Podcasts about organizaciones

  • 885PODCASTS
  • 2,089EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • May 7, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about organizaciones

Show all podcasts related to organizaciones

Latest podcast episodes about organizaciones

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Esencia …las comunidades en resistencia están vivas y en pie de lucha.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later May 7, 2025 60:02


José Raúl Cepeda y Michelle Estrada (en sustitución de Vivien Mattei) conversan con el Dr. Luis Burset autor e historiador. También Sirena Montalvo portavoz de Coalición Defiende a Cabo Rojo. Segmento 1 Bienvenida a Michelle! Luis Burset, autor del libro “La Vida en Puerto Rico en el siglo XVIII” Esta publicación es parte de un proyecto sobre el desarrollo de la cultura e historia de Puerto Rico desde el siglo XV. Estudió paleografía para manejar lenguaje documentos antiguos. Se presenta en El Candil este próximo sábado 10/mayo 3PM Segmento 2 Sirena Montalvo, portavoz Coalición Defiende a Cabo Rojo. ¿Qué está pasando con “Esencia” en Cabo Rojo (esquina suroeste de Puerto Rico)? Proyecto Esencia es un megadesarrollo que impactaría el Bosque de Boquerón. Más de 20 organizaciones comunitarias se oponen a este desarrollo. Organizaciones de comunitarias, culturales, ambientales y académicas forman parte de de la Coalición. ¿Hay apoyo a favor del proyecto? ¿Que se dice de la infraestructura? Segmento 3 Sirena nos adelanta algunas de las actividades de resistencia. Más información en en Facebook e Instagram. Segmento 4 Actividades en El Candil Informe Metereológico Vuelve a Ponce el crucero “Icon of the Seas”

Noticiero Univision
Incautan el mayor cargamento de fentanilo registrado en EEUU

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later May 7, 2025 19:32


Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo', se declarará culpable: llegó a un acuerdo con autoridades de EEUU.Organizaciones advierten sobre operativos de ICE en la capital.Cónclave: miles de católicos llegan a Roma para presenciar la elección del nuevo papa.Secretaria de Seguridad Nacional dice que viajeros sin REAL ID podrán volar, pero cumpliendo con medidas adicionales.Lo último sobre el naufragio frente a la costa de San Diego: bote transportaba presuntos migrantes.Revelan red de pornografía infantil en centro penitenciario en México.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán. 

Noticentro
Confirman dos casos humanos de gusano barrenador en Chiapas 

Noticentro

Play Episode Listen Later May 7, 2025 1:46


Refuerzan seguridad en el Metro por pinchazos Organizaciones buscan sanear el río La antigua en VeracruzOrdenan detención del expresidente del Senado de Colombia 

Radio Valladolid
Juan Heras, de Podemos Valladolid, una de las organizaciones firmantes, explica los motivos del manifiesto contra el rearme militar en Europa

Radio Valladolid

Play Episode Listen Later May 6, 2025 0:39


Juan Heras, de Podemos Valladolid, una de las organizaciones firmantes, explica los motivos del manifiesto contra el rearme militar en Europa

En Perspectiva
Entrevista Sergio Sommaruga - Integrante de la dirección nacional del SINTEP

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 1, 2025 26:22


A 40 años de la recuperación democrática, el PIT-CNT conmemora un nuevo Día Internacional de los Trabajadores. El acto central, que tendrá lugar en Montevideo, comenzará a la hora 10 y se realizará en la esquina de Avenida Libertador y Valparaiso. Sobre el escenario habrá tres oradores designados por la central sindical: Enrique Méndez, de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y de la corriente “Gerardo Cuesta” vinculada al Partido Comunista del Uruguay; Lorena Luján, dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública y de Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), perteneciente a la corriente “En Lucha”, y Sergio Sommaruga, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (SINTEP), que fue uno de los voceros más destacados de la campaña por la reforma constitucional sobre seguridad social impulsada por el PIT CNT, que se sometió a plebiscito junto con las elecciones nacionales y no alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación. Conversamos En Perspectiva con el profesor Sergio Sommaruga para conocer los temas centrales del discurso que va a pronunciar esta mañana.

6AM Hoy por Hoy
Gobierno entregaría 300 mil millones a organizaciones indígenas: Briceño sobre contratos

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 5:16


Daniel Briceño, concejal de Bogotá, habló en 6AM sobre la situación de los indígenas en la ciudad, sus contrataciones y los dineros entregados a estas comunidades.

Pamela Cerdeira
Organizaciones exigen a la CDMX un sistema de cuidados integral: 'No puede esperar más', advierten

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 8:26


En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Margarita Garfias, fundadora y coordinadora de Familias y Retos Extraordinarios, habló sobre las peticiones al gobierno de la CDMX por parte de diversas organizaciones para que se implemente un sistema de cuidados.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pamela Cerdeira
MVS Noticias con Pamela Cerdeira 28 Abril 2025

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 96:07


Hornos clandestinos en Tlaquepaque: 'La situación que vivimos en Jalisco es demasiado triste', afirma activista, 'México debe tener un plan para desmilitarizar la migración': Melissa Vértiz, Organizaciones exigen a la CDMX un sistema de cuidados integral: 'No puede esperar más', advierten, Elecciones legislativas en Canadá: ¿Por qué son importantes para México? Fausto Petrelin lo explica.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Falla en puerta del Metro; Apagón masivo en España; Piden despenalizar aborto; Meme viral Tralalero; Pacho en la Champions.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 2:40


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 29 de abril de 2025.Puerta del Metro frenó línea por minutos: ¿quién tiene la culpa?;España recupera casi toda demanda eléctrica tras apagón masivo;Organizaciones exigen que la Corte despenalice totalmente el aborto;‘Tralalero Tralala': el meme viral y su origen en la IA;Willian Pacho, la esperanza de Ecuador en la Champions League.Síguenos en redes sociales, canal de WhatsApp y canal de Telegram. Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.com.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

Radio Valencia
Entrevista en Hoy por Hoy CV a la psicóloga del Trabajo Pilar del Pueblo

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 20:07


En Hoy por Hoy Comuitat Valenciana hablamos con la psicóloga del Trabajo y las Organizaciones, Pilar del Pueblo sobre los problemas de salud mental vinculados con la actividad profesional

Relatos Forenses Podcast
Ep. 117 NIÑOS jugando a ser SICARIOS.Cristopher Márquez/Relatos Forenses

Relatos Forenses Podcast

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 80:09


"En Chihuahua, México, un niño de 6 años fue asesinado por otros menores mientras jugaban al secuestro, un caso que ha conmocionado al país y evidenciado la descomposición social y la influencia de la violencia en la juventud. La Fiscalía General de Justicia del Estado informó que un grupo de cinco menores invitó a la víctima a participar en el juego, que derivó en violencia y terminó en tragedia. Dos adolescentes de 15 años enfrentan un proceso judicial, mientras que tres menores no pueden ser procesados penalmente debido a su edad. El caso ha generado un debate sobre la violencia en México, donde Chihuahua ha sido uno de los estados más afectados por la guerra contra el narcotráfico. Organizaciones civiles señalan que las huellas de la violencia aún permanecen, especialmente entre los adolescentes." Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

De puertas al campo
ASAJA, UAGA y UPA anuncian movilizaciones, a partir del 15 de mayo, si no se da solución definitiva al tránsito de maquinaria agrícola por Monrepós

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 87:49


La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha trasladado al Ministerio de Agricultura su máxima preocupación por la proliferación descontrolada de especies de fauna silvestre, especialmente el conejo, que está causando graves pérdidas en las explotaciones agrarias de todo el país. El Gobierno aprueba la voluntariedad de que las explotaciones ganaderas dispongan de un veterinario y de un plan sanitario. El nuevo texto legislativo desarrolla la normativa europea sobre sanidad animal y contiene las obligaciones de vigilancia que deben cumplir los titulares de las explotaciones ganaderas. El futuro de la Política Agraria Común (PAC) y sus desafíos centraban el debate de la reunión que mantenían esta semana los responsables de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de España en el Ministerio de Agricultura. Sigue el optimismo para la cosecha de cereales 2025 en Europa pero la falta notable de lluvias en el norte y centro del continente genera alarma. España produce en torno al millón de toneladas cada año, pero necesita aproximadamente el doble de la actual producción anual de girasol, por lo que tiene que importar este producto desde varios países. Las denominaciones del vino reunidas en Cariñena reclaman que se valore el peso del sector. Los consejos reguladores critican las políticas que demonizan el consumo y defienden medidas para reducir trabas en la producción y fomentar la comercialización. ASAJA, UAGA y UPA anuncian movilizaciones, a partir del 15 de mayo, si no se da solución definitiva al tránsito de maquinaria agrícola por Monrepós.

Enfoque internacional
Siguen las manifestaciones en Georgia para pedir nuevas elecciones

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 2:42


Las protestas en Georgia no han cesado desde octubre de 2024, tras las denuncias de fraude en las elecciones parlamentarias en las que el partido gobernante, Sueño Georgiano, ganó la mayoría de los escaños. En las calles, se sigue exigiendo la repetición de las elecciones y la liberación de los detenidos en las manifestaciones. Decenas de personas en la capital georgiana siguen protestando tras las elecciones del pasado año, denunciando el fraude electoral y exigiendo la repetición de los comicios, la liberación de los manifestantes detenidos y la vuelta al camino europeo.“Obviamente, actualmente, las prioridades han cambiado y ahora es la libertad de los presos políticos”, explica una joven en la protesta número 140 en Tiflis, en la que la población sigue pidiendo justicia y exigiendo el fin del Gobierno a través de cánticos que dicen “abajo los oligarcas” o “sin justicia no hay paz”.Los presos políticos a los que se refiere la joven corresponden a personas detenidas durante las protestas en Georgia que se iniciaron hace ya más de cinco meses. Todo el empezó el 26 de octubre de 2024, cuando el partido Sueño Georgiano (SG) ganó las elecciones parlamentarias renovando su mandato, el cual posee desde 2012.Sin embargo, según observadores internacionales, como la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) o el Parlamento Europeo, éstas estuvieron repletas de irregularidades, como la compra de votos o la coacción de votantes. Organizaciones civiles, como la Asociación de Jóvenes Abogados de Georgia, pidieron anular los resultados en más de 2.000 colegios.Con estas acusaciones, la población en la capital y en otras grandes ciudades como Batumi o Kutaisi, empezaron a salir a las calles exigiendo la repetición electoral. Durante semanas en noviembre y diciembre eran cientos las personas que protestaban en el país.Unas movilizaciones que fueron reprimidas por el Gobierno: se denunció el abuso de violencia contra los manifestantes por partes de las fuerzas de seguridad estatales. Se establecieron multas para los que participaron en las protestas, y para identificarlos, el Parlamento instaló reconocimiento facial en las cámaras de la ciudad. Medios de comunicación independientes como Batumelebi y Netgazeti han sido cerrados y decenas de periodistas detenidos desde el inicio de las movilizaciones.Una crisis que se agudizó aún más cuando, en medio de las protestas, el primer ministro, Irakli Kobajidze, anunció la suspensión del proceso de adhesión a la UE hasta 2028.“Yo, personalmente, estoy en contra del régimen ruso, y lo que nuestro gobierno ilegítimo está haciendo es esconder que sus últimos pasos han sido guiados por el Gobierno ruso y lo que quieren construir aquí en Georgia es algo inaceptable para la gente que reclama libertad”, dice una manifestante.Los jóvenes en la capital georgiana piden volver al camino europeo y separarse de Rusia. El recuerdo de la guerra que destrozó el país en tan solo cinco días en 2008 aún es muy reciente, y la cercanía a Rusia despierta miedos aún no superados.Y aunque ya no sean cientos de personas y tan solo unas decenas que van a las puertas del Parlamento de Georgia, éstas no tienen pensado parar hasta, como cantan cada noche, “que haya justicia”.

Radio Albacete
'Organizaciones más humanas en medio de la incertidumbre', la opinión de Évelin R. Molano

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 2:37


La firma de opinión de Évelin R. Molano, activista y voluntaria de distintas organizaciones, fundaciones y colectivos en defensa de los Derechos Humanos, Sociales, Económicos, Culturales y Ambientales

Primera Hora
"Las organizaciones criminales del tráfico de drogas campan a sus anchas en Badajoz"

Primera Hora

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025


El nuevo fiscal especial Antidroga de Badajoz, Diego Yebra, se marca como objetivo "reducir el consumo de drogas, para reducir la compra y el negocio" de las bandas, que "campan a sus anchas en Badajoz". Yebra asegura que está aumentando la conflictividad entre bandas criminales por el control de la droga en Extremadura, que es una zona de paso por cercanía a Portugal.

Humanos Con Recursos
Paradoja del talento: ¿Cómo atraer y retener? Con José Castellanos

Humanos Con Recursos

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 19:29


En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos, conversamos con José Castellanos, Managing Director de PageGroup, para ponerle palabras y contexto a una pregunta clave: ¿hacia dónde va el mercado laboral en 2025? Una conversación que nos deja una visión clara: el talento se transforma, se especializa… y se valora más que nunca.Durante la entrevista, desgranamos las claves del mercado laboral en 2025 según el último Estudio de Remuneración de Michael Page, un informe que cada año marca el pulso del empleo cualificado en España. Pero más allá de los datos, lo que encontramos aquí es una mirada lúcida y humana sobre lo que mueve hoy al talento y a las organizaciones.A lo largo de la entrevista, abordamos temas que ya están marcando el presente: sectores con mayor crecimiento en contratación, la famosa "paradoja del talento", las perspectivas salariales, la importancia del salario emocional, el papel del trabajo híbrido y los perfiles más demandados que ya asoman con fuerza.Los puntos clave de la entrevistaPerfiles técnicos al alza y sectores que lideran la contrataciónEn 2024, los perfiles técnicos han liderado las contrataciones, destacando IT, ingeniería, salud y sostenibilidad. Sectores como logística, construcción e inmobiliaria también crecen. El mercado apunta a un talento cualificado, adaptable y con impacto, no solo económico, sino también social.La paradoja del talento: escasez en un mercado saturadoJosé describe la paradoja del talento: los profesionales ven menos ofertas y más competencia, mientras las empresas luchan por encontrar y atraer perfiles especializados. Una contradicción que obliga a repensar cómo buscamos, conectamos y cuidamos al talento en un mercado que, aunque saturado, sufre escasez real de perfiles clave. Aumentos salariales y la necesidad de retener talentoEl estudio prevé un aumento salarial medio del 3,2% en 2025, impulsado por la alta demanda de talento en sectores como tecnología, energía o salud. En un mercado competitivo, ofrecer una retribución atractiva se convierte en una estrategia clave para retener profesionales cualificados y evitar su marcha hacia nuevas oportunidades.Salario emocional: más allá del dineroEl salario emocional —flexibilidad, conciliación, formación, bienestar— se ha convertido en un factor decisivo para atraer y retener talento. Ya no es un complemento, sino parte esencial de la experiencia laboral. Como señala José, muchos candidatos preguntan primero por estas condiciones antes incluso de valorar el sueldo. Porque quedarse también es una cuestión de sentirse bien.Trabajo híbrido: regular para convivirAunque algunas empresas apuestan por la presencialidad, la mayoría opta por modelos híbridos bien regulados. José destaca que establecer marcos claros de flexibilidad ayuda a mantener la confianza, mejorar la productividad y adaptarse mejor a las necesidades reales de las personas, haciendo del trabajo una experiencia más humana y sostenible en el tiempo.Perfiles emergentes que marcarán el 2025El mercado laboral se transforma y con él, los perfiles más buscados en 2025: tecnología, sostenibilidad, construcción, ventas, energía e industria. Profesionales que impulsan un futuro más digital, sostenible y alineado con las nuevas necesidades del mundo.En resumen, esta entrevista con José Castellanos nos recuerda algo esencial: el talento no solo se contrata… se acompaña, se escucha y se valora. Y en un mercado donde las reglas están cambiando, lo humano —como siempre— vuelve a ser el factor diferencial.Escucha el episodio completo y descubre por qué 2025 será un año clave para entender (y transformar) el futuro del trabajo.¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!

Mundo rural
Mundo rural - Análisis del Gobierno y las organizaciones agrarias sobre los aranceles - 16/04/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 5:03


Hoy en "Mundo Rural" hablamos del análisis del Gobierno y las organizaciones agrarias sobre los aranceles, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la evolución del comercio exterior, con la directora de política comercial internacional de FIAB, Verónica Puente, y del proyecto ganadero y agrícola “Agropecuaria Las Casillas”, en la provincia de Burgos, con una de sus propietarios, Marta Llorente.Escuchar audio

Hora 20
Alias H.H., Calarcá y Mordisco, ¿qué está pasando con el tratamiento a los comandantes de organizaciones armadas?

Hora 20

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 37:47


De puertas al campo
Los productores de cereza de Calatayud y el Aranda acuerdan formalizar una IGP

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 88:40


La guerra comercial lanzada por Estados Unidos, enfocada sobre todo en China, sigue generando reacciones y el país asiático ha subido este viernes del 84% al 125% los aranceles sobre todos los bienes estadounidenses. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha advertido de las graves consecuencias que tendría para el mercado de la almendra española la entrada en vigor aplazada, hasta diciembre de 2025, del arancel del 25% previsto por la Unión Europea a la almendra procedente de Estados Unidos. Una ofensiva arancelaria que está empujando a los exportadores españoles de alimentos y bebidas a la compleja tarea de buscar destinos alternativos, como otros países penalizados por Washington. El empleo de semilla certificada en España supera el 40% en la campaña 24/25. Los productores de cereza de Calatayud y el Aranda acuerdan formalizar una IGP. La asamblea de la asociación que agrupa a cerca de 80 integrantes con 1.630 hectáreas da luz verde a reiniciar el proceso para tener el distintivo recurriendo a financiación propia.

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – MIÉRCOLES, 9 DE ABRIL – Entre los aranceles, la tragedia que vive la RD y la desinformación en el gobierno de PR

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 53:15


1. "Alarmante ola de feminicidios y desapariciones2. Tribunal orden a la paralización de la construcción ilegal sin permisos y la demolición de todo lo construído ilegamente en la urbanización Ocean View en La Parguera3. Comercios ya están usando como excusa nuevos aranceles de Trump para subir precios en las góndolas4. Organizaciones denuncian 100 días de crímenes ambientales de Jenniffer González5. No prospera ante el PFEI querella del Contralor Electoral contra alcalde de Caguas6. De luto la República Dominicana con accidente ocurrido en discoteca donde el techo colapsó y tomó la vida de al menos 98 personas y 255 heridos.7. Entran oficialmente en vigor los nuevos aranceles globales de Trump y golpean la economía. EE. UU. impone a China un arancel del 104 %; las acciones caen.8. ¿Cómo enfrentar a Trump? [en su deseo de volver a un mundo unipolar]9. Inconstitucional lo que hizo la Casa Blanca al sacar a reporteros de Prensa Asociada de las conferencias de prensa en Air Force One y en la Oficina Oval. La Fortaleza presta oído10. ¿Por qué un pequeño y empobrecido país en África es el que recibió los aranceles más altos de EEUU?Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros

Noticentro
Desactivan contingencia ambiental en el Valle de México

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 1:10


Organizaciones de búsqueda de desaparecidos en México reciben Premio Suizo de DD. HH.Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional del 10 al 27 de abrilONU, alerta "retórica incendiaria" de Gobierno israelí para ocupar más territorio en GazaMás información en nuestro Podcast

El Chisme del Fitness Podcast
Biomarcadores - Las Señales Ocultas de tu Cuerpo Que No Puedes Ignorar

El Chisme del Fitness Podcast

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 32:51 Transcription Available


Mándanos un mensaje¿Alguna vez has sentido que sigues todas las reglas pero tu cuerpo no responde como esperabas? La respuesta podría estar en tus biomarcadores, esas pequeñas señales químicas que revelan la verdad sobre tu salud mucho antes que cualquier síntoma visible.Organizaciones de saludAmerican Diabetes Association (ADA): https://diabetes.org/American Heart Association (AHA): https://www.heart.org/World Health Organization (WHO): https://www.who.int/National Institutes of Health (NIH): https://www.nih.gov/Centers for Disease Control and Prevention (CDC): https://www.cdc.gov/Endocrine Society: https://www.endocrine.org/American College of Rheumatology: https://www.rheumatology.org/American Association for the Study of Liver Diseases: https://www.aasld.org/Estudios científicos específicosHemoglobina A1C: American Diabetes Association. (2021). Glycemic Targets: Standards of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care, 44(Supplement 1): S73-S84.Ferritina y rendimiento: Sim, M., et al. (2019). Iron considerations for the athlete: a narrative review. European Journal of Applied Physiology, 119(7): 1463-1478.Miocinas: Pedersen, B. K. (2019). Physical activity and muscle-brain crosstalk. Nature Reviews Endocrinology, 15(7): 383-392.Perfil lipídico y riesgo cardiovascular: Grundy, S. M., et al. (2019). 2018 AHA/ACC/AACVPR/AAPA/ABC/ACPM/ADA/AGS/APhA/ASPC/NLA/PCNA Guideline on the Management of Blood Cholesterol. Journal of the American College of Cardiology, 73(24): e285-e350.Vitamina D: Holick, M. F., et al. (2011). Evaluation, treatment, and prevention of vitamin D deficiency: an Endocrine Society clinical practice guideline. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 96(7): 1911-1930.Enzimas hepáticas: Kwo, P. Y., et al. (2017). ACG Clinical Guideline: Evaluation of Abnormal Liver Chemistries. The American Journal of Gastroenterology, 112(1): 18-35.Ácido úrico y enfermedad cardiovascular: Borghi, C., et al. (2020). Expert consensus for the diagnosis and treatment of patient with hyperuricemia and high cardiovascular risk. Cardiology, 145(1): 1-10.Variabilidad de frecuencia cardíaca: Shaffer, F., & Ginsberg, J. P. (2017). An Overview of Heart Rate Variability Metrics and Norms. Frontiers in Public Health, 5: 258.Support the showInstagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com.mx

El Reporte Coronell
Organizaciones ambientales piden suspender concesión de agua a Coca-Cola en La Calera

El Reporte Coronell

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 10:57


No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 26 de marzo de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 73:39


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Dina Boluarte convoca elecciones generales para el 12 de abril de 2026. - Bancada de Renovación Popular envía oficio a Dina Boluarte solicitando retiro de la competencia de la Corte IDH. - Ley sobre prescriptibilidad de delitos de lesa humanidad no ha sido aplicado por jueces, afirma abogado Carlos Rivera. - Julio Díaz Zulueta: Ministerio del Interior niega que tenga procesos judiciales o administrativos. - Fujimorista Rosangella Barbarán critica a quienes le reclaman por la inseguridad ciudadana en el país. - Organizaciones indígenas denuncian exclusión del proceso del Censo Nacional 2025.

Universidad EAFIT
Impacto Efectivo – Estrategias de comunicación para organizaciones sociales

Universidad EAFIT

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 22:31


¿Tu organización está generando un gran impacto, pero no sabes cómo comunicarlo de manera efectiva? En Impacto Efectivo, exploramos estrategias clave para que las fundaciones sociales transmitan su impacto de manera clara, convincente y adaptada a cada público. Junto a Jesús Botero, Maria Alejandra Gonzalez-Perez, Salomé Arango y Erika Porras, analizamos la importancia de comunicar resultados, cómo medir el impacto, los errores más comunes y ejemplos para comunicar. ¡Descubre herramientas prácticas para potenciar el alcance de tu organización!

Lo que hay que saber
El Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI; las organizaciones de DDHH marchan unidas por primera vez en casi 20 años

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 2:02


Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 24 de marzo de 2025 

Noticentro
Piden apoyo a Unesco para detener proyecto Saguaro

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 1:26


Tres migrantes murieron al intentar cruzar a EU: CBP Inicia exposición "Siqueiros desde la Intimidad” ¡Aquí te contamos!¿Sabías qué el 20 de marzo es el Día Mundial de la Salud Bucodental?Más información en nuestro podcast

El Noti
EP 442: Teuchitlán era sólo uno de varios campos del Cártel Jalisco Nueva Generación, 81 organizaciones quieren ser partido político y Israel reanuda bombardeos en Gaza

El Noti

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 22:58


* Teuchitlán era sólo uno de varios campos del Cártel Jalisco Nueva Generación* 81 organizaciones quieren ser partido político* Israel reanuda bombardeos en Gaza

Noticentro
La policía de Tala tiene nexos con organizaciones criminales

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 1:55


No se sabe quién es el propietario del rancho Izaguirre: FGR La CFE  instalará paneles solares en viviendas: SheinbaumAlerta el ISSSTE que la tos ferina es altamente contagiosa y que afecta bebés y adultos mayoresEl Ejército de Israel continúa atacando objetivos de Hamas en la Franja de GazaMás información en nuestro podcast

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST
Ma BAKER la MUJER más TEMIDA dentro de las ORGANIZACIONES del CONAR | TRAS LAS LINEAS T2

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 40:32


Hoy desentrañamos la vida de Delia Patricia Buendía, mejor conocida como "Ma Baker", una mujer que se convirtió en historia al ser la primera mujer dentro de este negocio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El Debate
El caso Mahmoud Khalil: ¿a qué apunta la cruzada de Trump contra los activistas propalestinos?

El Debate

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 36:13


Mahmoud Khalil, uno de los líderes de las numerosas protestas propalestinas que tuvieron lugar en Estados Unidos en 2021, fue arrestado esta semana y llevado a un centro de detención de inmigrantes. El presidente Donald Trump lo señala de ser un "estudiante extranjero radical pro-Hamás" y advirtió de que este es el primero de muchos arrestos que vendrán. Señalado de ser uno de los líderes de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil, nacido en Siria, pero de padres palestinos, fue detenidoe el 8 de marzo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ingresaron a su apartamento en el campus de la institución.Este caso ha generado una gran controversia en EE. UU., ya que, de acuerdo con una de sus abogadas, el Gobierno de Donald Trump revocó el permiso de residencia permanente ('green card) de Khalil, cuya pareja está además embarazada de ocho meses.Trump aseguró que este será el "primer arresto de muchos", al confirmar la cruzada de Administración contra quienes participaron en protestas en los campus universitarios contra Israel y la guerra en Gaza.Organizaciones como Amnistía Internacional o el PEN Club América han condenado el arresto, que Trump justifica como una acción para combatir el antisemitismo, y cientos de personas se han manifestado para exigir su liberación, muchas de las cuales terminaron también detenidas.El foco de las protestas es la denuncia de una violación al respeto al derecho a la libertad de expresión en el país.En ese sentido, voces como la actriz Susan Sarandon, quien acudió al tribunal en apoyo al palestino, apuntan en defensa del joven:“sin importar en qué posición te encuentres respecto al genocidio, la libertad de expresión es un derecho que tenemos todos”.Leer tambiénTrump cumple su amenaza: un líder estudiantil propalestino es detenido y se arriesga a la deportación¿Quién define y quién defiende la libertad de expresión en Estados Unidos en estos momentos? ¿Este caso tiene alguna relación con las medidas ejecutivas para acabar con las políticas de diversidad equidad e inclusión? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Daisy Baez, estratega demócrata y exrepresentante estatal de Florida por el Partido Demócrata.- César Grajales. analista político y director nacional de Asuntos Públicos de Iniciativa LIBRE, de tendencia republicana.

El Debate
La violencia sectaria se recrudece en Siria: ¿se aleja nuevamente el camino de la paz?

El Debate

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 35:24


La violencia en Siria de los últimos días ha dejado cientos de civiles muertos. Organizaciones de Derechos Humanos y la ONU denuncian que se han registrado "ejecuciones sumarias" de base "sectaria" y otras atrocidades en las provincias costeras del país. La ola de masacres se desató el 6 de marzo tras los ataques de grupos leales al derrocado Bashar al-Assad contra las fuerzas afines al nuevo Gobierno.

El Mañanero Radio
Contabilidad, Impuestos y Organizaciones sin Fines de Lucro - Eliz O'neill

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 8:58


Noticentro
Cae en Sonora hombre con 32 kilos de fentanilo

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 1:58


SE inició una investigación por prácticas comerciales desleales contra importaciones de perfiles huecos de aluminio chinos Suprema Corte de EU rechazó la orden de Trump, de congelar unos 2 mmdd para organizaciones de ayuda internacional Más información en nuestro podcast

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – MIÉRCOLES 5 DE MARZO – Mensaje de Trump tiene al mundo convulso, mientras políticos locales callan por fiasco del viaje a Washington

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 49:52


1. Hacemos el verdadero resumen del mensaje de Trump2. Lo que sí paso en Washington y no lo dice la gobernadora: el fiasco del mensaje de la estadidad3. Jenniffer González y su tribu en Washington [¡inmersos en un ritual alucinante!]4. El 70% de los feminicidios en Puerto Rico fueron cometidos por parejas o exparejas5. Puerto Rico se une a la lucha contra el plan de reducción de fondos educativos de Trump6. Organizaciones ambientales piden a Rivera Schatz frenar proyecto que extiende la quema de carbón en Puerto Rico7. Proponen corregir desigualdad salarial en el magisterio8. Presentación del libro de Maritza Stanquic en la UPREstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros

Diversidad Funcional en Acción  Podcast
207. La sección 504 en PELIGRO: Defendamos nuestros derechos

Diversidad Funcional en Acción Podcast

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 45:17


En este episodio hablaremos sobre el caso Texas vs Becerra y como este podría afectar a las personas con diversidad funcional.  Deja tu reseña en Apple Podcast, Audible y Spotify con cinco estrellas. Comparte un screen-shot de este episodio en tus redes sociales y tus chats.  Sígueme en:  Instagram: Diversidad Funcional en Acción  Facebook: Diversidad Funcional en Acción  TikTok: Diversidad Funcional en Acción Suscríbete a este podcast en tu plataforma favorita: Apple Podcast, Spotify, Audible,  y iHeart Radio. Puedes enviarnos tus preguntas y peticiones de temas a diversidadfuncionalenaccion@gmail.com. Recursos:    •   Sitio web de DREDF con explicación del caso Texas v. Becerra y guía de acciones.    •   Alerta de Access Living/NCIL “Save Section 504” con instrucciones para contactar a Fiscales Generales.    •   Página de la NDSS sobre cómo actuar para proteger la Sección 504.    •   Organizaciones nacionales como The Arc, National Council on Independent Living, ADA National Network, etc., que proveen información y apoyo. PREGUNTAS FRECUENTES DE LA SECCIÓN 504 ¡Mantengámonos unidos y atentos! Los derechos alcanzados se defienden día a día.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
27-2: Vencer el alcoholismo.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 56:46


Probablemente nadie se ha escapado de presenciar lo que sucede en un grupo de personas cuando la fiesta se pone buena y uno de los asistentes se pasa de tragos y el ambiente se pone incómodo. Si eso le sucede solo una única vez digamos que a Mario (para ponerle un nombre) tal vez no pasa a más. Pero si es recurrente, ya nadie querrá invitarlo a las reuniones porque a no dudarlo, echará a perder el encuentro, porque habrá que -literalmente- juntarlo y luego -con suerte para él- llevarlo a su casa. Entonces Mario tiene un problema serio de salud. Y no solo será aislado, sino que arrastrará a su familia en la adicción, pondrá en juego su trabajo y terminará acabando con su estabilidad física y emocional en una espiral autodestructiva. Eso pasa con las adicciones. Se vuelven incontrolables. El alcoholismo es una enfermedad y también es un detonante para empujar otras patologías. Por eso tenemos que hablar de alcoholismo y de los disparadores sociales que inducen desde edades tempranas a la ingesta etílica. Es algo paradógico: si alguien decididamente no quiere tomar alcohol en una celebración se le ve como "extraño", como fuera de lugar. La norma parece indicar que ser "tomador social" es lo "normal", lo esperado. Pero no así convertirse en alcohólico. Eso es sancionado, lleva al señalamiento, al aislamiento y la estigmatización. Un caso público muy reciente, nos lo ha puesto de manifiesto. Y por eso queremos hablar de alcoholismo, porque como padecimiento de salud pública requiere comprensión, programas de apoyo (tratamiento) para poder apuntalar la voluntad en la recuperación, y eso nos involucra a todos. Organizaciones como Al-Anon, que surge hace muchas décadas como brazo de AA (Alcohólicos Anónimos), incorporan al núcleo parental del adicto, porque el padecimiento afecta a todo el grupo familiar. Ellos propician el acompañamiento colectivo para vencer el alcoholismo. Y de este tema, conversaremos mañana con Karla y Gloria, de Al-Anon.

Noticentro
¡Ojo, mañana se aplica doble Hoy no Circula!

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 1:29


Habrá jornada de oración por la Salud del Papa Francisco en la CDMXABM minimiza posibles afectaciones por designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas OMS reporta 53 por enfermedad desconocida en la RD CongoMás información en nuestro Podcast

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – MIÉRCOLES, 26 DE FEBRERO – Sobre por qué es importante la libertad de prensa ahora, ante las movidas que hacen tanto Trump en EEUU y el gobierno en PR para impedirlo

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 54:34


1. Las razones para no confirmar a Víctor Ramos como Secretario de Salud2. 40 incumplimientos ambientales del Proyecto Esencia en Cabo Rojo3. Defienden creación de un registro oficial de parques libres de barreras para personas con impedimentos 4. Organizaciones convocan a manifestación en apoyo a comunidad migrante en el Día de la Independencia Dominicana5. Hacienda registra más de $600 millones en reintegros para año contributivo 20246. Puerto Rico es un nido de talento, evidencia estudio7. " Donald Trump y el temor a colapsar [Jenniffer González no lo critica]8. La Casa Blanca impone unas nuevas reglas de censura: deciden a qué reporteros les permitirán preguntar y a quiénes silencian. 9. ¿Pasará igual en Puerto Rico o es que ya está pasando esa cesura previa?10. La Cámara de Representantes federal aprobó un plan de presupuesto y negocia con el Senado para impulsar la agenda de Trump. El proyecto propone recortes superiores a 1,5 billones de dólares y la extensión de reducciones fiscales por 4,5 billones en los próximos diez años. Los demócratas alertan que esta medida perjudicará programas sociales como MedicaidEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros

Duro y a la cabeza
Canadá se unió a Estados Unidos en la designación de varios cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas.

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 22:58


Canadá se unió a Estados Unidos en la designación de varios cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas
Carteles de la droga son declarados organizaciones terroristas por Estados Unidos

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 10:57


Eduardo Guerrero,Director de Lantia Intelligence

Noticentro
Canadá también declarará terroristas a cárteles mexicanos

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 1:20


EE.UU. declara a ocho grupos criminales latinoamericanos como Organizaciones TerroristasEU cierra su frontera completamente a la migración irregularMás información en nuestro Podcast

Así las cosas
Promoción de la participación ciudadana para la elección judicial ¿qué rol deben tomar las organizaciones no gubernamentales?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 4:55


Alberto Xicoténcatl , director de la casa del migrante de Saltillo

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Sheinbaum quiere regular impuestos a Netflix, Google y Amazon

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 25:18


Sheinbaum quiere regular impuestos a Netflix, Google y Amazon, Organizaciones de apoyo a migrantes en México sufren por recorte de fondos de EU y Ecobici celebra 15 años, con Gonzalo Soto y Ivet Rodríguez00:00 Introducción03:10 Sheinbaum quiere regular impuestos a Netflix, Google y Amazon07:30 Organizaciones de apoyo a migrantes en México sufren por recorte de fondos de EU11:42 Albergues batallan con efecto Trump; "estamos con mucha gente varada"16:59 De ganar más dinero al burnout: estos son los retos de tener dos trabajos21:35 Ecobici celebra 15 años y suma 192 millones de kilómetros recorridos

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire
Organizaciones de pantalla

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 12:13


Organizaciones de pantalla

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: El ministerio de MeMa asegura que los hombres viven menos por "la masculinidad"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 14:12


Santiago González comenta el artículo del Secretario de Estado de MeMa Javier Padilla o "los merecimientos" constantes de Antonio Maestre. El Ministerio de Sanidad ha generado una nueva polémica tras publicar en redes sociales un artículo de opinión escrito por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en el diario progresista InfoLibre como si este fuera un estudio y no como la opinión de una persona particular, que, además, no aportaba ningún tipo de dato objetivo. En este, se indicaba que la menor esperanza de vida de los hombres, así como su mayor tasa de suicidios y consumo de drogas, no se debe a factores genéticos, sino a una masculinidad que "empuja a asumir riesgos y ridiculiza la vulnerabilidad". Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es un fenómeno influido por múltiples factores, entre ellos biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. En España, los hombres mayores de 85 años presentan las tasas más altas de suicidio, seguidos por aquellos entre 40 y 64 años. Estos datos apuntan a la necesidad de considerar factores como la soledad, las enfermedades crónicas o la falta de apoyo social, más allá de cuestiones relacionadas con los supuestos "roles de género" que defiende el Ministerio liderado por Mónica García.Según el Ministerio de Mónica García, los hombres se suicidan y se drogan más por ser demasiado masculinosAna Hernández La declaración del Ministerio ha sido criticada, ya que consideran que politiza la salud pública y trivializa un problema tan grave como el suicidio. Organizaciones como la Sociedad Española de Neurología (SEN) destacan la importancia de enfoques más amplios, que incluyan la detección temprana de la depresión, el acceso a servicios de salud mental adecuados y la reducción de factores de riesgo como el desempleo o el acceso a métodos letales. Así, los expertos coinciden en que es fundamental abordar este problema desde una perspectiva integral y basada en la evidencia científica, evitando reduccionismos que puedan dificultar la implementación de políticas efectivas en la prevención del suicidio y la mejora de la salud mental.

Union Radio
Román Lozinski - Experto sobre el caso Magis TV: Detrás de estas plataformas hay organizaciones criminales

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 19:15


Noticias de América
Denuncian desapariciones forzadas en Ecuador tras la declaración de ‘conflicto armado interno' en 2024

Noticias de América

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 3:19


En su último informe “Desapariciones forzadas en contexto de la militarización en la costa en Ecuador”, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos recoge una serie de casos de personas detenidas desaparecidas por patrullas de las Fuerzas Armadas del Ecuador en el contexto de la militarización decretada por el Gobierno.  Los casos suman 27 personas víctimas de desapariciones forzadas, en la costa del país. Nueve de ellas son menores de edad.  En respuesta a la violencia criminal que campea en Ecuador, el presidente Daniel Noboa declaró en “conflicto armado interno” al país y en enero de 2024 emitió un decreto ejecutivo proclamando el estado de excepción y movilizando a las Fuerzas Armadas por todo el territorio. Se promovió el uso de la fuerza letal contra la población para “neutralizar grupos terroristas”. Organizaciones de derechos humanos, nacionales e internacionales, alertaron el sobre el riesgo que esta medida implica para la vida y la integridad ciudadana. “No existe tal conflicto armado”“Desde el primer día, nosotros alertamos de que esta militarización de la seguridad ciudadana iba a poner en riesgo a la población civil. Los militares no están capacitados para atender tareas de seguridad ciudadana, porque su formación está enfocada en la erradicación del ‘enemigo'. Y esto se agudizó a partir de la declaratoria política del ‘conflicto armado interno'. Digo política porque en la realidad no existe tal conflicto armado interno. Existe una diferencia abismal entre crisis de inseguridad y un contexto de conflicto armado interno”, explica para RFI Fernando Bastias, experto legal del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. “Eso fortaleció la tesis del ataque contra la población civil, bajo el discurso del uso letal de la fuerza contra ‘terroristas' y eso ocasionó los primeros casos reportados de tortura, luego, las detenciones arbitrarias y, progresivamente, se fueron sumando las desapariciones forzadas que hasta la fecha se suman 27 víctimas, incluyendo adolescentes y niños”, subraya.  “Perfilamiento racial”En cuanto a los perfiles de las personas desaparecidas, Bastias precisa que “en primer lugar, las desapariciones iniciaron con una detención ilegal arbitraria y se mantuvo con una incomunicación. No hay víctimas directas, resultado de una selección o de una política de terror; pero sí es el resultado de un comportamiento de las Fuerzas Armadas en aplicar el perfilamiento racial. Y también en hacer un uso indiscriminado de su capacidad de ejercer la fuerza estatal”. “Son las personas de barrios empobrecidos, personas afroecuatorianas y en contexto rural las principales víctimas de desaparición porque cumplen los estereotipos. El presidente ha promovido en redes sociales contra quienes debe ir la mano dura: contra la gente pobre, no contra las megas estructuras financieras que existen en el país”, indica.“Civiles comunes y corrientes”Según el experto, “los índices de violencia del crimen organizado no han cambiado. De los casos que nosotros tenemos a la mano, ninguno tiene indicios de antecedentes penales o de haber participado en algún delito o de formar parte de algún grupo de delincuencia organizada. Más bien, eran civiles comunes y corrientes”.“Ese es el riesgo. Cuando tú normalizas que Fuerzas Armadas ejecute operativos sin ningún tipo de control, que las personas que no tienen nada que ver sean víctimas de crímenes también cometidos por ellos. Y aunque hubieran tenido antecedentes, hay un procedimiento que seguir”, recalca. El tener un prontuario delictivo no justificaría el crimen de lesa humanidad que constituye la desaparición forzada. Asimismo, defensores de derechos humanos señalan que la situación en Ecuador no cumple con los requisitos establecidos para declarar un “conflicto armado interno”. Estas organizaciones alertaron de que la movilización de las Fuerzas Armadas es una medida mediática que refuerza un enfoque “securitista y punitivista” y pone en grave riesgo derechos humanos fundamentales. Estiman que lo que el país necesita es una política pública con medidas efectivas, integrales, estratégicas, técnicas y profesionales, de mediano y largo plazo que aborde los factores que inciden en el aumento y proliferación del crimen organizado.

Noticentro
Sheinbaum responde a Trump con aplicación de aranceles

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 1:43


Sheinbaum instruye a Ebrard Plan B ante aranceles por parte de EUA Los aranceles de Trump violan el T-MEC: Ebrard Canadá también aplicará aranceles a EUA Más información en nuestro podcast

Así las cosas
Piden organizaciones de la sociedad civil, retirar a Francisco Garduño al frente del Instituto Nacional de Migración

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 10:39


Lorena Cano, coordinadora de la clínica Jurídica del instituto para las Mujeres en la Migración