POPULARITY
Eduardo Clark, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud
En entrevista para MVS Noticias con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, habló sobre que el Gobierno Federal ha logrado adquirir el 96% de los medicamentos e insumos médicos necesarios para el sistema de salud y explicó en qué consiste la implementación de las nuevas “rutas de la salud” para garantizar el abasto de medicamentos en todo el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Asis Maestre, responsable de distribución de los fondos de Bellevue Asset Management habla sobre esta compañía que ya cuenta con 33 años de experiencia en el sector salud. Maestre destaca el valor que aporta la compañía en el sector salud, “Tenemos el equipo más grande de Europa en el sector salud, tenemos la gama de productos más amplia” comenta. Respecto al sector salud, el invitado indica que “se ha quedado rezagado los últimos años” sin embargo, de cara al futuro, este sector se puede convertir en una gran oportunidad. Según Maestre “cotiza con un 20% de descuento con respecto al resto del mercado y desde el punto de vista de ponderación está en mínimos en el SP & 500” lo que convierte a activos de este sector como grandes atractivos para tener en cartera.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Funcionarios estadounidenses se preparan para un posible ataque contra Irán en los próximos días; Powell dice que la senda de las tasas no está clara, pero que el impacto de los aranceles está por llegar; y Augusta Saraiva, reportera de Bloomberg News en EE.UU., nos cuenta cómo las políticas migratorias de Donald Trump están afectando el empleo más común del país.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Ivana Bargues, Eduardo Thomson y Stephen WicarySee omnystudio.com/listener for privacy information.
Bellevue es una conocida empresa de salud pero su radio de acción va mucho más allá, ya que cuenta con otras estrategias empresariales. Con Asis Maestre, responsable de distribución de los fondos de Bellevue, vamos a analizar estas estrategias. Para él, es un momento idóneo para invertir en el sector salud, ya que “muchas grandes compañías están ofreciendo un gran rendimiento y ahora están a tiro para invertir en ellas”. “Somos la gestora independiente europea que más activos gestiona del sector salud”, asegura el invitado. ¿Cómo puede lograr ser la gestora independiente europea más influyente? El responsable de distribución de los fondos de Bellevue asegura que tienen “el equipo más grande de Europa focalizado únicamente en la gestión del sector salud”. Además añade que quieren que “cuando un inversor piense en sector salud piense en Bellevue”. Aunque el foco de la compañía no está solo puesto en el sector salud, ya que entre otras cosas, tienen “una pequeña estrategia de renta fija y un fondo de renta europea”. La compañía tiene varias estrategias, entre las que destaca Bellevue Entrepreneur Europe Small Caps. El fondo invierte activamente en empresas europeas cotizadas de pequeña y mediana capitalización, con especial atención a las gestionadas por sus propietarios. Aquí lo principal es que son compañías familiares. Estas para el invitado, tiene dos requisitos principales, “el 20% del voto tienen que estar en las familias fundadoras”.
Nicolás López, responsable de renta variable en Singular Bank, analiza los resultados de Siemens, Merck, Deutsche Telekom o Engie
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, reveló que se detectaron anomalías en la licitación realizada a inicios de 2025 por Birmex. En al menos 175 claves de medicamentos e insumos se asignaron contratos a proveedores que no ofrecieron los mejores precios, lo que habría representado un sobrecosto de hasta 13 mil millones de pesos. En entrevista con Manuel López San Martín, afirmó que esta cifra equivale a construir entre tres y cuatro hospitales del IMSS completamente nuevos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio, desglosamos los temas más importantes que están marcando el pulso de los mercados: • Aranceles globales sacuden a Wall Street: Los futuros caen con fuerza luego de que Trump confirmara que los aranceles del 2 de abril aplicarán a todos los países. Se esperan represalias y posibles “aranceles secundarios” a productos de naciones que comercian con Rusia. La atención también está en el discurso de Powell y el informe de empleo del viernes. • Apple entra al sector salud con IA: $AAPL prepara el lanzamiento de “Health+”, un servicio médico con monitoreo de glucosa y presión, más un coach de salud basado en IA. Además, trabaja en un iPad Pro con chip M5 y módem propio para 2027. El enfoque busca revolucionar la salud preventiva desde el ecosistema Apple. • BOC Aviation compra 120 aviones: La firma con sede en Singapur adquirirá 70 A320NEO ($EADSY) y 50 737-8 ($BA), con entregas hasta 2032. Busca ampliar su flota a 1,000 unidades y reafirma la demanda por aviones de fuselaje estrecho pese a desafíos logísticos globales. • Hedge funds huyen de tech: Según Goldman Sachs, fondos redujeron exposición a acciones tecnológicas a niveles no vistos en cinco años. La venta se concentró en semiconductores, software y hardware de EE.UU., presionando a gigantes como $NVDA y $MSFT. Acompáñanos para entender cómo estos eventos reflejan el impacto de la política comercial, la innovación tecnológica en salud y la evolución del apetito por riesgo institucional.
El sector salud ha tenido un buen comienzo de año, aunque marzo ha traído cierta volatilidad. Aun así, sigue mostrando resiliencia, y en este contexto, la gestión activa puede aportar más valor que la pasiva como nos cuenta en el Foro de la inversión de Capital Intereconomía. “Por fin estamos viendo entradas de flujo en el sector salud. Se dan todos los ingredientes para que este sector sea uno de los ganadores de este 2025”. A pesar del ruido político y las incertidumbres en torno a los aranceles, siguen existiendo oportunidades interesantes dentro del sector, especialmente en áreas con alta innovación. La tecnología médica, por ejemplo, se perfila como un segmento clave con gran potencial de crecimiento. “En el sector salud vamos a estar más protegidos de los aranceles de Trump”.
En esta entrevista con El Economista, hablamos con Héctor Valle, presidente ejecutivo de FUNSALUD y focio Fundador de innovasalud y XbVentures, sobre el Health Innovation Summit, el evento clave para la transformación del sector salud en América Latina. Descubre Los temas centrales y ponentes destacados del evento, así como las principales tendencias tecnológicas en el sector salud ¡No te lo pierdas!
Hoy hablaremos de la reforma laboral, el boom de “llaves” bancarias, la transacción entre Tigo y Movistar, el sector salud, y novedades con Avianca y Wingohttps://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 03 de marzo de 2025 a las cuatro de la tarde.
En Capital Intereconomía, hablamos con Asís Maestre, responsable de distribución de fondos en Bellevue. Maestre destacó el papel clave del sector salud en la inversión a largo plazo, señalando que representa el 80 % de su cartera y que ofrece una combinación única de estabilidad y crecimiento. El experto recordó que, aunque en 2024 el sector se quedó rezagado frente a la tecnología, en 2025 está cobrando impulso gracias a su perfil defensivo y sus atractivas valoraciones. “El sector salud crece el doble de rápido que el PIB global, impulsado por tendencias como el envejecimiento poblacional y la innovación en tratamientos y dispositivos”, explicó. Bellevue cuenta con el equipo más grande de Europa especializado en fondos de salud y destaca por dos estrategias clave: Bellevue Medtech & Services, su fondo insignia con 15 años de trayectoria, y Bellevue Obesity Solutions, centrado en la lucha contra la obesidad, una tendencia creciente que se espera que afecte a más de la mitad de la población en 2035. Maestre subrayó que la tecnología aplicada a la salud no solo mejora diagnósticos y tratamientos, sino que también permite hacer sostenible el sistema sanitario. "Cada vez más inversores buscan sectores defensivos con valoraciones atractivas, y la salud es la mejor opción", concluyó
Juan de Villafranca, Presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García informó que 3 mil 649 millones de piezas de medicamentos comenzarán a entregarse a partir de marzo. La Secretaría de Economía anunció el regreso del sello "Hecho en México". El Senado avaló la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum en contra de la reelección y nepotismo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García informó que 3 mil 649 millones de piezas de medicamentos comenzarán a entregarse a partir de marzo. La Secretaría de Economía anunció el regreso del sello "Hecho en México". El Senado avaló la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum en contra de la reelección y nepotismo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el Dr. Carlos Medina, afiliado al Sindicato Nacional de los Trabajadores de Salud, habló sobre que trabajadores del sector salud exigen mejores condiciones y abasto de insumos médicos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este Webinar hablo de macrotendencias y tendencias del mercado, pero sobre todo del impacto de las mismas en diferentes sectores de actividad, tales como: Alimentos y Bebidas, Retail, Banca, Seguros y Salud. Igualmente comparto tres pasos para maximizar la innovación y el crecimiento de tu negocio. Gracias a mi invitado especial: Andrés Simón González-Silen, CEO & Co-founder del Grupo Venemergencia, quien nos habló de las Tendencias en el Sector Salud. Si deseas identificar oportunidades de negocio con base en las tendencias del mercado, te invito a mi próximo Workshop: https://talleres.carlosjimenez.net/ Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a... Zoom: https://zoom.red/ Gimar: https://gimardistribution.com/ con el apoyo de... https://www.tendenciasdigitales.com RECURSOS: Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registro Descarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/ Website: http://www.carlosjimenez.net/ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios. Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas ¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
En este episodio, cubrimos las noticias más relevantes que están impactando los mercados financieros, la inteligencia artificial y la industria de la salud: Rebote en los mercados: Tras la venta masiva del lunes, el Nasdaq y el $SPX se recuperan con $NVDA subiendo un 5% en premercado. Analizamos el impacto de DeepSeek-R1 y la expectativa por los reportes de ganancias de $MSFT, $META, $TSLA y $AAPL. Energía e infraestructura en IA: Empresas como $VST, $CEG y $PWR se recuperan tras el sacudón tecnológico de DeepSeek. Exploramos cómo la infraestructura energética está evolucionando para soportar el crecimiento de la IA. $SOUN y su movimiento estratégico: SoundHound AI registra una oferta de valores por $500M, lo que presiona a la baja sus acciones. Discutimos las implicaciones de esta venta en el mercado y su estrategia de financiamiento. Alibaba Cloud compite en IA: $BABA lanza Qwen2.5-VL, un modelo que desafía a GPT-4o de $MSFT y Gemini 2.0 de $GOOG en análisis de texto e imágenes. Examinamos cómo Alibaba está posicionando su tecnología en sectores clave. Revolución en oncología: AstraZeneca ($AZN) y Daiichi Sankyo ($DSKYF) reciben aprobación de la FDA para Enhertu, una terapia innovadora contra el cáncer de mama metastásico. Analizamos su impacto en la industria y su potencial en otros tratamientos. Acompáñanos mientras desglosamos estas historias clave y su impacto en los mercados, la tecnología y la salud. ¡Un episodio lleno de información estratégica para inversionistas y entusiastas del sector!
- Hay una terrible realidad que el Sheinbradorato quiere esconder.- El Hospital de la Niñez en Oaxaca es un terrible ejemplo de la inhumanidad del Sheinbradorato.- Te platico el drama de fuente directa y con datos duros.- No podemos seguir callados y pasmados ante esta realidad.Si quieres ayudar a DONA AQUÍ
73% de medicamentos solicitados en el Sector Salud ya están disponibles: Eduardo Clark Ejército llega a reforzar seguridad en Tabasco Más información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, habló sobre que avanza la compra de medicamento para 2025 y 2026. ¿Cómo va el abasto de medicamentos en México? Según Clark, esta compra es clave para garantizar el abasto de 4 mil 900 millones de piezas que se necesitan para atender la demanda de las instituciones del país en 2025 y 2026. "El avance que tenemos es significativo. En la madrugada realizamos el fallo de licitaciones con un 73% de las piezas requeridas, y ya hay un proveedor interesado. Estamos a punto de cerrar detalles administrativos, lo que nos llevará a un 97% de las piezas solicitadas", señaló Clark.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Mario Maldonado, columnista financiero de El Universal, habló sobre los problemas en la compra de medicamentos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un país tan complejo y diverso, hay que escuchar a quienes no tienen voz y hablar con claridad de lo más complicado en Mañanas Blu con Camila Zuluaga del 3 de enero de 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El reciente aumento del 5.36% en UPC decretado por el Gobierno, ha levantado una serie de preocupaciones y reacciones en el sector salud, incluyendo a los pacientes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El sector salud se perfila para triunfar el próximo 2025. Hoy en el Foro de la Inversión hablamos de esta temática con Asís Maestre, Institutional Sales Spain en Bellevue AM. Más del 80% de todos los activos bajo gestión en Bellevue AM están en estrategias relacionadas con salud. Algo que les convierte en la gestora independiente europea que más activos gestiona relacionados con esta temática. De hecho, cuentan con la gama de productos más amplia relacionada con sector salud, que son a día de hoy 10 fondos. “Hemos lanzado dos estrategias hace un año ya: una focalizada únicamente en inteligencia artificial en sector salud y otra para sacar provecho de todos estos medicamentos contra la pérdida de peso y obesidad, que están siendo un auténtico bombazo”, aseguraba Maestre en los micrófonos de Capital Intereconomía.
El sector salud se perfila para triunfar el próximo 2025. Hoy en el Foro de la Inversión hablamos de esta temática con Asís Maestre, Institutional Sales Spain en Bellevue AM. Más del 80% de todos los activos bajo gestión en Bellevue AM están en estrategias relacionadas con salud. Algo que les convierte en la gestora independiente europea que más activos gestiona relacionados con esta temática. De hecho, cuentan con la gama de productos más amplia relacionada con sector salud, que son a día de hoy 10 fondos. “Hemos lanzado dos estrategias hace un año ya: una focalizada únicamente en inteligencia artificial en sector salud y otra para sacar provecho de todos estos medicamentos contra la pérdida de peso y obesidad, que están siendo un auténtico bombazo”, aseguraba Maestre en los micrófonos de Capital Intereconomía.
Panelistas consideran que es fundamental encontrar un balance entre el aumento de la UPC y subsanar las deudas de los últimos tres años.
Enrique Quintana
Se termina el año y los recursos para la atención en salud no alcanzan. Diversos directivos de institutos y hospitales han puesto, de nueva cuenta, el dedo en la herida que desde hace varios años, ha dejado la falta de recursos en el sector. El resultado: farmacias sin suficientes medicamentos, hospitales con baja de insumos y disminución de raciones en la comida de trabajadores y médicos de los hospitales. Y para el próximo año, las cosas no tiene un panorama mejor, ya que el sector salud podría enfrentar un recorte de 11%, disminución que le paga a la gente más pobre y sin seguridad social al reducir el presupuesto a la Secretaría de Salud y los recursos que llegan a los estados, de acuerdo con análisis de expertos en cuentas públicas. En este episodio, Mariel Ibarra, editora de política de Expansión y los analistas Viri Ríos y Carlos Bravo Regidor platican sobre cómo afectan los recortes a la gente sin seguridad social, las problemáticas, los retos urgentes y los objetivos que tiene el gobierno para mejorar el sistema de salud. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx, @Viri_Rios, @CarlosBravoReg y @MarielIbarraF Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy en el Foro de la Inversión ponemos el foco en el sector salud, “punta de lanza” en materia de innovación ya está sabiendo incorporar a sus compañías todas las novedades que llegan desde el sector tecnológico. Asís Maestre, Institutional Sales Spain en Bellevue AM nos ha presentado el Bellevue Medtech & Services un fondo que ha obtenido una revalorización del 500% en 15 años.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre recorte en el presupuesto de 2025 al sector Salud, pone en riesgo el programa de vacunación. ¿Cuáles son los riesgos para la vacunación infantil en México? Según Torreblanca, el recorte de más del 31% al presupuesto destinado a la salud es "inconcebible" y "lamentable", especialmente cuando se trata de un área tan sensible y esencial para el bienestar de los mexicanos, particularmente para las familias con menores ingresos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Presentan Programa de Trabajo del Sector Salud 2024-2030Al menos 12 heridos dejó la explosión de una refinería de TurquíaSabías que el 52% de los mexicanos considera que la presencia de migrantes aumenta la delincuencia: Agencia de Naciones UnidasMás información en nuestro podcast
Emisión del martes 5 de noviembre de 2024 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Casi como automáticamente, los 17 estados que se necesitaban para aprobar la llamada ‘Supremacía Constitucional' lo hicieron en tiempo récord. Eduardo Clark, subsecretario de integración y Desarrollo del Sector Salud habló sobre el cambio que habrá en el sector salud para la adquisición de medicamentos. Dijo que habrá una mejor planeación para que no haya discrepancias con el tamaño de los estados. Además, dijo que se busca meter información para que haya inteligencia en su labor y que sea muy transparente. Aseguró que se debe ser buenos compradores para poder ser buenos vendedores. Comentó que los principales problemas son: En la compra, la dificultad del cálculo de medicamento que se necesita para cada hospital; y por otro lado, el método de distribución, pues comenta que existe un problema en la distribución que se puede arreglar hablando directamente con los fabricantes sin necesidad de intermediarios. Adrián López, director del Noroeste, mencionó que a 54 días de violencia en Sinaloa suman 325 asesinatos. Comentó que a diferencia de la semana pasada, esta ha sido un poco más tranquila. Asegura que los hechos violentos han sucedido mayormente en Culiacán. Dijo que desde el 25 de julio se tienen más de 400 fichas de desaparecidos, que asegura, luego se traducen en cuerpos que se van encontrando. Mencionó que la detención del Mayo Zambada ha dejado. El INE planea las elecciones de jueces, ministros y magistrados y para ello, estarían solicitando la cantidad de 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos. Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado para que el INE considere la cifra y pida menos. Julian Lebaron dijo que a 5 años de la masacre contra su familia, no se ha hecho justicia, pues no hay nadie sentenciado de las más de 100 personas que participaron en el ataque y solo hay cerca de 30 detenidos. Mencionó que no han obtenido justicia y que en el norte se están preparando para una guerra, pues asegura que su hermano vio 5 trocas en Ricardo Flores Magón llenas de hombres armados. Grupo Fórmula
Francisco Burgoa –abogado constitucionalista y catedrático de la UNAM– analiza el reciente decreto de la Presidencia publicado en el Diario Oficial de la Federación que establece la supremacía constitucional, un hito para asegurar la prevalencia de la Constitución en las decisiones del país. Olga Sánchez Cordero –diputada federal de Morena y Ministra en retiro– adelanta la discusión de la Suprema Corte el 5 de noviembre sobre el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Esta reforma judicial propone cambios significativos, como la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y la extinción de fideicomisos, aunque sugiere invalidar la figura de “jueces sin rostro” y la elección directa de jueces y magistrados. Eduardo Clark –subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud– detalla el nuevo modelo de compras consolidadas de medicamentos, enfocado en mejorar el acceso, la transparencia, y la eficiencia en la entrega de insumos médicos. Clark enfatiza la importancia de este sistema como herramienta clave para optimizar el gasto y garantizar la calidad y disponibilidad de medicamentos en México. Sol Macaluso –periodista en Madrid– informa sobre la devastación en la Comunidad Valenciana tras el paso de Dana, que ha dejado más de 200 víctimas. La periodista destaca las críticas a la respuesta gubernamental y la labor de las fuerzas armadas en la búsqueda de desaparecidos y la rehabilitación de la infraestructura afectada. Ignacio Campos Equihua –ex alcalde de Uruapan– denuncia los recientes comentarios del actual alcalde Carlos Manzo, que incluyen críticas y ataques a periodistas. Campos Equihua, quien colaboró con Manzo en 2021, señala que este tipo de discurso vulnera la libertad de expresión en una zona ya golpeada por la inseguridad. Manu Ureste –periodista y autor– presenta su libro ‘Vivir con el narco: crónicas y retratos de un país en guerra' publicado por Grijalbo. A través de crónicas y fotografía, el libro muestra la realidad de la violencia y las secuelas de la guerra contra el narco en México, abordando la inacción y abandono del gobierno desde Felipe Calderón hasta la administración actual. Programa transmitido el 01 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . El sector salud siempre ha sido un desastre en el Perú. Durante el gobierno de Pedro Castillo lo fue más aun. Como de costumbre, se pretendió echar la culpa al sector privado y a las clínicas. Aquí comentamos algunos casos concretos. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el columnista Mario Maldonado analizó los principales desafíos que enfrentará la próxima administración de Claudia Sheinbaum, haciendo énfasis en el sector salud, uno de los puntos más críticos y desafiantes para el futuro gobierno.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en el Foro de la inversión profundizamos en el sector salud de la mano de Bellevue AM. Este sector combina características defensivas con una dosis importante de tecnología y hemos buscado oportunidades de inversión en él con Asís Maestre, institucional sales Spain en Bellevue AM, que lleva más de 30 años gestionando estrategias en el sector salud.
El tema del suicidio es uno de los grandes pendientes del sector salud ya que las cifras son preocupantes. En lo que va del año se tiene un registro de 351 casos, cifra superior a la informada en la misma semana del año pasado, cuando se reportaron 277.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el diputado del PAN, Éctor Jaime, conversó con Sheila Amador sobre el impactante recorte de 20 mil millones de pesos al sector salud, lo cual afecta gravemente la vacunación en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El doctor Elmer Huerta nos explica las medidas que anunció la presidenta Dina Boluarte en el sector salud durante su mensaje de 28 de julio.
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el consultor en economía Pedro Tello Villagrán abordó la problemática de subejercicio en el sector salud de México, destacando un monto de más de 60 mil millones de pesos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
María Carolina Rondón es una emprendedora que apoya a personas que carecen de acceso a un buen sistema médico en Venezuela. Ha sido innovadora en la atención primaria por aportar soluciones tecnológicas y logísticas que ponen la atención sanitaria al alcance de todos los ciudadanos. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
Personal del sector salud se pronuncia por uso de inteligencia artificial en ciertos pacientes, te explicamos los peligros de esta tecnología. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
De igual manera, añadió que "el gremio médico está unido hasta que mejore el sistema de salud".
Cuando hablamos de fantasmas y hospitales estamos también hablando de atmósferas aterradoras y leyendas urbanas ¿Que ocurre con los testimonios de esta clase? En este episodio estaremos compartiendo las historias sobrenaturales de algunos enigmáticos que trabajan en el sector salud y nos comparten su experiencia desde un enfoque muy peculiar.
Alba Costa Pérez es periodista, consultora de comunicación y copywriter especializada en el sector salud y bienestar. Ayuda a los profesionales de este sector a que tengan las palabras adecuadas para llegar a sus pacientes, apartados de estándares y tecnicismos que hacen complicada la comprensión en temas de salud. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs