POPULARITY
Categories
1. Mientras tratan de decir que todo sigue igual, la Jueza Swain acaba de hablar (por escrito). Detiene plazos en caso de la AEE y pide informes 2. Si la nueva junta que nombre Trump se entrega a los bonistas, ¿La jueza Swain nos puede salvar? 3. Mientras, la junta de control fiscal da señales de vida. Levanta preocupaciones sobre la salida de la Policía del Departamento de Seguridad Pública 4. Josué Colón pide cambios a la ley del Negociado de Energía 5. Estratega demócrata propone imponernos la estadidad por conveniencias políticas de ellos 6. Israel oficializa la petición de Netanyahu de invadir militarmente Gaza. Comienzan reacciones internacionales en contra 7. Trump ofrece recompensa de $50 millones por la captura de Maduro y autoriza operativos militares contra carteles latinoamericanos del narcotráfico 8. DEPORTES ZONA-5, hoy con José Aníbal HerreroSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Guerrero cambia titular de Seguridad Pública Sacerdote muere arrastrado por arroyo en VeracruzIsrael busca tomar control militar temporal en GazaMás información en nuestro podcast
En #HoyEsRisco del martes 5 de agosto, Willy Zuñiga Castillo, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Tamaulipas, informó que no tienen precisión si un artefacto fue instalado previamente en la camioneta de Ernesto Vázquez, delegado de la FGR, que sufrió un atentado mortal ayer por la tarde. En la sección Todos Tenemos La Misma Pregunta, Ramsés Pech, asesor de energía y economía, analizó la “Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento PEMEX” presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para rescatar a la petrolera. Con Olivia Zerón en el Meollo del Asunto, se comentó sobre la polémica campaña de Sydney Sweeney para American Eagle, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, califica de "sexy". En la Cápsula de Educación, Paty Vázquez, Directora Ejecutiva de Mexicanos Primero, realizó un análisis de la nueva herramienta de Chap GPT de apoyo a los estudiantes universitarios. Juan Pablo Villalobos comentó, en la sección No Voy a Pedirle a Nadie que Lea, sobre la importancia de leer a la escritora Nora Fernández. Para la dosis de ciencia, en esta ocasión la doctora Julieta Fierro, compartió la novedad de que la evolución en América del Sur permitió que las papas surgieran de los jitomates.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Marcela Figueroa Franco, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Tema: Reclutamiento para la Academia Nacional de Seguridad Pública #Uniradioinforma
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Roberto Quijano Sosa, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC). Temas: - Extorsión y violencia familiar se han incrementado en BC, revelan estudios.- Disminuyen delitos, pero no percepción de inseguridad: CCSPBC. - Percepción no coincide con los resultados en materia de seguridad en BC: Gobernadora. #Uniradioinforma
DESCRIPCIÓN:Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. 1. Tres robos armados estremecen a Santurce yCondado en menos de 24 horas2. Muere conductor atrapado bajo camión de basuraen Toa Alta3. Encarcelan a joven enToa Alta por violencia de género y venganza pornográfica4. Y ante la crisissocial en Puerto Rico, converso con Miguel Urbina, de la organización SerFamilia, que ofrece programas para ayudar a las familias en crisis y prevenirla violencia intrafamiliar.5. Gobernadora JennifferGonzález firma la Ley de la Policía de Puerto Rico que separa el ente delDepartamento de Seguridad Pública 6. Además designa aCarlos Pesquera a ver si resuelve caos en Acueductos7. Populares exigen la renuncia del presidenteejecutivo de la AAA por deficiencias en el servicio8. Salud declara emergencia por presencia delcarfentanilo en Puerto Rico y emite alerta urgente. Es un opioide sintético10,000 veces más potente que la morfina y 100 veces más que el fentanilo. Hasta35 personas mueren al mes por sobredosis de esta droga en Estados Unidos9. Expropian parcialmente la Ciudad DeportivaRoberto Clemente. El complejo todavía es objeto de otras reclamaciones legalesentre el gobierno y los herederos del astro pelotero.10. Terremotos, tsunamis y hasta volcanes en erupción
La discusión sobre la seguridad pública en Chile se intensifica con cuestionamientos a la eficacia de las inversiones y la operatividad del nuevo Ministerio de Seguridad. Expertos y autoridades locales, como el concejal Arturo Buschman y el consultor en seguridad Jorge Contreras Blumen, han levantado alertas sobre la falta de objetivos claros, la duplicidad de funciones entre organismos y la necesidad de una mejor medición del impacto de las políticas públicas en esta materia, especialmente en la Región de Los Lagos.
El gobierno del presidente Yamandú Orsi lanzó ayer los Encuentros por Seguridad. Este ciclo de mesas de diálogo procura sentar las bases para un Plan Nacional de Seguridad Pública que, según lo previsto, comenzará a implementarse en 2026. Conversamos En Perspectiva sobre este proceso y su alcance con Emiliano Rojido, asesor del Ministerio del Interior, que estuvo al frente de la preparación de esta iniciativa y ha participado activamente en su presentación.
Pablo Zeballos, uno de los integrantes del Panel Consultivo de Expertos en Seguridad del Ministerio de Seguridad Pública, abordó el ingreso de la criminalidad organizada en Chile a lo largo del tiempo y afirmó que "nos encontramos entre una segunda y tercera etapa: cuando empiezan a penetrar el tejido social". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional explicó algunas inquietudes respecto a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la nueva Ley de la Guardia Nacional. Se llevó a cabo el banderazo para el inicio de la construcción de la Línea 4 del Cablebús por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el día de hoy se esperan fuertes lluvias en 13 estados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El sindicato bancario fue convocado por el Ministerio del Interior para participar de los Encuentros por Seguridad, en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública. Ver más
En este episodio de Las Claves de la Noticia, conducido por Fernando Moctezuma Ojeda, analizamos los temas más relevantes del panorama nacional al lunes 28 de julio de 2025:
Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional explicó algunas inquietudes respecto a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la nueva Ley de la Guardia Nacional. Se llevó a cabo el banderazo para el inicio de la construcción de la Línea 4 del Cablebús por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el día de hoy se esperan fuertes lluvias en 13 estados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y con apoyo de la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, informó el bloqueo de cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco.
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** El Ministerio del Interior inició este miércoles una ronda de consultas con todos los partidos políticos con representación parlamentaria, con el objetivo de diseñar un Plan Nacional de Seguridad Pública que comenzará a aplicarse en 2026. El proceso también incluirá a organizaciones sociales. El ministro Carlos Negro y la subsecretaria Gabriela Valverde recibieron al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira; al presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado; al secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda; al líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos; y a Iván Posada, por el Partido Independiente. Negro agradeció la disposición de los líderes partidarios a participar en este diálogo, en un momento en que nadie cuenta con mayorías propias en el Parlamento. “Eso demuestra que la seguridad es un tema estructural que nos preocupa a todos, que nadie ha resuelto por separado, y que, como hemos dicho, es momento de empezar a construir juntos, a ver si por fin tenemos resultados evaluables y positivos en la gestión, en esta y en las que vienen”. Ante las críticas por el hecho de que el nuevo plan se aplicará recién el próximo año, el ministro aclaró que eso no implica desatender la coyuntura, y destacó el trabajo policial que está en marcha. Negro explicó que se busca elaborar un programa con visión de mediano y largo plazo, con aportes de todos los partidos y también de organizaciones de la sociedad civil. Adelantó que el lunes 28 se presentará públicamente un diagnóstico de situación, como parte de la primera etapa del plan. Ese día, según informó el matutino la diaria, el Ministerio iniciará un proceso de diálogo con más de cien organizaciones sociales vinculadas al tema, además de los partidos políticos. Se instalarán 30 mesas de trabajo -en una de ellas estarán los partidos-, con el objetivo de terminar el proceso a fin de año y definir políticas concretas para implementar a parti de 2026. Negro indicó que las medidas que surjan de este proceso serán financiadas mediante futuras rendiciones de cuentas, ya que no llegarán a tiempo para ser incluidas en la Ley de Presupuesto de este año, que debe presentarse en agosto. Desde la oposición, en tanto, se valoró la convocatoria del gobierno, aunque se señaló que, más allá de este proceso liderado por el Ministerio del Interior, es necesario actuar ahora mismo frente a los problemas más urgentes, como los homicidios. Por esa línea fue Ojeada en sus declaraciones al término del encuentro: “Es de alta preocupación que nos tomemos un año para armar un plan, de parte de un partido político que decía estar listo para entrar y jugar. Si vos mira esto, tenés la actitud actual de continuar lo del gobierno anterior y un año para armar el plan para después. Esto evidencia que no está claro el qué, cuándo y por dónde, que es lo que más nos preocupa”. También se refirió a los modelos de seguridad de la región: "Emiliano Rojido, quién lideró la conversación, dice que tenemos que hacer el modelo alternativo a Bukele, que parecería ser algo que el ministerio ve con malos ojos. Si bien capaz que no estoy 100% de acuerdo con el modelo Bukele, me parece que uno no tiene que desterrar o enemistarse con cuestiones que han tenido relativo éxito y capaz que hay cosas que están buenas para adoptar". ¿Qué expectativas genera este intento de construir un plan nacional de seguridad con respaldo multipartidario y participación social? ¿Es razonable que el nuevo plan comience a aplicarse a mediados de 2026, cuando queden menos de cuatro años de gobierno? ¿Puede este proceso sentar las bases para una política de Estado en seguridad pública, o quedará condicionado por las diferencias partidarias y los tiempos electorales?
La más reciente edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, correspondiente al segundo trimestre de 2025, reveló que el 63.2% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, cuenta con una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión en su contra, luego de que desde el pasado 21 de abril, el Juzgado Décimo Segundo de Distrito con residencia en Tijuana, Baja California, le concediera la protección de la justicia.
26 mil personas fueron detenidas por delitos de alto impacto: Harfuch México alcanza un récord de Inversión Extranjera Directa en 2024EU anuncia su retirada de la UNESCOMás información en nuestro podcast
En #HoyEsRisco del martes 22 de julio, Verónica Ayala, Periodista de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, habló acerca de su reportaje “La Barredora” hizo negocios con el Tren Maya, la cual señala que se abrió una veta de negocios al grupo criminal “La Barredora”, el cual -según reportes de inteligencia militar- era encabezado por Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López, actual senador por Morena.En el estudio Javier Tejado, analista política y periodista, habló sobre su libro “El caníbal de Atizapán. La historia del mayor asesino serial de México”, el cual refleja omisiones, malas praxis y negligencias de las autoridades del Estado de México en el caso de Andrés Mendoza.Para hablar de su libro “Demasiado lejos”, en cabina estuvo el escritor argentino Eduardo Sacheri, el cual versa sobre la recuperación de Las Malvinas para Argentina en 1982. Sobre la muerte de Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, quien murió hoy a los 76 años, Benjamín Salcedo, exdirector de la revista Rolling Stone México, recordó el legado del “Príncipe de la Oscuridad”
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el periodista José Luis Montenegro, autor del libro Los Chapitos, reveló los presuntos nexos de Adán Augusto López y Hernán Bermúdez con “La Barredora”, un brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que operó impunemente durante el sexenio del hoy senador. “La Barredora es un grupo que se fortaleció gracias a actividades como el narcotráfico, secuestro, extorsión y cobro de cuotas a comerciantes y agricultores”, explicó Montenegro, quien señaló directamente a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, como líder de esta célula delictiva. Adán Augusto y Bermúdez: una relación cotidiana en el poder Según el periodista, “Bermúdez era conocido como ‘el Comandante H’ o ‘el Abuelo’, y operaba con pleno conocimiento del entonces gobernador Adán Augusto López, con quien se reunía prácticamente todos los días para hablar de temas de seguridad”. A pesar de ello, nunca fue investigado ni removido de su cargo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”. Plan Maestro contra la gentrificación en alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo; conoce sus 9 ejes. Florinda Meza anuncia documental para contar su verdad. Cuándo es el campamento de terror en Xochimilco.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
LA COMISIÓN NACIONAL DE HONESTIDAD Y JUSTICIA DE MORENA CONFIRMÓ LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS PARTIDARIOS DEL EXSECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE TABASCO HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA, QUIEN SE ENCUENTRA ACUSADO DE PRESUNTA DELINCUENCIA ORGANIZADA, QUIEN SE ENCUENTRA EN CALIDAD DE PRÓFUGO. ESTO DERIVA DE LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL EN SU CONTRA, INICIADA POR AUTORIDADES JUDICIALES POR SUS PRESUNTOS VÍNCULOS CON EL CÁRTEL DE LA BARREDORA.See omnystudio.com/listener for privacy information.
84 ambientalistas asesinados en México desde 2016, 44 eran indígenasEntra en vigor nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública Trump tiene insuficiencia venosa crónica, pero mantiene "excelente salud": Casa BlancaMás información en nuestro Podcast
La Interpol emitió una ficha roja para intentar localizar a Hernán BermúdezRequena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobiernode Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado. Se le señala de tenerpresuntos vínculos con la banda criminal La Barredora. Al respecto, laSecretaría de Seguridad Ciudadana informó que Bermúdez salió de Méxicodesde el pasado. 26 de enero. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la FGR ya cuentacon una carpeta de investigación contra el exfuncionario, además de unaorden de aprehensión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el maestro Mario Alberto Santillana Zapata, director general adjunto de Encuestas Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, tocó el tema de cómo es que aumenta en México el número e jóvenes vinculados a delitos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la edición de Los Tenores de este martes 15 de julio, nuestros panelistas analizaron el regreso de Eduardo Vargas a los entrenamientos con Nacional de Uruguay y los trabajos de la Universidad de Chile de cara a su partido por Copa Sudamericana ante Guaraní. Leandro Burgueño, Francisco Mouat, Danilo Díaz, Patricio Barrera y Carlos Costas conversaron con Carlos Raúl Martínez, periodista de Cadena SER Valladolid, que detalló el presente del Real Valladolid para enfrentar a Colo Colo en el partido amistoso por el centenario. Además, comentaron la polémica baja de Mauricio Isla para el Superclásico, el ofrecimiento de Claudio Baeza para jugar en los albos y escucharon los elogios al Claro Arena del Subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado. Revive la edición de Los Tenores de este martes 15 de julio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Congreso de México aprobó legislaciones que le permitirán a las Fuerzas Armadas y al poder Ejecutivo recolectar y procesar datos personales y biométricos de los ciudadanos, con fines de lo que los legisladores de Morena llaman "seguridad nacional". Pero, de acuerdo con instituciones de derechos digitales y especialistas en ciberseguridad, lo harán sin ninguna autorización, supervisión judicial, ni mecanismos de control independientes. Entre las aprobadas están la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, y la Ley de la Guardia Nacional. ¿Pero de qué hablan estas reformas específicamente? ¿Es obligatorio tener registros como la CURP biométrica y Llave MX? ¿Y hasta dónde llegará el poder del Ejército en este sexenio, con antecedentes como Pegasus? Te contamos. Capítulos 00:00 - Introducción 00:30 - Cap. 1: Ley de la Guardia Nacional 01:22 - Cap. 2: CURP biométrica y Llave MX 02:54 - Cap. 3: El Estado Vigilante
En esta entrevista el Secretario de Seguridad Pública Municipal de Corregidora, Ángel Rangel Nieves nos habla el ataque armado a policías de Corregidora, donde un elemento perdió la vida y uno más resulto lesionado.
¡Más impuestos! El presidente estadounidense Donald Trump, dio a conocer sus intenciones de imponer aranceles de 50% a las importaciones de cobre y amenazó con tarifas aduaneras de en torno a 200% para los productos farmacéuticos. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reveló algunos resultados del índice delictivo en lo que va del 2025. Diez hombres recibieron sentencia de 141 años y tres meses de prisión por el caso del Rancho Izaguirre. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Más impuestos! El presidente estadounidense Donald Trump, dio a conocer sus intenciones de imponer aranceles de 50% a las importaciones de cobre y amenazó con tarifas aduaneras de en torno a 200% para los productos farmacéuticos. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reveló algunos resultados del índice delictivo en lo que va del 2025. Diez hombres recibieron sentencia de 141 años y tres meses de prisión por el caso del Rancho Izaguirre. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostuvo en Cooperativa que la detención de cinco funcionarios de la FACh en Iquique tras ser sorprendidos intentando trasladar droga a bordo de un vuelo institucional con destino a la Región Metropolitana es una situación "especialmente sensible". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
En esta entrevista Juan Luis Ferrusca, Secretario de Seguridad Publica Municipal de Querétaro, nos habla acerca de cómo trabaja la policía municipal, además del nuevo equipamiento que llegó a la corporación.
Claudia Sheinbaum, enfrentando la presión social interna y exigencias internacionales, decidió dar un giro radical en la estrategia de seguridad de su antecesor. Diputados aprobaron la nueva Ley de Seguridad Pública que otorga poderes inéditos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, todo esto cuando la violencia no ha dejado de crecer en México. Ernesto López Portillo, especialista en temas de seguridad, nos habla al respecto. En otros temas: Tras 12 días de guerra, Irán declara “victoria”. El líder supremo, Ali Jameneí, dice que Israel estuvo al borde del colapso y acusa a EUA de intervenir para salvarlo / Cristiano Ronaldo renueva con el Al Nassr hasta 2027. Arabia Saudita quiere que su liga compita con las mejores del mundo.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros identificó a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como agentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides. Claudia Sheinbaum informó que la reforma electoral que plantea mantendrá la autonomía del INE. La Cámara de Diputados la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que busca seguridad ciudadana basada en la prevención, profesionalización policial y la inteligencia estratégica. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta semana en Costa Rica la Fiscalía acusó al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas de presunto financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2022. Fue detenido, además, Celso Gamboa, exministro de Seguridad, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico. El presidente, que 'acumula unas 60 acusaciones', está tratando de 'evitar los procesos en su contra', dijo a RFI el exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese. La Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Chaves de financiamiento político ilícito; habría utilizado cuentas personales para eludir la supervisión del Tribunal Supremo de Elecciones y de la tesorería del partido político. Al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas se les acusa de presunto financiamiento ilícito durante la campaña electoral de 2022. En concreto, se les acusa de utilizar "dos estructuras paralelas" para financiar la campaña del Partido Progreso Social Democrático. Por su parte, el mandatario ha contraatacado acusando a la Fiscalía, a la Corte Suprema y al Congreso de obstaculizar sus iniciativas de gobierno. El exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese, ha criticado en los micrófonos de RFI los motivos que impulsan al presidente a acusar al poder judicial y al poder legislativo. El presidente tiene 'decenas de procesos' pendientes "El presidente no tiene solo esa acusación, sino que acumula, creo, más de 60 acusaciones en el Ministerio Público. Esa es la razón que lo ha inclinado a atacar constantemente al Fiscal General de la República, a los jueces y, sobre todo, a la Corte Suprema de Justicia, que es la que tiene que ver en un primer momento con su eventual encausamiento. Me parece que lo que él está tratando es de evitar los procesos. Así ha sido con todos los procesos que tiene. Son decenas de procesos de muy diversa índole. No solo por el financiamiento de su campaña electoral, sino por nombramientos, por la administración de fondos, por una serie de acciones que ha realizado o por su intento de sustraerse de los controles normales que tiene toda administración pública. Él ha mandado dos veces un proyecto de ley para evitar los controles de la utilización de los fondos del Estado. Esto, en cualquier país civilizado del mundo, es inaceptable". Los problemas legales no solo afectan al oficialismo; las autoridades han detenido al abogado Celso Gamboa, quien fue ministro de Seguridad, magistrado y fiscal entre 2013 y 2018. Gamboa ha sido solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, según informó la policía de investigación judicial. Francisco Dall'Anese lamenta que este arresto esté siendo utilizado políticamente por el ejecutivo. "El ministro de Seguridad Pública ha hecho un par de intervenciones en Facebook tratando de significar que la extradición del exministro Celso Gamboa es obra del Poder Ejecutivo, cuando en realidad, de acuerdo con la ley, esto ha dependido de una solicitud tramitada ante el Poder Judicial y ejecutada las órdenes de los jueces por la Policía Judicial. En nada ha tenido que ver el Poder Ejecutivo", subraya. Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el territorio más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio mundial.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, David Saucedo, especialista en Seguridad Pública, habló de ataque armado registrado en Irapuato, Guanajuato, que dejó un saldo de al menos 10 personas muertas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, la doctora María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, realizó un análisis crítico sobre la reciente reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana en Costa Rica la Fiscalía acusó al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas de presunto financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2022. Fue detenido, además, Celso Gamboa, exministro de Seguridad, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico. El presidente, que 'acumula unas 60 acusaciones', está tratando de 'evitar los procesos en su contra', dijo a RFI el exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese. La Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Chaves de financiamiento político ilícito; habría utilizado cuentas personales para eludir la supervisión del Tribunal Supremo de Elecciones y de la tesorería del partido político. Al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas se les acusa de presunto financiamiento ilícito durante la campaña electoral de 2022. En concreto, se les acusa de utilizar "dos estructuras paralelas" para financiar la campaña del Partido Progreso Social Democrático. Por su parte, el mandatario ha contraatacado acusando a la Fiscalía, a la Corte Suprema y al Congreso de obstaculizar sus iniciativas de gobierno. El exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese, ha criticado en los micrófonos de RFI los motivos que impulsan al presidente a acusar al poder judicial y al poder legislativo. El presidente tiene 'decenas de procesos' pendientes "El presidente no tiene solo esa acusación, sino que acumula, creo, más de 60 acusaciones en el Ministerio Público. Esa es la razón que lo ha inclinado a atacar constantemente al Fiscal General de la República, a los jueces y, sobre todo, a la Corte Suprema de Justicia, que es la que tiene que ver en un primer momento con su eventual encausamiento. Me parece que lo que él está tratando es de evitar los procesos. Así ha sido con todos los procesos que tiene. Son decenas de procesos de muy diversa índole. No solo por el financiamiento de su campaña electoral, sino por nombramientos, por la administración de fondos, por una serie de acciones que ha realizado o por su intento de sustraerse de los controles normales que tiene toda administración pública. Él ha mandado dos veces un proyecto de ley para evitar los controles de la utilización de los fondos del Estado. Esto, en cualquier país civilizado del mundo, es inaceptable". Los problemas legales no solo afectan al oficialismo; las autoridades han detenido al abogado Celso Gamboa, quien fue ministro de Seguridad, magistrado y fiscal entre 2013 y 2018. Gamboa ha sido solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, según informó la policía de investigación judicial. Francisco Dall'Anese lamenta que este arresto esté siendo utilizado políticamente por el ejecutivo. "El ministro de Seguridad Pública ha hecho un par de intervenciones en Facebook tratando de significar que la extradición del exministro Celso Gamboa es obra del Poder Ejecutivo, cuando en realidad, de acuerdo con la ley, esto ha dependido de una solicitud tramitada ante el Poder Judicial y ejecutada las órdenes de los jueces por la Policía Judicial. En nada ha tenido que ver el Poder Ejecutivo", subraya. Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el territorio más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio mundial.
1. A pesar de las promesas, complicado el panorama energético para el verano.Pero adelanta la firma del contrato de generación de emergencia. 2. Oficial examinador del Negociado de Energía encargado del proceso de revisión de la tarifa básica vuelve a regañar a la AEE 3. Gobierno con las manos atadas por el contrato con GENERA y New Fortresspara el suministro de gas natural 4. Secretaria de Justicia insiste en que la citación a la exsecretaria del DRNA no es por persecución política. Pero… ¿le creemos? 5. Gobernadora envía al Senado para confirmación como fiscal a abogado que fue rechazado por el propio PNP como candidato y referido al Departamento de Justicia por sus vínculos con el esquema de corrupción de Cataño. 6. Proyecto para sacar a la Policía del Departamento de Seguridad Pública fue enmendado en el Senado para que la gobernadora sea la que apruebe los ascensos en dicho cuerpo. 7. Claras señales de discrimen racial y de juego sucio en la persecución de inmigrantes. 8. Se intensifica el bombardeo entre Israel e Irán. Hospital en Israel es impactado por bombas iraníes. Trump dice tomará decisión en las próximas dos semanas 9. Jueves de películas y streaming con Gabriela Acevedo GándaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
1. Wanda Vázquez y los otros dos acusados se declararán culpables de un delito menos graves. 2. Autoridades federales acusan y arrestan hermano de senador del PIP por asunto que no tiene que ver con corrupción gubernamental 3. Avanza el proyecto para sacar a la Policía del Departamento de Seguridad Pública. 4. Sigue en el limbo el “rescate financiero” a los municipios. 5. Otro feminicidio íntimo. El décimo del año. 6. Martes de energía, con Ramón Luis Nieves 7. TACO (Trump Always Chickens Out) 8. Trump se va antes de tiempo de la reunión de los G7 en Canadá (con los líderes de siete naciones aliadas), para regresar a Washington y atender la crisis por al guerra entre Israel e Irán.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#derecho #justicia #policías Una organización que vela por los derechos de las mujeres que quieren terminar sus embarazos, denunció que la interpretación de la Secretaria de Justicia que insiste en ir contra las clínicas de aborto y los profesionales, "es una tergiversación peligrosa, anti-jurídica e impropia de una alta funcionaria como lo es la Secretaria de Justicia”. CFonversamos con la licenciada Rosa Seguí, una de las portavoces de Aborto Libre. | Senadora independentista imputa politización del PNP en cuanto a ascensos en la Nueva Ley del Departamento de Seguridad Pública. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismoindependiente #periodismodigital
#derecho #justicia #policías Una organización que vela por los derechos de las mujeres que quieren terminar sus embarazos, denunció que la interpretación de la Secretaria de Justicia que insiste en ir contra las clínicas de aborto y los profesionales, "es una tergiversación peligrosa, anti-jurídica e impropia de una alta funcionaria como lo es la Secretaria de Justicia”. CFonversamos con la licenciada Rosa Seguí, una de las portavoces de Aborto Libre. | Senadora independentista imputa politización del PNP en cuanto a ascensos en la Nueva Ley del Departamento de Seguridad Pública. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismoindependiente #periodismodigital
Genaro García Luna fue durante años el hombre fuerte de la seguridad en México, el llamado “súper policía” que prometía acabar con el crimen organizado. Sin embargo, el juicio que enfrentó en Nueva York destapó una realidad escalofriante: mientras se desempeñaba como Secretario de Seguridad Pública, habría trabajado directamente para el Cártel de Sinaloa, colaborando en el tráfico, protegiendo a capos y saboteando a grupos rivales. Uno de los puntos más oscuros del caso es un video que la justicia estadounidense usó como prueba clave. En él se ve como cuatro miembros de Los Zetas son eliminados, interrogados por La Barbie bajo el mando de García Luna. Esta grabación, escondida por el Gobierno mexicano durante meses, terminó siendo revelada por medios internacionales, generando un escándalo sin precedentes. Pero, ¿cómo logró un personaje tan cuestionado llegar tan alto en el poder? A pesar de sus problemas personales, apodos como “La Metralleta” y sus comportamientos obsesivos, García Luna escaló puestos hasta convertirse en pieza clave de los gobiernos. Distribuido por Genuina Media
Adela Micha conversa con Carlos "C4 Jiménez", para conocer los detalles del asesinato de la Secretaria de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Conversamos con David Saucedo, Consultor en Programas de Gobierno y especialista en Seguridad Pública.
Adela Micha conversa con Carlos "C4 Jiménez", para conocer los detalles del asesinato de la Secretaria de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Conversamos con David Saucedo, Consultor en Programas de Gobierno y especialista en Seguridad Pública.
Sedición = llamado al alzamiento público y violento contra la autoridad, para impedir por la fuerza, o fuera de las vías legales, la aplicación de leyes o la ejecución de actos. Es el significado de este término, que no había sido propio de nuestro vocabulario, sino hasta recientemente. Y es que en la evolución de su discurso confrontativo el presidente de la República acumula varios llamados, que rozarían la sedición. Independientemente que este delito no esté tipificado en nuestro país, dado el giro de la dialéctica presidencial, algunos especialistas estiman que sí cabrían posibles delitos de intimidación pública e instigación pública contra la seguridad de la Nación, contra los poderes públicos y el orden constitucional. Pero esta no es una discusión jurídica, o al menos, no únicamente jurídica. Se trata de asunto sociopolítico. Ya desde el 2 de mayo del año pasado en su informe ante la Asamblea Legislativa cuando anunció la fallida ley jaguar, Chaves pidió a la ciudadanía que se hiciera oír “cuando los depredadores intenten mantener sus privilegios y, griten más duro”. En setiembre, tras los allanamientos por la investigación judicial del caso Barrenador, vociferó: “estén listos, porque Dios no quiera, pueda llegar el momento de actuar como sociedad… estén listos, que vivan el trabajo y la paz, pero no nos van a hacer siervos menguados” En giras por el país y otros actos públicos siguió reproduciendo esos llamados y la semana pasada, también irritado por los allanamientos por Pista Oscura, otro presunto caso de corrupción, sentenció, "… Yo les advierto: en 1948 el pueblo se alzó, yo no estoy diciendo que lo vaya a hacer ahora, pero no le jalen el rabo a la ternera, no le jalen el rabo a la ternera. ¿Se animarían? No sé". Ese mismo día vetó la ley para que los cuerpos policiales puedan hacer allanamientos 24/7 y adelantó además que vetará también la legislación contra capitales emergentes. Ya convertido el gobierno actual en el que más vetos ha decretado en la historia reciente, el mandatario también había rechazado la reforma legal que permitiría una pensión anticipada a investigadores del OIJ que trabajan en jornadas extraordinarias de 12 horas al día, e insinuó una confrontación entre cuerpos policiales, lo que generó un rechazo conjunto de oficiales de Seguridad Pública y OIJ rechazando narrativas divisorias entre los encargados de cuidar el orden público. Los puentes entre Zapote y Cuesta de Moras están destruidos. También los pasos entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, y no pareciera haber forma de restablecerlos en medio de los altisonantes micrófonos de la Casa Presidencial. Del ambiente imperante, conversamos con el abogado constitucionalista Marvin Carvajal.
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza como el presidente del Senado de Puerto Rico ha reinventado su proyección política a raíz de la disputa por los nombramientos con la gobernadora Jenniffer González. El líder senatorial publicó en las redes sociales un vídeo en que figuras que en el pasado habían sostenido agrias disputas con él, expresan elogios sobre sus acciones y disputas con La Fortaleza. ¿Qué busca con esto Rivera Schatz? Además comenta la amenaza del secretario de Seguridad Pública, Arturo Garffer de crear un Comité de Acción Política (PAC) para hacer campaña en tres los veteranos y militares puertorriqueños en las elecciones de 2028. Muchos lo han interpretado como una amenaza al vicepresidente de la Palma. ¡No se lo pierda! El Profesor te explica con su acostumbrada objetividad este sorpresivo desarrollo en la política puertorriqueña.
Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Dwight Dyer, Director General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Vía zoom, Adela conversa con Javier Oliva, especialista en Seguridad Nacional. En el foro nos acompaña Alejandro Montalvo, Director de cine y el escritor, Carlos Torres. Gustavo Prado con su seccción, Trapos Trendo. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta.
El INEGI publicó los resultados de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la famosa ENSU. Y sí… más de la mitad de los mexicanos siguen sintiendo que vivir en sus ciudades es como jugar a la ruleta rusaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
1. Sigue la incertidumbre sobre las pensiones de los retirados de la AEE. 2. GENERA le dice Milly Méndez en Radio Isla hoy en la mañana que los apagones del verano van. 3. Sin pena ni gloria el “mensaje especial” de la gobernadora por los 100 días de su administración. 4. Encuesta dice imagen de la gobernadora se ha deteriorado. 5. Sondeo en la calle de Primera Hora le da nota de C a la gobernadora. 6. Aparece un twitt de Jenniffer González de 2019 oponiéndose al proyecto de “libertad religiosa”. 7. Avanza la legislación para sacar la Policía del Departamento de Seguridad Pública. 8. Buena noticia: Puerto Rico vuelve a cualificar para un programa federal de seguridad 9. Gobernadora no ha presentado su informe de ética 10. Votación de la secretaria de Estado, Verónica Ferraiouli será el mismo día de la Comisión Total, el 23 de abril. 11. La guerra de los aranceles sigue fastidiando la bolsa de valores y la economía. 12. Primera derrota judicial para Trump y primer triunfo para los derechos civiles. 13. DEPORTES ZONA-5 con Federico López, con el auspicio de la Cooperativa de Seguros MúltiplesSee omnystudio.com/listener for privacy information.