POPULARITY
Categories
¿Se puede sobrevivir a Alemania sin perder la sonrisa? Irene, Doel y Gonzalo -tres humoristas hispanohablantes en Berlín- nos cuentan entre risas sus mejores y peores momentos como migrantes. Porque a veces, reír es la mejor forma de integrarse. Von Ruben Gomez del Barrio.
Agentes federales realizan operativo en una casa de Pasadena, Texas.Migrante hondureño muere atropellado al huir de ICE.Operativo de ICE sorprende a mas de 20 conductores de Uber y Lyft.Operativos federales dejan varios detenidos en suburbios del noroeste de Chicago.Serie mundial: hispanos protestan en el estadio de Los Dodgers.Trump informará al Congreso de posibles operativos terrestres en Venezuela y Colombia.Jamaica enfrenta daños catastróficos con Melissa, que ahora produce vientos de 175 millas por hora.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
We are excited to welcome Glenn Butner, who is an Associate Professor of Theology at the Gordon Conwell Theological Seminary in Massachusetts. He is also the author of “Jesus the Refugee: Ancient Injustice and Modern Solidarity.” He speaks at length about his book, which is a fascinating thought experiment about whether the Holy Family would be considered refugees under modern constructs, and whether a country would grant protection to them in their flight from Herod. Glenn also shares a moving story of encounter in Costa Rica with Nicaraguan migrants when he struggled to figure out how to help.Brian and Joe share stories from their ministry. Brian tells the story of Nikolai and Elena, two Russian asylum seekers who fled the country in fear of being drafted for the war in Ukraine. They participate in the Mass despite the language differences, and reveal the face of Jesus in their bear hugs and Uno gameplay. Joe shares the story of a recent day at Casa del Migrante when he challenged himself to introduce everyone in the shelter by their name and country of origin. Turns out, he might not have known as many of them as he thought! Hilarity ensued.
Home Affairs Minister Tony Burke is studying offshore recognition of skills to reduce waiting times for skilled migrants and address workforce shortages. - Pinag-aaralan ni Home Affairs Minister Tony Burke ang offshore recognition ng skills upang mabawasan ang paghihintay ng skilled migrants at matugunan ang kakulangan sa workforce.
En el episodio n.º 81 del pódcast Latinotopia, presentamos la obra de teatro musical "Yo, Pablo", que se representará en el Internationales Theater Frankfurt los días 7 al 9. de noviembre de 2025. Además, conversamos con Gala Montero y Rodrigo Alfonso Vidal sobre la compa��a de teatro El Chabacano y sobre lo que significa hacer teatro latinoamericano en el contexto de la migración. El próximo 7, 8 y 9 de noviembre se estrenará la obra de teatro musical "Yo, Pablo" en el Teatro Internacional de Frankfurt. Dirigida por la directora chilena Gala Montero, residente en Alemania, la puesta en escena entrelaza la memoria histórica con una intensa reflexión sobre la identidad personal y la realidad. La obra narra la historia de un hombre que, tras perder la memoria, despierta confundido sin reconocer a su familia. Mientras intenta reconstruir su identidad, comienza a convencerse de que es el mismísimo poeta chileno Pablo Neruda ganador del premio nobel de literatura, y que debe cumplir una misión urgente: encontrar el barco Winnipeg, que en 1939 trasladó a refugiados españoles desde Francia a Chile. La obra está inspirada en testimonios e historias reales recogidos por Gala Montero, quien junto a Rodrigo Alfonso Vidal ha construido un relato donde se cruzan ficción, historia y reflexión sobre la memoria y la identidad. La música original, creada especialmente para esta puesta en escena, ha sido compuesta por el músico multidisciplinario Rodrigo Alfonso Vidal, residente en Alemania, cuyas composiciones dotan a la obra de una atmósfera única. Montero y Vidal ya habían producido con éxito el musical teatral "El Chabacano. Un canto migrante", que se presentó entre el 2021 y el 2023 con entradas agotadas. En diciembre de 2023, su ópera prima fue reconocida con el Premio Intercultural de Teatro de la Sociedad de amigos del Teatro Internacional de Frankfurt. "Yo, Pablo" es más que una obra de teatro: es un alegato poético a favor de la memoria, la identidad, la solidaridad y el poder de la imaginación humana. Yo, Pablo- Una comedia musical con memoria selectiva Dirección: Gala MonteroTexto: Gala Montero, Violeta Diéguez y Rodrigo Alfonso Vidal Composición y dirección musical: Rodrigo Alfonso VidalActores: María José Sarmiento, Lara Epp, Felipe Salazar, Natalia "Síkaro" Rojas Azócar, Rodrigo Alfonso VidalAsistencia: Eva- Ramona RohlederMúsicos: Victor Bustamante, Sebastián SciaraffiaDramaturgismo: Lara EppPuesta en escena y producción: Gala Montero & Rodrigo Alfonso Vidal YO PABLO - Una comedia musical con memoria selectiva Funciones: 07.- 08. Noviembre a las 20.00h y 09. Noviembre a las 18.00h Internationales Theater Frankfurt/ Hanauer Landstr. 5 - 7 (Zoo-Passage) 60314 Frankfurt Venta de tickets anticipada: www.internationales-theater.de Teatro El Chabacano en las redes Instagram: @teatrochabacano Página Web: www.elchabacano.de Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Website: www.latinotopia.net Suscríbete a nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/latinotopia Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
Migrar no es solo empacar una vida, es aprender a vivir otra. En este episodio hablamos de lo que nadie te dice antes de cruzar fronteras: los errores más comunes, cómo adaptarte sin perder tu identidad, por qué aprender las leyes locales puede salvarte, y cuándo conviene camuflarse para sobrevivir. Una conversación sin filtros sobre el verdadero arte de migrar.
Intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, los honores con que fue recibido en Tel Aviv el presidente Trump.Emotivos reencuentros de ex presos palestinos con familiares en Gaza.Hallan a joven autista desaparecido bajo custodia federal.Fuertes lluvias causan inundaciones en Arizona.Graves afectaciones por la lluvias y deslaves en México.Familia de Omar Bravo afirma que es acusación por abuso sexual represalia por una demanda.Repatrian a El salvador e migrante muerto en ataque a ICE.Entierran a migrante hondureño muerto bajo custodia de ICE.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Les recuerdo que siempre pueden revisar en dónde y cuándo son mis shows en las diferentes ciudades y países en https://soynanutria.comY este episodio es patrocinado por: Vlue english:  Instagram.com/vlue_english Alimentos Mérida:  Instagram.com/merida.ar
La Conferencia Episcopal Española condena el terrorismo de Hamás y la masacre de Gaza, pidiendo el fin de la guerra y la liberación de rehenes. El Papa preside la Misa del Jubileo de los misioneros y migrantes, celebrando la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Se informa del fallecimiento del obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez. Entidades de la Iglesia piden al Congreso la aprobación de una ILP para la regularización de 500.000 migrantes y denuncian el empleo precario. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia la falta de transparencia en los Centros de Internamiento de Extranjeros. La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal aborda la sinodalidad y la presencia de laicos, afirmando la existencia del síndrome post-aborto. El Papa, junto a Arnold Schwarzenegger, hace un enérgico llamamiento a la unidad en ecología integral y a la paz, y pide políticas de reconciliación ante la migración. Se lanza el Instituto de Inmigración Madre Cabrini. La subcomisión para ...
En el Vaticano, Donald Trump graba una declaración institucional tras la aceptación de Hamás de los términos de paz. Se celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con dos jubileos, el del Mundo Misionero y el de los Migrantes, con asistencia de misioneros de 100 países. La Guardia Suiza estrena un nuevo traje y el Papa les agradece su compromiso en el juramento. La tertulia de COPE recuerda al obispo auxiliar José Antonio Álvarez, destacando su servicio. Sobre la paz en Gaza, se ve con cautela la noticia de Hamás y se subraya la necesidad de liberar rehenes. Se denuncia la situación de los migrantes, con peticiones de regularización y el cuestionamiento de los CIEs que internan a personas con arraigo sin delito. Se aborda el debate sobre el aborto, señalando 12 abortos cada hora y la escasa ayuda a madres vulnerables. Se critica la promoción del aborto y la falta de apoyo a la maternidad. Donald Trump ha valorado el comunicado de Hamás y pide a Israel detener los ...
Nueva caravana migrante llegará a la CDMX y no a EU México necesita un INE transparente: TaddeiMuseo del Prado recibe obra de la Virgen de Guadalupe Más información en nuestro podcast
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversan con Isabel Plá y Tatiana Klima sobre el empleo migrante en Chile y cómo se ha tomado el debate político y electoral.
En octobre 2022, Annie Ernaux a reçu le prix Nobel de littérature, en tant que première femme française, « pour le courage et l'acuité clinique avec lesquels elle découvre les racines, les étrangetés et les contraintes collectives de la mémoire personnelle ». Avec des livres comme Les Années, Une femme et L'Événement, qui font tomber les barrières entre autobiographie, fiction et sociologie, Ernaux a gagné un large lectorat dans le monde entier, et a agrandi ce qui est considéré comme un langage littéraire. D'une écriture économique et non sentimentale, elle fait émerger des expériences collectives à travers des histoires personnelles, et montre comment la classe, le genre et les structures sociales nous façonnent, et comment des événements apparemment mineurs peuvent changer toute une vie.Les livres d'Ernaux sont à la fois une archéologie personnelle et une analyse sociologique, et montrent comment ce qui est profondément personnel, aussi toujours est politique. La double conscience de classe occupe une place centrale dans son expérience et son œuvre. Elle s'est décrite comme une « émigrante de classe » ou une « transfuge de classe », quelqu'un qui a quitté le monde de la classe ouvrière sans pour autant trouver complètement sa place dans la bourgeoisie.Cet automne, Ernaux a deux nouvelles publications en norvégien, toutes deux traduites par Henninge Margrethe Solberg. L'Autre fille est écrite comme une lettre à la sœur qu'elle n'a jamais rencontrée, un texte sur le manque, la culpabilité et comment le silence familial peut être aussi formateur que ce qui est effectivement dit. Dans Les Armoires vides, le premier roman d'Ernaux de 1974, s'établit la voix implacable et profondément existentielle qui devait marquer toute son œuvre. Y est racontée l'histoire d'une jeune femme qui tente de surmonter l'expérience d'un avortement illégal, et qui doit démêler le passé pour comprendre comment son éducation a façonné son identité.De retour à la Maison de littérature, Ernaux a rencontré Kjerstin Aukrust, maître de conférences en littérature française à l'Université d'Oslo, pour une conversation sur la classe, le travail de mémoire et sur comment l'écriture peut devenir une forme d'archéologie de sa propre vie.La conversation a eu lieu dans la Salle des fêtes de l'Université d'Oslo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En octobre 2022, Annie Ernaux a reçu le prix Nobel de littérature, en tant que première femme française, « pour le courage et l'acuité clinique avec lesquels elle découvre les racines, les étrangetés et les contraintes collectives de la mémoire personnelle ». Avec des livres comme Les Années, Une femme et L'Événement, qui font tomber les barrières entre autobiographie, fiction et sociologie, Ernaux a gagné un large lectorat dans le monde entier, et a agrandi ce qui est considéré comme un langage littéraire. D'une écriture économique et non sentimentale, elle fait émerger des expériences collectives à travers des histoires personnelles, et montre comment la classe, le genre et les structures sociales nous façonnent, et comment des événements apparemment mineurs peuvent changer toute une vie.Les livres d'Ernaux sont à la fois une archéologie personnelle et une analyse sociologique, et montrent comment ce qui est profondément personnel, aussi toujours est politique. La double conscience de classe occupe une place centrale dans son expérience et son œuvre. Elle s'est décrite comme une « émigrante de classe » ou une « transfuge de classe », quelqu'un qui a quitté le monde de la classe ouvrière sans pour autant trouver complètement sa place dans la bourgeoisie.Cet automne, Ernaux a deux nouvelles publications en norvégien, toutes deux traduites par Henninge Margrethe Solberg. L'Autre fille est écrite comme une lettre à la sœur qu'elle n'a jamais rencontrée, un texte sur le manque, la culpabilité et comment le silence familial peut être aussi formateur que ce qui est effectivement dit. Dans Les Armoires vides, le premier roman d'Ernaux de 1974, s'établit la voix implacable et profondément existentielle qui devait marquer toute son œuvre. Y est racontée l'histoire d'une jeune femme qui tente de surmonter l'expérience d'un avortement illégal, et qui doit démêler le passé pour comprendre comment son éducation a façonné son identité.De retour à la Maison de littérature, Ernaux a rencontré Kjerstin Aukrust, maître de conférences en littérature française à l'Université d'Oslo, pour une conversation sur la classe, le travail de mémoire et sur comment l'écriture peut devenir une forme d'archéologie de sa propre vie.La conversation a eu lieu dans la Salle des fêtes de l'Université d'Oslo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La sección semanal "Enlace Migrante" nos hablará sobre:¿Qué es un pasaporte? ¿Cómo tramitarlo?, costos, cuidados y su importancia para poder salir del país.Una conversación completa para quienes sueñan con explorar nuevas oportunidades, mantenerse informados y preparados para vivir su propia experiencia internacional. Sintonízanos desde las 9:00 am por Facebook y en Libni HC, y súmate a la plática que transforma ¡Música e información que sí te acompaña, 24/7! Solo en RADIO CICAP Visitanos en nuestra página: https://radio.cicap.org.mx/Síguenos en Instagram: @radiocicapComparte tu opinión y cuéntanos tu experiencia
A new study has revealed which Australians are least confident about a comfortable retirement and how much they will need. T - Lumabas sa bagong pag-aaral kung sino ang mga Australian na mababa ang kumpyansa sa komportableng pagreretiro at magkano ba ang kakailanganin.
Manifestantes y agentes federales se enfrentaron afuera del centro de detención de ICE en Broadview, Illinois.Gobierno Trump planea cobrar $100,000 por cada solicitud de visa H-1B.La visa gold ya está disponible para 80 mil inversionistas.El TPS para los venezolanos llega a la corte suprema.Migrante mexicano logra salir libre con fianza.Investigan la muerte de puertorriqueño en montaña rusa en Orlando, Florida.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Que onda friends!En los siguientes episodios contaremos con un par de reportajes especiales que se centran en los actuales desafíos migratorios en la región fronteriza.La migración es un tema contencioso y polarizante que a menudo los comentaristas políticos utilizan para golpetear a sus oponentes, pasando por alto las historias de las personas atrapadas en medio de este debate.Estas historias de esperanza y resiliencia nos recuerdan la importancia de ver más allá de la nota: reconociéndolos como seres humanos. Seres humanos con sueños y aspiraciones al igual que cualquiera.En nuestro reportaje de hoy acompañamos a Laura Pavón, personal en uno de los albergues más concurridos de Tijuana, Casa del Migrante.Laura relata su camino hacia Tijuana, destacando los momentos que la inspiraron a brindar ayuda a los migrantes y explicando cómo asiste a los recién llegados en su búsqueda de un nuevo hogar. Además, exploramos el impacto significativo que Laura ha tenido en el albergue, tanto en situaciones diarias como durante crisis, como cuando se cerró la aplicación CBP One.¡No te lo pierdas!¡Nos vemos pronto!Redes sociales y contactoDe KPBS, Port of Entry cuenta historias que cruzan fronteras. Para escuchar más historias visita www.portofentrypod.orgFacebook: www.facebook.com/portofentrypodcastInstagram: www.instagram.com/portofentrypodPuedes apoyar nuestro podcast en www.kpbs.org/donate, escribe en la sección de regalos (gift section) “Port of Entry” y como agradecimiento podrás recibir un regalo.Si tu empresa u organización sin fines de lucro desea patrocinar nuestro podcast, envía un correo a corporatesupport@kpbs.orgNos encantaría recibir tu retroalimentación, envíanos un mensaje al 619-500-3197 o un correo a podcasts@kpbs.org con tus comentarios y/o preguntas sobre nuestro podcast.CréditosHosts: Alan Lilienthal and Natalie GonzálezEscritor/Productor: Julio C. Ortiz FrancoProductor Técnico/Diseñador Sonoro: Adrian VillalobosEditora: Elma Gonzalez Lima BrandaoEpisodios traducidos por: Natalie González and Julio C. Ortíz FrancoDirectora de Programación de Audio y Operaciones: Lisa MorrisetteThis program is made possible, in part, by the Corporation for Public Broadcasting, a private corporation funded by the American people
Die Suider-Afrikaanse Netwerk vir Immigrante en Vlugtelinge is bekommerd die Wysigingswetsontwerp op Immigrasie sal afdwingings- en deportasiemeganismes teen migrante, vlugtelinge en asielsoekers versterk. Die wetsontwerp, wat in die parlement bekragtig is, stel duidelike reëls vir aanhouding en deportasie, met landdroste wat toesig hou oor besluite. Claude Kayitare van die organisasie sê die fokus op vinniger deportasie kan dalk behoorlike prosesse ondermyn:
José Artemio Arreola, Director de enlace de la coalición de Illinois por los derechos de los inmigrantes y refugiados
En este episodio de Paredro conversamos con la escritora chilena Begoña Ugalde sobre su obra narrativa y poética. En el marco de la Franja Podcasts de la XIX Fiesta del Libro de Medellín, auspiciada por Comfama, hablamos de Es lo que hay (Alfaguara) y Economía de guerra (Pez Espiral), de la maternidad como experiencia vital y literaria, del feminismo como lugar político, y de cómo la migración y la vida en Barcelona marcaron su mirada y sus personajes.También exploramos sus referentes literarios —desde Lucía Berlín hasta Joy Williams y autoras chilenas contemporáneas— y su apuesta por una escritura híbrida, libre y sin miedo a lo oscuro ni al humor.
Grito de Independencia en Iztapalapa será únicamente cívico Retiran más de 6 mil plantas de aguacate sembradas ilegalmente en MichoacánRusia suspende negociaciones de paz mientras Zelenski alerta sobre ocupaciónMás información en nuestro podcast
Hello, friends!We have a couple of special reports focusing on current issues facing the borderlands: migration.Migration is a contentious and polarizing topic that pundits often use to score political points against their opponents, often overlooking the real stories of people caught in the middle of this deeply entrenched debate. These stories of hope and resilience remind us of the importance of seeing others as human beings. Human beings with dreams and aspirations are just like anyone else.In today's special report, we spotlight Laura Pavon, a staff member at one of Tijuana's busiest shelters, Casa del Migrante. Laura shares her journey to Tijuana, discussing the pivotal moments that inspired her to help migrants and how she assists new arrivals in finding a new home.We also delve into the significant impact she's had on the shelter, both in everyday situations and during crises, such as when the CBP One app was shut down.Stay tuned!Social media and contactFrom KPBS, “Port of Entry” tells cross-border stories that connect us. More stories at www.portofentrypod.orgFacebook: www.facebook.com/portofentrypodcastInstagram: www.instagram.com/portofentrypodSupport our show at www.kpbs.org/donate. Search “Port of Entry” in the gifts section to get our sling bag as a thank-you gift.If your business or nonprofit wants to sponsor our show, email corporatesupport@kpbs.org.Text or call the "Port of Entry" team at 619-500-3197 anytime with questions or comments about the show or email us at podcasts@kpbs.org.CreditsHosts: Alan Lilienthal and Natalie GonzálezWriter/Producer: Julio C. Ortiz FrancoTechnical Producer/Sound Designer: Adrian VillalobosEditor: Elma González Lima BrandãoEpisodes translated by: Natalie González and Julio C. Ortíz FrancoDirector of Audio Programming and Operations: Lisa Morrisette-ZappThis program is made possible, in part, by the Corporation for Public Broadcasting, a private corporation funded by the American people
La 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, bajo el lema «Migrantes, misioneros de esperanza», nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de estas personas en la construcción de un futuro de paz. Ellos nos recuerdan que, a pesar de las adversidades, la fe y la resiliencia son faros que guían a la […] L'articolo 111° Jornada Mundial del migrante y refugiado – Jueves 04 sep 2025 proviene da Radio Maria.
Muere mexicano detenido por ICE en EULluvias y granizo en CDMX esta tarde, ¡Toma precauciones!En Lisboa, 15 muertos tras accidente en “Elevador de Glória”Más información en nuestro Podcast
En este episodio, Marcela y Figo exploran la vital importancia de construir capital social y cultural al emigrar. A través de sus experiencias personales, comparten cómo establecer conexiones significativas y comprender las tradiciones locales puede transformar la experiencia migratoria. Descubre estrategias para integrarte en una nueva comunidad y cómo estas relaciones pueden enriquecer tu vida en el extranjero. ¡No te lo pierdas! Encuentra el episodio en Spotify, Apple Podcast y YouTube.
Protesaksies neem toe in Brittanje, veral by hotelle waar migrante gehuisves word. Die Tories se skadu-minister vir binnelandse sake, Chris Philp, sê dat sedert Januarie het 29 000 migrante in die land op bote aangekom en mense is sat. Hy sê die Arbeidersregering luister nie na die bevolking nie.
El salvadoreño Kilmar Ábrego García ha luchado por mantenerse en EE.UU. desde hace cinco meses, tiempo en el que ha pasado por múltiples detenciones.
El migrante de El Salvador fue puesto en libertad luego de cinco meses de detenciones y lucha contra su deportación de EE.UU.
SMN alerta por lluvias intensas e incluso granizo en varias regiones del país Comerciantes del Metro exigen censo para frenar instalación de locales irregulares Tribunal de EU ordena liberación de migrante salvadoreño en Tennessee Más información en nuestro podcast
Different community groups in NSW have formed a not-for-profit organisation that aims to support and assist underrepresented migrants in Australia. - Binuo kamakailan sa NSW ang samahan mula ng ibat-ibang mga komunidad na naglalayong suportahan at tulungan ang mga migrante mula ibat-ibang komunidad para sa mas mahusay na pamumuhay sa Australia.
Legisladores demócratas regresan a Texas tras su boicot.Habla hermano de repartidor de comida detenido por ICE en Washington.Agentes enmascarados disparan contra hispanos en operativo migratorio."El Mayo" Zambada llega a acuerdo con EE.UU y se declara culpable.Huracán Erin genera inundaciones y apagón en Puerto Rico.USCIS endurece requisito de "buen carácter moral" para las solicitudes de ciudadanía.MIgrante cubano enviado a México queda en el limbo legal.
Más allá de Dean Cain, él solo es un ejemplo de cómo este tipo de posiciones extremistas han ganado terreno y visibilidad en los últimos años, echando por tierra hipótesis como la del “voto oculto”
Niños vendedores ambulantes en Chicago entre la necesidad y el riesgo.Migrante venezolano arrestado por ICE mañana dona riñón a su hermano.En Leander, Texas un autobús escolar se vuelca con 42 niños a bordo.ICE recibe mil solicitudes para unirse al plan de deportaciones masivas.Trump habla con Zelenski y líderes europeos antes de cumbre con Putin.Revelan impactantes detalles del tiroteo en un casino de Nevada.El millonario robo a camión blindado en Filadelfia, Pensilvania.Narcos entregados por México ya enfrentan la justicia de EE.UU. - Nueva York.En Bogotá, Colombia se llevaron a cabo las honras fúnebres del senador Miguel Uribe.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Desde su papel en "Home and Away" hasta su premiado cortometraje "Finding Addison" y su nuevo proyecto "Safe Haven", la chilena-australiana Francisca Braithwaite conversa sobre la migración y éxito en la pantalla australiana.
Continúa búsqueda de joven arrastrado por la corriente en ZapopanTrump nombra a E.J. Antoni para liderar agencia de estadísticas laboralesMás información en nuestro Podcast
¿Cómo se sobrevive al dejarlo TODO atrás? En este poderoso final de temporada, Nathalie (@nathylife_oficial) nos cuenta su historia real: el proceso de salir de Venezuela, cómo logró establecerse en México, el dinero que necesitó, los trámites, el duelo emocional... y lo que nadie te cuenta sobre migrar.Esta conversación íntima con Dey y Gery revela los desafíos invisibles que enfrentan miles de personas que migran. ¿Vale la pena dejar tu país por una mejor vida? ¿Cuáles son los primeros pasos que debes dar? Y sobre todo… ¿cómo reconstruyes tu identidad en otro país?
La doctora Isaura Cruz es bio-antropóloga y sus intereses de investigación se centran en la amplia contribución del medio ambiente a la salud y el bienestar humanos. Ha examinado el desarrollo de las condiciones cardiovasculares y metabólicas entre los indígenas mexicanos P'urépecha en sus comunidades de origen en Michoacán, México y las comunidades de acogida en Carolina del Norte, EE.UU. Isaura utiliza un enfoque de métodos mixtos que incluye elementos de la nutrición, la salud pública, la genómica, aplicando siempre una lente biocultural. La investigación de que la conversaremos hoy es parte de su trabajo de tesis doctoral, titulada “Migración Internacional y Salud: P'urépecha en EEUU y México”. En particular hablaremos de un estudio binacional que realizaron entre los años 2018 y 2019, sobre la salud cardiometabólica en la comunidad P'urépecha, un pueblo originario del estado de Michoacán, México. El estudio consiste en una comparación de los factores de riesgo de salud cardiometabólica (CHM) entre quienes viven en sus comunidades de origen en Michoacán, México, y quienes viven en Carolina del Norte, EE. UU. Este trabajo integra perspectivas y métodos de la antropología, la salud pública, la demografía y la sociología, entre otros, para comprender mejor la salud en el contexto de la migración internacional. /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Dr. Isaura Cruz is a bioanthropologist whose research focuses on the environmental factors that contribute to human health and well-being. She has studied the development of cardiovascular and metabolic conditions among P'urhépecha indigenous Mexicans in their home communities in Michoacán, Mexico and in host communities in North Carolina, USA. Dr. Cruz uses a mixed-methods approach that incorporates nutrition, public health, and genomics while applying a biocultural lens. The research we will discuss today is part of her doctoral dissertation, entitled International Migration and Health: P'urhépecha in the US and Mexico." Specifically, we will discuss a binational study conducted between 2018 and 2019 examining cardiometabolic health in the P'urhépecha community, an indigenous group in the state of Michoacán, Mexico. This study compares cardiometabolic health risk factors between individuals residing in their home communities in Michoacán and those residing in North Carolina. This work integrates perspectives and methods from anthropology, public health, demography, sociology, and other fields to better understand health in the context of international migration. ------------------------------ Contact Dr. Cruz: igodinezcruz@scu.edu ------------------------------ Contact the Sausage of Science Podcast and Human Biology Association: Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc Anahi Ruderman, SoS Co-Producer, HBA Junior Fellow E-mail: ruderman@cenpat-conicet.gob.ar Chris Lynn, Co-Host Website: cdlynn.people.ua.edu/, E-mail: cdlynn@ua.edu, Twitter:@Chris_Ly
Hablamos con Luis Valentán, organizador social de Radio Jornalera, un medio que nació el 1 de mayo de 2019. Esta radio busca que las voces de las personas trabajadoras transmitan entre sí sus vivencias y que conozcan los derechos que tienen, pues muchas veces por estar indocumentadas en Estados Unidos creen que no tienen vías para defenderse legalmente.
Romeu foi viver na cidade brasileira de Pacaraima, na fronteira com Venezuela; o que começou com entrega de hambúrguer se transformou no Restaurante Rustic, com clientela de ambos os países.
Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras informes de hinchazón en sus piernas.Mujer enfrenta cargos por fingir su propio secuestro.ICE tendrá acceso a datos de los millones de beneficiarios de Medicaid, incluyendo sus direcciones.Empleado de discoteca Jet Set afirma que ignoraron sus advertencias.Funcionarios evalúan reabrir Alcatraz como prisión federal.Llamativos bonos para reclutar a nuevos agentes de ICE.Migrante mexicano baleado busca ayuda para sobrevivir.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Reaksie word ontvang op die Trump-administrasie wat vyf gewelddadige misdadigers na Eswatini gedeporteer het. Hulle is burgers van Kuba, Jamaika, Laos, Viëtnam en Jemen, en hul tuislande wil hulle volgens die Amerikaanse Departement van Binnelandse Veiligheid nie terughê nie. Kosmos 94.1 het gesels met die politieke ontleder professor Andre Duvenhage, wat sê Suid-Afrika moet dieselfde doen met onwettige immigrante.
Reportan mega fuga de agua en la GAM Aun con arancel se seguirá exportando el jitomate: Sheinbaum México demandará a EU por muerte de migrantes en redadas
Lluvias en Durango provocan afectaciones en comercios y vehículos Más de 30 mil corrieron la Medio Maratón CDMX Suben a más de 58 mil los muertos por ataques israelíes en GazaMás información en nuestro podcast
Britse eerste minister Sir Keir Starmer het op 'n gesamentlike nuuskonferensie met Franse president Emmanuel Macron gesê dat onwettige immigrante wat in klein bootjies vanaf Frankryk aanland, binne weke onder 'n nuwe loodsskema na Frankryk teruggestuur sal word. Onder die 'Een in, een uit'-ooreenkoms sal sommige aankomelinge aangehou word en na Frankryk terugbesorg word. In ruil daarvoor sal Brittanje 'n ekwivalente aantal asielsoekers uit Frankryk aanvaar, onderhewig aan sekuriteitskontroles en mits hulle nie probeer het om die land onwettig te betree nie. Hulle sal ook 'n konneksie met Brittanje moet hê, soos familie. Macron het Frankryk se kant gestel.
En este episodio conversamos con Javiera Papic, madre, migrante y cofundadora de Entre Trámites, una plataforma que ha transformado la forma en que miles de personas enfrentan los desafíos de la migración y el emprendimiento en España. Desde su propia experiencia como extranjera, Javiera decidió crear una solución accesible, humana y empática para quienes, como ella, buscan regularizar su situación y construir autonomía en un nuevo país. Hablamos sobre liderazgo femenino, emprendimiento con propósito y cómo transformar una vivencia personal en una herramienta de cambio colectivo. A partir de su experiencia personal en España, creó una plataforma que hoy acompaña a miles de personas en sus procesos de regularización y emprendimiento. Es una voz clave en el liderazgo femenino y el empoderamiento migrante.
Migrante lidera empresa de mantenimiento en casas de lujo.Banda regional conquista, las redes con su nuevo tema.Perseguido por ICE, perdió un brazo al ser arrollado.Agentes de ICE arrestan a jornaleros y mujeres en Los Ángeles.Contar calorías podría afectar tu estado de ánimo.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
Un pedazo de tu alma se quedó en tu país: Tu familia, tu comida, tus costumbres... Hoy hablamos de la forma en la que puedes sobrellevar el duelo de ser migrante con nuestro invitado Álvaro Mora, fundador de ‘Mentes sin límites' en EE.UU.¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir!Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir