POPULARITY
Categories
¿El barrio donde probar las mejores tapas de Zaragoza? ¿Los secretos de la ciudad del Pilar y el Puente Romano? ¡Venga! ¡Escúchatelo!
Reportaje completo sobre Basaburua MTB: https://www.mtbpro.es/afondo/basaburua-mtb-donde-los-suenos-se-cumplen En el noroeste de Navarra un sueño ha cobrado vida. Gracias a la pasión y dedicación de Manu Álvarez y su equipo, Basaburua se ha convertido en una auténtica referencia para los amantes del MTB. En este episodio de #HeroesDelSendero hablamos con Manu para conocer más sobre el origen y el desarrollo del proyecto. Para este episodio contamos con el apoyo de Shimano. La marca japonesa quiere apoyar los proyectos de construcción y mantenimiento de senderos en todo el mundo. Puedes conocer más sobre su iniciativa en: https://bike.shimano.com/es-ES/stories/article/shimano-trail-born.html
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================21 DE JULIOHABLANDO CON DIOS Un día estaba Jesús orando en cierto lugar. Cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: —Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos. Él les dijo: —Cuando oren, digan:» “Padre,santificado sea tu nombre.Venga tu reino.Danos cada día nuestro pan cotidiano. Lucas 11:1-3 Ruth era cristiana, pero luchó en su vida de oración. ¿Cómo podría ser digna de hablar con el Creador supremo del universo? Él ya sabía todo en su mente. Dios, pensó, no sé qué decir. ¿Cómo puedo orar? ¿Escuchas siquiera mis insignificantes peticiones? Sí, Dios escucha y, aunque sabe lo que necesitamos antes de que se lo pidamos, quiere que oremos. Incluso nos dio instrucciones sobre cómo orar. Nuestras oraciones no tienen que ser largas, elocuentes o incluso particularmente organizadas. Cuando Jesús enseñó a sus discípulos a orar, la muestra no fue prolija. Simplemente enseñó a los discípulos a darle gloria a Dios y a venir a Él y pedirle por sus necesidades diarias. Pero Lucas 11 nos enseña algo más que un simple bosquejo para la oración. La historia muestra claramente que si le pedimos a Dios que nos enseñe a orar, lo hará. Todo es parte de la oración: pídale a Dios que lo guíe y luego háblele de corazón. Hagamos un hábito de orar todos los días. Como les decimos a nuestros hijos, la práctica hace al maestro.
¿Alguna vez te has preguntado cómo orar de acuerdo con el corazón de Dios? En esta nueva transmisión en vivo de Devocional Maná, continuamos con la serie “Enséñanos a orar”, y hoy nos sumergiremos en un tema poderoso: “El Reino venidero”. Junto al Pastor Carlos Ríos, descubriremos cómo la oración nos conecta con la esperanza eterna que Jesús nos enseñó a anhelar: “Venga tu Reino”. La Biblia será nuestra guía principal para entender cómo vivir con una visión del Reino que transforma nuestro presente.La Palabra de Dios no es solo teoría, es vida, dirección y poder. Te invitamos a tener tu Biblia a la mano y un corazón dispuesto, porque este será un tiempo de revelación y encuentro con el propósito celestial. No es solo una transmisión, es una cita divina. ¡Comparte, conéctate y ora con nosotros!
Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Cerramos temporada 2024/25, y como ya es tradición, lo hacemos rememorando y viajando a un año de nuestras vidas. En este caso, 1989. Durante las dos horas largas de estancia, disfrutarás de un buen puñado de albumazos de ese 1989, amen de recordar acontecimientos, noticias, el cine, la televisión, los videojuegos y todo lo que transcurrió. Un absoluto gozo de viaje. ¡Venga, ponte tu mejor gala que nos vamos! 1387Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de AOR Diamonds. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/75094
Hoy reflexionamos sobre la profundidad de la frase Venga a nosotros tu reino. El Reino de Dios ya se ha acercado a nosotros en la persona de Jesucristo. Él vino, predicó, sanó y enseñó, pero muchos no le recibieron. Así como el pueblo de Israel prefirió a Barrabás y rechazó al Mesías, también hoy podemos endurecer el corazón, distraernos o pensar que tenemos tiempo para recibirle después. Este devocional es una invitación a reconocer que el tiempo es ahora. Cristo mismo llama a la puerta de tu corazón para reinar en tu vida, tu hogar y todo lo que eres. No dejes pasar este llamado.
Pues sí, parece que el verano ya está aquí. ¿A ti también se te está pasando el año volando? En fin… Pues por eso mismo, como ya es verano y seguro que se te ha escapado alguno de nuestros episodios anteriores... Esta vez, durante el mes de julio y agosto vamos a traerte algunos de nuestros podcast más veraniegos. ¡Son perfectos para esta época del año!Hoy recordamos el episodio que hicimos junto a Cristina Montiel, catedrática de geografía en la Universidad Complutense de Madrid, que nos dio unas lecciones clave para entender qué hacer y qué no ante un incendio forestal.. Venga, te dejo con el episodio…
Esta semana comenzamos una nueva parte del Padrenuestro: Venga a nosotros tu reino. Jesús nos enseñó que el Reino de Dios no es de este mundo, sino que comienza cuando rendimos nuestra vida a Cristo y pasamos de las tinieblas a su luz admirable. No basta con ser religiosos o “buenas personas”. Es necesario nacer de nuevo, reconocer nuestro pecado y decidir que Él gobierne nuestra vida. Este devocional es un llamado a abrir el corazón y dejar que el Reino de Dios se establezca primero en nuestro interior.
Nuestra tendencia es confiar en nuestros corazones malvados en lugar de confiar en el Espíritu Santo, y debido a ello, permanecemos muertos en nuestros pecados, incapaces de cambiar y sin poder entrar en el Reino. Jesús vino en el poder del Espíritu para traer el Espíritu a nosotros mediante su muerte, sepultura y resurrección. Cuando confiamos en Cristo, recibimos el Espíritu de Cristo, que transforma nuestros corazones malvados en corazones nuevos y obedientes que experimentan la vida eterna y abundante.
Hola Mateo, somos Gema y Sofía y vamos de camino a la Costa Brava a pasar unos días de vacaciones. Acabamos de hacer una parada rápida para escuchar el juego de las cinco palabras que nos encanta y enhorabuena a Andrea por el embarazo. Venga, un besito a todo el equipo, besos, adiós. Oye Gema, Sofía, pues jugaremos como cada tarde a y media, hora menos en Canarias y buen viaje, gracias por llevar Cadena 100. ...
Entramos con el penúltimo episodio de esta segunda temporada del podcast. Una vez más traemos un invitado, pero esta vez en una ocasión muy especial: la película es 'Gladiator'. Sobran las presentaciones y las explicaciones. Vuestros tertulianos de siempre (con una baja sensible) organizados en torno al homenaje de una obra histórica en todos los sentidos de la palabra. Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejércitos del norte, general de las legiones fénix, leal servidor del verdadero emperador Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado y marido de una mujer asesinada; este personaje protagoniza la obra de ficción histórica más importante de nuestra generación. Veámoslo. ¡Venga, hablemos de cine! CLA CLA CLA CLA 🎬🎬🎬🎬 Música utilizada en el episodio: https://www.youtube.com/watch?v=dNy-li46rTM&list=OLAK5uy_nJyRUgivXJk6-Sm4seo0TVFaWvCA6WGl0&index=2 https://www.youtube.com/watch?v=0Gg004e1Ejk&list=OLAK5uy_nJyRUgivXJk6-Sm4seo0TVFaWvCA6WGl0&index=2 https://www.youtube.com/watch?v=-f0yNv1th48&list=OLAK5uy_nJyRUgivXJk6-Sm4seo0TVFaWvCA6WGl0&index=4 https://www.youtube.com/watch?v=mLXloGVLzUw&list=OLAK5uy_nJyRUgivXJk6-Sm4seo0TVFaWvCA6WGl0&index=6 https://www.youtube.com/watch?v=pjQ0G_KheEo&list=OLAK5uy_nJyRUgivXJk6-Sm4seo0TVFaWvCA6WGl0&index=15 https://www.youtube.com/watch?v=GY2ssj227No&list=OLAK5uy_nJyRUgivXJk6-Sm4seo0TVFaWvCA6WGl0&index=16 https://www.youtube.com/watch?v=riOEz085vLA&list=OLAK5uy_nJyRUgivXJk6-Sm4seo0TVFaWvCA6WGl0&index=17 Contacta con nosotros: elclaquetazo.podcast@gmail.com Otras plataformas donde también puedes encontrarnos: Instagram: https://www.instagram.com/el.claquetazo/ Twitter: https://twitter.com/ElClaquetazo_ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCNSPBhgnR3f3JMBDxRHV5cg ****************************************************************************** Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.
Entrevistamos a la cantautora albaceteña antes de su actuación en el festival serrano, que se celebra este viernes y sábado y en el que también participan Awakate, Dadá, El arte de frío banda, Venga, Bea y Yo estoy bien, el mundo está mal
TO - Domingo - 6 de julio, 2025
Iglesia Bautista de Santa AnaPastor Ringo Ayalahttp://santaanabaptist.orgContactenos en: info@santaanabaptist.orgRecursos: https://payhip.com/ContendiendoPorlaFe
Preferimos un dios al que podamos encasillar, controlar y contener con normas y reglamentos, pero debido a ello, acabamos sirviendo a un dios falso creado a nuestra imagen y semejanza. Se llama legalismo y no es más que una tapadera para nuestros intentos de controlar el universo que nos rodea. Cristo Jesús, el Hijo de Dios, es el único que realmente controla el universo, y Él determina lo que hacemos y cuándo lo hacemos. Sus pensamientos son más elevados y sus caminos son mejores. Cuando dejamos que Él controle en lugar de intentar tomar las riendas nosotros mismos, Él nos lleva al amor, al servicio, a la libertad y al deleite.
En este día festivo (?), sale un episodio donde no me callo nada. Porque si lo hiciera… sería un episodio mute.
"Venga tu reino a mi vida" Mateo 24:36-37
En nuestro pecado, nos inclinamos naturalmente a ignorar la obra de Dios, eligiendo la autosuficiencia en lugar de la dependencia de Él. Nacemos con un deseo orgulloso de independencia de Dios, buscando en vano el descanso para nuestras almas a través de nuestros propios esfuerzos en lugar de a través de Su gracia. Jesús nos llama diciendo: «Venid a mí». Responder a esa llamada es tomar Su yugo sobre nosotros, lo que significa arrepentirnos de la autosuficiencia para volvernos hacia la dependencia de Cristo. Él nos perdona los pecados, nos da el poder para obedecer a Dios y nos da descanso para nuestras almas.
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, habló sobre por qué MC advirtió que militares en activo podrán competir por cargos de elección popular con reforma en materia de Guardia Nacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Seguro que te ha pasado eso de levantarte cansado o cansada y no saber muy bien porqué. ¿Alguna vez te has parado a pensar en la importancia que tiene el sueño en nuestra vida?, ¿somos conscientes del impacto que tiene en nuestra salud?, y lo que es más importante ¿nos cuidamos durante el día para llegar bien a la noche?Hoy contamos con el doctor Javier Albares, médico especialista en medicina del sueño que nos va a ayudar a tomar nota para salir de aquí con las ideas más claras. ¿Vamos con el episodio? ¡Venga!
Rechazamos la sabiduría de Dios porque no coincide con nuestras expectativas ni nos da siempre lo que queremos. El Evangelio nos enseña que nuestras expectativas y deseos son egoístas porque se centran en construir nuestro propio reino. Nuestro reino es temporal, pero el reino celestial es eterno.
Venga, Bea es una promesa del tonti pop, heredera del sonido de bandas como Los Fresones Rebeldes. Sus composiciones ligeras, aunque de producciones complejas, cuentan historias tan variopintas que caben en una caja donde todo está aparentemente desordenado, pero donde hay un hilo conductor. Así se llama su primer álbum, Tus cosas en una caja, un disco de 15 canciones fruto de seis años de trabajo y donde el punto de partida es una ruptura. En esa playlist se llora con la separación más dolorosa, pero puedes llegar a alegrarte con el fin de otra relación que no iba a ninguna parte. También incluye alguno de sus hits, como Soy Lesbiana, en el que reivindica la Visibilidad Lésbica.Escuchar audio
El equipo saudí, Al Hilal, debutará frente al Real Madrid en el Mundial de Clubes, en el que será el primer partido del conjunto blanco con Xabi Alonso en el banquillo.
Anhelamos la comodidad. Queremos que nuestras vidas sean fáciles y libres de sufrimiento. No lo admitimos, pero actuamos como si Jesús nos debiera una vida así por decir que creemos en Él. Esto nos hace temer y dudar si seguir a Jesús realmente vale la pena cuando la vida que Él promete incluye sufrimiento. Creer en el evangelio nos muestra que el sueño americano no es el estándar para nuestras vidas. Jesús es el estándar. En esta vida, sufriremos porque Él sufrió primero. Su sufrimiento valió la pena porque a través de su obediencia para sufrir, fuimos recompensados. De la misma manera, nuestro sufrimiento vale la pena también porque otros serán recompensados a través de nuestra obediencia. ¡Jesús vale la pena!
Esta con nosotros Enrique Mayagoitia quien nos platica sobre "Venga la Alegría". También esta Karen Casillas que tiene mucho chisme. Tema del Día: Cosas que juramos ser de niños y ahora no. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cuando no nos preocupamos por los acosados y los desamparados, no hacemos nada para hablarles de la esperanza y la paz que se encuentran en Cristo, lo cual es una hipocresía dolorosa, ya que alguien nos habló de esa misma esperanza que ahora guardamos para nosotros mismos. Desde que Cristo se hizo partícipe de nuestro dolor y nos sanó a través de la cruz, estamos en deuda con Él. Por lo tanto, debemos aceptar Su llamado y permitir que Él nos envíe a llevar paz y sanación a los demás. ¡Nuestra fe en el evangelio nos impulsa a ir! (2 Corintios 5:14-15)
Tenemos una entrevista en exclusiva con Fato, autor de temas como “Miedo” y “Por mujeres como tú”, nos cuenta los momentos más duros que ha vivido en torno a su salud.Además, Carín León da la nota en el Domo Care con look fallido y un ambiente incómodo.El luchador "El Patrón” desata caos en Venga la Alegría, Ernesto D'Alessio se molesta con la prensa, y… sin querer queriendo, está por estrenarse la serie de Chespirito.También hablamos del incidente en el Foro Alicia y… ¿quién perdió una demanda?Todo eso y más en el podcast donde el espectáculo no descansa.Dale play a Quizá Hablemos de Ti .
Juan 7:37-39, Domingo 27 de abril de 2025, Servicio de las 7:00 a.m.
Juan 7:37-39, Domingo 27 de abril de 2025, Servicio de las 7:00 a.m.
Cuando no creemos en los milagros de Dios, no hacemos nada para prepararnos para recibirlos. Si Jesús pudo vencer el pecado y la muerte, entonces no hay nada que no pueda hacer. Es hora de que ejerzamos una fe genuina, aquí y ahora, y nos preparemos para recibir lo que solo Él puede dar.
😲 ¿Seremos capaces de ponerle palabras a lo que ha pasado en esta etapa? SIMON YATES se adjudica el Giro de Italia y da la sorpresa. Ni Carapaz ni Del Toro fueron capaces de aguantarle. La subida a Finestre, allí donde Yates perdió el Giro 2018, la clave de todo. 📱 Síguenos en redes sociales: Twiter: @podcastLBC @albermg Instagram: @amarcosgallego YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZPuzTB6PXX363rL2CRju3w 🟢 Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/4FgUyioG97fwjEh5yXJETh?si=a0090831798c4d0d 📱 ¿Te gustaría anunciarte en este podcast?: https://advoices.com/la-bicicleta-podcast ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día: https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast
Esta semana nos centramos en la maravillosa noticia del Pack de Escenario Trickster Takeover, en el que por fin nos traen un multijugador masivo a Marvel Champions. Os dejamos aquí este Mystical Tango. (00:53:37) Noticias (01:03:47) El Kiosko de Rafa (01:32:13) Sección del Hype: Pack de Escenario de Trickster Takeover (03:27:05) Comentarios de nuestros patronos ¡Esperamos que os guste! Recuerda que puedes sugerirnos, preguntarnos, quejarte o insultarnos en: Telegram: t.me/lamanodethanos Whatsapp: https://bit.ly/mtWhtspp Twitter/Instagram: @LaManodeThanos E-mail: lamanodethanos2@gmail.com Facebook: Comunidad MarvelChampions LCG España lamanodethanos.com Además si quieres ayudarnos a crecer y mejorar: patreon.com/lamanodethanos
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! pisodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo va la primavera? Aquí en Luxemburgo estamos bastante sorprendidos, porque el tiempo está siendo muy bueno, sobre todo si lo comparamos con el año anterior, justo cuando mi mujer y yo llegamos aquí. En 2024 hacía frío en esta época del año, y también llovía muy a menudo. Sin embargo, ahora llevamos un par de meses en los que el gran protagonista ha sido el sol. Y en esta parte de Europa, esa es siempre una gran noticia. Y hablando de noticias, la que he seleccionado hoy no es tan buena, pero nos va a permitir seguir aprendiendo, que es lo más importante en estos episodios. Y es que hoy vamos a hablar de una historia que parece sacada de una película, pero que es real, y ha sucedido en España. Se trata de unos niños que llevaban años encerrados en su casa por decisión de sus padres. Y por desgracia, a lo largo de la historia hemos tenido conocimiento de varios casos de niños y niñas que han crecido sin contacto con otras personas, lejos de la sociedad. Algunos vivieron muchos años encerrados en casa. Otros, se perdieron o fueron abandonados y pasaron su infancia en la selva o en bosques, sin recibir cuidados ni educación. Uno de los casos más antiguos que he encontrado es el de Victor de Aveyron, un niño que apareció en un bosque de Francia en el año 1800. Tenía unos 12 años, no sabía hablar y se comportaba como un animal. Los científicos intentaron enseñarle a comunicarse, pero nunca lo consiguió del todo. Otro caso muy famoso es el de Genie, una niña de California, en Estados Unidos. Genie pasó más de 10 años encerrada en una habitación, sin hablar con nadie y sin poder moverse libremente. Cuando fue rescatada, no sabía hablar ni comer con cuchara. También están las niñas Amala y Kamala, encontradas en la India en los años 20. Se decía que habían sido criadas por lobos, aunque con el tiempo se descubrió que habían estado encerradas durante mucho tiempo en condiciones terribles. En Ucrania, en 1991, encontraron a Oxana Malaya, una niña que vivió varios años en un cobertizo con perros. Caminaba en cuatro patas, ladraba y no tenía casi lenguaje. Fue cuidada más por los animales que por los adultos. En Rusia, en 2008, se conoció el caso de Natasha Kampusch, que estuvo secuestrada durante ocho años en un sótano por un hombre que no la dejaba salir nunca. Aunque recibía comida, vivió completamente aislada. Todos estos casos nos recuerdan lo importante que es el contacto humano, el lenguaje y el cariño para crecer sanos y felices. Y, como te decía antes, hoy vamos a conocer un caso más reciente ocurrido en España, y vamos a aprovecharlo para aprender nuevas palabras y expresiones en español. En concreto ha sucedido en el norte de España, en la comunidad autónoma de Asturias, que se encuentra al lado de Galicia. Y para ser más específico, los hechos han ocurrido cerca de la capital, que es Oviedo. Pero no voy a darte más detalles. Lo mejor será que pasemos a escuchar la noticia por primera vez. Pertenece a un informativo de Radio Nacional de España, y comienza de esta forma. “Y una última hora nos lleva a Oviedo, un matrimonio detenido por tener encerrados durante cuatro años a sus tres hijos en Oviedo. Última hora, Daniel Andrés, buenas noches. Buenas noches. Fue una vecina la que alertó de que llevaba mucho tiempo sin escuchar a los niños, la que dio la voz de alarma. Fue entonces cuando la policía local de Oviedo se trasladó a la zona, donde constató que los tres hermanos, dos gemelos de 8 y uno de 10, vivían en condiciones insalubres y llevaban varios años sin dejarlos salir de la vivienda familiar en la localidad de Fitoria, en la zona rural de Oviedo. El matrimonio, de origen alemán, ha sido trasladado a las dependencias de la Guardia Civil en la capital de Asturias. Alegan que sus hijos sufrían una patología y por esa razón mantenían una burbuja en su domicilio. Los menores, que han sido entregados a los servicios sociales del Principado, presentan síntomas de desnutrición y han sido trasladados al Hospital Central de Asturias, en Oviedo, para conocer más sobre su estado de salud.” Por cierto, antes no te lo he dicho, pero el nombre completo de la comunidad autónoma de Asturias es Principado de Asturias. Se llama así porque el heredero o la heredera al trono español tiene el título de Príncipe o Princesa de Asturias. Ahora mismo, la Princesa de Asturias es Leonor, la hija mayor de los reyes. Y su padre, Felipe, también fue Príncipe de Asturias antes de suceder a su padre, el Rey Juan Carlos I. Además, para darte más datos sobre Asturias, debes saber que es un paraíso natural, una zona donde la vegetación y el agua ofrecen paisajes preciosos. Y también es un sitio maravilloso para disfrutar de la comida, de la gastronomía local. Nosotros solemos ir todos los veranos porque está muy cerca de donde pasamos nuestras vacaciones en Galicia. De hecho, apenas tenemos que recorrer 15 kilómetros para llegar a Asturias. Y espero volver a hacerlo dentro de unos meses, seguramente en agosto. Pero bueno, vamos con lo importante, las palabras y expresiones que te pueden ayudar a comprender mejor todos los detalles de la noticia que acabamos de escuchar. La primera es el verbo alertar, que significa avisar o advertir sobre un peligro o una situación preocupante. Como hemos escuchado, una vecina alertó a la policía porque no oía a los niños desde hacía semanas. O sea, avisó a la policía, llamó por teléfono porque estaba preocupada. Y otro ejemplo sería este: Las autoridades alertaron sobre el aumento de robos en la zona. En este caso es al revés, es la policía la que comunica a los habitantes de un lugar que tengan cuidado porque se están produciendo más robos. La siguiente expresión, dar la voz de alarma, es muy parecida. Significa advertir o avisar urgentemente sobre un problema. Vamos a ver otros dos ejemplos. Fue la madre del niño quien dio la voz de alarma al ver que no regresaba del colegio. Como ves, en vez de decir “dio la voz de alarma”, lo podemos cambiar por “alertó a la policía”. Se trata de avisar o de llamar a la policía cuando pensamos que ha pasado algo malo. Lo vemos también en el segundo ejemplo. Un trabajador dio la voz de alarma al detectar humo en el edificio. Avisó a sus compañeros de que podía haber un incendio. O quizá llamó directamente a los bomberos. Se entiende bien, ¿verdad? Pues pasamos al verbos constatar, que quiere decir comprobar o verificar que algo es cierto, que algo es verdad. Los médicos constataron que el niño tenía fiebre alta. En este ejemplo podría sustituirse por “comprobaron”. La policía constató que los niños vivían encerrados. O sea, fueron a la casa donde estaban los niños y verificaron que, efectivamente, sus padres les impedían salir a la calle. Perfecto. Cuando hablamos de condiciones insalubres nos referimos a situaciones o ambientes que no son saludables o que pueden causar enfermedades. Por ejemplo: Los niños vivían en condiciones insalubres, con basura por todas partes. Esa es una situación poco saludable, vivir rodeado de basura. El local fue cerrado por ofrecer comida en condiciones insalubres. En este caso, se trata de alimentos que ya no se pueden comer porque están estropeados, porque llevan demasiado tiempo en la nevera del restaurante. Si no se pueden comer, decimos que están en condiciones insalubres. En cuanto a la palabra dependencias, se refiere a lugares o edificios oficiales donde trabaja una institución, como la policía o la Guardia Civil, en España. Ya sabes que son dos cuerpos de seguridad que tenemos en mi país. Pero vamos con los ejemplos. Los detenidos fueron trasladados a las dependencias de la Guardia Civil. Como te decía, la palabra “dependencias” se puede cambiar por edificio. Pero en este contexto solemos decir dependencias. Declaró durante tres horas en las dependencias policiales. Lo mismo, prestó declaración en un edificio de la policía. Bien, ahora tenemos otro verbo, alegar, que significa decir algo para justificarse o para defenderse. El hombre alegó que no sabía que estaba prohibido. O sea, hizo algo mal y después le dijo a la policía que no sabía que estaba prohibido. Esa fue su manera de defenderse, su justificación. Otro ejemplo. Los padres alegaron que los niños estaban enfermos y no podían salir. Es lo que dijeron los padres de la noticia para justificar el hecho de tener a sus hijos encerrados. Esa fue su estrategia para defenderse, de justificarse ante las autoridades. Pasamos ahora a la palabra patología, que es una enfermedad o una condición médica. Los médicos estudiaron la patología para saber cómo tratarla. El enfermo tenía una enfermedad, una patología desconocida. Alegaron que los menores sufrían una patología que requería aislamiento. Es similar al ejemplo que te ponía antes, pero he cambiado “enfermedad” por “patología”. A nivel coloquial solemos decir enfermedad. Pero es verdad que los médicos utilizan mucho la palabra patología. Bien, en el contexto de la noticia, una burbuja es un espacio cerrado o un ambiente controlado para evitar contacto con el exterior. Durante la pandemia, muchas familias vivían en una burbuja. Es decir, intentaban no tener contacto con otras personas para evitar un posible contagio. Y si nos referimos a nuestra noticia: Los padres dijeron que crearon una burbuja para proteger a los niños. La burbuja era la casa, el lugar del que no podían salir. Y por último, la desnutrición es la falta de una alimentación adecuada, un problema que puede provocar problemas de salud. Los médicos diagnosticaron desnutrición en los menores. Tras realizar un primer análisis de su estado de salud, comprobaron que no estaban bien alimentados. La desnutrición puede afectar al crecimiento y al desarrollo del cuerpo. Es uno de los problemas que conlleva el hecho de no alimentarse bien, sobre todo en edades tempranas, cuando somos niños pequeños. Muy bien, pues ya hemos repasado las palabras y expresiones más interesantes. Así que, estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. “Y una última hora nos lleva a Oviedo, un matrimonio detenido por tener encerrados durante cuatro años a sus tres hijos en Oviedo. Última hora, Daniel Andrés, buenas noches. Buenas noches. Fue una vecina la que alertó de que llevaba mucho tiempo sin escuchar a los niños, la que dio la voz de alarma. Fue entonces cuando la policía local de Oviedo se trasladó a la zona, donde constató que los tres hermanos, dos gemelos de 8 y uno de 10, vivían en condiciones insalubres y llevaban varios años sin dejarlos salir de la vivienda familiar en la localidad de Fitoria, en la zona rural de Oviedo. El matrimonio, de origen alemán, ha sido trasladado a las dependencias de la Guardia Civil en la capital de Asturias. Alegan que sus hijos sufrían una patología y por esa razón mantenían una burbuja en su domicilio. Los menores, que han sido entregados a los servicios sociales del Principado, presentan síntomas de desnutrición y han sido trasladados al Hospital Central de Asturias, en Oviedo, para conocer más sobre su estado de salud.” Otra manera sencilla de decir “comprobar su estado de salud” sería “ver cómo se encuentra”. Pero en el lenguaje formal usamos “estado de salud”. Venga, vamos a resumir la noticia con otras palabras. En primer lugar, el presentador del informativo nos dice que tienen una información importante que llega desde el norte de España. Y es que en Oviedo, una pareja ha sido arrestada tras descubrirse que habían mantenido a sus tres hijos aislados del exterior durante cuatro años. Para ampliar los detalles, da paso al compañero que ha seguido de cerca la noticia. Y este segundo periodista nos cuenta que la situación salió a la luz gracias a una residente del vecindario, que manifestó su preocupación tras varios meses sin oír ni ver a los menores. Fue ella quien avisó a las autoridades. Ante esta llamada, una patrulla de la policía municipal se desplazó hasta la vivienda ubicada en Fitoria, una zona campestre a las afueras de Oviedo. Al llegar, los agentes comprobaron que los tres niños, dos de ocho años y su hermano mayor, de diez, vivían en condiciones de abandono higiénico y no habían salido al exterior desde hacía años. Los adultos responsables, de nacionalidad alemana, fueron llevados a las instalaciones de la Guardia Civil en Oviedo. Según su versión, justificaron el encierro alegando que los menores padecían una enfermedad grave, lo que, según ellos, requería mantenerlos en aislamiento dentro del hogar. Los niños fueron puestos bajo la protección de los servicios sociales del Principado de Asturias y trasladados al hospital central de la ciudad para realizarles exámenes médicos. Los primeros informes indican síntomas de mala alimentación y de un estado físico delicado. Bueno, no me ha quedado mal, ¿verdad? Por cierto, si tienes cualquier duda sobre los sinónimos que he utilizado para contarte la noticia de otra forma, puedes dejarme tu pregunta en los comentarios o enviarme un correo, como prefieras. Venga, vamos a escuchar la noticia por última vez. “Y una última hora nos lleva a Oviedo, un matrimonio detenido por tener encerrados durante cuatro años a sus tres hijos en Oviedo. Última hora, Daniel Andrés, buenas noches. Buenas noches. Fue una vecina la que alertó de que llevaba mucho tiempo sin escuchar a los niños, la que dio la voz de alarma. Fue entonces cuando la policía local de Oviedo se trasladó a la zona, donde constató que los tres hermanos, dos gemelos de 8 y uno de 10, vivían en condiciones insalubres y llevaban varios años sin dejarlos salir de la vivienda familiar en la localidad de Fitoria, en la zona rural de Oviedo. El matrimonio, de origen alemán, ha sido trasladado a las dependencias de la Guardia Civil en la capital de Asturias. Alegan que sus hijos sufrían una patología y por esa razón mantenían una burbuja en su domicilio. Los menores, que han sido entregados a los servicios sociales del Principado, presentan síntomas de desnutrición y han sido trasladados al Hospital Central de Asturias, en Oviedo, para conocer más sobre su estado de salud.” Seguro que ahora has entendido absolutamente todo, ¿verdad? Bueno, pues antes de terminar el episodio de hoy, me gustaría recordar que en algunos países del mundo la ley sí permite educar a los hijos en casa, sin necesidad de llevarlos a un colegio. Si la información que he leído es correcta, en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Australia, las familias pueden enseñar a sus hijos en casa, siempre que sigan ciertas normas del gobierno. Normalmente, los padres deben informar a las autoridades, presentar un plan de estudios y demostrar que los niños están aprendiendo lo necesario a esa edad. Sin embargo, en otros países como España, Alemania o Suecia, esta práctica no está permitida. La ley en estos países considera que la educación debe realizarse en un centro escolar, y que asistir a clase es un derecho y una obligación. También es importante entender la diferencia entre educar en casa por elección personal de los padres y encerrar o aislar a los niños, como vimos en los casos de este episodio. No es lo mismo enseñar en casa con responsabilidad, que impedir a un menor tener contacto con el mundo exterior. Hay padres que deciden enseñar o educar a sus hijos en casa, pero que luego les permiten salir a la calle como los demás niños. Muy bien, pues ya podemos repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas. -Alertar: Avisar o advertir sobre un peligro o una situación preocupante. -Dar la voz de alarma: Expresión que significa advertir o avisar urgentemente sobre un problema. -Constatar: Comprobar o verificar que algo es cierto. -Condiciones insalubres: Situaciones o ambientes que no son saludables o que pueden causar enfermedades. -Dependencias: Lugares, instalaciones o edificios oficiales donde trabaja una institución, como la policía o la Guardia Civil. -Alegar: Decir algo como justificación o defensa. -Patología: Enfermedad o condición médica. -Burbuja: Espacio cerrado o ambiente controlado para evitar contacto con el exterior. -Desnutrición: Falta de alimentación adecuada que provoca problemas de salud. Pues ya hemos terminado por hoy. Para mí, como siempre, ha sido un gran placer ponerme delante del micrófono y acompañarte durante estos minutos. Te espero la próxima semana con un nuevo protagonista y con más contenido extra solo para ti, para las personas que me apoyan. Muchísimas gracias una vez más. Hasta pronto. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Tendemos a malinterpretar lo que más necesitamos de Dios. Pensamos que necesitamos que Él cumpla nuestras expectativas y cambie nuestras circunstancias. Cuando nuestra mayor necesidad es el perdón de nuestro pecado, ser llamados de la vida y ser traídos a una nueva vida en Él. Jesús vino a satisfacer nuestra mayor necesidad. Su vida demostró que tenía la autoridad para satisfacer nuestra mayor necesidad. El tiene autoridad en palabra y obra para perdonar el pecado, llamar a los pecadores a si mismo y traer una nueva forma de vida, en su reino, que no puede ser contenida en un viejo sistema religioso.
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Yahir nos presenta su nuevo sencillo “Antes de renunciar” y comparte anécdotas que nos harán reflexionar: ¿A qué hemos tenido que renunciar en la vida? Rossana Nájera nos invita a conectar con el alma en la Expo Espiritualidad. ¿Sabías que en México existe una “ley de propinas”? El abogado Mario Rebolledo nos explica qué dice, si es legal que el patrón se quede con ellas y qué derechos tienen los trabajadores. Kristal Silva nos comparte el chismecito: ¿cómo ha roto con los estereotipos que la encasillaban solo como conductora? Además, nos cuenta lo que ha aprendido como conductora en Venga la Alegría. Esto y más aquí en Tamara con Luz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Kristal Silva nos comparte el chismecito: ¿cómo ha roto con los estereotipos que la encasillaban solo como conductora? Además, nos cuenta lo que ha aprendido como conductora en Venga la Alegría. Conéctate en Tamara con Luz en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 01:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Messi, Lola Yong, buenos días, Javi Mar. Son las 7 en punto de la mañana. Esto es Cadena 100. Bueno, ¿y a quién no le gusta una buena serie luz? Hola, buenos días, chicos. Pues mira, a mí, dime lo que tú quieras, Javi, pero a todos nos gusta lo bueno, una buena cena, una buena peli, una buena conexión. No sé, llámame sibarita, pero si puedo tener la fibra de Jazztel, fibra 1 giga y móvil a un precio estupendo y además ahora una Smart TV Xiaomi gratis, pues apaga y vámonos a Jazztel. Venga, que se acaban. Llama al 1 5 6 7. Son las 7 de la mañana y 1 minuto, una hora menos en Canarias. Hoy es ...
Tendemos a enfocarnos en construir nuestro propio reino, por eso vemos el poder de Jesús simplemente como un medio para obtener más para nosotros mismos, en lugar de dar más de nosotros mismos. Olvidamos que Él está construyendo su reino, no el nuestro. Jesús es el poder supremo del universo y el dueño legítimo de todo, así que debemos renunciar al derecho de construir nuestro reino y buscar construir únicamente el suyo. Cuando nos arrepentimos de nuestras búsquedas egoístas y confiamos en su gobierno, experimentamos todo su poder en nuestras vidas.
Cuando no reconocemos quién es Jesús y el poder que tiene, no acudimos a él con fe expectante para que haga lo que parece imposible de hacer. La muerte y la resurrección de Jesús nos demuestran tanto que Jesús tiene la voluntad de salir a nuestro encuentro en nuestra necesidad como el poder de hacer algo al respecto. Así que, si creemos que esto es verdad, nos veremos obligados a acudir a él con nuestras necesidades y experimentar su imposible poder de resurrección en esas necesidades.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================07 de Mayo¡Fiat Voluntastua, Fiat Voluntastua!«Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra» (Mateo 6: 10).A pesar de la insistencia de los expertos en que no debía zarpar, el emperador Carlos V de Alemania y I de España, comenzó el viaje hacia África con la intención de acabar con el poder berberisco. Tal como estaba pronosticado, se levantó en el mar un terrible huracán que azotó y dejó por poco inservibles sus doscientas naves y en el que murieron ahogados varios de sus veinte mil hombres que con él iban. Relata el historiador Augusto Mignetque, que, durante la ruda tormenta, se paseaba Carlos V con su capa blanca entre sus hombres mientras se dirigía a Dios con las palabras «Fiat voluntastua, fiat voluntastua» que traducido al español quiere decir: «Hágase tu voluntad».Sin piso firme, con las gruesas gotas cayendo sobre ti, con el viento que es más fuerte que tu nave, con algunas, pero significativas pérdidas... ¿tendrías el valor de decirle a Dios, hágase tu voluntad? Quien ha estado en una situación similar sabe que en medio de la tormenta es difícil mantener una conversación con Dios de este tipo. Cuando por mucho que te esfuerzas no ves una salida, cuando tratas de mirar hacia al frente y continuar, pero solo ves un futuro incierto, cuando no hay respuesta a tus interrogantes, ese es el momento indicado para ejercer tu fe. Es el mejor momento para dejar a Dios actuar y obrar verdaderos milagros en tu vida. Y el milagro más grande para las hijas de Dios es tener paz en medio de la tormenta.Sabiendo el emperador Carlos V, por indicación de los pilotos, que las naves solo podrían resistir dos horas más en el mar, les dijo: «Tranquilizaos, que en media hora se levantarán todos los frailes y monjas de España a orar por nosotros».Con la certeza de que alguien ora por ti, levántate esta mañana y dile al Señor: «¡Sea hecha tu voluntad!». El Señor ha oído desde su trono y antes de lo que esperas que tu barco zozobre, el milagro estará hecho. ¿Sabes por qué estoy segura? Porque soy testigo de que la voluntad de Dios nunca llega tarde, llega en el momento correcto. Y porque siendo él mismo el Capitán de tu barco, y el Dueño del mar, te hará llegar a un puerto seguro.
Listos para lo que venga by Roka Stereo
Fri, 25 Apr 2025 00:00:00 -0400 http://www.avivanuestroscorazones.com/podcast/aviva-nuestros-corazones/hasta-que-el-venga-la-segunda-venida-de-cristo/
30 segundos para saludar al presidente de la federación. Venga, te espero Charlie. Ya está por aquí. Buenas tardes. Presidente. Ahí ahora como ya sabéis la marabunta de prensa, todos agolpados alrededor del presidente y hay mucha inquietud por saber lo que va a pasar mañana en la final. Mucha prensa aquí en este Real Alcázar de Sevilla y el presidente que ni siquiera puede hablar, no ha dicho ni una palabra y va a empezar ahora. Nueve en punto, escuchamos en directo al presidente de la federación Rafael. Si os echáis un poco para allá que si no no repiten. Estamos intentando hacer hueco aquí ...
Recuerdo la primera vez que probé el Toyota Prius, allá en el lejano 2001… no me convenció. La idea me parecía interesante pero la ejecución fallida. Y ni mucho menos imagine que este coche cambiaria el mundo del automóvil tal y como lo ha hecho. Sin duda, y de lejos, el coche más influyente del Siglo XXI, por su técnica… y también por su marketing. Y que puede morir a manos de los SUV... La idea era buena: Para pasar de 0 km/h a, pongamos unos 50 km/h consumes energía. Y cuando tienes que parar, por ejemplo, en un semáforo, esa energía la “tiras” en forma de calor a la atmósfera… en vez de aprovecharla para producir electricidad que luego te ayuda a mover el coche. Leí la información técnica de la marca y pensé “¡qué gran idea!” Luego bajé a probar el coche y lo primero que pensé fue, ¿un híbrido tiene se ser feo? Y es que os recuerdo que los primeros híbridos, todos japoneses, como por ejemplo el Honda Insight aparecido muy poco después, estéticamente estaban cortados por el mismo patrón. Y luego fui a probarlo… lo primero chocante, que ahora no le es tanto, es que dabas al contacto y el motor térmico no arrancaba… acelerabas suave y el coche se movía en silencio y a las pocas decenas de metros o antes si acelerabas más arrancaba el motor. Era un coche torpe, pues el motor de gasolina ofrecía poco más de 70 CV y los 45 CV extras del motor eléctrico no siempre estaban disponibles… esto para un coche que se acercaba a los 1.300 kg, era poca cosa. También chocaba que no se “sincronizaban” las revoluciones del motor térmico, que solo las intuías o oído, con la velocidad, fruto del cambio CVT y de la ayuda eléctrica. Había que tomarse las cosas con calma. El coche era amplio, silencioso, confortable, pero anodino… nada seductor… algo que sucede en muchos Toyota, pero más en este. Pero todo cambiaba cuando observabas los consumos, sobre todo en ciudad: ¡Eran extraordinariamente bajos. En 2003 llega la segunda generación supuso un paso adelante enorme. Desde luego en estética, pero también en eficiencia, pues se anunciaba que era capaz de recorrer 35,5 km por litro… una cifra optimista, pero lo cierto es que mejoraba en mucho al anterior. Confieso que al volante mis impresiones cambiaron y pensé “pues me temo que esto de la hibridación ha llegado para quedare… este coche va muy bien”. Y así era. Y además se convirtió en la viva imagen del ecologismo lo cual le convirtió en… … una estrella de Hollywood. California es la cuna del cine occidental y uno de los estados históricamente con normas más estrictas en lo que a emisiones se refiere. Y de pronto, el Prius se convirtió en un coche símbolo del ecologismo y todos los famosos y estrellas de cine que querían presumir de ecologistas, tenían que conducir uno. No puedo citar todos, pero no me resisto a incluir una pequeña lista… por que os aseguro que es pequeña: Alicia Silverstone, Billy Crystal, Brad Pitt, Cameron Diaz, Harrison Ford, Jack Nicholson, Kirk Douglas, Leonardo DiCaprio, Robin Williams, Salma Hayek, Susan Sarandon, Tom Hanks y Will Ferrell, entre otros muchos… una verdadera constelación de estrellas. La tercera generación el Prius aparece en 2009 y en realidad era una puesta al día de la anterior… pero ¿solo eso? Pues no, porque con ello llegó la segunda revolución de los híbridos. En 2012 se lanza el híbrido enchufable que yo probé a primeros del año siguiente. Lo tuve una semana. En esos tiempos trabajaba a unos 15 kilómetros de mi casa. Lo use para ir y venir, para darme algún paseo que otro por la sierra y un viajecito de fin de semana de unos 400 km de ida y vuelta. En total unos 800 km. Lo enchufaba cada día y esa semana, todo incluido, gasté… ¡unos 20 litros de gasolina! Una media de menos de 3 litros… y es que gran parte de los recorridos los hacia sin que el motor térmico llegase a arrancar. La cuarta generación se lanza en 2015 y ofrece una gran cantidad de mejoras, pero no en su sistema de hibridación, sino en el resto del coche. Se mejora la rigidez, la aerodinámica, se baja el centro de gravedad y se modifica la suspensión sobre todo la trasera, para hacer del Prius un coche más agradable de conducir. Lo cierto es que la hibridación del Prius ya si iba extendiendo a toda la gama de Toyota hasta el punto de que muchos decían si existiendo, por ejemplo, un Corolla Híbrido, el Prius tenía sentido… Pues de eso, los españoles, no nos vamos a enterar. ¿Por qué? La Quinta generación del Prius es un salto de gigante, solo nos basta ver su estética. Es una declaración de intenciones de que el Prius quiere tener identidad propia. Pero al menos de momento, no llegará a España. ¿Cuál es el motivo? Resulta cuando menos curioso que en coche tan innovador y tan rupturista se vea perjudicado, hasta desparecer en algunos mercados, por otra nueva moda… ¡lo has adivinado! ¡Los SUV! Una pena porque el nuevo híbrido, en la línea estética marcada por el eléctrico con nombre de agente secreto bZ4X, desde luego es algo muy diferente, por fuera y por dentro. Es un modelo que pretende tener unas ciertas cualidades incluso deportivas, con una potencia total de 223 CV y que puede montar un techo con placas solares… ideal para nuestro mercado, pero insisto no vendrá a España… al menos de momento. Conclusión. Venga o no a España esta última generación, e incluso aunque desapareciese por completo de la gama Toyota en todo el Mundo, el Toyota Prius ha marcado un verdadero cambio. No solo yo, nadie lo vio venir, nadie pensó en el comienzo de los años 2000 que en 2025 uno de cada tres coches vendidos en Europa iba a ser híbrido, en España casi uno de cada dos. Nadie lo vio venir. Y tal como están las cosas, creo que ese porcentaje en vez de bajar, a favor de los eléctricos, va a subir… y todo comenzó con el primer Prius, bastante feote, que no me acabó de convencer… pero que inicio un nuevo camino. Coche del día. En un vídeo sobre futuros clásicos dije que el primer Prius se podría convertir en un clásico… tiene en contra su elevada producción, pero a su favor ser un coche que casi nadie está conservando y que, como os he dicho, cambio el Mundo.
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «[Vi] por televisión una propaganda donde ofrecían [un amuleto] y decían que me iban a ayudar para defenderme de todo mal.... Me atendió un guía espiritual, y... le dije... que un vidente [me había dicho] que yo nací con mala suerte.... El guía me escuchó y... me sugirió que volviera en seguida con tres velas blancas. Yo me negué.... Entonces [me dijo]: “Venga el martes....” Me presenté [ese día].... Me hizo tomar [el amuleto] y decir unas palabras. Luego... dijo: “Lo suyo es muy grave. Puede tener un ataque cardíaco o derrame cerebral.... Vuelva mañana.” »Yo no volví al lugar, y me desprendí [del amuleto y] de unas piedras energéticas. ¿Qué me sugieren?» Este es el consejo que le dimos: «Estimado amigo: »Ha habido adivinos en este mundo durante miles de años. Aparecen en la historia del rey Saúl, el primer rey de Israel, como también en las historias del profeta Daniel, del apóstol Pablo y de otros personajes históricos de renombre, incluso en la de Jesucristo mismo. »Se les llama hechiceros, astrólogos y falsos profetas, pero lo que tienen en común todos los relatos es que tanto Dios como su pueblo condenan a esos adivinos. En algunos casos se nos dice que los adivinos vienen de Satanás mismo, mientras que en otros no son más que embusteros que engañan a las personas con fines lucrativos. »En el caso suyo, este engañador está atemorizándolo para sacarle dinero. Es obvio que usted no se sintió a gusto con la experiencia porque no volvió la última vez que él se lo pidió, y nos escribió pidiendo consejo. Nuestro consejo es este: Ore a Dios el Padre en el nombre de Jesucristo y pídale que lo guíe y que le muestre su voluntad. »El apóstol Pablo, en su carta pastoral a uno de sus compañeros, Timoteo, dice que “hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”.1 Esa afirmación de San Pablo pone en claro que usted no necesita que nadie le diga nada a Dios de parte suya. No necesita a un tal guía espiritual, ni a un pastor, ni a un sacerdote ni a un ser querido difunto que interceda por usted. Nadie puede orar en su lugar. Jesucristo murió en la cruz para quitar nuestros pecados, y para que podamos comunicarnos con Dios directamente, sin la intervención de nadie más. »Cuando usted acude a videntes y a guías espirituales como medios para conocer la voluntad de Dios o como medios para comunicarse con Él, está procediendo como si la muerte de Cristo en la cruz no bastara para usted. Los amuletos y las piedras energéticas son talismanes que se usan para practicar la religión, pero no son la manera de conocer a Dios personalmente. Lea la Biblia usted mismo si quiere consejo de parte de Dios. Ore en sus propias palabras en el nombre de Cristo, y pídale a Dios que le muestre lo que quiere que usted haga. Él no lo decepcionará. »Con afecto fraternal, »Linda y Carlos Rey.» Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa el enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego el enlace que dice: «Caso 120». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Ti 2:5
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Espero que bien. En mi caso, este fin de semana estoy en Madrid, un viaje que solemos hacer una vez al mes para ver cómo están nuestros hijos. Aunque tienen 22 y 21 años, y no nos necesitan mucho, nos gusta venir para comprobar que todo está bien. Y aprovechamos para prepararles platos de comida que ellos no suelen hacer. Sobre todo, lo que llamamos platos de cuchara, como lentejas, cocido, fabada o patatas guisadas con carne. Por desgracia, esos platos típicos españoles se están perdiendo entre la juventud. Y de eso precisamente te voy a hablar hoy. No de comida, sino de la juventud. En concreto, de los jóvenes que tienen problemas con la justicia debido a su comportamiento. Es lo que conocemos como delincuencia juvenil. La palabra delincuencia es la que utilizamos para referirnos de manera general a las personas que roban, que matan o que agreden a otras. Si nos centramos en la delincuencia entre los jóvenes, es un problema que varía bastante entre países. Y los factores que más influyen son la pobreza, el desempleo o la desigualdad social. He estado buscando datos para comparar unos países con otros, pero lo cierto es que en algunos de ellos no están disponibles, lo que hace difícil la comparación entre los países. Pero bueno, de forma general, podemos decir que en América Latina y el Caribe la situación es especialmente preocupante. Por ejemplo, en países como México, Colombia o Brasil, el número de jóvenes y menores responsables de crímenes violentos ha aumentado. Aunque la noticia que vamos a escuchar no habla de esos países, sino de España. Por eso, me gustaría compartir contigo algunos datos sobre mi país. Los últimos informes oficiales que he encontrado son de 2023. Y ese año 13.000 menores fueron condenados por algún delito. Es una cifra alta, pero inferior a la que tuvimos en 2022. Así que, parece una buena noticia. En cuanto a los tipos de delito, se ha observado un incremento en la violencia sexual entre menores. Y supongo que en otros países también se habrá producido un aumento de estas agresiones sexuales. En cualquier caso, la noticia de hoy habla de otro tipo de delito, el intento de asesinato. Por suerte, no hubo ningún muerto, aunque ese era el objetivo, matar a una persona. La noticia pertenece a Radio Nacional de España, y la he elegido porque tiene un vocabulario muy interesante para nosotros. Lo vas a comprobar enseguida. Pero antes déjame explicarte tres cosas que aparecen en la información. Dos de ellas son nombres de ciudades. Una de ellas es muy famosa, Toledo, un sitio precioso que debes visitar si vienes a España. Y la otra es Móstoles, una ciudad dormitorio que se encuentra muy cerca de la capital, Madrid. Por último, vas a escuchar hablar de la Guardia Civil, que es un cuerpo de seguridad español parecido a la Policía, aunque con otras funciones. Y dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia por primera vez. Presta mucha atención. “En Toledo, cinco detenidos, la mayoría menores de edad, por intentar matar a un joven de 19 años, Áurea García. El presunto autor material, de 22 años y vecino de Móstoles, Madrid, junto a los cuatro menores detenidos, de entre 16 y 17 años, rodearon el vehículo de la víctima, un joven de 19 años, para bloquear su paso. Propinaron fuertes golpes al coche con utensilios y objetos contundentes. Fue una emboscada, una acción premeditada, sobre otro grupo de jóvenes con un evidente ánimo homicida, según informa, y se puede observar en un vídeo facilitado por la Guardia Civil. Toni Requena es su portavoz en Toledo. Los detenidos rodearon el vehículo mientras propinaban fuertes golpes con utensilios, llegando a fracturar los cristales de las puertas. Y uno de los individuos, armado con un machete, se dirigió a la zona del conductor y, después de romper la ventanilla, le agredió. La víctima, con una hemorragia importante, fue trasladada al Hospital Universitario de Toledo e intervenido quirúrgicamente de urgencia, corriendo grave peligro su vida por la cantidad de sangre perdida.” Imagino que habrás escuchado muchas palabras nuevas, ¿no? Esa era mi intención al seleccionar esta noticia. Así que, vamos ya con ellas. La primera es presunto. Se usa para decir que alguien es sospechoso de haber hecho algo, pero todavía no está confirmado, no es seguro. Te pongo dos ejemplos. El presunto ladrón fue detenido por la policía. O sea, fue arrestado porque creían que él era el responsable del robo, pero eso es algo que deberán confirmar. Y otro ejemplo sería este: La policía investiga al presunto responsable del incendio. Es decir, están investigando a la persona que parece haber provocado el fuego. Digo “parece” porque no es seguro. ¿Vale? En cuanto al autor material, es la persona que comete un delito. Imagina que tres hombres atacan a otro, pero solo uno saca un cuchillo y lo mata. Ese hombre es el autor material, el verdadero responsable de la muerte. Los otros dos pueden ser cómplices, pero solo hay un autor material. Los ejemplos podrían ser estos. La policía identificó al autor material del robo en la tienda. Lo hizo gracias a las cámaras de seguridad. Aunque hubo varios involucrados, solo uno fue el autor material del crimen. O sea, hubo una pelea entre muchas personas, pero solo una sacó el arma para matar a otra. Ese fue el autor material. Ahora vamos con tres verbos seguidos. El primero es rodear, que significa colocarse alrededor de una cosa o de una persona. Por ejemplo. Los niños rodearon al perro para acariciarlo. Hicieron un círculo alrededor del perro. La policía rodeó la casa del sospechoso. Los agentes de policía se colocaron alrededor de la casa para que no escapara. El segundo verbo es bloquear, impedir que algo o alguien se mueva. Un coche mal aparcado bloqueó la entrada del garaje. Es decir, los otros coches no podían moverse o avanzar dentro del garaje. No podían salir, y tampoco entrar. Los policías bloquearon el paso de la furgoneta utilizada por los atracadores. O sea, colocaron sus coches en la carretera para que esa furgoneta no pudiera pasar. Y el tercer verbo es propinar. Propinar significa dar un golpe a otra persona con una parte del cuerpo o con un objeto. El agresor le propinó un fuerte golpe en la cabeza con un palo. Le dio un golpe en la cabeza. El verbo propinar es más formal. A veces, esos golpes se propinan con un objeto contundente. Y un objeto contundente es un objeto duro y pesado que puede causar mucho daño. La víctima fue atacada con un objeto contundente. La policía encontró un bate de béisbol, que podría ser el objeto contundente usado en el crimen. En ocasiones no se conoce el objeto de la agresión. En esos casos se dice “objeto contundente”. Bien, pasamos a la palabra emboscada, que es un ataque sorpresa que alguien prepara contra otra persona. Los soldados cayeron en una emboscada en el bosque. O sea, aprovechando los árboles, el ejército rival se ocultó en esa zona y esperó a que pasaran los soldados para sorprenderlos. Otro ejemplo. El ladrón preparó una emboscada a los turistas en un callejón. Como esa pequeña calle no tenía salida, era el sitio perfecto para robarles. Seguimos avanzando, porque hoy hay mucho que explicar. Una acción es premeditada cuando estaba planeada, preparada con antelación. El ataque fue premeditado; los agresores llevaban varios días vigilando a la víctima. Estaba todo planeado. Su salida del equipo fue una decisión premeditada. O sea, fue algo pensado mucho tiempo antes. Creo que la siguiente palabra ya la conoces. Estoy hablando del o de la portavoz, que es la persona que habla en nombre de un grupo. Es igual en masculino que en femenino. El portavoz del gobierno anunció nuevas medidas económicas. La empresa nombró a un portavoz para responder a la prensa. Ahora un verbo fácil, fracturar, que significa romper. Se cayó de la bicicleta y se fracturó la pierna. El médico confirmó que se había fracturado el brazo. Sencillo, ¿no? Y la siguiente también ha aparecido antes en algún episodio. Un machete es un cuchillo grande y pesado, que se usa para cortar plantas, normalmente. El campesino usó un machete para cortar la caña de azúcar. La policía encontró un machete en la escena del crimen. Sí, por desgracia, los machetes también se utilizan para agredir a otras personas. Vamos con la palabra ventanilla, que es la que usamos para referirnos a las pequeñas ventanas que están en los coches, en los trenes, en los aviones o en las oficinas de atención al público. Me gusta sentarme junto a la ventanilla en los aviones. En la ventanilla del banco me atendieron muy rápido. Estos son los dos contextos en los que se utiliza, medios de transporte y oficinas de atención al público. El último verbo de hoy es intervenir, que en nuestra noticia significa operar, pasar por el quirófano cuando tenemos un problema de salud. Mi hermano fue intervenido del corazón. La próxima semana me tienen que hacer una pequeña intervención en el pie. Aquí, intervención es sinónimo de operación, igual que intervenir es lo mismo que operar. Y terminamos con la palabra hemorragia, que es una pérdida de sangre, generalmente por una herida. La víctima tenía una hemorragia en la cabeza. El médico logró detener la hemorragia a tiempo. Tapó la herida y la sangre dejó de salir. ¿Vale? Pues después de todas estas explicaciones, ha llegado el momento de escuchar la noticia por segunda vez. Pero si algo no te ha quedado claro, puedes retroceder para volverlo a escuchar. Como tú prefieras. Yo, de momento, te dejo de nuevo con la noticia. “En Toledo, cinco detenidos, la mayoría menores de edad, por intentar matar a un joven de 19 años, Aurea García. El presunto autor material, de 22 años y vecino de Móstoles, Madrid, junto a los cuatro menores detenidos, de entre 16 y 17 años, rodearon el vehículo de la víctima, un joven de 19 años, para bloquear su paso. Propinaron fuertes golpes al coche con utensilios y objetos contundentes. Fue una emboscada, una acción premeditada, sobre otro grupo de jóvenes con un evidente ánimo homicida, según informa, y se puede observar en un vídeo facilitado por la Guardia Civil. Toni Requena es su portavoz en Toledo. Los detenidos rodearon el vehículo mientras propinaban fuertes golpes con utensilios, llegando a fracturar los cristales de las puertas. Y uno de los individuos, armado con un machete, se dirigió a la zona del conductor y, después de romper la ventanilla, le agredió. La víctima, con una hemorragia importante, fue trasladada al Hospital Universitario de Toledo e intervenido quirúrgicamente de urgencia, corriendo grave peligro su vida por la cantidad de sangre perdida.” Seguro que esta segunda vez todo ha empezado a cobrar sentido. ¿A que sí? Bueno, pues ahora voy a intentar contarte lo mismo, pero con otras palabras. Empezamos. En Toledo, la policía ha arrestado a cinco personas, la mayoría de ellas adolescentes, por intentar acabar con la vida de un joven de 19 años. El sospechoso principal, un hombre ya adulto, residente en Móstoles, Madrid, junto con cuatro menores, acorralaron el coche de la víctima para impedirle el paso. Golpearon el vehículo con herramientas y objetos pesados, causando serios daños. El ataque fue una trampa bien planificada, llevada a cabo con la intención de atacar violentamente a otro grupo de jóvenes. La Guardia Civil ha difundido un vídeo del incidente, y ha dejado claro que el ataque mostraba una intención de causar graves daños. La persona que ha hablado en nombre de la policía ha explicado que los agresores rodearon el auto y comenzaron a golpearlo con fuerza utilizando instrumentos peligrosos, hasta el punto de romper los cristales de las puertas. Uno de los atacantes, armado con un cuchillo grande, se dirigió al conductor y, tras destrozar la ventanilla, lo hirió gravemente. El joven, con una pérdida de sangre considerable, fue trasladado de inmediato al hospital, donde fue sometido a una cirugía de urgencia para intentar salvarle la vida, ya que su estado era crítico debido a la abundante sangre que había salido de su cuerpo. Bueno, como siempre, he intentado cambiar el mayor número posible de palabras, aunque a veces no es sencillo. Eso sí, espero que te ayude a mejorar tu vocabulario. Venga, vamos a escuchar la noticia por última vez. “En Toledo, cinco detenidos, la mayoría menores de edad, por intentar matar a un joven de 19 años, Aurea García. El presunto autor material, de 22 años y vecino de Móstoles, Madrid, junto a los cuatro menores detenidos, de entre 16 y 17 años, rodearon el vehículo de la víctima, un joven de 19 años, para bloquear su paso. Propinaron fuertes golpes al coche con utensilios y objetos contundentes. Fue una emboscada, una acción premeditada, sobre otro grupo de jóvenes con un evidente ánimo homicida, según informa, y se puede observar en un vídeo facilitado por la Guardia Civil. Toni Requena es su portavoz en Toledo. Los detenidos rodearon el vehículo mientras propinaban fuertes golpes con utensilios, llegando a fracturar los cristales de las puertas. Y uno de los individuos, armado con un machete, se dirigió a la zona del conductor y, después de romper la ventanilla, le agredió. La víctima, con una hemorragia importante, fue trasladada al Hospital Universitario de Toledo e intervenido quirúrgicamente de urgencia, corriendo grave peligro su vida por la cantidad de sangre perdida.” Por suerte, esa persona agredida pudo salvarse, no murió, aunque estuvo a punto de fallecer por culpa de las heridas. Ha llegado el momento de repasar las palabras que hemos aprendido hoy. Son estas. -Presunto: Se usa para decir que alguien es sospechoso de haber hecho algo, pero todavía no está confirmado. -Autor material: Persona que realmente comete un delito. -Rodear: Colocarse alrededor de una cosa o de una persona. -Bloquear: Impedir el paso, el movimiento. -Propinar: Dar o causar un golpe. -Objeto contundente: Objeto duro y pesado que puede causar daño al golpear. -Emboscada: Ataque sorpresa que alguien prepara contra otra persona. -Premeditada: Acción que se planeó antes de hacerla. -Portavoz: Persona que habla en nombre de un grupo. -Fracturar: Romper. -Machete: Cuchillo grande usado, normalmente, para cortar plantas. -Ventanilla: Pequeña ventana de coches, trenes, aviones u oficinas de atención al público. -Intervenir: Operar quirúrgicamente. -Hemorragia: Pérdida de sangre. Perfecto. Pues ya hemos terminado por hoy. Creo que este episodio ha merecido mucho la pena, porque el vocabulario era muy bueno. Si tienes dudas sobre la forma en la que se escribe alguna palabra, te recuerdo que puedes consultar la transcripción que siempre acompaña a cada episodio. Y nada más. Te doy las gracias por todo el apoyo que me das y te espero la próxima semana con un nuevo protagonista. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Espero que este mes de marzo te esté tratando bien, se esté portando bien contigo. Yo no me puedo quejar, porque parece que el clima aquí en Luxemburgo va mejorando poco a poco. Ya no hace tanto frío como en los meses anteriores, y eso siempre es una buena noticia para los españoles, porque no estamos acostumbrados a temperaturas bajas. Pero bueno, en general, el invierno tampoco ha sido tan duro. Lo peor fue la Navidad, porque pasamos mucho tiempo en la calle recorriendo los mercadillos navideños. Pero en días de trabajo se ha llevado bien, porque en realidad iba de casa al trabajo y del trabajo a casa. Solo pasaba un poco de frío mientras esperaba el autobús. Eso sí, lo que realmente se echa de menos es el sol, porque no lo vemos mucho por aquí. Casi siempre hay nubes en el cielo, sobre todo porque llueve bastante. Y eso también impide que veamos lo que hay en el cielo. Te digo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy está relacionada con el espacio exterior, en concreto, con los planetas que giran alrededor del sol. Y es que hace unos días tuvo lugar un acontecimiento muy especial para los amantes de la astronomía, o sea, para las personas interesadas en los cuerpos celestes del universo, como las estrellas, los planetas, los asteroides o los cometas. No voy a darte más información porque prefiero que te enfrentes a la noticia de esta forma. Como la vamos a escuchar tres veces, no te preocupes si te resulta difícil al principio. Una vez más, pertenece a Radio Nacional de España, y vas a escuchar cuatro voces distintas, la del presentador, la de la periodista y también la de dos expertos en el tema. He quitado los fragmentos en los que aparecían los nombres para que te resulte más sencillo. Si te parece bien, vamos con ello. Concéntrate durante unos segundos porque la noticia empieza ya mismo. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” ¿Qué tal te ha ido? ¿Muchas dificultades o más o menos bien? Es cierto que hay varias palabras y expresiones nuevas, así que no te preocupes demasiado si no lo has entendido. Vamos a explicarlas poco a poco. En primer lugar, cuando decimos atentos es que queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. Pero también se usa cuando les pedimos que tengan mucho cuidado, que estén alertas a lo que pueda suceder. Lo vas a entender mejor con este ejemplo. Cuando hay una tormenta, debemos estar atentos a los rayos. O sea, debemos tener mucho cuidado de no ser golpeados por un rayo, porque eso podría matarnos. Vale, vamos ahora con la palabra alineación, que tiene un par de significados. Aquí se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro, y casi siempre se usa cuando hablamos de los planetas. Pero hay otra posibilidad, porque en el deporte, al menos en España, la alineación es el grupo de jugadores que empiezan un partido de fútbol, por ejemplo. Es normal escuchar en la radio algo como esto. Ya se ha hecho pública la alineación del Real Madrid para el partido de esta noche. Y a continuación nombran a los once jugadores que van a comenzar el partido. Eso también es la alineación. En cuanto al alineamiento, no es otra cosa que la acción de alinearse, de colocarse en línea, uno detrás de otro. Muchas veces se utiliza de manera similar a "alineación", pero es más frecuente en contextos técnicos o astronómicos. Por ejemplo, el alineamiento de los planetas fue claramente visible esta mañana desde la Tierra. Ahora tenemos el término fila, que también es una línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. Un ejemplo muy sencillo. Las personas estaban esperando en fila para entrar al cine. O sea, estaban situadas una detrás de la otra, estaban situadas en fila. Y relacionada con esta palabra está la cola, que es lo mismo que una fila. Si estás en la cola del cine, es que estas esperando a entrar detrás de las otras personas que han llegado antes. Normalmente decimos “hacer la cola” o “ponerse en la cola”y también “ponerse en la fila”. Pero no solemos decir “hacer la fila”. Eso no suena natural. Por lo tanto, cuando llegas al cine le puedes decir a tu pareja: vamos a hacer la cola, vamos a ponernos en la cola o vamos a ponernos en la fila para entrar. ¿De acuerdo? Llegamos a un verbo interesante, asomarse. Significa sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. Por ejemplo, se asomó por la ventana para ver si llovía. Es decir, sacó un poco la cabeza por la ventana para comprobar si estaba lloviendo. Eso es asomarse. En cuanto a la palabra firmamento, significa cielo, pero la usamos sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. El firmamento estaba iluminado por miles de estrellas cuando llegamos a la playa aquella noche de agosto. Fácil, ¿no? Pero las estrellas no pueden verse si el cielo está nublado, o sea, cubierto de nubes, nublado. El día estuvo nublado, por lo que no pudimos ver el eclipse solar. Como te decía al principio, aquí en Luxemburgo tenemos muchos días nublados. Es una pena, porque el sol también nos alimenta. La solución es tomar una pastilla diaria de vitamina D. Venga, vamos con una expresión muy bonita, pinchar el globo, que significa desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. Para que lo entiendas mejor, es como un momento en que algo que parecía grande pierde su magia. Pero vamos con un par de ejemplos, porque es importante que lo tengas claro. El primero sería este. Cuando le dije que no podía ir a la fiesta, fue como pinchar el globo de su felicidad. Aquí se usa para mostrar que la emoción o el entusiasmo de la persona se desinfló de golpe. Otro ejemplo. Mi amigo pensaba que iba a ganar la carrera, pero el globo se pinchó en la primera vuelta, porque se quedó el último y ya no puedo hacer nada. O sea, él creía que estaba preparado para ganar, pero su ilusión se perdió nada más empezar. Bien, seguimos ahora con un par de expresiones que son muy parecidas. La primera es de un vistazo, que significa ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. Por ejemplo, de un vistazo, pude ver que la habitación estaba desordenada. Es decir, me bastó asomar la cabeza en la habitación durante un par de segundos. Y la segunda expresión es a golpe de vista, que es ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. A golpe de vista, puedo decir que el cuadro está casi terminado. No me hace falta mucho más tiempo para darme cuenta. Como te decía, estas dos expresiones son muy similares. Y para terminar tenemos tres palabras más. Dos de ellas se refieren a objetos que usamos para ver cosas que están muy lejos. Primero tenemos los prismáticos, que son como unas gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. Suelen ser de color negro. Es un objeto que también se usa para vigilar un lugar, porque te permite ver cosas que están lejos sin moverte del sitio. Ejemplo. Usó unos prismáticos para observar a los pájaros que estaban volando sobre la montaña. Y luego tenemos el telescopio, que es un aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. Se trata de un cilindro muy alargado que suele estar sujeto con un trípode, con unas patas. Con el telescopio, pudo ver el anillo de Saturno por primera vez. Seguro que ya conocías esta palabra, porque es parecida en otros idiomas. Y, por último, llegamos al ocaso, que es el momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Eso es el ocaso. Nos sentamos en la playa a disfrutar del ocaso antes de volver a casa a cenar. Siempre es bonito ver cómo se va el sol desde una playa, ¿verdad? Bueno, pues ya hemos visto las palabras y expresiones que pueden resultar complicadas para entender la noticia a la perfección. Eso quiere decir que ya estamos preparados para escucharla por segunda vez. Deja lo que estés haciendo y concéntrate durante un minuto. Aquí va. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” Mucho mejor ahora, ¿verdad? Pues voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras, aunque tendré que repetir alguna, porque es difícil encontrar sinónimos para todas. Vamos allá. El primero que habla es el presentador del informativo de radio, y nos pide atención a lo que pueda suceder esta noche en el firmamento, porque será el momento de ver una rara formación de planetas que podría observarse a simple vista, ya que todos esos cuerpos celestes se dispondrán en una fila. También nos dice que ya ha pasado el momento ideal para disfrutar de ese espectáculo, pero que aún se pueden aprovechar las siguientes horas para ver el cielo, siempre que no haya nubes en la zona. Para terminar, añade que es un evento impresionante, pero que no es algo tan fuera de lo común como muchos piensan. Luego toma la palabra la periodista que ha hablado con los especialistas en la materia. Y todos dejan claro que, aunque no se da todos los días, es algo que sí ocurre con cierta frecuencia. Uno de ellos apunta que no es un fenómeno tan extraño como algunos suponen, ya que los planetas están en el cielo y los vemos más o menos en la misma región. La periodista continúa hablando y se pregunta lo siguiente: ¿Qué es lo que realmente está ocurriendo? Y en ese punto interviene otro de los expertos para decir que lo interesante de este momento es que, por fin, todos los planetas se pueden ver al mismo tiempo y en una misma área del cielo. Y si contamos con los objetos adecuados, podemos observar muchos más detalles, como las lunas de Júpiter o el anillo de Saturno. Pero dejan claro que no se trata de una fila perfecta de planetas. Si estuviera uno detrás de otro sería imposible verlos a todos. Para que podamos verlos todos juntos desde la Tierra en un solo atardecer, los planetas deben estar distribuidos en distintas posiciones. O sea, que se utiliza la palabra “alineamiento”, pero en realidad es otra cosa. Bien, ahora sí que sí, ahora ya no tienes dudas, ¿verdad? Pues pasamos de nuevo a la noticia. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” A veces me resulta complicado encontrar noticias con vocabulario nuevo, pero creo que esta vez lo he conseguido. Para que sepas cómo elijo la noticia definitiva, lo normal es que primero seleccione cuatro a cinco. Las descargo en mi ordenador y las vuelvo a escuchar con detalle para ver si hay palabras interesantes. Y después voy descartando una a una hasta quedarme con la mejor. Lo que intento es no elegir noticias políticas, porque creo que no son adecuadas para nuestro objetivo. Y ya sabes que la mayoría de las noticias suelen ser políticas. Así que eso hace algo más difícil la búsqueda. Pero bueno, es parte de mi trabajo para ayudarte. Y con ese propósito, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas: -Atentos: se utiliza cuando queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. -Alineación: se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro. -Alineamiento: acción de alinearse, de colocarse en línea. -Fila: línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. -Asomarse: sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. -Firmamento: sinónimo de cielo, sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. -Nublado: cubierto de nubes. -Pinchar el globo: desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. -De un vistazo: ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. -A golpe de vista: ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. -Prismáticos: objeto con forma de gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. -Telescopio: aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. -Ocaso: momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Precisamente estoy grabando este episodio en el ocaso del viernes, pasadas las seis y media de la tarde aquí en Luxemburgo. Dentro de poco cambiaremos la hora, y entonces anochecerá más cerca de las ocho. Pero eso será en un par de semanas. Estoy deseando que llegue ese momento, porque los días serán más largos y podremos aprovecharlos mejor. Espero que tú también lo hagas. Me despido ya, pero antes te doy de nuevo las gracias por todo tu apoyo. Ha sido un placer acompañarte un día más. Hasta la próxima semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214