Connecting to Apple Music.
En la Universidad de Pennsylvania un grupo de estudiantes se está organizando para apoyar a la comunidad inmigrante. En esta entrevista, Yessenia Gutierrez nos habla sobre el trabajo de Penn for Immigrants Rights (Penn para los derechos de los inmigrantes).
Irma Zamora, promotora de Puentes de Salud, nos informa sobre los servicios que brinda esta organización y además nos cuenta como ella ayudó a crear y crecer este grupo. Puentes de Salud da servicios de salud, educación y prevención a muy bajo costo para la comunidad inmigrante de Filadelfia. La clínica de Puentes de Salud está localizada en 1840 de la calle South. Para hacer una cita llame al (215) 490-6700.
Carmen Guerrero, lider comunitaria en Norristown, PA, habla sobre por qué tomó la decisión de juntar a miembros de su comunidad para denunciar públicamente los abusos que han sufrido a manos de algunos policías locales. En un evento el pasado 19 de septiembre, organizado con el apoyo de la organización Juntos de Philadelphia, se compartieron historias sobre el miedo y la desconfianza que las prácticas de policías locales han generado en la comunidad.
Hablando con Radio Unidad en Washington, DC durante la Graduación nacional Dream Act, el representante demócrata del distrito siete de Arizona Raul Grijalva dió su opinión sobre el futuro de la ley SB1070 y también su apoyo a otorgar licencias de conducir a inmigrantes. Esta entrevista fue hecha por Jorge Vallejo y Maria Serna.
Patricia nos cuenta como la cancelación de su licencia de conducir la ha afectado a ella, y por qué tomó la decisión de luchar por sus derechos. Patricia es miembro de La lucha pro licencias de conducir, un grupo comunitario de personas afectadas por la cancelación de sus licencias. Este reportaje fue producido por Liliana Herrada y Laura Del Castillo.
Una entrevista a Alejandro, quien nos cuenta su experiencia como inmigrante a Estados Unidos. Este reportaje fue producido por Cruz Romero en el taller de radio de Casa Monarca y Media Mobilizing Project.
Entrevista con Leticia Roa Nixon, coofundadora de Casa Monarca en el sur de Philadelphia.
Entrevista con Irma Cruz, lider, organizadora en la Region de El Paso Texas informandonos sobre los logros obtenidos por esta gran organizacion en la lucha y defensa de los Derechos Humanos.
Origen y fundadores de la Organizacion de Juntos y su participacion con la comunidad latina en Philadelphia.
Entrevista con el lider y organizador Luis Larin,de Baltimore, quien hablo sobre liderazgo y educacion de nuestras comunidades para la defensa de nuestros Derechos Humanos.
En esta entrevista, dos miembros de Alcohólicos Anónimos hablan sobre por qué los inmigrantes caen en el alcoholismo, y además comparten cómo han logrado vencer su enfermedad con la ayuda de esta organización. En Filadelfia puede contactar a Alcohólicos Anónimos llamando al 215-923-7900.
Cientos de jóvenes indocumentados de todo el país se reunieron en Washington D.C. para celebrar su "graduación" como estudiantes "soñadores" que luchan por el Dream Act. Radio Unidad habló con Viridiana Martínez y Jonathan Contreras, dos líderes de un creciente movimiento que está avanzando los derechos humanos de su comunidad.
Radio Unidad entrevistó al líder comunitario Danilo López perteneciente al grupo Justicia Migrante de Vermont,quien nos habló sobre el trabajo que lleva a cabo su organizacion por la defensa por los Derechos de los trabajadores inmigrantes en las granjas lecheras de esta región, asi como por el derecho a poder tener una licencia de conducir. Danilo también nos hablo de la campaña organizada por justicia migrante en Vermont para exigir una mejor política por parte de la policía hacia los inmigrantes.
La segunda parte de una entrevista con Javier Garcia Hernandez de la organización PHILAPOSH. Hablamos sobre como esta organización trabaja para educar a la comunidad sobre sus derechos e impulsar a las personas a tomar acción para defenderse y exigir un lugar de trabajo seguro
La arquidiócesis de Philadelphia es parte de una campaña nacional de la iglesia por la justicia en las políticas de la inmigración. En esta entrevista el Padre John Meyers de la iglesia San Martin de Tours en el noreste de la ciudad comparte por qué el cree en esta campaña.
En esta entrevista Javier Garcia Hernandez de la organización PHILAPOSH explica su trabajo para proteger los derechos y la seguridad de los trabajadores en la región de Philadelphia. PHILAPOSH es una organización que trabaja para prevenir los accidentes en los lugares de trabajo, y ayudar a las personas que han sufrido las consecuencias de trabajar en lugares inseguros. Para aprender más o hacer una queja, contacte a PHILAPOSH llamando al (215)386-7000.
En la escuela Nebinger en el sur de Philadelphia los estudiantes representaron la batalla del 5 de mayo de 1862, ocurrida en la ciudad de Puebla, por medio de una obra teatral. Casa Monarca; por medio de su cofundadora, Dalia O'Gorman que fue la responsable de montar la obra teatral y bailes folkloricos mexicanos. foto; Miguel Ruiz/Edgar Ramirez
Desde hace unos años, millones de personas son víctimas de la persecución, discriminación e intolerancia del estado por no tener un documento que los acredite como ciudadanos legales. Entonces nos preguntamos... ¿La dignidad y el respeto en este país lo determina el tener o no tener un documento? Escucha las experiencias humanas de la comunidad afectada por la cancelación de sus licencias de conducir.
El próximo 7 de mayo representantes de diferentes comunidades de Filadelfia irán a Harrisburg para protestar frente al capitolio contra las leyes anti inmigrantes que pretenden imponerse en Pennsylvania, siguiendo el modelo de estados como Arizona y Alabama. Para mayor información contacta a la organización Juntos en el sur de Filadelfia y firma la petición en línea para decir NO a las leyes antiinmigrantes que podrian ser aprobadas en el congreso. Si tienes sugerencias o preguntas, llama al número telefónico (215) 218-9079
El pasado 12 de marzo del 2012, jóvenes indocumentados se juntaron en una marcha para contar sus historias personales de vivir en este país y pedir la liberación de Manuel Arellano, un joven indocumentado detenido por ICE. Este evento fue organizado por Dream Activist PA.
El 17 de enero, cientos de inmigrantes y trabajadores de distintas comunidades de Philadelphia se juntaron para recordar el legado de Martin Luther King y alzar su voz por los derechos humanos de todas las personas. En este reporte escuchamos las voces de varios líderes que están creando un movimiento fuerte dentro de la ciudad y el estado. Juntos, Media Mobilizing Project, One Love Movement y Dream Activist PA convocaron la marcha.
En el 2009, Pennsylvania canceló indebidamente las licencias de conducir de miles de personas que las habían obtenido usando un número de identificación de impuestos (ITIN). Después de dos años de lucha, un grupo de seis personas logró una victoria legal y pudo mantener sus licencias. Ahora, están compartiendo su experiencia y uniéndose con otras personas afectadas para luchar juntos por el derecho a conducir.