POPULARITY
Categories
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy os traemos otra arma icónica del Imperio británicos, el subfusil Sten, un arma sencilla y copiada hasta la saciedad hasta el punto que al final de la guerra, hasta los alemanes la copiaban, uno de sus secretos? que apenas costaba 5 libras y encima , funcionaba bien y era fácil de fabricar por miles, se puede pedir más? A lo largo del audio contamos con la colaboración de Esaú Rodríguez Si quieres apoyar nuestra labor de divulgación y quieres disfrutar de estos especiales para fans mecenas, dale al botón azul de APOYAR y desde 1,49€ al mes los tendrás disponibles a la vez que no tendrás publicidad en los programas en abierto Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: http://www.hlebooks.com/ebook/stenload.htm Laidler, Peter (2000). The Sten Machine Gun Audios y música: Portada : Sergio Murata Productor: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
App 10 Minutos com Jesus. Disponível em: App Store - https://tinyurl.com/10mcj-ios Google Play - https://tinyurl.com/10mcj-android Subscreve aqui: https://youtube.com/channel/UC9RN5vG3C0qlq4pZFx-k9-w?feature=shared ️ Segue-nos no teu serviço habitual de podcast: Spotify: https://spoti.fi/3bb5Edp Google Podcast: https://bit.ly/2Ny0S1r Apple Podcast: https://apple.co/3aqxYt6 iVoox: https://bit.ly/2ZmpA7t Recebe uma mensagem com a Meditação via: WhatsApp: http://dozz.es/10mjp Telegram: https://t.me/dezmincomjesus +Info: http://10minutoscomjesus.org
Marisa Valle Roso es una de las voces más singulares y comprometidas del panorama musical actual. Artista asturiana que fusiona tradición y modernidad. En 2025 ha presentado los primeros adelantos de su nuevo álbum: Cenicientes, un homenaje a la histórica protesta de 2014 contra la derogación de la Ley del Aborto, Cenicientes del Carbón, un himno pop-folk que celebra la fuerza de las mujeres asturianas durante la Huelgona del 62 y Se va, y ahora el Pañuelín. José Mª Pascual, nos lleva a Roma con “Mi primera guía de Roma”. Alexa Ward, editorial Lonley Planet.Escuchar audio
Una nuova giornata di guerra tra Israele e Iran, le incerte posizioni degli USA e dell'Europa, l'Italia che si chiede cosa fare con le base Usa e Nato. Il Regno Unito depenalizza l'aborto oltre i sei mesi. Seconda prova di maturità. "Spopolamento drammatico" secondo il ministro dell'Economia che invita la politica a fare qualcosa con urgenza. Intanto Venezia combatte contro il matrimonio del patron di Amazon, ma anche contro il "feudalismo tecnologico".
Bom dia! ☕️Faça sua simulação com a Ademicon aqui.Dicas de leituras e mais sobre a Bienal aqui com Papel Pólen.No episódio de hoje:
Hoy en el PPP Extra: ⚖️ La nueva Secretaria de Justicia deja más dudas que claridad sobre el aborto en Puerto Rico. ¿Qué quiso decir con que los abortos sin “razón médica” podrían ser castigados? ¿Cambia algo en la práctica… o solo en el miedo?
En el mes de junio de 2025 el Ministerio de Salud Pública dio a conocer la cifras de abortos en Uruguay en año 2024, número en permanente ascenso desde la despenalización de esta práctica. Buscamos causas, respuestas y soluciones a esta problemática que ya se ha cobrado más de cien mil vidas, en un país envejecido y con bajísima natalidad. Conversamos con la escribana Gianella Aloise.
El Grupo Municipal de Más Madrid en Alcobendas ha registrado una solicitud formal de información al ejecutivo local del Partido Popular sobre un anuncio publicado en la revista municipal que promociona un evento titulado ‘El aborto no es una opción'.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sandra Alicia Pedroza Orozco, diputada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Guanajuato, mencionó el caso de rechazo en el Congreso de Guanajuato a despenalizar el aborto en la entidad y Luz Itzel Mendo González, diputada del Partido Verde Ecologista en el Congreso de Guanajuato explicó todo sobre por qué el partido da el voto decisivo para impulsar el rechazo a la despenalización del aborto en Guanajuato.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bea Gasca, empresaria y activista
Paro indefinido en el Poder Judicial de la CDMXCongreso de Guanajuato rechaza de nuevo despenalizar el abortoMuere bebé prematuro en Canadá por sarampión Más información en nuestro Podcast
Reflexión de Monseñor Munilla sobre el amor, la sexualidad y la defensa de la vida.
O polémico anúncio "Obrigado Mãe" surpreendeu ao promover uma ideia em vez de um produto. Dedicado à interrupção da gravidez, este vídeo põe em causa o direito ao aborto ou a liberdade de expressão?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Contamos la historia secreta de quienes lucharon por el derecho al aborto cuando era ilegal. Una historia de abortos a 8000 pesetas, de cientos de miles de mujeres durante el franquismo que tuvieron que abortar a escondidas con perejil, ruda y objetos punzantes y las redes clandestinas armadas con bombas de bicicleta y botes de Nescafé que dieron un aborto seguro poniendo su seguridad en riesgo. Y lo hacemos con Paula Boira autora de “Un aborto, 8000 pesetas” y los testimonios de Consuelo Catalá y Paca Martínez López que ayudaron a abortar a cientos de mujeres. Y además contamos la lucha por el aborto en Argentina con la exdiputada, abogada y activista, Myriam Bregman Más información aquí: https://bit.ly/AbortoCC1523 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Martes 03 de junio: Aunque se trata de un proyecto testimonial, habida cuenta de la correlación de fuerzas en el Congreso, el proyecto de Ley de Aborto Legal ya provoca lío en la Cámara. En una accidentada sesión, se decidió que el proyecto será visto sin urgencia, al menos por ahora.
Na semana em que o Chega teve oficialmente mais deputados que o PS, discutimos quem será líder da oposição, debatemos o anúncio anti-aborto de Miguel Milhão e analisámos as ofensas no espaço público.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nuevamente, el Congreso de Guanajuato rechaza la despenalización del abortoDecomisan objetos prohibidos en el Centro Penitenciario de AguarutoCongresistas demócratas piden a Inmigración "reconsiderar" caso de niña mexicana enfermaMás información en nuestro Podcast
Depresión Tropical Uno-E podría evolucionar a Tormenta tropical: SMN Guerrero en alerta por lluvias fuertes 66% de incendios forestales en Bolivia fueron provocados
Sobre las consecuencias políticas de la decisión del Gobierno de retirar a los militares agregados de Israel y los parámetros del nuevo proyecto que despenaliza el aborto en Chile, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Promesa del presidente chileno Gabriel Boriç, el proyecto de ley que legaliza el aborto hasta las 14 semanas de gestación fue presentado por el gobierno al Congreso. La iniciativa llega a un legislativo donde el mandatario no tiene la mayoría y la oposición rechaza férreamente ampliar el derecho al aborto. RFI entrevistó a Laura Bartolotti, abogada de Corporación Humanas que defiende el aborto como un derecho humano. En Chile el aborto es un delito y, según cifras del Ministerio de Salud, cada año se producen en el país cuatro muertes por abortos clandestinos e inseguros y más de 33.000 mujeres ingresan al hospital por complicaciones derivadas de las condiciones que genera la ilegalidad.Pero hay que recordar que durante más de un siglo el aborto terapéutico fue legal. Su criminalización total es una herencia de la dictadura.Laura Bartolotti, abogada de Corporación Humanas, explica el camino y los tropiezos que ha tenido esta bandera de feministas y activistas. "Antiguamente existía la penalización del aborto, que hoy continúa, pero había una norma excepcional en el Código Sanitario que permitía de forma amplia el aborto terapéutico cuando la vida de la madre estaba en peligro. Y en 1989 el dictador Pinochet derogó esta norma del aborto terapéutico y quedamos nuevamente en una prohibición total del aborto en Chile hasta el año 2017 que se promulgó la ley que permite la interrupción del embarazo en tres causales: inviabilidad de la vida después del parto, el riesgo inminente para la vida de la madre y la causal por embarazo producto de una violación".Hace un año, en la rendición de cuentas al país, el presidente Gabriel Boriç prometió el proyecto que este miércoles fue presentado al Legislativo y que establece la legalidad de la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación.'Salirle al paso a los objetores de conciencia' "Más que una despenalización se podría decir que es un aborto por plazo", explica la abogada. Y precisa que se establecen dos plazos: "Uno de 14 semanas, y otro de 12 semanas. Se hace la distinción que yo encuentro muy interesante, y es que estaría permitido hasta las 12 semanas el aborto en los consultorios, que sería una prestación de salud mucho más accesible para las mujeres en atención primaria de salud, porque se podría otorgar de forma ambulatoria en establecimientos de salud comunitarios".De esta forma, el proyecto de ley del Gobierno pretende salirle al paso a los médicos e instituciones que, al amparo de la ley, se declaran "objetores de conciencia" por razones religiosas y se niegan a practicar los abortos en las tres causales permitidas."Sobre todo en la causal de violación que presenta una alta tasa de objetores de conciencia", subraya Bartolotti. "No poder acceder a esta prestación de salud luego de haber sido víctima de una violencia sexual es una vulneración a los derechos de esa mujer o niña que está siendo revictimizada por el sistema y el Estado le está generando un daño mayor a este perjuicio que sufrió producto de una violencia sexual".
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Lomelí, vocero de la organización Redefine Guanajuato, tocó el tema de por qué el Congreso de Guanajuato discute la despenalización del aborto en la entidad. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Promesa del presidente chileno Gabriel Boriç, el proyecto de ley que legaliza el aborto hasta las 14 semanas de gestación fue presentado por el gobierno al Congreso. La iniciativa llega a un legislativo donde el mandatario no tiene la mayoría y la oposición rechaza férreamente ampliar el derecho al aborto. RFI entrevistó a Laura Bartolotti, abogada de Corporación Humanas que defiende el aborto como un derecho humano. En Chile el aborto es un delito y, según cifras del Ministerio de Salud, cada año se producen en el país cuatro muertes por abortos clandestinos e inseguros y más de 33.000 mujeres ingresan al hospital por complicaciones derivadas de las condiciones que genera la ilegalidad.Pero hay que recordar que durante más de un siglo el aborto terapéutico fue legal. Su criminalización total es una herencia de la dictadura.Laura Bartolotti, abogada de Corporación Humanas, explica el camino y los tropiezos que ha tenido esta bandera de feministas y activistas. "Antiguamente existía la penalización del aborto, que hoy continúa, pero había una norma excepcional en el Código Sanitario que permitía de forma amplia el aborto terapéutico cuando la vida de la madre estaba en peligro. Y en 1989 el dictador Pinochet derogó esta norma del aborto terapéutico y quedamos nuevamente en una prohibición total del aborto en Chile hasta el año 2017 que se promulgó la ley que permite la interrupción del embarazo en tres causales: inviabilidad de la vida después del parto, el riesgo inminente para la vida de la madre y la causal por embarazo producto de una violación".Hace un año, en la rendición de cuentas al país, el presidente Gabriel Boriç prometió el proyecto que este miércoles fue presentado al Legislativo y que establece la legalidad de la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación.'Salirle al paso a los objetores de conciencia' "Más que una despenalización se podría decir que es un aborto por plazo", explica la abogada. Y precisa que se establecen dos plazos: "Uno de 14 semanas, y otro de 12 semanas. Se hace la distinción que yo encuentro muy interesante, y es que estaría permitido hasta las 12 semanas el aborto en los consultorios, que sería una prestación de salud mucho más accesible para las mujeres en atención primaria de salud, porque se podría otorgar de forma ambulatoria en establecimientos de salud comunitarios".De esta forma, el proyecto de ley del Gobierno pretende salirle al paso a los médicos e instituciones que, al amparo de la ley, se declaran "objetores de conciencia" por razones religiosas y se niegan a practicar los abortos en las tres causales permitidas."Sobre todo en la causal de violación que presenta una alta tasa de objetores de conciencia", subraya Bartolotti. "No poder acceder a esta prestación de salud luego de haber sido víctima de una violencia sexual es una vulneración a los derechos de esa mujer o niña que está siendo revictimizada por el sistema y el Estado le está generando un daño mayor a este perjuicio que sufrió producto de una violencia sexual".
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Constanza Schonhaut y María José Abud sobre el debate que surge a partir del ingreso al Congreso del proyecto de ley de aborto legal, impulsado por el Gobierno.
A Gaza muore una donna e una ragazza ogni ora negli attacchi delle forze israeliane.In Cile arriva un disegno di legge per depenalizzare l'aborto.https://www.radiobullets.com/notiziari/28-maggio-2025-notizie-donne-mondo-podcast/
oy me siento con @POVPODCAST15 para hablar sobre como la derecha ha crecido en Puerto Rico, sus ideales y cómo ven un mejor país.
Tomás Leighton, director ejecutivo del think tank Rumbo Colectivo, ligado al Frente Amplio, aseguró este lunes en El Primer Café que el rechazo mayoritario del mundo político hacia el debate del aborto libre obedece a su carácter "pechoño e hipócrita". El sociólogo defendió en Cooperativa la decisión del Gobierno de ingresar dicho proyecto de ley al Congreso esta semana, a días de la última Cuenta Pública de Gabriel Boric, y negó que su afán sea simplemente comunicacional. Conduce Ceciliaa Rovaretti.
O novo episódio de Apresentação dos Autores aborda o artigo “Práticas médicas de redução de danos relacionados ao aborto inseguro na atenção primária à saúde na cidade de São Paulo, Brasil: contextos e barreiras para efetivação”: https://cadernos.ensp.fiocruz.br/ojs/index.php/csp/article/view/9751. A coautora Nathália Machado Cardoso, médica de família e comunidade pela USP e doutoranda no Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva da Faculdade de Medicina da USP, participa deste programa. Acompanhe CSPSite: https://cadernos.ensp.fiocruz.br/ojs/index.php/cspInstagram: https://www.instagram.com/cadernossp/Facebook: www.facebook.com/cadernosdesaudepublica
Guanajuato rechaza iniciativa para despenalizar el aborto FGR denunciará a jueza por dar protección a Silvano Aureoles Acuerdo que no respete el territorio de Ucrania generaría el caos: ONU
Hace 40 años se despenalizó el aborto en tres supuestos, pero eso solo solucionó un bajísimo porcentaje de los casos de los cientos de miles de mujeres españolas que cada año tenían que abortar fuera de España, si se lo podían permitir, o de manera clandestina dentro del país poniendo en riesgo su libertad y su vida. Con el libro "Un aborto, 8000 pesetas" de Paula Boira y los testimonios de mujeres como Consuelo Catalá, Llum Quiñonero, ginecólogos que ayudaron como Enrique Lebrero o expertas como Ágata Ignaciuk, recordamos cómo era esa realidad social, ese problema de salud nacional, que tuvo como primera respuesta la ley del 85
Las Tias_Aborto e IVE en Barranquilla_Ep 1 by Vokaribe Radio
Las Tias_Aborto e IVE en Barranquilla_Ep 2 by Vokaribe Radio
Entre decisiones difíciles, intentos fallidos, vómitos, un aborto y múltiples malestares, perseverar con buena actitud fue siempre la prioridad de Carol. A pesar del camino duro, nunca perdió de vista su meta. Para quienes están considerando un tratamiento de fertilidad como la fecundación in vitro, Carol recomienda estos tips fundamentales: contar con acompañamiento psicológico tanto para la madre como para la pareja, rodearse de un entorno laboral y personal que brinde apoyo real, seguir un plan de entrenamiento físico adaptado, y contar con una nutricionista. Y también integrar terapias alternativas como la acupuntura. Y, sobre todo, permitirse estar mal durante el proceso. Buscar estar a gusto y ser egoísta, pensar en ti, es clave para vivir un buen embarazo, tener un buen parto y estar preparada para ser la mejor madre posible para tu bebé.
En este quincuagésimo segundo episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten la elección de un nuevo Papa, el Resumen Ejecutivo del Plan Nacional de Desarrollo Económico para un Puerto Rico Soberano del Comité Emmanuelli-chique, el más reciente episodio de la novela turca en la que se han convertido los nombramientos a las Secretarías del Gobierno este cuatrienio, las columnas del Lcdo. Carlos Iván Gorrín y el Alcalde Christian Cortés Feliciano en el Nuevo Día del 9 de mayo de 2025, la oferta de libre asociación de Imperator Trump a Groenlandia y mucho más.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera
En este especial del Día de las Madres más de 20 mamás celestiales nos comparten cómo viven su maternidad espiritual. El dolor, el duelo, la belleza inesperada, la transformación y muchos más milagros son narrados en este episodio que recibe invitadas de las comunidades de Soy Fénix y Soy Arcoíris de todo el mundo. ¿Quién dará voz a nuestros bebés si no somos nosotros? ¿Quién llevará su mensaje al mundo si no somos sus padres sus orgullosos voceros? ¿Quién hará visible nuestro duelo sino nuestros corazones que hablen al mundo? Cada palabra desde la experiencia es un faro de luz para quienes transitan este duelo, múltiples historias se unen y en cada voz se escucha latir el amor eterno por sus bebés celestiales. ¿Cómo se vive siendo una mamá celestial? Aquí lo escucharás y recordarás que no eres la única y que mereces celebrar eternamente tu maternidad celestial. Recuerda que fuiste elegida, que eres madre y que tu bebé te ama. ¿Quieres unirte a mi membresía mensual Soy Fénix? Inscríbete aquí: www.madresfenix.com/soyfenix ¿Quieres prepararte para tu embarazo arcoíris? Inscríbete aquí: www.madresfenix.com/soyarcoiris ¿Deseas adquirir mi libro Mi bebé nació al cielo? Entra aquí: www.madresfenix.com/libro ¿Quieres información de mis cursos y sesiones? Visita: www.madresfenix.com
A pesar de que sus opiniones públicas han sido muy prudentes, el nuevo papa ha dejado ver su ideología política, social y ética. Te contamos sus reacciones sobre algunos de los temas más importantes.León XIV vivió su primer día como papa. Ofició su primera misa en la capilla sixtina con sus compañeros cardenales. Ofreció algunas palabras en inglés y se mudó al palacio papal.Te contamos todo sobre las raíces multiculturales del nuevo papa León XIV, que lo vincularían con el catolicismo negro de los Estados Unidos.En otras noticias: El alcalde de Newark fue arrestado por protestar en contra de la apertura de un centro de detención de inmigrantes.
Jesús Sana Tus Heridas. Programa conducido por el Psicólogo Católico Octavio Escobar. En este episodio estaremos presentando el tema: Aborto Y Heridas Emocionales De Los Padres. No olvides visitar nuestra pagina www.radiomariasp.org Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea. DONAR
Miles se manifestaron en contra el aborto en CDMX La SSa de Querétaro llama a intensificar las medidas contra el dengue Interceptan en Ecuador lancha con 1.5 toneladas de droga Más información en nuestro podcast
Los manifestantes vandalizaron el Hemiciclo a Juárez La despenalización del aborto no ha mejorado el acceso a servicios de salud a mujeres EU instala segunda zona militar restringida en su frontera con México Más información en nuestro podcast
Ingrid y Gabriel, integrantes de la gran comunidad de Soy Fénix, nos comparten con amor y orgullo la historia de su bellísima hija celestial Lía quien llegó a tocar sus corazones y su existencia eternamente. Su venida a la Tierra inundó a sus padres y a su hermana Aitana de tierna alegría y de un amor indescriptible y durante 10 meses terrenales fueron regalados con momentos inolvidables, instantes eternos y una dicha que duraría una eternidad. ¿Quién dará voz a nuestros bebés si no somos nosotros? ¿Quién llevará su mensaje al mundo si no somos sus padres sus orgullosos voceros? ¿Quién hará visible nuestro duelo sino nuestros corazones que hablen al mundo? Con el corazón en la voz, narran la historia del inesperado trascender de Lía, un hermoso colibrí que volaría en su tiempo perfecto de regreso a lo eterno dejando un legado de fe, de incondicionalidad y de maestría en quienes la conocemos. Su historia es digna de compartirse al mundo como un testimonio del poder del amor, de la esperanza y del honor que representa maternar y paternar espiritualmente. Recuerda que fuiste elegida, que eres madre y que tu bebé te ama. ¿Quieres unirte a mi membresía mensual Soy Fénix? Inscríbete aquí: www.madresfenix.com/soyfenix ¿Quieres prepararte para tu embarazo arcoíris? Inscríbete aquí: www.madresfenix.com/soyarcoiris ¿Deseas adquirir mi libro Mi bebé nació al cielo? Entra aquí: www.madresfenix.com/libro ¿Quieres información de mis cursos y sesiones? Visita: www.madresfenix.com
Andrea y Sergio nos acompañan desde Colombia en este bello episodio para compartirnos cómo después de recibir un diagnóstico desalentador tuvieron que aceptar la idea de no ser padres en esta encarnación. Tras años de resignación y de reacomodar sus vidas, sin esperarlo ni imaginarlo posible, reciben un positivo que transformaría sus corazones para siempre. Es así que llega nuestra bella Lupita, nombrada así por la Virgen de Guadalupe quien les demostró que los milagros sí existen e intercediera por su familia para la llegada del amor más puro y trascendente que jamás hubieron conocido. ¿Quién dará voz a nuestros bebés si no somos nosotros? ¿Quién llevará su mensaje al mundo si no somos sus padres sus orgullosos voceros? ¿Quién hará visible nuestro duelo sino nuestros corazones que hablen al mundo? A través de la voz de su madre Andrea, la historia de su estrellita fugaz resuena con fuerza y amor haciendo eco en la eternidad, revelándonos que la vida de un hijo nos hace darlo todo aún se tratara de nuestra propia vida. Recuerda que fuiste elegida, que eres madre y que tu bebé te ama. ¿Quieres unirte a mi membresía mensual Soy Fénix? Inscríbete aquí: www.madresfenix.com/soyfenix ¿Quieres prepararte para tu embarazo arcoíris? Inscríbete aquí: www.madresfenix.com/soyarcoiris ¿Deseas adquirir mi libro Mi bebé nació al cielo? Entra aquí: www.madresfenix.com/libro ¿Quieres información de mis cursos y sesiones? Visita: www.madresfenix.com
Nuevo León cuenta ya con un espacio de maternidad para mujeres privadas de su libertadAlumnos de la UPIB del IPN, demandan la destitución de personal directivo y académico Este año comenzarán las pruebas en humanos de vacuna contra el cáncerMás información en nuestro podcast
Este miércoles será en Estados Unidos lo que Donald Trump ha denominado “Día de la Liberación”. Por liberación se entiende una batería de aranceles que reconfigurarán el comercio con muchos de sus socios y tendrán un impacto decisivo en la economía estadounidense y también en la de todo el mundo. Para Trump estos aranceles no sólo son necesarios y justos, también son buenos ya que con ellos el país recuperará el respeto y la riqueza que ha perdido a lo largo de las últimas décadas. Pero lo más probable es que no suceda lo que tiene previsto Trump y su consejero de comercio, Pete Navarro, principal defensor en la Casa Blanca de una política arancelaria dura. Lo que seguramente suceda es justo lo contrario, que se desate una guerra comercial a escala mundial que perjudique a todos, también a Estados Unidos que, desde el final de la segunda guerra mundial, se ha beneficiado de un entorno comercial abierto en el que el dólar ha reinado sin contestación. Que Trump es partidario de los aranceles es algo que no pilla por sorpresa a nadie. Durante la campaña electoral propuso un arancel universal de entre el 10% y el 20% a todas las importaciones, idea que fue evolucionando hacia lo que calificó como aranceles "justos y recíprocos" tras asumir el cargo. Eso implicaba igualar los aranceles que otros países imponen a productos estadounidenses. Esto podría resultar en una compleja mezcla de tasas aplicadas en función del país y el producto, concentrándose, eso sí, en los bautizados por Scott Bessent, secretario del Tesoro, como los "15 sucios”, es decir, países con importantes superávits comerciales como la Unión Europea, Japón y el Reino Unido. La implementación sería complicada y caótica ya que supone reajustar millones de tasas individuales, algo que genera mucha incertidumbre entre las empresas. Al final del camino se espera que Alemania tenga que asumir aranceles medios del 20% y la India del 28%. Por de pronto Trump ya ha subido el arancel promedio estadounidense al 8% frente al 2% del año pasado. Eso sólo con las medidas que ya ha adoptado contra China, Canadá, México y el arancel lineal del 25% a automóviles, que se hará efectivo esta semana. A pesar de que las empresas estadounidenses le han advertido de los riesgos, el presidente cree que esto fortalecerá la industria del país, por lo que en breve es previsible que lleguen más aranceles a sectores como el de los semiconductores y los productos farmacéuticos. Si otros países responden ha avisado ya que contraatacará. El impacto económico será notable. Goldman Sachs estima que los aranceles reducirán el crecimiento anual de EEUU entre 0,8 y 1,3 puntos porcentuales. La inflación subirá, Deutsche Bank proyecta que lo hará 1,2 puntos y eso complicará los esfuerzos que la Reserva Federal lleva haciendo desde hace tres años para controlarla. Las consecuencias sociales también preocupan. Los hogares de bajos ingresos, que gastan más en bienes primera necesidad, sufrirán una caída del 2,5% en ingresos disponibles, frente al 0,9% de los más ricos. Aunque Trump ve los aranceles como una fuente de recaudación fiscal, éstos, aparte de distorsionar la economía, beneficiarán a los productores más ineficientes a costa de los consumidores. Si ve que la recaudación aumenta de forma significativa, se apoyará sobre ello para financiar rebajas fiscales. Esto podría convertir a los aranceles altos en una política irreversible pese a sus evidentes costes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 ¿A quién liberan los aranceles? 29:48 ¿Es España de izquierdas? 38:08 El coste de los "inquiokupas" 45:08 Aborto · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #aranceles Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este lunes un artículo publicado por Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, ha destapado una de las filtraciones relativas a la seguridad nacional más sorprendentes de la historia reciente de Estados Unidos. Goldberg revelaba que hace unos días fue añadido a un chat de grupo en la aplicación Signal donde altos cargos de la administración Trump, entre ellos el secretario de Defensa Pete Hegseth y al vicepresidente JD Vance, discutían planes detallados sobre el ataque a los hutíes en Yemen. Este evento, rápidamente bautizado como "Signalgate", ha desatado una tormenta de críticas y ha hecho que muchos se pregunten sobre las medidas de seguridad del nuevo Gobierno respecto a la información de alto secreto. En el grupo, titulado "Houthi PC Small Group", había un total de 18 participantes, entre ellos figuras clave del Gobierno como el asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz que, al parecer, fue quien invitó a Goldberg por error, el secretario de Estado Marco Rubio y la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard. Según Goldberg, el 15 de marzo, horas antes de que los bombardeos contra objetivos hutíes comenzaran, Hegseth compartió un mensaje con detalles operativos específicos: tipos de armas, objetivos y cronogramas. "Sabía que el ataque se iba a producir dos horas antes de que explotaran las primeras bombas", ha dicho Goldberg, que inicialmente dudó de la autenticidad del chat, pero confirmó que era cierto cuando se produjo el primer ataque en Saná, la capital de Yemen. La conversación reveló tensiones internas dentro del gabinete. Vance expresó dudas sobre la operación, argumentando que beneficiaría más a Europa que a Estados Unidos, ya que Europa es mucho más dependiente del comercio por el canal de Suez que Estados Unidos. Sugirió incluso que la operación se retrasase un mes para evaluar el impacto económico y alinearlo con el mensaje de Trump sobre la autosuficiencia europea. "No estoy seguro de que el presidente sepa cuán inconsistente es esto con su discurso sobre Europa", dijo Vance de forma textual. Hegseth, por su parte, defendió la urgencia advirtiendo que retrasarse podría permitir filtraciones o ceder la iniciativa a Israel. A pesar de las diferencias, el ataque se ejecutó con éxito, según el Consejo de Seguridad Nacional, que calificó a ese grupo como una "coordinación reflexiva”. La inclusión de Goldberg en el chat expuso una brecha de seguridad de la que no hay precedentes. Signal, aunque encriptada, no está aprobada para discusiones secretas del Gobierno, que normalmente requieren canales seguros como la Sala de Situación de la Casa Blanca. Expertos en inteligencia han calificado el incidente como "asombroso" y “peligroso”. Han señalado que la presencia de un periodista en una discusión de esta naturaleza constituye una violación grave de los protocolos de seguridad operativa. Las reacciones no se hicieron esperar. Trump minimizó el incidente afirmando que no sabía nada al respecto y atacando a The Atlantic como un medio "en quiebra". Hegseth negó haber compartido "planes de guerra", tildando a Goldberg de "deshonesto", mientras Waltz asumió la responsabilidad por el error técnico. Sin embargo, figuras como la senadora Tammy Duckworth y el exsecretario Pete Buttigieg han exigido dimisiones. Los demócratas piden una investigación en profundidad, mientras que para los republicanos se trata de un error menor. El "Signalgate" plantea de cualquier modo una serie de preguntas: ¿cómo pudo un error tan elemental comprometer información sensible? ¿Qué revela sobre la competencia del círculo cercano de Trump? El Gobierno se cerrado sobre sí mismo y todo lo que esperan es que el temporal amaine cuanto antes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:17 Atrapados en Signal 29:50 El coste de obra nueva 37:08 El juicio a Rita Maestre 45:49 Aborto · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #signal #vance Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La edición de La ContraRéplica de esta semana es monográfica sobre el aborto. Abordaremos los siguientes temas: 0:00 Introducción 3:42 El aborto en Estados Unidos 27:01 Aborto legal masculino 35:52 Aspectos bioéticos del aborto 46:40 El derecho a abortar y en qué plazos 54:51 Un dilema ético insoluble 1:04:49 Las protestas en las clínicas Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aborto Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una larga conversación telefónica este martes. Mas de dos horas se pasaron al teléfono con el mundo entero esperando a ver qué salía de allí. Trump se hizo eco de la misma en las redes sociales asegurando que la conversación había sido productiva y positiva. Informaba también que habían acordado un alto el fuego inmediato para las infraestructuras energéticas ucranianas, pero nada más. En dos horas Trump fue incapaz de convencer a Putin de que suscribiese el armisticio completo de 30 días que Volodímir Zelenski aceptó la semana pasada. A partir de aquí es fácil saber quién es el verdadero obstáculo hacia la paz. Ahora Trump, que había prometido acabar con esto en sólo 24 horas, se enfrenta al dilema de confiar en Putin sumándose a la negociación a dos bandas que le propone o presionar al Kremlin para que llegue a un acuerdo. Lo cierto es que, desde que hace dos meses llegó a la Casa Blanca, se ha decantado por presionar sí, pero a los ucranianos. Tras el poco edificante espectáculo en el despacho oval que tanto complació en Moscú, Trump suspendió la ayuda militar a Ucrania y el intercambio de inteligencia con su ejército. El grifo sólo se reabrió después de que Zelenski aceptase un alto el fuego de 30 días tras una reunión en Arabia Saudita. Pero Ucrania, un país que lucha por su supervivencia, es la parte más débil en esta negociación. Cualquier esfuerzo dirigido a obligar al Kremlin a ceder será mucho más difícil. Rusia ha reestructurado con éxito su economía con idea de prepararla para una guerra prolongada a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea. Ha redirigido su comercio hacia otros mercados como China y la India y, aunque los problemas económicos que atraviesa son evidentes, nadie en Rusia se atreve, por la cuenta que le trae, a cuestionar el relato oficial de la invasión de Ucrania. El impulso que ha dado a su causa la administración Trump desde principios de año ha terminado convenciendo a Putin de que la guerra está ganada y, por lo tanto, muestra poco interés en negociar y mucho menos aún en hacer concesiones. Aunque parezca chocante Putin persevera en sus trece, como si se hubiese impuesto tranquilamente con su operación militar especial que iba a durar tres días y estamos ya en el cuarto año. La prueba la tenemos en la conversación del martes. Putin eludió cualquier intento de llegar a un acuerdo de paz que no pase por asegurarse una victoria por partida doble. Una victoria territorial apoderándose de una parte de Ucrania y otra victoria política alejando a las potencias occidentales del país para poder intervenir él directamente y transformar Ucrania en un satélite ruso similar a la Bielorrusia de Lukashenko. Eso es lo que más temen en Ucrania y en el resto de Europa, ya que envalentonaría a Putin y podría llevarle a embarcarse en más aventuras expansionistas. Le daría, además, un marchamo de legitimidad con el que no tardaría en desestabilizar a las democracias europeas desde dentro. A partir de aquí Trump tendrá que caminar sobre la cuerda floja, una posición en la que se ha colocado él mismo mostrando sus cartas antes de tiempo, validando la narrativa rusa sobre la guerra y culpando directamente a la víctima de haber provocado el conflicto. No lo tendrá sencillo ya que a Trump le cuesta ver a Putin como el agresor, un agresor al que sus predecesores no consiguieron apaciguar mediante diálogo y negociaciones. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:43 Las condiciones de Putin 28:10 Trump y su caricatura 36:07 Calin Georgescu 47:08 Aborto · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El replanteamiento por parte de Estados Unidos de sus compromisos de defensa en Europa, y la guerra comercial desatada contra sus socios han generado una gran incertidumbre geopolítica y comercial en todo el mundo. Pero existe un riesgo aún mayor que amenaza a los mercados financieros internacionales. Estos mercados dependen de la liquidez en dólares respaldada por la Reserva Federal, la única entidad que puede emitir esta moneda. A través de líneas de swap con bancos centrales extranjeros, la Reserva Federal ha sido fundamental para estabilizar los mercados en momentos de apuro, como durante la crisis financiera de 2008 o, más recientemente, durante la pandemia de coronavirus. Estas líneas permiten a bancos centrales de países aliados acceder a dólares, evitando impagos en cadena que podrían terminar afectando directamente a la economía estadounidense. En 2020, la demanda de dólares se disparó cuando los inversores, presa del pánico, buscaron refugio en activos seguros, lo que llevó a la Reserva Federal a establecer acuerdos de swap con bancos centrales de países como Canadá, Japón, Corea del Sur, la Unión Europea y otros de mercados emergentes como México y Brasil. Estas medidas, que sumaron 450.000 millones de dólares al balance de la Reserva Federal, fueron cruciales para mantener la estabilidad financiera global. Sin embargo, la administración Trump está mostrando una postura más aislacionista. Utiliza el apoyo a otros países como herramienta de presión diplomática, lo que pone en duda la fiabilidad de la Reserva Federal en futuras crisis. La independencia de la Reserva Federal está consagrada por ley, pero los cambios en las políticas tradicionales y la influencia de un presidente tan volátil como Trump, que ha cuestionado públicamente la gestión de esta institución, podrían, sino acabar, si al menos, erosionar esta independencia. Trump ha amenazado a países como Canadá, México, la Unión Europea y Brasil con aranceles y sanciones por cuestiones como inmigración, comercio y disputas territoriales, lo que ha provocado innecesarias tensiones con aliados históricos con quienes, además, el flujo comercial es muy fluido. Esta actitud contrasta con la lista de países que tradicionalmente han recibido apoyo financiero de la Reserva Federal, muchos de los cuales son aliados estratégicos de Estados Unidos. El mercado extraterritorial del dólar, que comenzó en la década de 1950, ha crecido mucho desde entonces. Hay billones de dólares circulando en préstamos, bonos y swaps de divisas fuera de Estados Unidos. Bancos extranjeros manejan obligaciones por valor de 16 billones de dólares, de los cuales solo una parte tiene acceso directo a la Reserva Federal. En tiempos de crisis, los bancos centrales extranjeros dependen de las líneas de swap para obtener liquidez, pero Trump podría politizar estas decisiones, retrasando o condicionando la ayuda financiera para obtener concesiones diplomáticas. Este escenario plantea importantes riesgos. Si los inversores perciben que la Reserva Federal no actuará de manera oportuna o imparcial en una crisis, podrían buscar refugio antes de que se implementen medidas de emergencia, empeorando la inestabilidad financiera. La incertidumbre sobre la política estadounidense, combinada con la retórica de Trump de priorizar los intereses nacionales, podría arruinar la confianza en la Reserva Federal del mismo modo que las dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con la OTAN afectan la seguridad europea. En última instancia, la fiabilidad de Estados Unidos como garante de la estabilidad financiera mundial puede ser cuestionada en los mercados mucho antes que en conflictos de naturaleza geopolítica. Sus consecuencias serían inmediatas y de gran alcance. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Los dólares de la Fed 28:56 La fiabilidad de EEUU como aliado 37:45 El arsenal nuclear ucraniano 44:56 Aborto · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #fed #dolar Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La política exterior de Donald Trump está generado tensiones con los aliados tradicionales de Estados Unidos en Europa, pero, al mismo tiempo está siendo muy bien recibida en Moscú. Este cambio tiene serias implicaciones para la seguridad europea, especialmente en Ucrania, pero también plantea riesgos aún mayores, como una proliferación nuclear desenfrenada. Aunque podría parecer que una relación más cercana entre Estados Unidos y Rusia reduciría el riesgo de guerra nuclear, la realidad es que las acciones de Trump incentivan a países con potencial nuclear latente, como Corea del Sur, Japón, Alemania, Bélgica, Italia, España y los Países Bajos, a desarrollar sus propios arsenales, aumentando los riesgos de un uso nuclear inapropiado, terrorismo y accidentes. Durante ocho décadas Estados Unidos ha sido el garante de la seguridad de muchos países en Europa y Asia, a quienes ha ofrecido un "paraguas nuclear" que hasta la fecha ha limitado la proliferación de este tipo de armamento. Actualmente solo nueve países poseen armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte. Hay 190 países que forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear, que entró en vigor en 1970. Tras la implosión de la Unión Soviética y gracias a las garantías estadounidenses, países como Ucrania, Kazajistán y Bielorrusia renunciaron a sus arsenales nucleares. Este sistema de garantías ha sido fundamental para la seguridad mundial, evitando que el número de potencias nucleares creciese. Pero esta última encarnación de Trump está restando credibilidad a esas mismas garantías. Sus aliados sienten que se han quedado solos. Los miembros europeos de la OTAN temen a Rusia y, en el Pacífico, Japón, Taiwán y Corea del Sur hacen lo propio con China y Corea del Norte. Bastaría con que sólo uno de estos países decidiera desarrollar un programa nuclear propio para que se desencadenase de forma automática un efecto dominó que acabaría para siempre con la no proliferación de los años 60 y 70. En Europa, la situación es preocupante debido al auge de partidos identitarios de derecha en Francia, Alemania y Polonia, que quieren impulsar políticas nucleares independientes. Por ejemplo, Marine Le Pen en Francia ha expresado su rechazo a compartir armas nucleares, mientras que en Alemania y Polonia se debate el desarrollo de capacidades nucleares conjuntas. Hay analistas que creen que no es del todo mala idea, que más armas nucleares podrían estabilizar el mundo y esgrimen la Guerra Fría como ejemplo. En aquel entonces la destrucción mutua asegurada evitó un conflicto directo entre las dos superpotencias. Pero fomentar la proliferación nuclear es extremadamente peligroso. La historia nos enseña que el desarrollo de armas nucleares genera desconfianza y tensiones, incluso entre aliados, como ocurrió con Francia y Estados Unidos en los años 60, o con China y la Unión Soviética en esa misma época. Además, más países con armas nucleares incrementaría los riesgos de lanzamientos accidentales, sabotajes o actos terroristas, especialmente en países con recursos limitados para garantizar la seguridad de sus arsenales. El entorno global, en definitiva, se ha vuelto más inseguro y hoy por hoy la no proliferación nuclear se encuentra en peligro tras muchas décadas de estabilidad y cierto equilibrio. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:11 La nueva proliferación nuclear 30:18 La Siria de Ahmed Sharaa 37:41 Trump para los estadounidenses 41:47 Aborto · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nuclear #otan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals