POPULARITY
Categories
Este año, en Los Ángeles, comenzaron las redadas violentas de inmigración. Te llevamos a un recorrido que comienza allí, pasa por Chicago, donde ocurrió la primera muerte de un migrante durante estos operativos, y termina en Ciudad de México, donde hablamos con la presidenta. Queremos entender el trauma que provoca esta nueva política migratoria y cómo los migrantes y sus familias lidian con él. Porque, en este momento, los migrantes nos dicen que quienes los protegen, en verdad, son su gente. Esta es una versión en español de un episodio de Latino USA que produjimos junto con CalMatters. Latino USA es el programa de radio sobre noticias y cultura de más larga trayectoria en Estados Unidos, dedicado a contar historias latinas y conducido por la periodista ganadora del Premio Pulitzer, Maria Hinojosa. Sigue el programa para no perderte ningún episodio. ¿Quieres apoyar nuestro periodismo independiente? Únete a Futuro+ para acceder a episodios exclusivos, adelantos y chisme detrás de cámaras sobre Latino USA y todos nuestros pódcasts. Síguenos en TikTok y YouTube. Suscríbete a nuestro boletín.See omnystudio.com/listener for privacy information.
CADENA 100 ofrece la mejor variedad musical en tramos extensos de 45 minutos. Se destaca la labor solidaria de Anabel Alcántara y se anuncian los Premios 'Buenos días, Javi y Mar' para reconocer a quienes hacen el bien. Se escucha música de artistas como Backstreet Boys, David Guetta, Lady Gaga, Dani Fernández, Coldplay y La Oreja de Van Gogh. Tenerife se presenta como un destino espectacular para surf, senderismo y observar delfines. Se promueve el voluntariado en la gran recogida de alimentos del 7 al 9 de noviembre y la investigación cerebral, con mención a José Antonio, tataranieto de Santiago Ramón y Cajal. La Comunidad de Madrid impulsa programas para la igualdad y el emprendimiento femenino. MAPFRE y Banco Santander ofrecen soluciones financieras y ofertas tecnológicas, mientras Jazztel regala smartphones Xiaomi. Carrefour tiene un 3x2 en pastas y Ocasión Plus compra vehículos con pago en 24 horas. Pablo Alborán reflexiona sobre la naturalidad y la importancia de donar médula. ...
Alumnos de tercer y sexto año de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizan encuestas y charlas informativas en la Terminal de Ómnibus de Santa Fe. La iniciativa busca acercar a la comunidad información sobre prevención, cuidados y vacunación.
Un año después tenemos algunas certezas y muchas dudas. Que la crisis climática está aquí haciendo más frecuentes y virulentos los fenómenos extremos. Que nuestras ciudades, campos e infraestructuras no están adaptadas a la nueva realidad climática. Que el Gobierno de la Comunidad Valenciana no supo gestionar la emergencia para evitar que se convirtiera en tragedia. Y que es clave tener al frente de los gobiernos a personas competentes que conozcan su responsabilidad y la ejertan.
Un año después de la DANA, COPE emite desde Utiel, donde su alcalde detalla una reconstrucción lenta con daños que superan los 10 millones de euros. El conservatorio de música de Utiel, sin edificio, continúa sus clases en una sede temporal. Se abordan las reacciones políticas al aniversario de la DANA en el Congreso, donde se subraya el apoyo a las comunidades afectadas. El Tribunal Supremo escucha declaraciones de un exgerente del PSOE sobre las cuentas del partido. Mariano Moreno Pavón niega desfalcos, atribuyendo la distribución de dinero a un exasesor. Las fuertes lluvias provocan incidencias en Huelva, Sevilla y Córdoba, generando caos y desesperación en los desplazamientos. El Hospital Gregorio Marañón impulsa un proyecto para mejorar la claridad en la comunicación médica. El Ayuntamiento de Madrid lanza una campaña contra el ruido en el ocio nocturno. La Comunidad de Madrid aprueba su presupuesto de 30.663 millones de euros para 2026, aumentando el gasto en sanidad y ...
¡Bienvenidos de nuevo a nuestro Club de Lectura de El Señor de los Anillos en FASE24! Llegamos a un capítulo monumental, un verdadero pilar en la obra de Tolkien: El Concilio de Elrond. Este es el momento en que todas las sendas de nuestra historia convergen en Rivendel, y el destino de la Tierra Media pende de un hilo. El capítulo es tan denso y está tan cargado de historia, revelaciones y decisiones cruciales, que nos será imposible abordarlo en un solo episodio. Por eso, os presentamos la primera parte de nuestro análisis. En esta entrega, nos sentamos a la mesa con Elrond y sus invitados para desentrañar los primeros grandes secretos. Analizamos las preocupantes noticias que llegan desde la Montaña Solitaria, viajamos miles de años al pasado con el relato de Elrond sobre la forja de los Anillos y la Última Alianza, y somos testigos del momento en que la profecía y el destino se encuentran con la llegada de Boromir de Gondor y la revelación de la verdadera identidad de Aragorn. Acompáñanos en este debate sobre los cimientos de la historia, la flaqueza de los grandes y el peso de las decisiones del pasado. ¿Qué momento de esta primera mitad del concilio os impactó más? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! Equipo Pablo ‘Nenva' Javier ‘Grór' Faly ‘Maeron' Carlos ‘Tar-Minyatur' Daniel ‘Ancalagon' Música Audios habituales: Jesús Moñino Música de cierre: Suno AI AVISO IMPORTANTE El Club de Lectura se emite en directo en YouTube. Este audio es el extracto de ese audio por lo que puede haber referencias a cosas que suceden en el directo, a imágenes que se muestran o a comentarios que llegan en ese momento. Si quieres seguir los directos o ver los vídeos de FASE24 puedes hacerlo en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Música Audios habituales: Jesús Moñino ¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? https://advoices.com/fase24 fase24podcast@gmail.com Si quieres formar parte de nuestra comunidad, entra en nuestro grupo de Telegram: https://t.me/fase24 La Playlist de FASE24 https://open.spotify.com/playlist/0OCRVNr7xZFOuI4oHfyO11?si=e32bcf4cad964085 Nuestro canal de YouTube para directos y eventos especiales: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Tenemos canal en Discord https://discord.gg/wyS3cY6f Si te gusta Fase 24 Podcast y quieres apoyarnos y ayudarnos a mejorar, invítanos a un café: https://ko-fi.com/fase24 También puedes apoyarnos pasando a iVoox Plus a través de alguno de estos enlaces: Plan Anual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=8c09fb5a8058f3eeda41ddf70593ddf3 Plan Mensual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=28e5c797498187a91eebddc0977d2b49 iVoox Plus https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=c16f1b36738d87bd53d152b8aca2344c Podcast patrocinado por: Kinton Brands https://www.kintonbrands.com/
¡Bienvenidos de nuevo a nuestro Club de Lectura de El Señor de los Anillos en FASE24! Llegamos a un capítulo monumental, un verdadero pilar en la obra de Tolkien: El Concilio de Elrond. Este es el momento en que todas las sendas de nuestra historia convergen en Rivendel, y el destino de la Tierra Media pende de un hilo. El capítulo es tan denso y está tan cargado de historia, revelaciones y decisiones cruciales, que nos será imposible abordarlo en un solo episodio. Por eso, os presentamos la primera parte de nuestro análisis. En esta entrega, nos sentamos a la mesa con Elrond y sus invitados para desentrañar los primeros grandes secretos. Analizamos las preocupantes noticias que llegan desde la Montaña Solitaria, viajamos miles de años al pasado con el relato de Elrond sobre la forja de los Anillos y la Última Alianza, y somos testigos del momento en que la profecía y el destino se encuentran con la llegada de Boromir de Gondor y la revelación de la verdadera identidad de Aragorn. Acompáñanos en este debate sobre los cimientos de la historia, la flaqueza de los grandes y el peso de las decisiones del pasado. ¿Qué momento de esta primera mitad del concilio os impactó más? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! Equipo Pablo ‘Nenva' Javier ‘Grór' Faly ‘Maeron' Carlos ‘Tar-Minyatur' Daniel ‘Ancalagon' Música Audios habituales: Jesús Moñino Música de cierre: Suno AI AVISO IMPORTANTE El Club de Lectura se emite en directo en YouTube. Este audio es el extracto de ese audio por lo que puede haber referencias a cosas que suceden en el directo, a imágenes que se muestran o a comentarios que llegan en ese momento. Si quieres seguir los directos o ver los vídeos de FASE24 puedes hacerlo en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Música Audios habituales: Jesús Moñino ¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? https://advoices.com/fase24 fase24podcast@gmail.com Si quieres formar parte de nuestra comunidad, entra en nuestro grupo de Telegram: https://t.me/fase24 La Playlist de FASE24 https://open.spotify.com/playlist/0OCRVNr7xZFOuI4oHfyO11?si=e32bcf4cad964085 Nuestro canal de YouTube para directos y eventos especiales: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Tenemos canal en Discord https://discord.gg/wyS3cY6f Si te gusta Fase 24 Podcast y quieres apoyarnos y ayudarnos a mejorar, invítanos a un café: https://ko-fi.com/fase24 También puedes apoyarnos pasando a iVoox Plus a través de alguno de estos enlaces: Plan Anual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=8c09fb5a8058f3eeda41ddf70593ddf3 Plan Mensual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=28e5c797498187a91eebddc0977d2b49 iVoox Plus https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=c16f1b36738d87bd53d152b8aca2344c Podcast patrocinado por: Kinton Brands https://www.kintonbrands.com/
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, sobre el Gran Premio de Fórmula E que se celebrará en el Jarama
Recibe tu curso gratis aquí: https://www.hombrealfa.top/curso-gratis/ Únete a los miles de hombres que forman parte de mi comunidad de email para acceder a promociones exclusivas y enterarte de la apertura de mis formaciones. Estar suscrito tiene premio y es la única manera de estar al día de las novedades del proyecto. Al suscribirte con tu email, recibes el curso gratis de «Cómo ser un hombre más atractivo e interesante para las mujeres en la era de las apps y las redes sociales». Es un curso de siete lecciones por escrito (no vídeo, no audio) que puedes personalizar en función del momento que estés viviendo en tus relaciones. Para unirte a mi comunidad y recibir el curso, deja tu email en el enlace: https://www.hombrealfa.top/curso-gratis/ *¿Qué aprenderás en este episodio?: 1) Cómo crear abundancia sin fingirla. 2) La verdad sobre la “fama de mujeriego”. 3) Qué hacer cuando tu pareja tiene celos patológicos. 4) Cómo mantener la polaridad en matrimonios largos. 5) Qué es la monitis y cómo eliminarla para siempre. En este episodio comparto un directo privado con mi comunidad de email en el que respondo, sin filtros, más de 20 preguntas directas sobre deseo, relaciones, abundancia, dependencia emocional, mentalidad y masculinidad. Una hora y media desgranando temas que rara vez se abordan con tanta claridad. Para estar en los próximos directos, además de recibir mi curso gratuito, únete a la comunidad de email: PD. Recibe tu curso gratis aquí: https://www.hombrealfa.top/curso-gratis/
Este miércoles 22 de octubre, hablamos sobre cáncer de mama y conversamos con dos empresarias que decidieron usar su plataforma para ayudar Karen Torres y Fiorella Carrera Jiménez, dos mujeres latinas que se recuperan de este padecimiento, ellas también nos comparten su historia. Además, te contamos del respaldo financiero por parte de Estados Unidos si el presidente Javier Milei gana las próximas elecciones legislativas.
El próximo viernes, 24 de octubre, a las 19:30 horas, el Centro Cívico de Canido (Ferrol) será escenario de la charla gratuita “El equipo azul ataca”, impartida por Rodrigo Dantés González Mantuano, técnico en sistemas y ciberseguridad especializado en Site Reliability Engineering (SRE). La sesión, organizada por Ferrolterra WordPress, ofrecerá una guía práctica sobre cómo proteger negocios y proyectos frente a amenazas digitales, abordando estrategias de defensa pasiva y activa, documentación esencial y acciones para responder eficazmente ante incidentes. Además, incluirá recursos útiles y contactos clave para la gestión de crisis cibernéticas. El encuentro concluirá con un espacio de networking, pensado para favorecer el intercambio de experiencias entre profesionales y emprendedores del ámbito tecnológico. El evento cuenta con la colaboración de la Asociación Vecinal de Canido y el Concello de Ferrol, y con el patrocinio de Raiola Networks y la Fundación Universidade da Coruña. La inscripción es gratuita y puede realizarse escaneando el código QR disponible en el cartel del evento.
This episode of TTCL will feature an interview with Luis Santiago from NFH on La Mega. This monthly interview will inform the Spanish Community about Network For Hope and the incredible miracles that happen with Organ, Tissue, and Eye Donation. Resources: https://getoffthelist.org/ https://www.networkforhope.org/ https://www.networkforhope.org/about-us/ https://www.facebook.com/NetworkForHopeOPO https://aopo.org/ RegisterMe.org/NetworkforHope
Uno de los módulos de capacitación sobre el nuevo instrumento de votación estará dirigida a personas sordas. Se dictará en modalidad virtual el jueves 23 de octubre a partir de las 14:00, previa inscripción. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas de la cámara baja, Marcela Ríos, quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes, dialogó con Radio Diputados sobre la actividad.
Jimena García Habitante de Ixhuatlán de Madero, Veracruz
Eva Aladro, catedrática de Teoría de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, en una entrevista en 'La Ventana de Madrid', habla de la situación de asfixia económica de las seis universidades públicas madrileñas
Tomás Balestrini @BalestriniTomas (Secretario JP de Morón, Subsecretario de relaciones con la comunidad @munimoron ) La Picadita de los Sábados @picaditasbado
El resultado de la OPA hostil del BBVA sobre Banco Sabadell fracasa, con el 75% de los accionistas rechazando la fusión. Analistas que preveían éxito se equivocan. El precio ofrecido y la confusión sobre una posible segunda OPA son factores clave. Una OPA hostil se compara con una declaración de guerra, llevando a Sabadell a defender su independencia. El gobierno español se opone a la operación, y Moncloa celebra su fracaso. La Comunidad de Madrid experimenta un aumento en los nacimientos en 2024, destacando su estrategia de Natalidad para apoyar a las madres. Koldo García y Santos Cerdán están implicados en el caso de las mascarillas, Koldo en libertad con fianza y Cerdán solicita su liberación de prisión. La investigación sobre la muerte del hijo del fundador de Mango se reabre, con nuevas pruebas que sugieren que no fue un accidente. El Partido Popular lleva al gobierno al Tribunal Constitucional por no presentar los Presupuestos Generales del Estado, denunciando una "rebeldía ...
Se debate sobre la situación de José Luis Ábalos, quien permanece en libertad provisional con medidas cautelares, y su comparecencia ante el juez. Carmen Pano testifica sobre el dinero en efectivo recibido. Pedro Sánchez afirma que su gobierno es el "más decente y eficaz" de Europa. La Guardia Civil encuentra el cadáver de un migrante en Ceuta, sumando 39 este año. Se informa de multitudinarias manifestaciones a favor del pueblo palestino, mientras la ONU urge el alto el fuego en Gaza. Donald Trump amenaza a España con aranceles por el gasto en defensa, a lo que Bruselas responde que defenderá sus intereses. La inflación sube al 3% en septiembre, afectando precios de carburantes, electricidad, carne y café. Se aborda la controversia sobre las cuotas de autónomos. Se anuncia la creación de una fábrica de Inteligencia Artificial en Galicia, especializada en salud, vista como un polo tecnológico clave en Europa. La Comunidad de Madrid amplía cribados de cáncer de mama y se inicia la ...
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La internacionalista y politóloga Sandra Borda analizó en 6AM de Caracol Radio las implicaciones del nuevo acuerdo promovido por Estados Unidos entre Israel y Hamás, destacando que el rol global será decisivo en la reconstrucción de Gaza.
En el marco de la celebración del Mes de la Herencia Hispana 2025, conversamos con Rosa Reyes Santana, MSW, LISW-S, terapeuta bilingüe clínica del suroeste de Ohio, para abordar el tema del trauma masivo en la comunidad latina. El trauma masivo es un tema crucial para nuestra comunidad, ya que tendemos a culparnos por las experiencias vividas y a minimizar su impacto. El trauma masivo afecta a la comunidad latina debido a causas históricas como la colonización, así como a estresores actuales como la migración, la discriminación, el racismo y la violencia. “En ocasiones, perpetramos agresiones hacia nosotras mismas y nos autoflagelamos sin darnos cuenta de que lo que experimentamos son reflejos. Son reflejos de ese trauma colectivo que han experimentado nuestros ancestros, nuestros antepasados y las generaciones anteriores”, explica la terapeuta. El trauma masivo se traduce en problemas de salud mental, incluyendo el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la depresión y la ansiedad. Para Rosa Reyes-Santana, es fundamental comprender que la historia traumática de nuestros ancestros puede afectar nuestras vidas en el presente, incluso si no hemos experimentado directamente dichos traumas. Existen traumas personales, como la violencia doméstica o el abuso sexual, que pueden tener un impacto devastador en la vida de las víctimas. “El trauma trasciende nuestra familia y nuestro contexto histórico. Sin embargo, el conocimiento de nuestras experiencias pasadas nos empodera. En lugar de cuestionarnos qué le sucede a una persona, debemos preguntarnos qué le ha sucedido. Es posible optar por permanecer en un estado de enfermedad y tener una familia enferma. También se puede elegir liberarse, liberarse de los propios traumas, de lo que se ha experimentado”, afirma Rosa Reyes-Santana. Rosa ha trabajado por décadas con el trauma y recientemente, comenzó a contar las veces que ha experimentado trauma en su propia vida y se sorprendió la cantidad. “Sí, viví violencia doméstica, no por parte de mis padres, sino por miembros de mi familia. Al identificar estos incidentes, eventos y situaciones que necesitamos sanar, comprendemos la importancia de hablar sobre nuestras experiencias para entender mejor nuestra situación emocional actual”, dice la terapeuta. Para Reyes-Santana, las respuestas al trauma son individuales, familiares, comunitarias y a nivel macrosocial, con el objetivo de comprender la situación. “Por ello, las personas que contribuyen a la sanación colectiva de los traumas son aquellas que practican el amor y crean políticas públicas que aborden los problemas que enfrentamos, enmarcándolos en términos legales. A nivel individual, existen diversas acciones de autocuidado que podemos realizar, y usted es la voz principal para promover el autocuidado intencional”. Rosa Reyes-Santana finaliza la entrevista enviando un mensaje para la comunidad. Para ella, la prevención es fundamental para modificar el curso de la historia traumática que hemos experimentado. Podemos cambiar la historia, sin importar cuán aterradora sea, pues tenemos el poder de hacerlo. Y si tenemos el poder de cambiarla, debemos comenzar por nosotras mismas en este momento: queriéndonos, cuidándonos, afirmándonos y apoyando a quienes se encuentran en situaciones difíciles, a quienes se sienten menos fuertes, para que puedan levantarse junto con nosotros. Es crucial considerar la salud mental como parte integral del bienestar general y romper el estigma en torno al tema. La existencia de redes de apoyo social y la participación en actividades comunitarias pueden ser factores importantes para la recuperación. Buscar ayuda profesional: Acudir a un médico o profesional de la salud mental para un diagnóstico y tratamiento adecuados es un paso fundamental.
Send us a textEn este nuevo episodio del podcast, Sergio Sánchez entrevista al abogado experto en inmigración Andrew Newcomb, para profundizar en uno de los temas más importantes y sensibles para la comunidad latina en Estados Unidos: el asilo político. A través de una conversación clara y educativa, el Lic. Newcomb explica cómo este recurso legal puede representar una alternativa real para quienes enfrentan situaciones difíciles relacionadas con su estatus migratorio.· Tema central: El concepto de asilo político como vía legal en casos migratorios.· Explicación detallada de quiénes califican y los pasos para solicitar asilo.· Errores más comunes y recomendaciones prácticas para evitar rechazos.· Impacto de las políticas migratorias actuales en California y EE. UU.· Reflexión sobre los derechos, temores y esperanzas de la comunidad latina.· Consejos del Lic. Newcomb para mantener la protección legal y la tranquilidad familiar.· Conducción: Sergio Sánchez, fundador de Sports Media y creador del podcast Latinos en Silicon Valley.
La iglesia es familia, un espacio de apoyo y ánimo donde nuestra fe se fortalece, y el amor mutuo se convierte en el mayor testimonio ante el mundo.
En Cisjordania, tomada por miles de israelíes, desde el 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes y los colonos han matado a 998 palestinos, 212 de ellos eran niños. Las autoridades los protegen, no los capturan ni los procesesan. Entre los asesinados se incluyen más de 1.700 miembros del personal sanitario, más de 560 trabajadores humanitarios, más de 250 empleados de medios de comunicación y más de un centenar de rescatistas.
En Estados Unidos, la sola mención de "ICE" enciende las alarmas entre los migrantes latinos indocumentados.ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, es la agencia federal encargada de aplicar las leyes migratorias, endurecidas durante la administración Trump. Martina Grifaldo, directora de la ONG Alianza Latina Internacional, explicó a RFI cómo la comunidad latina de Houston se ha organizado para esquivar los operativos de la “migra”. Casi 200.000 personas siguen la página de Facebook de Alianza Latina Internacional, una organización que alerta sobre la presencia de agentes de ICE en Houston. Las redadas contra migrantes indocumentados se han intensificado. Martina Grifaldo, mexicana con ciudadanía estadounidense, dirige la asociación. "Hoy las redadas se están dando en gasolineras, carreteras, en los freeways. A veces la gente abandona sus autos. Nosotros nos organizamos para recogerlos y devolvérselos a sus familias. Los agentes están en complejos de apartamentos, paradas escolares… están en todas partes. Llegan a la colonia —el conjunto residencial—, agarran a las personas y se las llevan", relata Grifaldo. La ONG actúa como intermediaria para que los latinos sepan dónde se están realizando redadas o dónde podrían ocurrir en cualquier momento. "Ahorita fui al restaurante Canes, donde venden pollo. Ahí está migración, en la parte de atrás, los autos tienen las luces apagadas, son cuatro vehículos con vidrios oscuros", reporta un miembro de la comunidad. "Se reporta migración en Kima, en un lugar llamado Kima Road. Se ven muchas camionetas de ICE y patrullas", alerta otra mujer. "Terror colectivo" La organización comunitaria se ha convertido en el único recurso frente a la ausencia de apoyo institucional. "Nos estamos organizando para protegernos entre nosotros. Aquí no hay ayuda de las autoridades. Es solo la comunidad cuidando a la comunidad", afirma Grifaldo. Cuando preguntamos cuál es el sentimiento predominante entre los latinos de Houston, la respuesta fue clara: "La gente está aterrorizada. Han dejado de salir, de ir a los parques, de llevar a sus niños, de ir a restaurantes. Están siempre asomándose por la ventana. Es un terror colectivo. Hasta los niños se cuidan. Houston y sus alrededores viven bajo un terror emocional. La comunidad está siendo atacada y no podemos contar con las autoridades. Estamos solos, defendiéndonos solos. Es muy difícil, pero lo estamos logrando. Cada día estamos más conectados y nos protegemos unos a otros". Una muestra de esta realidad es el testimonio de un hombre recogido por la ONG: "Déjenme les platico que en la mañana, como a las 10:00, en la calle 59 y Will Clayton, estaban haciendo retenes. Me salvé porque me metí entre los carros hacia la izquierda. Me puse detrás de un camión que no se detuvo. Un policía me dijo que me hiciera a un lado, pero no le ‘pelé', me hice el de la vista gorda. Alcancé a ver que ya tenían a varios agarrados. No me podían seguir. Tengan cuidado. Dios los bendiga".
La semana comienza con la crisis política en Francia afectando las bolsas europeas. El precio de la electricidad baja en origen, pero no se traslada a la factura del consumidor. Más de la mitad de los inquilinos desean comprar vivienda, aunque los altos precios lo dificultan. El Banco de España alerta sobre las "cuentas mula", usadas por delincuentes para mover dinero ilícito con identidades robadas, lo que puede generar problemas legales para los afectados. Javier Barrachina explica cómo detectar estas cuentas y la importancia de la prevención. Se debate sobre los viajes del IMSERSO: su origen fue económico, buscando activar el turismo fuera de temporada, y se ha expandido para ofrecer vacaciones a personas mayores con diversos perfiles, incluyendo opciones para jubilados más jóvenes y con mayores ingresos. Actualmente, el IMSERSO incluye destinos nacionales e internacionales, y hasta permite mascotas. La Comunidad de Madrid también ofrece sus propias rutas culturales. Se cuestiona ...
En Estados Unidos, la sola mención de "ICE" enciende las alarmas entre los migrantes latinos indocumentados.ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, es la agencia federal encargada de aplicar las leyes migratorias, endurecidas durante la administración Trump. Martina Grifaldo, directora de la ONG Alianza Latina Internacional, explicó a RFI cómo la comunidad latina de Houston se ha organizado para esquivar los operativos de la “migra”. Casi 200.000 personas siguen la página de Facebook de Alianza Latina Internacional, una organización que alerta sobre la presencia de agentes de ICE en Houston. Las redadas contra migrantes indocumentados se han intensificado. Martina Grifaldo, mexicana con ciudadanía estadounidense, dirige la asociación. "Hoy las redadas se están dando en gasolineras, carreteras, en los freeways. A veces la gente abandona sus autos. Nosotros nos organizamos para recogerlos y devolvérselos a sus familias. Los agentes están en complejos de apartamentos, paradas escolares… están en todas partes. Llegan a la colonia —el conjunto residencial—, agarran a las personas y se las llevan", relata Grifaldo. La ONG actúa como intermediaria para que los latinos sepan dónde se están realizando redadas o dónde podrían ocurrir en cualquier momento. "Ahorita fui al restaurante Canes, donde venden pollo. Ahí está migración, en la parte de atrás, los autos tienen las luces apagadas, son cuatro vehículos con vidrios oscuros", reporta un miembro de la comunidad. "Se reporta migración en Kima, en un lugar llamado Kima Road. Se ven muchas camionetas de ICE y patrullas", alerta otra mujer. "Terror colectivo" La organización comunitaria se ha convertido en el único recurso frente a la ausencia de apoyo institucional. "Nos estamos organizando para protegernos entre nosotros. Aquí no hay ayuda de las autoridades. Es solo la comunidad cuidando a la comunidad", afirma Grifaldo. Cuando preguntamos cuál es el sentimiento predominante entre los latinos de Houston, la respuesta fue clara: "La gente está aterrorizada. Han dejado de salir, de ir a los parques, de llevar a sus niños, de ir a restaurantes. Están siempre asomándose por la ventana. Es un terror colectivo. Hasta los niños se cuidan. Houston y sus alrededores viven bajo un terror emocional. La comunidad está siendo atacada y no podemos contar con las autoridades. Estamos solos, defendiéndonos solos. Es muy difícil, pero lo estamos logrando. Cada día estamos más conectados y nos protegemos unos a otros". Una muestra de esta realidad es el testimonio de un hombre recogido por la ONG: "Déjenme les platico que en la mañana, como a las 10:00, en la calle 59 y Will Clayton, estaban haciendo retenes. Me salvé porque me metí entre los carros hacia la izquierda. Me puse detrás de un camión que no se detuvo. Un policía me dijo que me hiciera a un lado, pero no le ‘pelé', me hice el de la vista gorda. Alcancé a ver que ya tenían a varios agarrados. No me podían seguir. Tengan cuidado. Dios los bendiga".
Ayer Europa procuraba que el enfrentamiento entre los barcos de la expedición y la armada israelí no escalara al tiempo que se celebraba la cumbre europea. Los 27 se solidarizaron con los países que han sido víctimas de las incursiones, Polonia, Rumanía, Estonia y Dinamarca. Todos piden que se acelere la puesta en marcha de un muro de drones. Ayer a última hora de la tarde el ejército israelí cortó el paso de la Flotilla. Ya son cerca de 20 los barcos detenidos utilizando cañones de agua. La activista Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, están entre las personas detenidas y trasladadas a puerto. Decenas de los integrantes son españoles.
Luis Herrero entrevista a Enrique Navarro, consultor y analista de Defensa y Seguridad Internacional.
Luis Herrero entrevista a Guillermo Luján, alcalde de Aldaia.
Carmen Morodo, José Manuel González, Pablo Pombo, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día.
RESUMEN INFORMATIVO
Hace 70 años fallecía en un accidente de coche y de ser solo una joven promesa del cine americano pasaba de golpe a convertirse en un mito del celuloide. En este episodio os contamos la historia de James Dean. También recordamos que hace 25 se estrenaba “La comunidad”, una de las mejores películas de Alex de la Iglesia. Charlamos con otro Alex, Alex O'Dogherty, el actor, showman y cantante que ha dirigido un documental; el juego de las películas está dedicado a la actriz Claudia Cardinale, fallecida esta se mana, y en nuestra sección “En pos de la aventura” tenemos una de las películas mejor valoradas de la década de los 90 del siglo pasado: “El último mohicano” de Michael Mann, con unos inolvidables Daniel Day Lewis y Madeleine Stowe.
Aragón, tras Castilla y León, es la comunidad autónoma que más fondos recibe del Plan RENOVE de Maquinaria Agrícola de 2025. Son casi dos millones de euros para los trescientos tres agricultores beneficiarios. En total en España son más de mil seiscientos agricultores los que van a recibir más de nueve millones y medio de euros.Esta semana se ha celebrado el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Los ministros han criticado la propuesta de la Comisión Europea para la futura Política Agraria Común entre 2028 y 2034.La Comisión Europea abre una encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre el bienestar animal en las granjas. Según Eurostat, el 80% de los españoles considera que el ganado debería estar más protegido, pero el 48% no pagaría más por ello.España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas. Según el informe publicado en la página web del ministerio. Esta cifra de producción de 2024 supone un incremento del 1,5 % con respecto al año anterior.Cooperativas Agro-alimentarias de España traslada al Comisario de Agricultura de la UE su decepción por las propuestas de Marco Financiero Común y reforma de la PAC. La nueva PAC pone en riesgo la defensa de la alimentación europea.La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) tiene la intención de extender a Aragón el modelo de financiación que ya ha comenzado a aplicarse en comunidades como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y que permite reducir de forma significativa la aportación económica de los regantes en las obras de modernización. La Comunidad de Regantes de Almudévar ha cerrado este jueves los actos de celebración de su centenario.Las instalaciones de la cooperativa Opaz, de Villarrobledo (Albacete) han acogido este jueves la presentación del Plan Estratégico Nacional del Azafrán 2026-2030.El proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible” (S.O.S.-Suelo Agroalnext), coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), celebra una jornada para presentar sus resultados finales el próximo 30 de septiembre.Un equipo de investigadores españoles ha analizado los impactos económicos, sociales y ambientales de usar perros guardianes para proteger al ganado frente al lobo.La feria ganadera y artesanal de Orihuela del Tremedal celebra 25 ediciones.
La sección de 'Esto es ciencia' con Juanjo de la Iglesia. Donald Trump ha vuelto a situarse en el centro de la polémica tras desaconsejar el uso de paracetamol en embarazadas y cuestionar la vacunación infantil, relacionándolos sin pruebas con el autismo. La comunidad científica ha reaccionado con contundencia y ha recordado que no existe ninguna evidencia que respalde estas afirmaciones.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha puesto en valor en 'Herrera en COPE' el peso creciente del enoturismo y el dinamismo del sector turístico madrileño en una entrevista realizada este jueves en el municipio de San Martín de Valdeiglesias, coincidiendo con la declaración de 2025 como Año del Enoturismo en la región.“Estamos muy contentos de ver cómo en la Comunidad de Madrid funciona el turismo, funciona la cultura y el deporte sigue creciendo”, ha señalado De Paco, subrayando que el sector vitivinícola madrileño cuenta con 6.000 hectáreas de cultivo, 43 bodegas (20 de ellas visitables) y más de 3.000 viticultores. “El turista tiene que saber que puede visitar este entorno cultural y natural, que le dará una enorme satisfacción”, ha añadido. El consejero también destaca la producción de casi tres millones de botellas anuales bajo la denominación de origen Vinos de Madrid, repartida en cuatro zonas: ...
Cassandra es víctima de violencia de género, su maltratador utiliza una pulsera telemática defectuosa para acosarla. La pulsera falla más de cien veces en un fin de semana. Carmen Martínez, del Gobierno contra la Violencia de Género, asegura que las pulseras son un elemento más de control y que ninguna mujer con este dispositivo ha sido asesinada. COPE destaca que el sistema funciona y es modelo europeo. La Comunidad de Madrid busca 17 millones de turistas en 2025, enfocándose en la cultura y gastronomía. Atlético de Madrid gana 3-2 y Alcaraz inicia su defensa en Tokio. Se debate el impacto de la IA y los implantes cerebrales. Se comparten anécdotas de "parecidos razonables" con famosos. COPE sigue informando con la mejor actualidad.
null
Únase a nuestra anfitriona Solange Echeverria junto a invitadas especiales y expertos que compartirán información y recursos en el condado de Marín. Sintonice la transmisión en vivo de Cuerpo Corazón Comunidad, un programa de entrevistas en español que ofrece recursos, información, y soluciones sobre salud y seguridad. Todos los miércoles a las 11 am. En vivo por Facebook https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad, en YouTube, y en la radio a KBBF 89.1 FM y KWMR 90.5 FM, y como podcast en Spotify. También síganos en nuestra cuenta de TikTok. El programa se retransmite en Marin TV canal 26 en varias fechas. Tema de la semana: La soledad y el aislamiento en la comunidad inmigranteInvitadas:Juanita F. Zúñiga, PsyD., Psicóloga clínica bilingüe, Servicios de recuperación y salud conductual del condado de Marín (BHRS) ►Escuche o vea los programas anteriores en Website: http://www.cuerpocorazoncomunidad.org/ Facebook: https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdOpLdVlWQWQUVHnYLFCwWA Spotify: (https://open.spotify.com/show/2TjYutchA23Uzqdy1DgKR0?si=d186b5f151d2489c) TikTok: CuerpoCorazonComunidad ►Visite nuestra página del Centro Multicultural de Marin para obtener recursos e información: http://multiculturalmarin.org/
La Serie Remember – Semana 2 nos recuerda que la fe no fue diseñada para vivirse en soledad, sino en comunidad. La iglesia es familia, un espacio de apoyo y ánimo donde nuestra fe se fortalece, y el amor mutuo se convierte en el mayor testimonio ante el mundo.
una reflexión que liga tres conceptos, tres coordenadas podríamos decir, que están marcando de algún modo la forma de estar en la sociedad estos últimos años: estas coordenadas son capitalismo, identidad y comunidad...
En este episodio converso con Santiago Espinosa, fundador de Mutuo, sobre cómo las comunidades están dejando de ser un accesorio para convertirse en el motor que transforma vidas y negocios. Hablamos de su camino personal: desde desconectarse del mundo corporativo hasta encontrar su tribu y crear constelaciones de comunidades que hoy impulsan tanto la transformación personal como el crecimiento estratégico de empresas. Descubre: - Por qué las comunidades reales serán más poderosas que el dinero en la era de la inteligencia artificial. - Cómo los incentivos emocionales se están convirtiendo en el activo más valioso de los negocios. - Qué significa diseñar un verdadero portafolio de vida que equilibre éxito, propósito y conexión humana. Este episodio es una invitación a replantear qué significa realmente invertir: no solo en dinero, sino en relaciones, propósito y comunidad.
El programa recuerda hoy dos hitos en la carrera de Álex de la Iglesia. Se cumplen 25 años del estreno de La comunidad, película que marcó un antes y un después en su filmografía y que ahora regresa a la cartelera. La efeméride coincide con los 30 años de El día de la bestia, otro de sus títulos más emblemáticos, que también vuelve a proyectarse en salas. Dos celebraciones que permiten revisitar el universo irreverente y único del director vasco, cuya influencia en el cine español de las últimas décadas es indiscutible.La jornada informativa se abre, no obstante, con el anuncio del Premio Nacional de Cómic 2025, que este año ha recaído en Candela Sierra. Un reconocimiento que cada edición sitúa el foco en la riqueza de un género que aúna talento narrativo y visual en la escena española.El viaje cultural prosigue en Lisboa con la Bienal de Artes Contemporáneas BoCA, que celebra su quinta edición. Este año la cita cuenta con Madrid como ciudad invitada, una conexión que se traduce en un intercambio artístico entre España y Portugal, con proyectos que cruzan fronteras y disciplinas.El cine vuelve a estar presente con el estreno de El cautivo, la nueva película de Alejandro Amenábar, que se acerca a la figura de Miguel de Cervantes. A partir de esta novedad, el programa abre una reflexión sobre las adaptaciones cinematográficas del Quijote, uno de los mitos literarios universales. Vicente Monroy aporta claves sobre cómo el universo cervantino ha sido trasladado a la pantalla a lo largo de la historia.Escuchar audio
Campamento Anual IGC Dallas 2025: FOCUS Conferencia 2: Isaac Pineda Enfocados en la comunidad Gran Comisión Dallas | Somos una iglesia comprometida con compartir el mensaje de Jesús a los habitantes hispanos de Dallas, TX https://igcdallas.org/ https://www.facebook.com/dallasigc https://www.instagram.com/igc.dallas/
#Autismo #GrupoGEMA #serviciosocial GEMA o Grupo de Empoderamiento de Mujeres Autistas busca crear conciencia, educar y proveer servicios a esa comunidad. Su fundadora, Sharimar Núñez Hernández conversa con nosotros sobre su experiencia viviendo con autismo y lo que la motivó a fundar GEMA. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Carlos Alsina ha conversado con el representante del gobierno regional durante su visita al colegio Quinto Centenario para vivir de primera mano el inicio del curso escolar.Monólogo de Alsina: "Más libros y menos tablets"
Carlos Alsina ha conversado con el representante del gobierno regional durante su visita al colegio Quinto Centenario para vivir de primera mano el inicio del curso escolar.Monólogo de Alsina: "Más libros y menos tablets"
Daniel Muñoz y el equipo de La Mañana comentan las otras noticias de la actualidad.