POPULARITY
Cada vez hay más incidentes y accidentes; malos mantenimientos, menos presupuestoEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A lo largo de los últimos días se ha incrementado la presencia naval estadounidense en las inmediaciones de las costas venezolanas, tensionando aún más la compleja geopolítica del Caribe. Y es que recientemente los EEUU calificó el sobrevuelo de dos aviones F-16 venezolanos cerca de uno de sus destructores como "una acción altamente provocadora", la cual se produce pocos días después de la destrucción de una embarcación presuntamente destinada al tráfico de drogas que se dirigía a Trinidad y Tobago. Todo lo cual aumenta la presión política y militar sobre el régimen de Maduro y sus actividades ilícitas en la región.Incidentes en el plano militar, que ocurren al mismo tiempo en el que se registran distintas respuestas diplomáticas de otros países del Caribe, Centro y Sudamérica con respecto a las operaciones antinarcóticos de EEUU. Tal como el propio Secretario de Estado Marco Rubio ha destacado en su reciente visita a Ecuador y México. En este contexto cabría preguntarse ¿qué elementos de doctrina militar tiene la política exterior estadounidense en su confrontación con el régimen de Maduro? ¿qué implicaciones geopolíticas deben tener en cuenta los gobiernos de la región? y en especial ¿qué nivel de efectividad pudiera llegar a tener este despliegue militar a efectos de un cambio político en Caracas?Para examinar las particularidades que tiene la geopolítica del Caribe, nos acompañó para este episodio Víctor Mijares. Politólogo internacionalista, profesor e investigador de la Universidad de los Andes (Uniandes) quien ha dedicado buena parte de su actividad profesional a los estudios de seguridad internacional, política exterior y regímenes autoritarios. Fundador además de Geostrategos, un laboratorio dedicado a la enseñanza y capacitación en análisis de riesgo global. Con su respaldo analítico, intentaremos explicar el contexto geopolítico y el alcance de estas crecientes tensiones entre Washington y Caracas.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitados:Víctor MijaresEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco.
No episódio de hoje recebemos Leticia Pereira, especialista em CSIRT e Resposta a Incidentes, para discutir como equipes de Computer Security Incident Response Team podem se beneficiar de práticas de Application Security. Exploramos como integrar a visão de AppSec no dia a dia do CSIRT, quais informações os times de desenvolvimento podem fornecer para enriquecer a resposta a incidentes e como essa colaboração fortalece a resiliência organizacional frente a ataques.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/devsecops-podcast--4179006/support.Apoio: Nova8, Snyk, Gold Security, Digitalwolk e PurpleBird Security.
Juan Torres, portavoz Izquierda Independiente, pide información y asunción de responsabilidades por los incidentes en el auditorio durante las fiestas de Sanse
Incidentes en la caravana de Milei: Espert tuvo que escapar en moto. Francos a pura polémica en el Congreso. Independiente presentó su descargo Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
#violencia #contrato #energía El abogado y ex miembro de la administración de Ricardo Rosselló Neváres, Carlos Mercader, será entrevistado hoy por la Policía ante alegaciones de violencia contra la senadora, Joanne Rodríguez Veve. | Un solo miembro de la Junta de Control Fiscal sigue extendiendo contrato de New Fortress, semana tras semana. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
#violencia #contrato #energía El abogado y ex miembro de la administración de Ricardo Rosselló Neváres, Carlos Mercader, será entrevistado hoy por la Policía ante alegaciones de violencia contra la senadora, Joanne Rodríguez Veve. | Un solo miembro de la Junta de Control Fiscal sigue extendiendo contrato de New Fortress, semana tras semana. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Hablamos sobre los últimos acontecimientos internacionales, incluyendo las acciones del gobierno chavista de Venezuela, las protestas en Colombia, un incendio en una instalación petrolera en Luisiana, la posición de México sobre una posible intervención estadounidense, cambios políticos en Colombia, motines en cárceles de Guatemala, un acuerdo comercial entre Canadá y Estados Unidos, un trágico colapso de un puente en China y la declaración del Congreso de Perú sobre el presidente Gustavo Petro. #Chavismo #MaduroRegime #ColombiaProtests #OilFire #MexicanSovereigntyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
Hablamos sobre los últimos acontecimientos internacionales, incluyendo las acciones del gobierno chavista de Venezuela, las protestas en Colombia, un incendio en una instalación petrolera en Luisiana, la posición de México sobre una posible intervención estadounidense, cambios políticos en Colombia, motines en cárceles de Guatemala, un acuerdo comercial entre Canadá y Estados Unidos, un trágico colapso de un puente en China y la declaración del Congreso de Perú sobre el presidente Gustavo Petro. #Chavismo #MaduroRegime #ColombiaProtests #OilFire #MexicanSovereigntyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--4958188/support.
Hablamos sobre los últimos acontecimientos internacionales, incluyendo las acciones del gobierno chavista de Venezuela, las protestas en Colombia, un incendio en una instalación petrolera en Luisiana, la posición de México sobre una posible intervención estadounidense, cambios políticos en Colombia, motines en cárceles de Guatemala, un acuerdo comercial entre Canadá y Estados Unidos, un trágico colapso de un puente en China y la declaración del Congreso de Perú sobre el presidente Gustavo Petro. #Chavismo #MaduroRegime #ColombiaProtests #OilFire #MexicanSovereignty
Hablamos sobre los últimos acontecimientos internacionales, incluyendo las acciones del gobierno chavista de Venezuela, las protestas en Colombia, un incendio en una instalación petrolera en Luisiana, la posición de México sobre una posible intervención estadounidense, cambios políticos en Colombia, motines en cárceles de Guatemala, un acuerdo comercial entre Canadá y Estados Unidos, un trágico colapso de un puente en China y la declaración del Congreso de Perú sobre el presidente Gustavo Petro. #Chavismo #MaduroRegime #ColombiaProtests #OilFire #MexicanSovereignty
Hablamos sobre los últimos acontecimientos internacionales, incluyendo las acciones del gobierno chavista de Venezuela, las protestas en Colombia, un incendio en una instalación petrolera en Luisiana, la posición de México sobre una posible intervención estadounidense, cambios políticos en Colombia, motines en cárceles de Guatemala, un acuerdo comercial entre Canadá y Estados Unidos, un trágico colapso de un puente en China y la declaración del Congreso de Perú sobre el presidente Gustavo Petro. #Chavismo #MaduroRegime #ColombiaProtests #OilFire #MexicanSovereigntyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-en-espanol--3690946/support.
Viernes 22 de agosto: En Buenos Aires, de madrugada, la policía provincial comenzó a liberar al poco más de un centenar de detenidos chilenos tras la masacre de Avellaneda del miércoles, lo que corona las gestiones de la Embajada, del Ministro del Interior y del propio club Azul Azul, que contrató una firma de abogados para preocuparse del asunto.
Doce hinchas chilenos heridos, uno de ellos de gravedad, fue el saldo de los incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile, por Copa Sudamericana. Sabemos más de lo ocurrido en Buenos Aires junto a Rodrigo Contreras y Francisco Caneo, de Cooperativa Deportes, y el corresponsal en Argentina, Ulises Lencina. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Jueves 21 de agosto: Todavía sigue el impacto por lo ocurrido anoche en Buenos Aires. Aunque anoche se especulaba extraoficialmente en medios argentinos sobre tres personas muertas en el estadio en Avellaneda, lo cierto hasta ahora es que, de milagro, no murió nadie.
Resumen: Incendios forestales arrasan España, afectando Galicia, Castilla y León, Extremadura y Valencia, con numerosas evacuaciones y heridos. Donald Trump amenaza a Putin con graves consecuencias si no frena la guerra de Ucrania. Tragedia migratoria en Lampedusa, con al menos 20 muertos y 27 desaparecidos. La inflación repunta en julio al 2,7%, con subidas en carburantes y alimentos. El arzobispo de Tarragona defiende la libertad de culto tras la polémica de Jumilla. Se reanudan las competiciones de fútbol. Incidentes en vuelos de migrantes.
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Roa analiza el asesinato del turista Kevin Mares en la barriada La Perla de San Juan, Puerto Rico. El joven estudiante de veterinaria en Nueva York había venido a la isla con su novia para asistir a la residencia de Bad Bunny. La Policía de Puerto Rico ya arrestó a un sujeto de interés que se encontraba presente en el lugar. Incidentes como este en el que inocentes mueren en balaceras relacionadas al bajo mundo son recurrentes en la isla. Esta especie de guerra civil no declarada mantiene a la población atemorizada. ¿Qué está haciendo el gobierno? Se puede detener esto? ¡No te lo pierdas! Como científico social, el Profesor te ilustra sobre las claves de esta preocupante realidad.¿Tu azúcar te preocupa?Prueba Glucerna. Una nutrición diseñada específicamente para personas con diabetesGlucerna, Vive cada Momentohttps://www.samsclub.com/p/glucerna-12g-protein-shake-creamy-strawberry-8-fl-oz-24-pk/P990390964?xid=plp_product_4
Un nuevo incidente sacude al Internado Nacional Barros Arana (INBA), donde meses atrás hubo una explosión con estudiantes heridos por artefactos explosivos.En esta ocasión, durante protestas, un profesor e inspector fue rociado con bencina, aunque no se prendió fuego. Este hecho se suma a una serie de actos vandálicos y violentos en algunos establecimientos de la región Metropolitana, siendo criticados por su impacto negativo en la educación pública y la movilidad social de los estudiantes.
Las fiestas de la Virgen Blanca concluyeron ayer en Vitoria-Gasteiz con un balance “muy positivo”, según la alcaldesa Maider Etxebarria. La regidora destacó que esta edición ha sido “multitudinaria, participativa y segura”, con una reducción de casi el 30% en los delitos registrados respecto a años anteriores.
Algunas ciudades en Francia están imponiendo toques de queda a menores de edad para prevenir disturbios tras semanas de incidentes. No pueden salir de sus casas por las noches salvo que estén acompañados de sus padres o de un adulto autorizado. En el barrio de Sainte-Ouenne la Policía no ha multado a nadie, prefiere la pedagogía. En barrios conflictivos como Saint-Désiré, Nimes o en la ciudad de Niza ya hay toque de queda. Informa Antonio Delgado, corresponsal de RNE en Francia. Escuchar audio
Em Angola, mortes, caças às bruxas, julgamentos sumários e ainda indícios de tensão social nalgumas regiões do país continuam a fazer ecos da já terminada greve dos taxistas, que terá motivado a desordem popular. Na capital angolana, já é visível a reabertura tímida de alguns centros comerciais, sendo que uns ainda permanecem encerrados, o que condiciona a vida de várias famílias, que também receiam a fúria da polícia. A cronologia dos três dias de paralisação dos serviços de táxi, devido ao aumento dos combustíveis, causou a destruição de estabelecimentos públicos e privados e a morte de vários cidadãos. Dados oficiais apontam para mais de 30 mortos, centenas de feridos e milhares de detidos, mas vídeos partilhados nas redes sociais contrariam os números do Governo. Ana Mabuila, de 33 anos, antiga moradora da CAOP, em Viana, é apenas uma das vítimas mortais não contabilizadas nas estatísticas do Governo. As redes sociais fizeram questão de a enumerar e viralizar a sua morte nesta quarta-feira, 30, para o conhecimento do mundo, como lamentam os irmãos da malograda, Victor e José Mabuila. “A dedicação e o crescimento de uma criança, não é fácil. A mãe estava aqui, minha irmã estava aqui, estava a dar tudo para a criança dela. Fazia de tudo. Agora, o marido está mesmo aí sentado e estava de viagem. Chegou só ontem de noite. Veio mal, não trabalha, não tem nada, é motoqueiro. Enche e repara pneus, não sei como vamos sair desta situação. Espero que o governo olhe para este caso de grande responsabilidade. Por amor de Deus, se faz favor", diz Victor Mabuila. “O tio não trabalha. Onde é que ele vive? Vive na casa de arrenda. A própria irmã vive na casa de arrenda. O marido vende ferro, não tem possibilidade de conseguir assumir a responsabilidade dessas crianças que deixaram. O próprio Estado que matou que assuma a responsabilidade dessas crianças. Dar a casa às crianças, pôr o homem no trabalho, para conseguir cuidar daquelas crianças. Deixou um bebé com 7 meses que não tem alguém para conseguir a cuidar”, acrescenta. “Não temos nada. Dormimos aqui fora. Vizinhos e o próprio marido. Acabou. Nem o próprio Estado que fez o próprio crime, nem chegou a perguntar, nem de vir visitar. Nem o próprio comandante da polícia”, queixa-se o parente. Mas, ainda assim, o Ministro angolano do Interior, Manuel Homem, insiste que a situação de segurança pública no país está controlada e estável, quando ainda há relatos de execuções sumárias, detenções e clima de tensão nalgumas localidades de Angola. “A situação de segurança pública no país é calma. Os órgãos da Segurança Nacional do Ministério do Interior, ao nível do país, estão empenhados com forças e meios para assegurar que exista a normalidade que se impõe. Queremos transmitir aos cidadãos angolanos e à comunidade residente do nosso país que continuaremos empenhados em assegurar que a segurança pública no nosso país não sofrerá alterações que inviabilizem a vida social de todos nós”, garante o governante. Na Lunda Norte, por exemplo, o rasto terá provocado seis mortos e continua a causar a detenção de muitos jovens. O activista Fiel Muaco descreve o cenário a partir da Lunda Norte. “Na verdade, na província da Lunda Norte, onde me encontro também, esta greve abrangeu e houve muitos tiroteios. E nesta altura existem nas esquadras muitos jovens que estão lá detidos. Para além dos feridos, falando assim no Lucapa, temos um ferido, no Dundo temos feridos e morte. Só que estas mortes no Dundo, as pessoas falam de duas pessoas a quatro, mas tudo ainda está no segredo dos deuses. Como os hospitais são deles, estão a querer esconder isso aqui, para não sair á tona. Mas em todo caso, eles prometeram continuar a deter pessoas. Mas o clima está mal, porque mesmo a polícia está sempre de alerta, o que indica que o clima não está favorável”, denunciou Fiel Muaco. Para a satisfação dos habitantes de Luanda, os transportes colectivos retomaram parcialmente a circulação em vários pontos da capital. O porta-voz da Empresa Pública de Transporte Colectivo de Luanda (TCUL), André Gomes, confirma que os autocarros começaram a circular nesta quarta-feira, 30 de Julho, tentando normalizar o serviço em meio às dificuldades operacionais. “Pelo facto da paralisação e vandalização dos autocarros, dizer que a TCUL teve, infelizmente, mais de 10 autocarros vandalizados. Isto é muito preocupante. E sabemos que deixamos também de arrecadar valores. Mas para a TCUL é, de facto, necessário os valores ou a receita. Mas o mais importante é mesmo aquilo que é a nossa responsabilidade de transportar a população. Para isso, dois dias, deixamos de transportar mais de 500 mil passageiros. Deixamos de arrecadar mais de 48 milhões de kwanzas”, lamenta André Gomes. “Nós temos uma frota de mais de 70 autocarros. Nós os vamos começar a colocar num funcionamento normal. Estamos a falar de Deolinda Rodrigues. Estamos a falar da estrada de Catete, Mutamba, Viana. Vamos para Benfica, Ilha de Luanda. Nós estamos a preparar-nos, de facto, para o funcionamento normal. E estamos aqui para servir a população”, explica ainda o director. A Igreja Católica também repudiou a actuação da polícia e a vandalização de património público e privado. Dom José Manuel Imbamba, líder da Conferência Episcopal de Angola e São Tomé e Príncipe (CEAST), apela ao civismo e ao diálogo. “É preciso que não fiquemos tranquilos perante este evento de vandalismo, de arruaças, este evento de desordem, de violência, de desobediência, este evento de vícios, de roubalheira, este evento que não ajuda a elevar a nossa dignidade”, começa por declarar o sacerdote. “Não podemos ficar indiferentes, não podemos ficar tranquilos só olhando os efeitos. Temos que ir às causas, temos que ver porque este estado de situação está a acontecer. Temos que ver a qualidade das nossas respostas, a qualidade das nossas políticas públicas, a qualidade do nosso empenho profissional, a qualidade do nosso empenho cívico, a qualidade da nossa entrega para que o bem que depende de mim, a acção boa que depende de mim, não falte aos nossos irmãos, a quem somos chamados a servir”, recomenda o religioso. “Este é o esforço que temos que fazer para que verdadeiramente o diálogo flua entre nós. A capacidade de escuta seja permanente, a capacidade de discernimento seja permanente, a capacidade de escolhermos coisas boas, coisas dignas para os nossos irmãos seja permanente. E é este esforço que hoje convido todos nós a fazermos, sobretudo apelando aos nossos jovens para que não caiam nestas desgraças”, exortou o prelado católico. Refira-se que desde quarta-feira, começaram a ser julgadas as pessoas suspeitas de terem participado nas pilhagens e actos de vandalismo ocorridos durante os três dias de greve observados pelos taxistas de Luanda em protesto contra a subida do preço do combustível e, num sentido mais lato, contra o aumento do custo de vida. Apesar de estes incidentes se terem registado durante o bloqueio encetado na segunda-feira, os representantes dos taxistas dissociaram-se destes actos e condenaram veementemente os distúrbios.
El alcalde de Santiago Mario Desbordes se refirió en Canal 24 Horas a los incidentes registrados en el INBA, donde sujetos quemaron un bus y lanzaron bombas molotov.
Hablamos con vecinos de Etxabakoitz y con Policía Municipal
Carlos Cuesta analiza el miedo en el PSOE a que Sánchez se marche y adelante las elecciones y los incidentes de Torre-Pacheco.
Primero la ultraderecha azuza el odio contra el diferente en el marco de una narrativa que vincula a migración con inseguridad. Entonces, al primer incidente real o inventado se despliegan los grupos de escuadristas, provocan altercados violentos, generan miedo, incertidumbre y ansiedad en las poblaciones que reclaman ley y orden.
Caben muchas preguntas y, en cambio, algunas cosas no admiten ningún debate: condenar las cacerías, por ejemplo. Todo el mundo quiere que se juzgue a quienes dieron una paliza a un hombre en Torre-Pacheco. Que se juzgue a los culpables, no que se castigue a quienes no lo son. ¿Qué idea de justicia es la que puede amparar o comprender a quienes salen a cazar gente por su origen?
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha culpado en el informativo 24 horas RNE al discurso de ala ultraderecha de los altercados que se viven estos días en Torre Pachecho: "Es intolerable [...] No quieren la España que ha sido siempre sino una España que no ha sido nunca." Y a los que alientan los discursos de odio, les ha dicho "que si no les gusta esta España, que se vayan." Ha añadido que se tiene que tratar con dignidad a las personas que llegan porque, además, ha recalcado que las "necesitamos para que nuestro país siga creciendo" y ha pedido acabar con esta situación. Gobierno y Generalitat sientan las bases del nuevo modelo de financiación singular de Cataluña y varias comunidades han rechazado este pacto. "Hay poca autoridad para hablar de redistribución de la riqueza comunidades que han ido sustrayendo de las arcas miles de millones de euros", ha dicho Pepe Álvarez. En relación con la dana, ha pedido que se remonte el empleo que se perdió durante la dana y visualizar en la comisión de seguimiento cómo van las tareas de reconstrucción de las viviendas." Reconoce que se han invertido muchos recursos, pero que aún hay mucho por hacer.Escuchar audio
Tras los disturbios que forzaron la suspensión del partido ante Mitre, el Ministerio de Seguridad de Santa Fe evalúa castigos como clausura de tribunas o partidos sin público. "No vamos a tolerar que esto se repita", advirtieron.
Cuando pensamos en "agresividad", a menudo solo imaginamos golpes o gritos. Pero la realidad es que tiene muchas caras, algunas muy sutiles y otras devastadoras, que van mucho más allá de lo visible. Podemos ser víctimas o, sin querer, ejercerla en sus formas menos evidentes.
SHOSTAKOVICH: Cinco días – Cinco noches, Op. 111 (Suite de la música para la película homónima) (30.39). Orq. Sinf. de la Radio de Berlín. Dir.: J. Judd. 6 Romances sobre textos de poetas japoneses (selec.) (Love, Before th suicide, Immodest glance, Fort he first and the last time) (8.34). A. Maslennikov (ten.), Orq. Sinf. Estatal del Ministerio de Cultura. Dir.: G. Rozhdestvensky.Escuchar audio
Chefe da agência da ONU diz que níveis de radiação seguem inalterados em complexos iranianos após ataques de Israel; Centro de Incidentes e Emergências atua 24 horas desde o início da ofensiva, na semana passada.
Reporta IECM reporta 98 incidentes a lo largo de la jornada Extranjero dona órganos en beneficio de pacientes mexicanosVenezuela emite "alerta máxima de viaje" a nacionales en EU Más información en nuestro Podcast
INE inicia primeros conteos Incendio en Guanajuato cobra la vida de 12 personas Fuera de control 146 incendios forestales en Canadá Más información en nuestro Podcast
IECM reporta 57 incidentes, indica que ninguno es de gravedad Suspenden temporalmente votaciones en la casilla 4519 del municipio de Xico, VeracruzEgipto y Catar afirman que trabajan para la tregua en Gaza con base al plan de EU Más información en nuestro Podcast
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Barcelona, 24 de mayo de 1972. El Camp Nou se engalana para albergar la final de la Recopa de Europa. Más de 20.000 escoceses acompañan al Rangers en su victoria sobre el Dinamo de Moscú. Pero no se limitan a animar: antes, durante y después del partido protagonizan incidentes, algaradas y agresiones a la policía. La invasión de campo final deja decenas de heridos y desperfectos millonarios. Por primera vez España -y Europa- asiste a un fenómeno nuevo: el hooliganismo, también conocido como la ‘enfermedad británica’. Solo hace cuatro meses que los cines del Reino Unido han estrenado una película rompedora. ‘La naranja mecánica’ de Stanley Kubrick traslada a la pantalla cómo la frustración juvenil de posguerra está hallando en la violencia una forma de identidad. Tribus urbanas, desempleo juvenil y la épica de lo brutal empiezan a mezclarse en la coctelera social de los 70. Es algo que los estadios, primero británicos y luego europeos, van a ir experimentando. Incidentes cada vez más brutales irán jalonando el largo descenso del fútbol hasta llegar a un sitio y una fecha: Heysel, 29 de mayo de 1985. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
La última hora sobre los INCIDENTES en LA CIUDAD DEPORTIVA del SEVILLA con JUAN ANTONIO PINEDASee omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Tiene España infraestructuras frágiles? En este episodio de La Cafetera se analizan las reacciones tras el Gran Apagón que afectó a varias regiones
Detienen a venezolano con parole humanitario sin orden judicial.Estados unidos niega visas a mujeres embarazadas para evitar el turismo de maternidad.Madres deportadas con hijos estadounidenses.Madre es deportada a Cuba sin su bebé.Trump alcanza 100 días con la aprobación más baja en 80 años.Incidentes de violencia tras un partido de fútbol en México.Jornaleros denuncian explotación y persecución migratoria.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Alfonso Maceda, presidente de los hosteleros sevillanos: "Los incidentes han provocado cierres en algunos establecimientos"
Licencia de cazaBienvenidos a MecanicaPod , el programa de Motor para todos a los que nos gusta conducir.En este episodio:Incidentes en la austopistaLa que se nos viene encima con las ETS2Desbarramos de temas variosEnlace grupo de Telegram!
Amanecemos con el sonido en directo de la Madrugá sevillana que discurre sin incidentes y con el cielo respetando. La bajada de tipos, el encuentro entre Meloni y Trump y la declaración de la exconsellera Salomé Pradas ante la jueza marcan la actualidad del Viernes Santo.
Você já caiu na armadilha da “imagem invulnerável”? Na segunda parte do episódio 164 da sétima temporada do Kubicast, continuamos nosso papo com Alexandre Sieira, fundador da Tenchi Security, entrando de cabeça nos desafios técnicos da segurança prática — aquela do dia a dia, que envolve CVE, GitHub comprometido e decisões que custam caro.Com exemplos reais e reflexões afiadas, Sieira nos mostra por que segurança é mais do que política: é arquitetura, processo e cultura em ação. Problemas enfrentadosImagens de container com base vulnerável sendo tratadas como “seguras”.Falta de visibilidade sobre o que está rodando no pipeline.Risco de dependências excessivas e falta de controle na supply chain.Incidentes reais de comprometimento em ferramentas de CI/CD (como GitHub Actions).Dificuldade em conciliar segurança com performance operacional.Soluções adotadasGestão contínua de vulnerabilidades com foco em redução de superfície de ataque.Uso do SBOM (Software Bill of Materials) como aliado na rastreabilidade.Segregação de ambientes com deploy seguro entre contas e contextos.Otimizações de arquitetura sem abrir mão de práticas seguras.Estreitamento entre times de produto e segurança desde o início da jornada. Ao longo do episódio, ficou claro que segurança eficaz não depende de uma stack perfeita — mas sim de decisões conscientes. Frequentar o mundo real de DevSecOps é entender que agilidade e segurança não só podem coexistir, como se complementam. Releases frequentes, rastreabilidade e cultura de melhoria contínua são fatores que reduzem riscos e aumentam a confiança da operação. Entre as boas práticas discutidas, reforçamos que menos é mais: minimizar dependências, separar ambientes, aplicar princípios como Least Privilege e pensar sempre em blast radius são decisões simples, mas com grande impacto. Além disso, aproximar os times desde a arquitetura ajuda a criar um ambiente de segurança distribuída — e não centralizada como barreira.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 20 de marzo de 2025
1. Incidentes en Rincón. Policía limita movimientos a manifestantes, los amenazan apuntando con armas largas, denuncian los manifestantes. A eso de las 3 de la mañana, la fuerza policial irrumpió en el Campamento Cemi en Rincón, cercando los árboles y ocupando el espacio donde una vez estuvo “Koko”, símbolo de lucha y resistencia. La comunidad, sorprendida en la penumbra, despertó ante un operativo que no dejaba espacio para el diálogo, sino que imponía la fuerza.2. Los pierluisistas siguen controlando las cárceles. El sistema penitenciario sigue bajo las luchas fratricidas entre los del PNP. Se están afectando lo servicios. El secretario actual NO tiene necesariamente la culpa. Hoy vengo con los detalles.3. Hoy estaré en la Cumbre Afrodescendencia conversando sobre “Periodismos alternativos afro” a las 10 AM anfiteatro 24. Bad Bunny deja boquiabierta a su fanaticada al posar semidesnudo para campaña de Calvin Klein5. Netanyahu ataca a Gaza en medio del cese al fuego. Van más de 200 muertos palestinosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros
Noticias del día. Badosa pierde en las semifinales del Open de Australia. Victoria del Real Madrid y derrota del Girona. ¿Cómo está la Champions League? Incidentes entre ultras de Lazio y Real Sociedad.
Si bien los incidentes aéreos en Kazajstán, Corea del Sur y Canadá se han adueñado de los titulares en los últimos días, viajar en avión sigue siendo uno de los métodos de transporte más seguros. Mauro Morales, quien trabajó como controlador aéreo por más de 35 años, dice en entrevista con Iván Pérez Sarmenti que las posibilidades de morir en un accidente aéreo son mínimas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices