cometer errores en nuestra relación con Hacienda, y, al mismo tiempo, aconsejarnos sobre la mejor manera de gestionar nuestros ahorros y nuestra economía.
Recibimos al director, guionista, productor y crítico de cine en su rol de Coordinador de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU), institución de la que egresó en el 2004 y que este año está cumpliendo 30 años.En el marco de las celebraciones por las tres décadas de la institución que ha sido fundamental para el desarrollo y expansión del audiovisual en Uruguay, se exhibió desde el 1 de julio y hasta hoy en Cinemateca, una retrospectiva de largos y cortometrajes realizados por egresadas y egresados de varias generaciones de la ECU.
Presentado por el veterinario Carlos Rodríguez e Iván Cortés. Recibimos la carta del guardián del torneo de Wimbledon: un halcón. Ana Anglada nos habla de un gato adicto a las chuches. La Asociación Kuné Perros de Ayuda Social nos cuenta su labor con los perros de asistencia para personas con movilidad reducida o trastorno del espectro autista. Con la producción de Beatriz Ramos y realización de José Luis López.
Presentado por el veterinario Carlos Rodríguez e Iván Cortés. Recibimos la carta de uno de los murciélagos más longevos del mundo que vive en España. Io Almagro nos explica cómo incluir a nuestros perros en los planes vacacionales. Marta Bravo nos explica cómo es tener un ajolote de mascota. Con la producción de Beatriz Ramos y realización de José Luis López.
Recibimos a Jesús Callejo Cabo para abrir las puertas de El Gabinete de las Maravillas y los Misterios. Descubriremos cómo una muñeca de porcelana desató una tragedia familiar, un demonio con pechos desfila en Semana Santa sin poder entrar en la iglesia y una cruz robada se vengó de su ladrón. Entre campanas encantadas, reliquias prodigiosas y una Barbie de 1.600 años, exploraremos las rarezas más asombrosas de la España insólita. ¿Te atreves a mirar lo cotidiano con otros ojos?
Una actividad apasionante, que combina ciencia, tecnología, comunidad, y un trabajo artesanal preciso y minucioso. El mundo del Aeromodelismo.Recibimos al experto Hugo Bustos, presidente de la Federación Argentina de Aeromodelismo, que reúne a los practicantes, organiza torneos, define reglamentos y promueve una actividad tan desconocida como fascinante.Modelos de avión a distintas escalas, construidos con enorme dedicación, competencias internacionales, herramientas de precisión que se comparten, clubes con historia, y una abierta red de personas que comparten conocimiento, desafíos, pasión… y una franca amistad.
Con Iván Hernández, Nacho García, Adrián Illescas y Angie Fabregues debatimos sobre el P2 de Valladolid a nivel deportivo y también cómo el calor afecta a los jugadores y la organización. Recibimos a Claudio Gilardoni, entrenador de la pareja femenina campeona en Pucela. Entrevista Luigi Carraro, presidente de la FIP, sobre el conflicto con los jugadores y con Marko Biliyk jugador de Ucrania que se prepara con su selección para el campeonato europeo.
Presentado por el veterinario Carlos Rodríguez e Iván Cortés. Recibimos la carta de un gato que sobrevivió a un ciclo de lavadora. Marta Bravo nos explica cómo soltar a un gorrión rescatado por una familia. Con la producción de Beatriz Ramos y realización de Diego Ramos
Recibimos a Pancho Sazo y Tilo González del grupo Congreso para conversar sobre el aniversario 50 de su disco Terra Incógnita, que será celebrado con concierto durante julio y agosto en distintas partes del país.
Presentado por el veterinario Carlos Rodríguez e Iván Cortés. Recibimos la carta de un burro que trae un asombroso estudio sobre su inteligencia. Con la producción de Beatriz Ramos y realización de Diego Ramos
La emisión de este capítulo coincide con la celebración del Corpus Christie, uno de los días más señalados entre los fervorosos creyentes, por lo que es el día idóneo para profundizar en el fenómeno del llamado Rock Cristiano o Jesus Rock, sacando algunas joyas rockeras de su escondite. El rock cristiano surgió a finales de los 60 y en los 70, abordando en sus letras temas religiosos y espirituales, relacionados con Jesucristo y la Biblia. Nos sirve de guía un disco recopilatorio, Electric Holyland, Tierra Santa Eléctrica, que te transportará al San Francisco de finales de los 60, aunque no va a ser el único que escucharemos en la sesión de hoy porque también abordaremos diferentes décadas y estilos y haremos incursión también en las Islas Británicas. Electric Holyland es una colección de rarezas del rock cristiano de los años 60 y 70, de diferentes grupos que fusionaron la filosofía cristiana con el rock psicodélico y el heavy. Los discos incluidos en este recopilatorio están identificados con (E.H.). Recibimos la bendición sónica de: THE NEW FOLK - Love Comes Down - Born Yesterday (E.H.) FIRST REVELATION - Where Could I Go - This Side of Eternity (E.H.) CHILDREN OF THE LAMB – Decisions - Children of the Lamb (E.H.) BARRIE HOBBIE - Get down On Your Knees - Get down On Your Knees (E.H.) DR. HOOKER - The Bible - The Truth KRISTYL – Together - Kristyl PAUL CLARK - Jesus Is My Great Shepherd - Songs From the Savior. Vol II (E.H.) THE FOUR CORNER GOSPEL EXPERIENCE - Put Your Spirit Inside Of Me - Praise Your Lord (E.H.) LARRY NORMAN - Why Don´t You Look Into Jesus - Only Visiting This Planet UNDERCOVER - I Am The Resurrection - God Rules! JARS OF CLAY – Flood - Jars Of Clay CREED – Higher - Human Clay THE JESUS BAND - Jesus Is Mighty To Save - The Jesus Band (E.H.) THE ARK - Sidewalk Preacherman - The Ark (E.H.) PHIL KEAGGY - This Is What The Lord Will Do For You - What A Day THE KINKS - God´s Children - Single STRAY – Hallelujah - Mudanzas HELP YOURSELF - I Must See Jesus for Myself - Help Yourself
Recibimos en nuestros estudios al grupo Porfa para felicitarles por su triunfo en el concurso Vivo Back To Bands y conocer sus próximos proyectos. También hablamos de Alison Darwin (Guerrera), Metecandriu (Starman), Isabel Marco (Petricor), Begut (Un Diez En Lo Emocional), Marina Domínguez (Otro Verano), Susana Azuara (Y Si En Una Madrugada), Quique González (Terciopelo Azul), Lucía Estévez Gracia (Pajaritos Chiquititos DIRECTO RADIO), Sienna (Los Insensatos), La Paloma (Si No Me Muevo), C.O.F.F.I.N. (Gime Me A Bite), Michael Kiwanuka (The Rest Of Me) y Cuti Vericad (Vivir La Vida Sin Amor).
Recibimos en nuestros estudios a la joven intérprete Lucía Estévez Gracia, ganadora de la última edición del concurso Duelo de Cantautores, con quién charlamos sobre sus retos. También nos regalan dos canciones en acústico.Además hablamos de The Clause (In My Element), Hendrik Rover Y Los Míticos GTs (La Noria), María Rodes (Me Quedo Contigo), Chucho Valdés (Carnaval FEAT Albita), Sienna (Los Insensatos), La Paloma (Si No Me Muevo), C.O.F.F.I.N. (Give Me A Bite), Raunchy! (Still As The Night), La Wuena Band (El Ingeniero) e Idoipe (Sin Aire FEAT Silode).
Así es. Eso que suena a tecnologías y actividades de primer mundo viene ocurriendo aquí desde hace años, y con resultados extraordinarios. Recibimos a Nicolás Ré y Santiago Vigo, docentes del Liceo Tomás Berreta de Canelones, impulsores de un taller de robótica que ya llevó a sus estudiantes a la Robocup de Montreal, a Países Bajos, a Suiza… y muy pronto —con el apoyo de todos— al mundial en Salvador de Bahía.Y más allá de los premios, esta es una historia educativa de fondo, construida con pasión, conocimiento y una enorme fe en lo que los jóvenes uruguayos pueden perseguir y lograr para abrirse puertas y transformar sus destinos.
Recibimos en nuestros estudios a la joven intérprete Lucía Estévez Gracia, ganadora de la última edición del concurso Duelo de Cantautores, con quién charlamos sobre sus retos. También nos regalan dos canciones en acústico.También charlamos con Roberto Musso, vocalista del grupo uruguayo El Cuarteto de Nos antes de su presencia en el Festival Vive Latino.Además hablamos de The Clause (In My Element), Multipla (Tregua), Hendrik Rover y Los Míticos GTs (La Noria), María Rodés (Me Quedo Contigo), Chucho Valdés (Carnaval) e Idoipe (Sin Aire FEAT Silode).
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El Solsticio de Verano nos ha alcanzado de lleno, estrenando temporada, la 25, ni más ni menos, esta vez con el apoyo gráfico de albertodelasheras.art La Ganga in full effect recibe a Anajù Bicho y Anajú MissYonkie para ponerse al día y de paso inaugurar el Kika Summer. Recibimos llamadas de Anajú Miguelo y Anajú Dakota, que estuvo de corresponsal en el concierto del siglo. Una reunión encantadora, que se prolongó hasta altas horas de la madrugada.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast El Programa de Sita Abellán. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/30132
En el programa de hoy hablamos con la concejal de cultura de Tarazona, Ana Calvo, para conocer los detalles de las Jornadas de Coronación del Emperador que se celebran este fin de semana y con Dani Calavera hablamos de estrenos de cine y de pelis para el verano.
En el programa de hoy hablamos con la concejal de cultura de Tarazona, Ana Calvo, para conocer los detalles de las Jornadas de Coronación del Emperador que se celebran este fin de semana y con Dani Calavera hablamos de estrenos de cine y de pelis para el verano.
En el programa de hoy hablamos con la concejal de cultura de Tarazona, Ana Calvo, para conocer los detalles de las Jornadas de Coronación del Emperador que se celebran este fin de semana y con Dani Calavera hablamos de estrenos de cine y de pelis para el verano.
Recibimos a Juanan de Arco, propietario de Arco Polos, empresa heladera líder en la innovación. Sus creaciones están pegadas a la más rabiosa actualidad. Además de las estrellas del fútbol, Santos Cerdán ha inspirado un nuevo polo.
Recibimos a Juanan de Arco, propietario de Arco Polos, empresa heladera líder en la innovación. Sus creaciones están pegadas a la más rabiosa actualidad. Además de las estrellas del fútbol, Santos Cerdán ha inspirado un nuevo polo.
Recibimos en nuestros estudios al grupo Endorphin Shot dos días antes de la presentación de directo de su nuevo disco “River”. También nos regalan dos canciones en acústico: “Groove” y “Not Good Enough”. Además hablamos de Yago & Los Olvidados (Aprendiendo A Volar), Junior MacKenzie (Bird With No Feathers FEAT Aurora Garcia), Jimmy J Moore (When We Were Younger), Lady Banana (Tashirojima FEAT Marina Iniesta), Pared Con Pared (Genearción H), Esther Vallejo (Nana De Las Que Cuidan DIRECTO RADIO), Dobranotch (Galicianer Tanz), Cuti Vericad (Vivir La Vida Sin Amor), EFFE (Sin Nada FEAT Kolibrí Díaz DIRECTO) y Rigoberta Bandini (Enamorados).
Recibimos a Juanan de Arco, propietario de Arco Polos, empresa heladera líder en la innovación. Sus creaciones están pegadas a la más rabiosa actualidad. Además de las estrellas del fútbol, Santos Cerdán ha inspirado un nuevo polo.
Recibimos a Juanan de Arco, propietario de Arco Polos, empresa heladera líder en la innovación. Sus creaciones están pegadas a la más rabiosa actualidad. Además de las estrellas del fútbol, Santos Cerdán ha inspirado un nuevo polo.
Recibimos a Juanan de Arco, propietario de Arco Polos, empresa heladera líder en la innovación. Sus creaciones están pegadas a la más rabiosa actualidad. Además de las estrellas del fútbol, Santos Cerdán ha inspirado un nuevo polo.
Recibimos a Juanan de Arco, propietario de Arco Polos, empresa heladera líder en la innovación. Sus creaciones están pegadas a la más rabiosa actualidad. Además de las estrellas del fútbol, Santos Cerdán ha inspirado un nuevo polo.
Recibimos a Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME para que nos hable de los problemas para las empresas. Tertulia con Juan Pedro Moreno, presidente del Consejo Asesor para la Transformación digital de la Comunidad de Madrid; Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos; y Carlos Lavín Subercaseaux, Inversor Financiero Profesional.
¡Hemos regresamos con un tema que nos pidieron muchísimo y con una invitada espectacular! Recibimos en nuestro Rincón a Claudia Zaragoza, experta en medicina funcional, fisiología del ejercicio y biohacking. Junto a ella exploramos todo lo que necesitas saber sobre la perimenopausia, de forma clara, profunda y práctica:
El Todopoderosos de junio ha estado dedicado a uno de los historietistas europeos más famosos: René Goscinny. Es de esos programas que llevaban con ganas de hacer desde tiempos de Cleopatra. Recibimos en junio, en Espacio Fundación Telefónica, a un pueblo de resistentes contra el fomo invasor y dedicaron un Todopoderosos a René Goscinny.
Recibimos en nuestros estudios al grupo Ziro para conocer sus retos de futuro, además de disfrutar de su música en directo. También conversamos con la intérprete Jodie Cash un día antes de su concierto en Aragón. Además hablamos de Porfa (Se Me Acelera El Corazón), DelaCueva (Así Bailaban Los Muertos), Eva McBel (Be Patient), Mairot (Dinamarka), Los Bengala (Venga Va), Guitarricadelafuente (Futuros Amantes), Andrea Motis (Meditaçao), Los Estanques y El Canijo de Jerez (Luna, Tú Me Llevas).
Recibimos una clase magistral de power pop por uno de sus mayores maestros, un pionero del estilo, el mismísimo Paul Collins. Medio siglo de trayectoria y un gran arsenal de clásicos lo avalan como uno de los reyes en este subgénero del rock'n'roll donde la fuerza de las guitarras se funde con brillantes melodías. El neoyorquino, a la voz principal y guitarra, nos ofrece una actuación en directo de veinte minutos acompañado por su banda española de los últimos veinte años; Juancho López (bajo), Octavio Vinck (guitarra) y Ginés Martínez (batería).Playlist;THE BEAT “Let me into your life”THE BEAT “Don’t wait up for me”THE NERVES “Walking out on love”THE BEAT “You won’t be happy”PAUL COLLINS BEAT “The kids are the same”PAUL COLLINS “Rock’n’Roll shoes”PAUL COLLINS BEAT “Hanging on the telephone” (directo en El Sótano)PAUL COLLINS BEAT “When you find out” (directo en El Sótano)PAUL COLLINS BEAT “I’m the only one for you” (directo en El Sótano)PAUL COLLINS BEAT “Stand back and take a good look” (directo en El Sótano)PAUL COLLINS BEAT “Rock’n’Roll girl” (directo en El Sótano)PAUL COLLINS BEAT “Working too hard” (directo en El Sótano)PAUL COLLINS BEAT “C’mon let’s go” (directo en El Sótano)PAUL COLLINS BEAT “All over the world” (directo en El Sótano)PAUL COLLINS BEAT “That´s what life is all about”Escuchar audio
Recibimos a Los Mortem, investigadores del terror y lo oculto, dueños de uno de los museos más perturbadores de México "El Museo del horror" que alberga objetos malditos: desde objetos poseídos y tableros ouija únicos, hasta muñecos diabólicos con historias aterradoras que han sido regalados a ellos. Descubre el trasfondo de cada pieza: fotografías post mortem, símbolos de Baphomet, reliquias de entidades demoníacas, artefactos cargados de energías oscuras y maldiciones reales. y objetos que abren portales a lo desconocido. ¿Puede un objeto maldito cambiar tu vida?
¡Recibimos a un invitado super top! En este capítulo nos visita Toño Díaz, quien realiza stock en México trabajando en varias agencias de microstock. Cuenta cómo comenzó en esto del stock y da muchas claves para que tus sesiones sean realmente exitosas. Toño además produce desde una ciudad que no es muy grande, y cuenta cómo se las arregla para conseguir modelos y localizaciones.
Recibimos la visita de la laureada poeta colombiana Piedad Bonnett, que en esta ocasión nos presenta La mujer incierta (Ed. Alfaguara), ensayo en el que reflexiona sobre cómo nos determina el origen, el género, la educación y el momento histórico a partir de sus propias experiencias. Desde su adolescencia en un internado religioso, hasta el cuidado de sus padres, pasando por la enfermedad y el suicidio de su hijo Daniel.Luego, Javier Lostalé nos habla de lo nuevo de Juan Luis Bedins, que además de volcarse en la difusión de la obra de otros en su faceta de gestor cultural, ha sacado tiempo para entregarse a la poesía, como demuestra la publicación de su séptimo poemario, Incierto perfume (Ed. Olé Libros).Además, Ignacio Elguero nos sugiere otros títulos: Aubrey Beardsley. Decadente y maldito (Ed. Fórcola), en el que Luis Antonio de Villena nos ofrece un apasionante retrato del excéntrico artista británico y Mi vida robada (Ed. Alfaguara), la nueva novela de la escritora chilena Carla Guelfenbein.En su sección, Sergio C. Fanjul se pregunta qué es la amistad a propósito de la publicación de varios libros que abordan este tipo de relación: Amiga mía (E. Blackie Books), el debut en la novela de Raquel Congosto, La pasión de los extraños (Ed. Galaxia Gutenberg), un ensayo de la filósofa Marina Garcés y Amistad (Ed. Debate), ensayo escrito a cuatro manos entre el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, quien nos dedica unas palabras.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que hoy pone sobre la mesa Poesía de los siglos XVI y XVII (Ed. Cátedra), volumen bien grueso sobre el Siglo de Oro con una interesantísima introducción del profesor Pedro Ruiz Pérez, quien plantea algunas ideas que también se podrían aplicar al actual panorama poético.Escuchar audio
Ep. 466: ¿Cómo se consigue el trabajo de cortador de preguntas del ‘Nadie Sabe Nada'? Andreu Buenafuente y Berto Romero no tienen respuesta. Nosotros sí, pero lo que interesa es cómo convertimos el fallo eléctrico (y el fallo en general) en contenido. Ayer era el latigazo eléctrico. Hoy es Electrosamuel. Recibimos la visita del hermano de Berto y se lía un poquito. También conocemos a Pablo, el único cura que nos escucha y que trabaja en el río Putumayo en Perú. Entre el público hay alguien que duerme 10 horas y no le da vergüenza decirlo, recordamos como nos ha ido el final de ‘
Ep. 466: ¿Cómo se consigue el trabajo de cortador de preguntas del ‘Nadie Sabe Nada'? Andreu Buenafuente y Berto Romero no tienen respuesta. Nosotros sí, pero lo que interesa es cómo convertimos el fallo eléctrico (y el fallo en general) en contenido. Ayer era el latigazo eléctrico. Hoy es Electrosamuel. Recibimos la visita del hermano de Berto y se lía un poquito. También conocemos a Pablo, el único cura que nos escucha y que trabaja en el río Putumayo en Perú. Entre el público hay alguien que duerme 10 horas y no le da vergüenza decirlo, recordamos como nos ha ido el final de ‘
Ep. 466: ¿Cómo se consigue el trabajo de cortador de preguntas del ‘Nadie Sabe Nada'? Andreu Buenafuente y Berto Romero no tienen respuesta. Nosotros sí, pero lo que interesa es cómo convertimos el fallo eléctrico (y el fallo en general) en contenido. Ayer era el latigazo eléctrico. Hoy es Electrosamuel. Recibimos la visita del hermano de Berto y se lía un poquito. También conocemos a Pablo, el único cura que nos escucha y que trabaja en el río Putumayo en Perú. Entre el público hay alguien que duerme 10 horas y no le da vergüenza decirlo, recordamos como nos ha ido el final de ‘
Ep. 466: ¿Cómo se consigue el trabajo de cortador de preguntas del ‘Nadie Sabe Nada'? Andreu Buenafuente y Berto Romero no tienen respuesta. Nosotros sí, pero lo que interesa es cómo convertimos el fallo eléctrico (y el fallo en general) en contenido. Ayer era el latigazo eléctrico. Hoy es Electrosamuel. Recibimos la visita del hermano de Berto y se lía un poquito. También conocemos a Pablo, el único cura que nos escucha y que trabaja en el río Putumayo en Perú. Entre el público hay alguien que duerme 10 horas y no le da vergüenza decirlo, recordamos como nos ha ido el final de ‘