POPULARITY
Categories
Recibimos la visita del presidente del Comité Técnico de Árbitros, Fran Soto
Recibimos en nuestros estudios a Rubén Nasville coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo y esperado disco “Oxígeno”.También suenan El Vicio Del Duende (Qué Más Quisieras), Sex Museum (Have Love Will Travel), Sanguijuelas Del Guadiana (100 Amapolas), Los Coringas (Gypsy Woman), Chucho y Bebo Valdés (Tea For Two), Mariaconfussion (Dónde Está Lo Que Me Falta), The Hermetics (I Don't Mind DIRECTO RADIO) y Carlichi (I Walk To Fly FEAT MarUbe).
Recibimos en nuestros estudios a Rubén Nasville coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo y esperado disco “Oxígeno”.También suenan El Vicio Del Duende (Qué Más Quisieras), Sex Museum (Have Love Will Travel), Sanguijuelas Del Guadiana (100 Amapolas), Los Coringas (Gypsy Woman), Chucho y Bebo Valdés (Tea For Two), Mariaconfussion (Dónde Está Lo Que Me Falta), The Hermetics (I Don't Mind DIRECTO RADIO) y Carlichi (I Walk To Fly FEAT MarUbe).
Recibimos en nuestros estudios al grupo aragonés The Hermetics para celebrar su buen momento, además de disfrutar de su música en acústico: “Bible Black And Dead” y “I Don't Mind”.Además hablamos de El Vicio Del Duende (Qué Más Quisieras), Raunchy! (My Own Way Of Rockin'), Solvibra (Rayo), Rubén Nasville (Oxígeno), Guisante (Casa Desolada) y La Doloritas (Rayquaza).
Recibimos en nuestro auditorio a Paolo Benanti, teólogo y referente internacional en ética digital, con motivo de la publicación de su nuevo libro, El colapso de Babel. Durante esta jornada, Paolo Benanti nos invitará a reflexionar sobre las principales cuestiones que plantea en su obra, centrada en el colapso de la utopía digital: el paso de una promesa de conexión global y progreso compartido a una realidad fragmentada, desorientada y cada vez más incierta. #ElColapsoDeBabel Puedes verlo en nuestro canal de YouTube en: ESPAÑOL: https://www.youtube.com/watch?v=m-fcWd3sXqQ INGLÉS: https://www.youtube.com/watch?v=vd1nrHGqVL0 Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/encuentro-con-paolo-benanti-el-colapso-de-babel/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Recibimos a las diseñadoras de vestuario Bina Daigeler y Marta Murillo.
¡Muy buenas a todo el mundo! En este nuevo episodio, a Guilla y Davis nos acompaña un invitado de excepción: Antonio (Mertonio) de Elda, gran amigo y jugón. Recibimos su visita para hacer nuestro quinto episodio de una de las series favoritas del podcast, “Desmontando Mecánicas”: colocación de losetas y más. Tras hacer a nuestro invitado las Preguntas Frecuentes, hemos pasado a una Fase de Acciones en la que definimos y desmembramos esta mecánica, sus variantes, juegos más característicos y nuestros juegos TOP. Comentadnos vuestras impresiones y juegos favoritos. ¡Esperamos que os guste! ¡Gracias por escucharnos! Nuestras redes: https://linktr.ee/victoriacompartida Music: Man Outta Town (Instrumental) by Forget the Whale - Spotify: https://open.spotify.com/artist/5jTaVspFTd3rY2xDUfaakR?si=6_NbAdbxTOyo-5ga8-iKqQ - Facebook: https://www.facebook.com/forgetthewhale - Instagram: https://www.instagram.com/forgetthewhale
Con Jorge Armenteros. Recibimos la visita de Miguel Carnero, secretario general de AEPJG. Repasamos las noticias del golf femenino con Alicia Garrido. Hablamos con Bernat Llobera, gerente del Som Muntaner tras ser elegido mejor campo de España. Charlamos con Moisés Blanco, nuevo gerente de Zarapicos y Villamayor en Salamanca. Presentación del Torneo Benéfico organizado por Alejandro de Miguel. Además, Chiky Trillo y el viaje a Marruecos organizado por AESGOLF y Turismo de Marruecos.
Recibimos a los portavoces de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Zamora para debatir sobre la actualidad municipal
Recibimos al escritor Nando López, que nos presenta su nuevo libro 'Pequeña historia de la literatura española' (Ed. Espasa).
Recibimos al escritor Nando López, que nos presenta su nuevo libro 'Pequeña historia de la literatura española' (Ed. Espasa).
Presentado por el veterinario Carlos Rodríguez e Iván Cortés. Recibimos la carta de un oso japonés asediado por el ejército de EEUU. Ana Anglada nos da algunos consejos para dar la medicación a los gatos. Con la producción de Beatriz Ramos y realización de José Luis López. Galindo
Recibimos de nuevo en nuestro estudio a una leyenda del rock más esencial de los sesenta, setenta y ochenta: Daniel “Freebo” Friedberg que ha tocado con Bonnie Raitt, Jackson Browne, Crosby Stills & Nash, etc y que viene acompañado de Alice Howe, cantante premiada recientemente en Nashville como mejor intérprete de folk-rock por su álbum “Americana Highways” grabado en los míticos estudios Fame de Muscle Shoals de Alabama. Han estado de gira por España y nos traen buenas nuevas y grandes canciones.DISCO 1 ALICE HOWE With You By My Side CircumstanceDISCO 2 ROBERT PLANT Everybody’s SongDISCO 3 SMITH & LIDDLE Minute AgoDISCO 4 KELLY JONES I’d Really Love To see You Tonight. MAMA ROSA +DISCO 5 BLUES AGAINST THE MACHINE Get Wild OnDISCO 6 FREEBO & ALICE HOWE She Loves My Dog More Than MeDISCO 7 ALICE HOWE & FREEBO Sailin’ ShoesDISCO 8 ALICE HOWE & FREEBO Angel From MontgomeryDISCO 9 ALICE HOWE & FREEBO A Case Of YouEscuchar audio
Presentado por el veterinario Carlos Rodríguez e Iván Cortés. Recibimos la carta de un gallo de corral confinado. Hablamos con Plagas Ibérica sobre control de plagas. Con la producción de Beatriz Ramos y realización de José Luis Galindo
Recibimos a Connie Ansaldi, comunicadora, emprendedora y fundadora de CUX AI, la startup que integra tecnología e inteligencia emocional para acompañar el bienestar humano en la era digital. En esta conversación íntima y provocadora, exploramos los límites (y las posibilidades) entre lo humano y lo artificial, la búsqueda de propósito en un mundo hiperconectado y el valor de la autenticidad como punto de partida. Connie comparte cómo redefinió el éxito, qué significa liderar desde la vulnerabilidad y por qué una comunidad real no se construye con números, sino con la verdad. Hablamos del futuro de la salud emocional, del rol de la empatía como motor de transformación y de cómo la tecnología, sin conciencia, puede terminar por deshumanizarnos.Temas Tratados:Reinventarse y sostener la esencia a través del cambio.Redefinir el éxito: del reconocimiento externo a la tranquilidad interna.La vulnerabilidad como signo de madurez y liderazgo.Storytelling emocional: por qué las marcas necesitan sentir para conectar.El poder de la autenticidad y los tres pilares: ser querible, creíble y relevante.Comunidad vs. audiencia: la diferencia entre tener seguidores y tener vínculos reales.La cultura del exceso y la crisis emocional de la Generación Z.Cómo la sobreexposición y la inmediatez afectan la salud emocional.La revolución de la inteligencia artificial y el futuro del trabajo.La pregunta esencial detrás de toda innovación: “¿Quién y para qué?”.Riesgos éticos de la tecnología y el rol de la conciencia humana.IA y empatía: diseñar tecnología que escuche, no que reemplace.Cómo CUX AI busca democratizar la salud emocional digital.La salud como un todo: integrar lo mental, físico y emocional.El propósito como guía en los negocios conscientes.Conectá con Connie en Instagram Conectá con Cux.AIConectá con Sebastian en InstagramSebastianNaum.com
Tuvimos una Sobremesa que surgió en estos mismos corredores hace unos días en una previa de la tertulia. Dos de los invitados, son compañeros de tertulia junto a Eleonora, (quien volvió a la conducción de La Sobremesa), intercambiaban datos sobre como hacer una fondue en un campamento y de allí derivó en “hombres que cocinan”. Tuvimos un tercer invitado que también es un gran cocinero y que está casado con la conductora de esa tertulia, Romina, y que en este mismo lugar se ha declarado neófita en la cocina. Nos pareció que La Sobremesa podía zambullirse en este tema: hombres cocineros de la cotidiana y no solo de asados. Tenemos varias preguntas: ¿hacen las compras, cocinan y luego dejan la cocina limpia y ordenada?Tradicionalmente y en muchas culturas, la cocina doméstica diaria ha sido asociada al rol femenino, mientras que el rol del chef profesional (la cocina diferenciada o de prestigio) ha sido predominantemente masculino.A pesar de los avances hacia la equidad de género, la participación masculina en el trabajo doméstico no remunerado (incluida la cocina) sigue siendo significativamente menor que la femenina en muchos países. La incursión de algunos hombres en la cocina cotidiana es vista como "colaboración" o "ayuda" más que como un reparto de responsabilidades. A veces, enfrentan estereotipos culturales que asocian las labores domésticas con una supuesta "feminización" o las desacreditan. La cocina, como espacio doméstico, actualmente se convierte en un escenario donde se negocian y se transforman las identidades de género y las relaciones de poder dentro del hogar. Recibimos a dos contertulios de En Perspectiva y un amigo de la casa: Juan Erosa, Pablo Díaz e Iván Kirichenko.
Hoy abordamos un tema que atraviesa la historia, la religión y la política contemporánea: la islamización de Europa.Aunque muchos asocian la presencia del islam en Europa con los flujos migratorios del último siglo, en realidad sus raíces son mucho más antiguas. Desde la expansión árabe en la Península Ibérica en el siglo VIII hasta la presencia otomana en los Balcanes, el islam ha sido parte de la experiencia europea, en convivencia, conflicto y también en fecundos intercambios culturales.Pero el debate actual va más allá de la historia: toca la identidad europea, las tensiones entre religión y laicidad, entre integración y miedo. Como explica Edward Said, la mirada occidental sobre el islam estuvo marcada por el orientalismo: una visión que convirtió al musulmán en “el otro”, en el extranjero permanente.Sin embargo, como recuerdan autores contemporáneos como Mira Milosevich, Tariq Ramadan o Bassam Tibi, hoy el islam ya no es externo a Europa: forma parte de ella, con millones de ciudadanos europeos musulmanes que reclaman su lugar en sociedades democráticas y pluralistas.A lo largo de este programa nos preguntaremos: ¿Qué significa realmente “islamización”? ¿Es un proceso religioso, político o cultural? ¿Es posible que convivan en la Europa actual la diversidad y la identidad histórica?Los invitamos a recorrer este debate con una mirada crítica y abierta, reconociendo tanto las tensiones como las oportunidades de diálogo que plantea el islam europeo contemporáneo.Recibimos a Francisco O ́ Reilly para abordar este asunto. O ́ Reilly es licenciado y profesor en Filosofía por la UNSTA - Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Argentina), y doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Es Decano de la Facultad de Humanidades y Educación - Universidad de Montevideo, Profesor Investigador y está ejerciendo una gestión académica de docentes y alumnos de la Licenciatura en Humanidades opción Filosofía y Profesorado en Filosofía. También es Asesor de la Société Internationale pour l'étude de la Philosophie Médiévale (Leuven , Belgique).
Recibimos a Fabián Navarrete y Borja Lacruz del grupo turolense EFFE coincidiendo con la publicación del disco con el que celebran sus primeros diez años de actividad. También suenan Mairot (Dinamarka), Ixeya (Verano: In Natura), Begut (Etiqueta De Feliz), Abismo (Gitanos), Los Coringas (Mi Alma Lloro FEAT Johnny Tedesco), Los Sustos (A Tumba Abierta), Wyatt E (About The Culture Of Death) y Sarria (A Tu Vera).
A veces no elegimos lo que merecemos, sino lo que creemos merecer…En este episodio hablamos sobre cómo nuestras heridas, miedos y experiencias pasadas influyen en las relaciones que construimos (incluso en aquellas que nos duelen).Un recordatorio para mirar hacia adentro, empezar a sanar y a elegir distinto.Si estás leyendo esto… NO OLVIDESSSS POR NADA DEL MUUUNDO, seguir La cuarta es la vencida y calificar el podcast ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ para que lleguemos a más personas que quieran trabajar en sí mismas!!Si estás interesadx en iniciar tu proceso psicológico, déjame tus datos por aquí: https://tally.so/r/wbx7VeAmix, si quieres que tu historia sea parte de un episodio de la cuarta es la vencida, desahógate aquí: https://tally.so/r/mV552vRecuerda seguir la cuarta es la vencida en ig: lacuartaeslavencida_Ponte cómodx porque te quiero dar la bienvenida a este espacio en el que aprenderás que la tercera NUNCA es la vencida. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Recibimos a los grupos políticos con representación del Ayuntamiento de Zamora para debatir sobre la actualidad municipal
Recibimos a Fabián Navarrete y Borja Lacruz del grupo turolense EFFE coincidiendo con la publicación del disco con el que celebran sus primeros diez años de actividad. También suenan Mairot (Dinamarka), Ixeya (Verano: In Natura), Begut (Etiqueta De Feliz), Abismo (Gitanos), Los Coringas (Mi Alma Lloro FEAT Johnny Tedesco), Los Sustos (A Tumba Abierta), Wyatt E (About The Culture Of Death) y Sarria (A Tu Vera).
Nueva cita con la undécima temporada de La Hora de Broti con José Joaquín Brotons. Recibimos la visita de la asturiana Montse Tomé. Con la entrenadora hablamos de pasado, presente y futuro. Nos vamos hasta Luanco para conocer a Tito Leyva, un futbolista mexicano que quiere triunfar en el fútbol y que también lo hace en las redes sociales.
Presentado por el veterinario Carlos Rodríguez e Iván Cortés. Recibimos la carta de un cisne negro apodado como el "Mr, Terminator del estanque". Con la producción de Beatriz Ramos y realización de José Luis Galindo
Recibimos al arqueólogo e historiador Tito Vivas para descubrir por qué tantas culturas de la antigüedad, separadas por el tiempo y la distancia, construyeron pirámides. ¿Qué simbolizan este tipo de estructuras? ¿Qué enigmas rodean su construcción? ¿Son la evidencia de la existencia de una cultura madre en la más remota antigüedad? Un programa grabado con público desde el Teatro Municipal Villa de Móstoles. No te pierdas la Temporada 2 de 'La Semilla del Diablo en Castilla-La Mancha': https://bit.ly/3DsbgSa Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega
Presentado por el veterinario Carlos Rodríguez e Iván Cortés. Recibimos la carta de un perro azul de Chernóbil. Ío Almagro nos habla del racismo con los perros. Hablamos de un caso de maltrato animal en Llanes que se produce desde 2016. Con la producción de Beatriz Ramos y realización de Gabriela Sánchez.
Si hay algo que aprendimos este capítulo, es que hay que casarse
Tu Podcast de fans para fans de los Green Bay Packers en Español: En este episodio de Tundra, repasamos el dominio total ante los Steelers (¡qué defensa y qué Love!), el tropezón inesperado contra los Panthers (errores que duelen) y analizamos lo que nos espera frente a los Eagles: ¿podemos frenar a Hurts y esa ofensiva aérea? Todo el análisis que necesitas. 🧀❄️ Intro: DAYZVIBES - "MERCURY" HARD TYPE BEAT | No Copyright Trap https://www.youtube.com/watch?v=7knm0TJ4Fl0 SUPPORT TO DAYZVIBES BEATS https://m.soundcloud.com/dayzvibes Background: V.I.P.N - "CRIMINAL" HARD AGGRESSIVE TRAP BEAT | No Copyright Trap https://www.youtube.com/watch?v=LblhXFwWxog SUPPORT V.I.P.N Instagram: @vipnmusic https://www.youtube.com/channel/UC2KS... https://www.instagram.com/realvipn https://www.facebook.com/vipnbeats https://soundcloud.com/vipn BnB Productions: https://www.youtube.com/channel/UClWEEaYXbIXeWNeOGDMZOCQ BECOME A PATRON - http://bit.ly/2OrmveQ
Recibimos a Laura Hojman, que nos presenta Un hombre libre, un documental disponible en RTVE Play sobre una figura enormemente olvidada durante la dictadura franquista: la del escritor Agustín Gómez Arcos. También nos visita Javier Martín-Jiménez para hablarnos de la recuperación del programa Abierto por obras en Matadero Madrid. Pedro Torrijos nos cuenta curiosidades sobre la mezquita de Washington y comentamos la filtración del disco Lux, de Rosalía.Escuchar audio
Recibimos a nuestro compañero Diego Merayo para que nos hable de ''¡Esto da para una serie! Más de 900 ficciones televisivas para el recuerdo". Un título que, realmente, resuena con todos nosotros, ya que cada historia podría dar para ser contada. Y aunque Diego también plasma aquí parte de su vida, a través de las series que le han acompañado, es una guía que repasa la historia de la tele: desde la carta de ajuste hasta los últimos estrenos de las plataformas de pago.
Recibimos al escritor Antonio Mercero, que nos presenta su novela 'Está lloviendo y te quiero' (Ed. Planeta). Nieves Concostrina nos trae un nuevo paseo por la historia. Por último, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.
Recibimos la noche de brujas enlistando las distintas peliculas de la franquicia de Halloween que cuenta con varios reboots, timelines y reinvenciones. Feliz Halloween!
En el programa de hoy hablamos con los responsables de una de las grandes citas aragonesas para Todos los Santos como es la "Fantasmada" de Caspe. Recibimos al editor Sergio Grao que nos habla de la presentación de un cuento muy especial que sucede, precisamente, en estas fechas y con Dani Calavera hablamos de estrenos, de cine de terror y del documental "Las calderas de Pedro Botero" con su directora Etna Romero.
En el programa de hoy hablamos con los responsables de una de las grandes citas aragonesas para Todos los Santos como es la "Fantasmada" de Caspe. Recibimos al editor Sergio Grao que nos habla de la presentación de un cuento muy especial que sucede, precisamente, en estas fechas y con Dani Calavera hablamos de estrenos, de cine de terror y del documental "Las calderas de Pedro Botero" con su directora Etna Romero.
En el programa de hoy hablamos con los responsables de una de las grandes citas aragonesas para Todos los Santos como es la "Fantasmada" de Caspe. Recibimos al editor Sergio Grao que nos habla de la presentación de un cuento muy especial que sucede, precisamente, en estas fechas y con Dani Calavera hablamos de estrenos, de cine de terror y del documental "Las calderas de Pedro Botero" con su directora Etna Romero.
En el programa de hoy hablamos con los responsables de una de las grandes citas aragonesas para Todos los Santos como es la "Fantasmada" de Caspe. Recibimos al editor Sergio Grao que nos habla de la presentación de un cuento muy especial que sucede, precisamente, en estas fechas y con Dani Calavera hablamos de estrenos, de cine de terror y del documental "Las calderas de Pedro Botero" con su directora Etna Romero.
Recibimos en nuestros estudios al grupo aragonés Rey Tristeza, recordamos su trayectoria y compartimos dos canciones en acústico: “Espectacular” y “Nuevas Medicinas”.Además hablamos de Isabel Marco (La Libertad Robada), Eli Lovis (Una Noria Que Gira Hacia Atrás), Carolyn Wonderland (Truth Is), Los Invaders (Wolfwoman), Guisante (Casa Desolada) y Los Estanques y El Canijo De Jerez (Luna Tú Me Llevas).
Recibimos a Noemí López Trujillo, que nos habla sobre la feminidad con su nuevo libro, Me dibujaron así. También felicitamos en directo a la Premio Cervantes de las Artes Plásticas 2025, Patricia Belli. Y Pedro Torrijos nos cuenta curiosidades sobre la arquitectura.Escuchar audio
Andrés Calvachi, Andrés Sicard, Angélica Flechas, Asier Perez, Bernardita Brancoli, Christian Ullmann, Coppelia Herran, Debora Kajt, Denis Toledo-Nieto, Diana Saimovici, Diego Rodriguez Martín, Eduardo Mercovich, Eliana Sanchez-Aldana, Francisco Martinez, Johanna Zarate Hernández, Kevin Fonseca Laverde, Leoncio Soler, Lorena Guerrero Jiménez, Lorena Paz, Lucrecia Piatteli, Maria Fernanda Chamorro, Malena Pasin, Marcelo Zambrano, María Ledesma, María Sanchez, Mariana Pittaluga, Martín Groisman, Martín Szyszlican, Monica Forero Díaz, Omar Mendoza, Ramón Rispoli, Renée Harari Masri, Ricardo Amasté, Roberta Barban Franceschi, Ruben Vazquez, Santiago Bustelo, Sebastián Zelonka, Uqui Permui Martínez y Yuri Mayerli Salinas son las voces que escuchamos en este episodio. Este episodio es parte de las listas: Diseño ux, diseño industrial, diseño gráfico, diseño feminista, diseño con perspectiva de género, educación en diseño, niñez y diseño, Colombia, Francia, Argentina, España, Chile, Ecuador, México y Estonia. Hicimos una llamada abierta a hablar del tema. Contamos que queriamos hacer un episodio especial y mandamos al aire las siguientes preguntas: "¿Crees que el diseño puede ser malvado? ¿O simplemente es una herramienta neutral?" (Referencia a la frase de Papanek: "Hay profesiones más dañinas que el diseño industrial, pero muy pocas") ¿Qué ejemplo de diseño 'demoníaco' se te viene a la cabeza? ¿Alguna vez has diseñado algo que luego te hizo sentir incómodo/a? ¿Por qué?El resultado fue increíble. Nos llegaron muchas más respuestas que las que esperábamos. Nos podían mandar audio. Armar este episodios fue demoniacamente trabajoso. Recibimos 3hs de audio y las hilvanamos para poder tener este episodio. Estoy también super agradecida de saber que hay una comunidad grande con ganas de compartir. Muchísimas gracias a todos los que contribuyeron, esperamos haber hecho un trabajo respetuoso con todos sus mensajes. Nos dejaron algunas recomendaciones: Martín Szyszlican recomienda: AI, Mars and Inmortality: Are we dreaming big enough?(video) Diana Saimovici recomienda: Satanismo, de Ocultonas (podcast)Renée Harari Masri recomienda: Un manifiesto Leoncio Soler recomienda: En caso de amor, de Anne DufourmantelleArte y cosmotecnia, de Yuk Hui Sobre la violencia de Slavoj ZizekMateria Vibrante de Jane BennettAndrés Sicard recomienda: Diseño y delitoRamón Rispoli recomienda Kuang, C. & Fabricant, R. (2019). User Friendly: How the Hidden Rules of DesignAre Changing the Way We Live, Work, and Play. WH Allen.Eyal,N. (2020). Enganchado (Hooked): Como Construir Productos y ServiciosExitosos Que Formen Habitos. Sunshine Business Dev.Fogg, B.J. (2003). Persuasive Technology. Elsevier.Schüll,N.D. (2014). Addiction by Design: Machine Gambling in Las Vegas. Princeton University Press.
Recibimos a Andrea Pellejero, Núria Corominas y Júlia Barbany, del colectivo Las Huecas, que nos presentan "Risa caníbal", una obra en la que confluyen el humor, el terror psicológico y la sátira política.Escuchar audio
Este sábado recibimos a GINOPE un grupo de Barcelona, que tocaron sus canciones en vivo en el programaHablamos del fallecimiento de Ace Frehley, guitarrista de Kiss y de Sam, bajista de Limp BizkitSe puso bueno el show, no te lo pierdasSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El sábado 4 de octubre, Día del Patrimonio, como ya es tradición, organizamos Radiomundo De Puertas Abiertas. Recibimos a ustedes, nuestros oyentes, para que puedan conocer nuestro lugar de trabajo, recorrieran la gran galería del ciclo ArteUyEnPerspectiva, para que nos comenten cómo reciben cada día los programas de Radiomundo, y para celebrar los 40 años de En Perspectiva con testimonios y charlas. En esta instancia, fueron Emiliano y Romina a quienes que les tocó responder las preguntas. Los oyentes preguntaron, y pusimos a la luz curiosidades sobre el programa, desde cómo se produce, hasta cómo se proyectan en el futuro y cuántos años más va a seguir existiendo En Perspectiva.
Aquí les compartimos las respuestas más básicas de quien calificaría para DACA y los documentos que necesitarían producir si el programa regresara. Recibimos muchas preguntas y aquí están las respuestas. #daca #dacamented #dacadreamers #sonomacounty #podcast #familia #migrantes #inmigrantes
En entrevista con Manuel López San Martin, para MVS Noticias, empleado del SAT explicó por qué los trabajadores convocan a paro mañana 14 de octubre.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Recibimos a Lizzie Rocks, la carismática locutora de Exa FM y estrella del contenido infantil con un mensaje claro y poderoso: ¡Cree en tus sueños! Lizzie Rocks comparte con Yordi su fascinante camino para convertirse en la artista y comunicadora que siempre soñó ser. Descubre cómo, a pesar de las adversidades, siempre siguió adelante y cómo canalizó su amor por la música y la radio para crear un proyecto enfocado en los niños y niñas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Recibimos a Delafé y las flores azules en La Ventana de la Música desde Sitges. Paco Nadal responde a las consultas de los oyentes en La Ventana de los Viajes. Por último, Laura Piñero nos trae el papel de las cartas como terapia en Cartagrafías.
El capítulo más nanai que verás hoy ❤️ Recibimos a la gran Francisca Valenzuela en Primerizas.
Recibimos a la divulgadora Cristina Garciamartín (alias Niké de Samotracia), autora de 'Diosas. Mitos en primera persona', con quien descubrimos la mitología desde el punto de vista femenino a través de las voces de sus fascinantes diosas
Recibimos a David Arnoff, fotógrafo estadounidense que inmortalizó la escena de Los Ángeles en los años 70 y 80, retratando nombres, hoy legendarios, que procedían de los rincones más sombríos del rock’n’roll. The Cramps, The Damned, X, Patti Smith, Stiv Bators, Nick Cave, Ramones, Buzzcocks, Johnny Thunders, Blondie, Dead Kennedys, Devo o The Gun Club son algunos de los grupos y artistas que pasaron frente a su objetivo. Esas imágenes han dado forma al libro “Disparos en la oscuridad” (Liburuak) y a su primera exposición en Madrid.Playlist;(sintonía) HENRY MANCINI “Shot in the dark”PATTI SMITH “My generation”THE CRAMPS “I was a teenage werewolf”STIV BATORS “Evil boy”X “Los Angeles”THE DAMNED “Neat neat neat”THE CRAMPS “Sunglasses after dark”SWAMI JON REIS “Fed to the dogs”PRIVATE FUNCTION “Echuca”THE EXPLODING HEARTS “Modern kicks”THE LOVED ONES “Bad dream” Escuchar audio
Tenemos una dinámica divertidísima con nuestros oyentes. Recibimos muy buenas llamadas. ¡No se lo pierdan!See omnystudio.com/listener for privacy information.
El programa de octubre viene con todo. Recibimos escritoras de Argentina, Chile, Uruguay, México y nos vamos con nuestros micrófonos hasta Canadá. Nos damos gusto con nuestro episodio de "Insólitas" con Teresa López Pellisa y reseñamos A Daughter's Place por Martha Bátiz en la voz de Alice Banks. Les va a encantar.