POPULARITY
Categories
Cos'è davvero il Made in Italy? Un marchio di prestigio che il mondo ci invidia… o un mito che sta lentamente crollando? Un tempo sinonimo di eccellenza, qualità e creatività, oggi il Made in Italy sembra attraversare una crisi profonda: produzione che si sposta all'estero, concorrenza globale spietata, marchi storici che finiscono in mani straniere. Ma allora, cosa rimane davvero di quell'identità che ha reso l'Italia un simbolo di stile e perfezione? Ne parliamo in questo articolo. Il Made in Italy sta morendo? La Grande Paura Italiana Ogni mattina, milioni di italiani si svegliano con la stessa preoccupazione: "E se il Made in Italy stesse davvero morendo?" Mentre sorseggiano il loro espresso rigorosamente italiano (ma fatto con una macchinetta cinese), si chiedono se la tradizione italiana sia destinata a scomparire come i dinosauri o la loro capacità di arrivare puntuali agli appuntamenti. I Sintomi della "Malattia" I segnali di questo presunto declino sono ovunque, secondo i più pessimisti. Vediamo i settori più colpiti da questa presunta crisi identitaria italiana. La Moda in Crisi di Identità Gucci è di proprietà francese, Bulgari è sotto l'ombrello LVMH, e persino alcuni stilisti famosi preferiscono produrre all'estero. "Ma come è possibile?" si lamenta la signora Maria dal parrucchiere, "I nostri vestiti dovrebbero essere cuciti dalle nonne italiane, non dalle macchine asiatiche!" Esempio: La parola ombrello qui non significa l'oggetto per la pioggia! È usata in senso figurato per indicare "controllo" o "protezione". Esempi: "L'azienda è sotto l'ombrello del gruppo internazionale" oppure "Questa organizzazione lavora sotto l'ombrello dell'ONU". Il Cibo e l'Invasione Straniera McDonald's ha più ristoranti in Italia della catena di pizzerie napoletane, e sempre più giovani preferiscono il sushi alla pasta. Il trauma nazionale è tale che alcuni politici hanno proposto di vietare l'ananas sulla pizza per legge (proposta ancora in discussione al Parlamento). Questo fenomeno rappresenta un vero shock culturale per un paese che considera la cucina parte integrante della propria identità nazionale. Vedere un giovane italiano ordinare un poke bowl invece di un piatto di spaghetti alla carbonara può causare sincere preoccupazioni esistenziali nei genitori. La Tecnologia Perduta Olivetti, un tempo gigante dell'informatica, è solo un ricordo, mentre tutti usiamo smartphone coreani e computer americani. L'unica consolazione è che almeno li usiamo per guardare video di nonne che fanno la pasta fatta in casa. Questo settore rappresenta forse la ferita più profonda per l'orgoglio tecnologico italiano. L'Olivetti era considerata un simbolo di eccellenza mondiale, e la sua scomparsa dal panorama tecnologico globale è vista da molti come una metafora del declino industriale italiano. La Realtà dei Numeri Ma fermiamoci un momento. I dati raccontano una storia completamente diversa da quella narrata dai pessimisti più accaniti. SettorePosizione Italia in EuropaValore di MercatoManifatturiero2° posto€680 miliardiSettore LussoLeader mondiale€90+ miliardiFood & BeverageCrescita costante€140 miliardiEsportazioni TotaliLivelli record€590+ miliardi Insomma, forse il paziente non è poi così malato come sembra. Anzi, potrebbe essere più in forma di quanto pensiamo! L'Evoluzione, Non l'Estinzione Il Made in Italy di oggi non è quello di cinquant'anni fa, e questo non è necessariamente un male. Come un buon vino, anche le tradizioni devono evolversi per non diventare aceto. Esempio: L'espressione diventare aceto è metaforica. Il vino, se non conservato bene, diventa aceto (inacidisce). Qui significa che le tradizioni, se non si adattano ai tempi, diventano obsolete e inutili. Innovazione nella Tradizione Aziende come Ferrari continuano a produrre auto da sogno, ma ora includono anche motori ibridi ed elettrici.
Regina Barberena, experta en moda
Esperanza Vázquez, organizadora de la primera semana de la moda gallega
Esperanza Vázquez, organizadora de la primera semana de la moda gallega
El estoicismo ha pasado de ser filosofía helenística a trending topic en TikTok e Instagram. Jaime Rubio Hancock desmonta los clichés de “sé fuerte, no te quejes” y nos devuelve a la raíz de una escuela que hablaba de libertad, virtud y participación ciudadana. Un viaje de Marco Aurelio a los influencers criptoestoicos, con humor, historia y un punto de ironía.
En este episodio viajamos a la París de la Belle Époque para conocer la vida y obra de Paul Poiret, el diseñador que liberó a las mujeres del corsé y transformó la moda en un espectáculo lleno de color, fantasía y libertad.
Sergio Rosa de Eustaquio Rosa, artesanía textil, nos cuenta el proceso de esta vestimenta típica en la provincia de Albacete y su demanda en este mes de septiembre.
Entrevista al peluquero y maquillador de Campo de Criptana con motivo del reconocimiento como criptanense ausente que recibirá dentro de los actos de las ferias y fiestas
El Mundo de Cabeza - Isa Avilés, IA generativa en la moda by FM Mundo 98.1
A medida que la violencia se ha intensificado en los últimos años en Colombia con la creación de varios grupos disidentes de las FARC, algunos intentan consolidar la paz firmada en 2016. Un grupo de una decena de ex-combatientes de la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) se ha lanzado en el sector de la moda, creando una red de confección de prendas de vestir junto con las víctimas del conflicto armado y ciudadanos voluntarios. Hoy, emplea a cientos de ex-guerrilleros y víctimas del conflicto. Esto a pesar del dolor, el miedo, las amenazas de muerte, la estigmatización y la falta de financiación. Escuche el reportaje completo de nuestra corresponsal en Bogotá, Najet Benrabaa En una pequeña casa de dos pisos en el barrio de Bosa, en el sur de Bogotá. Una decena de mujeres están sentadas frente a sus máquinas de coser. Estamos en el taller colectivo Las Soberanas por la Paz. “Tenemos cinco máquinas planas, una botonadora, una máquina collarín, tenemos dos fileteadoras, una mesa de corte, una troqueladora…”, menciona Patricia Piedrahita Carvajal, directora de este taller desde su creación en 2017. Mientras algunas costureras están delante de las máquinas de coser, otras están escogiendo la ropa del día que van a terminar con la impresión de un dibujo directamente en la camisa o en el jersey. Son dibujos de cómic o de dibujos animados como Snoopy, Los Simpson o Mafalda, el personaje argentino que dice “aquí nadie se rinde” o Bart Simpson diciendo “todo este maldito sistema está mal”. También hay mensajes feministas como “No somos competencia juntas, somos resistencia”. “Hace cuatro años creamos la Asociación Asocunt que es una asociación agroecológica donde hay cuatro emprendimientos: Soberanas por la Paz, Aromaticas Kinde, la tienda Suma + Paz, y la Granja Agroecológica. A mí me dijeron que pues que liderara el proyecto textil. Ahí ya nos entregaron las máquinas y empezamos a recibir capacitaciones”, recuerda Patricia. Para entender un poco tu historia, ella cuenta cuales son las razones por las que ingresó a la guerrilla. “A mí lo que me motivó fue que el Estado colombiano, los paramilitares, asesinaron a mi mamá cuando yo tenía cinco años. Entonces no es como el pueblo a veces juzga a los excombatientes que dicen que nosotros fuimos asesinos, fuimos secuestradores, no, nosotros para ingresar a la guerrilla, primero fuimos víctimas. Nosotros fuimos víctimas porque nos asesinaron a mi mamá, a toda nuestra familia, nos quemaron la casa, nos sacaron de la casa corriendo después de estar con una y otra familia viviendo. Ya cuando llegamos a cierta edad nos tocó ingresar a las FARC porque no tuvimos otra oportunidad ni nos dejaron otro camino. Sí, Entonces por donde nosotros íbamos con el solo apellido ya sabían que éramos hijas de un guerrillero. Entonces, ¿qué nos pasó? Nos tocó ingresar a la guerrilla para luchar por nuestros derechos. Yo creo que tenía como unos 16 años”, rememora. La hermana de Patricia, Rosa Amalia Piedrahita, también formó parte de las FARC. Renunció a su pasado de combatiente para construir una paz sin armas. Ahora está terminando el montaje de una sudadera. “Esta máquina es una fileteadora. Con ella se hacen bordes para que la tela no se despegue, no se descosa y para que la prenda quede confeccionada de la mejor manera. O sea, para que le dé estética a la prenda que se va a confeccionar”, detalla Rosa. Para las hermanas Piedrahita se acabaron los uniformes militares, las armas y los campamentos en la selva. Ahora son costureras y trabajan junto a civiles. Muchos de sus compañeros son víctimas del conflicto armado y como ellas desean consolidar la paz. Como Luz Amparo Gaitán Cruz. Ella se unió al taller para capacitar a las mujeres de la organización, supervisa el trabajo del taller y pasa de mesa en mesa durante todo el día para dar sus instrucciones de cómo confeccionar chaquetas, sudaderas con capucha, blusas, polos y ropa deportiva. “Yo soy del Líbano, Tolima, vengo del campo. También fui nacida y criada en una finca de mis padres. Desde muy pequeñita me ha gustado la confesión. A los siete años me decían en la finca que era una abuelita porque ya sabía tejer a mano”, se rememora Luz Amparo. Durante su niñez, en su pueblo existía la guerrilla del M19 y asegura que les tocaba pagarle a ese grupo armado, lo que localmente se le llama una vacuna. “¿Una vacuna para que? Pues para vivir uno tranquilo, en paz. Eso sí, salía uno de la casa, nada se le perdía”, justifica. Para ella trabajar con antiguas guerrilleras, firmantes de la paz no ha sido difícil. “Yo no las discrimino por eso ni nada, porque todos somos seres humanos, todos tenemos una vida cotidiana. Entre más las pueda apoyar, pues de mí lo que necesiten, estoy ahí firme”, aduce la experta textil. Así como el grupo Soberanas se activa en el taller para mantener su compromiso por la paz, muchos exguerrilleros han vuelto a tomar las armas. Ahora conforman los llamados grupos de “disidentes FARC” y, según un informe del 2021 del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), el número de miembros de esta guerrilla disidente rondaría los 5.500 combatientes. A pesar de todo, Patricia y sus colegas aseguran que no se rendirán. Se concentran en su proyecto y en la venta de sus productos. Una parte la encontramos en el centro de la ciudad de Bogotá, en un centro comercial llamado Mercado Concordia. Allí hay una tienda dedicada a lo que producen los ex-guerrilleros y víctimas del conflicto armado. También se pueden comprar otros productos como el biche, una bebida ancestral de los afrodescendientes en el pacífico colombiano, hecha de caña de azúcar. También se destacan productos locales como la cerveza La trocha así como cafés de varias regiones del país. La tienda se llama SUM+PAZ y su responsable es Béatrice Arenas. Ella vende lo que fabrican los excombatientes y víctimas del conflicto que forman parte del llamado proceso de reintegración a la vida civil. “Siempre el objetivo es ayudarles a vender sus productos para el proceso de reincorporación de ellos y de sus familias”, explica Beatriz. “Esta tienda la frecuentan más los extranjeros por ser esto turístico. Entonces acá es muy poco el mismo nativo de acá que la conoce porque no se atreven ni tan siquiera a subir por acá. No conocen ni la historia de de esta plaza como está remodelada, pues hay muchos todavía con ese resentimientos, porque al uno decirles a muchos a estos son proyectos de excombatientes que fueron de las FARC, pues ahí hay muchos, dicen no, pues ellos le hicieron mucho daño al país y enseguida ahorita vienen a vender. Entonces eso es falta de que también las personas aprendan a perdonar desde el corazón”, puntualiza la vendedora. La RENA-C no es la única red que propone esta construcción de la paz a través de la producción textil. Hay muchas marcas, muchos proyectos que se iniciaron justo después de la firma de los acuerdos de paz en 2016 y son completamente independientes. Uno de ellos se llama “Manifiesta” y se encuentra también en Bogotá. Por su parte, la red RENA-C se ha extendido a varias ciudades del país. Y su sede abrirá pronto en Medellín. La red está financiada por organismos internacionales y suma alrededor de 300 exguerrilleros distribuidos en 32 talleres, y más de 1.200 civiles. Su principal desafío ahora es abrir más tiendas, vender más para perennizar el proyecto. Un desafío a la altura del haber logrado reunir en un mismo taller, cara a cara, a exguerrilleros y a sus víctimas.
En este episodio analizamos la evolución de la moda desde los 2000 hasta hoy: de la estética maximalista de Paris Hilton, Juicy Couture y el bling bling, al normcore de Phoebe Philo, las colaboraciones estratégicas de los 2010 y el auge del street style, hasta llegar al lujo silencioso y la visión más relajada que domina la moda actual.
Quer aprender sobre carreira, marketing, negócios, inovação e muita motivação?Nesta quarta-feira, às 8h, no Papo Empreendedor da @guaruja929fm você vai conhecer a história da Vera Olivo.Vera é fundadora do Grupo La Moda, um dos maiores conglomerados de moda feminina do Brasil, detentor das marcas Lança Perfume, LP Easy, My Favorite Things e Amarante do Brasil. Nascida em Nova Veneza (SC), aprendeu com a mãe a ousar no vestir desde muito jovem. Aos 12 anos, já costurava e customizava suas roupas, transformando peças simples em itens de desejo.Ao lado do marido Arcílio Olivo, iniciou um pequeno negócio na garagem de casa, que se transformou em um império da moda. Hoje, a La Moda conta com mais de 22 lojas próprias, exporta para 18 países e produz mais de 4 milhões de peças ao ano. Com filhos atuando nas lideranças criativas e estratégicas do grupo, Vera construiu não apenas uma empresa, mas um verdadeiro legado.Como madrinha do Sunset da Casa Guido, Vera reforça seu compromisso com causas que emocionam, cuidam e transformam vidas. Para ela, a moda vai além da estética: é ferramenta de empoderamento, autoestima e solidariedade. Sua presença no evento reafirma que grandes marcas também têm grandes corações.Simoni é artista plástica, curadora e empreendedora cultural natural de Criciúma (SC). Desde criança, a arte é sua linguagem. quando transformava brinquedos em quadros para decorar a casa dos pais. Estudou Artes Plásticas logo após o ensino médio e seguiu com uma trajetória marcada pela criatividade e pela formação constante, incluindo especialização no Instituto Michelangelo, em Florença (Itália), e curso de Curadoria na EBAC (Escola Britânica de Artes Criativas).Com obras que já circularam por diversos países, incluindo uma exposição durante a Art Basel, em Miami, Simoni é referência em sua região. Sua galeria é um espaço vivo de cultura, com talks, vernissages e exposições de artistas locais e internacionais, conectando arquitetura, design e expressão autoral.Simoni também é madrinha do evento Sunset da Casa Guido, que celebra os 15 anos da instituição que acolhe crianças e adolescentes em tratamento contra o câncer. Unindo arte e amor ao próximo, ela acredita que a cura também começa por um olhar sensível e por ambientes que inspiram esperança.Zulma é psicóloga e coordenadora da Casa Guido, instituição que há 15 anos oferece apoio humanizado a crianças e adolescentes em tratamento oncológico no sul de Santa Catarina.Como gestora, atua na organização dos atendimentos gratuitos oferecidos pela casa, que envolvem suporte psicológico, social, nutricional, jurídico e de fisioterapia, além de transporte, alimentação e hospedagem para as famílias assistidas.Com sensibilidade e responsabilidade, Zulma lidera campanhas, projetos e parcerias que ajudam a manter a estrutura da instituição e fortalecer a rede de acolhimento construída com a comunidade.Não fique de fora dessa!#guarujátáon #papoempreendedor #rádio #grandesempreendedores #empreendedorismo #marketing #campanhas #projetos #casaguido
En el episodio de hoy os detallo mi proceso mental para desarrollar un gusto personal por la moda y algunos pasos a seguir para inspirar tu filtro creativo.enjoy :)- see you in a few days -CLASSPASS LINK : https://classpass.com/refer/V39DJ9BP24MY SUBSTACK : https://substack.com/@nadiaazzouz?r=5ed6yv&utm_medium=iosNUGGETSHION WEBSITE : https://www.nuggetshion.comNUGGETSHION PINTEREST : https://pin.it/5I1jMo4NUGGETSHION APPLE PODCASTS : https://podcasts.apple.com/us/podcast/nuggetshion/id1715271829INSTAGRAM : https://www.instagram.com/nuggetshionDEMNIAGA : https://www.instagram.com/demniagaTIKTOK : https://www.tiktok.com/@nuggetshion INSTAGRAM DE NADIA : https://www.instagram.com/myilitriTIKTOK DE NADIA : https://www.tiktok.com/@myilitriSHOP/MY : https://shopmy.us/myilitriMI VINTED : https://www.vinted.es/member/94116367-nadiaazzouz0:00 INTRO04:43 COMO DESARROLLAR VUESTRO GUSTO34:45 OUTRO
En este episodio de Momento de DESmadre me siento con Liliana Meza, empresaria y diseñadora colombiana, para una charla que va mucho más allá de la moda.
¿Ustedes creen que hemos visto ya mucho spoiler de “El diablo viste a la moda 2” y Spider- man: Un nuevo día? Aquí les contamos nosotras nuestra opinión. También platicamos sobre la salud de Francis Ford Coppola y la divertida respuesta de Anthony Hopkins a las fajas de Kim Kardashian. También les contamos de los estrenos que no se pueden perder como “Otro viernes de locos” o “Demon Slayer: el tren infinito”. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Vas Por Ahí Oliendo A Verano, Alba Vicente recibe a Celia Huertas y Basilio Martí para que nos cuenten sobre el concurso 'Audio-Visual' del Festival de Cine de Almagro. Hasta el 10 de agosto podremos comprobar cómo los jóvenes talentos musicales le ponen banda sonora a los cortos seleccionados.Electric On Fire es el único concurso que permite crear obras audiovisuales (con o sin IA) a partir de piezas musicales originales con la pelota vasca como musa... ¡Y con un premio de 400 euros! Hablamos con Fernando Vacas, responsable, y con uno de sus concursantes, Luis Parés. ¡Las obras podrán presentarse hasta mañana 8 de agosto!Elena Vargas vuelve con su "¿Cómo sería si...?" para plantearnos un mundo en el que la moda fuera sostenible. Además, viene cargada de testimonios de dos expertos en el asunto: Gema Gómez (Slow Fashion Next) y Juan Ramón Meléndez (RE-VISTE) nos empujan a hacer realidad esta ficción.Escuchar audio
Elena Vargas vuelve con su "¿Cómo sería si...?" para plantearnos un mundo en el que la moda fuera sostenible. Además, viene cargada de testimonios de dos expertos en el asunto: Gema Gómez (Slow Fashion Next) y Juan Ramón Meléndez (RE-VISTE) nos empujan a hacer realidad esta ficción.Escuchar audio
Quer aprender sobre carreira, marketing, negócios, inovação e muita motivação?Nesta quarta-feira, às 8h, no Papo Empreendedor da @guaruja929fm você vai conhecer a história da Vera Olivo.Vera é fundadora do Grupo La Moda, um dos maiores conglomerados de moda feminina do Brasil, detentor das marcas Lança Perfume, LP Easy, My Favorite Things e Amarante do Brasil. Nascida em Nova Veneza (SC), aprendeu com a mãe a ousar no vestir desde muito jovem. Aos 12 anos, já costurava e customizava suas roupas, transformando peças simples em itens de desejo.Ao lado do marido Arcílio Olivo, iniciou um pequeno negócio na garagem de casa, que se transformou em um império da moda. Hoje, a La Moda conta com mais de 22 lojas próprias, exporta para 18 países e produz mais de 4 milhões de peças ao ano. Com filhos atuando nas lideranças criativas e estratégicas do grupo, Vera construiu não apenas uma empresa, mas um verdadeiro legado.Como madrinha do Sunset da Casa Guido, Vera reforça seu compromisso com causas que emocionam, cuidam e transformam vidas. Para ela, a moda vai além da estética: é ferramenta de empoderamento, autoestima e solidariedade. Sua presença no evento reafirma que grandes marcas também têm grandes corações.Simoni é artista plástica, curadora e empreendedora cultural natural de Criciúma (SC). Desde criança, a arte é sua linguagem. quando transformava brinquedos em quadros para decorar a casa dos pais. Estudou Artes Plásticas logo após o ensino médio e seguiu com uma trajetória marcada pela criatividade e pela formação constante, incluindo especialização no Instituto Michelangelo, em Florença (Itália), e curso de Curadoria na EBAC (Escola Britânica de Artes Criativas).Com obras que já circularam por diversos países, incluindo uma exposição durante a Art Basel, em Miami, Simoni é referência em sua região. Sua galeria é um espaço vivo de cultura, com talks, vernissages e exposições de artistas locais e internacionais, conectando arquitetura, design e expressão autoral.Simoni também é madrinha do evento Sunset da Casa Guido, que celebra os 15 anos da instituição que acolhe crianças e adolescentes em tratamento contra o câncer. Unindo arte e amor ao próximo, ela acredita que a cura também começa por um olhar sensível e por ambientes que inspiram esperança.Zulma é psicóloga e coordenadora da Casa Guido, instituição que há 15 anos oferece apoio humanizado a crianças e adolescentes em tratamento oncológico no sul de Santa Catarina.Como gestora, atua na organização dos atendimentos gratuitos oferecidos pela casa, que envolvem suporte psicológico, social, nutricional, jurídico e de fisioterapia, além de transporte, alimentação e hospedagem para as famílias assistidas.Com sensibilidade e responsabilidade, Zulma lidera campanhas, projetos e parcerias que ajudam a manter a estrutura da instituição e fortalecer a rede de acolhimento construída com a comunidade.Não fique de fora dessa!#guarujátáon #papoempreendedor #rádio #grandesempreendedores #empreendedorismo #marketing #campanhas #projetos #casaguido
En este episodio hablamos de los looks más icónicos de Wimbledon, el estilo “tenniscore” y cómo leyendas como André Agassi, Federer o Serena Williams han marcado tendencia dentro y fuera de la cancha.También repasamos las colaboraciones y referencias de marcas como Dior, Miu Miu, Jacquemus o Loewe, y los mejores looks del front row con Nicole Kidman, Olivia Rodrigo, Tom Holland y más.
¡Moda y vino, dos mundos que celebran la belleza, el arte y el placer! En este episodio de ReWine exploramos una conexión que comenzó en los lujosos salones del siglo XIX, donde las casas de alta costura brindaban con champán mientras presentaban sus creaciones. Desde entonces, el vino ha inspirado colores icónicos como el burdeos y el borgoña, símbolos eternos de elegancia en la moda. Hoy, esa relación sigue viva en pasarelas, colecciones y experiencias que fusionan estilo, sabor y sofisticación. Descubre cómo estas dos industrias se han influenciado mutuamente para crear tendencias, emociones y un estilo de vida único.
Nos acompaña Roberto Ramos Richaud, consultor en imagen pública, con el tema: “De la moda, lo que te acomoda: looks para el verano”¡No te lo pierdas!#QuéShow #ModaVerano #ImagenPública #TRCRadio
El aumento de la demanda, la disminución de las cosechas de té debido a las olas de calor y los aranceles estadounidenses sobre Japón están provocando un aumento de los precios del matcha.
! Un nuevo restaurante abre sus puertas 100 por ciento atendido por robots !
No hay nadie a quien se le demande más en su trabajo que a una mujer encumbrada. Y no hay nadie a quien se le cuestione más por serlo que a una mujer.
¿Qué tienen en común las prendas punk, la alta costura y tus jeans favoritos? ¡Exacto! La cremallera.En este episodio te llevo por la historia de ese pequeño gran invento que nos ha salvado —y atascado— más de una vez.
Rincón de la Victoria acogerá la II edición de la Pasarela Flamenca Bezmiliana que tendrá lugar el próximo 12 de julio a las 21:30 horas en los jardines de la Casa Fuerte Bezmiliana. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Paz Couto (PP), la edil de Comercio, Lola Ramos (PP), junto a la diputada de Desarrollo Económico Sostenible, Esperanza González, el director de EADE Universidad, Gabriel Arrabal, y el promotor cultural Manuel Beltrán, diseñadores de Málaga de Moda, y modelos, han presentado la segunda edición de esta cita de carácter provincial. Se trata de un evento que “nace con la vocación de rendir homenaje a la moda flamenca, destacando su valor estético, su tradición y su capacidad constante de evolución. El traje de flamenca, símbolo por excelencia de la cultura andaluza, es una manifestación artística que aúna diseño, artesanía y emoción”, explica la edil, quien recalca que “cada volante, cada tejido y cada detalle son el resultado de un proceso creativo minucioso, que merece el mismo reconocimiento que otras expresiones artísticas”. En este sentido, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha explicado que “uno de los pilares fundamentales de esta pasarela es la visibilidad del talento local y provincial, reconociendo el trabajo de diseñadores y costureros que mantienen viva una tradición”. La cita, añade el regidor, “ya se ha consolidado como un evento imprescindible en el calendario cultural de la provincia”. La Diputación Provincial de Málaga, a través de su marca Málaga de Moda, vuelve a respaldar esta iniciativa. Su diputada, Esperanza González, ha reiterado “el compromiso del organismo provincial con la promoción de la moda malagueña y el comercio local. Queremos dar visibilidad a nuestros diseñadores y animar a consumir moda malagueña. No podemos permitir que se pierdan nuestras identidades”. Esta segunda edición contará con la participación de diseñadores, entre ellos tres locales como Amparo Pardal, Ada Gutiérrez, y María Bustos, además de Sergio Rodríguez, Samuel Reyes y EADE Universidad, que se incorpora con una colección creada por jóvenes diseñadores del Grado en Diseño en Moda de EADE Universidad, “una colaboración que abre las puertas a la creatividad emergente y apuesta por la profesionalización del talento joven, siempre desde el respeto a la tradición”, indica Couto. En este sentido, Arrabal ha agradecido la oportunidad de participar en este evento cultural. “La moda es una forma de expresión social y cultural. Que nuestros alumnos puedan presentar sus creaciones en esta pasarela es una gran oportunidad para ellos y una muestra del compromiso del municipio con el diseño y la juventud.” Beltrán también se ha sumado a los agradecimientos, “por acoger esta segunda edición de un evento que apuesta por la creación, el diseño y la moda que es cultura”. Otra incorporación especial es la participación de la bailaora Raquel Ariza, del propio municipio, “que fusionará moda y arte escénico en una propuesta única que aportará alma y emoción al evento”, añade la edil. La pasarela contará además con la participación de modelos locales, entre ellas Mis Mundo Málaga, Angélica Fernández, y Salma Yuste. Por último, Couto ha querido subrayar que “el evento ha sido posible gracias a la coordinación entre las Áreas de Cultura y Comercio del Ayuntamiento, y al compromiso del equipo técnico y organizador que hacen posible este encuentro con la moda flamenca”.
PATTI SMITH - Gloria: In Excelsis Deo THE LEMON TWIGS - My Golden YearsRUFUS T FIREFLY - El Principio de TodoDELAPORTE - Clap ClapCARLANGAS - Mucho con PocoKINGFISHR - Diamonds & RosesMILES KANE - Love Is CruelTHE LAST SHADOW PUPPETS - Bad HabitsFOO FIGHTERS - - I Don't Wanna Hear It (Minor Threat Cover)MAXIMILIANO CALVO - En Otra PeliVANGOURIA y REPION - 40 de MayoVECINOS - Fin del informativo LISA - Born Again (feat. Doja Cat & RAYE)PURPLE DISCO MACHINE - Honey Boy (feat. Nile Rodgers & Shenseea)KIM PETRAS - PoloMISS CAFFEINA – Argumento de MierdaVEINTIUNO, NIÑA POLACA, LA MODA – La RuinaEscuchar audio
VEINTIUNO, NIÑA POLACA, LA MODA – La RuinaSAM FENDER - People WatchingBRUCE SPRINGSTEEN - Don't Back DownFOO FIGHTERS - Time Like ThisFOO FIGHTERS - - I Don't Wanna Hear It (Minor Threat Cover)MISS CAFFEINA – Argumento de MierdaLORDE - Favourite DaughterELEM - Mis Días RarosLIZZO, SZA - IRLKURT VILE & LUKE ROBERTS - Classic LoveKURT VILE - Pretty PimpinRUFUS T FIREFLY - La PlazaTHE LEMONHEADS - In The MarginBESMAYA - Todos Mis AmigosALCALÁ NORTE – La Calle ElfoMUÑECA RUSA – Viernes Sin TiTWENTY ONE PILOTS - The ContractEscuchar audio
MILES KANE - Love Is CruelTHE BLACK KEYS - Man on a missionTWENTY ONE PILOTS - The ContractVEINTIUNO, NIÑA POLACA, LA MODA – La RuinaLATE NIGHT DRIVE HOME - Day 2SKEGSS - State of HawaiiHINDS – Hi How Are YouTHE STROKES - ReptiliaHALIMA - cocoa bodyLIZZO, SZA - IRLKIM PETRAS – PoloMISS CAFFEINA – Argumento de MierdaLUCIUS - JoyrideJOHN FOGERTY – Born On The BayouBRUCE SPRINGSTEEN - Don't Back DownTHE BETHS - No JoyWET LEG - Davina McCallEscuchar audio
La comida se ha vuelto parte esencial del mundo de la moda, desde la bolsa de jitomate de LOEWE, los cafés de Tiffany o Vuitton, hasta las bolsas de baguette, tenis de concha y logos en mantequilla. Exploramos el food marketing como un lujo accesible y de confort en tiempos difíciles.Hablemos de Moda con Claudia Cándano y Jordi Linares, disponible en video en Youtube y en audio en todas las plataformas de podcast.
El grupo burgalés vuelve tras un año y medio de parón con 'Los Tiempos Que Vivimos', nuevo álbum y nueva gira para 2025.
Sígueme en: Instagram: https://www.instagram.com/alevintages/?hl=en TikTok: https://www.tiktok.com/@alevintages?lang=en
Con motivo de su primera actuación en nuestro país, Fernando Neira nos trae la figura de Chaka Khan, una de las mayores leyendas de la música, muchas veces a la sombra de nombres como Prince. Además, recibimos la visita de la MODA, la Maravillosa Orquesta Del Alcohol, que vienen con nuevo single bajo el brazo y en octubre presentarán nuevo álbum.
Con motivo de su primera actuación en nuestro país, Fernando Neira nos trae la figura de Chaka Khan, una de las mayores leyendas de la música, muchas veces a la sombra de nombres como Prince. Además, recibimos la visita de la MODA, la Maravillosa Orquesta Del Alcohol, que vienen con nuevo single bajo el brazo y en octubre presentarán nuevo álbum.
Sebbene il vapore appartenga a un'epoca passata, oggi in Sudafrica sta prosperando un importante settore turistico di treni a vapore.
Sebbene il vapore appartenga a un'epoca passata, oggi in Sudafrica sta prosperando un importante settore turistico di treni a vapore.
Moda y tecnología, dos mundos que parecían distantes, hoy se entrelazan para transformar cómo vestimos y producimos.Hoy nos adentramos en un territorio donde los tejidos inteligentes, la impresión 3D, los algoritmos de recomendación y los modelos circulares están reconfigurando una de las industrias más influyentes del planeta: la moda, y exploramos cómo la innovación y la sostenibilidad están redibujando el futuro de la industria textil.Los 3 bloques del episodio:Tecnología que cambia el tejido de la industriaModa sostenible, ¿tendencia pasajera o transformación real?Retos y equilibrio entre innovación y responsabilidadTambién puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados.Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast
¿Te acuerdas que de chamaco ibas a ver TV en alguna casa de un amigo que tuviera cable?Eso ya no existe, porque ya todos tenemos las aplicaciones para ver películas y series en el teléfono.¿Recuerdas alguna cosa que ya no es como antes? Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Finalizamos el tema del mes. Hoy hablamos de la industria de la moda. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Seguimos con el tema del mes. Hoy hablamos de cómo la moda cambia cuando hay cambios sociales y políticos. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Seguimos con el tema del mes. En esta ocasión hablamos de grandes iconos de la moda. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Comenzamos un nuevo tema del mes, durante este mes hablaremos de cosas relacionadas con la moda. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Durante el siglo XVIII, las damas de Versalles y París competían por lucir los vestidos y los complementos más sofisticados. Entre ellas destacaba, como no podía ser de otro modo, la reina de Francia, la famosa María Antonieta.
Hablamos sobre unos tenis que cambiaron la moda en la vestimenta de los jovenes. ¿Cuáles son? ¿Hace cuanto empezó esta tendencia? Te lo decimos todo.See omnystudio.com/listener for privacy information.