POPULARITY
Alejandra (Alita) Contreras es una de las mejores escaladoras de Colombia y Venezuela. En esta conversación nos cuenta cómo la montaña, más específicamente la roca, es su gran maestra, aliada, amiga y gran compañera. Otra visión de la montaña que te va a encantar y, quién sabe, te lleve a encontrar una pasión en la escalada.La canción que menciona Alita es All Night de Icona Pop.Sigue a Alita por AQUÍ y a Guerreras (la película) por AQUÍ.*APOYA esta nueva temporada de Mujer Montaña, sumándote a Patreon por AQUÍ.**Sígueme en Instagram como @relatosdelamontana y conoce todos mis proyectos: encuentros online de escritura, caminatas y travesías a la montaña, El Camino de Santiago para mujeres, un eBook de escritura creativa y mucho más. Mezcla, edición y portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
Emprender para aprender... a levantarnos una y otra vez, sabiendo hacerlo mejor cada vez. Hablamos de Resiliencia con la joven Directora Creativa y Líder de JOKU-USA.COM, una innovadora marca de zapatos que se convirtió en su maestra y a la vez en su aliada en el camino del crecimiento personal y el desarrollo profesional. Piu De León conversa con Rox Frontini sobre RESILIENCIA en este nuevo episodio de TACONES SABIOS, tu espacio para vivir a plenitud! Gracias por acompañarnos y dejarnos entrar a tu valiosa vida! Con Amor y Respeto, Roxana (ROX) Frontini Artista, Empresaria y Mentora dedicada al Empoderamiento Consciente @ROXFRONTINI Host, Productora y Directora de @taconessabios GRACIAS A NUESTROS PATROCINANTES: JOKU SHOES USA https://www.joku-usa.com ROXANA FRONTINI ATELIER https://roxanafrontini.com/ CURATORS GROUP https://curatorsgroup.com/ RECIBE EL NEWSLETTER https://taconessabios.com/suscribete/ DESCUBRE TACONES SABIOS, La Tienda https://taconessabios.com/tienda PARTICIPA EN LOS CURSOS Y TALLERES https://taconessabios.com/cursos ESCUCHA TAMBIÉN EN: Spotify @taconessabios https://spoti.fi/3TEQMLp Apple Podcast @taconessabios https://apple.co/4dgkm0z SÍGUENOS EN: Instagram https://www.instagram.com/taconessabios/ TikTok https://www.tiktok.com/@taconessabios YouTube @taconessabios Descubre Más Episodios en https://taconessabios.com/
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Wondery se reestructura y la industria del pódcast reflexiona sobre su rumbo.-Spotify redefine su estrategia para dominar el ecosistema del audio digital.-El audio y los pódcast se consolidan en las estrategias publicitarias de 2025.-Medio digital chileno apuesta por el pódcast con estudio propio y nueva programación.Patrocinios ¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Escuchar a Mariana Matija siempre será un regalo para el espíritu y una oportunidad de conectarnos con nuestro ser más natural. Entrevistarla fue un privilegio, porque su voz y su mensaje nos contagia de su amor por el mundo natural y, por supuesto, por las montañas. Recuerda darle estrellitas al podcast y compartir por tus redes sociales si te sientes inspirada/o con este episodio.*APOYA esta nueva temporada, sumándote a Patreon por AQUÍ.**Sígueme en Instagram por AQUÍ y conoce todos mis proyectos: encuentros online de escritura, caminatas y travesías a la montaña, El Camino de Santiago para mujeres, un eBook de escritura creativa y mucho más. ***Conoce más a Mariana Matija en su WEB.Mezcla, edición y foto de la portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
La actriz y productora colombiana Julieth Restrepo vuelve a la casa del podcast Gente que hace Cine para hablar de su participación en The Residence (Netflix), de su carrera como productora en Colombia a propósito del cortometraje Rodrigo Branquias, de vivir en Los Angeles, y de sus aprendizajes luego de cerca de dos décadas de carrera.Para saber más de Julieth: https://www.imdb.com/es/name/nm2207582/Para saber del cortometraje: https://www.instagram.com/rodrigobranquiasshortfilm/Este episodio es posible gracias a:Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar nuestro proyecto y todos sus productos como #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
¿Qué ocurre cuando la autenticidad se niega a ponerse un traje elegante?De carpintero y taxista a ícono continental, Ramón Valdés, el entrañable Don Ramón de El Chavo del 8, demostró que la honestidad humilde puede conquistar la pantalla. Repasamos su infancia fronteriza, las 50 películas a la sombra de Tin Tan, el salto a la vecindad con Chespirito y la renuncia que cambió la comedia.Esta vez nos acompañó nuestro amigo Israel Rodríguez para hablar de la vida nómada de los Valdés, el choque con Florinda Meza y la última gorra que Monchito regaló. Síguelo en IG
1200. El Estudio Pod, la productora de contenidos dirigida por Javi Fernández, ha vivido una transformación curiosa y emocionante en los últimos meses. Y lo digo en plural, pero en realidad hablo de las historias que nos cruzan a quienes hemos decidido apostar por vivir de esto: del contenido, del audio, del podcasting y de todo lo que gira a su alrededor. En este episodio 1200 —número redondo donde los haya— me he traído a Javi Fernández, de El Estudio Pod, para hablar de esos proyectos que nacen como ideas locas y acaban siendo realidades sobre ruedas.Javi está en un momento de transición, igual que yo, igual que muchos de los que escucháis este metapodcast diario. No sabe si está arrancando la temporada o cerrándola, y ese limbo estival nos sirve de excusa para hacer un episodio especial. Hemos hablado de muchas cosas, pero si tuviera que quedarme con un concepto sería este: cómo construir una productora de contenidos con alma, con intención, con una identidad tan definida que incluso los cambios suman y refuerzan.Nos ha contado en detalle su plan para tener una “pod truck”: una furgoneta vinilada, equipada, con toldo y con todo lo necesario para grabar en cualquier lugar. Y no es una simple furgoneta para transportar equipo, es una extensión del estudio, un sueño sobre ruedas que resume bien el espíritu de quienes llevamos años tirando del carro —a veces literalmente— para profesionalizar esto.También hemos repasado cómo ha evolucionado El Estudio como empresa. De un autónomo a una SL con nómina y colaboradores, con proyectos que van desde la producción sonora hasta la escritura de libros conmemorativos, pasando por rodajes, formación y, por supuesto, podcasts. Pero lo más potente no está en el crecimiento empresarial, sino en lo que significa para él (y también para mí) seguir conectando con el entorno, con el origen y con esa vocación que no se pierde por mucho que crezca la estructura.Hemos hablado de la Semana Negra de Gijón, de cómo se ha profesionalizado ese podcast hasta convertirse en un espectáculo audiovisual con regidor, músicos y equipo completo. De cómo un proyecto de audio puede crecer en paralelo a la ambición personal sin perder su raíz. También me ha contado su implicación con la radio local de su tierra, Radio Laciana, un proyecto que busca recuperar el medio desde la comarca, generando empleo, comunidad y futuro. Porque sí, a veces los sueños de juventud, cuando se cumplen, te devuelven algo aún más valioso: pertenencia.Me he visto muy reflejado en todo lo que cuenta Javi. Porque también yo he apostado por vivir de esto, no para hacerme rico ni tener coche de lujo, sino para poder vivir bien, con tiempo, con proyectos que me gusten y, sobre todo, haciendo lo que me apasiona: contar historias. Historias que pasan por micrófonos, por cámaras, por ideas, pero que siempre nacen del mismo sitio: de querer contar algo que importe, que conecte, que tenga sentido.Así que, no sé si este episodio es el último de la sexta o el primero de la séptima temporada. Lo que sí tengo claro es que es un episodio que me recuerda por qué hago esto. Y con eso me basta.Puedes conocer todo el trabajo de El Estudio Pod a través de su web https://elestudiopod.es/_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/uneteAdemás, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Ana María GIraldo es una de las cuatro mujeres colombianas que ha logrado conquistar la cima del Monte Everest, la montaña más alta del planeta. Pero más allá de cumbres, Anita es una mujer emprendedora e inspiradora, para quien su familia, su cordada y el camino son lo más importante. Escucha el episodio y conoce por qué es una Mujer Montaña de admirar. *Si quieres apoyar esta nueva temporada, súmate a Patreon por AQUÍ.**Si quieres conocer todos mis proyectos, sígueme en Instagram por AQUÍ***Sigue a Ana María en su Instagram, y si quieres apoyar el proyecto de las Siete Cumbres, haz clic AQUÍ.Mezcla, edición y foto de la portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
EPISODIO #70_______Como este agosto no tendremos episodio (que yo también descanso), hemos cargado a tope este episodio 70 para que podáis llevarlo mejor y esperarnos a Septiembre.Se viene a nuestro estudio Milo Jiménez, un crack que comenzó como muchos de nosotros con una camarucha y siendo hombre orquesta, y ahora se encuentra montando una productora audiovisual, y además nos cuenta por redes todo su proceso.En este episodio como siempre hablamos de muchísimas cosas, pero entre ellas sobre como gestionar una empresa, y de la transformación interna que debes de tener para querer crecer queriendo dedicarle a tu pasión las 24 horas que tiene un día.Escúchate este episodio, que a empezado a derretirse y dentro de poco ya no nos quedarán mas…Web de ideamilo:https://www.ideamilo.com/Su Instagram:https://www.instagram.com/milojimenz/Su canal de YouTube:https://www.youtube.com/@milojimenz/videos_______☕️ ¿Te gustaría colaborar conmigo e invitarme a un café (¡el que me tomo mientras grabo el podcast!)? Puedes hacerlo a través de
Olmecas: la primera civilización de Mesoamérica, y quizá la más intrigante.Hace 3 000 años, en las selvas del Golfo de México, surgieron ciudades como San Lorenzo y La Venta, tallaron 17 cabezas colosales y, antes que nadie, entendieron el concepto de cero. Descubre cómo pasaron de aldeas a centros urbanos con drenajes de basalto, cómo movieron bloques de 25 toneladas por ríos caudalosos y por qué su dios Jaguar marcó el futuro de toda la región.
Un proyecto de Castilla y León Film Commission en colaboración con Fuera de Series. En este séptimo programa de Castilla y León en Fuera de Series, C.J. Navas conversa con dos cineastas leoneses. En primer lugar, con Néstor López, ganador de tres premios Goya , fundador y CEO de la Productora de Cine y Audiovisual Filmakers Monkeys. Después lo hace con Isabel Medarde, productora y realizadora audiovisual y fundadora de Bambara Zinema. Únete a nuestro chat de Telegram en el que miles de personas hablamos cada día de series: Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Síguenos en nuestras plataformas y podcast sobre series: Apple Podcast - https://podcasts.apple.com/es/podcast/fuera-de-series/id288039262 Spotify - https://open.spotify.com/show/3RTDss6AAGjSNozVOhDNzX?si=700febbf305144b7&nd=1 iVoox - https://www.ivoox.com/podcast-fuera-series_sq_f12063_1.html Twitter: https://twitter.com/fueradeseries Facebook: https://twitter.com/fueradeseries Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ Youtube: youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta nueva temporada se abre con una conversación que tuve con la también escritora y montañera Jessica Chiquillo en 2024, sin saber que sería la mejor manera de comenzar este proyecto que, entonces, solo era una chispita en mi corazón ✨Te invito a escucharnos y disfrutar de las anécdotas y los versos que bordean a esta mujer montaña, o sea, yo ♡*Si quieres apoyar esta nueva temporada, súmate a PATREON, una plataforma donde puedes comprar cada episodio o hacer un aporte mensuales, y a cambio tendrás regalos, descuentos o beneficios. Haz clic AQUÍ y revisa las opciones.**Si quieres conocer todos mis proyectos: el libro Me quedan las montañas, el eBook Una aventura con la escritura, los campamentos de escritura y montaña, caminatas, travesías, camisetas, etc, haz clic AQUÍ.***SÍGUEME en Instagram por AQUÍMezcla, edición y foto de la portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
Des de ben petita va tenir clar que volia fer música i ara lluita fort perquè aquesta sigui la seva professió. És de Sitges però per primera vegada actuarà en un escenari local, ho farà al Cicle Imprescindibles en el marc del Festival de Terramar el proper diumenge 27 de juliol. Avui hem descobert aquesta jove sitgetana compositora, cantant i productora musical i talent emergent que avui mateix ha presentat un nou tema, Sábanas nuevas. Amb ella conversem sobre la seva música, les seves lletres honestes i que ensenyen vulnerabilitat però amb un so pop que enganxa. Aquesta és la conversa amb Pd: Soy Cris, l'alterego de Cristina Robles. L'entrada Pd: Soy Cris serà als Imprescindibles. Compositora, cantant i productora musical emergent i de Sitges ha aparegut primer a Radio Maricel.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-El uso de las redes es más intenso en América Latina que en otras regiones del mundo.-El pódcast periodístico se afianza como pilar de los medios en España.-El New York Times explora el mundo de los pódcast en video.-Profesor revela lo que aprendió usando los pódcast.-Productora de pódcast sobre latinos, afroamericanos e inmigrantes, se integra a «My Cultura». -La IA está transformando la producción de pódcast, pero también plantea riesgos éticos y de autenticidad. -Escritora y cineasta, reconocida por sus premios, defiende el uso de la IA como herramienta creativa.Pódcast recomendado¿Qué haría Jesús? Cada mañana, siete sacerdotes comparten una reflexión bíblica sencilla y profunda para ayudarte a vivir la Palabra de Dios.Patrocinios ¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
♡ Hazte Caminante Sonora/o y apoya este podcast AQUÍ ♡Este episodio es un homenaje a todas las Mujeres que sueñan con caminar, conocer, compartir y escribir sus aventuras en las montañas. Acompáñame en esta travesía al Zizuma, te darán ganas de ir ♡Si acompañarme al próximo viaje de Mujer Montaña, haz clic AQUÍDescarga mi eBook Una aventura con la escritura AQUÍSi quieres conocer todos mis proyectos de los que te hablé en el episodio, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o y apoya este podcast AQUÍ ♡ Mezcla, edición y foto de la portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
Con la periodista Esther Zecco repasamos la inabarcable pero discreta carrera de Maryní Callejo, pionera de la producción discográfica en la España de los 60 que trabajó con Marisol, Nino Bravo, Los Relámpagos o Los Brincos.
¿A qué estarías dispuesto por tus ideales?José Sánchez del Río, “Joselito”, tenía 14 años cuando eligió la fe antes que la vida. En este episodio donde nos acompañó nuestra amiga Luisa Holguín, revivimos el paso de nuestro protagonista de niño común a símbolo de la Guerra Cristera: desde rezar rosarios en Sahuayo hasta gritar “¡Viva Cristo Rey!” minutos antes de caer fusilado. Explora el México de los años 20, las Leyes Calles, la tortura que no quebró su fe y la polémica canonización de 2016.
La delgada línea que divide a los famosos de sus fanáticos y todas las controversias que de ello derivan son comentados en esta mesa de opinión donde Rosario Murrieta, Productora y Periodista, Jesús Cisneros, Periodista, Mario Larios, Publirelacionista y Ricardo Manjarrez, Reportero, desmenuzan el caso de Alejandro Sanz, Alex Syntek y otros famosos que han vivido situaciones extremas por su relación con sus admiradores.Déjanos tus comentarios y califica este episodio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Iván Gaona (Director) y Mónica Juanita Hernández (Productora) a propósito de su película #adiósalamigo, un western colombiano rodado en el cañón del Chicamocha. Con ellos hablamos de la peli (premio del público en el Festival de Cine de Cartagena #ficci64), sino también de hacer cine desde Boyacá y Santander, y de sus apuestas para conectar con los públicos desde el cine de género y la honestidad de las historias.EPISODIO EN YOUTUBE AQUÍSi quieres conocer más de las producciones de #LaContrabanda te dejo acá su web: https://www.lacontrabanda.co/ Con Iván ya habíamos hecho un episodio que te compartimos aquí para ampliar la conversación y conocer sus intenciones cinematográficas (de las cuales somos refans)Este episodio es posible gracias a:El patrocinio del Festival Internacional Cine en las MontañasNuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar nuestro proyecto y todos sus productos como #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Santos Degollado — el “héroe de las mil derrotas” — lideró batallas decisivas junto a Benito Juárez en la Guerra de Reforma. ¿Puede un general salvar a México… y perderlo al mismo tiempo?En este documental con humor e historia te quedará claro:Las ofensivas liberales que cambiaron el rumbo del siglo XIX.El idealismo que lo convirtió en leyenda y en blanco de sus enemigos... y amigos.Cómo su caída marcó para siempre la política mexicana.
LA RUBEA | DJ, PRODUCTORA DE EVENTOS Y FUERZA CREATIVA DE LOSH - El After #109
04 07 2025 LPM - Guada Báez, Productora G5PRO by ABC Color
En este episodio de @taconessabios con @ROXFRONTINI te contamos más sobre la importancia de las metas claras y honestas, así como sobre las claves para fijar esas metas que apoyarán tu éxito y plenitud cada día más! Gracias por acompañarnos y dejarnos entrar a tu valiosa vida! Con Amor y Respeto, Roxana (ROX) Frontini Artista, Empresaria y Mentora dedicada al Empoderamiento Consciente @ROXFRONTINI Host, Productora y Directora de @taconessabios GRACIAS A NUESTROS PATROCINANTES: JOKU SHOES USA https://www.joku-usa.com ROXANA FRONTINI ATELIER https://roxanafrontini.com/ CURATORS GROUP https://curatorsgroup.com/ RECIBE EL NEWSLETTER https://taconessabios.com/suscribete/ DESCUBRE TACONES SABIOS, La Tienda https://taconessabios.com/tienda PARTICIPA EN LOS CURSOS Y TALLERES https://taconessabios.com/cursos ESCUCHA TAMBIÉN EN: Spotify @taconessabios https://spoti.fi/3TEQMLp Apple Podcast @taconessabios https://apple.co/4dgkm0z SÍGUENOS EN: Instagram https://www.instagram.com/taconessabios/ TikTok https://www.tiktok.com/@taconessabios YouTube @taconessabios Descubre Más Episodios en https://taconessabios.com/
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Audacy cierra un estudio de pódcast que producía programas para HBO, Netflix y Spotify.-Vox Media incluye protecciones contra la IA en su nuevo contrato colectivo.-Firmas legales lideran el podcasting en Colombia.-X prohíbe el uso de hashtags en anuncios promocionados.-YouTube expande su descubrimiento con inteligencia artificial. Patrocinios ¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
¿Te atreves a mirarte en el Espejo Humeante?En este episodio exploramos a Tezcatlipoca, el dios oscuro de los mexica, y su eterna rivalidad con Quetzalcóatl. Descubre cómo estos dioses aztecas marcan la historia de México — desde los mitos prehispánicos hasta los ecos de la conquista—.Únete a la comunidad y sigue la conversación:
Entrevista a Lola Molina, programadora y productora del IMAE, en Hoy por Hoy Córdoba. Cursos Formativos en el 44 Festival de la Guiatrra
1197. Hoy me apetecía hacer un repaso de esos que me sirven para cargar pilas de cara a lo que viene. En este episodio hago balance de todo lo que ha dado de sí la temporada 2024-2025, tanto en este metapodcast como en EOVE Productora. Y ya te adelanto que, aunque al principio del año la hoja estaba en blanco, al echar la vista atrás me doy cuenta de todo lo que he podido hacer.Arranco el repaso desde el punto de partida de esta temporada: una puesta a punto con Salvi Melguizo y su podcast 'Ladrando en la Sube . Le siguieron configuraciones como la del podcast 'Trago y Medio' de Claudia González o 'Asómate' de Marta Ahijado. Además, participé en eventos como las Podtalks, las JPod24 en Valencia, las 'Gildas de Oro', la WordCamp de Griñón o la 'V Trobada de Podcasting' en el MAC. Sin olvidarme de las grabaciones privadas para 'Los Jueves', impulsadas por Ignacio Bernabéu de La Fábrica de Podcast, o la producción del nuevo podcast microEmPrendedores para Europa Press.También han sido meses de asesorías, como la que hice con Ángel y su podcast en 'Contando Kilómetro , o de charlas como la que ofrecí en SinOficina con "50 claves para impulsar un podcast autoproducido". Y por supuesto, producción de nuevos podcasts como Ocurrencias, Letters to the Editor, EPAgro y EPTurismo.Y si hablamos de hitos, no puedo dejar de mencionar el ciclo de Podnights Madrid de 2025, posible gracias al crowdfunding que, por los pelos, conseguimos sacar adelante. O los patrocinios: desde la Agencia Catalana de Turismo con su podcast 'Greal, el secreto de las ocho llave', hasta apoyos como los de Margot Martín, Iván Patxi, Ekos Media o la Asociación Yo Soy el Otro. Todo esto ha sido posible gracias a quienes han apoyado el podcast desde Ko-fi, ayudándome a alcanzar uno de mis objetivos técnicos para la temporada: un Rodecaster Duo. Y es que sí, como repito cada año, si algo tengo claro es que el tiempo acaba dándome la razón: hago podcast, hablo de podcast y promociono en podcast. Es mi hábitat natural.Y como cada final de temporada, echo la vista atrás y sonrío desde este lado del micrófono, porque esta pasión sigue generándome trabajo, ilusión y comunidad. _________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
En este episodio de PopArt! nos acompañó Xiomara Martínez - Comunicadora audiovisual, directora de arte y creativa multidisciplinaria. Ahondamos en sus proyectos; cómo surgieron, conectaron y transformaron su vida.
Una adolescente atrapada entre el miedo y las tradiciones, un entorno natural que es refugio y prisión, y una lucha por la libertad que nace del silencio. Así se presenta “Por tu bien”, ópera prima de ficción del director misionero Axel Monsú, producida por la cooperativa Productora de la Tierra, que tendrá su estreno la próxima semana.Avant PremièreMiércoles 11 de junio - ⏰ 19:30 hs
#147 Flora Campero - Post productora by Gustavo Pomeranec
Director y productora en la VULCANIZADORA, hablan en este episodio sobre su primer largometraje BIENVENIDOS CONQUISTADORES INTERPLANETARIOS Y DEL ESPACIO SIDERAL.VER EN YOUTUBELa película propone una contrahistoria de la conquista espacial narrada desde Colombia, excavando las capas de archivo, propaganda, expediciones y ficciones geopolíticas que marcaron el siglo XX y siguen resonando en nuestro presente. A partir del hallazgo de la Tropic Survival School, un entrenamiento de supervivencia en selvas colombianas organizado por la NASA en los años 60, la película despliega un viaje orbital y mnemónico por archivos oficiales, ilustraciones del Leopoldo Galluzo, registros sonoros de Jacqueline Nova, memorias familiares en el Chocó y reconstrucciones experimentales de imágenes, voces y relatos.Para más info de la película y su productora visita estos sitios:LINK TREE LA VULCANIZADORAWEB LA VULCANIZADORAEste episodio es posible gracias a:EL PATROCINIO de LA VULCANIZADORA Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar nuestro proyecto y todos sus productos como #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
El País Audio presenta el primer episodio de La familia correcta, una serie documental de seis episodios, con adaptaciones en siete idiomas, sobre cómo la ultra derecha ha puesto el cuerpo de la mujer en el epicentro de una batalla política. En el primer episodio, cuatro periodistas de Hungría, Italia y España se encuentran en Madrid. Lili Rutai, Francesca Berardi, Claudia Torrisi y Elsa Cabria van a hacer un viaje por Europa para entender cómo la ultraderecha ha puesto el cuerpo de la mujer en el epicentro de una batalla cultural y política. En su primer encuentro, asisten a una cumbre internacional de ultraderecha. El evento, que se organiza desde hace una década, se celebra por primera vez en el Senado español. El leit motiv es la cultura de la vida, lo que se traduce como una cumbre antiabortista. Una red es la que coordina la actividad y tiene fuertes vínculos con Estados Unidos. Sin embargo, un país europeo en concreto parece desempeñar un papel destacado. Las cuatro reporteras tienen un objetivo: entender quiénes están detrás de todo esto. La familia correcta, ya disponible en todas las plataformas. Créditos: La familia correcta es un podcast internacional, con siete adaptaciones, coproducido por El País Audio, Chora Media, Europod y 444. Se ha realizado en el marco del proyecto WePod, *cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Comisión Europea. La versión española está escrita y narrada por Elsa Cabria Idea, información y trabajo de campo: Francesca Berardi, Claudia Torrisi, Lili Rutai, Elsa Cabria y Manuel Tomillo Apoyo editorial: Bárbara Ayuso Edición: Ana Ribera y Alexander Damiano Ricci Grabación y diseño de sonido: Daniel Gutierrez y Mattia Liciotti (basado en ‘The Devil You Know’ soundtrack, con licencia de Machiavelli Music) Diseño de arte: Ruth Benito y Rebecca Grassi Project manager: Henar León Editora jefe de El País Audio: Silvia Cruz Lapeña Productora ejecutiva: Ana Ribera Coordinación editorial y de producción: Alexander Damiano Ricci (Europod) *Cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas pertenecen únicamente al autor o a los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la administración otorganora pueden considerarse responsables.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Cuatro periodistas de Hungría, Italia y España se encuentran en Madrid. Lili Rutai, Francesca Berardi, Claudia Torrisi y Elsa Cabria van a hacer un viaje por Europa para entender cómo la ultraderecha ha puesto el cuerpo de la mujer en el epicentro de una batalla cultural y política. En su primer encuentro, asisten a una cumbre internacional de ultraderecha. El evento, que se organiza desde hace una década, se celebra por primera vez en el Senado español. El leit motiv es la cultura de la vida, lo que se traduce como una cumbre antiabortista. Una red es la que coordina la actividad y tiene fuertes vínculos con Estados Unidos. Sin embargo, un país europeo en concreto parece desempeñar un papel destacado. En el primer episodio de La familia correcta, las cuatro reporteras tienen un objetivo: entender quiénes están detrás de todo esto. Créditos: La familia correcta es un podcast internacional, con siete adaptaciones, coproducido por El País Audio, Chora Media, Europod y 444. Se ha realizado en el marco del proyecto WePod, *cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Comisión Europea. La versión española está escrita y narrada por Elsa Cabria Idea, información y trabajo de campo: Francesca Berardi, Claudia Torrisi, Lili Rutai, Elsa Cabria y Manuel Tomillo Apoyo editorial: Bárbara Ayuso Edición: Ana Ribera y Alexander Damiano Ricci Grabación y diseño de sonido: Daniel Gutierrez y Mattia Liciotti (basado en ‘The Devil You Know’ soundtrack, con licencia de Machiavelli Music) Diseño de arte: Ruth Benito y Rebecca Grassi Project manager: Henar León Editora jefe de El País Audio: Silvia Cruz Lapeña Productora ejecutiva: Ana Ribera Coordinación editorial y de producción: Alexander Damiano Ricci (Europod) *Cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas pertenecen únicamente al autor o a los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la administración otorganora pueden considerarse responsables.
A una semana del Día de Castilla-La Mancha, los de Estamos Cine hemos preparado un especial para el recuerdo. Desde el Parador Nacional de Toledo, frente a una de las panorámicas más bonitas del mundo, con la productora del momento, Maria Luisa Gutiérrez, ganadora del Goya por "La Infiltrada", socia y cómplice necesaria de Santiago Segura, natural de Yunquera de Henares y fundadora de "Bowfinger International Pictures". Nos atiende además la directora de la película Arantxa Echevarría, que nos avanza los detalles de la comida negra en la que ya está trabajando y tendremos (por fin) cara a cara a nuestros crítico Alberto Luchini y Raquel Hernández para filtrar una cartelera polarizada por la última entrega de "Misión Imposible". Y, de postre, de la mano de Ámgel Luque, saludamos a uno de los mejores compositores españoles, Fernando Velázquez, que nos presenta en primicia el tema que ha compuesto para el último espectáculo del Parque Temático Puy du Fou: "Tambor de Libertad". El propio Velázquez será el protagonista hoy de la sección "La película de tu vida". Nos hemos vestido de fiesta desde un lugar único para celebrar que Estamos de Cine y que "Somos Castilla-La Mancha".
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque, así que te recomiendo comenzar en el episodio 52. En este episodio entrevisto a mi mamá, la mujer que me enseñó a hablar con las aves y las flores.Si quieres conocer mis otros proyectos, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla, edición y portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque, así que te recomiendo comenzar en el episodio 52. Este episodio es una charla con mi compañero Dani, el Atómico, en la que nos cuenta su estrecha relación con la Tierra. Escúchala con atención porque hay mucho más que palabras en sus reflexiones sobre el cuidado del lugar/hogar que habitamos.Si quieres conocer mis otros proyectos, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla, edición y portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
La Cuarta Temporada de TACONES SABIOS está dedicada a “Dar Pasos Firmes al Éxito” y este episodio lo dedicamos a compilar las claves que han ayudado a nuestras sabias en tacones a vivir cada día con mayor plenitud. Descarga la herramienta en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1COSBKrzHPIrujLTFmk306iQIgDo_sePW/view?usp=sharing Gracias por acompañarnos y dejarnos entrar a tu valiosa vida! Con Amor y Respeto, Roxana (ROX) Frontini Artista y Empresaria dedicada al Empoderamiento Consciente @ROXFRONTINI Host, Productora y Directora Estratégico-Creativa de @taconessabios GRACIAS A NUESTROS PATROCINANTES: JOKU SHOES USA https://www.joku-usa.com ROXANA FRONTINI ATELIER https://roxanafrontini.com/ CURATORS GROUP https://curatorsgroup.com/ RECIBE EL NEWSLETTER https://taconessabios.com/suscribete/ DESCUBRE TACONES SABIOS, La Tienda https://taconessabios.com/tienda PARTICIPA EN LOS CURSOS Y TALLERES https://taconessabios.com/cursos ESCUCHA TAMBIÉN EN: Spotify @taconessabios https://spoti.fi/3TEQMLp Apple Podcast @taconessabios https://apple.co/4dgkm0z SÍGUENOS EN: Instagram https://www.instagram.com/taconessabios/ TikTok https://www.tiktok.com/@taconessabios YouTube @taconessabios Descubre Más Episodios en https://taconessabios.com/
En esta ocasión se encuentra ante los micrófonos de Mezclas Abruptas, la música y productora jaliscience Ruth de las Plantas, quien hace música para plantas y quien asegura que verás crecimiento garantizado si le pones sus canciones a la vegetación de su hogar. Ruth es una de las mayores exponentes de Lo-fi en este país, pero si no la conocen recomiendo empezar con sus EPs Jardines Volumen 1 y Volumen 2, y que los hagan sonar a todo lo que da mientras riegan sus macetas. En esta plática recorrimos su carrera, hablamos mucho de música, pero también sobre cómo cuidar mejor nuestras plantas y en consecuencia a nosotrxs mismxs. Sigue a Ruth de las Plantas: https://www.instagram.com/ruthdelasplantas/ https://www.youtube.com/watch?v=wj53lgA3rMc Sobre Mezclas Abruptas: En el DJ booth y en este podcast Susana Medina selecciona temas de manera minuciosa y los pone sobre la mesa abruptamente. En este podcast aprenderás de pizza, perros, música, salud mental, ilustración, alpinismo y una serie de nuevas obsesiones y fascinaciones que en algún momento te servirán de algo. @mezclasabruptas https://www.instagram.com/mezclasabruptas/ https://twitter.com/mezclasabruptas https://www.tiktok.com/@mezclasabruptas YouTube https://www.youtube.com/@MezclasAbruptas @suzyain https://www.instagram.com/suzyrain https://twitter.com/suzyrain https://www.tiktok.com/@suzyrain Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque, así que te recomiendo comenzar en el episodio 52. Hoy te voy a contar quiénes son nuestros vecinos humanos más cercanos y lo importantes que son en nuestras vidas. Solo gratitud hacia ellos y ellas.Si quieres conocer mis otros proyectos, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla, edición y portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque, así que te recomiendo comenzar con el episodio 52. Hoy te voy a contar con qué habitantes no humanos compartimos el Bosque Madre Tierra.Si quieres conocer todos mis proyectos de los que te hablé en el episodio, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla y edición: Carolina Echeverri O.Foto de la portada: Dani Caribe AtómicoAsesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
La Red Agroecológica de Auto abasto para la Soberanía Alimenticia, es un colectivo que busca establecer una economía social solidaria para garantizar el acceso a alimentos nutritivos, educación en alimentación consiente, agroecología y manejo eficiente del agua. El Bosque Escuela de Agricultura Regenerativa surge como el lugar donde se experimenta la agroecología que busca transformar parcelas en bosques a través de un sistema de administración inteligente del agua y siembra de árboles. La Red Agroecológica de Auto abasto para la Soberanía Alimenticia surge a partir de los estudios realizados en el paisaje de Tlajomulco, en riesgo por el crecimiento urbano acelerado que intensifica el deterioro de los sistemas productivos, recursos naturales y formas de vida del ciudadano de la tierra en zonas rurales, ante este panorama los investigadores están ayudando a abrir espacios para compartir información y en este podcast de El Expresso de las 10 la traemos para ti, a través del proyecto Bosque Escuela de Agricultura Regenerativa con la compañía de la Dra. Paloma Gallegos Tejeda, Presidenta de la asociación del Bosque Escuela de Agricultura Regenerativa (BEAR) y Profesora investigadora del Centro Universitario de Tlajomulco y Teresa García, Productora de Jamaica agroecológica, activista y promotora de la economía local, social y solidaria y quien impulsó la realización de este programa.
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque. Todo empieza con el inicio: por qué cambié mi forma de vivir y cómo llegué a este santuario de la Naturaleza.Si quieres conocer todos mis proyectos de los que te hablé en el episodio, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla, edición e ilustración: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
Los pasajeros invitados de este Cocodrilo, conducido por Sergio Almazán son Ana Graham y Estanislao González, actores y productores de teatro en México. Ana Graham promueve la obra Django con la soga al cuello, una conmovedora historia sobre la depresión, donde el teatro en miniatura, los títeres y las sombras se fusionan en un western sonorizado al estilo de las películas antiguas, que se presenta hasta el 27 de abril en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Por su parte, Estanislao González invita a la puesta Bereshit - En el principio, un monólogo que explora los recuerdos y cicatrices, testigos de la compleja relación entre Dios y la Humanidad, contado por la ancestral y mítica Babilonia, en una versión Drag. Se presenta en El77 Centro Cultural Autogestivo hasta el próximo mes de mayo. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/ Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVSSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Fue una fuerza creadora en los comienzos del cine alemán, responsable de algunas de las historias y guiones más reconocidos de la época. Pero su rol fue minimizado por la historia, en parte por ser mujer y en parte por su abierto apoyo al nazismo.
Pati Jinich es Chef y Productora de los programas de TV “Patis Mexican Table” y “La Frontera”
Federico e Isabel González hablan con la productora Gema Neira, que estrena en Netflix Manual Para Señoritas.
Alina Hleap es productora de películas como El Rey y La Sargento Matacho, con más de 40 años de carrera en el cine colombiano y latinoamericano, miembro del consejo nacional de cinematografía CNACC y directora de SAPCINE, uno de los procesos de mercado, encuento, colaboración y laboratorio de proyectos cinematográficos más importantes del continente. Poseedora de una energía incansable y de una risa inolvidable. Leyenda del cine caleño.Si quieres saber más de SAPCINE AQUÍ: https://www.sapcine.com/Este episodio cuenta con el patrocinio de:Umaña Abogados, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisualEste episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/