CUCiénega Fem es un espacio de nosotras y para nosotras. En este programa de radio charlamos sobre temas relacionados con la cotidianidad de las mujeres y las violencias que nos atraviesan. Salimos al aire todos los lunes a las 5:00 pm por Radio UdeG Ocotlán: t.ly/w8w7
Este lunes hablaremos sobre las árbitras que hicieron historias en el mundial de Catar 2022
El día de hoy tenemos una cita con ustedes,para conversar sobre diversos obstáculos que tienen que atravesar las mujeres para cumplir el de ser deportista. ¡No te lo puedes perder!
En este episodio nos acompañan integrantes de la colectiva “Mujeres Visibles”, quienes nos compartieron sus objetivos, obstáculos y planes a futuro en el municipio de Tonalá. ¡Acompáñanos
¿Has escuchado sobre las acompañantas de abortos? En este episodio hablamos con Priscila Alvarado, miembra de Socorristas LATAM y de la colectiva de Profesoras Feministas IMPRUUV. Ella es acompañanta de mujeres que deciden abortar.
Conoce la realidad de la trata de personas en el país y en el estado de Jalisco, sus modalidades y algunas recomendaciones legales. Hoy nos acompaña Sandra Quiñones, abogada, coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos para la Mujer en Puerto Vallarta y vocera del Colectivo Mujeres Puerto Vallarta. ¡No te lo pierdas!
En este programa nos acompaña Maurilia Navarro, psicóloga y maestra de educación sexual y menstrual en @orga_zmo ✨ Hablaremos sobre cómo tener una menstruación sana y cuidarnos entre periodos menstruales
En este programa charlaremos sobre las atletas internacionales y nacionales de los Juegos Olímpicos del 2020, sus retos, hazañas y lo que representan en la actualidad.
¿Conoces la teoría del Male Gaze? En este programa de hoy hablaremos sobre el surgimiento de esta y cómo ha influenciado nuestro consumo y percepción de la cultura pop.
En el programa de hoy charlaremos con integrantes de la colectiva Feministas Unidas Atoto ¡Acompáñanos!
En este programa charlaremos sobre la mediatización del amor romántico y su representación en productos culturales, como los libros de Crepúsculo o las canciones de Vicente Fernández.
En esta emisión nos reunimos con Victoria Ruiz, Ita Quintana y Vero Ortega maestras que son parte de la Red Maestras Feministas GDL y Educación Feminista respectivamente. Ellas nos hablaron de su experiencia como docentes y como consolidación su profesión con la lucha feminista.
¿Existe machismo en el área de la salud? ¿específicamente en el área de la psicología? Para reflexionar sobre esto y más sintoniza la emisión de hoy. Nuestra invitada es la Psicoterapeuta Nohely Pérez, quien es miembro activo del proyecto Genera Alternativas .
En el programa de hoy hablaremos sobre maternidades junto a Karen López y Patricia Miranda, mamás integrantas de la colectiva Maternidades Insurrectas CDMX. Ellas nos contarán sus experiencia alrededor de la maternidad y los obstáculos que se les presentan al ejercerla; además charlaremos sobre el estereotipo de la "buena madre".
¿Conoces los términos niñxfobia y adultocentrismo? Con motivo del Día del niño y la niña, en este programa hablaremos sobre la importancia del respeto a las infancias, nos acompañará Ámbar Ruelas para contarnos su experiencia adoptando la crianza respetuosa como estilo de vida.
En el programa de hoy nos acompañan Minerva Santamarina y Juana Mercado ambas pertenecientes a Católicas por el Derecho a Decidir México, organización que se encarga de velar por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Charlaremos sobre el surgimiento de esta ONG, su postura referente a la despenalización del aborto y la importancia de la laicidad para la creación de políticas públicas
Charla acerca de las mujeres en la literatura, su lucha para romper la invisibilización y la brecha de género.
Acompáñanos en este programa donde hablaremos sobre las #nenis y otros términos que han querido agredir y burlarse de las mujeres, pero que con el tiempo, hemos aprendido a apropiarnos de estos insultos para darles otro significado.
En este programa charlaremos sobre el concepto "techo de cristal" y lo que conlleva. Nos acompaña Daniela Pureco, Licenciada y Maestra en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde se ha especializado en el sector público.
En este programa, hablaremos sobre una corriente del feminismo que apareció en los años 70: el Ecofeminismo. Este movimiento, hace una crítica al sistema capitalista patriarcal que pasa por encima de lo que considera menos importante para su desarrollo: las mujeres y la naturaleza. Además, propone nuevos modelos de vida más sostenibles y con perspectiva de género.
Acompáñanos en este programa donde hablamos de las violencias impartidas por parte de Salgado Macedonio y por qué inicio la consigna de “Un violador no será gobernador.” Además hablaremos de la violencia política que se vive en Jalisco.
En el programa de hoy hablaremos sobre el #8M, la resistencia de las mujeres en la zona Ciénega y las cuentas pendientes de los gobiernos en turno para garantizarles una vida libre de violencias. Charlaremos en compañía de Guadalupe Ramos Ponce, académica, abogada y activista, quien pertenece al Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM).
En el estado de Jalisco hay reportes de 11 mil 613 personas desaparecidas y no localizadas, ante la falta de apoyo por parte de las autoridades han surgido colectivos de familias que desempeñan el trabajo de buscadoras y buscadores. Acompáñanos en la charla con la vocera del colectivo tapatío Entre Cielo y Tierra.☁️
Hoy nos acompaña Sitara Mehmood, médica y creadora de Medicina sin Violencia, un proyecto que busca brindar información sobre las violencias de género que se viven en el sector salud. Charlaremos con ella sobre el impacto del patriarcado en la formación y ejercicio de la práctica médica.
En este programa invitamos a la Psicóloga especializada en Sexología Clínica, Giselle Ureta, quien nos acompañará a hablar sobre placer femenino y la importancia de olvidarnos de tabúes.
En esta transmisión hablamos con la gerontóloga Aurora Higuera sobre mujeres adultas mayores, la forma de vivir la vejez condicionada por el género y la necesidad de detenernos a reflexionar practicas diarias aparentemente inofensivas como los edadismos.
Este 6 de febrero es el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina; conoce más sobre sobre esta violación a los derechos humanos de niñas y mujeres, sus consecuencias, y los lugares donde se practica.
Acompáñanos en este programa en el que charlaremos junto a Carla Castañeda sobre su labor como partera y los mitos que rodean esta práctica. Carla forma parte de la Red Mexicana de Parteras Autónomas, misma que surgió a partir de la contingencia por la covid-19.
En esta emisión hablamos con la maestra en economía Daniela García Pureco, egresada de la UNAM, sobre el impuesto rosa, el impacto que tiene en la economía y la vida de las mujeres y sobre la necesidad de reformas gubernamentales para una gestación menstrual digna.
Hoy nos acompañan Mariana Sánchez y Ariadna Bucio, ambas integrantes de Colectiva Tsunami, una red de músicas mexicanas que buscan llevar la perspectiva de género al ámbito musical. Charlaremos sobre la invisibilización de las mujeres en esta área, los escenarios sexistas a los que se enfrentan y la importancia de la resiliencia colectiva para enfrentar esas situaciones.
En esta emisión hablaremos sobre un recuento del año 2020 para el feminismo, algunos acontecimientos que marcaron de algún modo la lucha feminista en diferentes partes de México y el mundo, recordando que todos los días resistimos y seguimos en pie de lucha desde nuestras diferentes trincheras.
Hoy nos acompañan Raquel Ramírez y Claudia García de Editatona, iniciativa internacional que busca abatir la brecha de género existente en #Wikipedia. Ellas nos charlarán sobre este proyecto y la importancia de "okupar" estos espacios.
Ana Farías, directora de Parvada, nos acompaña en este programa para charlar sobre el trabajo que realizan desde esta ONG especializada en el trabajo comunitario con mujeres en condiciones de pobreza, en especial con aquellas que viven en asentamientos informales o son trabajadoras del hogar. Esta emisión forma parte de la serie #ComunidadVioleta, en la que invitamos a colectivas o asociaciones de Jalisco y de México a que nos cuenten lo que hacen dentro de sus organizaciones.
En esta emisión tenemos como invitada a Sofía Riojas, integrante de Resatauradoras con Glitter, colectiva conformada por mujeres dedicadas al estudio y conservación de las herencias culturales. Este programa forma parte de nuestra serie #ComunidadVioleta en la que invitamos a colectivas de Jalisco y de México a platicar sobre su experiencia trabajando desde sus espacias.
Acompáñanos en esta emisión para escuchar a Alejandra Carillo, quien forma parte de la red Yovoy8demarzo. Charlamos sobre la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y cómo podemos apropiarnos de nuestros espacios para luchar contra la violencia.
En esta ocasión charlamos con Armando Díaz e Israel Vidal integrantes de la Red de Masculinidades Alternativas de Jalisco. Nos hablaron de la necesidad de romper con la masculinidad hegemónica, las consecuencias de esta en nuestra sociedad y qué implica pensar y crear nuevas masculinidades.
En esta emisión nos acompañan Mayela Mosqueda y Aimeé Benítez de la colectiva Flores Inclusivas; con ellas charlamos sobre la doble discriminación que viven las mujeres con discapacidad y los estigmas que les rodean.
Para el programa de hoy queremos recordar a nuestras compañeras asesinadas. Hablar del día de muertas para honrar su memoria y reflexionar sobre los feminicidios que cada día lastiman a sus familiares.
Acompáñanos a conversar sobre la feminidad en la narcocultura a lado de Alejandra León Olvera, quien es investigadora y activista feminista. Reflexionemos sobre sus tesis titulada, La Feminidad Buchona: performatividad, corporalidad y relaciones de poder en la narcocultura mexicana.
En el Día Mundial contra el Cáncer de mama dedicamos el programa a hablar de la invisibilización de la enfermedad, las luchas cotidianas a las que se enfrentan quienes la padecen, invitar a la concientización y escuchar algunos testimonios.
En esta emisión charlaremos sobre los límites de las y los periodistas en la cobertura de las movilizaciones feminstas. Para ello nos acompañarán Ximena Torres y Miriam Jiménez, ambas fotógrafas y periodistas; ellas también nos hablaran sobre cómo es compaginar la militancia feminista con el periodismo.
Acompáñanos en la charla con Patricia Rodil, fundadora de Científicas Mexicanas, quien nos platicará sobre la labor que hacen desde esta red para visibilizar el trabajo de las mujeres científicas en el país; también charlaremos sobre las violencias machista y los estereotipos de género a los que se enfrentan.
El 28S es un día de acción latinoamericana y global por la despenalización del aborto. En esta emisión, junto a Mariana Aguirre integrante de la ONG Ddeser Jalisco, hablamos sobre la importancia de la lucha para lograr el derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo en México, Latinoamérica y el mundo.
En esta edición de nuestra serie Comunidad Violeta charlamos con Maternidades libres, colectiva de acompañantes de aborto originaria de Colima. Hablamos de sobre su trabajo de informar y acompañar amorosamente a las mujeres a ejercer su derecho de decidir.
La Educación Sexual Integral (ESI) y el acceso a métodos anticonceptivos son necesarios para el ejercicio de nuestros derechos sexuales. Acompáñanos en esta emisión en donde hablaremos de la importancia de una ESI de calidad y el acceso a los métodos anticonceptivos para reconocer y empoderarnos de nuestros cuerpos.
En este programa abordaremos el tema de salud menstrual. Durante mucho tiempo nos enseñaron que no debemos hablar de nuestra menstruación, además de avergonzarnos por vivirla. Invitamos a dos psicólogas de la salud menstrual para charlar al respecto; comprender y reconciliarnos con nuestro ciclo menstrual.
En este programa hablaremos sobre mujeres migrantes, desde una perspectiva que nos permita conocer las violencias específicas que viven por su situación migratoria y por ser mujeres. Escúchanos junto a Itzelin Mata Navarro, quien es Doctora en Estudios Científico Sociales por el ITESO, donde también es consultora en materia de equidad de género.
La industria del cine, televisión y de la música, ha utilizado, fomentado e incrementado estereotipos que nos han perseguido hasta nuestros días. Acompáñanos a discutir y reflexionar las consecuencias de las normas de belleza en la industria del entretenimiento.
En este programa charlamos de la #LeyOlimpia, misma que busca tipificar la violencia digital en todos los códigos penales estatales de México. Para ello nos acompaña Rosalinda Pimentel, activista feminista y defensora de los derechos humanos que pertenece al Frente Nacional para la Sororidad y a la red Defensoras Digitales.
En esta emisión charlaremos sobre la lactancia materna. Para ello nos acompañan Betty Barajas y Chely Márquez, líderes en la Liga de La Leche Jalisco, organización sin fines de lucro que busca promover la lactancia materna a través de grupos de apoyo conformados por mujeres voluntarias. Con ellas charlaremos sobre los mitos y tabúes que envuelven la lactancia, además de las políticas públicas.
En esta segunda entrega de nuestra serie Comunidad Violeta charlamos con Lavanda FEM, colectiva del ITESO. Hablamos sobre colectivas universitarias autónomas frente a las políticas estudiantiles y públicas, y sobre seguridad digital.
En este programa vamos a conocer la definición y la teoría que hay sobre la sororidad, este término bastante escuchado entre feministas. También reflexionaremos sobre como hemos aprendido a vivir la sororidad a través de nuestras compañeras de lucha.