POPULARITY
Categories
En el marco de la celebración del Mes de la Herencia Hispana 2025, conversamos con Rosa Reyes Santana, MSW, LISW-S, terapeuta bilingüe clínica del suroeste de Ohio, para abordar el tema del trauma masivo en la comunidad latina. El trauma masivo es un tema crucial para nuestra comunidad, ya que tendemos a culparnos por las experiencias vividas y a minimizar su impacto. El trauma masivo afecta a la comunidad latina debido a causas históricas como la colonización, así como a estresores actuales como la migración, la discriminación, el racismo y la violencia. “En ocasiones, perpetramos agresiones hacia nosotras mismas y nos autoflagelamos sin darnos cuenta de que lo que experimentamos son reflejos. Son reflejos de ese trauma colectivo que han experimentado nuestros ancestros, nuestros antepasados y las generaciones anteriores”, explica la terapeuta. El trauma masivo se traduce en problemas de salud mental, incluyendo el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la depresión y la ansiedad. Para Rosa Reyes-Santana, es fundamental comprender que la historia traumática de nuestros ancestros puede afectar nuestras vidas en el presente, incluso si no hemos experimentado directamente dichos traumas. Existen traumas personales, como la violencia doméstica o el abuso sexual, que pueden tener un impacto devastador en la vida de las víctimas. “El trauma trasciende nuestra familia y nuestro contexto histórico. Sin embargo, el conocimiento de nuestras experiencias pasadas nos empodera. En lugar de cuestionarnos qué le sucede a una persona, debemos preguntarnos qué le ha sucedido. Es posible optar por permanecer en un estado de enfermedad y tener una familia enferma. También se puede elegir liberarse, liberarse de los propios traumas, de lo que se ha experimentado”, afirma Rosa Reyes-Santana. Rosa ha trabajado por décadas con el trauma y recientemente, comenzó a contar las veces que ha experimentado trauma en su propia vida y se sorprendió la cantidad. “Sí, viví violencia doméstica, no por parte de mis padres, sino por miembros de mi familia. Al identificar estos incidentes, eventos y situaciones que necesitamos sanar, comprendemos la importancia de hablar sobre nuestras experiencias para entender mejor nuestra situación emocional actual”, dice la terapeuta. Para Reyes-Santana, las respuestas al trauma son individuales, familiares, comunitarias y a nivel macrosocial, con el objetivo de comprender la situación. “Por ello, las personas que contribuyen a la sanación colectiva de los traumas son aquellas que practican el amor y crean políticas públicas que aborden los problemas que enfrentamos, enmarcándolos en términos legales. A nivel individual, existen diversas acciones de autocuidado que podemos realizar, y usted es la voz principal para promover el autocuidado intencional”. Rosa Reyes-Santana finaliza la entrevista enviando un mensaje para la comunidad. Para ella, la prevención es fundamental para modificar el curso de la historia traumática que hemos experimentado. Podemos cambiar la historia, sin importar cuán aterradora sea, pues tenemos el poder de hacerlo. Y si tenemos el poder de cambiarla, debemos comenzar por nosotras mismas en este momento: queriéndonos, cuidándonos, afirmándonos y apoyando a quienes se encuentran en situaciones difíciles, a quienes se sienten menos fuertes, para que puedan levantarse junto con nosotros. Es crucial considerar la salud mental como parte integral del bienestar general y romper el estigma en torno al tema. La existencia de redes de apoyo social y la participación en actividades comunitarias pueden ser factores importantes para la recuperación. Buscar ayuda profesional: Acudir a un médico o profesional de la salud mental para un diagnóstico y tratamiento adecuados es un paso fundamental.
La iglesia es familia, un espacio de apoyo y ánimo donde nuestra fe se fortalece, y el amor mutuo se convierte en el mayor testimonio ante el mundo.
En Estados Unidos, la sola mención de "ICE" enciende las alarmas entre los migrantes latinos indocumentados.ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, es la agencia federal encargada de aplicar las leyes migratorias, endurecidas durante la administración Trump. Martina Grifaldo, directora de la ONG Alianza Latina Internacional, explicó a RFI cómo la comunidad latina de Houston se ha organizado para esquivar los operativos de la “migra”. Casi 200.000 personas siguen la página de Facebook de Alianza Latina Internacional, una organización que alerta sobre la presencia de agentes de ICE en Houston. Las redadas contra migrantes indocumentados se han intensificado. Martina Grifaldo, mexicana con ciudadanía estadounidense, dirige la asociación. "Hoy las redadas se están dando en gasolineras, carreteras, en los freeways. A veces la gente abandona sus autos. Nosotros nos organizamos para recogerlos y devolvérselos a sus familias. Los agentes están en complejos de apartamentos, paradas escolares… están en todas partes. Llegan a la colonia —el conjunto residencial—, agarran a las personas y se las llevan", relata Grifaldo. La ONG actúa como intermediaria para que los latinos sepan dónde se están realizando redadas o dónde podrían ocurrir en cualquier momento. "Ahorita fui al restaurante Canes, donde venden pollo. Ahí está migración, en la parte de atrás, los autos tienen las luces apagadas, son cuatro vehículos con vidrios oscuros", reporta un miembro de la comunidad. "Se reporta migración en Kima, en un lugar llamado Kima Road. Se ven muchas camionetas de ICE y patrullas", alerta otra mujer. "Terror colectivo" La organización comunitaria se ha convertido en el único recurso frente a la ausencia de apoyo institucional. "Nos estamos organizando para protegernos entre nosotros. Aquí no hay ayuda de las autoridades. Es solo la comunidad cuidando a la comunidad", afirma Grifaldo. Cuando preguntamos cuál es el sentimiento predominante entre los latinos de Houston, la respuesta fue clara: "La gente está aterrorizada. Han dejado de salir, de ir a los parques, de llevar a sus niños, de ir a restaurantes. Están siempre asomándose por la ventana. Es un terror colectivo. Hasta los niños se cuidan. Houston y sus alrededores viven bajo un terror emocional. La comunidad está siendo atacada y no podemos contar con las autoridades. Estamos solos, defendiéndonos solos. Es muy difícil, pero lo estamos logrando. Cada día estamos más conectados y nos protegemos unos a otros". Una muestra de esta realidad es el testimonio de un hombre recogido por la ONG: "Déjenme les platico que en la mañana, como a las 10:00, en la calle 59 y Will Clayton, estaban haciendo retenes. Me salvé porque me metí entre los carros hacia la izquierda. Me puse detrás de un camión que no se detuvo. Un policía me dijo que me hiciera a un lado, pero no le ‘pelé', me hice el de la vista gorda. Alcancé a ver que ya tenían a varios agarrados. No me podían seguir. Tengan cuidado. Dios los bendiga".
La semana comienza con la crisis política en Francia afectando las bolsas europeas. El precio de la electricidad baja en origen, pero no se traslada a la factura del consumidor. Más de la mitad de los inquilinos desean comprar vivienda, aunque los altos precios lo dificultan. El Banco de España alerta sobre las "cuentas mula", usadas por delincuentes para mover dinero ilícito con identidades robadas, lo que puede generar problemas legales para los afectados. Javier Barrachina explica cómo detectar estas cuentas y la importancia de la prevención. Se debate sobre los viajes del IMSERSO: su origen fue económico, buscando activar el turismo fuera de temporada, y se ha expandido para ofrecer vacaciones a personas mayores con diversos perfiles, incluyendo opciones para jubilados más jóvenes y con mayores ingresos. Actualmente, el IMSERSO incluye destinos nacionales e internacionales, y hasta permite mascotas. La Comunidad de Madrid también ofrece sus propias rutas culturales. Se cuestiona ...
Silvia Lucena, portavoz PSOE Tres Cantos, denuncia que el Ayuntamiento no se haya adherido al programa Patios Abiertos de la Comunidad de Madrid
Luis Herrero entrevista a Enrique Navarro, consultor y analista de Defensa y Seguridad Internacional.
¡Nuevo pódcast de Monos con Pistolas! Ya con los tres miembros sobre la mesa, hacemos una reunión de escalera para hablar de comunidades de vecinos. ¿Por una derrama urgente? No, porque se cumplen 25 años del estreno de "La comunidad" de Álex de la Iglesia. ¿En qué consiste un buen drama en el portal? ¿Poner el buzón en frente del ascensor es casus belli? ¿"Aquí no hay quien viva" es la serie que mejor nos ha reflejado como país? ¿Por qué suenan tres relojes distintos? ¡Todo ello y mucho más en una hora y diez minutos de tiempo bien medido!
Tenemos una cita con Sandra Santos, quien nos traerá un tema muy interesante titulado: "Taller de murciélagos realizado en la comunidad de Santa Ana Teloxtoc" Además, contaremos con la participación especial de Rocío Martínez Salazar, Facilitadora y promotora sociocultural, dedicada al acompañamiento e impulso de procesos comunitarios para la salvaguarda del patrimonio biocultural, con pertinencia cultural, enfoque de derechos y cuidado ambiental. También estarán con nosotros dos pequeños invitados que nos compartirán su experiencia: Jose Guadalupe Medina Martínez William Aguilar Rodríguez Horario: 3:00 pm a 4:00 pm ¡Sintonízanos y disfruta de música 24/7 solo en Radio CICAP! Síguenos en Instagram: @radiocicap Pídenos tu canción favorita y forma parte de nuestra programación.Visitanos en: https://radio.cicap.org.mx/
Luis Herrero entrevista a Guillermo Luján, alcalde de Aldaia.
Carmen Morodo, José Manuel González, Pablo Pombo, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día.
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
La sostenibilidad también se aprende… y se viveLas universidades tienen el reto de que sus estrategias de sostenibilidad no sean solo un discurso, sino una experiencia que conecte a toda la comunidad académica. En este episodio de Planeta Sostenible conversamos con Camilo Peraza, director Sistema Integrado de Gestión Ambiental de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales., hablando sobre los desafíos y oportunidades de construir universidades sostenibles en Colombia.
Hace 70 años fallecía en un accidente de coche y de ser solo una joven promesa del cine americano pasaba de golpe a convertirse en un mito del celuloide. En este episodio os contamos la historia de James Dean. También recordamos que hace 25 se estrenaba “La comunidad”, una de las mejores películas de Alex de la Iglesia. Charlamos con otro Alex, Alex O'Dogherty, el actor, showman y cantante que ha dirigido un documental; el juego de las películas está dedicado a la actriz Claudia Cardinale, fallecida esta se mana, y en nuestra sección “En pos de la aventura” tenemos una de las películas mejor valoradas de la década de los 90 del siglo pasado: “El último mohicano” de Michael Mann, con unos inolvidables Daniel Day Lewis y Madeleine Stowe.
La Directora General de Universidad del Gobierno de Navarra, Eva Perjuániz, detalla la tendencia creciente de la UPNA, mientras las universidades públicas de España pierden alumnado
Aragón, tras Castilla y León, es la comunidad autónoma que más fondos recibe del Plan RENOVE de Maquinaria Agrícola de 2025. Son casi dos millones de euros para los trescientos tres agricultores beneficiarios. En total en España son más de mil seiscientos agricultores los que van a recibir más de nueve millones y medio de euros.Esta semana se ha celebrado el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Los ministros han criticado la propuesta de la Comisión Europea para la futura Política Agraria Común entre 2028 y 2034.La Comisión Europea abre una encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre el bienestar animal en las granjas. Según Eurostat, el 80% de los españoles considera que el ganado debería estar más protegido, pero el 48% no pagaría más por ello.España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas. Según el informe publicado en la página web del ministerio. Esta cifra de producción de 2024 supone un incremento del 1,5 % con respecto al año anterior.Cooperativas Agro-alimentarias de España traslada al Comisario de Agricultura de la UE su decepción por las propuestas de Marco Financiero Común y reforma de la PAC. La nueva PAC pone en riesgo la defensa de la alimentación europea.La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) tiene la intención de extender a Aragón el modelo de financiación que ya ha comenzado a aplicarse en comunidades como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y que permite reducir de forma significativa la aportación económica de los regantes en las obras de modernización. La Comunidad de Regantes de Almudévar ha cerrado este jueves los actos de celebración de su centenario.Las instalaciones de la cooperativa Opaz, de Villarrobledo (Albacete) han acogido este jueves la presentación del Plan Estratégico Nacional del Azafrán 2026-2030.El proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible” (S.O.S.-Suelo Agroalnext), coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), celebra una jornada para presentar sus resultados finales el próximo 30 de septiembre.Un equipo de investigadores españoles ha analizado los impactos económicos, sociales y ambientales de usar perros guardianes para proteger al ganado frente al lobo.La feria ganadera y artesanal de Orihuela del Tremedal celebra 25 ediciones.
La sección de 'Esto es ciencia' con Juanjo de la Iglesia. Donald Trump ha vuelto a situarse en el centro de la polémica tras desaconsejar el uso de paracetamol en embarazadas y cuestionar la vacunación infantil, relacionándolos sin pruebas con el autismo. La comunidad científica ha reaccionado con contundencia y ha recordado que no existe ninguna evidencia que respalde estas afirmaciones.
Cassandra es víctima de violencia de género, su maltratador utiliza una pulsera telemática defectuosa para acosarla. La pulsera falla más de cien veces en un fin de semana. Carmen Martínez, del Gobierno contra la Violencia de Género, asegura que las pulseras son un elemento más de control y que ninguna mujer con este dispositivo ha sido asesinada. COPE destaca que el sistema funciona y es modelo europeo. La Comunidad de Madrid busca 17 millones de turistas en 2025, enfocándose en la cultura y gastronomía. Atlético de Madrid gana 3-2 y Alcaraz inicia su defensa en Tokio. Se debate el impacto de la IA y los implantes cerebrales. Se comparten anécdotas de "parecidos razonables" con famosos. COPE sigue informando con la mejor actualidad.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha puesto en valor en 'Herrera en COPE' el peso creciente del enoturismo y el dinamismo del sector turístico madrileño en una entrevista realizada este jueves en el municipio de San Martín de Valdeiglesias, coincidiendo con la declaración de 2025 como Año del Enoturismo en la región.“Estamos muy contentos de ver cómo en la Comunidad de Madrid funciona el turismo, funciona la cultura y el deporte sigue creciendo”, ha señalado De Paco, subrayando que el sector vitivinícola madrileño cuenta con 6.000 hectáreas de cultivo, 43 bodegas (20 de ellas visitables) y más de 3.000 viticultores. “El turista tiene que saber que puede visitar este entorno cultural y natural, que le dará una enorme satisfacción”, ha añadido. El consejero también destaca la producción de casi tres millones de botellas anuales bajo la denominación de origen Vinos de Madrid, repartida en cuatro zonas: ...
null
El Barcelona debuta en la nueva edición de la UEFA Champions League, una competición que el club catalán ansía conquistar. Bajo la dirección de Hansi Flick, el equipo llega con renovadas ilusiones y una plantilla que mezcla juventud y experiencia. Los culés arrancan la fase de liga con un duelo clave que podría marcar el tono de su campaña europea. La afición está expectante, especialmente tras los buenos resultados en LaLiga y las sensaciones positivas en pretemporada. La Comunidad de Madrid ha concedido una medalla de reconocimiento institucional a La Vuelta, la histórica carrera ciclista española, por su contribución al deporte y al turismo de la región. En nuestra sección de entrevistas, hablamos con Marta Piquero, una de las figuras emergentes del deporte español, quien nos comparte sus retos, logros y sueños en una conversación cercana. Además, conocemos una historia entrañable a través del abuelo de Becerra, canterano del Rayo Vallecano B. Entre anécdotas y emociones, nos cuenta cómo ha vivido la evolución de su nieto en el mundo del fútbol, desde los primeros toques en el barrio hasta su llegada al filial franjirrojo.
Únase a nuestra anfitriona Solange Echeverria junto a invitadas especiales y expertos que compartirán información y recursos en el condado de Marín. Sintonice la transmisión en vivo de Cuerpo Corazón Comunidad, un programa de entrevistas en español que ofrece recursos, información, y soluciones sobre salud y seguridad. Todos los miércoles a las 11 am. En vivo por Facebook https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad, en YouTube, y en la radio a KBBF 89.1 FM y KWMR 90.5 FM, y como podcast en Spotify. También síganos en nuestra cuenta de TikTok. El programa se retransmite en Marin TV canal 26 en varias fechas. Tema de la semana: La soledad y el aislamiento en la comunidad inmigranteInvitadas:Juanita F. Zúñiga, PsyD., Psicóloga clínica bilingüe, Servicios de recuperación y salud conductual del condado de Marín (BHRS) ►Escuche o vea los programas anteriores en Website: http://www.cuerpocorazoncomunidad.org/ Facebook: https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdOpLdVlWQWQUVHnYLFCwWA Spotify: (https://open.spotify.com/show/2TjYutchA23Uzqdy1DgKR0?si=d186b5f151d2489c) TikTok: CuerpoCorazonComunidad ►Visite nuestra página del Centro Multicultural de Marin para obtener recursos e información: http://multiculturalmarin.org/
La Serie Remember – Semana 2 nos recuerda que la fe no fue diseñada para vivirse en soledad, sino en comunidad. La iglesia es familia, un espacio de apoyo y ánimo donde nuestra fe se fortalece, y el amor mutuo se convierte en el mayor testimonio ante el mundo.
una reflexión que liga tres conceptos, tres coordenadas podríamos decir, que están marcando de algún modo la forma de estar en la sociedad estos últimos años: estas coordenadas son capitalismo, identidad y comunidad...
En este episodio converso con Santiago Espinosa, fundador de Mutuo, sobre cómo las comunidades están dejando de ser un accesorio para convertirse en el motor que transforma vidas y negocios. Hablamos de su camino personal: desde desconectarse del mundo corporativo hasta encontrar su tribu y crear constelaciones de comunidades que hoy impulsan tanto la transformación personal como el crecimiento estratégico de empresas. Descubre: - Por qué las comunidades reales serán más poderosas que el dinero en la era de la inteligencia artificial. - Cómo los incentivos emocionales se están convirtiendo en el activo más valioso de los negocios. - Qué significa diseñar un verdadero portafolio de vida que equilibre éxito, propósito y conexión humana. Este episodio es una invitación a replantear qué significa realmente invertir: no solo en dinero, sino en relaciones, propósito y comunidad.
El programa recuerda hoy dos hitos en la carrera de Álex de la Iglesia. Se cumplen 25 años del estreno de La comunidad, película que marcó un antes y un después en su filmografía y que ahora regresa a la cartelera. La efeméride coincide con los 30 años de El día de la bestia, otro de sus títulos más emblemáticos, que también vuelve a proyectarse en salas. Dos celebraciones que permiten revisitar el universo irreverente y único del director vasco, cuya influencia en el cine español de las últimas décadas es indiscutible.La jornada informativa se abre, no obstante, con el anuncio del Premio Nacional de Cómic 2025, que este año ha recaído en Candela Sierra. Un reconocimiento que cada edición sitúa el foco en la riqueza de un género que aúna talento narrativo y visual en la escena española.El viaje cultural prosigue en Lisboa con la Bienal de Artes Contemporáneas BoCA, que celebra su quinta edición. Este año la cita cuenta con Madrid como ciudad invitada, una conexión que se traduce en un intercambio artístico entre España y Portugal, con proyectos que cruzan fronteras y disciplinas.El cine vuelve a estar presente con el estreno de El cautivo, la nueva película de Alejandro Amenábar, que se acerca a la figura de Miguel de Cervantes. A partir de esta novedad, el programa abre una reflexión sobre las adaptaciones cinematográficas del Quijote, uno de los mitos literarios universales. Vicente Monroy aporta claves sobre cómo el universo cervantino ha sido trasladado a la pantalla a lo largo de la historia.Escuchar audio
Campamento Anual IGC Dallas 2025: FOCUS Conferencia 2: Isaac Pineda Enfocados en la comunidad Gran Comisión Dallas | Somos una iglesia comprometida con compartir el mensaje de Jesús a los habitantes hispanos de Dallas, TX https://igcdallas.org/ https://www.facebook.com/dallasigc https://www.instagram.com/igc.dallas/
#Autismo #GrupoGEMA #serviciosocial GEMA o Grupo de Empoderamiento de Mujeres Autistas busca crear conciencia, educar y proveer servicios a esa comunidad. Su fundadora, Sharimar Núñez Hernández conversa con nosotros sobre su experiencia viviendo con autismo y lo que la motivó a fundar GEMA. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
null
#Autismo #GrupoGEMA #serviciosocial GEMA o Grupo de Empoderamiento de Mujeres Autistas busca crear conciencia, educar y proveer servicios a esa comunidad. Su fundadora, Sharimar Núñez Hernández conversa con nosotros sobre su experiencia viviendo con autismo y lo que la motivó a fundar GEMA. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Hoy, en el magazine, comenzamos con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en la que hablamos con Nuño Domínguez y Jaime García Cantero sobre el asesinato de Charlie Kirk, un informe sobre el estado de la adolescencia y las redes sociales de la ONG Plan Internacional y qué son los fagos y cuál es su potencial. Además, inauguramos una temporada más el club de Amigos Alegres de Luis Alegre que tiene como invitado al director Juanma Bajo Ulloa. Hoy, toca clase de Vida y Cine, con nuestro profesor Javier Ocaña en la que nos comenta qué le ha parecido las películas de "El Cautivo", "13 días, 13 noches" y "La comunidad". Y cerramos con Ainhoa Aguirregoitia, en Al diente, que nos cuenta cuál es la estrategia que ponen en sus cartas y menús para que pidamos justo lo que ellos quieren.
¡Juega y gana gratis con Descifrando a León!Entérate antes de todos de lo que pasa dentro del Vaticano en www.descifrandoaleon.com, ¡Regístrate gratis! Sigue a Inés San Martín a Javier Martínez Brocal y a José Manuel De Urquidi.Segmentos de hoy:La Voz del Papa Las 5 Noticias de la Semana por Javier, más el bonus Análisis de la Semana por InésEl Archivo de los Leones (León IX) por Javier¿Qué tanto saben los expertos de los santos?La Comunidad de León (¡Juega aquí!)La Recomendación Online de la Semana Homilía Remix ++++++++++++++++++++++++++++Este episodio es posible gracias a Amen Apps, la plataforma en la que puedes obtener consejos y ayuda espiritual de sacerdotes y religiosos 24x7.Descarga el app gratis en:AndroidiPhonePágina AmenUn podcast de Juan Diego Network
La actualidad de este miércoles incluye el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anulando artículos del decreto de la Generalitat que establecen el catalán como lengua vehicular en colegios. Un hombre mata a otro a tiros en Andalucía y se atrinchera. El príncipe Enrique de Inglaterra visita a su padre, el rey Carlos. El Congreso rechaza la reforma de la jornada laboral impulsada por Yolanda Díaz. Se analiza la migración ilegal en España. Flujos hacia Canarias descienden, pero aumentan en Baleares, impactadas por la menor colaboración argelina. Se esperan visitas para incentivar a Argelia. Italia ha invertido en Libia para frenar salidas. En Francia, el nuevo PM asume el cargo en medio de graves protestas. La Policía Nacional detiene a un hombre y una mujer por introducir cristales en la comida de un bebé. La Comunidad de Madrid anuncia la reapertura de la línea 7B de Metro en noviembre y retoma la campaña contra las novatadas. Fomenta la construcción de vivienda asequible. Madrid ...
null
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Artemio Arreola, director de Enlace Comunitario de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, y fundador de FEDECMI Casa Michoacán de Chicago, habló de cómo las políticas migratorias de Trump están generando un clima de miedo que afecta incluso las festividades del Día de la Independencia de México en la ciudad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El ambiente político en España y Europa se mantiene agitado. Putin busca incrementar la tensión, con Polonia derribando drones rusos por primera vez y activando el Artículo 4 de la OTAN. La OTAN y la UE expresan solidaridad. En España, Begoña Gómez y su asesora Cristina Álvarez declaran por presunta malversación de fondos públicos, con la oposición exigiendo transparencia. El número dos del PSOE, Santos Cerdán, permanece en prisión por actividades mafiosas. La excesiva burocracia en España, con 719 nuevas normas legales y fiscales en el último año, asfixia a autónomos y pequeñas empresas. Expertos advierten sobre el declive en el aprendizaje de las matemáticas. Madrid propone habilitar a profesores jubilados para combatir la falta de docentes. La Comunidad de Madrid prepara una ley para considerar al concebido no nacido como miembro de la familia. El Cardenal Arzobispo de Madrid hace un llamamiento a la paz global y a atender conflictos olvidados. Se intensifica el debate sobre la ...
null
Carlos Alsina ha conversado con el representante del gobierno regional durante su visita al colegio Quinto Centenario para vivir de primera mano el inicio del curso escolar.Monólogo de Alsina: "Más libros y menos tablets"
Carlos Alsina ha conversado con el representante del gobierno regional durante su visita al colegio Quinto Centenario para vivir de primera mano el inicio del curso escolar.Monólogo de Alsina: "Más libros y menos tablets"
Carmen Morodo, José Manuel González, Jorge del Palacio, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día.
Carmen Morodo, José Manuel González, Jorge del Palacio, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día.
null
Erik Rodríguez, segundo comandante del Ejército, detalla en 6AM la situación que vivieron los dos militares que fueron quemados durante operación contra un laboratorio de coca en Putumayo
1634 - Respuestas a la Comunidad de UDM. Nuevo formato de episodio en el que se atiende a comentarios y correos electrónicos y se aborden noticias breves. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! EL SEÑOR DE LOS ANILLOS es el libro que más tarde o más temprano debes abordar en un programa dedicado a la fantasía y la ciencia-ficción. En La Órbita de Endor no hemos querido afrontar semejante desafío hasta este momento, el momento perfecto para echar algo más que un vistazo a un clásico literario sin precedentes. El autor de la proeza no es otro que J.R.R. Tolkien, quien consiguió crear el universo más complejo y profundo que la literatura fantástica haya visto jamás. Dividido en tres volúmenes, La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey, el libro El Señor de los Anillos es un producto digno del más serio estudio y análisis; por ello los colaboradores habituales del podcast, Nathan Kurtz (el Coronel) y Raúl Martin, junto al director del programa, Antonio Runa, afrontarán la labor con el mayor rigor, como grandes amantes de la obra que son, pero si perder ni un ápice de objetividad. Además, contaremos con la presencia de Elia Miriel y Paula Erendis, pertenecientes a la Sociedad Tolkien Española, con quienes conoceremos un poco mejor la faceta más humana de ese hombre con tres iniciales y apellido mítico: J.R.R. Tolkien. Será el primer monográfico especial sobre El Señor de los Anillos, una semana antes de presentar la segunda entrega, dedicada íntegramente al proyecto cinematográfico basado en esta irrepetible novela épica. Esta vez no hay ninguna excusa buena para no escuchar este LODE, un programa precioso sólo para ti… tu tesoro… él vino a ti. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Time:AfternoonMinister:Rev. Taylor KernTexts:Acts 2:42–47Series:Español
Daniel Muñoz y el equipo de La Mañana comentan las otras noticias de la actualidad.