POPULARITY
Categories
La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa pero letal, responsable de un mayor riesgo de infartos, ictus o insuficiencia renal. Sin embargo, se estima que casi la mitad de las personas que la padecen no lo saben. En el programa 'Fin de Semana', la doctora Ana Moyá, miembro de los grupos de trabajo de enfermedades cardiovasculares de SEMERGEN, ha explicado con Cristina López Schlichting que la hipertensión "es silenciosa, porque no da síntomas, y a lo mejor el primer síntoma es un infarto". Durante años, la recomendación principal ha sido reducir la sal, pero ahora las nuevas guías internacionales ponen el foco en otro mineral: el potasio.El sodio y el potasio deben mantener un equilibrio en el organismo. Según ha detallado la doctora Moyá, "el potasio ayuda a equilibrar el sodio". Este mineral no solo favorece la eliminación de sal y agua a través de la orina, sino que también "relaja las paredes de los vasos sanguíneos, contribuye a reducir esta presión ...
Condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, ¿Jair Bolsonaro irá a prisión o cumplirá condena en casa por sus problemas de salud? ¿Qué recursos tienen sus abogados? ¿Qué leyes están preparando sus defensores en el Parlamento para amnistiarle? Analizamos estas cuestiones con el experto italo-brasileño, Giancarlo Summa. "Es algo que para Brasil, y yo diría para toda la región, es extremamente simbólico e importante. Luchar contra la impunidad es una forma de intentar garantizar que actos como estos no se repitan", explica a RFI, Giancarlo Summa, fundador del Instituto Latinoamericano para el Multilateralismo, institución que estudia el impacto de la ultraderecha en las Relaciones Internacionales. El ex presidente brasileño denuncia una persecución política, así como sus seguidores. "Las últimas encuestas muestran que hay entre un 35% y un 40% de la población que son incondicionales de Bolsonaro y que lo van a apoyar en cualquier situación, pero hay una mayoría de que considera que la condena fue justa, que no es una persecución, sino que fue una sentencia judicial legítima", agrega este experto en Comunicación y Relaciones Internacionales. ¿Bolsonaro irá a la cárcel? Bolsonaro acumula muchos problemas de salud, algunos derivados del apuñalamiento que sufrió en 2018. Recientemente le han diagnosticado un cáncer de piel. Y si bien, la condena del Tribunal Supremo Federal de Brasil de 27 años es firme, no se descarta que en algún momento pueda cumplir una parte de la condena en su casa. "Tiene más de 70 años y problemas de salud, hay que ver qué pasará, pero ya ha habido casos de personas mayores condenadas que hacen algún tiempo en prisión y luego siguen en prisión domiciliaria", afirma Summa. El Tribunal Supremo tiene 60 días para publicar sus deliberaciones y será sólo después cuando la defensa del ex presidente podrá apelar. Sin embargo, para el experto, es muy poco probable que puedan revertir la decisión que fue tomada de forma muy clara con el voto a favor de cuatro jueces contra uno. "Los abogados tienen muy poco margen", dice. El Parlamento de Brasil ha tramitado dos textos muy polémicos últimamente que han provocado manifestaciones en todo el país con decenas de miles de personas en las calles el fin de semana pasado. Por un lado, se aprobó el trámite urgente para votar un proyecto de ley que otorga amnistía a los condenados por crímenes políticos y electorales desde el 2016. Esto podría beneficiar a 600 condenados, incluyendo a Bolsonaro. Sin embargo, para el analista, las chances de que esta ley vaya hacia adelante son pocas porque el presidente Lula da Silva ya ha dicho que la vetará, pero además también por la creciente presión de la calle. "Las manifestaciones del domingo fueron imponentes, probablemente las mayores en 40 años y el clima político parece estar cambiando incluso para los propios diputados bolsonaristas", analiza. Los brasileños también salieron a manifestarse contra otro texto polémico. Se trata de una propuesta de enmienda constitucional, PEC, a la que se le ha bautizado la "PEC de los bandidos", y esto porque prevé que para que se emprendan acciones legales contra los congresistas, sea necesario obtener el apoyo del Congreso. "Esto quiere decir que un diputado puede hacer cualquier cosa y no ser detenido sin la autorización de sus pares", agrega. Trump en el panorama político brasileño El presidente estadounidense, Donald Trump, es un gran aliado de Jair Bolsonaro al que le ha expresado su apoyo en varias ocasiones y ha comparado "la persecución", que según él sufre Bolsonaro con sus problemas con la justicia durante el mandato de Joe Biden. Trump impuso aranceles punitivos de 50% a varios productos brasileños y se han sancionado a personalidades como la mujer del juez Alexandre de Moraes, instructor del juicio contra Bolsonaro. "Es una interferencia inaceptable en la soberanía nacional", concluye Giancarlo Summa.
Condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, ¿Jair Bolsonaro irá a prisión o cumplirá condena en casa por sus problemas de salud? ¿Qué recursos tienen sus abogados? ¿Qué leyes están preparando sus defensores en el Parlamento para amnistiarle? Analizamos estas cuestiones con el experto italo-brasileño, Giancarlo Summa. "Es algo que para Brasil, y yo diría para toda la región, es extremamente simbólico e importante. Luchar contra la impunidad es una forma de intentar garantizar que actos como estos no se repitan", explica a RFI, Giancarlo Summa, fundador del Instituto Latinoamericano para el Multilateralismo, institución que estudia el impacto de la ultraderecha en las Relaciones Internacionales. El ex presidente brasileño denuncia una persecución política, así como sus seguidores. "Las últimas encuestas muestran que hay entre un 35% y un 40% de la población que son incondicionales de Bolsonaro y que lo van a apoyar en cualquier situación, pero hay una mayoría de que considera que la condena fue justa, que no es una persecución, sino que fue una sentencia judicial legítima", agrega este experto en Comunicación y Relaciones Internacionales. ¿Bolsonaro irá a la cárcel? Bolsonaro acumula muchos problemas de salud, algunos derivados del apuñalamiento que sufrió en 2018. Recientemente le han diagnosticado un cáncer de piel. Y si bien, la condena del Tribunal Supremo Federal de Brasil de 27 años es firme, no se descarta que en algún momento pueda cumplir una parte de la condena en su casa. "Tiene más de 70 años y problemas de salud, hay que ver qué pasará, pero ya ha habido casos de personas mayores condenadas que hacen algún tiempo en prisión y luego siguen en prisión domiciliaria", afirma Summa. El Tribunal Supremo tiene 60 días para publicar sus deliberaciones y será sólo después cuando la defensa del ex presidente podrá apelar. Sin embargo, para el experto, es muy poco probable que puedan revertir la decisión que fue tomada de forma muy clara con el voto a favor de cuatro jueces contra uno. "Los abogados tienen muy poco margen", dice. El Parlamento de Brasil ha tramitado dos textos muy polémicos últimamente que han provocado manifestaciones en todo el país con decenas de miles de personas en las calles el fin de semana pasado. Por un lado, se aprobó el trámite urgente para votar un proyecto de ley que otorga amnistía a los condenados por crímenes políticos y electorales desde el 2016. Esto podría beneficiar a 600 condenados, incluyendo a Bolsonaro. Sin embargo, para el analista, las chances de que esta ley vaya hacia adelante son pocas porque el presidente Lula da Silva ya ha dicho que la vetará, pero además también por la creciente presión de la calle. "Las manifestaciones del domingo fueron imponentes, probablemente las mayores en 40 años y el clima político parece estar cambiando incluso para los propios diputados bolsonaristas", analiza. Los brasileños también salieron a manifestarse contra otro texto polémico. Se trata de una propuesta de enmienda constitucional, PEC, a la que se le ha bautizado la "PEC de los bandidos", y esto porque prevé que para que se emprendan acciones legales contra los congresistas, sea necesario obtener el apoyo del Congreso. "Esto quiere decir que un diputado puede hacer cualquier cosa y no ser detenido sin la autorización de sus pares", agrega. Trump en el panorama político brasileño El presidente estadounidense, Donald Trump, es un gran aliado de Jair Bolsonaro al que le ha expresado su apoyo en varias ocasiones y ha comparado "la persecución", que según él sufre Bolsonaro con sus problemas con la justicia durante el mandato de Joe Biden. Trump impuso aranceles punitivos de 50% a varios productos brasileños y se han sancionado a personalidades como la mujer del juez Alexandre de Moraes, instructor del juicio contra Bolsonaro. "Es una interferencia inaceptable en la soberanía nacional", concluye Giancarlo Summa.
El entrenador del conjunto granota analiza la derrota ante el Real Madrid en Radioestadio Noche.
La asociación atiende a 92 usuarios y mantiene una lista de espera de 60 personas
Nueva temporada de Ellas Juegan, este espacio de Onda Cero para conocer a nuestras futbolistas. Esta semana charlamos con Paula Fernández tras su fichaje por la Real Sociedad.
El discurso de Golda Meir ante el Knesset el 16 de octubre de 1973 es un hito de su liderazgo durante la Guerra de Yom Kippur, reflejando la lucha de Israel por sobrevivir frente a una agresión árabe coordinada. Aunque no contiene la cita exacta "Si tuviéramos armas con las que luchar...", aborda la necesidad crítica de armamento al criticar el embargo europeo y destacar la ayuda de EE.UU. Meir galvanizó a la nación con su mensaje de resistencia, valentía, y falta de alternativas, consolidando su legado como una líder implacable. La frase que mencionas podría ser una paráfrasis de su retórica sobre la defensa, común en su carrera. Su impacto perdura en Israel y en debates globales sobre seguridad y autodeterminación."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
En el episodio de hoy hablaremos de una de las decisiones más duras en el amor: ¿cuándo vale la pena luchar por una relación y cuándo es mejor soltarla?, con ejemplos claros y sin rodeos, abordamos esas “banderas verdes” que indican que aún hay esperanza, como el amor mutuo, la disposición a cambiar y a buscar ayuda, pero también las “banderas rojas” que gritan que es momento de decir adiós, cuando el amor ya no existe, no hay interés en cambiar o simplemente no hay ganas de luchar. Junto a la terapeuta Perla de la Rosa, descubriremos que a veces soltar es más valiente que quedarse. Un episodio directo, intenso y lleno de reflexiones que podrían cambiar tu manera de ver tus relaciones.
Noruega puso en marcha el primer servicio de almacenamiento geológico del CO2. Varios países invierten cientos de millones de dólares en esta tecnología de captura y almacenamiento de CO2 para hacer algunas industrias más verdes. Pero los obstáculos financieros y técnicos aún plantean serias dudas sobre la eficacia de este método que algunos presentan como una solución para luchar contra el cambio climático. A finales de agosto, Northern Lights, el primer servicio comercial de transporte y almacenamiento de CO2 en el mundo inició sus operaciones en Noruega. Funciona de la siguiente manera: una cementera alemana capturó el dióxido de carbono que sale de las chimeneas de sus fábricas, luego es convertido en gas licuado, transportado en barcos a la terminal de Bergen en Noruega y finalmente inyectado por tuberías a 2600 m de profundidad en las capas geológicas de las costas noruegas. Este método, llamado secuestro y almacenamiento de carbono, CCS en inglés, busca capturar 5 millones de toneladas de CO2 anualmente, para evitar que este gas sea liberado a la atmósfera. Varios sectores industriales y países industrializados invierten millones de dólares en esta tecnología que consideran como prometedora para limitar las emisiones de Co2, principal gas de efecto invernadero, y así luchar contra el cambio climático. “Se pone unas instalaciones en las instalaciones industriales que generan humos en los que se encuentra el CO2, se recoge ese humo, se separa el CO2 y ese transporta hasta un lugar geológico adecuado donde se va a almacenar de forma permanente. De esta manera, lo que hacemos es evitar que este CO2 se vaya a la atmósfera”, explica Paula Canteli, ingeniera de minas, Instituto Geológico de España. Esta tecnología está destinada principalmente a “estas industrias que generan CO2 con absoluta independencia del combustible que utilizan. Es un CO2 que se produce en el propio proceso industrial. El ejemplo más sencillo es en la industria cementera, donde se coge la roca caliza, se mete en un horno y entonces se rompe la molécula generando ese CO2 que queremos capturar y almacenar. Ocurre en otras industrias, como en la siderúrgica, en las acerías o en el vidrio, por ejemplo", detalla Paula Canteli. Tanto en Europa como en Estados Unidos, han surgido también varios proyectos para captar las emisiones de CO2 de plantas a carbón. Sin embargo, muchos de estos proyectos fueron cancelados, quedaron a la etapa de proyectos piloto, o generaron gastos públicos descomunales con pocos resultados apuntaba en 2022 el Institute for Energy Economics and Financial Analysis (IEEFA). La infraestructura de captacion y almacenamiento de Northern Lights, conformado por tres empresas energéticas (TotalEnergies, Equinor y Shell), busca entonces recuperar el CO2 de industrias europeas para almacenarlo a 2600m de profundidad bajo el lecho marino. “Es muy prometedora y además muy necesaria, porque para ciertas industrias no hay ninguna otra solución que contribuya al cambio climático”, asegura Paula Canteli. Escuche la entrevista completa: Riesgos de fuga La tecnología CCS no está exenta de riesgos. En un informe de 2005, el panel intergubernamental de expertos sobre cambio climático, IPCC, recordaba que almacenar el CO2 en capas geológicas presenta riesgos de fuga. Una fuga masiva de Co2 seria no solo tóxica sino también dramática para el clima. El almacenamiento de millones de toneladas CO2 en dos campos de gas offshore de Noruega, Sleipner y Snovit demostró que el CO2 liquido puede desplazarse de manera imprevista en las capas geológicas. Pero el principal obstáculo para el desarrollo de la captura y el almacenamiento del Co2 es su altísimo costo y muchos proyectos de este tipo recibieron millonarios subsidios de los gobiernos. En Europa, por ejemplo, los proyectos de captura de carbono permitirán capturar 50 millones de toneladas de Co2 al año, en lugar de 2 millones de toneladas actualmente. Según la Agencia internacional de la energía, se necesitaría secuestrar cada año al menos 100 veces más CO2 anualmente si queremos cumplir con el acuerdo de París. Una cifra de momento irrealista dado las inversiones multimillonarias que esto necesitaría para construir las infraestructuras de captación del co2 en plantas eléctricas y fábricas y para edificar miles de kilómetros de carboductos. Un informe reciente publicado en la revista Nature, indica además que el mundo tiene muchos menos lugares para almacenar de forma segura el Co2 de lo que afirmaba la industria. 'Nuestros hallazgos dejan en claro que es una herramienta limitada para luchar contra el cambio climático" concluyen los autores del estudio. Escepticismo de las ONG Las ONG ecologistas que defienden el clima por su parte son muy escépticas en cuanto a la captura y almacenamiento de carbono. En 2021, más de 500 organizaciones llamaron a los responsables políticos a rechazar la captura y el almacenamiento de CO2. “Es muy difícil valorar o garantizar una completa estanqueidad de los depósitos y que eso no venga fugándose”, advierte Javier Andaluz Prieto, coordinador de asuntos de clima y energía en la ONG Ecologistas en Acción (España). El activista duda además de la eficiencia real de la captura de Co2 en materia de mitigación de las emisiones de Co2: “Nadie está haciendo una valoración completa del ciclo integral y de las emisiones asociadas a este método de captura. Porque si a las emisiones que ya producen industrias hay que sumar las emisiones asociadas al transporte en barco hasta Noruega o las emisiones asociadas a todo el proceso de mantenimiento y construcción de almacenamiento geológico en profundidad, probablemente las cuentas no salgan tan bien y no se observen unas reducciones tan elevadas”, apunta, entrevistado por RFI. A pesar de las dudas sobre la factibilidad de este método, la Unión Europea financia 26 proyectos de captura y almacenamiento por un costo de más de 4 mil millones de euros de inversiones. Las ONG ambientalistas y los climatólogos indican que, para luchar adecuadamente contra el cambio climático, la prioridad es reducir el uso de combustibles fósiles, principal fuente de gases de efecto invernadero que tenemos que recortar en un 42% de aquí a 2030 si queremos evitar las consecuencias dramáticas del calentamiento global qua ya estamos viviendo. Entrevistados: Paula Canteli, ingeniera de minas, Instituto Geológico de España Javier Andaluz Prieto, coordinador de asuntos de clima y energía en la ONG Ecologistas en Acción (España).
Ruben Carreon Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Este episodio es el primero con cámaras, lo puedes ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=F3MCkFkmZN8& - Los 6 tipos de managers (03:00) - Cómo manejar el bajo rendimiento (17:12) - Así puedes empezar cuando te dan un equipo de personas (23:45) - ¿A quién ascender? (33:45) - Darle más faena al que la saca (36:10) - Luchar contra la resistencia al cambio (43:40) - Oculta métricas a tu equipo (49:00) - Mejor no resuelvas problemas (55:30) - Maneras de delegar (01:00:30) - Cuándo medir realmente (01:07:30) Libros relacionados: * El mapa cultural (Ep. 121) * Anything you want (Ep. 84) * Creatividad, S.A. (https://amzn.to/4fQNVZz) * Los primeros 90 días (https://amzn.to/3UFqEA7) * How to measure anything (https://amzn.to/41Z4Ino)
El genocidio en Gaza es un crimen del capitalismo imperialista en su fase más salvaje y atroz. Esto exige no solo lágrimas, sino acción revolucionaria. Apoyar la resistencia palestina es luchar. Luchar por el socialismo, por el comunismo... En este DAF, @ebfloress84 @apuigsole e @IracundoIsidoro con la conducción de JMC t.me/EnfoqueCritico (https://t.me/EnfoqueCritico) debateafondo@gmail.com @EnfoqueCritico_ facebook.com/DebateAFondo facebook.com/josemanuel.corrales.750/ / @enfoquecritico Instagram enfoquecritico Mastodon @EnfoqueCritico@masto.es Bluesky @enfoquecritico.bsky.social
métodos y formas de luchar contra el dolor emocional.
¡Qué ganas de molestar! En este episodio, Edna y Merce analizan una de las armas favoritas del patriarcado: la infantilización de las mujeres. Y a ustedes, ¿cuántas veces les han llamado “niña” siendo mujeres de más de treinta años?Muchas gracias por escuchar Femme Normal.Visita femmenormal.com para mantenerte al tanto de los estrenos. ¡No olvides calificar el podcast en tu plataforma favorita! Nos ayuda para que otres personas nos encuentren.¡Sigue nuestras redes sociales!Instagram: https://www.instagram.com/femmenormal/Facebook: https://www.facebook.com/FemmeNormalTikTok: https://www.tiktok.com/@femme.normal.pod Luchar contra el patriarcado toma mucha energía, y para eso necesitamos cafeína. Apoya la producción de Femme Normal con un café.https://ko-fi.com/femmenormal
Mi invitada a este episodio es Tatiana Held quien nos va a compartir sus instrucciones para sobrevivir a un cáncer terminal y encontrar tu propósito ¿Alguna vez has sentido que la vida te cambia en un solo segundo?¿Qué harías si te dijeran que te queda solo un año de vida?¿Es posible convertir una enfermedad terminal en una oportunidad para descubrir tu propósito?¿Cómo se transforma el miedo en fuerza cuando hay una hija pequeña que te necesita?Y finalmente, ¿Puede una receta de cocina convertirse en un acto de sanación… y en un legado? No te pierdas este episodio.Tatiana nos invita a: - Pensar que ya esta curada - No dejar que te pobreteen - Verlo como un procedimiento - Mentalizarte que vas a salir adelante - Pa ante - Tu eres la que sabes a que te vas a medir - El miedo no se quita - El coraje es miedo caminando - Usar el miedo de propulsor - Darte cuenta de la cantidad de gente que te apoya - A uno no le pasan las cosas sin tener las herramientas para lucharlas - Ver que por lo que tu pasaste sirve de semilla para otras cosas - Darle importancia a lo que realmente importa - Vivir intensamente - Todo trae un aprendizaje - Aprender a vivir cada momento - Buscar un equilibrio en tu vida - Conectarte con lo que te gusta - Viajar a través de los sabores - Buscar dar tu granito de arena - Usar el amor como un ingrediente en la cocina - Ver que tu sueños cuando los haces con el alma puedes volar muy alto - Trabajarle a los sueños - Encontrar tu pasión - Hacer aquello que nos llama la atención - Darle la fuerza a lo que amas - Abre la caja de tus sueños - Romper los límites que tienes - preguntarte porque no? - Darle alas a tu sueño - Salta al vacío, con paracaídas que haces con el alma - Has con pasión las cosas - Salirte de este molde - Todo pasa por algún motivo - Nadie te puede decir que te puedes morir - No pierda nunca las esperanzas - Uno puede ser ese 1% - La fuerza de las palabras y la mente - Practica la gratitud - darte cuenta que todo pasa por algo - Agradecer tanto lo bueno como lo majo - Darte cuenta para que te pasan las cosas - Agradecer lo que te llega en la vida porque todo trae una esperanza - Ponerle actitud - Luchar hasta el final - Meterle mente positiva a lo que estes viviendo - Ser autentica - Perder el miedo al qué dirán - Disfrutar la vida - Florecer a través de lo que te apasiona - Se vale ser como tú quieras ser - dar el paso - Atreverse y saltar al vacío - Atreverse a cambiar el encajamiento - La vida no está hecha para complacer a otros - No ver el cáncer como una sentencia de muerte - Ver las enfermedades como un aprendizaje - Cultivar la resiliencia - Dejar memorias y recuerdos lindos a tus seres queridos - Llenar la vida de momentos especiales y tiempo en familia y amigos alrededor de la mesa - Generar lazos de amistad - Transformar lo cotidiano en algo especial - Has que el momento se transforme - Transformar los días de estes - Quitarte d ela cabeza los limitantes - No hay edad para hacer nada - La edad da más experiencia - No hay edad para dejar de soñar y reinventarse - Todo lo vivido ha valido la pena vivir - Todo pasa por algo - Construir la vida que quieres - Todo tiene una aprendizaje Episodio producido por @SantiagoRios - Mil Palabras Página Web www.mariajoseramirez.co Instagram MajoRamirezBotero LinkedIn https://www.linkedin.com/in/mariajoseramirezbotero/ Facebook María José Ramírez
Pablo Tallón entrevista a Alberto Bueno, experto en seguridad y profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, y miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada en relación a su propuesta de la necesidad de crear una Unidad Europea de Emergencias
#XavaDrago de #CODA FALLECE a los 54 años tras LUCHAR contra el #cáncer. ¡No te pierdas de esto y más en el PROGRAMA COMPLETO de #SaleElSol este 21/08/2025!See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 'El Abierto' hemos hablado con el catedrático de Geografía Humana Joan Romero, que ha recalcado la necesidad de alcanzar pactos de estado para abordar, entre otras cosas, la urgencia climática, y cambiar la forma de entender la política: "La forma de entender la política que nos llevan a niveles de toxicidad insoportables. Esta situación que ha venido para quedarse supera nuestra capacidad de extinción y exige un nuevo modelo de gestión pública".
En 'El Abierto' hemos hablado con el catedrático de Geografía Humana Joan Romero, que ha recalcado la necesidad de alcanzar pactos de estado para abordar, entre otras cosas, la urgencia climática, y cambiar la forma de entender la política: "La forma de entender la política que nos llevan a niveles de toxicidad insoportables. Esta situación que ha venido para quedarse supera nuestra capacidad de extinción y exige un nuevo modelo de gestión pública".
El excapitán y candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, aseguró en La Mañana en Directo de ERBOL que su compromiso contra la corrupción es absoluto, y que incluso estaría dispuesto a denunciar a Rodrigo Paz si considera que se ha desviado del camino correcto.
¿Y si no tuvieras que elegir una sola pasión para triunfar?En este episodio de La Gayinera nos acompaña Pauli Bricio para hablar de lo que significa ser multipasional, creativo y auténtico en un mundo que insiste en encasillarnos.Pauli nos recuerda que tener muchas pasiones no es una debilidad, sino un súperpoder. Conversamos sobre cómo abrazar la curiosidad, explorar distintos caminos y encontrar tu propia definición de éxito sin caer en la trampa de la comparación o la prisa por “llegar a tiempo”.Entre redes sociales, presión social y la eterna carrera por destacar, Pauli nos invita a reconectar con la paciencia, a disfrutar el proceso creativo y a honrar nuestros ciclos de vida. Porque el verdadero logro no está en los likes ni en la validación externa: está en atreverte a ser quien eres y a construir una vida creativa que tenga sentido para ti.Si alguna vez has sentido que eres “demasiado dispersx” o que deberías enfocarte en una sola cosa, este episodio es tu recordatorio de que la creatividad no tiene límites… y que todas tus pasiones caben en tu historia.Be your own algorithm, video de pagemelt: https://www.youtube.com/watch?v=Bdj14_jdumI Ensayo que mencionó Pauli: https://amiemcnee.substack.com/p/how-capitalism-gaslit-a-generation?utm_source=substack&utm_campaign=post_embed&utm_medium=webLibro: Mastery de Robert GreeneSubstack de Pauli: https://open.substack.com/pub/thecreativemenu
Defender la Creación es un acto de fe. Luchar por la justicia es predicar el Evangelio con gestos. En este primero episodio del nuevo podcast del CELAM, te empezarás a adentrar en el por qué la dignidad humana, y por ende la defensa de los derechos humanos, está en el corazón de nuestra misión como Iglesia. Escucha el clamor de quienes enfrentan la cultura de la muerte y descubre cómo, unidos, podemos ser custodios de la vida. No importa dónde vivas o tu ocupación. Tu oración, tu apoyo, es esencial para un mañana como humanidad.Visita la página www.lavidapendedeunhilo.org para conocer más y espera los siguientes episodios.Un producción de Juan Diego Network
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, señaló que al interior de las organizaciones que combaten la inseguridad ciudadana están plagadas de delincuentes y corruptos que trabajan para ellos. Noticias del Perú y actualidad, política.
Defender la Creación es un acto de fe. Luchar por la justicia es predicar el Evangelio con gestos. En este primero episodio del nuevo podcast del CELAM, te empezarás a adentrar en el por qué la dignidad humana, y por ende la defensa de los derechos humanos, está en el corazón de nuestra misión como Iglesia. Escucha el clamor de quienes enfrentan la cultura de la muerte y descubre cómo, unidos, podemos ser custodios de la vida. No importa dónde vivas o tu ocupación. Tu oración, tu apoyo, es esencial para un mañana como humanidad.Visita la página www.lavidapendedeunhilo.org para conocer más y espera los siguientes episodios.Un producción de Juan Diego Network
Defender la Creación es un acto de fe. Luchar por la justicia es predicar el Evangelio con gestos. En este primero episodio del nuevo podcast del CELAM, te empezarás a adentrar en el por qué la dignidad humana, y por ende la defensa de los derechos humanos, está en el corazón de nuestra misión como Iglesia. Escucha el clamor de quienes enfrentan la cultura de la muerte y descubre cómo, unidos, podemos ser custodios de la vida. No importa dónde vivas o tu ocupación. Tu oración, tu apoyo, es esencial para un mañana como humanidad.Visita la página www.lavidapendedeunhilo.org para conocer más y espera los siguientes episodios.Un producción de Juan Diego Network
Defender la Creación es un acto de fe. Luchar por la justicia es predicar el Evangelio con gestos. En este primero episodio del nuevo podcast del CELAM, te empezarás a adentrar en el por qué la dignidad humana, y por ende la defensa de los derechos humanos, está en el corazón de nuestra misión como Iglesia. Escucha el clamor de quienes enfrentan la cultura de la muerte y descubre cómo, unidos, podemos ser custodios de la vida. No importa dónde vivas o tu ocupación. Tu oración, tu apoyo, es esencial para un mañana como humanidad.Visita la página www.lavidapendedeunhilo.org para conocer más y espera los siguientes episodios.Un producción de Juan Diego Network
Defender la Creación es un acto de fe. Luchar por la justicia es predicar el Evangelio con gestos. En este primero episodio del nuevo podcast del CELAM, te empezarás a adentrar en el por qué la dignidad humana, y por ende la defensa de los derechos humanos, está en el corazón de nuestra misión como Iglesia. Escucha el clamor de quienes enfrentan la cultura de la muerte y descubre cómo, unidos, podemos ser custodios de la vida. No importa dónde vivas o tu ocupación. Tu oración, tu apoyo, es esencial para un mañana como humanidad.Visita la página www.lavidapendedeunhilo.org para conocer más y espera los siguientes episodios.Un producción de Juan Diego Network
Juan Astray es un ex-legionario español con una trayectoria marcada por escenarios de alto riesgo. Ha participado en misiones internacionales como Bosnia y Ucrania; ha ejercido como escolta en los años más duros de la lucha contra ETA, combatido junto a los peshmergas kurdos contra el Estado Islámico en Irak y protegido barcos mercantes frente a ataques de piratas somalíes en el Índico. Recientemente ha formado parte de la Legión Internacional en Ucrania, donde lidera unidades en combate directo. Ha relatado públicamente lo que supone quitar una vida en combate, describiendo con honestidad las emociones contradictorias que genera. Próximamente publicará su primer libro donde relata al detalle toda su historia, aprendizajes y donde también hablará de temas delicados y que muchos gobiernos no quiere que se sepan, también realiza formación básica de combate y tiene una empresa de seguridad privada que busca marcar la diferencia y romper con el modelo general actual de empresas "de seguridad". Es una persona que atrae por su determinación y que habla con un estilo franco y sin filtros, Astray relata la guerra tal y como es, defendiendo siempre un principio que guía su vida: “Si no lo hago yo, ¿entonces quién?”. Curso Juan Astray: https://astray.my.canva.site/cursocivicomilitarbasico CAPÍTULOS DE LA ENTREVISTA: 00:00 Introducción y presentación Juan Astray 02:10 ¿Vas a la guerra movido por el odio o por el amor? 05:12 ¿Cuándo decides dedicarte a la defensa de los otros? 09:12 ¿Quiénes son los que más sufren en las guerras? 10:48 ¿Qué sucede en España con las armas y la violencia? 17:45 ¿España podría entrar en guerra? 23:03 Sobre las fronteras y la inmigración en España 28:00 ¿También hay que regular la inmigración legal? 32:49 Natalidad en España y la educación actual 36:35 La juventud hoy en día y el futuro de España 44:05 ¿Ha empezado la tercera guerra mundial? 47:00 Participación en Bosnia en la posguerra y la violencia animal 53:00 Trabajo como escolta: camino y servicios en el País Vasco con ETA 01:01:08 Misión en Somalia: inicios, experiencias y empresas de seguridad 01:10:30 Contexto misión en Somalia 01:34:23 De Somalia a Irak: cristianos perseguidos 01:45:42 ¿Tienes miedo a morir? 01:50:52 ¿Qué guerras siguen en activo por interés político? 01:57:39 ¿Quién está mejor preparado en la guerra Rusia-Ucrania? 02:02:35 ¿Qué es el ejército de Wagner? 02:06:35 ¿Es peligroso México? 02:09:48 ¿Qué se siente cuando te disparan? 02:12:25 ¿Qué sientes cuando has matado a alguien? 02:17:36 Próximos destinos y conflictos 02:20:37 ¿Cuáles son los indicadores de que un país va a sufrir un conflicto? 02:26:13 Consejos finales para la audiencia Sigue a Lluís Gracia: Instagram: https://www.instagram.com/lluis_gracia X (Twitter): https://x.com/lgraciamolins Contacto: alade3podcast@gmail.com #guerra #legion #piratas #rusia #iraq #somalia #seguridad #muerte Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el programa de hoy, Jason Frenn responde a las preguntas de la audencia: 1-888-727-84241. ¿Cómo recibo el perdón de Dios sobre mi vida?2. ¿Cómo puedo ayudar a mis 5 hijos pequeños a amarse entre sí?3. ¿Cómo puedo evitar el divorcio y restaurar nuestro matrimonio?4. ¿Le oro a Jesús o a Dios?5. ¿Debo luchar por mi matrimonio?6. ¿Es malo usar la Biblia en una discusión?7. ¿Estuvo bien echar a mi marido de la casa?8. ¿Cómo puedo ayudar a mi esposo a comprender que primero vienen nuestros hijos y luego nuestros padres?
En Aremillas, Soria, se celebra, desde hace 11 años, un festival para atraer a visitantes. El pueblo tiene, durante el año, poco más de 40 habitantes, pero la música consigue que la población se multiplique por 30 en los días en los que se celebra este festival gratuito. Rodrigo Gismera, uno de los fundadores, nos cuenta cómo surgió este proyecto.
© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:www.semperfiat.com
El máximo responsable de la Xunta de Galicia contra la violencia de género, Roberto Barba, ha insinuado que las decisiones de las mujeres son las que provocan, en muchos casos, situaciones de violencia. Lo ha expresado en un escrito remitido al Tribunal de Cuentas de Galicia, que se interesaba por la reducción de las inversiones en políticas de prevención de la violencia de género. Después él mismo ha criticado que sus palabras han sido sacadas de contexto. Marta Romero, militante del colectivo feminista 'Marcha Mundial das Mulleres Galiza', afirma en el informativo '24 Horas de RNE': "En Galicia ya estamos acostumbrados a las barbaridades que dice este señor.[...] Está demostrando no tener en cuenta para nada ni a las mujeres, ni a las trabajadoras, ni a los colectivos feministas, ni las políticas feministas". La militante asegura que Roberto Barba está haciendo "un llamamiento a de que se debe continuar el matrimonio católico apostólico porque si no tu pareja te puede matar". Escuchar audio
DISPONIBLE EN YOUTUBE
La llegada del verano provoca un aumento en el abandono de mascotas. Carolina Corral, presidenta de la Asociación ALBA, ha pasado por los micrófonos de La Ventana para contar cómo luchan contra el abandono.
En Masa, Burgos, unos vecinos han decidido recopilar palabras que solo se emplean en la zona para transmitírselas a los más jóvenes. Por otro lado, Marc Amorós desmiente algunos bulos que circulan alrededor de los sucesos de Torre Pacheco. Además, esta semana hemos conocido los resultados de una investigación de la organización británica 'Earthsight', que ha revelado un blanqueo sistemático de madera ilegal procedente de Rusia y Bielorrusia que continúa entrando en la Unión Europea pese a las sanciones impuestas tras la invasión de Ucrania.
¿Sientes que todo te cuesta? Que para manifestar algo necesitas luchar, esforzarte o sufrir primero.En este episodio te invito a soltar la vieja historia de lucha y abrirte a recibir con gozo, facilidad y gracia.Descubre cómo rendirte no es rendirse… sino permitir que lo que es para ti, te encuentre.Porque no todo lo que vale tiene que doler. Y no necesitas luchar para merecer.
'El Sanedrín Ilustrado' analiza, como cada viernes, toda la actualidad deportiva de la semana con Ramón Besa y Manuel Jabois.
¿Quién se siente solo? Edna y Merce analizan la llamada “epidemia de soledad masculina” y cómo funge como una herramienta del patriarcado para presionar el cumplimiento de los roles de género.Muchas gracias por escuchar Femme Normal.Visita femmenormal.com para mantenerte al tanto de los estrenos. ¡No olvides calificar el podcast en tu plataforma favorita! Nos ayuda para que otres personas nos encuentren.¡Sigue nuestras redes sociales!Instagram: https://www.instagram.com/femmenormal/Facebook: https://www.facebook.com/FemmeNormalTikTok: https://www.tiktok.com/@femme.normal.pod Luchar contra el patriarcado toma mucha energía, y para eso necesitamos cafeína. Apoya la producción de Femme Normal con un café.https://ko-fi.com/femmenormal
Después de un año de ausencia, Edna y Merce están de regreso para platicar sobre el estado del mundo y recordarles que TODES TENEMOS DERECHOS.Muchas gracias por escuchar Femme Normal.Visita femmenormal.com para mantenerte al tanto de los estrenos. ¡No olvides calificar el podcast en tu plataforma favorita! Nos ayuda para que otres personas nos encuentren.¡Sigue nuestras redes sociales!Instagram: https://www.instagram.com/femmenormal/Facebook: https://www.facebook.com/FemmeNormalTikTok: https://www.tiktok.com/@femme.normal.pod Luchar contra el patriarcado toma mucha energía, y para eso necesitamos cafeína. Apoya la producción de Femme Normal con un café.https://ko-fi.com/femmenormal
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «He vivido toda mi vida en un ambiente familiar marcado por la violencia verbal y física, lo que me ha llevado a dudar en iniciar mi propia familia.... »Recuerdo que, a los cuatro años, mi madre me golpeaba, y esos castigos me dejaron heridas profundas que me han llevado a tener ciertas adicciones no químicas que alivian mi dolor. Reconozco que necesito ayuda.... »A veces quisiera irme lejos y rehacer mi vida, pero temo por mi padre. No quiero dejarlo solo con mi madre... que es muy abusiva con él.... No me perdonaría si algo sucediera y yo no estuviera ahí para evitarlo.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Hay que tener valor para reconocer el dolor y las adicciones, y lo felicitamos por hacerlo. El contarnos su caso es un primer paso valiente que está dando, y tenemos la confianza de que tendrá ese mismo valor para dar los pasos que siguen. »El haber sufrido abuso emocional, verbal y físico ha hecho que su cerebro se altere químicamente. Usted se ha visto obligado a gastar toda su energía sólo para sobrevivir en su desafiante entorno familiar, y eso ha dado como resultado que su cerebro se mantenga en un constante estado de “luchar o huir”. Las sustancias químicas en su cerebro que hacen que siempre esté listo para luchar o huir son beneficiosas, pero esas sustancias en exceso pueden hacerle daño. Usted mismo se ha impuesto las adicciones que tiene con el fin de tratar de contrarrestar ese daño. »Usted admite que necesita ayuda, así que ¡búsquela hoy mismo! Haga una cita con un médico y pídale que lo refiera a un profesional que tenga experiencia en el tratamiento de casos de trauma constante.... »Lo respetamos y admiramos por querer proteger a su padre. Pero creemos que usted está atrapado en un círculo vicioso de abuso, y eso le impide reconocer con claridad todas las opciones que tiene. Necesita a un profesional que lo ayude a escapar de ese círculo. »Dios no planeó que usted creciera en semejante caos. Él quiere estar cerca de usted y de todos los que hemos tenido infancias traumáticas y una ausencia total de estabilidad. Él comprende nuestras debilidades y quiere sanarnos. El apóstol Juan declaró que “Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él”.1 »Ese Hijo de Dios es Jesucristo, quien sacrificó su vida en una cruz por usted y por mí. No tenemos que purificarnos nosotros mismos y luego pedirle a Dios que nos perdone. Podemos más bien pedirle perdón y luego permitir que Él nos muestre cómo es que necesitamos cambiar. Él está esperando que usted se lo pida en oración ahora mismo. Él es su Padre amoroso que anhela acompañarlo todos los días de su vida.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 846. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Jn 3:17 (NVI)
Carlos Araya, un joven ingeniero chileno, llegó a Australia buscando nuevas oportunidades profesionales. Pero la pandemia, un diagnóstico de VIH y las complejidades del sistema migratorio australiano transformaron su experiencia en un largo y agónico proceso. Su caso expone las barreras que enfrentan las personas con condiciones crónicas de salud en la búsqueda de una visa permanente, y pone en evidencia cómo el apoyo legal y comunitario puede marcar la diferencia.
Sí, como lo oyes. Sumar ha propuesto que si compras una vivienda, no puedas alquilarla durante los próximos 4 años. Ni tú, ni un fondo, ni nadie. Solo podrás usarla tú… o quedarte mirando cómo se deteriora mientras te crujen a impuestos. ¿La excusa? “Luchar contra la especulación”. ¿La realidad? Destruir al pequeño inversor, vaciar el mercado de oferta y forzar la dependencia del Estado. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que te digan lo que puedes o no hacer con tu casa? ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
07 04-06-25 LHDW El Racing a luchar contra las estadísticas. El 6º clasificado del play off es el que más sube. El Racing hay que recordar que termino en 5º lugar
Dieter Brandau recuerda el plan elaborado por el Ejecutivo de Sánchez para acabar con la desinformación, y comenta las explicaciones de Pilar Alegría.
P. Cristián (Chile)Jesús y los apóstoles tienen mucho trabajo para llevar la Buena Noticia a todos y evangelizar. Para ello trabajan con orden, venciendo la pereza. Así, tienen una vida llena de eficacia y de fruto espiritual. El orden nos llena de paz y alegría.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/se-vuelve-a-juntar-la-muchedumbre-de-manera-que-no-podrian-ni-siquiera-comer-jesus/
El Consejo del Cáncer de Australia (Cancer Council) es una de las principales organizaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer en el país, ofreciendo apoyo a los afectados, promoviendo la prevención, la investigación y mejorando el tratamiento de la enfermedad. Cada año, organiza el "Biggest Morning Tea", un evento nacional para recaudar fondos, el cual ha ganado popularidad en la comunidad hispanohablante, gracias a la participación de voluntarios y artistas hispanos. En este contexto, Verónica Simonet, una de las organizadoras, comparte su motivación y los detalles de este evento benéfico.
Hoy escucharemos al @padreluisrodrigo compartir su reflexión sobre el evangelio según San Mateo (Mt 26,14-25). Podcast producido por New Fire (@benewfire).
Nos sumergimos en una conversación reveladora con Jessica Fernández y Carol Solís, dos referentes en sus respectivos campos. Desde sus inicios profesionales hasta los desafíos que enfrentaron para alcanzar el éxito, nuestras invitadas comparten valiosas lecciones de vida y estrategias que han implementado en sus carreras. Descubre cómo estas dos poderosas voces han transformado obstáculos en oportunidades y aprende de sus experiencias para aplicarlas en tu propio camino.Este es un episodio lleno de inspiración, consejos prácticos y momentos de autenticidad que no te puedes perder. Suscríbete a mi canal: https://www.youtube.com/@saskiandrSígueme y conversemos:https://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino