RadioChanda: un tristísimo intento de radio, en vivo cada domingo a las 2pm (Colombia)
Esta semana continuamos nuestro paseo por la historia de los videojuegos y esta vez ¡SI VAMOS A HABLAR DE AGE OF EMPIRES! (si alcanza el tiempo). Venga y reviva la nostalgia de los juegos en Windows.
Pues resulta que una hora no da para hablar de la historia de los videojuegos. ¿Quién lo diría? Así que se viene la segunda parte, desde la PLaystation 1 hasta lo que el cuerpo aguante. Venga con nosotros y recuerde lo frustrante que era cuando el disco 3 de Final Fantasy 8 aparecía rayado.
Antes de poder hacer un dab en Fortnite, de humillar a nuestros oponentes con un teabag en Halo, o de construir la réplica de Hogwarts en Minecraft; tuvieron que pasar años de historia, de píxeles, de power ups y de vidas. Este domingo en RadioChanda daremos un paseo por los anales de la historia de nuestro hobby favorito.
Todos nos hemos sentido la pasión de gritar ¡gol! en un bar repleto, agarrándonos la camiseta y llorando de emoción. Pero ¿sabía usted que los primero balones se hacían de vejigas de cerdo infladas, y que como del marrano todo se aprovecha, el snack favorito de los asistentes a los partidos era el chicharrón con arepa? Se lo contamos este domingo en RadioChanda.
Desde el principio de los tiempos la humanidad se ha preguntado una cosa: Piña en la pizza ¿delicia o blasfemia? En el capítulo de este domingo los expertos de RadioChanda ayudarán a resolver este y mil dilemas, mitos y verdades sobre la comida oficial del planeta tierra: La pizza.
Todos saben de Star Wars, pero ¿sabía usted que la galaxia está dividida en 10 sectores? ¿O que hay 5 principales rutas de comercio en el hyper espacio? Aprenda estos y mil datos inútiles más para celebrar el día de Star Wars en el capítulo 03x02 de RadioChanda.
En esta nueva temporada de RadioChanda los expertos de la mesa de trabajo asumen el rol el que siempre han brillado: educadores. Por eso a partir de este domingo discutirán tópicos tan relevantes como "La historia de la radio". No se lo pierda porque #RadioChandaEduca
¿Quién no tiene una historia de navidad? Pueden ser historias lindas, milagrosas, adorables... o terribles, tormentosas y miserables. Este domingo RadioChanda abre las puertas del rancho para invitar a todos sus amigas y amigos a contar esas historias navideñas que hasta ahora solo le hemos contado a nuestros psiquiatras. Y ojo... que si nos escucha se puede llevar severo regalo.
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería la navidad si tuvieras cantidades exorbitantes de dinero? Nosotros no, pero este domingo haremos el ejercicio de imaginar la navidad más extravagante, decadente y pintoresca: es decir, una navidad muy RadioChanda.
La tecnología avanza más rápido que nosotros, cuando aprendemos a usar instagram ya existe tik tok, cuando completamos nuestra colección de DVDs aparecieron los Bluray, cuando por fin descargamos cinco mil canciones en MP3 apareció Spotify. Hoy en RadioChanda hablamos de como la evolución de la tecnología es inversamente proporcional a la involución de nuestro conocimiento de la misma.
Este domingo vamos a hablar de las travesuras y pilatunas de infancia, de esas manifestaciones del pequeño diablito que teníamos dentro y que ahora es tremendo demonio, o que en el caso de los RadioChandosos se extinguió en la adolescencia para dar paso a adultos responsables, filántropos y éticos.
¿Cuántas veces arriesgamos nuestras porque nos retaron a saltar de un risco cuando éramos adolescentes? ¿O nos sometimos a vejámenes a cambio de aprobación social? Hoy vamos a hablar de todos esos momentos "Jackass" que viéndolos en retrospectiva nos hicieron entender que la adolescencia es básicamente 5 años de estar ebrios.
¡Ya basta del estereotipo de la suegra y el suegro insoportables! Algunos son buena gente ¡muchos incluso son gente! Este domingo en RadioChanda hablamos de las mamás y los papás de nuestras parejas, los que nos abrazaron en su seno y los que convenientemente se olvidaban de servirnos torta en el cumpleaños de la hija. Bienvenidos.
Mucho se habla del rolo en playa, de como su enrojecer bronceado reemplaza la cotidiana blancura o de como su uso de chancla con media es un indicador infalible de su montañés origen; pero poco se comenta del costeño en montaña, del calentano en la nieve, del Finlandés en fritanguería, del árabe en el Páramo de Letras o del tolimense que tiene que pasar un diciembre en una comunidad judía intentando explicar que la lechona SI es kosher. Este domingo hablamos de esas situaciones en las que por más que intentemos, simplemente no encajamos.
Ser adulto viene con su kit de traumas y ansiedades, pero el trauma original, el tatarabuelo de todos los complejos está en la infancia. Hoy en RadioChanda hablamos de todos esos terrores infantiles que todavía nos siguen jodiendo cada vez que tenemos que orinar al aire libre en una noche sin luna.
Prepara tu navaja del ejército suizo, báñate en repelente de mosquitos, panteras, monos capuchinos y pirañas; ponte tus botas pantaneras, empaca tu mochila sin olvidar yesca, pedernal, un látigo y tus raciones de cecina de lagarto porque este domingo te vas de aventura con RadioChanda.
Nos dijeron que la era pos-covid sería distinta, que el pos-modernismo revolucionaría todo, pero cada vez el presente se siente más como la pos-guerra ó como el futuro pos-apocalíptico predicho hace 30 años. Vivimos en una realidad que parecía ficción, por lo que este domingo en RadioChanda nos preguntamos: ¿Y ahora que?
La realidad es que en RadioChanda solo coleccionamos deudas, pero hay gente que colecciona otra cosas: desde tazos hasta laminitas del álbum de los caballeros del zodiaco, desde estampillas hasta papas fritas con forma de perfiles de famosos. Este domingo recordamos nuestras colecciones y soñamos con las que nos gustaría tener.
Wei Mintang es capaz de inflar globos con las orejas, un talento que le ha traido fama y una fructífera carrera en el mundo de los colchones inflables. En este capítulo hablamos de talentos asombrosos, propios, inesperados o esos que quisiéramos tener en procura de crear nuestro propio carnaval de talentos.
Este domingo en RadioChanda queremos recordar todas las rodillas raspadas, brazos rotos, ojos morados y codos heridos que quedaron tras una partida de juegos infantiles como "yermis", "lleva", "fusilao" o un "stop" que se torció bastante.
Hay sueños fantásticos en los que volamos mientras tocamos una guitarra eléctrica junto a Scarlett Johansson, o sueños surreales en los que somos motas de polvo flotando por un infinito universo multicolor al son de Led Zeppelin, o sueños en los que estamos desnudos en la oficina, o esos sueños que nos dejan una semana pensando si tenemos que replantearnos toda nuestra identidad. Este domingo en RadioChanda hablamos de sueños y aunque no prometemos un completo psicoanálisis, si prometemos unas risas.
Hay fobias más comunes que otras. Por ejemplo: la aracnofobia, ó miedo a las arañas, afecta a más gente que la genufobia que es el miedo a las rodillas. En RadioChanda nuestro peor temor es a pasar un domingo sin hacer programa, por eso este domingo combatimos nuestra protafobia hablando de esos terrores existenciales que convierten nuestro día a día en literales pesadillas de horror cósmico: ¡suena divertidísimo!
En estos días se celebran los juegos olímpicos y por eso en RadioChanda queremos conmemorar esos momentos en los que nos sentimos vistiendo una medalla de oro, nuestros momentos de gloria, nuestros grandes éxitos. Súbase al podio con nosotros y échese encima una botella de champaña porque este domingo celebramos.
Este 20 de julio se celebra el grito de independencia en Colombia por lo que queremos celebrar todos esos pequeños chillidos de independencia personales: Cuando te fuiste de casa de tus padres, cuando renunciaste a un trabajo, cuando terminaste esa relación tóxica, cuando viajaste sol@ por primera vez; estos y muchos alaridos más este domingo, en RadioChanda.
En nuestro capítulo 50 hemos querido cumplir un sueño: pasar a izar bandera. L@s Chandos@s demostraremos porque merecemos tal mérito en categorías como deportes, rendimiento académico o compañerismo, pero serán ustedes, los oyentes, quienes decidirán quién será el que se ponga la banderita en el pecho.
Este domingo vamos a hablar de esas historias que comienzan con un: "¿Quién dijo shots de tequila?" ó "Tomémonos la penúltima" ó "Pues ahí me queda una botella de Vodka"; porque ninguna buena anécdota después de la media noche empieza con un vaso de leche. ¡Salud!
En el colegio nos enseñaron matemáticas, historia y biología; pero no nos enseñaron a manejar el billete, por eso es que terminamos con la casa llena de cosas que compramos en AliExpress, Televentas ó el mercado de las pulgas; que parecían buena idea cuando estaban en la vitrina pero que ahora nos dejaron encartados con una pintura en aerosol horrible que no hay dónde colgar, un aparato de ejercicios que requiere 3 brazos y 4 piernas para ser operado ó una camisa que al modelo se le veía increíble pero a nosotros nos hace sentir como Ace ventura atrapado en el cuerpo del gordo Benjumea. Hoy en RadioChanda: decisiones monetarias cuestionables.
Así como Noé logró meter dos animales de cada especie en su arca, en RadioChanda este domingo meteremos tantos como podamos en las dos horas en las que celebraremos al reino animal, incluyendo mascotas, encuentros con animales salvajes y quizá hasta especies exóticas como el sapo de colegio o la rata de Transmilenio. No sea bestia: acompáñenos.
En RadioChanda nos gusta estar siempre tomando el pulso de la sociedad y hablar de temas de actualidad, por eso este domingo hablaremos de Juego de Tronos. ¿Quién debió sentarse en el trono de hierro? ¿Que champú usa Jaime en la primera temporada? ¿Cuál es el mejor Starbucks de Westeros? ¿Se puede curar la psoriagris con lubriderm? Estas y muchas preguntas más serán respondidas. No se lo pierda.
¿Quién no disfruta de una sana broma? La clásica tachuela en la silla, el divertidísimo guacamole en la almohada o la siempre bien ponderada piraña en el mojito. Este domingo hablamos de bromas, inocentadas y guasas desde el punto del bromista y de la bromíctima.
Para los malestares del cuerpo y del alma mi abuela solía recetar lo mismo: un aguardiente en ayunas, ya fuera para tratar las lombrices, la tristeza, el cuajo o el mal de amores. Este domingo en RadioChanda vestiremos de galenos y terapeutas mientras discutimos las maluqueras de todo tipo.
¿Todavía se usa el pantalón de prenses? ¿Combina el pantalón de pana con la camiseta de la selección? ¿El tacón puntilla se usa con o sin enaguas? ¿Cuándo es correcto usar blue jeans con calcetines blancos? Estas y más preguntas serán resueltas este domingo en RadioChanda.
Para nosotros Naruto y Bleach son un champú y un detergente porque de animé contemporáneo no sabemos mucho. Pero pregúntenos sobre Dragon Ball, Sailor Moon, Ranma 1/2, Los Caballeros del Zodiaco, Supercampeones, Las Guerreras Mágicas o Samurai X y verá que de esos tampoco es que sepamos gran cosa. Este domingo en RadioChanda: animación japonesa nostálgica.
Antes de que los colegios aceptaran transacciones touchless teníamos que llevar lonchera al colegio, un mecato que tenía tantas variantes como niños en el salón; por eso este domingo en RadioChanda hablamos de botilitos, bananos bocadillos, galletas rondalla, papita salada, jugo de guayaba y sánduche de huevo.
No olvides empacar tu cepillo de dientes, porque este domingo estaremos hablando lo lindo que es esperar horas en un aeropuerto, hacer filas sin zapatos, ver como te quitan el arequipe porque contiene más de 100ml, comer almojábanas de 12 mil pesos, darse cuenta que el cargador no es compatible con los enchufes ó descubrir que "escargot" no significa "empanada" en francés. Y es que si a pesar de todo eso nos gusta tanto viajar es porque debe ser una delicia.
Si pudieran tener un superpoder ¿cuál elegirían? Si su respuesta es "la invisibilidad" ya sabemos a qué dedica cada rato que está solo en la casa. Desde los Gemelos Fantásticos hasta el Chapulín Colorado, pasando por Aquaman, Ironman, Spiderman, Germán y Kalimán; este domingo en RadioChanda hablamos de superhéroes y superpoderes con supersona. No se lo super-pierda.
El significado de la felicidad ha sido objeto de numerosas escuelas filosóficas: desde los Peripatéticos hasta Sábados Felices. Numerosos pensadores han intentado dilucidar la receta para encontrar esa esquiva alegría existencial, por eso este domingo RadioChanda se une a pensadores de la talla de Aristóteles, Epicuro, Nietzsche, Palito Ortega, Paulo Coelho, Alfonso Lizarazo y Esperanza Gómez en la búsqueda incansable del secreto de la felicidad.
El mundo de los deportes es un mundo de pasiones: el esfuerzo de los atletas, los colores de las camisetas, el llanto de los fans, las apuestas ilegales, los esteroides... es que el Yermis puede ponerse competitivo. Este domingo RadioChanda celebra los deportes, los de adultos, los de niños, los campesinos, los olímpicos y especialmente aquellos en los que el perdedor lleva calvazo. Bienvenidos.
Es bien sabido que la sabiduría de un pueblo reposa en los hombros de los abuelos y, a veces, del loco del pueblo; por eso este domingo recordaremos las palabras de nuestros ancestros recitando el mantra "mamá me lo dijo un día" para poner nuestro granito de arena en preservar la memoria histórica y cultural de este pueblo agobiado y doliente.
El ingenio humano ha sido capaz de inventar el fuego, la rueda, la metalurgia, la imprenta y la máquina de vapor; pero también el palo de selfie, los gorros con rastas, la pijama de jean y el zune. Hoy en RadioChanda echamos un vistazo al pasado en busca de los inventos más fascinantes de la humanidad y otro al futuro en busca de las innovaciones que moldearán el mañana. ¡Traiga su Palm Pilot que este capítulo estará lleno de ideas de negocio!
Esta semana nos dejó "más mamados que chupo e' trillizos" y dado que nosotros "hablamos más que cotorra mojada" hemos pensado en reunirnos entre amigos porque "amigos, oros y vinos, cuanto más viejos, más finos" y como "más sabe el diablo por viejo que por diablo" discutir los refranes y dichos que nos enseñaron que "a buen entendedor, pocas palabras". No se lo pierda porque "arrieros somos y en el camino nos encontramos".
La tecnología moderna permite reemplazar parte de tu corazón con una máquina, modificar la estructura genética de una célula para regenerar tejido, usar impulsos nerviosos para operar una prótesis; pero nada superará jamás el ponerse la hoja de un cuchillo dejado al sereno en un el ojo contrario a la mano que empuña el milagroso utensilio para desvanecer un orzuelo. Este domingo en RadioChanda le curaremos desde el bazo hasta el mal de ojo con nuestro programa sobre remedios caseros.
Hay películas que recordamos con cariño y luego están esas que nos traumatizaron al punto de hacernos correr despavoridos ante la aparición de un payaso, una señora con uñas larguísimas ó un tierno muñeco parlanchín. En este capítulo hablaremos de traumas cinematográficos: esas películas que de una u otra forma nos rayaron el coco.
Mi mamá planchaba escuchando a Camilo Sesto, yo plancho escuchando Mastodon. Todos tenemos nuestra música favorita para hacer aseo, para ducharnos, para trabajar, para cocinar, para levantar o simplemente para caminar. Este domingo en RadioChanda daremos un paseo por los paisajes musicales nuestros y de los oyentes. Bienvenidos.
La adultez es como Carnaval de Barranquilla: antes de estar ahí suena como algo divertidísimo, pero al llegar se da uno cuenta que la plata no le alcanza, se lo pasa uno más tiempo enguayabado que prendido, después del primer día duele hasta la camiseta, hay más olor a orin del esperado, un día se es el alma de la fiesta y al siguiente no se tiene ni un peso... la diferencia es que del Carnaval de Barranquilla se puede huir
Masticar muy fuerte, ser incapaz de ver televisión a menos que el volumen esté en un número par, comerse las uñas... Hay mañas y manías que son insoportables, inexplicables, reconfortantes ó asquerosas, pero ninguna es tan horrible como la maña de hacer un podcast los domingos a las 2 de la tarde.
Lo único más tradicional que hacer una lista de propósitos de año nuevo es no cumplirlos. En el regreso de RadioChanda hablaremos de esas promesas que cada nochevieja le hacemos a la persona a la que primero decepcionamos: nosotros mismos. ¡Feliz año carajo!
Cada año llega el momento de reflexionar sobre las cosas buenas y malas del año, por eso en RadioChanda queremos dedicarle el tiempo correcto a es antigua tradición: 2 horas a lo malo del 2020 y 5 minutos a lo bueno.
No todas las navidades van con buñuelos y natilla, algunas son con pollo de KFC, troncos que defecan regalos, terribles demonios que secuestran niños ó zapatos volando desde las ventanas. Hoy en RadioChanda tradiciones navideñas bizarras, extrañas y peculiares.
Hay cosas que hacen única a una Navidad Colombiana, este domingo en RadioChanda haremos una monografía antropológica, folclórica y psicológica de esos aspectos que nos hacen empezar a cantar "faltan 5 pa' las doce" desde el 1º de diciembre.
En RadioChanda hemos pensado que la mejor forma de celebrar la navidad es en familia y nuestros oyentes son nuestra familia, por eso hemos decidido hacer un programa especial invitando a nuestro oyentes a compartir sus historias decembrinas a ver si al final del día podemos identificar quien es la prima coqueta, el tío parrandero, el hijo emo y la tía manilarga.