POPULARITY
Categories
Ricardo Robles, cirujano murciano y coordinador regional de trasplantes, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional en la modalidad de Hospitales, un galardón concedido por la Organización Médica Colegial. El actual coordinador regional de trasplantes destaca la necesidad de promover el trasplante renal de donante vivo.El propio Ricardo Robles ha hecho un recorrido por sus 40 años de trayectoria profesional, una entrevista en la que ha resaltado sus inicios en Murcia con el profesor Parrilla en la especialidad médica de los trasplantes de órganos. Ha recordado que fue en 1988 cuando se inició en la Región el programa de trasplantes en contra de lo que se pretendía: instaurar un modelo centralizado entre Madrid y Barcelona. Ricardo Robles también ha destacado la generosidad de la sociedad murciana en la donación de órganos: mientras a nivel nacional la negativa familiar es del 20%, en la Región cae a la mitad, al 10%. El hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia se ha consolidado como líder en donación de órganos. El número de trasplantes ha alcanzado la cifra de 525 durante el último año. El coordinador regional, Ricardo Robles, incide en la necesidad de promover la donación en vida para el trasplante renal.La entrega del premio tendrá lugar el jueves 11 de septiembre en el Ateneo de Madrid, donde también se reconocerá la labor de otros profesionales en las modalidades de Atención Primaria, Docencia e Investigación, Gestión, Hospitales, Humanidades, y otros ámbitos asistenciales. Los galardones han sido propuestos por los colegios de médicos de toda España, la Comisión Permanente de la OMC y sus representantes nacionales de las secciones colegiales.
Sheinbaum acusa campaña contra AMLO por rumores sobre Gutiérrez Müller Un millón de israelíes marchan por fin de la guerra en GazaMás información en nuestro podcast
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 11 de Agosto hablamos sobre: El respeto y los valores que inculcamos en nuestros hijosLa importancia de la docencia Un hombre busca consejo para reconquistar a su esposa tras una infidelidad ¿Qué hacer?
Fuente: El Valor de la Educación Física A veces nos cuesta ponerle palabras a cosas que sentimos. ¿Recuerdas cuando eras niño y veías una cabalgata de Reyes? La emoción, la chispa en los ojos, la ilusión te hacía vibrar. También pasaba cuando te ibas a dormir y ponías tu diente debajo de la almohada. O cuando la chica que te gustaba te había echa un esbozo de sonrisa. La vida es magia. Son momentos mágicos. #452. Cuatro consejos (infalibres) para avivar la ilusión por la docencia es un artículo publicado por Francisco Javier Vázquez Ramos
Miguel Ángel Iniestra Aprendedor | Logrador | Individualización | Creencia | ResponsabilidadEn esta edición, tendremos el honor de conversar con Miguel Iniestra, quien es Licenciado en Ciencias de la Educación, tiene una Maestría en Docencia en Educación Superior y un Doctorado en Educación, consolidando su conocimiento con un Doctorado honoris causa otorgado por el Teacher Leadership Institute y Kinneret Academy of Arts and Sciences.Es miembro de la Association for Talent Development; Coach en Fortalezas certificado por GALLUP, The International Society of Neuro Semantics, Master Coach y CONOCER; Consultor DISC. Certificado por IPADE en Liderazgo, Tranformación Organizacional y Gestión del Cambio, así como en Gestión del Aprendizaje Organizacional.Director Gral. de Centro Evaluador de Competencias Laborales ante el CONOCER (CE0822); Socio Director de I&O Consulting Group S.C.; Socio Director de STC Desarrollo S.C. Agente Capacitador externo ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Consultor y Coach bilingüe en proyectos con The Friedman Group, Remus & Asociados, ce360, CDI Capacitación, etc.Experiencia: Director General de Master Coach México, Director Corporativo de la Universidad Interglobal; Director de Unidades de Negocio en Berlitz e Interlingua, Director de Capacitación en Mexico's Institute of Training. 00:07 – Introducción al Llamado del Coach03:11 – Trayectoria Personal de Miguel Iniestra05:50 – Aprendizaje en el Entorno Empresarial10:50 – Importancia de la Actualización Profesional15:03 – Desafíos en el Coaching de Líderes18:30 – Seguridad Psicológica en el Trabajo21:28 – Coaching de Equipos y Dinámicas26:20 – Síndromes Empresariales y Coaching30:03 – Coaching Pro Bono y su Impacto40:12 – Futuro del Trabajo y Coaching42:54 – Cierre y Reflexiones Finales
Descubre los cambios que implementé junto a otros colegas del equipo de Cirugia Digestiva Esófago Gástrica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile para la docencia de nuestros Residentes de Cirugía. Sígueme en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, habló sobre que docentes y trabajadores sociales, entre las carreras peor pagadas en México, según el IMCO. "Analizamos el ingreso que perciben los docentes, y empezar con: En México hay 2 millones, bueno un poco más de 2 millones de docentes en el país, en todos los niveles escolares, desde el prescolar hasta educación superior", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Déjanos saber tus preguntas o comentarios aquíEn este episodio conversamos con Juanita Barrios, destacada docente de Utel Universidad, sobre qué significa ser docente hoy en día, en un contexto de cambios tecnológicos acelerados y nuevas necesidades estudiantiles.Exploramos cómo la tecnología ha revolucionado la enseñanza universitaria, permitiendo personalizar el aprendizaje y fomentar la colaboración, pero también exigiendo que los docentes adquieran competencias digitales y se adapten a nuevas formas de interacción educativa.Este es el podcast de Utel Universidad.
Clara y honesta conversación con el Dr. Mariano Palermo, Editor en Jefe del NUEVO Journal de AMOLCA Totalmente en ESPAÑOL: Journal of Surgical Laparoscopy, Endoscopy & Percutaneous Technique. No se la pierdan para saber cual es la misión y alcance de la revista. Así como un comentario respecto a un artículo de la revista. Contacto de Amolca: Félix E. Suárez - editorial@amolca.com Sígueme en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
no te pierdas los últimos avances HER-2, PD-L1, MSI-H/dMMR Trastuzumab, Nivolumab, Pembrolizumab Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Revisa la Oncología médica general y el esquema actual de quimioterapia perioperatoria FLOT Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Abordaje integral para la toma de decisiones en tumores de union gastroesofágica, centrándose en Siewert II Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Abordaje integral para la toma de decisiones en tumores de union gastroesofágica, centrándose en Siewert II Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Revisa los pilares del tratamiento quirúrgico de esta enfermedad. Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros
Hola! Los docentes tienen un papel fundamental en nuestra educación y muchas veces lo que dicen tiene un mayor impacto que lo que dicen los padres. ¿Cuál pensar que debería ser su rol? ¿Cómo fue tu experiencia en el colegio?¡Contanos que pensas!Este es el link para anotarte a nuestro webinar: https://www.espaciotdah.com/pl/2148616453✨ Si te gusta nuestro contenido, dona aca!https://cafecito.app/espaciotdahhttps://www.paypal.me/luciamiri
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros
La investigación requiere de los mejores profesionales, por lo que atraer talento para poder desarrollar esa labor se ha convertido “en una necesidad en las organizaciones sanitarias, ya que ese talento investigador, si se le da tiempo y recursos, es una garantía de futuro”, asegura Esther Estepa Saro, directora corporativa de Personas, Docencia e Investigación de Grupo Viamed, que repasa las investigaciones más punteras de su Grupo. Además, “nuestro compromiso para estar a la vanguardia nos exige utilizar sin miedo nuevas herramientas como, por ejemplo, la IA, que, empleada correctamente, ofrece muy buenos resultados”, sostiene nuestra invitada.
Mary Palmer es una maestra jubilada que tiene 79 años y ha completado por segunda vez el maratón de Barcelona. En este episodio charlamos con Mary sobre su labor en la ONG Shamrock Nepal, y su misión principal es garantizar que niños en Nepal, afectados por la exclusión económica o social, tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad que, de otro modo, les sería inaccesible.Para hacer donativos: BANC SABADELL - ES34 0081 0665 3900 0149 4251 BIZUM: 05725GoFundMe: https://www.gofundme.com/f/zurich-marato-barcelona-2025-fundraiser-for-shamrock-7Perfil de instagram de Mary: @mjbpalmerWeb: https://www.correcomounachica.com/Te puedes suscribir a la newsletter semanal de Corre como una Chica para estar al día del deporte femenino en este link: http://whim.li/kssqt9Si te ha gustado el episodio, puedes invitarme a un café en https://www.buymeacoffee.com/saritaagilSi quieres participar, no dudes en escribirme.Email: saragilra@gmail.comInstagram: @saritaagil
BONUS TRACK Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
¿Cuáles son las diferencias más importantes entre el cerebro de un recién nacido prematuro y uno a término? ¿En qué consiste la evaluación neurológica de un bebé prematuro hospitalizado en cuidados intensivos neonatales? En este episodio nos enfocamos en contestar estas y muchas preguntas más con una experta en el tema que cuenta con la especialidad de Pediatría y subespecialidad en Neurología Pediátrica. Además, hablaremos sobre la importancia del especialista en neurología en las unidades de cuidados intensivos neonatales. La Dra. Pilar Medina nació en Lima-Perú, es médico cirujano egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con especialidad de Pediatría y subespecialidad en Neurología Pediátrica en su alma mater. Es Asistente del Instituto Materno Perinatal de Lima desde 2008, y se dedica exclusivamente a neurología de recién nacidos y prematuros y seguimiento de bebés de riesgo neurológico. Además, tiene certificación en ecografía cerebral otorgada por EurUsBrain. Ha publicado artículos y capítulos de libros relacionados a Neurología Neonatal. La Dra. Medina es docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia desde 2007, con maestría en Docencia en Educación Superior en la misma institución. Ha sido presidenta del capítulo de Neurología Pediátrica de la Sociedad Peruana de Pediatría en 2015-2016 y actualmente es miembro de la International Child Neurology Society, la Newborn Brain Society y colaboradora de la Fundación Nene (España). Es creadora de NeuroNeo, una página web en la que difunde conocimientos sobre neurología neonatal dirigidos a profesionales de la salud que atienden a recién nacidos y bebés de alto riesgo. Fuentes de información: www.neuroneo.net https://www.youtube.com/watch?v=M9PHlI0nbKY. Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">Los primeros 1000 días de un bebé Pilar Medina TEDxTukuy ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
En este episodio me tomo un café con Leo Farache, fundador de Conversar Mejor y asesor en Educar es todo.
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
No te pierdas esta entrevista al experto cirujano de torax Dr. Jorge Armijo referente a una patología prevalente pero tabú. Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Breve cápsula junto al experto cirujano de tórax Dr. Jorge Armijo, Referente a una patología benigna que puede generar estragos en la calidad de vida de adolescentes y adultos. Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Breve cápsula junto al experto Cirujano de Torax Dr. Jorge Armijo, Referente a una patología benigna que puede generar estragos en la calidad de vida de adolescentes y adultos. Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
PODCAST CON VIDEO Presentación será realizada en Congreso de Cirugía de Chile 2024 Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
PODCAST CON VIDEO Presentación será realizada en Congreso de Cirugía de Chile 2024 Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
En éste episodio Samantha, nos habla de lo bonito que ha sido para ella la experiencia de la maternidad, nos comparte sus momentos más difíciles al ser madre soltera de 2 hijos y cómo el día de hoy voltea a esos días con total agradecimiento y amor. Una historia que no te puedes perder. Conoce a Samantha: Nacida en Puerto Rico y criada en México, Samantha Carrillo Mastache tiene raíces africanas, purépechas y taínas. Comenzó su carrera en la Educación y la Docencia en México, y posteriormente se integró por completo al movimiento de educación infantil bilingüe en Seattle. Obtuvo su certificado CDA (Asociado de Desarrollo Infantil), completó los cursos de ECE requeridos por el estado de Washington, enfocó sus estudios de licenciatura en Goddard College en arte, creatividad y prácticas centradas en el niño, y completó su Maestría con un enfoque en lenguaje, cultura, creatividad, inclusión y diseño universal en educación infantil bilingüe. Su historia de "La Palmera Morada" sirvió como una metáfora del tipo de educación temprana que todos los niños merecen.Tiene un MFAIA (Maestría en Bellas Artes en Artes Interdisciplinarias) con un enfoque en Salud Mental a través de prácticas artísticas multidisciplinarias y actualmente está cursando un doctorado (PhD) en Educación y Justicia Social. Samantha tiene más de una década de experiencia trabajando en programas de doble idioma y trilingües ejemplares. Como profesora en la Universidad de Antioch, North Seattle College y Lake Washington Tech, ofrece los Certificados Estatales, es titular de la Certificación en Educación Infantil Culturalmente Receptiva (CRECE) en la Universidad de Antioch y enseña clases en los niveles de Licenciatura en Educación Temprana en North Seattle College y Lake Washington Tech. Es una activista comprometida con la investigación y defensa de los derechos de los niños y las familias, a través de su clase "Cultivando un Sentido de Pertenencia" y los programas de radio, "Hablemos Claro, Detrás de la Mesa" en Amigos de Seattle Radio y "En Otras Palabras" en VTRU Tacoma Radio. - Si deseas compartirnos tu historia o experiencia, ya sea como invitad@ al podcast o mandándonos tu historia para que la compartamos nosotras puedes contactarnos en: dian.cruz@platiquemosentrepadres.com Instagram: @platiquemosentrepadres @kianisanchez_ Facebook: @platiquemosentrepadres @17kianigonzalez
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
La Cámara de Diputados de México sacó adelante su controvertida reforma del sistema judicial, un proyecto que el mandatario Andrés Manuel López Obrador lleva mucho tiempo impulsando y que será uno de sus legados una vez abandone el poder y tome posesión su sucesora, Claudia Sheinbaum. Lo analizamos con Julio Ríos Figueroa, Profesor de Derecho del Instituto Tecnológico de México y exprofesor de ciencia política del Centro de Investigación y Docencia.Escuchar audio
Desde lo endoscópico a lo quirúrgico, pilares del tratamiento quirúrgico, técnica quirúrgica y posibles complicaciones. Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Estudio preoperatorio, diseminación linfática y clasificación Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
EPIDEMIOLOGIA, FACTORES DE RIESGO Y CLINICA Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Queridx Yo es una crónica semanal donde hablamos de salud mental y bienestar. Hoy, Gabriela Estrada y Lyna Sandoval, docentes, nos comparten su experiencia sobre la importancia de la salud mental en la educación. Conoce cómo los educadores pueden cuidar su bienestar emocional mientras apoyan a sus estudiantes, y descubre las prácticas empáticas que promueven un ambiente escolar saludable.Sigue a Queridx yo para aprender más sobre la salud mentalWebsite: https://www.queridxyo.com/Instagram: @queridx_yo_ @_hola_soy_anneFacebook: @queridx_yo_Correo: annelbourgois@gmail.comWhatsapp: +52 614 405 0005Redes de nuestrx invitadx:@lynaestelaGracias Gabriela y Lyna por acompañarme en este episodio.Esta temporada fue producida por @soychihuahuamx
Leticia Vaquero entrevista a Víctor López, vocal de Investigación y Docencia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.