Podcasts about feminista

  • 1,500PODCASTS
  • 3,375EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about feminista

Show all podcasts related to feminista

Latest podcast episodes about feminista

Escala en París
Diplomacia feminista para responder a las "amenazas" contra los derechos de las mujeres

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 13:48


2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. La ONU estima que uno de cada cuatro países ha registrado un retroceso neto en los derechos de las mujeres, sin contar a los territorios en guerra. Por ello, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas, aunque pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. Mientras que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones Exteriores chilena, aboga por una diplomacia feminista para “enfrentar las amenazas”.

Expresso - Expresso da Manhã
Uma mulher chega pela primeira vez ao poder no Japão, mas defende que o mundo é dos homens

Expresso - Expresso da Manhã

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 13:14


Sanae Takaichi é a primeira mulher a liderar o governo japonês, depois da ganhar a liderança do partido que está no poder quase ininterruptamente há 70 anos. Prometeu um executivo à escandinava, com muitas mulheres, mas não cumpriu: numa equipa de 19 membros, só há duas ministras. Takaichi recusa pôr fim à lei que obriga as mulheres a usar o nome do marido e não quer alterar a lei de sucessão para permitir que as mulheres da família imperial possam tornar-se imperatrizes reinantes. Neste episódio, conversamos com a jornalista Christiana Martins. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Escala en París
Diplomacia feminista para responder a "amenazas" a los derechos de las mujeres

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 13:11


El 2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. Las Naciones Unidas estiman que un país de cuatro ha registrado un retroceso neto del derecho de las mujeres, sin contar las que viven en un territorio marcado por la guerra. En este contexto, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas. A pesar de la urgencia, pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. En un momento en que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones exteriores de Chile, aboga por una diplomacia feminista para "enfrentar las amenazas". Fue en 1995 con la declaración de Beijing y una resolución del Consejo de seguridad de la ONU establecieron las bases de un compromiso colectivo de garantizar los derechos de las mujeres y eliminar todo tipo de violencia. Así se cimentó la diplomacia feminista con el objetivo de poner en el foco de las relaciones internacionales la perspectiva de género. Treinta años después, se celebra en París la cuarta Conferencia ministerial de diplomacias feministas organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Es en este marco que la viceministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, expone la visión de Chile en materia de diplomacia feminista. Si bien la apelación data solamente del mandato Boric, de la Fuente, asegura que su "país viene comprometido desde los años 50 en avanzar en una agenda multilateral, sobre todo, pero también a nivel nacional sobre igualdad de género. Ha habido momentos de la humanidad, momentos de la agenda multilateral, donde ha habido un salto. El problema es que esos saltos, así como la democracia, no es un régimen que esté garantizado, los saltos en materia de igualdad de género tampoco están garantizados." ¿Qué cambia para las mujeres la diplomacia feminista?  Para Chile, promover una agenda internacional feminista es tener una mirada transversal que toca la agenda bilateral, la multilateral, la cooperación, el comercio internacional: "Nosotros somos uno de los primeros países que ha incorporado capítulos de género en los acuerdos comerciales. Esto ha significado en datos muy concretos que las personas o las mujeres hoy en día tienen la posibilidad de acceder a mercados internacionales con sus productos generando bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto". Esta visión incluye también el ámbito consular "en la atención de nuestros connacionales en el exterior". En tiempos de desmantelamiento del multilateralismo y de ataque constante a los esfuerzos diplomáticos, el mensaje de una Conferencia sobre diplomacia feminista puede parecer inaudible. Gloria de la Fuente discrepa:  "Es más necesario que nunca empujar este tipo de conferencias, no solo para ver lo que hemos avanzado, porque yo creo que efectivamente hemos tenido avances importantes en nuestros países, quienes nos hemos comprometido con esta manera de mirar la política exterior, sino que sobre todo para entender que tenemos amenazas. Esas amenazas no solamente amenazan la vida de las mujeres o los derechos conquistados, sino que en muchos casos el futuro del desarrollo. En eso no solamente están afectadas las mujeres y las niñas, la sociedad en su conjunto se ve afectada." El balance de la presidencia feminista de Gabriel Boric A diplomacia feminista, presidencia feminista. Así lo declaró Gabriel Boric al asumir en el 2022. Ahora está por concluirse su mandato, los chilenos van a las urnas el próximo 16 de noviembre. Uno de los grandes proyectos de este mandato era ampliar el aborto hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de que esté en una de las tres causales por las cuales el aborto es permitido en Chile desde el 2017. Por ahora no se ha podido concretar: "Se requiere para aprobar ciertas iniciativas, grandes mayorías. Nosotros no tenemos hoy en día la mayoría que se requiere en el Congreso para avanzar en esta iniciativa. Ahora creo que sí ha sido muy importante reconocer que ha habido un avance importante. Nos demoramos muchos años en discutir el aborto en tres causales. Hoy en día estamos ampliando la discusión hacia un aborto en el Fondo libre en todas sus circunstancias. "[Es necesario] una política pública que le brinda a las mujeres que tienen que en el fondo tienen que optar por un aborto, por distintas circunstancias en su propia vida, que tengan las condiciones de que este sea de manera segura y realizada de manera segura y en igualdad de condiciones", explica Gloria de la Fuente. En las próximas elecciones chilenas se enfrentan la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, de extrema derecha. Si bien Jeannette Jara lidera las encuestas, en un eventual balotaje no llegaría a la presidencia. Pero si las urnas desmienten las encuestas, Jeannette Jara seguiría los pasos de Michelle Bachelet, presidenta del país en dos ocasiones. Dirigió ONU Mujeres, fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos y es ahora candidata a la sucesión de António Guterres. ¿Michelle Bachelet primera mujer Secretaria general de la ONU ? Gloria de la Fuente cree en la candidatura de Bachelet porque además de su experiencia "tiene una visión muy clara conociendo el sistema de Naciones Unidas desde dentro, pero también teniendo un compromiso muy férreo con los derechos humanos, con la sustentabilidad. Además, entendiendo que el multilateralismo hoy en día requiere justamente una mirada sobre la necesidad interna de Naciones Unidas de generar sin lugar a dudas, algunos ajustes en este sistema multilateral que ya lleva 80 años." El mandato de Guterres va hasta finales del 2026 cuando se sabrá si Bachelet agregará una nueva línea a su curriculum. Pero mucho antes se dará a conocer el nombre de la o del sucesor de Gabriel Boric. Según las encuestas, seis años tras el estallido social y tras esta presidencia, los chilenos no tienen la intención de reanudar con un proyecto de izquierdas. Si bien Gloria de la Fuente tiene un deber de reserva dice confiar en el proceso electoral y "en que la democracia en nuestro país, la sabiduría del pueblo chileno, de la ciudadanía en Chile, hará lo propio para poder tener un proyecto de futuro que finalmente donde finalmente quepan todas las personas en Chile." #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher

Escala en París
Diplomacia feminista para responder a "amenazas" a los derechos de las mujeres

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 13:11


El 2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. Las Naciones Unidas estiman que un país de cuatro ha registrado un retroceso neto del derecho de las mujeres, sin contar las que viven en un territorio marcado por la guerra. En este contexto, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas. A pesar de la urgencia, pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. En un momento en que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones exteriores de Chile, aboga por una diplomacia feminista para "enfrentar las amenazas". Fue en 1995 con la declaración de Beijing y una resolución del Consejo de seguridad de la ONU establecieron las bases de un compromiso colectivo de garantizar los derechos de las mujeres y eliminar todo tipo de violencia. Así se cimentó la diplomacia feminista con el objetivo de poner en el foco de las relaciones internacionales la perspectiva de género. Treinta años después, se celebra en París la cuarta Conferencia ministerial de diplomacias feministas organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Es en este marco que la viceministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, expone la visión de Chile en materia de diplomacia feminista. Si bien la apelación data solamente del mandato Boric, de la Fuente, asegura que su "país viene comprometido desde los años 50 en avanzar en una agenda multilateral, sobre todo, pero también a nivel nacional sobre igualdad de género. Ha habido momentos de la humanidad, momentos de la agenda multilateral, donde ha habido un salto. El problema es que esos saltos, así como la democracia, no es un régimen que esté garantizado, los saltos en materia de igualdad de género tampoco están garantizados." ¿Qué cambia para las mujeres la diplomacia feminista?  Para Chile, promover una agenda internacional feminista es tener una mirada transversal que toca la agenda bilateral, la multilateral, la cooperación, el comercio internacional: "Nosotros somos uno de los primeros países que ha incorporado capítulos de género en los acuerdos comerciales. Esto ha significado en datos muy concretos que las personas o las mujeres hoy en día tienen la posibilidad de acceder a mercados internacionales con sus productos generando bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto". Esta visión incluye también el ámbito consular "en la atención de nuestros connacionales en el exterior". En tiempos de desmantelamiento del multilateralismo y de ataque constante a los esfuerzos diplomáticos, el mensaje de una Conferencia sobre diplomacia feminista puede parecer inaudible. Gloria de la Fuente discrepa:  "Es más necesario que nunca empujar este tipo de conferencias, no solo para ver lo que hemos avanzado, porque yo creo que efectivamente hemos tenido avances importantes en nuestros países, quienes nos hemos comprometido con esta manera de mirar la política exterior, sino que sobre todo para entender que tenemos amenazas. Esas amenazas no solamente amenazan la vida de las mujeres o los derechos conquistados, sino que en muchos casos el futuro del desarrollo. En eso no solamente están afectadas las mujeres y las niñas, la sociedad en su conjunto se ve afectada." El balance de la presidencia feminista de Gabriel Boric A diplomacia feminista, presidencia feminista. Así lo declaró Gabriel Boric al asumir en el 2022. Ahora está por concluirse su mandato, los chilenos van a las urnas el próximo 16 de noviembre. Uno de los grandes proyectos de este mandato era ampliar el aborto hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de que esté en una de las tres causales por las cuales el aborto es permitido en Chile desde el 2017. Por ahora no se ha podido concretar: "Se requiere para aprobar ciertas iniciativas, grandes mayorías. Nosotros no tenemos hoy en día la mayoría que se requiere en el Congreso para avanzar en esta iniciativa. Ahora creo que sí ha sido muy importante reconocer que ha habido un avance importante. Nos demoramos muchos años en discutir el aborto en tres causales. Hoy en día estamos ampliando la discusión hacia un aborto en el Fondo libre en todas sus circunstancias. "[Es necesario] una política pública que le brinda a las mujeres que tienen que en el fondo tienen que optar por un aborto, por distintas circunstancias en su propia vida, que tengan las condiciones de que este sea de manera segura y realizada de manera segura y en igualdad de condiciones", explica Gloria de la Fuente. En las próximas elecciones chilenas se enfrentan la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, de extrema derecha. Si bien Jeannette Jara lidera las encuestas, en un eventual balotaje no llegaría a la presidencia. Pero si las urnas desmienten las encuestas, Jeannette Jara seguiría los pasos de Michelle Bachelet, presidenta del país en dos ocasiones. Dirigió ONU Mujeres, fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos y es ahora candidata a la sucesión de António Guterres. ¿Michelle Bachelet primera mujer Secretaria general de la ONU ? Gloria de la Fuente cree en la candidatura de Bachelet porque además de su experiencia "tiene una visión muy clara conociendo el sistema de Naciones Unidas desde dentro, pero también teniendo un compromiso muy férreo con los derechos humanos, con la sustentabilidad. Además, entendiendo que el multilateralismo hoy en día requiere justamente una mirada sobre la necesidad interna de Naciones Unidas de generar sin lugar a dudas, algunos ajustes en este sistema multilateral que ya lleva 80 años." El mandato de Guterres va hasta finales del 2026 cuando se sabrá si Bachelet agregará una nueva línea a su curriculum. Pero mucho antes se dará a conocer el nombre de la o del sucesor de Gabriel Boric. Según las encuestas, seis años tras el estallido social y tras esta presidencia, los chilenos no tienen la intención de reanudar con un proyecto de izquierdas. Si bien Gloria de la Fuente tiene un deber de reserva dice confiar en el proceso electoral y "en que la democracia en nuestro país, la sabiduría del pueblo chileno, de la ciudadanía en Chile, hará lo propio para poder tener un proyecto de futuro que finalmente donde finalmente quepan todas las personas en Chile." #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher

CarneCruda.es PROGRAMAS
Cáncer, violencia y aborto: por qué siempre pierden ellas (TERTULIA FEMINISTA - CARNE CRUDA #1558)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 59:58


En Carne Cruda vuelve nuestra tertulia feminista para poner el foco en los últimos temas de la agenda para hablar de instituciones que siguen sin responder, de estigmatización y respuestas tardías del sistema. Un programa con Silvia Nanclares, Ana Requena y Ayme Roman. Analizamos el caso del fallo del sistema de cribado en Andalucía y cómo unas 2.000 mujeres con mamografías que mostraban “lesiones dudosas” o resultados no concluyentes no fueron informadas ni se les hizo seguimiento. Y hablamos del derecho al aborto, de Ayuso y la objeción de conciencia y de la propuesta de Vox en Madrid, aprobada por el PP, de informar a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo del síndrome postaborto, una dolencia sin base científica. Y por último, nos centramos en los fallos informáticos en el sistema de pulseras antimaltrato. Más información aquí: https://bit.ly/TertuliaFemCC1558 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Hora 25
La Contra | “¿Abortar? A otro lado ¿No te gusta el capitalismo? A Venezuela ¿Eres feminista? A Teherán. Para estar en contra de la inmigración no paran de mover gente”

Hora 25

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 1:25


EL MIRADOR
EL MIRADOR T06C000 Encuentro y Conversatorio sobre Economía Feminista (09/10/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 16:00


El Encuentro y Conversatorio sobre Economía Feminista contará con la participación de las investigadoras cubanas Mirell Pérez y Yaira Díaz, junto a Araceli Rodríguez, del Grupo de Investigación GALFISA (Instituto de Filosofía, Cuba), y con la activista Práxedes Muñoz, de Entrepueblos Murcia.La Cooperativa Ítaca será escenario, hoy a las 19:00 horas, de un encuentro abierto a la ciudadanía: el conversatorio “Feminismo internacionalista y cooperativo desde Cuba”, organizado por la asociación Entrepueblos. Será una oportunidad para escuchar y dialogar con las investigadoras cubanas Mirell Pérez y Yaira Díaz, del Grupo GALFISA (Instituto de Filosofía de Cuba).La presencia de las investigadoras cubanas en Murcia forma parte de una gira feminista organizada en colaboración con Entrepueblos, que comienza en el Congreso de Economía Feminista de Sevilla (2–4 de octubre) y continuará por Barcelona y Tarragona. Un recorrido que enlaza el Caribe con los debates locales, tendiendo puentes entre luchas comunitarias y feministas a ambos lados del océano.Con el lema “Por un feminismo emancipatorio”, el encuentro abordará temas clave como economía feminista, cuidados, cooperación social y participación ciudadana, con el objetivo de imaginar dinámicas económicas más justas y equitativas. GALFISA compartirá su experiencia de trabajo en Cuba, orientada a transformar las relaciones sociales y laborales desde el feminismo en los espacios de trabajo y en otros ámbitos comunitarios.La invitación es a sumarse, a ser parte de una conversación que nace en Ítaca y que seguirá en nuestras calles, en nuestras casas y en cada red que levantamos juntas.Detalles del eventoEl conversatorio “Feminismo internacionalista y cooperativo desde Cuba” tendrá lugar el jueves 9 de octubre de 2025, a las 19:00 horas, en la Cooperativa Ítaca (Calle Mariano Vergara, 6 – Murcia). La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Organiza: Entrepueblos (ONG de solidaridad internacional feminista, presente en la Región de Murcia).

luanova
como é a rotina de uma feminista

luanova

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 13:02


o vlog desse episódio ta disponível no YouTube!bibilandia.co

Rádio PT
[Tv Elas Por Elas] - 30/09 | Aula 02 - Educação Pública e Luta Feminista

Rádio PT

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 13:11


No 'TV Elas Por Elas Formação' desta terça-feira (30) acompanhe a aula sobre a “Educação Pública e Luta Feminista” com Professora Graciele Marques, mestre em Educação.

Ràdio Arrels
La meva primera guia feminista, entrevistes desprès de l'actuació

Ràdio Arrels

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 7:45


La meva primera guia feminista és un llibre d'Ana Polo, periodista, humorista i guionista. A base d'aquest escrit, la companyia Encima instal·lada a Vilafranca de Conflent que es dedica principalment al jove públic, ha adaptat l'obre en una creació en forma de programa de televisió on s'utilitza, il·lustracions, extractes sonors, vídeos. Durant l'espectacle interroguen i desconstrueixen el model patriarcal, les creences, els tòpics i els estereotips. Aborden i debaten en directe amb el públic sobre temes com l'amor romàntic, les violències de gènere, el masculinisme o les cançons sexistes. Posen en qüestió els valors humanistes de la nostra societat, imprescindibles per construir un món on els drets de cada individu, sigui quina sigui la seva identitat, siguin respectats i protegits. És una lluita per la llibertat, la igualtat i la dignitat de totes i tots.I tot això emprant el francès i el català de forma natural.

Recursos Multimedia Hegoa
Acción feminista frente a la escalada bélica (Capítulo 1 / Feminismos, conflictos y derechos humanos)

Recursos Multimedia Hegoa

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 7:52


Feito por Elas
Feito por Elas #207 Ferro's Bar

Feito por Elas

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 39:55


Nesse podcast conversamos sobre o curta-metragem documental Ferro's Bar, dirigido por Nayla Guerra, Fernanda Elias, Aline Assis e Rita Quadros, do Coletivo Cine Sapatão, que aborda o levante ocorrido no estabelecimento de mesmo nome no centro de São Paulo em 19 de agosto de 1983, data que hoje celebra o Dia Nacional da Visibilidade Lésbica. Por meio de depoimentos de frequentadoras e imagens de arquivo, o filme contextualiza os eventos, incluindo a criação do jornal Chanacomchana e a presença das militantes do Grupo Ação Lésbica Feminista, resgatando memórias de resistência durante a ditadura. O programa é apresentado por Isabel Wittmann, que entrevistou as diretoras Rita Quadros e Aline Assis. O filme está disponível em streaming na plataforma Filmicca. Feed | Bluesky| Instagram | Letterboxd | TelegramPesquisa, roteiro, apresentação, produção, edição e capa: Isabel Wittmann Vinheta: Felipe Ayres Locução da vinheta: Deborah Garcia (deh.gbf@gmail.com)Música de encerramento: Bad Ideas - Silent Film Dark de Kevin MacLeod está licenciada sob uma licença Creative Commons, Attribution, Origem, Artista.Apoie nosso financiamento coletivo: https://feitoporelas.com.br/apoie/ ou pix contato@feitoporelas.com.brLinks patrocinados (Como associadas da Amazon, recebemos por compras qualificadas):[LIVRO] Entre Apagamentos e Resistências: Curtas-metragens Feitos por Diretoras Brasileiras (1966-1985), de Nayla Guerra[LIVRO] Chanacomchana: e outras narrativas lesbianas em Pindorama, de Patrícia Lessa[LIVRO] Ditadura e homossexualidades: repressão, resistência e a busca da verdade, por por James N. Green e Renan Quinalha (orgs.)

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
“Hay trata interna en Medellín”: alerta de la Red Feminista Abolicionista sobre explotación sexual

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 8:15


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sensibles y Chingonas con Romina Sacre
La presión de ser la feminista perfecta con Jessica Fernández

Sensibles y Chingonas con Romina Sacre

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 9:03


Puedes ver el episodio completo aquí.Este episodio es una invitación a cuestionarnos, sin dejar de cuidarnos. El año pasado tuve esta plática con la activista y podcaster Jessica Fernández y toda la conversación es un recordatorio de todo lo que no vemos en redes: la ansiedad, la presión, la culpa. Hablamos de la presión de convertirte en una vocera de un tema tan importante y cómo fue que dejó de hablar de feminicidios porque le costó la salud mental. ¿Cómo pasamos de empoderarnos a silenciarnos entre nosotras? ¿Qué pasa cuando corregimos con odio y no con compasión? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Llapis de memòria
Carmen Domingo: "El mal feminisme no existeix, sinó gent que diu que és feminista, però en realitat no ho és"

Llapis de memòria

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 55:27


Radio San Sebastián
¿Te lo has creído? Entrevista con Cristina Ubani ( investigadora feminista) - Bulos y feminismo

Radio San Sebastián

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 25:31


Debate A Fondo
Debate A Fondo - Apartheid feminista

Debate A Fondo

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 155:47


El capitalismo convierte el feminismo en commodity. Chorradas lingüísticas, opio postmoderno, como mecanismo de distracción clasista. El capitalismo neoliberal transformándolo en mercancía ideológica. La convergencia entre la derecha neoliberal y la izquierda progre revela su función contrarrevolucionaria. confrontan el feminismo de clase contra el neoliberalismo identitario. @raqueogando @rosarioaquim @laeducapublica y @EnfoqueCritico_ confrontan el feminismo de clase contra el neoliberalismo identitario. Recomendaciones: Marta Ruiz: Herbert Biberman - La sal de la tierra.1954 https://www.youtube.com/watch?v=DkLyRaMzc_8 Rosario Aquim: Nancy Fraser: “El feminismo, el capitalismo y la astucia de la historia” (2009). Silvia Federici: El patriarcado del salario (2018). Raque Ogando: Bell Hooks - La clase importa (Verso libros) Jean-Philippe Kindler - A la mierda la autoestima, dadme lucha de clases - (Bauplan) Benjamín Labatut - La piedra de la locura Cruce de acusaciones (2024, Filmin) Caza de brujas (próximamente en cines, 17 octubre) t.me/EnfoqueCritico (https://t.me/EnfoqueCritico) debateafondo@gmail.com @EnfoqueCritico_ facebook.com/DebateAFondo facebook.com/josemanuel.corrales.750/ / @enfoquecritico Instagram enfoquecritico Mastodon @EnfoqueCritico@masto.es Bluesky @enfoquecritico.bsky.social Cortes contenidos: Sintonía The Snake Corps - This Is Seagull... Barbara Mercer - Hungry For Love Betty Lavette - Love Makes The World Go Round Belita Woods - My Magic Corner Booker T & The Mg's - Chinese Checkers Vibraphonic - Elementary Young-Holt Unlimited - California Montage Brenda Holloway - You've Made Me So Very Happy

Hora América
Hora América - Festival Generamma25, cine con mirada feminista que emociona

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 31:25


En Hora América de Radio Exterior de España repasamos la actualidad, hoy con la celebración del Día Mundial de la Mujer Indígena, con varias marchas para reivindicar el papel de la mujer como guardiana de la tradición y lideresas en muchas comunidades de América Latina. Después, en nuestro bloque de cine semanal, nos acercamos a la 5ª edición Festival de Cine realizado por Mujeres Generamma 2025, que tendrá lugar del 9 al 13 de septiembre en Chiclana, Cádiz. Con una programación que apuesta por talento emergente y cineastas consolidades, a través de películas, cortometrajes, actividades y una fuerte presencia de América Latina. Historias para defender la igualdad real que rompen estereotipos y abordan preocupaciones como la maternidad, el duelo o la familia desde una mirada femenina, que emociona y crea conciencia. En unos momentos nos lo cuenta su directora Oliva Acosta.Escuchar audio

Estrenos y Razones
"La ola", el musical chileno inspirado por el Mayo Feminista

Estrenos y Razones

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 14:10


Tras unirse a las movilizaciones universitarias que denuncian el acoso que sufren las mujeres, una joven estudiante de música debe decir cómo enfrentar un episodio no resuelto con uno de sus profesores. Sebastián Lelio ("Gloria", "Una mujer fantástica") vuelve a rodar en Chile tras tres largometrajes desarrollados en Estados Unidos, y lo hace con este drama musical que se inspira en las movilizaciones del Mayo Feminista de 2018. Daniela López, Avril Aurora, Lola Bravo y Paulina Cortés lideran un reparto que además tienen a varios rostros muy conocidos, en una obra coral donde la música es el hilo conductor de lo que vemos en pantalla. Tras su estreno mundial en Cannes, ya está disponible en las salas de cine del país.

Noticentro
¡Sin multas en Toluca!

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 1:32


Alcaldía Benito Juárez retira “Merkadita Feminista” por falta de permisosBolivia confirma segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge QuirogaMás información en nuestro Podcast

Jones Manoel
A luta feminista contra o capitalismo canibal | Luana Alves - Aula 03

Jones Manoel

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 31:21


Aula 03 do curso sobre o capitalismo canibal

Copymelo
Esto aprendí sobre ventas de un ensayo feminista

Copymelo

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 5:55


¿Se puede aprender de ventas de un ensayo feminista? Esto es lo que he aprendido después de leer un clásico.Pero antes, recuerda que, si todavía no te has apuntado, puedes unirte ahora mismo a la lista de correo Press Start y recibir cada día un nuevo consejo de ventas

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Hablamos sobre la vida de Hana Gregorová, la primer feminista eslovaca (15.8.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 18:45


En primer lugar les hablaremos de la vida de otra mujer eslovaca que resaltó en su campo de trabajo, hasta entonces básicamente masculino. Con ello continuaremos con los segmentos que iniciamos a colación del Día Internacional de la Mujer celebrado en marzo. Hoy les hablaremos de la vida y descubrimientos de la considerada primera feminista eslovaca, la escritora Hana Gregorová.… Y a continuación, nos iremos de nuevo hasta Prešov para ofrecerles el pequeno reportaje sobre los días de cultura catalana celebrados por estas fechas del pasado ano en esa ciudad de Eslovaquia oriental, capital de la región de Šariš. Allí nos fuimos para traer hasta todos ustedes las impresiones de los habitantes de esa bonita ciudad, y referenciarles lo que allí sucedió en aquellos tres días de agosto…

Noticentro
La CDMX es una ciudad feminista

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 1:49


IECM entrega Lista Nominal para la consulta del 17 de agosto  Protección Civil alertó de altos niveles de radiación UV en CDMX  Sismo de 6.1 sacude Turquía   Más información en nuestro podcast

O Antagonista
Erika Hilton, sua bolsa de grife e perseguição a feminista | Narrativas #459 com Madeleine Lacsko

O Antagonista

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 41:39


Narrativas analisa os acontecimentos do Brasil e do mundo sob diferentes perspectivas.     Com apresentação de #MadeleineLacsko, o programa desmonta discursos, expõe fake news e discute os impactos das narrativas na sociedade.     Abordando temas como geopolítica, comunicação e mídia, traz uma visão aprofundada   e esclarecedora sobre o mundo atual.     Ao vivo de segunda a sexta-feira às 17h.   Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Narrativas  https://bit.ly/narrativasoa   Siga O Antagonista no X:  https://x.com/o_antagonista   Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.  https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344  Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br 

SBS Spanish - SBS en español
Ministra chilena de la Mujer en Australia: "Cuando se dice que un Gobierno es feminista, tiene una doble capacidad de irritar"

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 13:15


La ministra de la Mujer y la Equidad de Género en Chile, Antonia Orellana, está en Australia para, entre otros asuntos, entender de primera mano las políticas de seguridad digital y cómo se combate la violencia de género en línea. En esta entrevista exclusiva con SBS Spanish, reconoce que observan el modelo australiano para implementarlo en Chile.

Así las cosas
"Tu argumentario feminista en datos: 150 razones para combatir el machismo" de Júlia Salander

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 6:21


Privacy International
Cycles of Control: Reproductive rights and digital risks

Privacy International

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 60:13


This week we're talking to Martha Dimitratou from ReproUncensored, and PI's own Sarah Simms about the international landscape for reproductive rights, and including barriers to access to reproductive healthcare, including abortion; and how big tech are collaborating with or supporting tactics to make access to healthcare harder.Links- Learn more about Repro uncensored: https://www.reprouncensored.org/ (incident form)- Repro Uncensored incident report form: https://www.reprouncensored.org/report-incident- Adriana Smith's case: https://www.jezebel.com/georgia-takes-brain-dead-woman-off-life-support-after-using-her-corpse-as-incubator- More about Adriana's case: https://www.npr.org/2025/05/21/nx-s1-5405542/a-brain-dead-womans-pregnancy-raises-questions-about-georgias-abortion-law- UK Decriminalisation: https://www.bbc.co.uk/news/articles/c2le12114j9o- Privacy International's Menstruation apps research: https://privacyinternational.org/learning-resources/no-bodys-business-mine-vol-2- Research on Bing's Typo-searching: https://www.reprouncensored.org/research/bing- MSI on the Global impact of Roe V. Wade being overturned: https://www.msichoices.org/latest/the-global-effects-of-roe-v-wade-being-overturned/- Report by Fòs Feminista on the Global Impact of the Dobbs Decision: https://fosfeminista.org/wp-content/uploads/2023/06/The-Global-Impact-of-the-Dobbs_Preliminary-Findings-Fact-Sheet-1.pdf- Meta getting rid of factchecking function: https://www.bbc.co.uk/news/articles/cly74mpy8klo- Amazon USA report called Obstacles to Autonomy, which includes info on advertising account restrictions: https://www.amnestyusa.org/wp-content/uploads/2024/07/Obstacles-to-Autonomy-Post-Roe-Removal-of-Abortion-Information-Online.pdf- An Independent report on state funding for 'fake' clinics: https://www.independent.co.uk/news/world/americas/us-politics/crisis-pregnancy-center-public-funding-abortion-b2629678.html- Women on Web report about the Digitalization of Anti-Abortion groups: https://www.womenonweb.org/en/page/20603/breaking-down-the-myths-around-abortions-misinformation-the- ShaketheDust map of fake clinics: https://docs.google.com/document/d/10I3LLyLn73gVKKM-fsWUY9snDhp3SQG38gmtNwJ6bEA/edit?tab=t.0- Digital defence fund digital security and abortion: https://digitaldefensefund.org/ddf-guides/abortion-privacy- Facebook messages in Nebraska case: https://time.com/6298166/nebraska-abortion-pill-case-legal-experts/- Nicola Packer case in the UK: https://www.bbc.co.uk/news/articles/c93y5gq09x7o

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Informe de Igualdad 2025: Avances, Brechas y Conversación Feminista en RD | RENATA SÁNCHEZ

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 16:49


La diversidad y la inclusión de género son pilares para cerrar la brecha entre hombres y mujeres en educación, empleo, participación política y más. Pero, ¿qué dice la conversación global sobre igualdad? ¿Cómo se posiciona República Dominicana frente a esta discusión? En este episodio conversamos con Renata Sánchez, directora de Asuntos Corporativos de LLYC en República Dominicana, sobre la más reciente edición del Informe de Igualdad, que analiza la conversación feminista y antifeminista en redes sociales y medios. Descubre:

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Olympe Abogados, un despacho feminista, LGTBIQ+ y antirracista - 12/07/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 34:02


Rocío Moya e Isaac Guijarro unieron su experiencia profesional y su compromiso político y social en un despacho de abogados, Olympe Abogados. Desde entonces se han convertido en una referencia a la que acudir siempre que una ley o una sentencia nos siembra dudas. Son el azote de los abusos de poder empresariales, de los machirulos y de la lgtbifobia que campa a sus anchas en los tribunales y en las redes sociales. Hoy visitan Wisteria Lane.Escuchar audio

Inteligência Ltda.
1576 - DEBATE: FEMINISTA X MASCULINISTA: SARDÁ, MANDI X JAMILY, SALDANHA - Inteligência Ltda.

Inteligência Ltda.

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 204:22


CAROLLINE SARDÁ é criadora digital, MANDI COELHO é ativista política, DRA. JAMILY WENCESLAU é advogada, e SR. SALDANHA é especialista em relacionamentos. Eles vão debater sobre o feminismo e o novo movimento masculinista. O Vilela já avisou que vai se enrolar em plástico bolha.

Chente Ydrach
VERO Y CHENTE - FEMINISTA v MACHISTA

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 56:53


Al Contrario
158 - ¿Se puede ser feminista y elegir un rol tradicional?

Al Contrario

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 39:52


En este episodio hablamos sobre el balance entre energía femenina y masculina, lo que queremos de una relación y lo que nos enseñaron a desear. Hablamos sobre cómo romper estereotipos, el peso de los roles de pareja, el verdadero significado del 50/50 y cómo nuestras prioridades cambian con el tiempo. Un episodio sobre el amor, el feminismo y la libertad de elegir el estilo de vida que nos hace felices.Join the club!--0:00 - Intro2:00 - El calor de Miami y nuestras quejas existenciales7:10 - ¿Qué es la energía femenina y masculina?10:30 - Ejemplos de cómo se manifiestan las energías en hombres y mujeres13:50 - Nuestra experiencia personal: ¿con qué energía conectamos más?17:00 - El dilema de los roles tradicionales y el feminismo21:30 - Reflexiones sobre el 50/50 y el balance real en pareja27:00 - Cómo cambian nuestras prioridades: trabajo, maternidad y amor32:00 - La importancia de elegir libremente el estilo de vida en pareja36:30 - Cierre y preguntas para ustedes--Episodios extra todos los Viernes y contenido exclusivo https://www.patreon.com/alcontrariopodcast Tu voz es súper importante para nosotras! Ingresa aquí - https://forms.gle/JYQbq8tDnf9NRaRS7

onda.podcast
#84 BEL BARBONI - VIOLÊNCIAS OBSTÉTRICAS: O TRAUMA PÓS-PARTO, A CORAGEM DO RELATO E O ENGAJAMENTO FEMINISTA

onda.podcast

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 61:01


Dar à luz a um bebê saudável não é suficiente. O que acontece na cena do parto também importa.Afinal, o que está em jogo quando uma mulher dá à luz na nossa cultura?Bel pariu longe de casa, em um país estrangeiro. Seu parto foi marcado por medo, desamparo e silêncio.A médica não esperou a anestesia fazer efeito completo antes de iniciar a cesárea.Bel sentiu tudo. Avisou a equipe médica, mas foi ignorada. E as violências continuaram.O que fazer depois disso? Como falar sobre o que aconteceu? Para quem contar um trauma como esse?Bel teve coragem de enfrentar a médica e denunciar um sistema que maltrata mulheres justamente no momento em que estão prestes a se tornar mães.Com ela, falamos sobre o desejo de ser mãe que só chegou aos seis meses de gestação. Sobre o respeito devido às mulheres que parem. E, como aponta Vera Iaconelli, sobre a importância da cena do parto.Essa cena importa porque ali nasce mais de uma pessoa. Mas também porque a forma como uma mulher é tratada atravessa o vínculo com seu bebê, com seu corpo e com sua história.O parto não é apenas biológico. É também psíquico, social e simbólico.Obrigada, Bel, por compartilhar a sua história. A sua revolta é nossa.⚠️ Aviso de conteúdo sensível: este episódio aborda violência obstétrica e estresse pós-traumático.

Baraja Eso
136: Humor feminista, la risa que incomoda, con Irantzu Varela

Baraja Eso

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 71:49


Laura conversa con la periodista, escritora, comediante y activista feminista Irantzu Varela (@irantzu_varela), una voz irreverente que desde Bilbao ha hecho del humor una herramienta política. Juntas exploran cómo la risa puede ser subversiva, cómo contar lo propio puede romper silencios, y cómo el feminismo y la comunicación son inseparables cuando se trata de hacer crítica social desde el cuerpo, la palabra y la escena.Hablan sobre la representación femenina en el cine y la TV, la crisis de la masculinidad hegemónica, el poder de narrar desde la vulnerabilidad, y cómo el humor, lejos de ser frívolo, puede abrir conversaciones profundas sobre violencia, gordofobia, sororidad y autoaceptación.Este episodio es una invitación a reír como forma de resistencia, a escribir desde la rareza y la rabia, y a seguir creyendo que la felicidad también puede ser una forma de hacer revolución.¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.¿Te gustó el episodio?Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.

The Goode Guide
"Healing Your Money Story" with Kara Stevens, Founder of The Frugal Feminista

The Goode Guide

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 42:27


In this episode Shanarra sits down with finance educator Kara Stevens to get under the surface. Kara pulls back the curtain on how childhood scripts, corporate pressure, and that “treat-yourself” mentality keep high-achieving women stuck in fear or guilt—even when the paycheck looks great. Together, we unpack why healing comes before spreadsheets, how to build a wardrobe and a nest egg you love, and the step-by-step plan Kara used to fund a dream move to Ghana. Grab your headphones and a journal; this one's part money master-class, part therapy session.Timestamped Guide TimeTopic00:00 Welcome back to The Goode Guide—why money makes even confident women squirm01:35 Meet Kara Stevens & the origin of The Frugal Feminista 04:45 College debt, default notices, and Kara's library epiphany08:20 When the numbers look good but anxiety still screams—healing vs. hustling12:40 Shanarra gets vulnerable: generational money fears & “reward” spending18:05 The confidence closet: success pressure, designer bags, and diminishing returns23:30 Budgeting that doesn't feel like punishment—track ➜ bucket ➜ pay yourself first29:10 Sinking funds, thrift magic, and Rent-the-Runway hacks32:55 Funding big dreams: how Kara de-risked a leap from NYC to Ghana37:40 Coaching women leaders: uncoupling worth from consumption41:30 Advice to 20-something Kara—“Take more risks. Don't forsake today for a maybe tomorrow.”44:50 Quick-fire listener Q's: budgeting solo, partner money dates, travel funds47:15 Free tools: Kara's “Break Up With Broke-ness” kit & 5-Day Financial Reset 48:10 Where to find KaraResources & Links Kara's site & freebies: https://www.thefrugalfeminista.com/ Instagram: @frugalfeminista ihttps://www.instagram.com/frugalfeminista Linkedin: https://www.linkedin.com/in/kara-stevens-edm-37882b12/ Facebook: https://www.facebook.com/thefrugalfeministaBreak Up With Broke-ness Kit: Download inside Kara's community hub.

Radio León
El fenómeno Onlyfans y las nuevas formas de explotación sexual en Internet (30/05/2025)

Radio León

Play Episode Listen Later May 30, 2025 18:28


Aprovechando su presencia en León invitada por la Asociación Feminista "Flora Tristán" para celebrar sus 50 años, entrevistamos a la jurista Laura Selena Báez, quien, como integrante de la Federación de Mujeres Jóvenes, ha participado en la elaboración del informe "Onlyfans, un espacio blanqueado del negocio del sexo". En sus páginas, como nos cuenta, se advierte de cómo Internet se ha convertido en una plataforma apta para que la explotación sexual se reinvente bajo nuevos formatos que mueven cada año mareantes cifras multimillonarias.

Millennial Money
The Frugal Feminista Way: Kara Stevens on Emotional Spending, Avoidance, and Financial Freedom

Millennial Money

Play Episode Listen Later May 6, 2025 47:37


In this episode of Everyone's Talkin' Money, I'm joined by Kara Stevens—founder of The Frugal Feminista, personal finance coach, and unapologetic advocate for women healing their relationship with money. Kara opens up about her journey from earning six figures while buried in $65K of debt to building a life centered around emotional well-being, financial clarity, and aligned values. We talk about how money avoidance shows up in sneaky ways, why emotional spending isn't just about impulse, and how to demolish debt without feeling like you're in financial lockdown. You'll hear: Why income doesn't equal financial confidence How generational money trauma impacts Black women in particular What “values-based budgeting” actually looks like in real life The difference between being rich and feeling rich Why healing—not hustling—is the real secret to long-term wealth We also dive into Kara's approach to parenting around money, navigating side hustles while holding a 9-to-5, and the mindset shifts that turn shame into strategy. Whether you're staring down your own debt, trying to break a financial cycle, or just ready to feel more in control of your money—this conversation is a must-listen. You'll walk away knowing: Many women face hidden struggles with money and debt. Shame and confusion often accompany financial challenges. Teaching children about money can create a positive relationship with finances. Debt repayment should be approached with compassion and understanding. Balancing work and side hustles requires strategic planning. Income does not equate to wealth; understanding assets is crucial. Finding fulfillment beyond spending is essential for financial well-being. Aligning spending with personal values can lead to better financial decisions. Creating sustainable financial goals involves understanding one's pace and needs. Healing one's relationship with money is key to achieving financial success. Resources & Links: Heal Your Relationship With Money by Kara Stevens Visit Kara at The Frugal Feminista Follow @frugalfeminista on Instagram Don't miss out on any of the money talkin' fun! Follow us on Instagram @everyonestalkinmoney Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aristegui
"La teología del pueblo es la impronta del papa Francisco", dice teóloga

Aristegui

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 25:31


En conversación con Aristegui, Lucila Servitje, fundadora de la Asociación de Reflexión Teológica Feminista de México, hace un balance del impacto del papa Francisco en el mundo en general y en América Latina en especial. Servitje señala que, a comparación de otros pontífices, él buscó acercarse al pueblo "desde la iglesia latinoamericana", lo que hizo que fuera popular tanto entre los católicos como entre los no creyentes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Así las cosas
Deseada maternidad feminista, el libro de Catalina Ruíz Navarro

Así las cosas

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 6:19


Noticentro
Marcha feminista contra Cuauhtémoc Blanco

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 1:21


Acapulco ocupa el primer lugar en casos de VIH-Sida  ¡Inscríbete y juega con tu equipo de fútbol! En “La Reta del Barrio” en Coyoacán  No te pierdas el eclipse parcial de sol  Más información en nuestro podcast

LOS MAFIA PÓDCAST
Me CAGA el MOVIMIENTO FEMINISTA — Rony

LOS MAFIA PÓDCAST

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 62:17


Diseño y Diáspora
604. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 5. Feminismos (Argentina/Suecia). Una charla con Marianela Ciolfi Felice

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 48:19


Marianela Ciolfi Felice es una investigadora en diseño de interacción. Ella es Argentina y vive en Suecia donde trabaja en el  KTH Royal Institute of Technology . Hablamos de un proyecto sobre datos de violencia contra la mujer, de la colonización de datos, de los riesgos de las decisiones automatizadas y de otros beneficios y problemas de la Inteligencia Artificial. También como la IA nos puede ayudar a tener más tiempo para el trabajo creativo. Marianela colabora en Datagenero.org, en AymurAI, un proyecto que recolecta, anonimiza y disponibiliza datasets sobre violencia de género a partir de sentencias judiciales.Este es el 5to episodio de la serie Inteligencia Artificial en el diseño de interacción. Esta serie la pensamos con José Allona, Damián Calderón y Claudia Gutierrez. Esta entrevista la hice con Damián como co-piloto. Esta entrevista es parte de las listas: Inteligencia Artificial, Diseño UX, Diseño Feminista, Diseño con perspectiva de género, Argentina y diseño, Suecia y diseño. Las listas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web, Spotify y YouTube.Marianela nos recomienda: Data feminismThe Age of Surveillance capitalismAlgorithms of oppressionArtificial Un-intelligenceAutomating inequalityBlack Mirror

Un Libro Una Hora
'La mujer nueva', una novela feminista sobre la experiencia religiosa

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 54:24


Carmen Laforet (Barcelona, 1921-Majadahonda, 2004). Es la autora de 'Nada', 'La isla y los demonios' y 'La insolación', primera novela de la trilogía 'Tres pasos fuera del tiempo', cuyo segundo volumen, 'Al volver la esquina' se publicó en 2004, tras su fallecimiento. 'La mujer nueva' se publicó en 1955. 

Un Libro Una Hora
'La mujer nueva', una novela feminista sobre la experiencia religiosa

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 54:24


Carmen Laforet (Barcelona, 1921-Majadahonda, 2004). Es la autora de 'Nada', 'La isla y los demonios' y 'La insolación', primera novela de la trilogía 'Tres pasos fuera del tiempo', cuyo segundo volumen, 'Al volver la esquina' se publicó en 2004, tras su fallecimiento. 'La mujer nueva' se publicó en 1955. 

WOLA Podcast
“El periodismo comunitario feminista es esperanzador”: Cómo comunicadoras en Guatemala y Colombia están defendiendo los derechos humanos

WOLA Podcast

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 29:39


**This podcast is in Spanish. Stay tuned for an English summary! Este Mes de la Mujer, en WOLA lanzamos una serie especial de nuestro podcast para amplificar voces feministas que luchan por los derechos humanos en América Latina. En nuestro segundo episodio, hablamos sobre comunicación, defensa de derechos humanos y feminismo. En nuestro primer episodio en español, nuestra presidenta, Carolina Jiménez Sandoval, conversó con Quimy de León (Guatemala) y Sofía López Mera (Colombia), dos comunicadoras feministas y defensoras de derechos humanos. Hablamos sobre el papel fundamental de la comunicación en la defensa de los derechos humanos y cómo hacerlo desde un enfoque feminista. También discutimos los desafíos adicionales que enfrentan las mujeres que se dedican a este trabajo, desde la violencia de género hasta la censura.

Colunistas Eldorado Estadão
Mulheres Reais | #142 Como era um livro feminista no século 15? E quais temas de hoje ele já abordava?

Colunistas Eldorado Estadão

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 10:57


Recém-lançado no Brasil, ‘A Cidade das Mulheres’ rebate misoginia de obras da época, resgata histórias de figuras femininas que se destacaram no passado e trata de assuntos ainda atuais. As apresentadoras Luciana Garbin e Carolina Ercolin falam do tema nesta edição. O Mulheres Reais vai ao ar às segundas-feiras, a partir das 8h, no Jornal Eldorado. O podcast é apresentado por Carolina Ercolin e Luciana Garbin e está disponível em todas as plataformas de áudio.See omnystudio.com/listener for privacy information.

brasil quais temas mulheres culo rec livro cidade feminista mulheres reais carolina ercolin jornal eldorado
Julia en la onda
Radiografía del movimiento feminista: "Cuanta más fuerza tiene el feminismo, más fuerza tiene la reacción patriarcal"

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 13:28


La autora Pilar Herrera, la poetisa Elvira Sastre y la periodista Ana Requena reflexionan y debaten sobre el movimiento feminista y el lugar que tiene este en la sociedad actual, con motivo del Día de la Mujer.

FriendsLikeUs
Financial Wisdom With The Frugal Feminista

FriendsLikeUs

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 69:40


Healing Your Financial Mindset:  Financial expert Kara Stevens, founder of The Frugal Feminista, joins Marina Franklin and Leighann Lord  to share invaluable insights on managing personal finances, healing your mindset, and building wealth. Kara talks about her own journey from financial dysfunction to becoming a money mentor, emphasizing the importance of understanding your relationship with money and making informed financial decisions. Tune in for practical advice on student loans, credit card management, and how to align your financial habits with your values. A must -listen for anyone looking to take control of their financial future with compassion and clarity. Kara Stevens is a powerhouse in the world of financial wellness, blending her expertise in economics, education, and social justice to empower women of color to heal their relationship with money and build lasting wealth. As the founder of The Frugal Feminista, Kara has touched thousands of lives through her transformative programs, bestselling book Heal Your Relationship with Money, and partnerships with global brands like American Express, Spotify, and Verizon.  With over 20 years of leadership experience and degrees from Oberlin College and Columbia University, Kara brings a unique blend of compassion, strategy, and cultural awareness to her mission of helping women navigate systemic barriers and achieve financial abundance.  Her work is a testament to her belief that healing and wealth go hand in hand, making her a sought-after speaker, mentor, and advocate for equity and empowerment. Leighann Lord is a seasoned standup comedian who has appeared on HBO's Def Comedy All Star Jam, Comedy Central, The View, Netflix, and Showtime's Even More Funny Women of a Certain Age. She has performed for the troops and her Dry Bar Comedy special has had over one million views. Always hosted by Marina Franklin - One Hour Comedy Special: Single Black Female ( Amazon Prime, CW Network), TBS's The Last O.G, Last Week Tonight with John Oliver, Hysterical on FX, The Movie Trainwreck, Louie Season V, The Jim Gaffigan Show, Conan O'Brien, Stephen Colbert, HBO's Crashing, and The Breaks with Michelle Wolf.